Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MONTRER

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES


Nutrición I
Trabajo: Suplementación Deportiva
Profesor: Guillermo Granados Campos
Alumno: Giancarlo Carranza Banderas
5° B
Morelia, 13 de marzo de 2019

La suplementación deportiva incluye un amplio abanico de productos, que además


tienen distintas calidades, y cuya influencia positiva se verá influenciada en el
consumidor en función de su alimentación, carga congénita y rutina de entrenamiento.
Pero tomar suplementos deportivos no es una buena idea si se cree que, sin trabajo y
esfuerzo, solo consumiendo este tipo de productos, vas a lograr resultados rápidos y
duraderos en el tiempo.

Mejores suplementos deportivos


También conocidos como suplementos alimenticios o suplementos nutricionales, los
suplementos deportivos han invadido las casas de runners y amantes del fitness.
Y es que cuando se habla de nutrición deportiva en 2018 no pueden faltar estos
productos que sirven para mejorar el rendimiento del deportista, ya sea a través de:
 Una recuperación más rápida (glutamina, aminoácidos ramificados)
 Nutrientes perdidos durante ejercicios intensos (agua, electrolitos y
carbohidratos)
 La mejora de la composición corporal (potenciadores musculares, quema
grasas, l-carnitina, extractos de té, guaraná)
 Aumento de la masa muscular, fuerza o potencia (beta alanina, creatina y
proteínas)
 La protección de las articulaciones (Powerflex, glucosamina, procianidinas,
selenio, cartílago de tiburón o cualquier producto a base de ácido hialurónico)
En general, los detractores de ingerir este tipo de suplementos afirman que es posible
obtener todas las vitaminas y minerales a partir de una dieta equilibrada en la que se
incluya una buena dosis de frutas, verduras y legumbres.
Al final lo importante es saber cuáles son los tipos de suplementos deportivos y cuáles
son mejores para cada persona y para objetivo. No se trata de tomarlos todos, pero sí
de saber cómo funciona cada uno de ellos y cómo deben tomarse.
UNIVERSIDAD MONTRER
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Nutrición I
Trabajo: Antropometría biomecánica aplicada al deporte
Profesor: Guillermo Granados Campos
Alumno: Giancarlo Carranza Banderas
5° B
Morelia, 13 de marzo de 2019

Usualmente las mediciones que se realizan a la estructura, a los segmentos y a la


composición del cuerpo humano son muy referenciales, pero no demuestran
objetivamente una unión entre ellas y la movilidad corpórea. Desde la biomecánica se
ha venido investigando como encontrar con mayor rigor científico este eslabón entre
Antropometría y Movimiento Humano y resolver dos preguntas claves: ¿Cómo una
medida o serie de medidas corporales pueden afectar positiva o negativamente la
calidad y cantidad del movimiento? y ¿Cómo se podría asignar códigos que integren
esas mediciones para el movimiento?

La antropometría es un brazo del conocimiento de la antropología que estudia las


medidas del ser humano para determinar sus similitudes y sus diferencias. Cuando
esas medidas han sido estudiadas desde un contexto biomecánico y toman un
significado de proyección y de análisis de los factores cinemáticos y cinéticos del
movimiento humano entonces se denomina Antropometría Biomecánica. En este
artículo se presenta una de las varias áreas estudiadas por su autor basada en este
postulado de medición corporal y dinámica del movimiento

Los índices corporales son considerados como la relación entre dos o más medidas
corporales que tienen como objetivo demostrar una proporción macro (las medidas más
grandes del cuerpo humano) de la estructura humana. Los siguientes macro- índices
son considerados básicos para el entendimiento inicial de las medidas macro-
antropométricas y segmentarias: El Índice de Masa Corporal (IMC), el Índice Ponderal
(IP), EL Índice Córmico (IC) y El Índice Relativo de los Miembros Inferiores (IRMI)
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una proporción o relación pondo-estatural de la
masa corporal en kg (medida volumétrica L) y la estatura en metros (medida linear L).
Aunque muy discutido en ciertos casos de hipertrofia muscular o sistemas óseos
densos o complexiones musculo esqueléticas recias, el objetivo del IMC ha sido el de
valorar la aceptabilidad o línea de “normalidad” en la relación M/Est, el sobrepeso y la
obesidad, así como también el de percibir ciertos estados de mal nutrición.
UNIVERSIDAD MONTRER
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Nutrición I
Trabajo: Alternativas antropométricas para el análisis de la adiposidad en la
población infantil
Profesor: Guillermo Granados Campos
Alumno: Giancarlo Carranza Banderas
5° B
Morelia, 13 de marzo de 2019

Particularmente en la edad infantil. Uno de los métodos más utilizados para su


diagnóstico es el Índice de masa corporal, sin embargo, este no identifica eficazmente
la adiposidad. Otras dimensiones antropométricas más allá del peso, la talla y la
relación entre ellas, pueden constituir una alternativa para identificar y valorar el exceso
de peso y adiposidad en población infantil. Este estudio busca evaluar la precisión
diagnostica del pliegue submandibular, el perímetro de cintura mínima y el índice
cintura mínima-estatura, como indicadores de sobrepeso y obesidad por exceso de
adiposidad en población infantil.
Métodos: Se evaluaron 6 variables antropométricas (peso, estatura, perímetro de
cintura mínima [PCM], pliegue tricipital [PT], pliegue subescapular [PSE] y pliegue
submandibular o submentoniano [PSM]), en 1,858 niños de 6 a 11 años de edad. Se
calculó el IMC para la edad con las referencias de la Organización Mundial de la Salud
y se estimó adiposidad con referencias latinoamericanas y españolas. Se creó un
están-dar a partir de ambas referencias con el cual se realizaron correlaciones y
pruebas de sensibilidad y especificidad para generar puntos de corte para las 3
variables propuestas.
Resultados: De acuerdo a la variable creada, 15.8 % de la población general presentó
sobrepeso con adiposidad moderada, mientras que 12.2 % presentó obesidad con
adiposidad elevada, para una prevalencia combinada de 28.0 %. Las tres variables
estudiadas se correlacionan significativamente (0.001) con el IMC y el pliegue tricipital
(como indicador de adiposidad). El área bajo la curva de las curvas ROC osciló entre
0.835 a 0.993 para pliegue submandibular, 0.942 a 0.993 para perímetro de cintura
mínima y entre 0.909 a 0.991 para índice cintura mínima estatura. Así mismo, la
sensibilidad y la especificidad más bajas se encontraron en pliegue submandibular para
mujeres de 11 años (70.6%) y para mujeres de 9 años (79.8%) respectivamente.
Discusión: Se observó que tanto el perímetro de cintura mínima, como el índice cintura
mínima estatura fueron significativamente mayores en los niños, mientras que los
pliegues tricipital y subescapular lo fueron en las niñas (0.001). Lo anterior puede
atribuirse al diferencial de composición corporal entre ambos sexos. La mayor
asociación del índice de masa corporal se presentó con el perímetro de cintura.

También podría gustarte