Está en la página 1de 5

Nombre del

Integrantes del CIPA Fecha


módulo
Generalidades
sobrecostos en Nombres y apellidos: Ana Salazar Navarro Rosaura Estrada Tapia
salud

PROTOCOLO COLABORATIVO – UNIDAD 1


Nota: Mínimo página y media, máximo 2 páginas.

Nombre de la Unidad: GENERALIDADES SOBRE COSTO EN SALUD.


Registro de participantes: Ana Salazar Navarro, Rosaura Estrada Tapia

Descripción del texto o actividad a realizar:


Las generalidades sobre costo se pueden definir como técnicas, procedimientos, informes y registro
estructurados sobre la base de la teoría de la doble partida y otros principios técnicos, que tienen p
objetivo la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles.

Palabras claves : Organización, funcionamiento, reto, eficiencia, , meta, estructura, planificar, organiza
controlar, dirigir

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar: las lecturas realizadas tuvieron como objetiv
establecer la vinculación entre gerencia y contabilidad, conocer y comprender la importancia de
contabilidad como sistema de información.
Informar acerca de las generalidades sobre costo en salud, definiendo conceptos como el proces
administrativo, las gerencias y funciones administrativas, habilidades gerenciales y los retos del geren
en la actualidad.
Nombre del
Integrantes del CIPA Fecha
módulo
Generalidades
sobrecostos en Nombres y apellidos: Ana Salazar Navarro Rosaura Estrada Tapia
salud

Conceptos claves y definiciones:


 Reto: Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desaf
para quien lo afronta.
 Organización: Es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos
financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para esto
propósitos.
 Funcionamiento: es la acción y el efecto de funcionar. Este verbo hace referencia a ejecutar la
funciones que le son propias a algo o alguien o a aquello que marcha o resulta bien.
 Eficiencia, en tanto, es "hacer correctamente las cosas", es decir, no importa lo que se hag
concentrarse en el uso adecuado de los recursos. Se trata de lograr los resultados con la men
cantidad posible de tiempo y dinero o, con los mismos recursos, lograr resultados superiores.
 Meta: Una meta o fin es el resultado esperado o imaginado de un sistema, una acción o un
trayectoria, es decir, aquello que esperamos obtener o alcanzar mediante un procedimien
específico. Las organizaciones, los individuos, los colectivos, todos se trazan metas
procedimientos para tornarlas realidad.
 Estructura: La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito d
la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos
consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser d
mismo sistema.
 Organizar: Es poner algo en orden. Por tanto la organización es la metodología que utilizamos
para establecer el orden en nuestras vidas. La organización no es sólo el colocar las cosas en un
sitio y ya está.
 planificar: La planificación es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo par
cumplir determinados objetivos.

Resumen de las discusiones grupales:


Centro de costos
Nombre del
Integrantes del CIPA Fecha
módulo
Generalidades
sobrecostos en Nombres y apellidos: Ana Salazar Navarro Rosaura Estrada Tapia
salud

El centro de costos es una unidad del negocio que genera costos para la empresa, y también beneficio
pero de forma indirecta .Es decir, un centro de costos es aquella área donde se producen gasto
necesarios para la actividad de la compañía. Nos referimos por ejemplo, a la oficina de compras, a travé
del cual la firma adquiere los insumos para su proceso industrial. Los centros de costos son importante
para la gestión de la compañía porque permiten conocer el origen de los gastos efectuados por
organización. De ese modo, es posible buscar mayor eficiencia, por ejemplo, eligiendo un proveedor qu
ofrezca menores precios. Asimismo, los centros de costos son clave en la reestructuración de un
empresa que debe, o se propone, bajar sus gastos. Así, puede eliminar, por ejemplo, desembolsos n
imprescindibles o reducir personal que no está aportando la utilidad esperada al negocio

Encuentros conceptuales:

Desencuentros conceptuales
Nombre del
Integrantes del CIPA Fecha
módulo
Generalidades
sobrecostos en Nombres y apellidos: Ana Salazar Navarro Rosaura Estrada Tapia
salud

Metodología de trabajo: (como hizo la actividad colaborativa)


La realización de esta actividad fue hecha después de la lectura del contenido de la unidad teniendo e
cuenta los parámetros y lineamientos impuestos en el protocolo y mediante la discusión de lo
integrantes del cipa, para alcanzar los objetivos propuestos en la unidad.

Conclusiones: ¿Qué opina de lo leído? ¿Con qué está de acuerdo? ¿Con qué está en desacuerdo? ¿Qu
propone? ¿Qué reflexión o conclusión final tienes del tema leído?
 ¿Qué opina de lo leído?
De lo leído se puede concluir que los cotos hospitalarios se dividen en dos grandes categoría
costos directos o variables, que son proporcionales a la producción, como materia prima y lo
indirectos, también llamados fijos que son independientes de la producción como los impuesto
que paga el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producció
y se conocen como semi-variables.
Nombre del
Integrantes del CIPA Fecha
módulo
Generalidades
sobrecostos en Nombres y apellidos: Ana Salazar Navarro Rosaura Estrada Tapia
salud

Discusiones y recomendaciones: ¿Cómo aplicarían lo aprendido en su carrera? ¿Qué dudas


inquietudes tienes? ¿Qué recomendaciones tiene?

 ¿Cómo aplicarían lo aprendido en su carrera?

Información La obtenida por medio de las lecturas realizadas podrían aplicarse en un futuro en el
campo laboral mediante técnicas de finanzas y estrategia para que los costos unitarios de
producción y los costos ligados a la producción del servicio entre ellos el pago de prestaciones e
insumos, puedan ser medidos o cuantificados para obtener los mejores resultados con los
recursos disponibles garantizando la mayor eficiencia en los servicios prestados.

 ¿Qué dudas e inquietudes tienes?

¿Qué elementos pueden reducir el costo de un servicio hospitalario sin afectar la calidad d
mismo?
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura#:~:text=La%20estructura%20(del%20lat%C3%ADn
%20struct%C5%ABra,esencia%20del%20objeto%20de%20estudio.
https://concepto.de/organizacion/
https://asana.com/es/resources/group-vs-team
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/aseguramiento.aspx
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/69097/
https://economipedia.com/definiciones/planificacion.html

También podría gustarte