Está en la página 1de 70

MVZ. Jorge M.

Torres Gonzáles
ESTABLECIMIENTO DE PASTOS CULTIVADOS
1. PREPARACIÓN DEL TERRENO
1.1. SELECCIÓN DEL TERRENO:
• Franco arcilloso con buen contenido de materia orgánica
• Con disponibilidad de agua para riego
• Profundo y fértil para que las raíces se desarrollen bien
• Plano o con ligera pendiente para el buen drenaje
• Con un pH no menor 5.5
• Sin presencia de malas hierbas o malezas
• De preferencia un terreno donde se haya cosechado un cultivado anual (papa, avena).

1.2. ARADURA
• Consiste en hacer cruzadas con el arado en ambos sentidos, ya sea con yunta o maquinaria.
• Esta actividad se realiza cuando el suelo es susceptible a ser arado
• Se realiza a una profundidad de mas 30cm (permite una mejor aireación y circulación de agua).
• Simultáneamente con esta operación también se procede a la fertilización de los suelos ya se
incorporando la materia orgánica o inorgánica.
1.3. PASO DE RASTRA
• Se realiza luego del arado utilizando una rastra de manera que se prepara la cama de siembre.

1.4. PREPARACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


• Antes de la siembra se debe definir el tipo de sistema de riego
• Para la producción de forraje se realiza dos tipos de riego (inundación en melgas y aspersión)
2. ABONAMIENTO
Es una practica que se realiza con el fin de proveer a las plantas de los nutrientes necesarios para su desarrollo y producción de forraje en la cantidad deseada.

2.1. DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO


• Antes de realizar la instalación de una pastura, se debe realizar el análisis del suelo para conocer los aportes de los nutrientes
para la plantas.
• Se debe realizar la toma de muestras según la extensión del terreno
• Identificación y registro de las muestras
2.2. REQUERIMEINTO DE NUTRIENTES
• Los pastizales requieren de nutrientes para su crecimiento, desarrollo y producción forrajera.
• La aplicación de estos es en partes durante el desarrollo del cultivo.
• Acorde al análisis de los suelos correspondientes y los requerimientos de los cultivos, se debe calcular la formula de
fertilización por un especialista de suelos.
2.3. FUENTES DE ABONAMIENTO
• Pueden ser de origen orgánico o inorgánico
• Se tiene de origen orgánico: guano de isla, estiércol de alpaca, de cuy, de ovino, de vacuno y la roca fosfórica
• Se tiene de origen orgánico: la urea, nitrato de amonio, superfosfato simple de calcio, superfosfato triple de calcio, cloruro de
potasio, fosfato di amónico, abono compuesto
2.4. DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE ABONAMIENTO
• Se realiza a través del uso de una regla de tres simples, trabajando con la formula de fertilización recomendad por el
especialista y los abonos que se tiene.
2.5. FRECUENCIA DE ABONAMIENTO
• Los abonos y fertilizantes deben aplicarse de acuerdo a sus nutrientes.
• El nitrógeno se aplica después de dos cortes, o dos pastoreos
• El fosforo y el potasio se aplican una vez al año, al inicio de las lluvias
3. SIEMBRA
3.1. CALIDAD DE LA SEMILLA
• Antes de la siembra debe realizarse la prueba de la germinación para comprobar la calidad
filogenética de la semilla
• La prueba consiste en colocar 100 semillas de las pasturas a instalar en un recipiente con papel
húmedo durante un periodo de 7 a14 días, el resultado obtenido debe ser mayor a 90%.
3.2. INOCULACIÓN DE LA SEMILLA
• En caso de las leguminosa es necesario realizar la inoculación de las semillas, con la finalidad de
asegurar las bacterias nitrificantes del genero rizobium
• Luego de la inoculación se realiza la siembra el mismo día o al día siguiente
3.3. DENSIDAD DE SIEMBRA
• Esta varia con el clima y la especie
• En caso del clima; en las zonas bajas y cálidas se requiere menor cantidad de semillas mientras
que en zonas mas altas y frías, se debe incrementar la cantidad.
3.4. METODO DE SIEMBRA
• Existen dos métodos que son utilizadas muy comúnmente: al voleo y lineal
• Al voleo tiene la ventaja de requerir menor cantidad de mano de obra pero mas semillas (hasta
5kg mas que en el método lineal); además se realiza en suelo bien nivelados, así mismo
utilizando este método se observa que se hace difícil el deshierbado, es utilizado en para corte o
pastoreo.
• En la siembra lineal se realiza con un distanciamiento de 20 a 30cm entre líneas, requiere mayor
mano de obra para realizar los surcos, otro aspecto que el uso de este método permite el
deshierbo y requiere menor cantidad de semilla (5kg menos que el voleo); además se
recomienda utilizar para corte.
4. RIEGO
4.1. NESECIDAD DE AGUA DE LAS PASTURAS
• Las pasturas tienen diferentes necesidades de agua demandada, caso de la alfalfa para producir 15t/ha/corte se requiere
aproximadamente 3000m3 de agua, esta cantidad se debe suministrar en base a las necesidades acorde durante el periodo de un
año.
4.2.FUENTES Y OFERTA DE AGUA
• En épocas de lluvias, las necesidades de agua son cubiertas
• En épocas de seca se opta por fuentes de agua aptas para riego con el volumen suficiente para cubrir las demandas.
4.3. VOLUMEN DE AGUA PARA RIEGO
• El volumen de agua depende del suelo, pasturas, clima, regador y método de riego
• En suelos arcillosos se necesita mas agua que el arenoso
• En verano las pasturas necesitan mas agua que en invierno
• El riego por melgas mas agua que el de aspersión
3.4. FRECUENCIA DE RIEGO
• Los riegos deben realizarse hasta cubrir la capacidad de campo, suelo, esto se reconoce sacando una muestra de suelo en la zona
de las raíces y apreciando al tacto el estado de humedad
• Un suelo arenoso, necesita riego cuando al tomar una muestra de suelo no se puede formar una bola consistente, ya que se
desmorona.
• Un suelo de textura media, necesita riego cuando al tomar una muestra de suelo puede formarse un abola aunque con dificultad.
• Un suelo de textura fina, necesita riego cuando al tomar una muestra de suelo puede formarse una bola al empuñarse.
3.5. SISTEMAS DE RIEGO
• Riego por melgas: se realiza mediante la apertura de un canal que sirve para dotar con agua las melgas y cuando
aproximadamente las dos terceras partes están humedecidas se cierra el canal para que el tercio restante se humedezca con el
escurrimiento del área regada.
• Riego por aspersión: Se realiza por un numero determinado de aspersores que varia de acuerdo al tamaño de boquilla y caudal de
agua; es así que en aspersores de ¾ se puede cubrir un área de 15 de diámetro por cada aspersor requiriéndose hasta 10
aspersores por hectárea de pastura.
5. CONTROL DE LAS MALEZAS
5.1. MALEZAS ANUALES
• Mostaza (Brassica sp.)
• Quita shilcao (Bidens sp)
• Ichuccura (Eragrostis sp)
• Atajo (Amaranthus lividus)
• Verdolega (Portulaca oleraceae)
• Isccana, leche leche (Taraxacum sp)
• Coco, Coquillo (Cyperus sp)
• Culantrillo (Coriandrum sp)
• Cebadilla (Avena fatua)
5.2. MALEZAS PERENNES
• Kikuyo (Pennisetum clandestinum)
• Legua de vaca (Rumex crispus)
6. PLAGAS Y ENFERMEDADES
6.1. PLAGAS
• Comedor de hojas (Diabrotica spp)
• Plugones (Aphis medicaginis, M. persicae)
• Llama Llama (Epicauta spp)
6.2. ENFERMEDADES
• Roya (Puccinia sp)
• Mildiu de la alfalfa (Peronospora trifolioeum)
• Iodiosis (Erysiphe olygoni)
• Mancha negra de hojas de alfalfa (Psedupezisa
medicaginis)
• Carbon de las gramíneas (puccinia spp)
7. CORTE O PASTOREO
7.1. PRIMER CORTE O PASTOREO DE ESTABLECIMIENTO
• Llamado también corte de establecimiento porque empieza a mostrar su potencial de protección
• El corte se realiza cuando la planta tiene una altura de 30cm, la cual se alcanza entre los 45 a 60 días luego de la siembra.
• Las leguminosas se cortan de 5 a 8cm y las gramíneas entre 10 a 12cm de altura respecto al suelo
• Si se realiza el pastoreo, esta debe hacerse con animales jóvenes para evitar el daño a la pastura mediante el pisoteo y con una carga ligera.

7.2. CORTE O PASTOREO DE PRODUCCIÓN


• Este se realiza después del primer corte, casi al ras del suelo, dejando aproximadamente 5cm de altura
• El corte es cuando la pastura esta en la etapa fenológica con mayor producción y calidad del forraje según la especie.
• Alfalfa: tercio de floración
• Trebol: Plena floración
• Avena: Grano lechoso
• Vicia: plena floración
• Rye Grass: Inicio de floración

7.2.1. FRECUENCIA DE CORTE O PASTOREO


• no debe ser menor de 30 días ni mayor de 50 días

7.2.2. CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL


• Para su calculo debemos tener información del rendimiento de forraje y la demanda del forraje del animal que se requiere alimentar.

7.2.3. SISTEMA DE PASTOREO O CORTE


8. OTRAS LABORES
8.1. DESCOMPACTASIÓN
• Esta labor se realiza cada 3 a 4 años
• Se puede utilizar maquinaria o yunta de bueyes

8.2. RESIEMBRA
• Se realiza cunado la pastura disminuye su cobertura de especie forrajera a un 70%, es
necesario realizar la resiembra.
CONSERVACIÓN DE LOS FORRAJES
LA IMPORTANCIA DE CONSERVACIÓN
DE FORRAJES

Mejora el sistema de
producción animal
Ventajas de la conservación de forrajes
• Disponibilidad de forraje para alimentar
a los animales
• Mejora la disponibilidad de forraje de
calidad
• Permite aprovechar excedentes de
pastos y forrajes
• Aumenta la productividad de forraje
• Permite el almacenamiento de grandes
cantidades de forrajes
SELECCIÓN DE
LOS MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN

PUNTO DE VISTA
BIOLOGICO

PUNTO DE VISTA
ECONOMICO
CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA LA SELECCIÓN
DE LOS METODOS DE CONCERVACION

➢Estructura, Contenido de azucares, Contenido de materia seca,


La capacidad de tampón, Etc.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN

HENIFICACIÓN ENSILADO HENOLAJE


1. HENIFICACION

Es el proceso que se realiza a través de la deshidratación del forraje


1.1. Características de la planta forrajera a
ser henificado

➢Valor nutritivo
➢Facilidades en la deshidratación
➢Buena producción forrajera
1.2. Consideraciones sobre la henificación
➢Tener en cuenta que el heno no
esta asociado a las pajas
➢Las especies forrajeras tienen
una extraordinaria potencialidad
de producción de biomasa por
unidad de área.
➢ Selección apropiada, buen
manejo y época oportuna de
cosecha de la especie forrajera
a henificarse.
1.3. Ventajas y desventajas de la
henificación
• Ventajas
➢ El pasto puede utilizarse en su periodo mayor valor nutritivo (optimo)
➢ Es un proceso practico que hace uso del pasto existente en la finca sin
necesidad de utilizar infraestructuras costosas
➢ Es muy apetecido por el ganado de cualquier edad (Estimula el rumen en
terneros)
➢ Puede hacerse en gran escala, en forma mecanizada y en pequeña
escala usando herramientas manuales.
➢ La comercialización es fácil.
• Desventajas
➢ Para la preparación de un buen heno se requieren condiciones
climáticas adecuadas
➢ Las perdidas de nutrientes son altas, sobre todo si no se
realiza una buena henificación (perdidas de muchas hojas).
1.4. Etapas de la henificación

1. Corte o ciega

2. Secado y
remoción

3. Recolección y
almacenamiento
1.4. Etapas de la henificación

1. Corte o ciega

2. Secado y
remoción

3. Recolección y
almacenamiento
1.4. Etapas de la henificación

1. Corte o ciega

2. Secado y
remoción

3. Recolección y
almacenamiento
Heno
• Es el producto resultante
de la deshidratación del
forraje a un nivel de
humedad generalmente
inferior al 15%
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN HENO
A. Coloración verde del forraje, signo de buen heno
B. Alto contenido de hojas adheridas, pues contiene la mayor cantidad de
nutrientes
C. Los tallos deben ser flexibles y blandos
D. No contener malas hierbas, pues alteran el sabor
E. De olor agradable para el buen apetito del ganado
Clasificación de los henos

Heno Proteína bruta digestible Valor del almidón


(%) (%)
Bueno 10.2 40.5
Regular 7.2 38.0
Malo 2.6 23.1
Característica Buena Regular Mala
Color Verdusco Amarilla Marrón
Olor Fresco y ---------- Falta de olor
agradable propio
Otros Puro Puro Presencia de
polvo, plantas
leñosas y otras.
CALCULO DEL RENDIMIENTO DE HENO
a. Si el rendimiento de avena en forraje verde (FV) es de 45 000kg/ha y se
considera un 28% de materia seca (MS).

• Bajo la premisa mencionada se tiene que:

• 100 kg de FV -----------------------28 kg de MS

• 45 000 kg de FV ----------------------- x kg de MS

• X=12 600kg de MS
a. El porcentaje obtenido nos ayudara a obtener los kg
de heno por hectárea, es por ello que se debe tener
en cuenta la fase fenológica del forraje, la cual es muy
variable, por lo cual, si el heno tiene 15% de
humedad, esto nos indica que la cantidad de materia
seca será 85%, entonces se tiene:
100 kg de heno/has ---------------- 85 kg de MS
X kg de heno/has ----------------12 600 kg de MS
X= 14 824kg de heno/has
Calculo del consumo de heno
Entonces:

100 kg de PV ---------------------------- 2 kg de MS
450 kg de PV -----------------------------x kg de MS

X = 9 kg de MS
En base a lo anterior el consumo de heno será:

100 kg de heno -------------------- 85 kg de MS


X kg de heno -------------------- 9 kg de MS

X = 10.58kg de heno / día / vacuno


ENSILADO

El ensilaje es una técnica de


conservación de forraje
fresco, para la cual se
emplea estructuras
denominadas como silos, en
la cual, el material es
fermentado por la ausencia
de aire.
Es un lugar subterráneo y seco
donde se guardan los pastos para
SILO
conservarlos ya sea e heno o ensilaje
Es la fermentación de los
carbohidratos solubles del grano o
del forraje por medio de bacterias ENSILAJE
que producen ácido láctico en
condiciones anaerobias
➢Disposición de alimento para
IMPORTANCIA el ganado.
➢Es un método eficaz y
IMPORTANCIA
económico
IMPORTANCIA ➢Perdida de nutrientes al mínimo
➢Tiene buena palatabilidad
IMPORTANCIA para el animal
Etapa optima
del forraje
para ensilado

Cuando las leguminosas


están en plena floración
Etapa optima
del forraje
para ensilado

En gramíneas cuando
entren al estado
fenológico de grano
lechoso
Permite una utilización más
eficiente de la tierra

Ventajas
Los forrajes son cortados y utilizados
cuando tienen los valores nutritivos
mas altos

Ventajas
Requiere disponer de equipos
agrícolas

Desventajas
Requiere infraestructura adecuada

Desventajas
Necesita la adición de sustancias

Desventajas
Características de un
COLOR
buen ensilaje
Características de un
OLOR
buen ensilaje
Características de un
ACIDEZ
buen ensilaje
Características de un TEXTURA
buen ensilaje
PROCESO DE 1. Época de corte del forraje
ENSILADO
PROCESO DE 2. PICADO DEL FORRAJE
ENSILADO
PROCESO DE 2. CARGA, DESCARGA,
ENSILADO APISONAMIENTO Y TAPADO DE SILO
PROCESO DE 2. CARGA, DESCARGA,
ENSILADO APISONAMIENTO Y TAPADO DE SILO
PROCESO DE 2. CARGA, DESCARGA,
ENSILADO APISONAMIENTO Y TAPADO DE SILO
TIPOS DE SILOS

SILO PARVA
TIPOS DE SILOS

SILO POZO O SILO


TRINCHERA
TIPOS DE SILOS

SILO BUNKER
TIPOS DE SILOS

SILO CILÍNDRICO AÉREO


TIPOS DE SILOS

SILO EN BOLSA
TIPOS DE SILOS

SILO EN CANECAS O
CILINDROS DE PLASTICO
BIOQUIMICA DEL
PROCESO DE ENSILADO

También podría gustarte