Está en la página 1de 15

Estudio de Mercado

Ing. Agro. José Roberto Portillo Paz


Curso: Formulación y Gestión de Proyectos
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Estudio de Mercado
El estudio de mercado constituye la
primera etapa de todo proyecto de
inversión, el cual consiste en una serie
de técnicas y procedimientos útiles para
obtener y analizar la información
referente a la demanda, oferta, precios y
comercialización de un bien o servicio.
Esta etapa es determinante ya que permite
conocer las perspectivas reales que debe
afrontar un determinado bien o servicio al
pretender ingresar a un mercado específico.
ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE
MERCADO

Debe incluir una breve descripción de las características del mercado


incluyendo el área, volúmenes manejados, canales de distribución,
proveedores, precios, competencia así como las prácticas generales del
comercio de la región.
Se debe analizar datos históricos actuales y pasados de la oferta y
demanda, y analizar las variaciones de estos elementos en función del
tiempo.
Como en todo proyecto de inversión se debe analizar el futuro con base
en la información que se tiene, para crear un ambiente en que se
pueda dar una imagen de lo que será la demanda futura del bien o
servicio.
Se debe considerar qué participación en el mercado tendrá el proyecto,
con base a la oferta y demanda, así mismo, estructurar el programa de
marketing a utilizar.
Elementos del estudio de mercado
Metodología
La metodología a utilizar tiene la característica
fundamental de estar enfocada exclusivamente
para aplicarse en estudios de elaboración de
proyectos
La investigación que se realice debe proporcionar
información de apoyo para la toma de decisiones, y
en este tipo de estudios la decisión final está
encaminada a determinar si las condiciones de
mercado no son un obstáculo para ejecutar el
proyecto.
Objetivos del estudio de mercado
La elaboración del estudio de mercado, persigue
alcanzar los siguientes objetivos:
• Cuantificar la demanda actual y esperada,
especificando los factores determinantes (se miden
los riesgos del inversionista)
• Determinar el comportamiento de los precios
• Definir el sistema de comercialización actual y
esperado
• Cuantificar el mercado específico del proyecto y la
proporción del mercado total que absorberá el mismo
Análisis del mercado del proyecto
Para el análisis del mercado, se reconocen cuatro variables
fundamentales:
• Análisis de la oferta
• Análisis de la demanda
• Análisis de precios
• Análisis de la comercialización
Investigación de mercados
Debe tener las siguientes características:
a. La recopilación de la información debe ser sistemática.
b. El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.
c. Los datos recopilados siempre deben ser información útil.
d. La investigación debe tener como objetivo final servir como base para la
toma de decisiones.
La aplicación es muy amplia: investigaciones sobre publicidad, ventas,
precios, diseño y aceptación de envases, segmentación y potencialidad
del mercado, etc.
El producto
Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro “Fundamentos de
Marketing”, afirman que “la gente satisface sus necesidades y deseos con
productos y servicios. Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer
en un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría
satisfacer un deseo o una necesidad.

Complementando el anterior concepto, Philip Kotler, en su libro “Dirección


de Marketing. Conceptos Esenciales”, menciona que un producto es
“cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo, y
podría ser una de las 10 ofertas básicas: bienes, servicios, experiencias,
eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e
ideas”.
el concepto de producto se basa en las siguientes
premisas:
a. Un producto es cualquier ofrecimiento que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo.
b. Un producto puede ser alguna de las siguientes diez ofertas básicas:
físico o bien tangible: por ejemplo, un auto, una prenda de vestir, un celular, etc.
1. Un objeto

2. Un servicio: por ejemplo, una atención médica, la asesoría de un experto, el transporte que realiza un taxi, etc.
3. Una persona: por ejemplo, un candidato a presidente o senador, un conferencista especializado en algún tema
específico, etc.
4. Un lugar: por ejemplo, una isla paradisíaca para vacacionar, una ciudad tranquila para que los recién casados pasen
su luna de miel, etc.
5. Una organización: por ejemplo, una empresa, una fundación, un club de amigos, etc.
6. Un evento: por ejemplo, el concierto de algún cantante famoso, un partido de fútbol, etc.
7. Una experiencia: por ejemplo, un viaje de travesía por una selva virgen.
8. Una información: por ejemplo, los datos acerca de cómo invertir en una determinada industria.
9. Una idea: por ejemplo, un proyecto de inversión con alta probabilidad de lograr un alto retorno sobre la inversión.
10. Una propiedad: por ejemplo, una casa de campo o de playa que se compra para habitarla en ciertos días del año.
c. Un producto es aquello que tiene la capacidad de:
1) atraer la atención;
2) ser ofrecido para ser adquirido;
3) ser susceptible de ser usado o consumido.
Cualquier ofrecimiento que tenga la capacidad de satisfacer una
necesidad o un deseo, y que para ello, pueda atraer la atención del
público objetivo para ser adquirido, usado o consumido. Un producto,
puede ser un bien tangible, un servicio, una idea, una persona, un
evento, una experiencia, un lugar, una organización, una información o
una propiedad.
Trabajo Grupal
• En Grupo identifiquen un producto para desarrollar un
estudio de mercado

También podría gustarte