Está en la página 1de 13

GUÍA PARA ELABORAR UN

PROYECTO DE DIAGNÓSTICO
PSICOSOCIAL
Versión 4

MSc. Juan Montenegro Ordoñez

Chiclayo, marzo de 2022

1 de 13
Contenido:

PRESENTACIÓN .................................................................................................................... 3
I. ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL ...................................................... 4
1. EXPLORACIÓN. .......................................................................................................... 4
2. DIAGNÓSTICO. ........................................................................................................... 5
2.1. Fase descriptiva. .......................................................................................................... 5
2.2. Fase valorativa. ............................................................................................................ 6
2.3. Fase predictiva. ............................................................................................................ 7
3. INTERVENCIÓN. ......................................................................................................... 8
4. PRESUPUESTO. ......................................................................................................... 9
5. Referencias ................................................................................................................ 10
6. Anexos ....................................................................................................................... 10
II. REFERENCIAS. ............................................................................................................ 11
III. ANEXOS .................................................................................................................... 12
Anexo 1. Carátula. ............................................................................................................. 12
Anexo 2. Síntesis de la estructura. .................................................................................... 13

2 de 13
PRESENTACIÓN

La presente GUÍA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL1,


ha sido elaborada como parte del curso Problemas Psicosociales del VI ciclo de la Escuela
Profesional de Psicología de la Universidad Señor de Sipán, para orientar y acompañar el
producto académico o producto acreditable, que los estudiantes elaboran.

La presente, es una versión actualizada, a partir de las experiencias de la interacción propia


de la enseñanza-aprendizaje con estudiantes de semestres académicos anteriores (desde el
2020-I). Las inquietudes que ellos y ellas plantean, los intereses de aprendizaje, o las
dificultades mostradas en asumir o entender las teorías y su aplicación como práctica,
constituyen los motores para la actualización permanente de la presente Guía, en el marco de
la investigación-acción, como pensaba Stenhouse (1983): “el maestro es como un jardinero,
mejora su arte en la práctica”.

El objetivo es que cada estudiante, no solo entienda la teoría e implemente la práctica de la


misma, en su proceso formativo, sino, que asuma la necesidad de la participación de la
población afectada en la búsqueda, diseño y aplicación de las probables soluciones a los
problemas o situaciones problemáticas que ella misma (la población), señala o considera. Esto
es, los problemas sociales, constituyen fenómenos sumamente complejos que demandan el
concurso de un conjunto de profesionales de las diversas disciplinas científicas, quizá, de
preferencia, de las ciencias sociales, para identificarlos, sistematizarlos, priorizarlos, y para
tomar decisiones de intervención.

La interdisciplinaridad, así como la complementariedad de los métodos científicos, son


elementos a tenerlos en cuenta, cuando se trata, o se está pensando en una intervención
social.

La presente Guía, en el proceso formativo de los estudiantes universitarios, pretende constituir


un aporte en el tratamiento de los problemas sociales, y los subsecuentes problemas
psicosociales, en el marco de concebir que el aprendizaje, es un proceso permanente.

MSc. Juan Montenegro Ordoñez.


Docente.

1 Anteriormente, se denominaba: Plantilla para proyecto psicosocial. Pero, fue editándose. La primera versión,
en realidad fue una plantilla, un documento al que se ingresaba o insertaba información. Luego, al ritmo de las
inquietudes y necesidades de precisión planteada por los estudiantes de diversas secciones, en los semestres
académicos anteriores, fue modificándose la plantilla. Se agregó información para explicar cada uno de los
apartados de la estructura del Proyecto. Fue convirtiéndose en un documento que orienta y guía la elaboración del
Proyecto. Se convirtió en una Guía. A partir del presente semestre (2022-I), se denomina: GUÍA PARA ELABORAR
UN PROYECTO DE DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL.
3 de 13
I. ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL2

La estructura de un diagnóstico psicosocial, es la siguiente:

CARÁTULA.
1. EXPLORACIÓN.
2. DIAGNÓSTICO.
3. INTERVENCIÓN.
4. PRESUPUESTO.
5. Referencias.
6. Anexos.

1. EXPLORACIÓN.

Constituye la elección del contexto o de la unidad de análisis: persona,


familia, grupo, vecindad, localidad, etc. Es el primer acercamiento a la unidad
de análisis, con el objetivo de obtener una aproximación a su realidad e
identificar los problemas sociales existentes.

Esta aproximación e identificación de los problemas sociales, también


permite detectar alguna demanda de ayuda o auxilio, destinados a dar
solución, eliminar o mitigar uno o más problemas sociales determinados.

Pueden utilizarse instrumentos exploratorios de recolección de datos, como


entrevistas informales, entrevistas a profundidad, entrevistas no
estructuradas, observación no participante, observación participante,
cuaderno de campo, entre otros.

En esta fase, la información puede clasificarse en dos grupos: información


general relacionada al contexto y a cada uno de los miembros de la unidad
de análisis; es información obtenida a primera vista. Y, por otro lado,
información proporcionada por las personas que constituyen u ocupan la
unidad de análisis objeto del diagnóstico o estudio.

Esta primera fase, puede considerarse como un “diagnóstico preliminar”.

2 La estructura que se presenta, es una adaptación de las propuestas o experiencias, de las siguientes fuentes:
• Vitoria-Gasteiz (2009, p. 65-78).
• Aguilar I., M. J. & Ander-Egg, E. (1999, p. 22).
• Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación (2009, p. 18).
• Martin (2003).
• Echeverri et. al. (2014).
• Herrera et. al. (sin fecha).
• Cury et. al (2016, p. 5-6).
• García (2008, p. 22-27).

4 de 13
2. DIAGNÓSTICO.

En esta fase, se confirma o verifica con mayor profundidad, la información


obtenida en la FASE EXPLORATORIA. El diagnóstico, complementa y
enriquece a la fase anterior. Asimismo, a partir del diagnóstico, se prepara
luego, el programa o plan de intervención.

Se precisan los objetivos de todo el proyecto de diagnóstico psicosocial.


Puede considerarse un objetivo general, y como mínimo, dos objetivos
específicos.

El diagnóstico no solo constituye o implica la mirada del profesional que


realiza el diagnóstico; sino, y de manera muy necesaria y fundamental,
implica la mirada y autoevaluación de las personas o grupo de personas que
constituyen la unidad de análisis, porque ellas mismas, participarán del
programa de intervención.

Es decir, un problema social determinado, existe no porque el profesional


que diagnostica, lo identifica, lo observa o lo “descubre”; sino y básicamente,
porque la persona o las personas involucradas (unidad de análisis), así lo
consideran, lo vivencian, lo sienten, lo confirman.

El diagnóstico presenta un doble objetivo (Vitoria-Gasteiz, p. 69):

• Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la


situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más
eficaz.
• Intentar definir el problema generador o causal de la situación, para
poder llegar a intervenir sobre las causas, tanto próximas como remotas.

El diagnóstico, constituye tres momentos o fases (García, 2008, p. 22-27):

2.1. Fase descriptiva.


Describe detalladamente, cada uno de los problemas sociales
confirmados.

Tener en cuenta que, en la EXPLORACIÓN, se indican los


problemas sociales en un nivel hipotético; aquellos que en un
primer momento o a primera vista, creemos o imaginamos que
existen.

En el DIAGNÓSTICO, se confirman con mayor certeza, la


existencia de los problemas sociales; por lo tanto, ya pueden
describirse con mayor precisión.

Permite identificar a la unidad de análisis. Edad, género,


procedencia o lugar de nacimiento, información de contacto
(teléfono, e-mail, etc.). Asimismo, describir sus condiciones
económicas, laborales, grado de instrucción, salud, características
de la vivienda, etc.
5 de 13
Es importante también, describir aspiraciones o visión de futuro;
deseos de mejora; relaciones con los amigos o vecinos, disfrute
del tiempo libre, entre otros.

Pueden considerarse las siguientes dimensiones (Cury et. al.,


2016, p. 5-6):

• Situación personal: competencias y habilidades sociales,


formación o grado de instrucción, disposición al cambio o
adaptabilidad, situación jurídica, antecedentes biográficos,
entre otros.
• Situación convivencial: relaciones sociales, vínculos y red
de apoyo social, organización de la vida cotidiana,
relaciones en otros ámbitos de convivencia, entre otros.
• Situación social: aceptación social y convivencia
comunitaria, relación y adaptación al medio social y
normativo y participación social, entre otros.
• Situación económica, laboral y de la vivienda.
• Situación sanitaria.

Otro autor (Ituarte, citado en Vitoria-Gasteiz, 2009, p. 69), sugiere


obtener información, sobre:

• Aspectos físicos (edad, sexo, salud, enfermedades,


discapacidades, etc.).
• Aspectos psicológicos (personalidad, conflictos
interpersonales, aspectos emocionales, capacidad de
relación, grado de vulnerabilidad, etc.).
• Aspectos sociales (familia, amigos, relaciones con el
entorno más próximo, grado de adaptación al medio, etc.).

2.2. Fase valorativa.


Básicamente, constituye, el juicio de valor que aporta o genera el
profesional que realiza el diagnóstico social, a partir de la
información que ha logrado obtener. Es la fase interpretativa, que,
para algunos autores, es el núcleo de todo diagnóstico.

Esta fase permite modificar la información obtenida u obtener


nueva información.

Por otro lado, implica un proceso de jerarquización o relevancia de


la información o de los datos proporcionados por la unidad de
análisis. Es una especie de priorización de los problemas
señalados, pensando en una próxima y probable intervención.

De manera complementaria, permite identificar el potencial de la


unidad de análisis, para cooperar y quizá, protagonizar, las
posibles propuestas de solución, que forman arte de la
intervención.
6 de 13
En esta fase, también pueden emplearse métodos y técnicas de
priorización de problemas sociales. Por ejemplo:

• Árbol de problemas.
• Árbol de objetivos.
• Espina de Pescado o Diagrama de Ishikawa o Diagrama de
causa-efecto.
• Matriz de priorización de problemas.
• Grupos focales.
• Entrevistas grupales.
• Método Zoop.
• MÉTODO DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS (Método
Vester).
• Método del Marco Lógico.
• Método MoSCoW.

Las personas o grupos de personas, que integran la unidad de


análisis, necesariamente, forman parte de la solución de los
problemas sociales que ellos mismos han señalado. Esta
participación de ellas y ellos, constituye la intervención.

2.3. Fase predictiva.

En esta fase, se anticipan las oportunidades para la intervención,


con el objetivo de producir cambios positivos y satisfactorios en la
unidad de análisis. Entiéndase por “cambios positivos
satisfactorios”, aquellos que resultan siendo los cambios
esperados por las personas involucradas y que, desde un inicio,
han participado de todo el proceso de diagnóstico.

Debe detectarse o preverse, el momento preciso para la


intervención, así como el papel que asumirá cada uno de los
involucrados o afectados. No puede intentarse una intervención,
sin concluir esta fase predictiva. Hacerlo significaría una
imprudencia o atrevimiento, que desnaturaliza y deslegitima todo
el proceso del diagnóstico.

Se toma en cuenta los potenciales de cooperación de las personas


involucradas, identificadas en la fase valorativa, destinadas a
producir los cambios esperados. Esta fase permite confirmar las
limitaciones o dificultades, así como las oportunidades y ventajas.

En conclusión, se plantea y se describe una situación imaginaria a


futuro. Es una situación deseada que se espera lograr, después
de la intervención. Esto es, imaginar cómo será la nueva situación
de la unidad de análisis después de la intervención. Por ejemplo:

7 de 13
PROBLEMA PRIORIZADO. Violencia contra la mujer dentro del
hogar, caracterizada por casos casi diarios, sin denuncias a la
autoridad competente, indiferencia de la comunidad. La mujer
víctima con muy baja autoestima, miedo para denunciar al marido
violento, etc.

SITUACIÓN DESEADA. Disminuyen los casos de violencia contra


la mujer dentro del hogar. Cada vez que se presenta un caso de
violencia contra la mujer dentro del hogar, la víctima presenta la
denuncia ante la autoridad competente; los vecinos y la comunidad
en general, intervienen a favor de la solución del problema; se
organizan brigadas de protección a la mujer contra la violencia
dentro del hogar; las mujeres víctimas, ya no tienen miedo de
denunciar al marido violento; se eleva la autoestima de las mujeres
víctimas.

3. INTERVENCIÓN.

En este apartado, se prepara la intervención. El objetivo es pretender una


solución al problema o a los problemas sociales priorizados. Se planifican
las actividades, considerando factibilidad, costos, medios y materiales,
participación de otros profesionales, coordinación con autoridades o líderes
comunitarios, entre otros.

Como nos encontramos en la fase de PROYECTO; es decir, de planificación,


solo es una preparación; aún no se va a intervenir, la INTERVENCIÓN se
realiza después de ser aprobado el PROYECTO.

Asimismo, más que una intervención, es una interacción entre el profesional


que diagnostica y las personas objeto del diagnóstico. Esto es, los problemas
sociales no se ubican en alguna parte de la comunidad o de la unidad de
análisis, a la espera de ser descubiertos; los problemas sociales se
construyen en esa interacción psicosocial entre el profesional que
diagnostica y las personas que conforman la unidad de análisis.

Se establecen con mayor exactitud, las coordinaciones a realizar en la


comunidad donde se ubica la unidad de análisis, a fin de hacer posible la
ejecución del programa.

Puede estar relacionado con: comunicación formal con autoridades o


representantes de algunas instituciones, préstamo de locales, medios de
transporte, préstamo de equipos de comunicación, obtención de
consentimientos informados, coordinación con otros profesionales,
seguridad en la zona, entre otros.

Esta parte, responde a las siguientes preguntas:

• ¿Qué es posible hacer?


• ¿Por qué se va a hacer?
• ¿Cuándo se va a hacer?
8 de 13
• ¿Quién lo va a hacer?
• ¿En qué espacio de tiempo?
• ¿Qué criterios de evaluación vamos a utilizar?, etc.

Lo importante, lo fundamental, aquello que no puede soslayarse; es la


participación de las personas involucradas. El profesional que realiza el
diagnóstico, y propone la intervención, asume un papel de cooperador en
todo el proceso. Es fundamental, la participación de los involucrados; es
decir, aquellos que definieron sus propios problemas.

La intervención/interacción, es el resultado del diagnóstico realizado


anteriormente. Y su objetivo final, es lograr resultados esperados; es decir,
proporcionar una mejora, contribuir a la emergencia de una nueva situación
para los involucrados, que signifique unja mejora percibida y sentida, una
realidad saludable, no tanto porque se solucionaron los problemas sociales
señalados en un inicio, sino, porque dicha solución, es producto de ellos y
ellas mismas. Fue su participación, la clave para construir una nueva
realidad, un nuevo espacio, una nueva vida.

También se define, si el proyecto, el programa o el plan de intervención,


involucra a una persona, a una familia, un grupo o a una comunidad mayor.
Todo dependerá del acuerdo, de la convención de la interacción que se haya
producido entre el profesional que diagnostica y las personas involucradas.

Deben plantearse con claridad las actividades, y la secuencia de las mismas,


el periodo de intervención los recursos, y obviamente, los participantes:
directos e indirectos. Asimismo, los objetivos de cada actividad.

Los métodos y las técnicas participativas, abundan. Psicodramas, juego de


roles, charlas, conferencias, paneles, sesiones terapéuticas, celebraciones
comunales, tareas conjuntas (personas involucradas, vecinos, autoridades,
profesional que diagnostica, etc.), jornadas médicas, entre otros.

Incluir un cronograma de actividades o calendarización de actividades. Se


sugiere elaborar una tabla de doble entrada o diagrama de Gantt, como se
indica:

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR/FECHA RECURSOS PARTICIPANTES OBJETIVO


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

4. PRESUPUESTO.

Se detalla el costo de todo el proyecto. Considera los tres momentos: (1)


planificación (proyecto), (2) ejecución (realización de las actividades
planificadas) y (3) informe de resultados. Es necesario indicar las fuentes de
9 de 13
financiamiento, si es el caso. Considerar las donaciones y/o préstamos de
bienes y servicios, así como la participación de personal voluntario.

El presupuesto se presenta detallado, según el ejemplo siguiente:

PRECIO PRECIO
N° DETALLE/DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
S/. S/.
1. Papel bond millar 1 25.00 25.00
2. BIENES Cartulina pliego 20 0.50 10.00
3. Cinta mangkistape cinta 5 7.00 35.00
4. Plumones acrílicos docena 2 25.00 50.00
5. Movilidad local pasaje 30 5.00 150.00
6. Fotocopia fotocopia 200 0.50 100.00
Alquiler de equipo de
7. sonido 1 200.00 200.00
SERVICIOS sonido
8. Alquiler de toldos stand 3 100.00 300.00
Alquiler de pizarra
9. pizarra 1 50.00 50.00
acrílica
Impresión de
10. documento 1 20.00 20.00
documentos

11. Auxiliar de sonido técnico 1 100.00 100.00

RECURSO Técnico de grabación


12. técnico 1 100.00 100.00
S de video
HUMANOS
Moderador de
13. moderador 1 100.00 100.00
ceremonias

14. Expositor profesional 1 100.00 100.00

IMPREVISTO
15. S 150.00

TOTAL, EN SOLES: 1,490.00

5. Referencias
Deben presentarse de acuerdo al Manual APA. La edición actual del Manual de
Publicaciones APA, se ha publicado en idioma inglés, el año 2019. No existe una
versión oficial en español de esta edición. La última edición oficial, en español, del
Manual APA, es la tercera edición (publicada en el año 2010), que corresponde a la
sexta edición en inglés (publicada en el año 2009)3.

6. Anexos
Pueden ser: fotografías, mapas, diagramas, esquemas, instrumentos de recojo de
información, resultados de los métodos o técnicas de priorización, instrumentos de
evaluación, consentimientos informados, transcripción de entrevistas, entre otros4.

3 En internet, pueden encontrase diversas versiones en español, de extractos de la sétima edición en inglés del
Manal APA (2019). Ninguna de dichas versiones, son publicaciones oficiales de APA. Es decir, entre ellas, pueden
hallarse inconsistencias, contradicciones o diferencias en la traducción al español. Ello sugiere, la pertinencia de
consultar la tercera edición en español del Manual APA (2010).
4 Los anexos, están en función de lo que ha sido utilizado o empleado en el proyecto. Esto es, cada proyecto es

particular. Unos anexarán más elementos que otros. Ello, es irrelevante. No menoscaba ni resalta su importancia.
10 de 13
II. REFERENCIAS.

Aguilar I., M. J. & Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y


metodología (segunda edición, revisad y ampliada). Buenos Aires - México:
Grupo Editorial Lumen Hvmanitas

Cury, S. P.; Arias A., A. & Palacios G., J. L. (2016). Instrumentos para el diagnóstico
social. Hacia una clasificación internacional. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/304704600_Instrumentos_para_e
l_diagnostico_social_Hacia_una_clasificacion_universal
Echeverri L., M., Meneses A., J., Restrepo S., M., & Marín P., P. (2014). Diagnóstico
psicosocial de un barrio en la ciudad de Armenia. El Ágora USB, 14(1), 127-
145. doi: https://doi.org/10.21500/16578031.124
Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación (2009) (Ed.). Diagnósticos
sociales. Una herramienta para la lectura de realidades. Diplomado en
recreación y adulto mayor.

García H., G. (2008). Reflexiones y utilidades sobre el diagnóstico y la


programación de la intervención social. Ecos de Mary Richmond. Servicios
Sociales y Política Social, 83, 9-38. Recuperado de
https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/revista_digital/publicas/no_83_i
nstrumentos_de_valoracion_y_programacion/
Herrera H., J. M.; Rodríguez M., I.; Arceo M., C.; & Herrera H., R. M. (sin fecha).
Una propuesta para el diagnóstico psicosocial de la familia desde el ámbito
de la salud. Recuperado de
https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/tema-diagnostico-familiar-
2010.pdf
Martín, M. (2003). Manual de indicadores para el diagnóstico social. Recuperado
de
https://www.cgtrabajosocial.es/files/51786ad45be4d/Manual_de_indicadore
s_para_el_diagnstico_social.pdf
Vitoria-Gasteiz (2009). Diagnóstico social e intervención Herramienta informática
para el Trabajo Social. Administración de la Comunidad Autónoma del País
Vasco Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Recuperado
de
https://www.euskadi.eus/contenidos/libro/diagnostico_1_soc/es_diagnost/a
djuntos/Diagnostico.pdf

11 de 13
III. ANEXOS

Anexo 1. Carátula.

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


(Times New Roman N° 18, en mayúsculas y negritas)

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

PROYECTO DE DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

TÍTULO DEL PROYECTO


(Times New Roman N° 18, en mayúsculas y negritas)

Autor (es):
(Apellidos y nombres del autor o autores)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Asesor:
(Grado, apellidos y nombres del docente de la asignatura)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Línea de Investigación:
(Línea de Investigación Institucional aprobada)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Pimentel – Perú Año


(Times New Roman N° 14, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

12 de 13
Anexo 2. Síntesis de la estructura.

CARÁTULA

I. EXPLORACIÓN.
1.1. Unidad de análisis.
1.2. Problemas sociales observados.
1.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
1.4. Contexto.
1.5. Personas o grupos de personas involucradas.

II. DIAGNÓSTICO.
2.1. Objetivos.
2.1.1. Objetivo general.
2.1.2. Objetivos específicos.
2.2. Problemas sociales confirmados.
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
2.4. Fase descriptiva.
2.5. Fase valorativa.
2.6. Fase predictiva.

III. INTERVENCIÓN.
3.1. Actividades.
3.1.1. Coordinaciones.
• Con autoridades.
• Con instituciones u organizaciones.
• Con líderes comunitarios.
3.1.2. Recursos.
• Humanos.
• Materiales.
• Otros.
3.1.3. Trámites documentarios.
• Comunicación formal con autoridades o representantes de
instituciones u organizaciones.
• Préstamo o alquiler de locales.
• Medios de transporte.
• Préstamo o alquiler de equipos de comunicación.
• Consentimientos informados.
• Coordinación con otros profesionales.
3.2. Factibilidad de las actividades.
3.3. Justificación de las actividades.
3.4. Periodo de intervención.
3.5. Responsables y participantes.
3.6. Lugar de la intervención.
3.7. Evaluación de las actividades.

IV. PRESUPUESTO.
Se detalla el costo de todo el proyecto.

REFERENCIAS.

ANEXOS.

13 de 13

También podría gustarte