Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Tutoría lll:

Proyecto emprendedor final de plan de mejora

Mala organización en mis actividades universitarias.

Autor:

Leoncio Alexander Espinoza Surita

Docente:

Iris Felicita Tavara Peña

Perú - 2023

1
INDICE

I. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 3
II. PROBLEMÁTICA .................................................................................................4
III. OBJETIVO ............................................................................................................5

2
l. Presentación:

Lo que a mí me afecto desde un principio fue la falta de organización del tiempo ya


que es un problema que afecta a todas las personas pero principalmente a los
estudiantes, como a mí, ya que la mayoría de jóvenes tiene horarios en los que le da
más importancia a cosas o actividades que tienen poca relevancia y así lo convierten
en un mal hábito, esto suele suceder principalmente en los universitarios ya que al
pasar de una educación media a una superior, muchos hábitos de estudios cambian, ya
que los jóvenes presentan más atención a la vida social que la vida académica
empiezan las fiestas, las reuniones ,las salidas ,etc. Y todas estas actividades perjudican
o disminuyen el tiempo que ya se tiene destinado para los estudios. Y por esos detalles
es que elegí esta problemática.

3
ll. Problemática:

Administrar el tiempo es uno de los recursos más apreciados, sin embargo, es un bien que
no se puede ahorrar, sino que pasa, retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta,
se derrocha algo muy valioso.
La problemática que he seleccionado se basa en la falta de tiempo, un problema que afecta
a numerosos estudiantes. La vida estudiantil se caracteriza por una carga de trabajo
intensa, múltiples responsabilidades y la necesidad de equilibrar diferentes aspectos de
nuestra vida, como los estudios, el trabajo a tiempo parcial, las actividades
extracurriculares y las relaciones personales. Todo esto puede generar un desafío
constante para administrar nuestro tiempo de manera efectiva y satisfacer todas las
demandas que enfrentamos diariamente.

4
lll. Objetivos:
A) Generales:
Dar a conocer acerca de la falta de planificación del tiempo, y que muchas de ellas
nos traen dificultades no solo en nuestra vida diaria sino también en nuestro
ámbito personal.
Los objetivos son el resultado final, es decir el punto final a lo que se aspiró y se
trató de alcanzar. Las organizaciones antes de determinar los objetivos necesitan
establecer cuál será su misión o propósito, la misión organizacional va ligada a la
función que se tiene dentro de un sistema social económico (Meggninson, Mosley,
Pietro, 2001).
De acuerdo con Hampton (1999), la idea de las organizaciones es reflejar la
concepción de que son más que simples estructuras técnicas y administrativas.
“Son instituciones que poseen personalidad y una meta” (p.144).

B) Específicos:
Lo que queremos lograr con ese trabajo es:
✓ Brindar las recomendaciones para un debido control de tiempo logrando
desde un buen manejo de horario y mejores calificaciones.
✓ Conocer las consecuencias de no tener una buena planificación del tiempo.
✓ Asumir una responsabilidad de compromiso por lo cual tengamos una
buena distribución de tiempo para cada deber que tengamos.

También podría gustarte