Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Evaluación de los aprendizajes.

TEMA
Tarea 1

PARTICIPANTE
Dileiny Blanco Matías De Peña

MATRICULA
15-8013

Facilitadora
Elizabeth Tavera

FECHA DE ENTREGA
08/11/2019
Introducción.
El presente escrito tiene como objetivo conocer y tener dominio de ciertos
conceptos de evaluación y los diferentes tipos y forma de evaluar.
Desde que somos niños, cada momento de nuestra vida estamos evaluando
objetos, condicione, decisiones y un numero de cualidades que van a decir el
tipo de persona que seremos. La evaluación educativa toma un papel
importante en todo este proceso ya que no solo nosotros mismo no
evaluaremos, sino cientos de personas que de forma directa o indirecta le
ayudaremos a tener ideas más clara de los aprendizajes alcanzados.
Investigue 2 conceptos de evaluación, de autores diferentes, luego
elabora un concepto.
1. "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir
de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de
un alumno, con el fin de tomar una decisión." B. Macario.

2. "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de
manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos
propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso
sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la
conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos
definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente
aceptables." P. D. Laforucade.

3. Definición propia: la evaluación es un proceso de retroalimentación y


recogida de información en la que se evalúa si nuestros objetivos han
sido cumplido, es donde el maestro de manera ordenada y sistematizada
garantiza los logros alcanzados.

2- Elabora un cuadro con los fundamentos teóricos de la evaluación de


los aprendizajes.
La educación conduce al desarrollo operando en la zona de desarrollo
próximo del estudiante y consideramos que el proceso como categoría
general incluye a la instrucción pero que además es necesario por lo menos,
en los momentos actuales de la educación considerar que todo proceso
educativo necesita ser expresado en escalas que determinen la magnitud de
los resultados deseados y esto lo podemos determinar cómo momentos de la
evaluación que indican en cierta forma la calidad del proceso.

Son diversas las definiciones de evaluación aportadas por distintos autores


las cuales responden a diversos enfoques de este proceso, como categoría
didáctica, como nivel o eslabón del proceso, como componente, función
didáctica, estas definiciones en su diversidad, se diferencia por la extensión
del concepto y la interpretación del proceso evaluativo.

Ofrecer una definición de evaluación ha constituido un propósito de muchos


pedagogos al investigar diversas cuestiones acerca del proceso de
enseñanza-.aprendizaje, tanto es así que según Mariana M e Isabel Solé
(1990) las distintas definiciones de evaluación tienden a concretarse en lo
que pueden ser consideradas como dos polos.
3- Sistematiza en un cuadro de 4 columnas con los principios,
funciones, propósitos y tipos o momentos de la evaluación educativa.
principios funciones propósitos Tipos o
momentos de la
evaluación.
Integridad: se Funciones -Conocer el Evaluación
evalúa los sociales: Tienen estado actual de diagnóstica: es
métodos, que ver con la un grupo de un proceso
objetivos y certificación del alumnos, sistemático y
personalidad. saber, con los programas, riguroso que se
Continuidad: es títulos que institución. hace al inicio de
permanente, otorgan las un año escolar,
ordenada y instituciones -Saber qué un tema o un
planificada. educativas. metodología se periodo
Diferencialidad: Función de va a adoptar en académico.
se aplica a través control: En el el proceso de Evaluación
de diferentes ámbito educativo aprendizaje. formativa: es
medios. tradicional otorga una actividad
Finalidad: la el poder de - Describir las sistemática y
medición debe control a los acciones que se continua, que
estar relacionada profesores, en realizarán. tiene por objeto
con los objetivos. cuanto a la toma proporcionar la
Individualidad: de decisiones, la -Saber qué información
considera el nivel definición de lo materiales se necesaria sobre
del grupo. que es relevante, utilizarán. el proceso
Cientificidad: bueno o educativo, para
científicamente excelente, -Verificar la reajustar sus
elaborado. respecto al eficacia del objetivos, revisar
comportamiento programa que se críticamente los
de los implementó. planes, los
estudiantes, a los programas, los
resultados de su -Identificar métodos y
aprendizaje. problemas de recursos, orientar
Funciones aprendizaje de a los/las
pedagógica: los alumnos y las estudiantes y
Bajo este rubro posibles causas retroalimentar el
se sitúan varias que la originaron, proceso mismo.
de las funciones para reorientar el Evaluación
constructivistas aprendizaje. sumativa: es un
de la evaluación: proceso mediante
orientadora, de -Se puede el cual se
diagnóstico, de especificar los estudian los
pronóstico, propósitos de la resultados de un
creadora del evaluación a proceso de
ambiente escolar, través de la aprendizaje una
de afianzamiento formulación de vez que se ha
del aprendizaje. preguntas terminado el
amplias que se mismo. Su
irán precisando principal objetivo
durante la es comprobar
implementación cuánto han
de la evaluación. aprendido los
alumnos, por lo
que pone el foco
en recoger
información y en
elaborar métodos
de evaluación
fiables.

4- Elabora un mapa mental sobre las características de la evaluación y


su relación con las demás categorías didácticas.

Característica
Integral: Comprende e
integra lo conceptual, lo
procedimental, lo
actitudinal; se ocupa de
todas las manifestaciones
Sistemática: Responde a de la personalidad.
un plan previamente
elaborado, no se
improvisa; forma parte
inseparable e importante
del proceso educativo;
obedece a unas normas
y criterios
preestablecidos. Continua: Es la característica
que confiere a la evaluación su
dimensión formativa o
retroalimentadora, aporta en
cualquiera de los ámbitos a los
que se aplica un feedback, para
modificar aquellos aspectos,
Acumulativa: Requiere el elementos o factores que sean
registro de todas las susceptibles de mejora.
observaciones que se realicen
en el momento de calificar; las
acciones más significativas de
la conducta del alumno deben Científica: Atiende a la
relacionarse entre sí para apreciación de los más diversos
determinar sus causas y aprendizajes y a todas las
efectos. manifestaciones de la
personalidad y de la conducta del
individuo; requiere el uso de
técnicas, métodos y
procedimientos debidamente
garantizados como fiables y
válidos; se vale de métodos
estadísticos.
Conclusión
Para finalizar este importante trabajo cabe decir que el ser humano se evalúa
mediante diferentes tipos y forma de evaluación. En el campo de la educación,
el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación educativa guardan una
estrecha relación, que es al mismo tiempo dinámica y continua. Esta práctica
evaluativa debe diseñarse para el alumno, enriqueciendo su proceso de
formación y respondiendo a su necesidad específica de conocimientos.
Es por todo esto que el docente debe conocer los diferentes tipos de
evaluación y forma de evaluar para asa garantizar una buena evaluación de los
aprendizajes alcanzado por los alumnos.

También podría gustarte