Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Leemos y descubrimos la necesidad de cuidar el planeta

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan organizadores gráficos
sencillos sobre la necesidad de cuidar el planeta.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita que es claramente distinguible Realizan LISTA DE
textos escritos en su de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque organizadores de COTEJO.
conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares
lengua materna. información
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc.
• Deduce características del medio ambiente, así como
•Obtiene información relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer
del texto escrito. fácilmente a partir de información explícita del texto.
•Infiere e interpreta • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
información del texto. comunicativo, a partir de algunos indicios.
• Reflexiona y evalúa • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que
la forma, el contenido lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha
leer.
y contexto del texto
• Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha leer.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO

Se da la bienvenida los estudiantes y comenzamos un dialogo sobre el cuidado del


plantea.
Seles pide que observen las siguientes imágenes.

En grupo

Responden las siguientes preguntas.


¿Qué observas en las imágenes?
¿Qué relación habrá entre las actividades de las imágenes y los cambios en el clima de
nuestro planeta?
¿Cómo podemos mejorar esta situación?
Comunica el propósito de la sesión:
Hoy leeremos un texto sobre sobre la necesidad de cuidar el planeta.

Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de


bioseguridad.

Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.

- obtener información implícita y explicita.


- Predecir de qué tratará el texto y su utilidad.
- Explicar el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto
-Reflexionar sobre la función que cumplen en el texto las imágenes, el tamaño y el tipo de letra

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

Se les presenta el texto que vamos a leer.

Iniciativas para el cuidado y protección de las plantas y los bosques. ANEXO 1

Áreas naturales protegidas. ANEXO 2

Empezamos observando cómo está organizado;

¿Tiene título?, ¿Cuántos párrafos tiene?, ¿Qué tipo de texto crees que es?, ¿Has leído antes
textos similares?, ¿De qué crees que tratará este texto?, ¿Te gustaría leerlo?
DURANTE LA LECTURA
Recuerda al leer, tener en cuenta las siguientes sugerencias:

 Primero lee en forma silenciosa ambos textos según tu propósito de lectura.


 Luego realiza una segunda lectura pausada y subraya las ideas principales de cada párrafo.

Puedes hacer anotaciones al costado del texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA

Responden a preguntas sobre el texto leído


¿Qué te pareció el texto? ¿Qué sugerencias realizarías sobre la contaminación en el
planeta?
Resuelven la ficha.
CIERRE
 Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
 Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de evaluación intentando apoyo

Obtuve información implícita y explicita.


Predije de qué tratará el texto y su utilidad.
Expliqué el significado de palabras o frases teniendo
en cuenta la información del texto
Reflexioné sobre la función que cumplen en el texto
las imágenes, el tamaño y el tipo de letra

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTORA FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Obtiene Predice de Explica el Reflexiona
sobre la
información qué tratará el significado
función que
implícita y texto y su de palabras cumplen en el
N° APELLIDOS Y NOMBRES según el texto las
explicita. utilidad. imágenes, el
texto.
tamaño y el
tipo de letra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ANEXO 1

Iniciativas para el cuidado y protección de las plantas y los


bosques
Las plantas y los bosques, junto a otros elementos de la naturaleza, nos
proporcionan grandes beneficios, entre ellos tenemos gran variedad de alimentos,
medicinas y madera. Asimismo, son capaces de reducir enormes cantidades de
gases y humo que producen los carros y las fábricas y así mantener el equilibrio
del clima que necesita nuestro planeta. Es por ello que es indispensable realizar
acciones que promuevan el cuidado y protección de estos seres vivos. A
continuación, conoceremos dos iniciativas que han sido creadas para este fin.

ESVI, Creando espacios de vida1


“EsVi significa ‘Espacio de Vida’. EsVi es un espacio creado o un espacio natural
que existe dentro o fuera de la Institución Educativa, donde aprendemos a cuidar
el suelo, el agua, el aire. Aquí cultivamos y valoramos la biodiversidad, además
criamos diferentes plantas y animales, participando activamente para lograr el
bienestar de la naturaleza, el de otras personas y el de nosotros mismos;
expresando nuestras emociones y creatividad”.

Crear un EsVi es colaborar con el planeta, porque cuidamos las plantas que
proporcionan oxígeno para mitigar los cambios en el clima.

ANEXO 2
Áreas naturales protegidas
¿Qué son las áreas naturales protegidas?

Son los espacios continentales y/o marinos del territorio peruano reconocidos y
declarados como tales para conservar la gran diversidad de seres vivos, entre plantas,
animales y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como
por su contribución al desarrollo sostenible del país.

Las áreas naturales protegidas del Perú están organizadas de la siguiente manera:

Uso indirecto Uso directo


• Refugios de vida silvestre
• Parques nacionales • Reservas paisajísticas
Áreas definitivas a • Reservas nacionales
nivel nacional • Santuarios nacionales
• Reservas comunales
• Santuarios históricos • Cotos de caza
• Bosques de protección

Describiendo algunas áreas naturales protegidas

Parques naturales: Han sido creados en áreas que constituyen muestras representativas
de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de
uno o más ecosistemas y sus relaciones con la flora y fauna silvestre. En estas áreas no se
pueden desarrollar actividades de cacería, ganadería, pastoriles, madereras o mineras, o
en general todas aquellas que supongan la explotación de los recursos naturales. Entre
ellos tenemos:

• Parque Nacional Cerros de Amotape

• Parque Nacional Cordillera Azul

• Parque Nacional de Cutervo

Reservas naturales: Áreas destinadas a la conservación de la diversidad de seres vivos


entre animales y plantas, y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de
flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de
aprovechamiento forestal comercial con fines madereros. Entre las reservas de nuestro
país tenemos:
• Reserva de Pampas Galeras
• Reserva de Pacaya Samiria
• Reserva de Junín

Santuarios naturales: Son áreas donde se protege el hábitat de una especie o una
comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y
paisajístico y de importancia nacional. Entre ellos tenemos:

• Santuario Nacional de Los Maglares de Tumbes


• Santuario Nacional de Tabaconas - Namballe
• Santuario Nacional de Huallay

También podría gustarte