Está en la página 1de 3

JUEZ:

BUENOS DIAS, SE ABRE AUDIENCIA DE PRESENTANCION DEL RECURSO DE


APELACION ESPECIAL PROGRAMADA PARA EL DIA HOY 28 DE OCTUBRE DEL 2023
SIENDO LAS 9 HORAS CON XX MINUTOS DE LA MAÑANA, DENTRO DEL EXPEDIENTE
16004-2023-00242 A CARGO DE LA Sala de Apelaciones DE la Corte Suprema
de Justicia.
PARA LO CUAL HAGO CONSTAR LA PRESENCIA DE LAS PARTES, SE
PROCEDE DE LA SIGUIENTE MANERA:
SE ENCUENTRA PRESENTE EL CONDENADO:

CONDENADO: MUY BUEN DIA PRESENTE HONORABLE JUZGADOR

JUEZ: GRACIAS, SE ENCUENTRA PRESENTE EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO:

MP: BUEN DIA ME ENCUENTRO PRESENTE

JUEZ: GRACIAS, SE ENCUENTRA PRESENTE EL ABOGADO DEFENSOR

ABOGADO DEFENSOR: BUEN DIA HONORABLE JUZGADOR ME ENCUENTRO PRESENTE.

JUEZ: LE CONCEDO LA PALABRA AL ABOGADO DEFENSOR PARA QUE PRESENTE SU RECURSO

ABOGADO DEFENSOR:

En representación del procesado JUAN PEREZ esta defensa técnica interpone


Recurso de Apelación Especial por Motivo de Forma en contra de la sentencia
de fecha cinco de septiembre del dos mil diecisiete, dictada por el Tribunal
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del
Departamento de Jutiapa.-

MOTIVO DE FORMA: Inobservancia del artículo 11 Bis y 385, relacionados con


el artículo 420 numeral 6 del Código Procesal Penal respectivamente.-

Argumenta el apelante que el no obstante, no acreditó la existencia física de


las personas agraviadas dentro de este proceso penal a las señoras porque no
aparecen las identificaciones como corresponde para constatar e
individualizar la existencia de estas personas que se dice agraviadas,
personas que no comparecieron al Ministerio Público, al órgano jurisdiccional,
ni al debate oral y público. Señala que no existe ninguna acusación o
señalamiento en su contra de las personas agraviadas que lo incrimine en el
delito de trata de personas, manifestando que el no aplicó la sana crítica
razonada, la lógica en su principio de razón suficiente, reglas de derivación,
cuando los propios elementos de policía nacional civil que lo detuvieron no
dieron datos exactos ni información clara y precisa sobre el motivo de su
detención, quienes en el debate indicaron claramente que en ningún
momento observaron en ese lugar que personas de sexo femenino estuvieren
realizando al momento de su detención actividad de prostitución o
explotación sexual, expresando que el no siguió el camino lógico de las
pruebas, existiendo en la sentencia errores procesales con razonamientos no
lógicos porque no se desprenden de la prueba desarrollada en el debate, por
lo que se aprecia que existe la injusticia notoria, sin existir prueba que lo
incrimine en su contra, el tribunal lo condena, faltando a la tutela judicial
efectiva a la que están obligados los jueces.-

Se estima conveniente acotar: La falta de motivación debe ser siempre de tal


entidad que el fallo resulte privado de razones suficientes y aptas para
justificar el dispositivo respecto de cada una de las cuestiones de la causa.
Efectivamente, constituye un Principio Constitucional dirigido al
aseguramiento de la recta administración de justicia; sin embargo, el
dispositivo legal castiga con nulidad la falta de motivación, únicamente
cuando ésta falta. La obligación de razonar o fundamentar la sentencia
constituye una exigencia legal y es a la vez una garantía de control sobre la
decisión judicial, la lógica y práctica, para prevenir la arbitrariedad judicial y
las imprecisiones y valoraciones subjetivas, que en muchas ocasiones se
limitan a enumerar la prueba producida o describirla, cuando deben explicar
cuáles son las razones por las que arriban a esa conclusión. Los requisitos de
la motivación son: a) Expresa, al ser la motivación un medio para controlar el
iter lógico seguido para dictar la sentencia, es imperativo que se remita al
hecho de la acusación y la relación de la prueba analizada para establecer su
relación con el mismo; b) Clara: el lenguaje que se utilice en la motivación de
la sentencia debe ser comprensible para aquellos que la lean o escuchen; c)
Completa: La motivación o fundamentación debe referirse a todos y cada uno
de los puntos objeto del juicio penal y a todos y cada uno de los aspectos que
justifican la decisión. Es decir, debe tratar sobre cuestiones previas,
existencia del delito, responsabilidad penal, calificación jurídica del delito,
pena a imponer, responsabilidad civil, costas y todos los demás extremos que
determine la ley de la materia; d) Legítima: Las resoluciones judiciales, como
la sentencia, han de fundarse en prueba legítima, ya que si su fundamento se
encuentra en prueba ilegal o ilegítima automáticamente carecerá de
legitimación la sentencia.-
JUEZ: MUY BIEN, LE CONCEDO LA PALABRA AL MINISTERIO PUBLICO PARA QUE MANIFIESTE ALGO

MP: MUCHAS GRACIAS HONORABLE JUZGADOR, EN RELACION AL CASO HONORABLE JUZGADOR,


ME SIRVO A MANIFESTAR QUE LAS SEÑORITAS SI SE ENCONTRABA DENTRO DEL LUGAR BAR
NIGTH CLUB Y SIENDO EXPLOTADAS DE MANERA SEXUAL DESDE HACE MUCHO TIEMPO, SI SIENDO
IDENTIFICADAS DE DIFERENTES NACIONALIDADES COMO: UNAS DE ELLAS SIENDO HONDUREÑA,
NICARAGÜENSE Y SALVADOREÑA, SIENDO EL CASO QUE SI SE LES TOMO SU DECLARACIÓN E
IDENTIFICACIÓN. SOLAMENTE HONORABLE JUZGADOR.

JUEZ:

Esta Sala de Apelaciones luego del análisis de la sentencia apelada, argumentos del apelante y lo
antes trascrito, considera que si bien es cierto, el aqui valoró la declaración de los agentes antes
referidos, acreditando que indicaron ciertas circunstancias en cuanto al lugar, día, modo y forma
en que se encontraba el procesado el día de los hechos y que dichos testigos no indicaron el
nombre de las personas de sexo femenino que se encontraban en el lugar de los hechos, también lo
es que el aqui da sus razonamientos por los cuales considera que dichas declaraciones se
robustecen y complementan con el informe SCM guión cero cero doscientos ocho guión dos mil
trece guión uno, de fecha …dieciséis de mayo de dos mil trece, firmado por Irene Miroslava
Hernández Ortiz, Coordinadora Subdirección de Control Migratoria, Dirección General de Migración,
motivando el que con dicho documento de la Dirección General de Migración, fueron puestas a
disposición, (…), de nacionalidad hondureña, (…), de nacionalidad salvadoreña y (…) de
nacionalidad nicaragüense, que fueron localizadas en el interior del negocio denominado “Bar Night
Club La Colina”, laborando sin permiso de trabajo respectivo de su origen extranjero, dando
además sus razonamientos el que con la declaración de la testigo (…) se acreditó que el bar “La
Colina”, señalado en los hechos que era de ella, que lo tiene arrendado y que dicho lugar es un
bar dónde hay mujeres que prestan servicio como sexo servidoras. De lo antes referido esta Sala de
Apelaciones considera que el realiza su razonamiento de manera clara y congruente de los medios
de prueba testimonial y documental que se desarrollaron en el debate, los cuales no fueron
redargüidos de nulidad, por lo que no considera que el en su motivación haya inobservado el
artículo 385 del Código Procesal Penal y 420 numeral 6º del mismo cuerpo legal referente a la
injusticia notoria. Que el a quo realiza su razonamiento de manera expresa, porque en su
motivación se remite al hecho imputado al procesado, es claro, porque utiliza un lenguaje
entendible en su razonamiento, es completo, porque se refiere a todos los puntos del juicio penal
y, es legítimo, porque el a quo valora y motiva la prueba que fue ofrecida e incorporada de
manera legítima en el presente proceso. Por lo antes analizado esta Sala considera que el no
inobservó el artículo 11 Bis del Código Procesal Penal.-

Por lo antes analizado no se deberá acoger el recurso de apelación especial por motivo de forma
planteado por el apelante.

Normas Aplicables: Leyes y Artículos citados: 1°, 2°, 3°, 7°, 8°, 10, 12, 13, 14, 16, 17, 28, 29,
203, de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 5, 8, 11, 11 Bis., 14, 377,
385, 386, 387, 389, 394, 415, 416, 418, 419, 421,423, 426, 427, 429, 430, 431, 432 y 433 del Código
Procesal Penal; 202 ter del Código Penal; 1, 4, 141, 142, 142 Bis., 143, 147 y 148 de la ley del
Organismo Judicial.

POR TANTO: Esta Sala, de conformidad con lo considerado anteriormente y normas aplicables por
UNANIMIDAD: I) NO ACOGE el Recurso de Apelación Especial por MOTIVO DE FORMA: Inobservancia
del artículo 11 Bis, 385, relacionados con el artículo 420 numeral 6 del Código Procesal Penal
respectivamente, interpuesto por el acusado JUAN PEREZ, auxiliado de su abogado defensor, en
contra de la sentencia de fecha cinco de septiembre del dos mil diecisiete, dictada por el Tribunal
de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de Jutiapa, II)
En consecuencia se confirma en todos sus puntos la sentencia de fecha cinco de septiembre del dos
mil diecisiete, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente del Departamento de Jutiapa; III) Con la lectura del presente fallo en la audiencia fijada
para el efecto, las partes quedarán legalmente notificadas, debiéndose entregar copia a quienes lo
soliciten y si no concurrieren a la audiencia de lectura, se les deberé notificar la misma en el lugar
señalado por cada una; IV) Con certificación de lo resuelto vuelvan las actuaciones al tribunal de
origen. Se da por terminada la presente audiencia siendo las xx:xx.

También podría gustarte