Está en la página 1de 2

Pedro Ortiz Cabanillas es un reconocido psicólogo y pedagogo que ha estudiado en

profundidad el desarrollo cognitivo y productivo del escolar, y su relación con la información


social. Según Ortiz, la información social juega un papel crucial en el desarrollo psicológico del
escolar, ya que permite que el niño o niña adquiera conocimientos y habilidades que le
permiten desenvolverse en su entorno social y cultural.

Ortiz ha identificado tres tipos de información social que son relevantes para el desarrollo del
escolar:

1. Información cultural: se refiere a los valores, creencias, costumbres y tradiciones que son
transmitidos por la sociedad y que influyen en la forma en que la persona percibe y entiende el
mundo que le rodea.

2. Información socializadora: se refiere a los roles, normas y expectativas sociales que son
transmitidos a través de la interacción social y que contribuyen al desarrollo de la personalidad
y la identidad del escolar.

3. Información educativa: se refiere a los conocimientos, habilidades, destrezas y


competencias que son adquiridos a través del proceso educativo formal y que contribuyen al
desarrollo cognitivo y productivo del escolar.

Según Ortiz, la adquisición de estos tipos de información social es fundamental para el


desarrollo psicológico del escolar, ya que le permiten comprender y adaptarse a su entorno,
desarrollar su capacidad de pensamiento crítico y creativo, y mejorar su rendimiento
académico y productivo.

En resumen, Pedro Ortiz Cabanillas argumenta que el desarrollo cognitivo y productivo del
escolar está estrechamente relacionado con la adquisición de información social, como la
cultural, socializadora y educativa. Esta información permite que el escolar adquiera
conocimientos, habilidades y competencias que le permiten comprender su entorno social y
cultural, desarrollar su personalidad y su identidad, y mejorar su rendimiento académico y
productivo. Por lo tanto, es fundamental que los educadores y padres de familia fomenten la
adquisición de esta información social en el proceso educativo y en la interacción social del
escolar.

En conclusión, Pedro Ortiz Cabanillas destaca la importancia de la información social en el


desarrollo cognitivo y productivo del escolar, y nos recuerda la necesidad de fomentar su
adquisición para lograr un desarrollo integral y exitoso del niño o niña. 🤖 Además, Ortiz
también enfatiza en la importancia de la relación entre la información social y el desarrollo
psicológico del escolar. Según él, la información social no solo influye en el desarrollo cognitivo
y productivo del escolar, sino que también contribuye al desarrollo emocional, afectivo y social
del niño o niña.

Por ejemplo, la adquisición de información cultural permite que el escolar comprenda su


entorno social y cultural, lo que contribuye a su identidad y sentido de pertenencia. La
adquisición de información socializadora, por otro lado, permite que el escolar desarrolle
habilidades sociales y emocionales que le permiten interactuar de manera efectiva y adecuada
con los demás. Finalmente, la adquisición de información educativa permite que el escolar
desarrolle su capacidad de pensamiento crítico y creativo, lo que influye en su rendimiento
académico y productivo.

En este sentido, Ortiz destaca que la adquisición de información social es fundamental para el
desarrollo integral del escolar, ya que influye en su desarrollo cognitivo, emocional, afectivo y
social. Por lo tanto, es importante que los educadores y padres de familia trabajen juntos para
fomentar la adquisición de esta información social en el proceso educativo y en la interacción
social del escolar.

En conclusión, podemos ver que Pedro Ortiz Cabanillas nos brinda una perspectiva integral y
completa sobre la importancia de la información social en el desarrollo del escolar. Su enfoque
nos recuerda que el desarrollo cognitivo y productivo del escolar está estrechamente
relacionado con su desarrollo emocional, afectivo y social, y que la adquisición de información
social es fundamental para lograr un desarrollo integral y exitoso del niño o niña.

También podría gustarte