Está en la página 1de 6

Programa de Estudios/Programa ENFERMERÍA Sesión N° 03

Experiencia Curricular: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Semestre 2023-II


Contenido temático: Práctica: Determinación de las propiedades del agua y sales minerales
Docente:
Tipo de Material Informativo Guía de Práctica

PRÁCTICA N° 02
COMPETENCIA
Aplica el cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad para mejorar la calidad de vida de la población,
considerando los principios éticos, filosóficos, humanista, científicos y tecnológicos de la profesión.
Resultado de aprendizaje: Ciclo: I
1. Explica las propiedades químicas y físicas del agua con Fecha: 18 AL 23 SETIEMBRE
fundamento teórico. 2023
2. Reconoce la presencia de sales minerales utilizando
método cualitativo
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía: 100 minutos.

I. INTRODUCCIÓN
El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. En los seres humanos, el
agua circulante supone el 8% de su peso, el agua intersticial el 15%, y el agua intracelular el
40%. El agua representa cerca del 70% del peso de la célula y la mayor parte de las reacciones
intracelulares ocurren en un medio acuoso. En cada molécula de agua (H 2O) los dos átomos
de hidrógeno (H) están unidos al átomo de oxígeno (O) por enlaces covalentes.
Las sales minerales son sustancias inorgánicas se presentan combinados entre sí o con
compuestos orgánicos como iones en solución. Los minerales constituyen cerca del 4 a 5% del
peso corporal total, y están concentrados intensamente en el esqueleto. Los compuestos
formados por enlaces iónicos se denominan compuestos iónicos o sales. Las sales a menudo
se encuentran en la naturaleza como cristales de diversos tamaños y formas. En las células,
las sales minerales existen de dos formas: en disolución o formando estructuras (sales
estructurales). Las sales minerales en disolución se encuentran en forma de iones; son
esenciales para el funcionamiento celular. Pueden ser cationes (iones positivos) o aniones
(iones negativos). Las sales minerales estructurales son poco o nada solubles; por ejemplo, las
de magnesio y calcio están presentes en las células de las algas calcáreas, conchas de erizo de
mar, conchas de moluscos, como el caracol, y en los huesos de los vertebrados.
Los principales cationes presentes son sodio, potasio, calcio y magnesio; mientras que
cloruros, bicarbonatos, fosfatos y sulfatos son aniones importantes.
II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial
- Lluvia de ideas
- Evaluación oral
III. MATERIAL
MATERIAL DE VIDRIO
- Pipetas de 1 ml, 2ml, 5 ml. 10 ml
- Probeta de 100 ml
- 4 Tubos de ensayo de 13 x 100
- 6 vasos de precipitación de 100 ml
- 6 Placas Petri
EQUIPOS
- Horno
- Balanza digital
OTROS
- 2 pinzas portatubos
- 2 propipetas
- Escobilla para tubos
- 2 pisetas con agua destilada
- 2 gradillas
- 2 morteros de porcelana
- 200 ml de agua destilada
- 50 ml nitrato de plata al 3%
MATERIAL GRUPAL
- ½ hígado de pollo crudo
- Hueso del ala de pollo crudo descarnado
- Un corazón crudo de pollo si grasa
- 1 sobre de azufre en polvo
- 1 clip
- 1 pedazo de papel toalla
- 1 cucharada de detergente o lavavajilla
- Colorante de repostería de color fuerte
- Un cuchillo de cocina pequeño
- Un par de tijeras

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Actividad 01. DETERMINACIÓN DE AGUA EN MUESTRAS BIOLÓGICAS
1. Tare la balanza.
2. Pese cada platillo de la placa Petri seleccionada.
3. Anote el peso exacto.
4. Coloque las palabras “HUESO” o “HÍGADO” o “CORAZÓN” según corresponda, en cada
platillo de la placa Petri.
5. Pese por separado cada muestra fresca (hígado, hueso y corazón de ave) en su platillo de
placa Petri.
6. El contenido de agua puede estimarse por diferencia entre el peso de la muestra, antes y
después de un tratamiento en calor:
PESO DEL H2O (CA)= Peso de muestra húmeda (Ph)– Peso de muestra seca (Ps)

7. El contenido de agua de cada una de las tres muestras se calcula en porcentaje (%).
8. Con estos datos se calcula el peso de la muestra húmeda (Ph), restándole al peso inicial
total el peso de la placa:
9. Coloque la muestra en el horno a 180 º C durante 60 minutos.
10. Pese las placas Petri con las muestras secas.
11. Luego que transcurre 1 hora en el horno, se calcula el peso de la muestra seca (Ps).
De la diferencia entre el peso de muestra húmeda y el peso de muestra seca obtenemos
el contenido en agua en la muestra.
PiT - Pp = Ph PfT - Pp = Ps CA = Ph - Ps %H2O
ÓRGANO (g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) %

HIGADO

CORAZÓN
HUESO
Completar con los datos obtenidos, el siguiente cuadro:

Actividad 02: OBSERVACIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL


a) Coloque en dos vasos de precipitación 20 ml. de agua y luego espolvoree en la superficie
polvo de azufre en uno de los vasos y en el otro colocar un clip.
b) Luego, agregue unas gotas de detergente o lavavajilla diluido. Observar y registrar.
EXPERIMENTO AZUFRE
FINAL (Después de Se observó:
INICIO agregado el detergente) ______________________________________
______________________________________
__________________________
Fundamento:
______________________________________
______________________________________
__________________________

EXPERIMENTO CLIP

FINAL (Después de Se observó:


INICIO agregado el detergente) ______________________________________
______________________________________
__________________________Fundamento:
______________________________________
______________________________________
__________________________
Actividad 03: OBSERVACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA CAPILARIDAD
a) Use un pedazo de papel toalla y forme una tira larga, ponga la punta de un extremo en un
fluido coloreado y deje colgado en el interior de un vaso de precipitación u otro material en
forma vertical por espacio de 10 minutos.
Se observó:
__________________________________________________________
______________________________________________
Fundamento:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________
Actividad 04: RECONOCIMIENTO DE SALES MINERALES (CLORUROS)
a) Agregue en dos tubos según el cuadro, luego esquematice e interprete los resultados
obtenidos. (T: Tubo)
T1 T2
Agua destilada 3ml. ---
Agua corriente --- 3 ml.

Nitrato de Plata al 3% 4 gotas 4 gotas

T1 T2

Se observó:
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Fundamento:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

I. PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD
II. CONCLUSIONES Completar:
En base a las experiencias se llegó a las siguientes conclusiones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

III. EVALUACIÓN
1. Teniendo en cuenta la ACTIVIDAD 01, compare los resultados obtenidos en la práctica y lo
que señala la literatura con respecto al % de agua de los órganos trabajados, así mismo
consigne en el recuadro de abajo las referencias bibliográficas que utilizó.

ÓRGANO PRÁCTICA LITERATURA


HÍGADO
CORAZÓN
HUESO

Referencias
bibliográficas

2. ¿Qué es el líquido surfactante y cuál es su función en el organismo?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


1. Debe ser puntual al llegar al laboratorio, hay 5 minutos de tolerancia. Si un estudiante falta
a la práctica, no podrá recuperar la práctica en ningún otro horario.
2. Debe esperar las instrucciones previas de su docente para iniciar la práctica.
3. Sus bolsos, maletines u otros materiales que no formen parte de la práctica deben
colocarse en el estante correspondiente.
4. El trabajo grupal debe ser un trabajo metódico, ordenado y limpio.
5. El ambiente de laboratorio al finalizar la práctica debe quedar ordenado y limpio.
6. El docente le indicará el tiempo de entrega de cada práctica, la cual deberá estar
completa, ordenada y correctamente referenciada.
7. En caso de producirse alguna herida o quemadura debe informar inmediatamente al
docente del curso.

V. BIBLIOGRAFÍA
Código de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
Karp G. Biología Celular y Molecular Conceptos y experimentos. 4 ed.
574.87 K23A
México: Mac Graw Hill Interamericana; 2005.
611.0181 C75A Cooper G. La Célula. 2 ed. España: Marbán Libros S.L; 2002.
Junqueira L, Carneiro J. Biología Celular. Edit. De Ganabra, S.A. Río de
574.87 J89 Janeiro–Brasil; 2008.
Alberts B. Introducción a la Biología Celular. 3 ed. México: Médica
611.018 A34A Panamericana S.A; 2011.
616.042 T48 Thompson MW. Genética Médica. 4 ed. España: Masson, S.A; 2002.
570.724 R21 Ramírez J, Reyes A. Manual de Prácticas de Biología. México: Pearson
Educación S.A. de CV; 2003.
611.072 B39 Bernal D. Manual de Laboratorio de Biología Celular para Ciencias de la
salud. Colombia: Unibocayá; 2003.
611.018 P23A Paniagua R. Biología celular. 3 ed. España: Mac Graw-Hill/Interamericana;
2007.

VI. ANEXOS
A. CARTILLA DE EVALUACIÓN

NO
CRITERIO DE EVALUACIÓN RANGO EXCELENTE SATISFACTORIO
SATISFACTORIO
PUNTUALIDAD 2- 0 2 1 0

PRESENTACIÓN, REDACCIÓN 3–0 3 2 1


RESULTADOS Y
FUNDAMENTO
6–0 6 3 1

CONCLUSIONES 3–0 4 2 1

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 3–0 3 1 0


REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
2–0 2 1 0

También podría gustarte