Está en la página 1de 9

Fecha:

MGPC008
Desafío 1: Matriz de análisis PEI y
Reglamento de evaluación versión final

Nombre: Dayanne Valladares Inostroza

Correo: d.valladaresinostroz@uandresbello.edu

Modulo: MGPC006
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

Recuerde revisar las instrucciones generales y específicas; los ejemplos dados y la rúbrica
correspondiente.

MATRIZ PARA COMPLETAR:

IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EDUCACIONAL:


Nombre de la organización: Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno
Grados o niveles que atiende: Prekínder a 4to medio
Número de integrantes del equipo directivo: 5
Número aproximado total de estudiantes: 540
Número aproximado total de docentes: 35
Número de otros funcionarios: 80
ANÁLISIS DE PROYECTO EDUCATIVO

Tipo de cultura evaluativa: Moderna

CITA TEXTUAL O ELABORADA (Solo exponga ARGUMENTOS RELACIONADOS CON LOS


la cita; no describa nada). CONTENIDOS ESTUDIADOS. (Explique por
qué la cita es congruente con alguno de los
contenidos estudiados en el documento de la
semana ya indicado).
1.- Principio del PEI 1. Esta cita corresponde a una evaluación
moderna educativa, expresándose en
Cumplir con las distintas etapas de planificación
distintos ámbitos, en este caso los
de procesos educativos, ordenando en cada uno
aprendizajes en específico, el proceso
de ellos los aspectos relacionados con el
educativo y los programas o proyectos
diagnóstico y posterior implementación de
desarrollados. En otras palabras, estos
contenidos y unidades a tratar anualmente,
ámbitos están orientados a la selección de
realizando selección y ajuste de cobertura y
herramientas, técnicas e instrumentos más
profundidad de aprendizajes, según asignaturas
adecuados para llevar a cabo la
y objetivos.
evaluación.
Por otra parte, esta cita corresponde a la
función política de la evaluación, su carácter
instrumental como soporte para la toma de
decisiones, la evaluación trabaja con un rol
sustantivo como retroalimentación de la
planificación y toma de decisiones, sobre la
ejecución y el desempeño de los procesos,
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

programas y proyectos, en este caso


específico, además de cumplir con la
planificación, se realiza un diagnóstico, que
permite tomar decisiones con respecto a la
selección, ajuste, profundidad de la cobertura
curricular, según asignatura y objetivos. Lo
anterior se relaciona de manera directa con el
subámbito específico de acciones estratégicas
para el ámbito de los aprendizajes: Cuando los
y las estudiantes requieren recuperación o
nivelación pedagógica, cuando se pretende
reforzar los aprendizajes y cuando se necesita
profundizar algunos aprendizajes.

2.- Principio del PEI: 2. En este principio se destaca la función de


mejoramiento, esta función es
Practicar el diálogo y la aceptación, como
complementaria a la política y de
herramientas fundamentales para enfrentar las
diferencias individuales sociales, religiosas, conocimiento, esta función destaca el
étnicas, ideológicas, de género y otras, y superar aspecto instrumental de la evaluación, ya
pacíficamente todo tipo de controversias y que permite orientar la toma de decisiones
diferencias. hacia la mejora de los procesos o
fenómenos objetos de evaluación. Lo que
podemos destacar de esta cita de los
principios del PEI, es la posibilidad de
trabajar aspectos fundamentales para
poder adquirir un ambiente propicio para el
aprendizaje, basado en el dialogo, la
inclusión y la no discriminación,
resolviendo las diferencias y/o conflictos de
manera pacífica.
Esta cita se relaciona de manera directa
con el subámbito específico de acciones
estratégicas para el ámbito de los
aprendizajes, tal como cuando se pretende
mejorar el clima del aula. Para la toma de
decisiones no debe limitarse solo a los
resultados de los y las estudiantes con las
notas obtenidas, sino que tanto docentes y
directivos deben realizar un análisis de las
condiciones en las cuales se esta
ejecutando las prácticas pedagógicas en el
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

aula y por qué no a nivel de liceo.

3.- Principio: 3. Este principio extraído desde el PEI, se


adecúa a la función política de la
Vivir y compartir la experiencia de una educación
evaluación, siendo el aspecto central para
que sirva para el desarrollo humano, que ponga
la toma de decisiones, adquiriendo un rol
a la persona en centro de toda dedicación,
sustantivo como retroalimentación de los
aceptando la diversidad y el aprender a conocer,
procesos de planificación y toma de
pensar, vivir junto a otros, aprender a ser y
decisiones, sobre la ejecución y
hacer, respetando a sí mismo, los demás y el
desempeño de los procesos, programas y
entorno.
proyectos, no tan solo de los aprendizajes
a nivel cognitivo, sino también en el
aspecto de desarrollo de habilidades y
actitudes, destacando las habilidades del
siglo XXI y el aspecto actitudinal enfocado
a la mejora continua en el tiempo del ser
humano, considerando las infinitas
diferencias que nos hacen personas únicas
e irrepetibles, insertas en una sociedad en
constante cambio.
En este caso, podríamos concluir que toda
acción evaluativa es una forma particular
de intervención en la realidad, en este caso
de la realidad de cada uno de los
miembros de la comunidad educativa, de
manera particular y posteriormente como
un todo.
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

ANÁLISIS DE REGLAMENTO DE EVALUACIÓN: ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL ÁMBITO


DE LOS APRENDIZAJES

TIPO DE ESTRATEGIA (Solo CITA TEXTUAL O FUNDAMENTACIÓN DE LA


copie el nombre de la estrategia ELABORADA QUE RELACIÓN DE LA CITA CON
tal como aparece en el EXPRESA LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA. (Argumente
documento; no describa nada (Solo copie la cita que por qué la cita que usted señala
más). aparece en el Reglamento o es congruente con lo que
elabórela tal como si estuviera expresa el tipo de estrategia).
en un Reglamento; no
describa nada más).
1. Compartir los objetivos de Los estudiantes deben Con respecto a esta estrategia,
aprendizaje y sus criterios de comprender qué es lo que se podemos mencionar que esta
logro. espera que aprendan, presente la evaluación
visibilizando distintos niveles moderna, ya que esta cita se
de logro de ese aprendizaje. plantea con un sentido
Se deben desarrollar acciones constructivo para revisar en
para que los estudiantes este caso el proceso de
entiendan qué significa el enseñanza-aprendizaje,
objetivo de aprendizaje, cómo influyendo directamente en la
se ve en concreto y cuáles toma de decisiones, como por
son los criterios de calidad o ejemplo el tipo de instrumento
logro que permiten reconocer que se utilizará, que tiene una
que se ha alcanzado, usando progresión de manera tasita con
ejemplos o modelos y un respecto a las etapas de un
lenguaje cercano y proceso evaluativo que va
comprensible. Los criterios de desde el diagnóstico, proceso y
logro ayudan a describir cómo término.
se ve el aprendizaje en el
En esta estrategia se reconoce
nivel de desarrollo esperado
la presencia de los
y, por lo tanto, permiten al
componentes mencionados en
estudiante visualizarlo mejor.
la literatura asignada para este
Los criterios de logro
desafío, como por ejemplo
corresponden a aspectos del
búsqueda de indicios, forma de
objetivo de aprendizaje que
registro y análisis; criterios,
permiten mirar y valorar el
juicio de valor y toma de
trabajo de cada estudiante.
decisiones, enmarcado en
Estos pueden tomar la forma
responsabilidades personales
de dimensiones de una
tanto de los docentes como de
rúbrica, de indicadores de
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

evaluación, según cómo se estudiantes y de manera


decida evaluar ese colectiva.
aprendizaje.
Esta cita corresponde a la
función de conocimiento, ya
que, la búsqueda de indicios en
forma sistemática implica
necesariamente el incremento
en el conocimiento y la
comprensión de los objetos de
evaluación.
Por lo que una de las
características de la cultura
evaluativa moderna nos señala
que debe existir una evaluación
para el mejoramiento y la toma
de decisiones y variedad en el
sistema de registro.
2. Retroalimentar efectiva y La retroalimentación es una De acuerdo con esta estrategia,
oportunamente. intervención pedagógica que podemos señalar que la
se vale de información evaluación permite poner de
evaluativa para orientar a los manifiesto aspectos o procesos
estudiantes sobre qué pasos que de otra manera
dar para seguir aprendiendo. permanecen ocultos y posibilita
También se encuentra en la una aproximación en foema
base de la reflexión del más precisa a la naturaleza de
docente sobre su práctica, ya ciertos procesos, la forma de
que recoger información sobre organizarlos, sus efectos,
los aprendizajes de sus consecuencias y los elementos
estudiantes le permite ir que intervienen, por ejemplo.
analizando qué aspectos de
Se destaca dentro de los
su práctica pedagógica
componentes de la evaluación
parecen haber apoyado y
la de toma de decisiones, pues
facilitado más el desarrollo de
la retroalimentación, en este
estos aprendizajes y cuáles
caso es consecuencia de la
tuvieron menor impacto, y así
decisión del o la docente,
tomar decisiones oportunas
realizada de manera efectiva y
para ajustar las estrategias
oportuna.
utilizadas y lo planificado, y de
apoyo o adecuaciones En este punto destacamos su
particulares para ciertos función de mejoramiento, ya
estudiantes. La sola entrega que permite orientar la toma de
de información no basta; la decisiones hacia la mejora de
retroalimentación requiere los procesos de enseñanza-
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

tiempos y apoyo para ser aprendizaje y el proceso de


usada y así asegurar que evaluación, en términos de
efectivamente sea una eficiencia, eficacia, efectividad,
herramienta que fortalezca el pertinencia y viabilidad de las
aprendizaje. Una acciones propuestas, como por
característica fundamental de ejemplo las situaciones de
una retroalimentación evaluación, estrategias
pedagógicamente efectiva es didácticas, instrumentos de
que es clara, descriptiva evaluación, tipo de evaluación,
respecto del aprendizaje que etc.
se espera lograr y referida a
La información obtenida, son
criterios. También se
variados los beneficios, que
caracteriza por incentivar la
permite retroalimentar los
metacognición o la capacidad
procesos y tomar mejores
de darse cuenta de los
decisiones para el logro de la
propios pensamientos y
mejora continua.
procesos desarrollados para
aprender, y de cómo Por parte del docente, del o la
autorregularse para continuar. estudiante y para el equipo
directivo.
Por lo que una de las
características de la cultura
evaluativa moderna nos señala
que debe existir una variedad
de instancias de
retroalimentación.
3.- Diseñar y realizar actividades Diseñar y realizar actividades En esta estrategia relacionada
que permitan evidenciar el que permitan evidenciar el con la metodología y estrategias
aprendizaje. aprendizaje. Esta estrategia de aprendizaje, podemos decir
se refiere a diseñar que se encuentran presente
actividades de aprendizaje y varios componentes del proceso
evaluación que permitan de evaluación, tales como:
generar evidencia sobre Búsqueda de indicios, forma de
dónde se encuentran los registro y análisis, criterios,
estudiantes en su trayectoria juicio de valor y toma de
hacia el aprendizaje decisiones, todo lo anterior con
esperado. Esta evidencia el objetivo de mejorar los
debe permitir una procesos educativos hacia el
retroalimentación eficaz que incremento progresivo del
permita identificar los conocimiento.
próximos pasos que los
En la cita mencionada, destaca
estudiantes pueden tomar
la función de desarrollo de
para mejorar. Para asegurar
capacidades, ya que tiene
que la evidencia que se recoja
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

sea precisa y de calidad, es exigencias de carácter técnicas


importante considerar al y metodológicas, en función de
menos los siguientes criterios: promover el desarrollo de
competencias técnicas y de
a. La actividad de evaluación
asistencia curricular para
que proporcionará la
quienes deben evaluar y decidir,
evidencia de aprendizaje debe
en este punto sería el docente y
estar alineada con el objetivo
la unidad técnico pedagógica en
de aprendizaje y los criterios
conjunto.
de calidad o logro. Esto es
fundamental, ya que, si la Dentro de los subámbitos
evidencia no representa de específicos de acciones
buena forma el aprendizaje estratégicas para el ámbito de
esperado, las inferencias e los aprendizajes, se asocia esta
interpretaciones basadas en estrategia a cuando se persigue
dicha evidencia serán menos mejorar la aplicación de
precisas y, a su vez, se estrategias de aprendizaje.
tomarán decisiones
Se menciona en esta estrategia
pedagógicas menos ajustadas
un elemento fundamental para
a las reales necesidades de
que el proceso de evaluación
los y las estudiantes.
sea exitoso, se debe establecer
b. La evidencia debe ser una estricta congruencia entre
suficientemente detallada los objetivos, los logros
respecto del aprendizaje alcanzados y los
como para tomar decisiones y procedimientos empleados para
acciones focalizadas para medir los objetivos en el
apoyar su desarrollo, es decir, proceso de enseñanza-
debe proveer información aprendizaje.
suficientemente rica para
Por lo que una de las
retroalimentar la enseñanza y
características de la cultura
el aprendizaje.
evaluativa moderna nos señala
c. La decisión sobre qué que debe existir congruencia
evidencia utilizar debe tener entre los procesos didácticos y
en cuenta que en toda sala de evaluativos.
clases hay estudiantes en un
rango de niveles de
aprendizaje y que todos ellos
y todas ellas
deben poder tener la
oportunidad de mostrar dónde
están en su proceso de
aprendizaje, Por lo tanto, se
debe considerar una variedad
de niveles de desempeño
MDPG006 – Semana 1 – Desafío 1

(desde los más básicos a los


más complejos).
d. Es importante incluir
múltiples tipos de evidencia
para tomar decisiones y
facilitar que los y las
estudiantes muestren lo que
comprenden y lo que saben
hacer de diferentes formas;
ello promueve una mayor
equidad e inclusión que
cuando se utiliza un único
modo. La recogida de
evidencia o información sobre
el aprendizaje puede ocurrir
de diversas maneras: a través
de evaluación espontánea (es
decir, aquella que surge sin
planificarla a partir de
evidencia informal), por medio
de evaluación planificada para
la interacción en el aula
(preguntas o formas de
generar reflexión y discusión
previamente planificadas por
la o el docente para obtener
evidencia del pensamiento y
aprendizaje de sus
estudiantes durante la clase),
y mediante evaluación
integrada a la enseñanza, ya
sea como parte de ciertos
hitos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje que
se definen de antemano y
donde se considera
importante generar espacios
de evaluación y
retroalimentación, o bien
como parte de actividades
que se desarrollan de modo
habitual en clases.

También podría gustarte