Está en la página 1de 8

-CLASE 5-

DISCAPACIDAD INTELECTUAL: TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL


ANTES SE LLAMABA: retraso mental. Mucha gente se sigue manejando retraso mental.
Es una patología cognitiva, estable, de afecciones globales del desarrollo o casi todo
(afectan a la persona transversalmente).
Son de desarrollo porque no son adquiridas, aparecen en los primeros años de vida.
DSM-5
CRITERIO A: Deficiencias en las capacidades mentales generales con relación a otros
sujetos de misma edad cronológica y nivel sociocultural.
- Razonamiento
- Resolución de problemas
- Planificación/organización
- Pensamiento abstracto
- Juicio (situaciones reales y concretas, como situaciones de tipo hipotético)
- Aprendizaje instructivo y a partir de la experiencia
- La comprensión práctica.

COMPONENTES CRÍTICOS:
- La comprensión verbal
- La memoria de trabajo
- El razonamiento perceptivo
- El razonamiento cuantitativo
- La eficiencia cognitiva
Las intervenciones tempranas y continuadas pueden mejorar el funcionamiento
adaptativo durante toda la niñez y edad adulta.
- Bebes y niños menores de 5 años= posponer el DX para dar lugar a la
intervención temprana
- Niños que finalmente cumplirán con DX de discapacidad intelectual que no
pueden ser evaluados, que presentan deficiencias: DX de retraso global del
desarrollo.
NIÑOS DE SALA DE 5 EN ADELANTE A PRIMARIA
Momento de evaluación clínica + pruebas de inteligencia estandarizadas administradas
individualmente: tener en cuenta la motivación, conducta del nene, conductas
atencionales y demás
- WPPSI Y WISC V: Los índices marcados son delatadores de un DI. Desconfiar
donde hay mucha diferencia entre las pruebas grandes y las interpruebas (las
pruebas de cada índice)
- ICV (ÍNDICE DE COMPRENSIÓN VERBAL)= semejanzas y vocabulario
- IVE (ÍNDICE VISOESPACIAL): cubos y puzles visuales
- IMT (ÍNDICE MEMORIA DE TRABAJO)
- IRF (ÍNDICE DE RAZONAMIENTO FLUIDO)
- IVP (ÍNDICE DE VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO) claves y búsqueda de
símbolos (si dan con mucha diferencia de puntajes es un problema de
atención, típico en déficit de atención, interprueba ya que pudo resolver con
éxito una prueba y la otra no pero no porque no sepa hacerlo)

¿CÚANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL? NIÑOS DE 5 PARA ARRIBA


Puntuación de 2 DSt (desvíos estándar) o más por debajo de la media poblacional

RANGO PUNTAJE STANDARD CLASIFICACIÓN NORMATIVA


>131 Extremo superior (>2 DST)
116 a 130 Normal alto (> DSt y <2 DSt)
85 a 115 Normal (+ / - 1 DSt)
70 a 84 Normal Bajo (< 1 DSt y > 2DSt)
<0= 69 Extremo bajo (<2 DSt)

CRITERIO B: Deficiencias en el comportamiento adaptativo (la habilidad de la persona


para alcanzar los estándares de la comunidad respecto de autonomía personal y
responsabilidad social acorde COPIAR
1) DOMINIO CONCEPTUAL (ACADÉMICO): MEMORIA, LENGUAJE, LECTURA,
ESCRITURA, RAZONAMIENTO MATEMÁTICO, ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO PRÁCTICO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y JUICIO EN
SITUACIONES NOVEDOSAS.
2) DOMINIO SOCIAL: CONOCIMIENTO DE LOS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS DE LOS DEMÁS, LA EMPATÍA, LAS HABILIDADES DE LA
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, LAS HABILIDADES PARA HACER AMIGOS, EL
JUICIO SOCIAL
3) DOMINIO PRÁCTICO: EL APRENDIZAJE Y LA AUTOGESTÓN EN DIVERSAS
SITUACIONES VITALES COMO EL CUIDADO PERSONAL, LA RESPONSABILIDAD EN
EL TRABAJO, LA GESTIÓN DEL DINERO, EL OCIO, LA AUTOGESTÓN DEL
COMPORTAMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN DE TAREAS PARA EL COLEGIO O
TRABAJO.

El funcionamiento adaptativo se mide con la valoración clínica y medidas


psicométricas.
Completadas por informantes y por el paciente
VINELAND  Escala de comportamiento adaptativo. (Padres y/o cuidadores)
El criterio B se cumple cuando un dominio está suficientemente alterado y el suejto
necesita apoyo CONTÍNUO para funcionar adecuadamente en uno o más aspectos de
la vida cotidiana.
 DOMINIO CONCEPTUAL
 DOMINIO PRÁCTICO
 DOMINIO SOCIAL
Estos dominios están atravesados por: La educación (desde la casa al tipo de escuela a
la que concurre), la motivación, la socialización, los rasgos de personalidad, la
experiencia cultural, las afecciones médicas, las oportunidades vocacionales
CRITERIO C:
- El inicio es durante el período del desarrollo
- El niño presenta deficiencias intelectuales y adaptativas durante la infancia y
adolescencia.
DESARROLLO Y CURSO
- El inicio de la discapacidad intelectual se produce durante el período de
desarrollo
- Los hitos motores, del lenguaje y sociales retrasados pueden identificarse en
los primeros años de vida cuando la discapacidad intelectual es grave
- Nivel leve, puede no ser identificable hasta la edad escolar cuando la
dificultades para acceder al aprendizaje académico empieza a ser evidente.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE, MODERADO, GRAVE Y PROFUNDO.


NIVEL LEVE:
- DOMINIO CONCEPTUAL: El nivel inicial no se observa diferencias conceptuales
manifiestas. Edad escolar: dificultades en aprendizaje de lectura, escritura,
matemática. Pueden necesitar ayuda en una o más áreas para cumplir con
exigencias.
- DOMINIO PRÁCTICO: Niños funcionan adecuadamente en el cuidado personal.
Necesitan cierta ayuda en tareas complejas de vida cotidiana. Habilidades
recreativas son similares a otros niños de la misma edad
- DOMINIO SOCIAL: El niño es inmaduro en cuanto a las relaciones sociales.
Comunicación, lenguaje, conversaciones más concretas o inmaduros. Puede
haber dificultades en la regulación de las emociones y del comportamiento.
Comprensión limitada del riesgo en situaciones sociales, niños ingenuos
Ana Wilson, la matemática de Singapur,
NIVEL MODERADO:
- DOMINIO CONCEPTUAL: habilidades notablemente retrasadas, niños preescolares:
lenguaje y habilidades pre-académicas se desarrollan lentamente; en edad escolar:
lectura, escritura, matemática se desarrollan lentamente a lo largo de los años
escolares.
- DOMINIO PRÁCTICO: Cuidado personal: período largo de aprendizaje para que el
individuo sea autónomo. podría necesitar que le recuerden lo que tiene que hacer;
necesitan cierta ayuda en tareas complejas de vida cotidiana; habilidades recreativas
son similares a otros niños de la misma edad.
- DOMINIO SOCIAL: Lenguaje mucho menos complejo que otros niños de la misma
edad; la amistad con sus compañeros afectada por limitaciones de la comunicación o
sociales.

NIVEL GRAVE:
- DOMINIO CONCEPTUAL: habilidades conceptuales reducidas. Poca
comprensión del lenguaje escrito, escasa noción de números, cantidades. - necesita
un grado notable de ayuda
- DOMINIO PRÁCTICO: el individuo necesita ayuda para todas las actividades de la vida
cotidiana (comer, bañarse). supervisión constante.
- DOMINIO SOCIAL: Lenguaje limitado en vocabulario y gramática. palabras sueltas,
frases breves. se centra en acontecimientos cotidianos.

 Dificultades en motricidad fina.


 Dificultades de tipo lingüístico (propensión a dificultades articulatorias; uso de
estructuras sencillas a nivel morfosintáctico; menor desarrollo semántico; uso
del lenguaje más funcional y usual, con menor grado de abstracción).
 Distracción y menor capacidad de atención (selectiva, sostenida y dividida).
 Menor capacidad creativa y capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
 Niveles de aprendizaje lentos, con necesidad de apoyos.
 Dificultades de aprendizaje de lectura (calidad y comprensión lectoras).
 Dificultades de la expresión escrita (ortografía y composición).
 Dificultades de aprendizaje matemático (razonamiento y resolución de
problemas).
 Necesidad de estrategias para la organización, planificación y desarrollo de
tareas. Dificultades en la planificación y organización de espacio y tiempo.
 Baja autoestima e inseguridad.
 Baja tolerancia al fracaso y a la frustración.
 Algunas dificultades en decisiones y resolución de conflictos
DX DIFERENCIAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL ASOCIADA A:

- UNA AFECCIÓN GENÉTICA CONOCIDA (POR EJEMPLO, SIND X FRÁGIL, SIND DE RETT,
SIND DE DOWN) O
- UNA AFECCIÓN MÉDICA (POR EJEMPLO, EPILEPSIA O TRASTORNOS CONVULSIVOS)
- TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA A MENUDO CONCURRE CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE

 EL RENDIMIENTO DEL INDIVIDUO EN LAS HABILIDADES ACADÉMICAS AFECTADAS ESTÁ


POR DEBAJO DE LA MEDIA DE SU EDAD O
 SE ALCANZAN LOS NIVELES ACEPTABLES DE RENDIMIENTO CON UN ESFUERZO
EXTRAORDINARIO.

SE PUEDEN PRODUCIR DEFICIENCIAS EN LAS ACTIVIDADES QUE DEPENDEN DE LAS


HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS.

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN: TRASTORNO DEL LENGUAJE

- LENGUAJE RECEPTIVO COMPROMETIDO. DIFICULTAD INTELECTUAL O DE PROCESAMIENTO


AUDITIVO?

- LENGUAJE EXPRESIVO: VOCABULARIO DESCENDIDO. EXPRESIÓN VERBAL COMPROMETIDA


POR FALTA DE RECURSOS SEMÁNTICOS, MORFOSINTÁCTICOS Y PRAGMÁTICOS O NO TIENE
NADA PARA CONTAR?

- RELACIONES SOCIALES: DIFICULTAD PARA REALIZAR INFERENCIAS SOCIALES.

- INICIO DE TRATAMIENTO: OBS EVOLUCIÓN DEL NIÑO PARA DEFINIR DX.

Los chicos con DI son los que tienen baja comprensión y baja lectura. Es decir, baja
comprensión y baja decodificación.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

- DEFICIENCIAS EN LA COMM SOC Y LA INTERACC SOC EN DIV CONTEXTOSASPECTOS DE LA


PRAGMÁTICA: INICIO DE INTERACCIONES DESCENDIDO (NO SALUDA, SE ESCONDE),
VERGÜENZA.

– ESTABLECE BAJO CONTACTO OCULAR PERO ESTÁ ATENTO A LA PRESENCIA DEL OTRO.

- LENGUAJE COMPRENSIVO DESCENDIDO.

- LENGUAJE EXPRESIVO: VOCABULARIO DESCENDIDO. LENGUAJE CONCRETO. ESCASA


ABSTRACCIÓN.

- VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO: RESPUESTAS LENTAS O DEMORADAS

- JUEGO POCO RICO, POCA CREATIVIDAD. DISFRUTA DE JUGAR.

- BUSCA INTERACCIÓN CON OTROS NIÑOS PERO LA INTERACCIÓN ES DESCENDIDA.

- PLANO INTELECTUAL: DIFICULTAD GENERALIZADA


RESUMEN DEL LIBRO GRAÑANA

La inteligencia es la capacidad de resolver problemas para ajustarse o adaptarse al medio


ambiente; Incluye las habilidades para aprender y el razonamiento abstracto (el uso de
símbolos y conceptos),

Los investigadores llegaron a acordar cuáles son los factores más importantes que la
conforman:

- Las habilidades de adaptación al ambiente, los procesos mentales básicos y el


pensamiento de orden superior. También coincidieron en que los tests actuales miden
la capacidad intelectual de manera adecuada

Cattell y Horn identificaron dieciséis factores que se sintetizan en dos principales:

La inteligencia fluida, que implica la eficiencia mental, las capacidades adaptativas y de


aprendizaje de situaciones nuevas. Se relaciona con las operaciones y procesos mentales. En
esencia no es verbal y está relativamente libre de la influencia de la enseñanza. Son tareas los
tests de matrices o clasificación. Es la inteligencia más sensible a la lesión cerebral.

La inteligencia cristalizada, que involucra las habilidades y conocimientos aprendidos, que


dependen en gran medida de la exposición a la cultura. Las tareas de vocabulario o
información valoran en forma preponderante la inteligencia cristalizada. Depende mucho de la
instrucción académica y es menos sensible a lesiones, por ello se toma en los tests llamados
“de inteligencia premórbida”

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: Se forma gracias a diversos aspectos que se


interrelacionan:

- Factores neurobiológicos: genéticos, estructurales y funcionales


- Factores ambientales: Nivel intelectual, y educación del padre y la madre; calidad del
ambiente en el hogar (alimentación, medio enriquecido para el paciente, clase social)
- Factores educativos: calidad de la escuela, características de los maestros: (abandono
y fracaso escolar hace que el CI disminuya, los programas poco enriquecidos)
- Factores no familiares: CI de los mejores amigos y calidad de la comunidad.
(influencias del ambiente , si hay relación con personas de mejor nivel intelectual
habrá un mejor desarrollo del potencial intelectual.
- Efecto Flynn: diferencias raciales y de género. (efecto marcado en inteligencia fluida)
Hay pequeñas diferencias en habilidades por género: para las mujeres, ventajas en
tareas verbales como fluencia y memoria verbal; para los varones, en habilidades
visoespaciales como rotación de objetos (Halpern, 2014). DATO: la DI predomina en
varones.

HABILIDADES ADAPTATIVAS:

DIFERENCIA ENTRE EL CI Y EL COCIENTE ADAPTATIVO: dos cosas diferenciales


COCIENCTE ADAPTATIVO: El cociente adaptativo sería lo que uno usa de la inteligencia en la
vida cotidiana. Cuando se toma el concepto de discapacidad intelectual es requisito el
compromiso en las habilidades adaptativas. Se definen como aquellas funciones mentales que
permiten la capacidad de adaptación a la vida cotidiana e incluyen:

- HABILIDADES CONCEPTUALES: de lenguaje, de literatura, de manejo del dinero, del


tiempo, de números y de autodirección.
- HABILIDADES SOCIALES: capacidades interpersonales, de responsabilidad social, de
autoestima, de culpa, de ingenuidad, de resolución de problemas sociales, de
seguimiento de reglas, de obediencia de leyes y de evitar ser victimizado.
- HABILIDADES PRÁCTICAS: De la vida diaria, de cuidado personal, de habilidades
laborales, del cuidado de la salud, de transporte, de seguir rutinas, de seguridad, de
uso del dinero y del teléfono

¿CÓMO EVALUAMOS EL COCIENTE ADAPTATIVA?= Con tests estandarizados de habilidades


adaptativas y con listas de chequeo de conducta. Tienen como debilidad que se deben realizar
a las personas que están en contacto con el individuo evaluado, por lo que son subjetivas
respecto del informante

La edad mental define un grado de habilidad correspondiente a la media de los individuos


para una determinada edad, mientras que el CI indica el nivel de rendimiento respecto de un
grupo de individuos para su edad. La diferencia entre ambos es que la edad mental no es una
función lineal.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Incluye limitaciones del funcionamiento intelectual


como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico

SEGÚN EL DSM 5 SE DEBEN CUMPLIR LOS 3 CRITERIOS:

- Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de


problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje
académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmadas mediante la
evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.
- Deficiencias de las habilidades adaptativas, que producen fracaso del cumplimiento
de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la
responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación,
la participación social y la vida independiente en múltiples entornos, tales como el
hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad
- Tiene que haber comenzado durante el período de desarrollo

ESPECIFICADORES:
En el DSM-IV se reconocen 4 subtipos de discapacidad intelectual:
1) LEVE: con un CI entre 55 y 70,
2) MODERADA: con un CI entre 40 y 55
3) SEVERA: con un CI entre 25 y 40
4) PROFUNDA: con un CI inferior a 25

EN CAMBIO, EN EL DSM-5, se define la gravedad al momento del dx a través de la interferencia


en las habilidades adaptativas Y NO SEGÚN EL PUNTAJE DE CI, por la afectación en los
dominios conceptual, social y funcional.

La determinación del grado del DSM-5 tiene una relación con los criterios de gravedad según la
escala Wechsler, llamados especificadores:

1) DÉFICIT LEVE O EDUCABLE A NIVEL ADAPTATIVO: con acceso a aprendizaje, acorde


con la edad del sujeto: solo requiere apoyo escolar, el individuo es inmaduro
socialmente e independiente funcionalmente
2) DÉFICIT MODERADO O CON HABILIDAD ENTRENABLE: con aprendizaje de
lectoescritura y cálculo muy lento: requiere educación especial, el individuo es
socialmente inapropiado y logra independencia personal y laboral en procesos de
adquisición lenta y con fuerte apoyo.
3) DÉFICIT SEVERO Y PROFUNDO O ALTAMENTE DEPENDIENTE: no hay prácticamente
acceso a la lectoescritura y al aprendizaje académico; el individuo es socialmente
dependiente y no puede autovalerse.

RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO: Este diagnóstico se reserva para individuos


MENORES DE 5 AÑOS ya que el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable
durante los primeros años de la infancia.

- Esta categoría se diagnostica cuando un sujeto no cumple con los hitos de desarrollo
esperados en varios campos del funcionamiento intelectual, también se aplica para
niños muy pequeños que no se les puede tomar pruebas estandarizadas aún. ES UN
DX QUE SE TIENE QUE REVALORAR DESPUÉS DE UN PERÍODO DE TIEMPO.

Hay una alta prevalencia de comorbilidades neurológicas y trastornos de conducta en la DI:

Copiar

Hay que entender que el nivel intelectual, osea el CI, NO ES FIJO, cambia a lo largo de la vida
dentro de cierto rango.

También podría gustarte