Está en la página 1de 3

MABEL GARCÍA ABOYTE

FOLIO SDPC : 71550

Tema 5.2 Importancia de la toma de decisiones y el Tema


5.2.1 Fases del proceso de decisión

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE


DECISIONES EN LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO Y LAS
FASES DEL PROCESO DE DECISIÓN.

FECHA DE ENTREGA: 30 DE SEPTIEMBRE


2021
LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN LA
EJECUCIÓN DE UN PROYECTO Y LAS FASES DEL PROCESO DE
DECISIÓN.

Es muy importante la toma de decisiones en un proyecto ya que hay que saber cuáles
decisiones debe tomarse primero para que el resultado del proyecto sea favorable
además de que es la parte determinante ya que es indispensable conocer también las
acciones correctivas e irlas aplicándolas al programa y se encuentre dentro de lo
presupuestado.
Para la toma de decisiones es importante tener en cuenta algunos factores como: riesgo,
misión, competencia, recursos para la propuesta y recursos para el proyecto entre otros.
El sistema de control juega un tema importante ya que conforme se lleva el control del
proyecto se debe re planificar lo cual quiere decir que se debe ejecutar con nuevas
condiciones y en el cual debe hacerse: una selección del proyecto para después
determinar objetivos, establecer planes de trabajo y efectos de cambio, establecer un
sistema de supervisión y decisión de acción de ajustes. Lo importante en este sistema es
entregar un informe mensual el cual debe contener la información reciente para el cálculo
del presupuesto.

FASES DE PROCESO DE DECISIÓN

Varios autores manejan diferentes perspectivas sobre las fases del proceso de decisión
hay que recalcar esta parte debe tomarse con calma y dividir las situaciones en procesos.
El planteamiento de los autores Simon, brim y Dewey son secuenciales. Simon considera
que debe proporcionar la ocasión para la toma de decisiones, determinar los posibles
cursos de acción y seleccionar entre ellos la mejor. Orville G. Brim (1962) sugiere:
identificar el problema, obtención de información relevante, propuesta de posibles
soluciones, Evaluación de alternativas, Selección de estrategias de acuerdo con su
desempeño e implementación de solución. John Dewey (1978) por otra parte menciona
que hay que Definir la situación, propuesta de posible soluciones y observación y
experimentación de la mejor propuesta.
El autor Minzberg, Rainsinghani y Teoret (1976) establecen una estructura para desarrollo
de la relación entre las fases. Donde mencionan la identificación: Reconocimiento y
diagnosis, el desarrollo que es donde perfilan el diseño y la búsqueda y la selección donde
podremos observar el filtro que genera el diseño y búsqueda en el cual podemos evaluar y
por ultimo recibir una autorización. La relación entre cada fase es circular ya que la toma
de decisiones puede pasar de una fase a otra anterior tomando en cuenta tiempo costo y
oportunidad (torres y torres 2014).

Existe otro modelo de las toma de decisiones donde se define el problema, Debemos
presentar soluciones, ejecutar ideas, implementación de solución, evaluación de la
solución y determinar en qué medida se resolvió el problema (Torres y torres, 2014).

Como hemos mencionado lo que con lleva la importancia de la toma de decisiones


podemos concluir que el director del proyecto debe tener bien definido qué tipo de
modelo utilizara ya que de esta manera el proyecto será un éxito y no tendrá que
replantear el objetivo mientras lleve un buen sistema de control y la toma de decisiones
se haga de forma que no se superen los tiempos y los presupuestos.

En la actualidad es importante el uso de herramientas tecnológicas que nos permitan


llevar el control de los informes y estructura del proyecto todo esto aunado al trabajo en
equipo de quienes conforman el proyecto y como papel fundamental el establecimiento
de toma de decisiones las cuales permitirán llevar el proyecto hacia donde deseamos.

También podría gustarte