Está en la página 1de 50

TEMA 6: LA ESTERILIZACIÓN

ÍNDICE

1. Introducción
2. Clasificación de los materiales que se esterilizan
3. Métodos de esterilización
4. Clasificación de los controles de esterilización
5. Estructura de una central de esterilización
6. Tareas del auxiliar de enfermería relacionadas con la esterilización
1. Introducción

La OMS define la esterilización como «la técnica de saneamiento cuya


finalidad es la destrucción de toda forma de vida, aniquilando todos
los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluidas
sus formas esporuladas, altamente resistentes». Supone el nivel más
alto de seguridad (y por tanto de eficacia biocida) en la destrucción de
microorganismos o de sus formas de resistencia.
1. Introducción

La resistencia de los microorganismos presenta diferentes grados y está


relacionada con:
•Su estructura
•Su capacidad de producir esporas
•La presencia de ciertos componentes en su pared celular (lípidos,
proteínas).
1. Introducción

Otros factores que influyen en la mayor o menor resistencia a la


esterilización son:
•La carga bacteriana total.
•La presencia de materia orgánica.
•La presencia de sales minerales.
•El pH.
•La temperatura.
1. Introducción
Las diferencias en la resistencia que oponen los microorganismos permite
seleccionar cepas indicadoras, que se emplean en la preparación de
controles biológicos. Cuando una carga microbiana se expone a un
método de esterilización, la velocidad a la que mueren es proporcional a
la aplicación de ese método, durante un tiempo determinado.
1. Introducción
En función de esto se determinan las curvas de muerte de los
microrganismos, que permiten evaluar los métodos de esterilización:
•Valor Z: temperatura requerida para reducir en un 90 % los
microorganismos, sobre un objeto determinado en un tiempo concreto.
•Valor D: tiempo necesario para destruir el 90% de los microorganismos,
en un objeto determinado, a una temperatura concreta
1. Introducción
Por ello ningún método de esterilización puede asegurar la eliminación
completa de los microorganismos; en realidad, lo que se consigue es que la
posibilidad de que exista un microorganismo sea extremadamente baja
(0,000001 = 10^(-5), posibilidad de bioburden o carga microbiana
superviviente).
La Food and Drugs Administration (FDA) exige que cada método de
esterilización debe documentar y certificar que la probabilidad de
encontrar un artículo no estéril es menor de una en un millón. A este
indicador se le llama sterility assurance levet (SAL) de 10-6. Este indicador
es el más utilizado en la actualidad para demostrar y definir que un
instrumento está estéril.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
QUE SE ESTERILIZAN
Los distintos objetos e instrumentos que se someten a esterilización deben
clasificarse según sus características antes de ser sometidos a procesos de
esterilización.
Entre estas características figuran:
• Resistencia al método esterilizante.
• Estabilidad.
• Seguridad para las personas (profesionales y pacientes).
• Libres de toxicidad.
• Características de fabricación
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES PARA ESTERILIZAR.
Las principales características de los materiales más usuales en el medio
hospitalario:
• Vidrio: material fabricado a partir de sílice, es rígido pero frágil y fácil de
romper. Suele ser de tipo Pyrex: resistente a altas temperaturas, de
mayor grosor y dureza. Con él se fabrican botellas, tubos de ensayo, etc.
• Acero inoxidable: es un material compuesto por níquel, cromo, azufre,
carbono, silicio y otros. Es resistente a la oxidación. Aunque es un
material muy duradero, puede dañarse con el exceso de cloruros, de
sustancias alcalinas y ácidas. Suelen fabricarse con él los instrumentos
quirúrgicos, los contenedores y las cajas de instrumental.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES PARA ESTERILIZAR.
Las principales características de los materiales más usuales en el medio hospitalario:
• Plásticos: polímeros que pueden ser naturales (celulosa, corcho) o sintéticos (nylon,
polietileno). Son capaces de modelarse y deformarse. Se utilizan mucho en el ámbito
clínico, como integrantes de equipos, como aislante térmico y eléctrico.,en sondas,
conexiones...
• Látex: material derivado del caucho, que se emplea principalmente en la fabricación
de guantes. Es un material controvertido, pues además de ser responsable de
reacciones alérgicas en el personal sanitario, se daña fácilmente con detergentes y no
es rentable su reesterilización.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES PARA ESTERILIZAR.
Las principales características de los materiales más usuales en el medio hospitalario:
• Algodón: es un material textil, natural, que se usa en la fabricación de ropa, ropa de
cama, y como envoltorio de material a esterilizar. Resiste altas temperaturas, pero se
daña y se rompe fácilmente.
• Textiles especiales: están compuestos por celulosa, nylon, poliéster y polipropireno.
Forman envoltorios aislantes de la humedad y permeables a algunos métodos de
esterilización.
2.2 PREPARACIÓN DE LOS
MATERIALES.
El material que se va a esterilizar se
limpiará de toda la materia orgánica y
suciedad, se secará, se lubricará si se
precisa y se preparará en un paquete
apropiado, para después esterilizarse y
almacenarse hasta su uso. El objetivo
de envolverlo o empaquetarlo es
formar una BARRERA frente a la
contaminación.
2.2 PREPARACIÓN DE LOS
MATERIALES.
Los materiales médicos pueden ser DESECHABLES (gasas, agujas, etc) y
REUTILIZABLES (instrumental quirúrgico, termómetro, etc). Además, se les clasifica
en tres grupos:
• Materiales de grado médico: con una fabricación estandarizada por el fabricante.
• Materiales de grado no médico: con una fabricación no estandarizada y que, por
tanto, no tienen garantía de calidad frente a permeabilidad, resistencia ni porosidad.
• Contenedores rígidos
2.2 PREPARACIÓN DE LOS
MATERIALES.
• Envoltorios de grado médico.
o Papel de fibra no tejida (llamado papel crepado): se usa en paquetes
grandes. Para autoclave y óxido de etileno.
o Papel mixto: combina el papel de grado médico y un polímero
transparente. Es el envoltorio común de las centrales de esterilización. Tiene una
parte transparente y otra opaca. Para autoclave, óxido de etileno y vapor de
formaldehído.
o Polipropileno no tejido: es amoldable, atóxico y repelente al agua. Para
autoclave, óxido de etileno y peróxido de hidrógeno.
o Tyvek Mylar: compatible con óxido de etileno y peróxido de hidrógeno.
Lleva indicador químico incorporado.
2.2 PREPARACIÓN DE LOS
MATERIALES.
Envoltorios de grado no médico.
o Muselina: para autoclave. Se lava después de cada uso, por lo que se va
deteriorando y reduce su eficacia.
o Papel kraft: derivado de la celulosa. Es un material certificado.
o Papel corriente: para autoclave, aunque no se considera una barrera
adecuada.
2.2 PREPARACIÓN DE LOS
MATERIALES.
• Contenedores rígidos: son metálicos, de diferentes formas y tamaños. Pueden
tener o no perforaciones. Los que Las tienen son compatibles con autoclave, y los
que no, con calor seco.
3. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
El medio de esterilización ideal sería aquel que pudiera reunir las siguientes
características:
• Máximo poder de destrucción: bactericida, tuberculicida, esporicida, fungicida y
virucida.
• Seguro, sencillo y fácil de manejar.
• Inofensivo para la salud de los profesionales.
• Compatibilidad con las características del material.
• Capacidad de monitorizar o controlar.
3. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
El medio de esterilización ideal sería aquel que pudiera reunir las siguientes
características:
• Gran poder de penetración en el interior de los paquetes y en los
instrumentales.
• Rápida actividad, en poco tiempo.
• Bajo coste y alto rendimiento.
• Válido para esterilizar cualquier tipo de material.
Es evidente que no existe un medio ideal; cada uno cuenta con unas ventajas y
tiene también sus inconvenientes. Exponemos a continuación los medios de uso más
habituales.
A. FLAMEADO.
Esta técnica tiene por objeto hacer pasar el material por la llama de un mechero de
tipo Bunsen hasta lograr su incandescencia.
Se acostumbra a usar en los laboratorios de microbiología, para esterilizar asas de
siembra, tubos de vidrio o pipetas, mediante La aplicación directa de la llama.
C. HORNO PASTEUR O ESTUFA
POUPINEL.
Este método se basa en el calentamiento del interior de un aparato de acero
inoxidable, en el que se eleva la temperatura, por energía eléctrica, que controla un
termostato. En su interior se coloca el material limpio y seco en unas bandejas a
distintas alturas. El objetivo perseguido con el empleo de estas cámaras es que el
aire caliente destruya por oxidación las proteínas microbianas; es un proceso lento
que necesita altas temperaturas.
D. AUTOCLAVE DE VAPOR.
Es un medio en el que se emplea vapor saturado para
producir la hidratación, coagulación e hidrólisis de las
albúminas y las proteínas en las células microbianas.
Es la primera alternativa a tener en cuenta en la
esterilización Es, con diferencia, el medio más idóneo
y más utilizado en el ámbito sanitario. Requiere 135 °C
(durante 7-10 minutos) o 121 °C (durante 20
minutos).
D. AUTOCLAVE DE VAPOR.
En el autoclave, el vapor generado debe cumplir unos
requisitos:
§ Acceder a todos los lugares de la cámara donde
pueda haber material.
§ No mezclarse con el aire, para poder contactar con
todos los envoltorios y objetos.
§ Tener una calidad de vapor del 97 ° o superior (con
menos de un 3 % de agua). El vapor que contiene
menos del 97 % de vapor es el vapor húmedo o
sobresaturado, que deja mojados los paquetes
D. AUTOCLAVE DE VAPOR.
Las etapas de un ciclo de esterilización en el autoclave
son:
1. Calentamiento inicial de la cámara: con la salida de
aire (extracción del aire o prevacío) de su interior, en
donde se encuentran los paquetes con el material
colocado correctamente: limpio, seco y debidamente
empaquetado. Según el tipo de autoclave, puede
haber varias extracciones o vacíos sucesivos.
D. AUTOCLAVE DE VAPOR.
Las etapas de un ciclo de esterilización en el autoclave
son:
2. Calentamiento de la temperatura del interior: con
inyecciones de vapor, hasta alcanzar las condiciones
(temperatura y presión) de esterilización.
D. AUTOCLAVE DE VAPOR.
Las etapas de un ciclo de esterilización en el autoclave
son:
3. Realización del ciclo de esterilización: con el
mantenimiento de los parámetros citados durante el
tiempo prefijado.
4. Expulsión del vapor o desvaporización: con caída
de la presión (descompresión).
5. Secado final: con la igualación de la presión interior
de la cámara a la atmosférica.
E. RADIACIONES IONIZANTES.
Las radiaciones ionizantes tienen una gran capacidad germicida y una gran intensidad de
penetración. Estas cualidades hacen posible la esterilización de materiales sólidos o
líquidos envasados en cualquier tipo de envoltorio. Su efecto letal se debe a la formación
de radicales entre los componentes celulares de gran reactividad. Su acción mutagénica
se produce al inhibir la división celular incidiendo directamente sobre los ácidos
nucleicos.
E. RADIACIONES IONIZANTES.
Requieren instalaciones especiales, con una fuente de radiación (cobalto 60) y con
envoltorios específicos. Las radiaciones ionizantes excitan los electrones atómicos,
desprendiéndose y produciendo iones positivos (cationes). Pueden ser rayos alfa,
ganma, x
E. RADIACIONES IONIZANTES.
Las radiaciones no ionizantes son las que, al incidir sobre la materia, no producen su
ionización, pueden ser UV o IR
E. RADIACIONES IONIZANTES.
Ventajas:
• Actúa a bajas temperaturas.
• Por su gran poder de penetración es un medio idóneo para esterilizar elementos de
pequeño calibre y gran longitud
E. RADIACIONES IONIZANTES.
Inconvenientes:
• El alto coste de sus instalaciones les hace ser un medio prácticamente reservado a
empresas de gran producción, de ámbito no hospitalario.
• Requiere un prolongado tiempo de exposición.
• Las instalaciones deben cumplir escrupulosas medidas de seguridad, conforme a la
legislación vigente.
F. ÓXIDO DE ETILENO.
Se presenta como gas o líquido incoloro, puro o con mezcla. Penetra con facilidad en los
materiales de goma y plástico (en estado gaseoso). El óxido de etileno es un agente
antimicrobiano que consigue un efecto alquilante sobre distintos radicales químicos,
modificando la estructura molecular de las proteínas celulares.
F. ÓXIDO DE ETILENO.
Es un medio de esterilización a bajas temperaturas (30-55 °C), con un tiempo de
exposición de tres a ocho horas; penetra con facilidad en los materiales porosos. Los
esterilizadores de óxido de etileno realizan ciclos automáticos, atendiendo a la
concentración de gas, temperatura, humedad y tiempo de exposición. El óxido de
etileno puede emplearse puro o mezclado con dióxido de carbono. Por este medio
puede esterilizarse todo material que soporte temperaturas inferiores a 50 °C, como
guantes, mascarillas, catéteres...
F. ÓXIDO DE ETILENO.
Ventajas:
• Sirve para esterilizar materiales termosensibles y objetos delicados de corte o punción.
Inconvenientes:
• El proceso de esterilización resulta excesivamente largo.
• Plantea problemas de toxicidad residual; por ello, necesita sistemas de monitorización
ambiental y exposición personal.
• Además, es inflamable y altamente reactivo.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN
Dada la trascendencia en la utilización de los materiales esterilizados, por el riesgo que
supondría para la salud un empleo inadecuado en condiciones de contaminación de
materiales supuestamente estériles, debe controlarse y certificarse la calidad del
proceso y del resultado. Para ello se emplean una serie de indicadores, que demuestran
que el proceso se desarrolló correctamente. Son indicadores del proceso del equipo,
indicadores químicos, indicadores biológicos y enzimáticos. A continuación se exponen
las principales características.
A. SISTEMAS DE CONTROL INHERENTES A
LOS PROPIOS APARATOS.
Son monitores físicos o microprocesadores que permiten observar si la realización del
ciclo de esterilización ha sido correcta o no. Son necesarios, pero insuficientes para
garantizar la esterilización. Solo son orientativos.
Los termómetros, los manómetros y los gráficos alfanuméricos son algunos de estos
sistemas. Entre estos sistemas se incluye el test de Bowie-Dick.
Algunos autoclaves incluyen alarmas visuales o acústicas que avisan de algún problema
en el funcionamiento.
B. CONTROLES DE PROCESO.
Los indicadores químicos se exponen a parámetros críticos del proceso. Los controles
químicos externos son señales o marcas impresas en el exterior de los envases, cuya
finalidad es indicar, mediante un cambio de coloración contrastable con el testigo, que el
paquete ha estado expuesto a un determinado medio de esterilización. Tampoco
garantiza la esterilización de los objetos contenidos en el interior del paquete.
También se utilizan controles con forma de cintas adhesivas, que permiten deducir si la
colocación del paquete dentro de la cámara fue la correcta.
C. CONTROLES QUÍMICOS INTERNOS.
Son dispositivos que contienen reactivos químicos, en los cuales, tras el contacto con el
agente esterilizante y dentro de un parámetro estandarizado de tiempo, temperatura y
humedad, se produce un cambio de coloración.
Se introducen en el interior de los paquetes o contenedores y sirven para comprobar
que en el interior de ese paquete o contenedor se han alcanzado las condiciones
prefijadas de esterilización.
Sirven, sobre todo, como control térmico para saber si las condiciones de temperatura y
tiempo han actuado en el interior del paquete. No pueden ser considerados como
sustitutos de los controles biológicos, sino como elementos complementarios.
D. CONTROLES BIOLÓGICOS.
Son dispositivos inoculados con esporas de microorganismos muy resistentes a la
esterilización. Esporas de Bacillus Subtilis (con calor seco y ETO) y Bacillus
stearothermophilus (con calor húmedo).
Se consideran el único medio de garantía definitiva para confirmar la esterilización.
Pero además debe haberse controlado el resto de las variables o parámetros.
Se utilizan tubos o cápsulas cerradas, con esporas, después se ponen en contacto con el
medio de cultivo que contiene el tubo; se incuba y se observa si hay o no cambio de
color del medio, señal de error en el proceso
D. CONTROLES BIOLÓGICOS.
Los indicadores biológicos pueden ser:
• Tiras de papel inoculadas: en envases individuales, que requieren procesamiento en el
laboratorio.
• Ampollas: con tiras de papel inoculadas en su interior y provistas de un medio de
cultivo. Son las más empleadas.
• Pruebas de lectura rápida: sustrato que tiene la peculiaridad de que, al detectar una
enzima activa asociada a esporas de microorganismos, pasa a ser fluorescente,
indicando un error en la esterilización.
5. ESTRUCTURA DE UNA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
La centralización de las actividades de esterilización se considera la forma más efectiva
de asegurar que todas las etapas del proceso de esterilización se realizan
adecuadamente y, además, que el coste/beneficio es favorable. Consiste en que todas
las etapas del proceso, incluyendo la preparación del material y su almacenamiento, se
realicen en un sitio físico determinado, con supervisión regular y a cargo de
profesionales capacitados..
5. ESTRUCTURA DE UNA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
Las centrales de esterilización tienen como objetivo general poner a disposición de los
servicios hospitalarios o centros de salud el material idóneo y necesario para
diagnosticar, tratar o cuidar a los pacientes, cuando así lo requieran las condiciones de
asepsia establecidas.
5. ESTRUCTURA DE UNA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
La centralización del proceso de esterilización nos permite conseguir los siguientes
objetivos:
• Unificación de criterios de actuación.
• Optimización de los recursos materiales y humanos existentes.
• Fácil control de su funcionamiento.
• Menor coste económico al reducirse el aparataje.
• Mayor eficiencia del servicio de esterilización, al utilizarse al 100 %.
• Mejor formación del personal, al estar especializado en la higiene del material.
A. CONDICIONES AMBIENTALES DE LA
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN:
• Temperatura: debe mantenerse en un rango de 21 a 24 °C.
• Ventilación: La central de esterilización debe contar con un sistema de ventilación que
permita eliminar los vapores, gases residuales y evitar la acumulación de polvo y
pelusas. Se recomienda un sistema de extracción con un recambio aproximado de diez
por hora.
• Iluminación: la central debe tener luz natural en todas sus secciones. En caso de no ser
posible, el sistema de iluminación debe ser suficiente para tener una buena visión de los
procedimientos y no producir cansancio en el personal.
B. CONFIGURACIÓN DE LA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN:
La distribución física de una central depende de la actividad que se realiza, pero siempre
existirá un circuito unidireccional, que irá siempre de las zonas sucias hacia las limpias
6. TAREAS DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
RELACIONADAS CON LA ESTERILIZACIÓN
A. ZONA SUCIA.
El TCAE deberá recibir, revisar, limpiar, secar, lubricar, clasificar y comprobar el material
recibido. El material que se recibe en esta zona puede ser textil, metálico, específico de
las diferentes especialidades asistenciales… Llega a través de un montacargas o
trasladado en carros desde los diferentes servicios. Los profesionales que trabajan en
esta zona irán vestidos, además de con el pijama, con zuecos, gorro y guantes
B. ZONA DE EMPAQUETADO.
Formaría parte de la zona limpia. En ella, el auxiliar de enfermería debe:
• Preparar los paquetes de material para su esterilización, siguiendo el protocolo de la
central.
• Colocar los controles químicos y biológicos que sean necesarios.
• Poner las fechas de envasado e identificar los paquetes, si fuera preciso.
• Cerrar los sobres de material con una máquina selladora (termoselladora).
C. ZONA DE ESTERILIZACIÓN
Formaría parte del área limpia. En ella, el auxiliar de enfermería deberá:
• Clasificar el material según el proceso de esterilización que se vaya a emplear.
D. ZONA ESTÉRIL.
Correspondería al área de almacenamiento y distribución. En ella se debe:
• Clasificar el material según criterios (por servicios y unidades de hospitalización), y
según de qué se trate (gasas, guantes...)
• Colocar el material en el almacén según protocolo.
• Preparar los pedidos realizados por los quirófanos y las plantas de hospitalización.
• Registrar los suministros entregados.

También podría gustarte