Está en la página 1de 4

Informe de laboratorio.

Introducción:

Desde la antigüedad el hombre ha elaborado su propio vino casero utilizando diferentes frutas.
La fermentación alcohólica es el proceso en el cual intervienen microorganismos que
transforman los azúcares presentes en algunos alimentos en alcohol. Es así como es posible
transformar bioquímicamente los azucares y la acidez de la parchita en etanol con el fin obtener
un producto comparable con el vino.

El presente estudio tiene como propósito obtener vino de parchita casero, mediante el proceso
de fermentación y destilación de dicha fruta. Además, detalla con una recopilación de datos el
procedimiento de producción que permitan apoyar la validez de la hipótesis planteada.

La elaboración de dicho proyecto experimental dio lugar a la casa del ejecutante, el


procedimiento tuvo una duración aproximada de dos semanas en las cuales diariamente se
realizaban observaciones detalladas del producto. Es así como el presente trabajo de
investigación explicará la preparación de una bebida totalmente artesanal utilizando para ello
fruta de parchita.

Objetivo General:

Obtener alcohol a partir de la fermentación de la fruta de parchita.

Objetivos Específicos:

 Explicar las causas de la fermentación de la fruta.


 Identificar los factores que pueden perjudicar la preparación fructuosa del vino.
 Efectuar la fermentación sin levadura comercial.

Hipótesis:
El buen empleo de las instrucciones y materiales requeridos para la elaboración de vino supone
facilitar la obtención del resultado esperado en óptimas condiciones.

Materiales a utilizar:
Fruta de parchita, recipiente de vidrio, trozo de gasa o globo, azúcar, un litro de agua potable
libre de cloro, un embudo, un colador, una paleta de madera, un cuchillo, tabla para picar y un
par de guantes.

Método de preparación.

1. El primer paso a ejecutar es la esterilización de todos los utensilios.


2. Lavar la fruta.
3. Abrir la parchita y extraer su contenido.
4. Proceder a verter dicho contenido en el recipiente de vidrio junto con el agua y el azúcar.
5. Tapar el envase con gasa o un globo (a este último es necesario hacerle pequeñas
perforaciones para asi permitir la expulsión de dióxido de carbono).
6. Dejar el recipiente en un lugar cálido de 8 a 10 días para la primera fermentación.
7. Pasado el periodo de fermentación se procede a colar el producto para separar las
impurezas.
8. Una vez colado, se vierte el contenido en un recipiente de vidrio y el mismo se tapa con
un globo. Esta vez se deja en la nevera hasta que no se vean burbujas, dando lugar a la
segunda fermentación. Si es deseado se puede extender esta segunda etapa de
fermentación sin problema.
9. Luego se vuelve a colar para su consumo.

Resultados:

Etapa del Observaciones Fotos


procedimiento
Día 1  Se realizó el procedimiento
siguiendo el método de
preparación y se guardo la jarra en
un estante de la cocina con el
objetivo de mantenerlo en un lugar
cálido y oscuro. Parte de la pulpa
flotaba en la superficie mientras
que otra pequeña parte reposaba
en el fondo del recipiente.

Días 2-7  En la superficie, sobre las semillas,


se formo una pequeña y delgada
capa de lo que parecía pelusa.
 Entre las semillas que flotaban se
hallaron burbujas.
 El olor característico de la parchita
emanaba del recipiente.
Día 8  Ya terminada la primera
fermentación, se coló el contenido
y se pasó el líquido a otro
recipiente de vidrio para luego
taparlo con gasa.
 Se guardó en la nevera.
Día 12  Tras la desaparición de las
burbujas se volvió a colar la
sustancia.

Análisis de los resultados:


Tras catar el producto obtenido se pudo degustar el sabor ácido y el olor característico de la
parchita. Resulta lógico que tras una investigación minuciosa y comparación de métodos y
resultados con otros proyectos experimentales de éste tipo se pueda evidenciar que las
cantidades de azúcar y agua dependerán netamente de la cantidad de pulpa de parchita con la
que se elaborará el vino. Esto haciendo referencia al sabor del mismo. Por lo que se supone
que de haber utilizado más azúcar la acidez seria más leve pero sin cambiar el sabor de la
fruta.

Cabe destacar que la fermentación de la fruta para obtener etanol resultó óptima. Existen
métodos en los cuales añaden levadura a la primera fermentación ya que esta se encarga de
transformar los azúcares en alcohol. En éste caso no se utilizó levadura, pues gracias a la
composición química de la parchita su rendimiento es ventajoso.

Conclusiones:

Este estudio resolvió las interrogantes derivadas a la fermentación de parchita con el fin de
obtener un “vino” casero. La fermentación es un proceso simple y a la vez delicado. La
transformación de azucares a etanol es posible, y un buen resultado depende del buen empleo
del método elegido. Pese a que no se utilizó la levadura comercial recomendada para este tipo
de proyecto, el uso de la parchita fue beneficioso debido a su composición química.
Paralelamente es necesario recalcar que el sabor deseado depende de las cantidades a utilizar.

Ya para terminar es importante resaltar la conveniencia de realizar una actividad practica


basada en la elaboración de vino casero que en cualquier otro aspecto vendría determinada por
el hecho de aplicar el método científico para conocer resultados en cuanto a la realización de
vino artesanal que no sea vino de uva sino un vino de fruta como la parchita, dado que es una
fruta común en la región por el simple hecho de que nace sin necesidad de ser cultivada.

Bibliografía:

Ramírez, W. R. [Wagner Ramírez Licorero Artesano]. (2021, 27 junio). Vino de maracuyá

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=c-YJOb4vB4M

González, M. G. (2017, 8 abril). Cuándo utilizar la trampa de aire y su empleo en la cocina.

Blogger.com. Recuperado 7 de febrero de 2022, de

https://vinosalternativos.blogspot.com/2017/04/cuando-utilizar-la-trampa-de-aire-y-

su.html

También podría gustarte