Está en la página 1de 19

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO:
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MIPYME
PRESENTADO POR:
Mgtr. BYRON AYALA
WWW.BYRONAYALA.COM Primer Semestre 2022
CURSO@BYRONAYALA.COM
blayalah@correo.url.edu.gt
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTO Y APLICACIÓN
3. CAMPOS DE APLICACIÓN Y EJEMPLOS
4. REVISIÓN DE CASO
1. INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN E
INTERCAMBIO DE
EXPECTATIVAS

Qué necesitas aprender y Cómo contribuirás al curso?

WWW.BYRONAYALA.COM
Resumen Curricular
Nombre completo: Byron Leonel Ayala Hernández
Nacionalidad: Guatemalteco
Profesión: Maestro en Administración con especialidad en PYMES, licenciado en
administración de sistemas de información y

Experiencia en el tema: Líder temático de BSC, formación y consultoría en


planeación estratégica para organizaciones públicas y privadas; implementación de
sistemas de gestión para proyectos de impacto económicos, sociales y ambientales.

Aspectos relevantes: Diplomado internacional en marketing, Auditor líder y


certificado en gestión de la calidad (ISO9001/ISO19011), innovación y gestión de
proyectos de desarrollo (PM4R).
www.byronayala.com
proyectos@byronayala.com
OBJETIVOS DEL CURSO:
General:
• Proporcionar los insumos para abordar la internacionalización de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa mediante el análisis y descripción de los diferentes
modelos empresariales basados en la cadena de valor.
Específicos:
• Describir las características y contextos de la MIPYME nacional e internacional.
• Conocer la estructura de la cadena de valor con sus diferentes modelos de
empresariales para la integración de la MIPYME.
• Determinar las características y requerimientos para la exportación de productos y
servicios basados en programas de desarrollo de MIPYMES proveedoras.
• Conocer las diferentes estrategias de la internacionalización de las MIPYMES.
• Aplicar los conocimientos adquiridos mediante la presentación de un modelo de
internacionalización para empresas locales.
CONTENIDO Y
EVALUACIÓN DEL CURSO
UNIDAD 1. Contexto de la MIPYME
UNIDAD 2. Modelos empresariales
UNIDAD 3. Estrategias para la internacionalización
UNIDAD 4. Generalidades del Mk y CI

Ø CONSIDERACIONES FINALES Y REGLAS BÁSICAS

Ø METODOLOGÍA DEL CURSO (ZOOM Y JAMBOARD)


Algunas consideraciones:

ü Tratar de mantener la cámara abierta


ü Utilizaremos una pizarra electrónica,
ser cuidadosos con la información de sus compañeros
ü Whatsapp para dudas y aclaraciones … no personales
ü Link de zoom es el mismo para todas las sesiones
ü Tutorial para uso de pizarra de jamboard
ü Trabajo de grupos todo el proceso
ü Las fechas de entrega de tareas son los jueves a las 10 pm
ü Todo debe ser entregado en power point
ü Publicación de tareas en el chat… se entregan JUEVES, 10 PM máximo….. Asegurarse de
entregar en tiempo porque después de esa fecha tiene valor máximo de 20/100 el trabajo.
ü Los ensayos deben ser desarrollados de manera individual, son cortos (3 a 5 páginas) y
evitar los copy-paste, será sancionado con CERO en todo lo referente a tareas, trabajos o
investigaciones.
FORMACIÓN DE
GRUPOS

• COLOCAR EN CHAT LOS INTEGRANTES


DE LOS GRUPOS

• Laboratorios. Primero sobre Ley de


Alimentación Escolar.
No es necesaria una
carrera universitaria, Tim
Cook, CEO de Apple
Tim Cook, CEO de Apple señaló que
aproximadamente la mitad del
empleo creado por Apple en Estados
Unidos en 2018 estaba formado por
personas que carecían de título
universitario.

Además de Apple, empresas como Google, “Así que en realidad nunca hemos pensado
IBM, Bank of America o Hilton no requieren un que un Wtulo universitario fuera algo que debía
título profesional para aplicar para diversos tenerse”, aseguró Cook, “Siempre hemos
puestos, así lo señaló businessinder.es. tratado de expandir nuestros horizontes”.
2. CONTEXTO Y APLICACIÓN
cambios QUE han ocurrido en los
últimos años…. 1
3
1
4
1
5
1
6
…. Todo cambia!

17
CASO 1 Internacionalización. Grupo
Debido a la globalización (internacionalización) de los negocios, es
necesario que la empresa en la cual esta trabajando entre a nuevos
mercados pero no cuenta ni con los recursos, ni el personal para
ingresar a estos mercados. Por lo tanto, se ha decidido establecer
alianza con empresas de países vecinos, para poder ingresar a éstos. Le
han ofrecido negociar la alianza, pero deben diseñar una estrategia, en
la cual se les exige determinar las ventajas, acciones a implementar por
la empresa, consideraciones a tener en cuenta, entre otras, para
evaluar y seleccionar aliados.

También podría gustarte