Está en la página 1de 16

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

ESQUEMA DE PLANIFICACION SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACION PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE YO SOY DEL ECUADOR
NIVEL EDUCATIVO Subnivel Inicial 2 Grupo de 4 años
TIEMPO ESTIMADO FECHA Lunes 13 al 17 de junio del 2022

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA Cada niño es único y por eso es diferente, construir sus aprendizajes, reflexionando que necesitan los niños, que es más importante
EXPERIENCIA para ellos, para su vida, criarlos con amor y seguridad permite que a futuro sean ciudadanos triunfadores, solidarios, responsables,
respetuosos de su vida y la vida de todos. Una sola vez se es niño ya tenemos toda la vida para ser adultos
ELEMENTO INTEGRADOR https://www.youtube.com/watch?v=mHCFw1_zY-M

AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE


LOGRO
LUNES 13 DE JUNIO DE 2022 Canción Identifica prácticas
RELACIONES Identificar prácticas Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo Papel crepe socioculturales de su
CON socioculturales de su Observar y escuchar la canción de Mi lindo Ecuador Goma localidad demostrando
EL MEDIO localidad demostrando https://www.youtube.com/watch?v=mHCFw1_zY-M Hojas curiosidad ante sus
NATURAL Y curiosidad ante sus ¿Cómo se llama la canción Lápices de tradiciones.
CULTURAL tradiciones. ¿Conocen ustedes como se llama nuestro país? colores
¿Te sientes orgulloso de ser ecuatoriano?
¿Cómo le demostraría a tu país?
Conversar con los niños y realizar la siguiente interrogante:
¿En qué ciudad viven?
Contarles que en el Ecuador vivimos muchas personas de diferentes
costumbres, pero todos somos ecuatorianos, unos mantienen su cultura,
los hermanos indígenas de la región sierra y oriente, los montubios de la
costa y los afroecuatorianos.
Decorar el perfil del mapa del Ecuador con papel trozado y pintarlo a su
gusto.

Observar y escuchar el cuento de niña y niño


Demostrar curiosidad https://www.youtube.com/watch?v=4SAkj8iPQYc Demuestra curiosidad
IDENTIDAD Y con las características Recursos con las características
AUTONOMIA físicas (genitales) que tecnológicos físicas (genitales) que le
le permiten Cuento permiten reconocerse
reconocerse como niño Láminas como niño y niña.
y niña. Hojas
¿Cómo se llama los niños? Lápices de
¿Creen ustedes que Nina y Nino son iguales? colores
¿Qué actividades realizan Nina y Nino?
¿Con que personaje te identificas con Nina o Nino?
Presentar las imágenes e Identificar su género.
Pintar el género con que se identifica.
MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022
Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo.
RELACIONES Identificar prácticas Observar el video del cuento: Tino y sus amigos- Las Regiones del Video Identifica prácticas
CON socioculturales de su Ecuador Lápices de Color socioculturales de su
EL MEDIO localidad demostrando https://www.youtube.com/watch?v=8ufWy1okwG8 Tijera localidad demostrando
NATURAL Y curiosidad ante sus Hoja curiosidad ante sus
CULTURAL tradiciones. Cartulina ruleta tradiciones.
Papelote
o imágenes
Nombrar las regiones que se mencionan en el cuento.
Trozar y pegar papel de color azul en la región COSTA.

RELACIONES
LÓGICO-
MATEMÁTICA Experimentar la Experimenta la mezcla
Observar el video del color azul. https://youtube.com/watch?
S mezcla de dos colores de dos colores primarios
v=Di7A0PD0V7I&feature=share
primarios para formar para formar colores
Nombrar los objetos de color azul observados en el video.
colores secundarios. secundarios.
Identificar objetos de color azul dentro de la sala de clase.
Pintar la ballena de color azul. Con la técnica dactilopintura.

Trabajar la ficha de recursos reciclables.


https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/Maracas-
Realizar ejercicios de Realiza ejercicios de
coloridas.pdf
EXPRESIÓN equilibrio estático y equilibrio estático y
Exploro y aprendo con “MARACAS COLORIDAS”
CORPORAL Y dinámico, controlando dinámico, controlando
Limpiar los recipientes.
MOTRICIDAD los movimientos de las los movimientos de las
Decorar con témperas.
partes gruesas del partes gruesas del
Poner los granos o cereales en el recipiente.
cuerpo y estructurando cuerpo y estructurando
Ordenar empezando desde los sonidos más fuertes hasta los más agudos
motricidad facial y motricidad facial y
(fino).
gestual según la gestual según la
consigna consigna incrementando
REFUERZO DE LINEAS HORIZONTALES Y VERTICALES
incrementando el lapso el lapso de tiempo.
Ubicar cuerdas formando líneas horizontales y verticales.
de tiempo. Caminar sobre las líneas horizontales y verticales.
COMPRENSIÓ Seguir instrucciones MIÉRCOLES 15 DE JUNIO del 2022 Pictogramas Sigue instrucciones
NY sencillas que Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo. Hojas sencillas que involucren
EXPRESIÓN involucren la Observar el video de la vestimenta Lápiz la ejecución de tres o
DEL ejecución de tres o https://youtube.com/watch?v=a5hfdMaDWJg&feature=share Video más actividades.
LENGUAJE más actividades. Materiales que
dispongan en casa

Dialogar sobre las diferentes vestimentas que hay en las regiones.

Unir con línea según corresponda.


Decorar con tempera el vestido de la región costa.

Identificar las figuras o Identifica las figuras


geométricas básicas Observar y Escuchar la canción del Cuadrado geométricas básicas
circulo, cuadrado y https://www.youtube.com/watch?v=Xf5pZyMhPfY circulo, cuadrado y
RELACIONES triángulo en los triángulo en los objetos
LÓGICO- objetos del entorno en del entorno en
MATEMÁTICA representaciones representaciones
S graficas. graficas.
Presentar una lámina del cuadrado
¿Cuantos lados tiene un cuadrado?
Mencionar objetos que tengan forma cuadrada que encontramos dentro
del aula.
Trozar y pegar papel en el contorno del cuadrado.

Realizar ejercicios de
Realizar ejercicios de equilibrio estático y
equilibrio estático y dinámico, controlando
dinámico, controlando los movimientos de las
los movimientos de las partes gruesas del
EXPRESIÓN partes gruesas del cuerpo y estructurando
CORPORAL cuerpo y estructurando motricidad facial y
motricidad facial y Formar el cuadrado con paletas de helado. gestual según la
gestual según la Observar y escuchar el video líneas inclinadas. consigna por lapsos
consigna por lapsos https://www.youtube.com/watch?v=qBcjfcsaBBA cortos de tiempo.
cortos de tiempo.

Realizar desplazamiento sobre las líneas inclinada en parejas.


Identificar prácticas JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022 Cuento Identifica practicas
RELACIONES socioculturales de su Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo. Lápices de socioculturales de su
CON localidad demostrando Observar video sobre Comida Típica del Ecuador. Infantil colores localidad demostrando
EL MEDIO curiosidad ante sus https://youtu.be/jXnlESoEvz8 Hojas curiosidad ante sus
NATURAL Y tradiciones. Observar imágenes y conversar sobre la comida típica de cada región. tradiciones
CULTURAL

Con ayuda de su maestra Pintar el plato típico de su región.

RELACIONES Reconocer y comparar Observar y escuchar el video de Noción grande y pequeño. Reconoce y compara
LÓGICO- objetos de acuerdo a https://youtube.com/watch?v=3xEF1OKL654&feature=share objetos de acuerdo a su
MATEMÁTICA su tamaño (grande/ tamaño (grande/
S pequeño) pequeño)

Dialogar sobre el video observado.


¿De quién era el cepillo grande?
¿El plato pequeño de quién es?
Las burbujas que tamaños son:
Quien utilizaba el cepillo grande y el cepillo pequeño.
Colorear el gato grande
VIERNES 17 DE JUNIO DEL 2022
RELACIONES Comprender la Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo. Video Comprende la relación
LÓGICO- relación de número Observar el video El Cuento del número 1 Hoja de números de cantidad
MATEMÁTICA cantidad hasta el 10 https://www.youtube.com/watch?v=mKHe0BI5kDk&t=3s Lápices de hasta 10
S Conversar sobre el video colores
Que observaste en el video
. Presentar el número 1
Repetir la rima con ayuda del docente.
Pintar el número 1 empleando la técnica dactilopintura.

Elaborar una tarjeta por el día del Padre. Participar en algunas


Observar video del baile, BOMBA DEL CHOTA prácticas tradicionales
RELACIONES Participar en algunas https://www.youtube.com/watch?v=RX4C9UIbg6E de su entorno
CON prácticas tradicionales disfrutando y respetando
EL MEDIO de su entorno las diferentes
NATURAL Y disfrutando y manifestaciones
CULTURAL respetando las culturales.
diferentes
manifestaciones
culturales. Si eres una niña vamos a decorar una botella pequeña para poder bailar
con ella en la cabeza, con una botella reciclada de plástico. ver
elaboración en el anexo de materiales
Si eres un niño vamos a elaborar un pañuelo, para bailar Cuando ya este tu
material listo escucharemos una bomba música del Chota y bailaremos.
Adaptaciones curriculares.
Especificaciones de las necesidades educativas
Adaptaciones curriculares individuales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE JUNTA ACADÉMICA COORDINADORA VICERRECTORA
PEDAGÓGICA
Decorar el perfil del mapa del Ecuador con papel arrugado y pintarlo a su gusto.
Pinte la ballena de color azul. Con la técnica dactilopintura
Trozar y pegar papel de color azul en el océano pacifico
Unir con línea según corresponda.
Pintar el género con que se identifica.
Trozar y pegar papel en el contorno del cuadrado
COLOREAR AL GATO GRANDE
Decorar con tempera el vestido de la región costa.
Con ayuda de su maestra pintar el plato típico de su región.

También podría gustarte