Está en la página 1de 3

A) Respeto de la demanda promovida en mi contra, Señor Juez, comparezco a contestar

EN SENTIDO NEGATIVO y a oponer EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: I) FALTA DE

VERACIDAD EN LOS HECHOS ARGUMENTADOS POR LA DEMANDANTE; II)

INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL ENTRE LA SEÑORITA MARIA DEL CID Y MI


PERSONA; III) INESISTENCIA DE DERECHO DE LA DEMANDANTE PARA OBTENER LAS
PRESTACIONES LABORALES QUE RECLAMA; y IV) INEXISTENCIA DE OBLIGACION DE
MI PARTE, PARA OTORGAR LAS

PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS POR EL DEMANDANTE.

DE LA CONSTESTACION EN SENTIDO NEGATIVO:

Señor Juez, dada la característica del Derecho del Trabajo, de ser poco formalista, cualquier

persona puede acudir a las autoridades correspondientes y formular peticiones, aseverando

hechos que no sean verídicos. En el juego de la contradicción, me toca a mí revertir los hechos

y oponerme, por la injusticia de la misma, a la demanda instaurada en mi contra por la señorita

MARIA DEL CID. Contesto la demanda en sentido negativo pues jamás, con certeza lo afirmo,

yo contrate a la señorita PEREZ para que me prestara servicio alguno. Esto lo probare, en

combinación con las excepciones perentorias que opongo, con las pruebas que en su

momento ofreceré, propondré y aportare.

I) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD EN LOS HECHOS

ARGUMENTADOS POR LA DEMANDANTE: Es totalmente alejado de la verdad, que la

señorita MARIA DEL CID haya trabajado para mí en la Oficina Jurídica. Y lo es Señor Juez,

al grado de las incongruencias en su demanda. Afirma la demandante que inicio sus

labores el uno de enero del año dos mil diecisiete, porque yo la contrate verbalmente y que

la relación de trabajo termino el ocho de julio del año dos mil diecinueve. Sin embargo, en

el acta de fecha doce de julio del año dos mil diecinueve, suscrita en la Inspección General

de Trabajo dentro de la Adjudicación número once mil cuatro guión cinco cincuenta y cinco,

en el punto tercero, alude que son tres años de trabajo. Pero no hay certeza en sus

argumentos, aunque luego en la demanda especifica que la relación de trabajo inició el uno

de enero del año dos mil diecisiete. Pero acá señor Juez es necesario analizar que en la
Oficina Jurídica nos basamos en los asuetos que regula el Código de Trabajo por lo que es

inexistente que la demandante haya iniciado a laborar el uno de enero, fecha en el que la

demandante asevera haber iniciados sus labores. Existen datos que por inexactitud, puede

hacer dudar al juzgador de la veracidad de los argumentos de la demandante. Para mi, no

existe duda alguna estoy seguro de que la demandante jamás laboró en mí oficina jurídica.

II) DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL

ENTRE LA SEÑORITA MARIA DEL CID Y MI PERSONA: He indicado a usted, señor juez que

mi comparecencia es para contestar en sentido negativo la demanda y en la primer excepción

perentoria he formulado cuestionamientos sobre el contenido de la demanda y su

incongruencia, tanto con los datos argüidos ante la inspección general de trabajo como ante la

realidad. Teniéndose que tales contradicciones demuestran falta de veracidad en los hechos

narrados por la demandante, por lógica resulta que la relación de trabajo entre ella y mi

persona, jamás existió. Me serviré, para comprobar mi defensa de los medios de prueba que

ofreceré y aportare a juicio.

III) DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE DERECHO DE LA DEMANDANTE PARA

OBTENER LAS PRESTACIONES LABORALES QUE RECLAMA: Derivado de que

jamás existió relación laboral entre la demandante y mi persona, señor juez resulta que no

existe en consecuencia derecho alguno para que reclame de mi persona prestaciones

laborales.

IV) DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE OBLIGACIÓN DE MI

PARTE PARA OTORGAR LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS POR

LA DEMANDANTE: Finalmente señor juez, si la demandante si la demandante no tiene

derecho de reclamar el pago de prestaciones laborales, en mi persona no concurre obligación

alguna para hacerlo. Es sinalagmático del vínculo contractual inexistente. Si no se tiene

derecho de un extremo, no existe la obligación en el extremo opuesto.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Las excepciones perentorias se opondrán con la contestación de la demanda o de la


reconvención, pero las nacidas con posterioridad y la de pago, prescripción, cosa juzgada y
transacción, se podrán interponer en cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia
de segunda instancia, debiéndose igualmente recibir la prueba de las mismas en la audiencia
más inmediata que se señale para recepción de pruebas del juicio o en auto para mejor
proveer, si ya se hubiere agotado la recepción de estas pruebas.”

PRUEBAS

DOCUMENTOS:

PRUEBA DOCUMENTAL:

Copia simple de recibos de pago de salarios del periodo comprendido del treinta y uno
de enero del año dos mil diecisiete al treinta y uno de julio del año dos mil diecinueve.
PRESUNCIONES: LEGALES Y HUMANAS: Que de los hechos se deduzcan y se
aprecien a mi favor al momento de dictar sentencia.

P E T I CI O N E S:

DE TRÁMITE:

I. Se tenga por aceptada la presente contestación de demanda en sentido negativo y


oposición de EXCEPCIONES PERENTORIAS de: I) FALTA DE VERACIDAD EN LOS
HECHOS ARGUMENTADOS POR LA DEMANDANTE; II) INEXISTENCIA DE RELACION
LABORAL ENTRE LA SEÑORITA MARIA DEL CID Y MI PERSONA; III) INESISTENCIA
DE DERECHO DE LA DEMANDANTE PARA OBTENER LAS PRESTACIONES
LABORALES QUE RECLAMA; y IV) INEXISTENCIA DE OBLIGACION DE MI PARTE,
PARA OTORGAR LAS PRESTACIONES LABORALES RECLAMADAS POR EL
DEMANDANTE. dándole trámite y agregándose a sus antecedentes que en derecho
corresponda.

También podría gustarte