Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA

AÑO LECTIVO
ELOY ALFARO
2023-2024
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR
BLOQUE DIDÁCTICO
1. DATOS INFORMATIVO
Área LENGUA Asignatura / Lengua y Literatura Lengua y Literatura
Docente(s): C Frankie Mesías Rodríguez
Grado /Curso Primero y Segundo BGU Nivel Educativo Bachillerato Ciencia
Título del bloque
2. TIEMPO
Número de semanas Número de horas semanales Fecha de inicio Fecha de finalización Total de períodos
24 de abril del 2023 10 de junio del 2023
3. OBJETIVO DE APRENDIZAJE / OBJETIVO DEL AREA
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer
una ciudadanía plena.
4. EJES TRANSVERSALES: Socioemocional - Cultura de aprendizaje - Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático - Permanencia escolar
5. PLANIFICACIÓN
N° SEMANA Destrezas con criterio de Indicadores de evaluación Contenidos esenciales Orientaciones metodológicas Instrumentos/ Actividades de
Título de la unidad desempeño evaluación
SEMANA 1 *Presentar docente Realiza la orientación el Aprendizaje fundacional: *Diagnosticar las habilidades
BIENVENIDA *Presentar a los estudiantes inicio del año lectivo 2023- Socioemocional y socioemocionales intrapersonales
*Orientar actividades para el 2024 a través de la Comunicacionales y e interpersonales, relacionadas
inicio del año lectivo 2023- planificación de las 9 lingüísticos con la formación integral del
2024 primeras semanas y su plan *Desarrollar actividades de estudiantado,
de estudio presentación de los entre ellas: la empatía, la apertura
estudiantes por cada a la diversidad y la autorregulación
grado/curso, considerar sus escolar
gustos, intereses, habilidades *Dinámica y actividades lúdicas
de cada
estudiante, entre otros, visita
a los diferentes espacios que
conforman la institución
educativa, sensibilización
para establecer acuerdos
sobre el uso y cuidado de los
espacios,
así como la apropiación del
aula
*Fomentar los hábitos de
estudio, autorreflexión y
aprendizaje autónomo

LL.5.1.1. Indagar sobre las Aplicar un instrumento de - Cuestionario


transformaciones y las LL.5.2.1. Valorar el evaluación(cuestionario)
tendencias actuales y contenido explícito de dos con ítems que contenga
futuras de la evolución de o más textos orales e contenidos curriculares,
la cultura escrita en la era identificar contradiciones, metacognitivos y
digita ambigüedades, falacias, socioemocionales
distorsiones y
desviaciones en el I.M.5.1.1. Aplica las
discurso. CC L.5.2.2. propiedades algebraicas
SEMANA 2 de los números reales en
Valorar el contenido
DIAGNÓSTICO • Variedades lingüísticas e productos notables,
temas implícito de un texto oral
interculturalidad factorización, potenciación
Lengua y cultura • a partir del análisis .LL.5.3.1. Identifica
Reconocer las diferencias del y radicación. (I.3.)
connotativo del discurso. contradicciones,
relato con relación a otros leídos. I.M.5.1.2. Halla la solución
Comunicación oral LL.5.2.3. Utilizar los ambigüedades, falacias,
Determinar posibles sentidos de una ecuación de primer
diferentes formatos y distorsiones y desviaciones en
sobre el contenido de la obra grado, con valor absoluto,
registros de la el discurso, seleccionando
Muerta de frío. Cambiar el final con una o dos variables;
comunicación oral para críticamente los recursos del
del relato. resuelve analíticamente
persuadir mediante la discurso oral y evaluando su
argumentación y una inecuación; expresa su
impacto en la audiencia para
contraargumentación, con respuesta en intervalos y
valorar el contenido explícito
d la gráfica en la recta
de un texto oral. (I.4., S.4.)
numérica; despeja una
variable de una fórmula
para aplicarla en
diferentes contextos. CM, Control de asistencia
CC, CD, C -Fotografías.
• Valorar el contenido -Firmas de los acuerdos y
explícito de dos o más compromisos
textos al identificar Instalaciones de la institución.
contradicciones,
ambigüedades y falacias
Informe de la aplicación del
diagnóstico presentarlo al
Vicerrectorado académico
(firma del recibido)
LL.5.1.3. Analizar las Saludo y bienvenida. Dialogo con los estudiantes sobre Aplicación de los 5
causas de la diglosia en -Dinámica de integración: las normas de convivencia momentos agradables y 5
relación con las lenguas Mi capitán ordena. armónica dentro y fuera del momentos desagradables.
SEMANA 3 originarias y sus -Realizar una línea de establecimiento. -Expongan en plenaria la
REFUERZO – consecuencias en el tiempo recorrido que Presentación de estudiantes y actividad
TRAYECTO ámbito educativo, la realiza cada estudiante docente ((considerar gustos,
ESCOLAR identidad, los derechos dentro del sistema intereses, habilidades de cada
estudiante, entre otros)
colectivos y la vida educativo.
cotidiana. -Aplicación de los 5 Matrices sobre líneas de tiempo
momentos agradables y 5
momentos desagradables.
-Expongan en plenaria la
actividad
LL.5.2.1. Valorar el Aplicar un instrumento de -Acuerdos Ministeriales. Aprendizaje fundacional: -Elaboración de un tríptico
contenido explícito de evaluación(cuestionario) -Código de Convivencia Comunicacionales y sobre la importancia de leer
dos o más textos orales e con ítems que contenga -Lectura “tú eres el resultado de ti lingüísticos
identificar contenidos curriculares, mismo” Pablo Neruda *Crear espacios en los que el
contradicciones, metacognitivos y https://mejoratupersona.com/ estudiante y la comunidad
ambigüedades, falacias, socioemocionales lectura-de-superacion-personal- educativa puedan desarrollar
SEMANA 4 distorsiones y %E2%80%9Ctu-eres-el- un proceso de mediación
FOMENTO DE LA resultado-de-ti-mismo lectora
desviaciones en el
LECTURA – %E2%80%9D-pablo-neruda/ sostenible dedicando al
discurso.
CONTENIDOS -Análisis de la lectura. menos 30 minutos diarios
-Firmas de acuerdos y
compromisos para el año lectivo.
-Aplicación de la técnica del PNI
(Positivo- negativo e interesante ecrea textos literarios leídos
de la asignatura lengua y desde la experiencia personal,
literatura adaptando diversos recursos
literarios. (Ref. I.LL.5.8.1.) CC
L.5.2.2. Valorar el a) Enriquecer su Saludo y bienvenida. Aprendizaje fundacional:
contenido implícito de un cultura, mejora su Dinámica motivacional Razonamiento lógico –
lenguaje, matemático
texto oral a partir del -Tertulias pedagógicas o
desarrolla la *Promover el razonamiento
análisis connotativo del literarias. lógico
SEMANA 5 discurso. capacidad de -Círculos de reflexión de en los estudiantes a partir de
RAZONAMIENTO concentración y la
acuerdo con los gustos e experiencias de aprendizaje
LÓGICO - memoria. dinámicas y reflexivas que
CONTENIDOS b) Estimular la intereses de cada estudiante.
permitan desarrollar habilidades
imaginación, -Actividades de animación esenciales para la vida,
creatividad, el lectora: Proclamación de los considerando el enfoque STEAM
análisis y la derechos humanos
síntesis

CE.LL.5.7. Ubica a. Velar y trabajar Manual del código de Aprendizaje fundacional: Expresa su postura u opinión
cronológicamente los por mantener un convivencia Comunicacionales y sobre diferentes temas de la
SEMANA 6 textos más nivel cada vez . lingüísticos cotidianidad y académicos con
DE LA COMUNIDAD representativos de la mejor en la *Vincular a la comunidad coherencia y cohesión,
EDUCATIVA - literatura de Grecia, educación de las educativa, mediante de mediante la selección de un
CONTENIDOS Roma, América Latina y personas. encuentros en donde cada vocabulario preciso y el uso de
Ecuador, examina b. Solicitar la actor participa de forma diferentes tipos de párrafos
participación de dinámica con el
críticamente las bases de para expresar matices y
los estudiantes en fin de llegar al planteamiento
la cultura occidental y producir determinados efectos
temas que van de acuerdos, al cumplimiento
establece sus aportes en fuera de lo que se de estos, así como al en los lectores. (I.3., I.4.)
los procesos de considera establecimiento de los roles (Ref.I.LL.5.6.2.) CC, CD
visibilizarían de la “normal” para ello de cada uno.
heterogeneidad cultural.

Promover la actividad -Saludo. Canchas. Aprendizaje fundacional: Fotografías.


física, para mantener y -Dinámica. Pelotas. Razonamiento lógico – Hoja de asistencia
mejorar la calidad de vida -Participar activamente en Sogas. matemático
y el universo recreativo y todas las actividades Ula ula. *Incentivar la actividad física
social entre los deportivas y recreativas Pitos. y la
SEMANA 7 estudiantes, padres de organizadas por la Cronometro. práctica deportiva como una
FOMENTO DEL familias y docentes de la comisión deportiva de la oportunidad para promover el
DEPORTE - institución educativa institución. trabajo colaborativo, la actitud
CONTENIDO - Involucración positiva de positiva, la creatividad e
los padres. involucramiento de las
familias, de manera lúdica y
divertida

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Criterios de evaluación Destrezas con criterio de Indicadores de evaluación Contenidos esenciales Orientaciones metodológicas
necesidad educativa desempeño
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR VICERRECTORADO
Frankie Mesías Rodríguez Lcda Sandra Caicedo McS Lcdo. Francisco Méndez
FECHA: Mayo 2 /2023 FECHA: Mayo 2 /2023 FECHA Mayo 2 /2023

También podría gustarte