Está en la página 1de 29

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Mg. James Yvan Malca Rojas .

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
GESTIÓN POR PROCESOS

PRIMERA UNIDAD:
Conceptos fundamentales del proceso estratégico
formulación y planteamiento del proceso estratégico

Contenido Semana 3
1. Modelo de las 5 fuerzas de Porter

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, el estudiante aplicará la formulación


y planeamiento del proceso estratégico para elaborar el
plan estratégico

Universidad
UTP Tecnológica
def Perú
Contenido de la sesión
LOGRO DE LA SESIÓN

• Semana 03
Al termino de la sesión el
alumno Identificará las 5 • Modelo de las 5 fuerzas
fuerzas competitivas del de Porter
sector para poder plantear
estrategias adecuadas para
el negocio

Universidad
UTP Tecnológica
def Perú
UTILIDAD DE LA SESIÓN

Las cinco fuerzas de Porter nos permiten desarrollar


nuevas estrategias de negocio para analizar la competencia
de nuestra empresa dentro del sector al que pertenecemos o
donde nos movemos

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
Revisión clases anterior

El entorno actual, Características ?

La evaluación Externa ?

Análisis Pestel ?

La Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) ?

Universidad
UTP Tecnológica
def Perú
SABERES PREVIOS

¿Qué se puede evaluar en el entorno específico de la organización ?

Universidad
UTP Tecnológica
def Perú
TRANSFORMACIÓN

- ---
-
..
••••••• \ 1 I
••••••
. •••••••

•••••• -,'V'-..

- I 1 \ ..

Universlct.d
UTP Tecnológica
del Perú
Las 5 fuerzas
competitivas de Porter

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
Modelo de las 5 fuerzas de Porter
La utilidad de esta herramienta de gestión es que las
empresas pueden analizar y medir sus recursos frente a estas
cinco fuerzas. A partir de ahí, estarán en condiciones óptimas
para establecer y planificar estrategias que potencien sus
oportunidad o fortalezas para hacer frente a las amenazas y
debilidades.
Modelo de las 5 fuerzas de Porter

Como hemos indicado, las cinco fuerzas que describe Porter son:
poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los
proveedores, amenaza de nuevos competidores entrantes, amenaza
de nuevos productos sustitutivos y rivalidad entre competidores. A
continuación, vamos a ver cada una de ellas con más detalle.
Modelo de las 5 fuerzas de Porter
La comprensión de las fuerzas competitivas, y sus
causas subyacentes, revela los orígenes de la
rentabilidad actual de un sector y brinda un marco para
anticiparse a la competencia e influir en ella (y en la
rentabilidad) en el largo plazo.
Una estructura saludable de su sector debería ser tan
importante para un estratega como la posición de su
empresa. Comprender la estructura de un sector también es
clave para un posicionamiento estratégico eficaz. Como
veremos, defender a la empresa de las fuerzas competitivas y
moldearlas para su propio beneficio es crucial para la
estrategia.
Modelo de las 5 fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas que dan forma
a la competencia del sector

Amenau
de nuevo1
entrantes

Amenaza de Poder de nego-


productos ciación de los
o servicios compradores
substitutos

Poder de
negocia- Universidad
ción de los
p·roveedores
UTP Tecnológica
del Perú
1. Rivalidad entre las empresas
Es el resultado de las otras cuatro fuerzas, en base a estas la empresa
establece las estrategias a seguir para poder destacar en el mercado
que se encuentra
Para hacer frete a la rivalidad podemos:
• Aumentar la inversión del marketing
• Incrementar la calidad del producto
• Rebajar los costes fijos

Asociaciones con otras organizaciones
Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
2. Poder de negociación de los clientes

Se basa en la idea de que si un mercado cuenta con pocos


clientes, se corre el riesgo de que lo consumidores estén bien
organizados y se pongan de acuerdo en cuanto a los precios
que consideran que tienen que pagar, calidad o servicios.
Esto se convierte en una amenaza para la empresa al contar
con menos margen de actuación

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
2. Poder de negociación de los clientes
Esta situación se hace más visible si existen varios proveedores
potenciales.
Para hacer frente a esta situación se puede adaptar varias
estrategias:
• Aumentar la inversión en marketing y publicidad
• Mejorar los canales de venta
• Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su
precio
• Proporcionar un nuevo valor añadido Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
3. Poder de negociación de los proveedores

Es un caso similar al que ocurre con el poder de


negociación de los clientes.
Cuanta mayor organización exista entre los proveedores
(recursos, precios, pedidos…) provoca un mercado más
atractivo. Cuantos menos proveedores, menos poder de
negociación de las empresas.

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
3. Poder de negociación de los proveedores

Algunas de las estrategias para no depender de un solo


proveedor o encontrar mejores opciones son:
• Aumentar cartera de proveedores
• Establecer alianzas a largo plazo con ellos

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
4. Amenaza de los nuevos competidores
entrantes
Existen ciertas barreras de entrada a los nuevos productos
que se quieran introducir en un determinado mercado. Si
las barreras no son accesibles provoca que no sea atractiva.
La amenaza se encuentra en que existen otras empresas
competidoras que pueden hacerse con una parte del
mercado en la que se encuentra nuestra empresa

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
4. Amenaza de los nuevos competidores
entrantes
Las barreras más importantes son:
• Economía de escalas
• Diferenciación del producto
• Inversiones de capital
• Barreras legales
• Identificación de marca
Para hacer frente a esta amenaza podemos: Mejorar o aumentar los
canales de venta, aumentar la inversión en marketing y publicidad
además de la calidad del producto, reducción de su precio o
proporcionar nuevos servicios Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
5. Amenaza de productos sustitutos

En los mercados en los que existen productos muy


similares/sustitutivos o más desarrollados supone una
escasa rentabilidad para la gran mayoría ya que limitan el
recio de los productos existentes

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
5. Amenaza de productos sustitutos
Algunas estrategias para combatir esta situación son:
• Mejorar los canales de venta
• Aumentar la inversión del marketing
• Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
• Diversificar la producción hacia posibles productos
sustitutos, (productos alternativos)

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
Las seis barreras de entrada de Porter
La economía de escalas: Las grandes compañías logran niveles de
producción enormes en comparación con pequeñas empresas. Así, los
volúmenes altos en las empresas permiten que los costos se reduzcan y
la posibilidad de volver a ser competitivos en el mercado.

La diferenciación de productos: Si se consigue posicionar el producto


claramente en el mercado ofreciendo algo diferente, y se establecen
firmemente los productos, los competidores tendrán mucha dificultad
para adelantarlos.

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
Las seis barreras de entrada de Porter
Las inversiones de capital: Otro problema es cuando los nuevos
participantes tienen que invertir grandes recursos financieros para
competir en la industria.
La empresa puede mejorar su posición aumentando el capital en sus
productos y hacer que sobreviva ante empresas parecidas más
pequeñas.

Desventaja de costos: Esto juega a nuestro favor cuando las otras
empresas no pueden imitar el precio de nuestros productos. Si
tienen costos más elevados, las empresas, deben adecuarse y tratar
de llegar a niveles de producción con costos competitivos.
UTP
UTP
Universidad
Tecnológica
del Perú
Las seis barreras de entrada de Porter
Acceso a los Canales de Distribución: Las empresas ya establecidas en
el mercado cuentan con muchas más facilidades para hacer llegar el
producto a los consumidores. Por lo que es complicado que puedan
aparecer competidores. Los nuevos competidores deben comenzar a
negociar con los distribuidores para poner los productos a disposición
de los clientes. Esto lleva a los nuevos participantes a reducir sus
costos o aumentar la calidad. Lo que se convierte en una clara
desventaja ante las empresas establecidas

Universidad
UTP Tecnológica
del Perú
COMPARTIMOS UN VÍDEO
5 Fuerzas de Porter

https://www.youtube.com/watch?v=sEpYhte7DB4

Universlct.d
UTP Tecnológica
del Perú
PRÁCTICA

• Trabajo Grupal
• Elegir una organización para su evaluación.
• Identificar las 5 fuerzas competitivas del sector
• Preparar su informe
• Enviar para su evaluación.

Universidad
UTP Tecnológica
def Perú
CIERRE
Conclusiones :

• Las Cinco Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar


cualquier industria en términos de rentabilidad. También llamado "Modelo de
Competitividad Ampliada de Porter", ya que explica mejor de qué se trata el modelo y
para qué sirve, constituye una herramienta de gestión que permite realizar un análisis
externo de una empresa a través del análisis de la industria o sector a la que
pertenece.
• Tomar conciencia de estas cinco fuerzas puede ayudar a una empresa a comprender
la estructura del sector en el cual compite y elaborar una posición que sea más
rentable y menos vulnerable a los ataques.
Universlct.d
UTP Tecnológica
del Perú
Universidad
UTP Tecnológica
del Perú

Universidad
Tecnológica
del Perú

También podría gustarte