Está en la página 1de 9

Corporación Universitaria Minuto de Dios

UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas integrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG
Integrantes :
*Bernal Arévalo Laura Gisell 766238
*Cardenas Lozano Yeimy Carolina:765762
*Cortés Peña María Fernanda 720206
*Rodriguez Pineda Windy Lorena: 649307
Columna
Norma

Descripción de la norma

Debe

Debería

Puede
Instrucción
Ubiquen el respectivo numeral de la norma e identifíquelo

Redacten el "debe" de cumplimiento identificado en el respectivo capítulo.

Expliquen de forma argumentada como la empresa seleccionada cumple con


el "debe" que consignaron en la columna anterior. Tengan en cuenta la
posición del debe para la respectiva explicación.

Redacten de forma argumentada y con sus propias palabras la explicación del


"debe", detallado en la columna anterior. Del mismo modo, incluyan algunas
sugerencias, para que la empresa seleccionada las tenga en cuenta. (Este ítem
es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación de la estructura de la
matriz).

Expliquen qué aspectos se deben tener en cuenta para que la empresa


seleccionada cumpla a cabalidad con el debe previamente identificado y
detallado. (Este ítem es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación
de la estructura de la matriz).
ISO ISO
Norma Matriz del sistema integrado de gestión
9001: 14001:201 ISO
2015 5 45000:2018 Descripción de la norma Debe Debería Puede

La norma internacional ISO 9001 promueve un enfoque por etapas en el • Se debe juzgar los factores positivos y negativos dentro y fuera de
desarrollo, implementación y mejora de la eficacia y eficiencia de un sistema de la empresa, por lo que se recomienda hacerlo a través de la matriz • Desde la alta dirección en Purina debería demostrar compromiso y liderazgo
gestión de la calidad, aumentando la satisfacción de las partes interesadas. FODA. para la guía de los clientes o proveedores para su mejora continua. • Purina, puede invertir más en capacitaciones.
• Comprensión de la organización y de su Contexto • Debe prestar sus servicios y productos a todos sus grupos de • El servidor deberá determinar los recursos requeridos para estos procesos y • puede buscar estrategias para que estos cambios sean lo
menos habituales.
• Comprensión de las necesidades y expectativas interés, incluidos sus clientes, proveedores, colaboradores y sus asegurar su disponibilidad, así mismo deberá sistematizar todos sus procesos. • puede implementar su propio esquema de objetivos y
• Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos inversores, y cumplir con los requisitos de estos. • Debería capacitar más a sus colaboradores en todas las áreas.
x priorizarlos de manera tal que se pueda cumplir
• Política • Purina debe de tener claridad de sus procesos en la organización. • Para el alcance de los objetivos y la planificación de estos Purina debería hacer consecutivamente.
• Roles, responsabilidades • La alta dirección en Purina debe demostrar compromiso y uso del método SMART • Purina, puede destinar un presupuesto para creación y
• Recursos liderazgo • Purina debería de tener un mayor control sobre su información documentada y
• Competencia • Se debe asegurar que los roles pertinentes de responsabilidad se su proceso de gestión de la organización. constante actualización de su organigrama.
• Planificación y control operacional asignen

ISO 14001:2016
*Integrar los sistemas de gestión por los cuales se encuentra
* Proveer marco de trabajo para alcanzar y mantener el cumplimiento de mejora
x Sistema de gestión Nestlé (NMS), bajo requerimientos mandatarios internos para * Garantizar aplicación del ciclo de gestión a ciclo PHVA continua * certificado; como lo son la ISO 14001 y OSHAS 18000.
el sostenimiento del sistema de seguridad y salud ambiente y calidad. * Asegurar la sostenibilidad y mejora continua indicadores y evaluaciones periódicas *Verificar la armonización
para todos los departamentos del mercado colombiano.

*Normativamente la organización debe establecer, implementar,


Documento rendición de cuentas : Este criterio que se encuentra establecido en mantener y mejorar continuamente la gestión de la calidad y los
el requisito 5 de la norma es para que la organización pueda generar una rendición procesos necesarios de la organización. ver el desarrollo de cada uno de los procesos escogidos por la organización con un Construir una matriz de responsabilidades, donde se
x de cuentas periódicas para evaluar el cumplimiento del Sistema de Gestión de * establecer un mapa de procesos con su respectiva identificación de enfoque más profundo ya que allí se evidencia lo que da o no cumplimiento a una presentan los roles y procesos y sus respectivas
satisfacción responsabilidades
Calidad. elementos y los procesos con los cuales la organización dará
satisfacción.

* fomenta mayor atención por partes interesadas a nivel interno y *Trabajar el liderazgo
sitúa la nueva versión de la norma como parte integral y fomenta herramientas externo * priorizar a través de una matriz de riesgos y oportunidades * gestión de competencias
x *
mejorar el rendimiento general * adoptar un sistema de gestión de la *solución de problemas
calidad analizar las partes interesadas * gestión de manufactura
Pueden llevarse a cabo Revisiones por la Alta Dirección

• Asegurar la continua consistencia adecuación y


Identificar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad. efectividad del SGC

• Determinar la secuencia e interacción de estos procesos. • Visualizar oportunidades para mejora

• Determinar la necesidad de cambios


• Determinar los criterios y métodos para asegurar que la operación y el
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Se Debe de cumplir con el requisito. Este cumplimiento se pide en los control de estos procesos sea eficaz.
• Revisar la política de Calidad
x calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, puntos siguientes de la ISO 9001:2015
para certificación o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de 1.- Contexto de la Organización, 2.- Liderazgo, 3.- Planificación, 4.- • Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios
• Monitorear los objetivos
gestión de la calidad para satisfacer los requisitos del cliente. Apoyo, 5.- Operación, 6.- Evaluación del desempeño y 7.- Mejora para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.
• Generar y mantener registros de las revisiones
• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.
• Mejora de la efectividad del Sistema de Gestión de
• Implementar acciones necesarias para alcanzar los resultados
la Calidad y sus procesos
planificados y la mejora continua de estos procesos.
• Mejora del producto en relación con los requisitos
del cliente y

Debe asegurarse que los procesos en productos y servicios distribuidos


X La norma ISO 9001 de 2015 en su capítulo 8, incorpora mejoras en los controles externamente no afecte la capacidad de entregar conformes a lo que * Establecer criterios para : procesos y aceptación de producto * determinar recursos para cumplir requisitos de producto y
operativos de los procesos productivos de una organización Implementar control de procesos servicio
el cliente espera de manera eficiente

* La organización debe asegurarse de que tiene la capacidad de *Crear mecanismos de atención y respuesta para quejas,
La organización establece, implementar y mantener un proceso de diseño y
X desarrollo que sea adecuado para asegurarse de la posterior provisión de cumplir con los requisitos. * * obtener la retroalimentación de los clientes, relativo a los productos de purina reclamos y felicitación con su debida divulgación.
Debe estar preparada para suministrar lo que prometió en su catálogo incluyendo quejas y reclamos. *Puede cumplir con declaraciones acerca de las líneas de
productos y servicios. de productos o servicios. producto de ofrecer

• Mayor enfoque en la mejora, incluidas las no


• Se debe planificación estratégica en purina, mientas que en las • Ejecutar los planes y procesos que permitan a la organización cumplir con los conformidades y las acciones correctivas.
Las cuestiones externas e internas que son relevantes para sus objetivos y demás normas no se encuentra estipulado requisitos del cliente, y el diseño de productos y servicios. • Se puede buscar activamente oportunidades para mejorar
x dirección estratégica y que afectan su capacidad para lograr los resultados • Se debe asegurar la disponibilidad de los recursos requeridos por los procesos, productos y servicios y los sistemas de gestión de
• Se debería de comunicar sobre medidas de emergencia cuando sea necesario.
deseados el sistema de gestión de la calidad. calidad, especialmente en vista de los requisitos futuros de los
clientes

Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente *Tomar de forma individualizada el control sobre cada proveedor de acuerdo con *Durante la evaluación a los proveedores, la información se
Debe establecer/fijar y adaptar criterios para evaluar,seleccionar y los lineamientos establecidos por la misma empresa. pueda soportar con algún documento como evidencia y el
realizar el seguimiento del desempeño de los proveedores basándose correcto diligenciamiento de los ítems o de los formatos.
en su capacidad para proporcionar los productos y/o servicios de
acuerdo con los requeridos.
x
control de las no conformidades Se debe asegurar que las salidas que no sean conformes con sus asignar un area y personas en especial donde antes de proveer el producto o trabajar un documento que contenga las consecuencias
requisitos sean identificadas y asi mismo controladas para prevenir su servicio sea revisado minuciosamente con las debidas normas de higiene y calidad potenciales de cada no conformidad y que sea relacionado a
uso o entrega. todas las partes interesadas.
Actuar de la manera más eficaz y necesaria basados en el porqué de la
no conformidad también actuar en los productos y servicios no
x conformes detectados después de la entrega

• Observar los procesos en los cuales se este fallando y/o no


se estén cumpliendo con los parámetros establecidos
Norma • Medir a partir de los distintos métodos de análisis que se
Icontec ISO hayan escogido para dicho fin en función de analizar los datos
9001: 2015 • Establecer las rutas a seguir frente a los cronogramas
x capitulo 9 establecidos previamente para mejorar el y/o los procesos
Evaluación analizados
de • Ajustar el cronograma en función de los resultados para
desempeño la organización debe determinar: Que necesita seguimiento y medición en la Dentro de la empresa se debe analizar las situaciones, medios, La empresa como primera medida deberá los procesos en los cuales se necesite evidenciar los cambios de dichos procesos.
9.1.1 empresa, dentro de los métodos de seguimiento, medición y análisis para que la espacios y procesos a ser medidos y evaluados en pro de cumplir con mayor atención, y de esta manera, asignar los distintos métodos de medición y
generalidad empresa pueda generar unos resultados válidos, además de los tiempos de las metas establecidas, además de seguir con los cronogramas análisis, buscando que se mejoren dichos procesos y de esta manera se cumplan los
es cumplimiento del seguimiento. establecidos para dicho fin. objetivos planteados y sus respectivos resultados

Norma
Icontec ISO
9001:2015
capitulo 9 La empresa debe ejecutar una revisión de los diversos métodos de La empresa puede mejorar sus procesos de satisfacción al
inciso 9.1.2 recolección de datos cualitativos, frente a la expectativa que poseen La empresa debería analizar la información cualitativa que sea recolectada de los cliente a partir de generar soluciones y establecer mecanismos
satisfacción La empresa debe realizar una revisión y seguimiento acerca de la perspectiva que los clientes para determinar cuáles son las percepciones que se tienen clientes para determinar los procedimientos a seguir frente a las sugerencias, de calidad frente a los datos cualitativos recolectados que le
del cliente tengan los clientes frente al cumplimiento de sus necesidades y expectativas de los productos y servicios quejas, reclamos, felicitaciones y solicitudes, en torno a la mejora de sus procesos. permitan mejorar constantemente.

Integrantes :

*Bernal Arévalo Laura


Gisell 766238
*Cardenas Lozano Yeimy
Carolina:765762
*Cortés Peña María
Fernanda
*Rodriguez Pineda
Windy Lorena: 649307

Bibliografía Consultores, C. (15 de Marzo de 2019). CTMA Consultores. Obtenido


de https://ctmaconsultores.com/sistemas-gestion-integrados/ Corporativa Nestlé.
(24 de Enero de 2019). Obtenido de https://www.corporativa.nestle.com.co/nhw
Correa, L. S. (10 de Enero de 2019). MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN NMS
COLOMBIA. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Nestlé. Gárciga Fernandez, M.
(2001). Sistemas integrados en pos de la eficiencia. Normalización, 25- 29.
Rodriguez, M. (17 de 10 de 2017). Normas 9000. Obtenido de Normas 9000:
http://www.normas9000.com/Company_Blog/historia-iso-9001.aspx
ACTIVIDAD 4 CONOCIMIENTO GENERAL DE LA NORMA

ISO 9001:2015

Objetivo:
Evaluar el grado de familiarización del participante respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.
Lea las siguientes preguntas, analícelas y conteste Verdadero o Falso según corresponda basándose UNICAMENTE en lo
establecido por la Norma ISO 9001:2015. Indicar en el recuadro el número del requisito de la norma ISO 9001:2015 que
justifica su decisión.

 
N°  Pregunta  Verdadero/  Cláusula 
Falso  ISO 9001 
Los objetivos de calidad deben
1  v  6.2.1 b 
ser medibles. 
Solo pueden certificar ISO 9001
2  las empresas que no tienen F   
reclamos. 
Se debe determinar cuáles son
3  V  4.2 
las partes interesadas. 
Todo el personal debe
4  aprenderse de memoria la F  5.2.1//5.2.2 
política de calidad. 
Los requisitos de esta norma son
Objeto y campo
5  genéricos y aplican a Todas las V 
de aplica ion 
organizaciones   
La certificación ISO 9001:2015
6  se otorga al producto de una F   
organización. 
La organización debe planificar
7  las acciones para abordar V  6.1.2 
riesgos y oportunidades 
Sólo se debe buscar la
8  satisfacción de los clientes que F  9.1.2 
requieren servicios significativos. 
Una empresa que tiene un
certificado ISO 9001 no puede
9  F  8.7.1 
generar productos no
conformes. 
Las auditorias deben identificar
10  F  9.2 
culpables para sancionarlos. 
Debe realizarse la inspección y
11  análisis en recepción de todos F   
los insumos. 
Los cambios se deben llevar a
12  V  6.3 
cabo de manera planificada. 
La organización debe determinar
los conocimientos necesarios
13  V  7.1.6 
para la operación de sus
procesos 
La información documentada
7.5 hasta
14  debe conservarse como mínimo F 
7.5.3.2 
5 años. 
No es responsabilidad de la
organización verificar los bienes
15  (equipo, material o insumos) que F  8.4 
el cliente entrega para la
producción. 
Los objetivos de calidad se
16  desprenden de la Política de V  5.2//6.2 
Calidad. 
El personal que afecta la calidad
del servicio debe evidenciar
17  competencia en función de V  7.2 
registros de educación,
formación, y experiencia. 
El ruido y la temperatura pueden
ser considerados como requisitos
18  V  7.1.4  
de ambiente para la operación de
los procesos 
 
La norma ISO 9001:2015 tiene
19  un requisito para las acciones F  10.1 hasta 1.2.2 
preventivas. 
La organización debe controlar la
20  documentación para que esté V  7.5.3//7.5.3.2 
disponible 
 
La organización debe definir los
requisitos legales y
21  V  8.2.2 
reglamentarios para los
productos y servicios. 
 
  
001:2015.
ndose UNICAMENTE en lo
orma ISO 9001:2015 que

También podría gustarte