I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 I.E. : N° 80607 José Carlos Mariategui
1.2 Grado y sec. : 1° al 6°
1.3 Turno : Mañana
.
1.4 Fecha : 31 de mayo del 2017
1.6 Propósito de la sesión : “Hoy Los niños y niñas aprenderán a participar en un simulacro de
sismo comprensivamente en la escuela para aminorar daños.
II.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Á EVIDENCIAS
R DE APRENDIZ. INST. DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
E EVALUAC.
A
Problematización
-La docente hace preguntas, para llegar a presentar el problema.
¿Alguna vez se han elaborado normas de seguridad en su casa?
¿Con su familia han realizado simulacros de sismo? -
¿Lograron ponerse de acuerdo de cómo deberían ser las acciones del simulacro de Papelote
sismo en el hogar? s
¿Para qué se hacen los simulacros de sismo, por qué debemos tener -
simulacros? Plumone
s
Análisis de la información
- Limpia
-Organiza a los estudiantes en equipos para analizar la información que nos oriente a
comprender la utilidad de los simulacros. tipo
P -Orienta a leer las páginas (Libro 46-49 Cuaderno 74-76)
R -Ahora los estudiantes escriben las respuestas a la última pregunta
O (en un papelote) -Organiza a los estudiantes en equipos, para que
C lean sobre la importancia de prepararnos para enfrentar riesgos y
desastres.
E -Ayuda a definir:
S AMENAZA
O RIESGO
VULNERABILIDAD
DESASTRES
GESTION DE RIESGO
PREVENCIÓN DE RIESGO
-Los estudiantes socializan sus trabajos, los revisan si cumplen con la respuesta al las
interrogantes dadas.
-Después regresan a su trabajo en equipo para leer el afiche para un simulacro de
sismo. (anexo 1)
-Colocamos cheks en las acciones de la infografía que ya el aula ha cumplido.
Toma de decisiones
-En grupo aula nos preparamos para el 1er simulacro de sismo.
*RECONOCEMOS EL CIRCULO EN EL PATIO
*LOS BRIGADISTAS SABEN SUS TAREAS Y LAS CUMPLIRAN.
*LOS ESTUDIANTES DEL 5° SALEN DE PRISA , EVITANDO ACCIDENTES…
*SIMULARAN CURAR LA RODILLA DE UN COMPAÑERO QUE SE DAÑO…
-Orienta para que comprendan la importancia de tener los simulacros en la escuela y
en el hogar.
- Concluye señalando: que lo realizaremos con responsabilidad y orden , ya que
eso nos asegura tener menos daños si se da el caso en realidad.
-Felicita a todos los estudiantes por su aporte y diles que todos contribuiremos en
el cumplimiento del 1er simulacro de sismo 2017.
-Salimos al patio en cumplimiento a la evacuación
-Regresando al salón responderemos la ficha 15 páginas 73-76.
-Recomienda leer con su familia la infografía y que conversen sobre la importancia de
realizar simulacros de sismo, repartirse las tareas, armar una mochila de emergencia…
Tarea para casa: Escribe y dibuja en tu cuaderno de Personal Social: ¿Cómo se
prepara mi familia para afrontar un sismo?
____________________________
Director
LISTA DE COTEJO 5° “D”
Para evaluar los aprendizajes esperados de: ” Participamos en el 1er simulacro de sismo” 31-05-2019
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
“Hoy los niños y
niñas aprenderemos a
participar en un
simulacro de sismo
en orden”
ANEXO 1
OJO COLEGAS SE PUEDE HACERR UNA SESION DE COMPRENSIONO SOLO UNA FICHA DE COMPRENSION CON EL
TEXTO DEL INSTITUTO GEO-FÍSICO DEL PERÚ.
MATERIALES
MOMENTOS Y
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
RECURSOS
EDUCATIVOS
Saludamos a los estudiantes y comentaremos que nuestro país, el Perú,
se halla ubicado en una zona sísmica y de elevada actividad volcánica, Dialogo
quiere decir que es un lugar donde ocurren muchos sismos.
Luego preguntaremos:
INICIO ¿Dónde se originan los sismos?
¿Un sismo lo pueden sentir todos los seres vivientes?
¿Qué sentirías si hubiese un sismo?
¿Un sismo qué daños produciría?
¿Qué acciones debemos hacer antes un sismo?
Registramos en la pizarra la respuesta a las preguntas:
Comunica el propósito de la sesión: Los niños y niñas leerán un texto Cartel con el
sobre la historia de los sismos en el Perú y luego elaboraran un propósito de la
organizador gráficos sesión
Conversamos con los niños y niñas sobre las normas de convivencia
que se practicaran en la sesión para compartir un ambiente de respeto y
armonía. Normas de
convivencia
Antes de la lectura
Presentamos a los estudiantes imágenes de terremotos sucedidos en el
Perú
Copia de
imágenes
El texto y las
imágenes
Pizarra
Plumones
Limpiatipo
Papelote
Plumones
Indicamos a las niñas y los niños que escriban sus respuestas, las
registren en papelotes y las peguen en lugares visible
Luego verifiquen las respuestas que han anotado en los papelotes
ponemos especial énfasis en la reflexión sobre el propósito y el tema del
texto
Recalcamos que las personas deben de saber cómo conducirse antes,
durante y después de un sismo.
Señalamos que actualmente hay una normativa legal (Ley N.o 29664, que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD)
que promueve la cultura de prevención del riesgo. Además, indica que
existe mucha información de INDECI que es importante conocer para
salvaguardar nuestra seguridad y vida.
CIERRE Valoración del aprendizaje
Reflexionamos con los estudiantes sobre lo trabajado en clase a partir de
las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos del tema?
¿Que saben ahora?
¿Fue fácil identificarla información para elaborar el organizador?,
¿Para qué les servirá lo aprendido?
Tarea para casa Pedimos a los niños y niñas que investiguen sobre el
último sismo de mayor impacto en la costa del Perú y escribimos los
siguientes datos:
1) ¿Dónde se originó?
2) ¿En qué fecha y a qué hora ocurrió?
3) ¿Qué lugares afectó? Cuaderno de
4) ¿Cuántas víctimas hubo? trabajo
5) ¿Qué daños materiales ocasionó? Preparación
6) ¿Por qué se produjo el desastre? para
7) ¿Qué lección hemos aprendido con las consecuencias o efectos de ese desastres de
Desastre de origen sísmico? origen sísmico
8¿Qué acciones debemos de tener presente antes, durante y después de un y recuperación
sismo? temprana en
Lima y Callao
Los niños elaboran un díptico en en casa, entrevistando a sus padres o
demás familiares, a amigos mayores del barrio, sobre un lo que vieron y
sintieron en el terremoto del 2007. ¿Cuándo ocurrió el sismo de Pisco?
Considerando las preguntas:
¿Qué hace ahora tu familia para protegerse de los riesgos de los
desastres de origen sísmico?
En tu barrio ¿Realizan algunas acciones para protegerse de los daños que
pueden causar los sismos? ¿Cuáles?
Tú como estudiante ¿Qué acciones realizarías para disminuir los daños
que ocasionan los sismos?:
- En tu Colegio:
- En tu casa:
-En tu barrio:
Acompañan su díptico con imágenes an sus díptico con imágenes.
Bibliografía:
Cuaderno de Trabajo Educación Primaria Alumnos V Ciclo - 5º y 6º Grado
Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ministerio de Educación (MINEDU), Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Preparación ante desastres originados por tsunami/INDECI, PNUD, UNESCO, MINEDU. Lima: INDECI,
2010
Educación en desastres/planes y programas de educación en desastres/materiales de
enseñanza/capacitación/sismos/tsunami/Perú
Rutas de aprendizaje de comunicación V ciclo
Material de Soporte Pedagógico
Sesiones de aprendizaje sexto grado.