Está en la página 1de 278

LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

REGLAMENTO INTERNO LICEO


POLIVALENTE JOSÉ IGNACIO ZENTENO DE
MAIPÚ 2022.
CIRCULAR NRO. 482, 20/06/2018,
SUPEREDUC. MINEDUC.

1
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

I.INTRODUCCIÓN 7

II.NORMATIVA 7

III. ALCANCE 10

1. DEFINICIÓN 10

2. PRINCIPIOS QUE DEBEN RESPETAR LOS REGLAMENTOS INTERNOS. 13

2.1. Dignidad del ser humano. 13

2.2. Interés superior del niño, niña y adolescente. 14

2.3. No discriminación arbitraria. 14

2.4. Legalidad 15

2.5. Justo y racional del procedimiento 16

2.8. Participación 17

2.9 Autonomía y Diversidad 18

2.10. Responsabilidad 18

3. FUENTE LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE TENER UN


REGLAMENTO INTERNO 19

4. DERECHOS Y BIENES JURÍDICOS INVOLUCRADOS EN LA OBLIGACIÓN DE CONTAR CON UN


REGLAMENTO INTERNO. 19

5. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS 22

5.1 DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 22

5.1.1. Son derechos del apoderado. 22

5.1.2. Son deberes de los apoderados: 23

5.1.3 Derechos de los Estudiantes. 25

2
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.1.4 Deberes del personal del establecimiento 26

5.1.5 Prohibiciones del personal del establecimiento 27

5.1.6 Derechos del personal 27

5.1.7. Sanciones 28

5.1.8. Deberes de los Estudiantes: 28

5.1.9. Derechos de los Docentes, asistentes y funcionarios del 30

establecimiento: 30

5.1.10 Deberes de los Docentes, asistentes y funcionarios del 30

Establecimiento: 30

5.2. REGULACIONES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL


ESTABLECIMIENTO. 31

5.2.1 Niveles que imparte el establecimiento 31

5.2.2 Régimen de jornada escolar. 33

5.2.3 Organigrama 34

5.2.4 Estructura organizacional y Dotación Docente. 35

5.2.5 Roles de los docentes, directivos, asistentes de la educación y auxiliares. 35

5.3. REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN 49

5.4 REGULACIÓN SOBRE PAGOS O BECAS EN ESTABLECIMIENTOS QUE CONTINÚAN EN EL


RÉGIMEN COMPARTIDO. 59

5.5 REGULACIÓN SOBRE USO DE UNIFORME ESCOLAR SUGERIDO. 59

5.6.REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y RESGUARDO DE DERECHOS. 74

5.6.1. Plan Integral de Seguridad Escolar PISE ): 74

5.6.2 Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la detección en situaciones de


vulneración de derechos de estudiantes y maltrato escolar. 82

5.6.3 Estrategias de prevención y protocolo frente agresiones Sexuales y hechos de connotación


sexual que atenten contra la Integridad de los estudiantes. 91

5.6.4. Estrategias de prevención y protocolo de actuación para abordar situaciones relacionadas


con porte de drogas y alcohol en el establecimiento 95
3
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.6.5.Protocolo de Accidentes Escolares 98

5.6.6.Medidas orientadas a garantizar la higiene del establecimiento Educacional 99

5.7 REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Y PROTECCIÓN A MATERNIDAD Y


PATERNIDAD 103

5.7.1 Regulaciones técnico-pedagógicas. 103

5.7.2 REGLAMENTO DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROMOCION ESCOLAR 104

5.7.3 Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas. 124

5.7.4 Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras de estudio. 128

5.8. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS. 130

5.8.1 Descripción precisa de las conductas esperadas de acuerdo al nivel educativo del estudiante
y las acciones u omisiones que se consideran faltas, graduándose de acuerdo a su menor o mayor
gravedad. 130

5.8.2.Descripción de las medidas disciplinarias que se aplicarán a las faltas establecidas 134

5.8.3.Los procedimientos que se realicen a fin de determinar la aplicación de las medidas y las
instancias de revisión. 135

5.8.4. Las acciones que serán consideradas cumplimientos destacados Y Reconocimientos que
dichas conductas ameritan. 138

5.9 REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 138

5.9.1 Composición y funcionamiento del Consejo Escolar 139

5.9.2. Del Encargado de Convivencia Escolar. 139

5.9.3- PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 152

Descripción precisa de las conductas esperadas de acuerdo al nivel educativo del estudiante y las
acciones u omisiones que se consideran faltas, graduándose de acuerdo a su menor o mayor
gravedad. ¡Error! Marcador no definido.

5.9.4. Descripción de los hechos que constituyen faltas a la buena convivencia escolar, medidas
disciplinarias y procedimientos. 153

5.9.5 Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos 162

5.9.6. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a situación de maltrato o acoso


escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa (Ley Violencia Escolar 20.536) 164

4
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.9.7 Regulación relativas a la existencia de instancias de participación y los mecanismos de


coordinación entre estas y los establecimientos. 169

VI. APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO.179

1. Aprobación, actualizaciones y modificaciones 179

2. Difusión 179

VII. ENTRADA EN VIGENCIA 180

VII.SANCIONES APLICABLES. 180

ANEXO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA DETECCIÓN DE


SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHO DE ESTUDIANTES. 181

ANEXO 2: CONTENIDOS MÍNIMOS PROTOCOLO FRENTE A AGRESIONES SEXUALES Y HECHOS DE


CONNOTACIÓN SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES: 184

ANEXO 3: CONTENIDOS MÍNIMOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ABORDAR SITUACIONES


RELACIONADAS A DROGAS Y ALCOHOL EN EL ESTABLECIMIENTO. 193

ANEXO 4: CONTENIDO MÍNIMO DEL PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES 196

ANEXO 5. REGULACIONES SOBRE SALIDAS PEDAGÓGICAS Y GIRAS DE ESTUDIO. 198

ANEXO 6: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE MALTRATO, ACOSO ESCOLAR


O VIOLENCIA ENTRE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 200

ANEXO 7. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE AUSENTISMO ESCOLAR 210

ANEXO 8. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A UNA AGRESIÓN FUERA DE ESTABLECIMIENTO


QUE INVOLUCRE A ESTUDIANTES DEL LICEO. 213

ANEXO 9. PROTOCOLO PARA EL USO RESPONSABLE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN (TIC). 214

ANEXO 10 PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR – BULLYING 219

ANEXO 11. PROTOCOLO EN RELACIÓN A PÉRDIDAS, ROBOS O HURTOS DE 223

IMPLEMENTACIÓN DEL LICEO 223

ANEXO 12. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMERGENCIAS DE ESTUDIANTES: 223

ANEXO 13. EMERGENTES AL INTERIOR DEL LICEO. 225

ANEXO 14. LEY 20.606 SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU


PUBLICIDAD 227

5
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO 15. PROTOCOLO DE USO DE CAMARINES 227

ANEXO 16. PROTOCOLO DE ANOTACIONES EN EL LIBRO DE CLASES. 228

ANEXO 17. PROTOCOLO DE APELACIÓN (derecho de apelación) 228

ANEXO 18.-PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL PORTE Y USO DE ARMAS 229

ANEXO 19. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS PARA ESTUDIANTES CON TEA 230

ANEXO 21.- PROTOCOLO DE POSTULACIÓN ESPECIALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL 240

ANEXO 22.- PROTOCOLO DE ESPECIALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL DEL ESTABLECIMIENTO. 242

ANEXO N°23PROTOCOLO FRENTE A FALLECIMIENTO, INTENTO DE SUICIDIO Y SUICIDIO DE


ALGÚN/A ESTUDIANTE Y/O FUNCIONARIO DE LA ESCUELA 251

Anexo 24 “PLAN RETORNO SEGURO” 270

6
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

I.INTRODUCCIÓN

A través del presente reglamento, se imparten instrucciones generales a los


miembros del establecimiento educacional que cuenten con reconocimiento Oficial
del Estado, respecto de la elaboración, contenido y difusión y cumplimiento de lo
dispuesto en sus reglamentos internos.
Lo anterior con el objetivo de sistematizar las disposiciones legales y reglamentarias
vigentes en un único instrumento, que constituya una herramienta de apoyo a la
compresión y cumplimiento de la normativa educacional asociada a esta materia.

II.NORMATIVA

Ley N° 20.370 General de Educación y sus modificaciones, contenidas en la Ley N°


20.536 sobre violencia escolar: La Ley General de Educación constituye el principal cuerpo
legal regulatorio de todo el sistema escolar. Para esta Ley, la educación tiene como finalidad
alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico,
mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en
el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la
diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las
personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma
responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y
contribuir al desarrollo del país.

La Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar, promulgada el año 2011, tiene por objetivo
abordar la convivencia en los establecimientos educacionales del país, mediante el diseño
de estrategias de promoción de la buena Convivencia Escolar y de prevención de la
violencia escolar, estableciendo un Plan de Gestión y Protocolos de Actuación ante
situaciones de violencia. También crea la figura del encargado de convivencia y entrega
nuevas tareas a los Consejos Escolares.

7
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Ley N° 20.609 Contra la Discriminación: La Ley N° 20.609 contra la discriminación fue


promulgada el año 2012 y busca resguardar el derecho de las personas a no sufrir ningún
tipo de exclusión.

Ley N° 19.284 de Integración social de personas con discapacidad: La Ley N° 19.284


fue promulgada el año 2005 y establece indicaciones sobre la integración de personas con
discapacidad.

Ley Nº 20.845 de Inclusión Escolar: La ley de inclusión escolar regula la admisión de los
y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en los
establecimientos educacionales que reciben aporte del Estado: prohíbe toda forma de
discriminación arbitraria, permite sanciones disciplinarias sólo si están contenidas en el
reglamento interno, establece un plan de apoyo a la inclusión para fomentar la buena
convivencia, obliga a reconocer el derecho a asociarse libremente.

Decreto Nº 79 Reglamento de estudiantes embarazadas y madres: La Ley General de


Educación, en su Artículo 11°, señala que el embarazo y la maternidad de una estudiante
no pueden ser argumentados como condicionantes o excusas que limiten su respectivo
derecho a la educación, más aún, la legislación establece que son los establecimientos
educacionales los encargados de realizar las adecuaciones necesarias para que dichas
estudiantes continúen con sus estudios de manera regular.

Decreto N° 50 Reglamentos de Centros de Alumnos: La organización de estudiantes


posee reconocimiento en la normativa legal vigente, así como en las políticas públicas
educativas. Dicha instancia está regulada por el Decreto N° 50 del Ministerio de Educación,
promulgado el año 2006.

Decreto N° 565 Reglamento de Centros General de Apoderadas/os: La organización de


apoderadas/os posee reconocimiento en la normativa legal vigente, así como en las
políticas públicas educativas. Dicha instancia está regulada por el Decreto N° 565 del
Ministerio de Educación, promulgado el año 1990 y por los Estatutos Tipo publicados en el
Decreto N° 732 del Ministerio de Educación en el año 1997.

Decreto N° 24 Reglamento de Consejos Escolares: El Decreto N° 24 del Ministerio de


Educación, promulgado el año 2005, reglamenta los Consejos Escolares como un
organismo integrado por representantes de los distintos estamentos de la comunidad
educativa, quienes serán informados, consultados y propondrán acciones que conlleven al
mejoramiento de la calidad de sus propios resultados en la tarea escolar.

Un liceo que sabe escuchar a sus estudiantes, docentes, asistentes de educación y padres,
madres y apoderados, que genera las oportunidades de participación, que reflexiona en
8
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

torno a su quehacer y se moviliza en función de la formación de sus estudiantes, no se crea


por generación espontánea o por decreto; se conforma en la dinámica de las relaciones
humanas que se establecen. Es así como el intencional un modo de relacionarnos, de
participar, de gestionar la Convivencia Escolar cobra sentido.

Ley Nª 21.120 AULA SEGURA: La ley declara que “siempre se entenderá que afectan
gravemente la convivencia escolar los actos cometidos por cualquier miembro de la
comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, alumnos, asistentes de
la educación, entre otros, de un establecimiento educacional, que causen daño a la
integridad física o síquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de
terceros que se encuentren en las dependencias de los establecimientos, tales como
agresiones de carácter sexual, agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte,
posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, así como también los actos que
atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte
del establecimiento”.
“El director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en casos en que algún miembro
de la comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o gravísima establecida
como tal en los reglamentos internos de cada establecimiento, o que afecte gravemente la
convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley”.
El director tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras dure el
procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad escolar que en un
establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas graves o gravísimas
establecidas como tales en los reglamentos internos de cada establecimiento, y que
conlleva como sanción en los mismos, la expulsión o cancelación de la matrícula, o afecten
gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.
“El director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus fundamentos,
por escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado, según corresponda.
En los procedimientos sancionatorios en los que se haya utilizado la medida cautelar de
suspensión, habrá un plazo máximo de diez días hábiles para resolver, desde la respectiva
notificación de la medida cautelar. En dichos procedimientos se deberán respetar los
principios del debido proceso, tales como la presunción de inocencia, bilateralidad, derecho
a presentar pruebas, entre otros”. “Contra la resolución que imponga el procedimiento
establecido en los párrafos anteriores se podrá pedir la reconsideración de la medida dentro
del plazo de cinco días contado desde la respectiva notificación, ante la misma autoridad,
quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que deberá pronunciarse por
escrito. La interposición de la referida reconsideración ampliará el plazo de suspensión del
alumno hasta culminar su tramitación. La imposición de la medida cautelar de suspensión

9
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

no podrá ser considerada como sanción cuando resuelto el procedimiento se imponga una
sanción más gravosa a la misma, como son la expulsión o la cancelación de la matrícula.”
"El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Regional Ministerial respectiva, velará
por la reubicación del estudiante sancionado, en establecimientos que cuenten con
profesionales que presten apoyo psicosocial, y adoptará las medidas para su adecuada
inserción en la comunidad escolar. Además, informará de cada procedimiento sancionatorio
que derive en una expulsión, a la Defensoría de los Derechos de la Niñez, cuando se trate
de menores de edad.".

III. ALCANCE
Estas Instrucciones están dirigidas a todos los establecimientos de educación que
imparta los niveles de educación básica y/o media del país, tanto público como
privado que posean Reconocimiento oficial del estado.

IV. DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS


1. DEFINICIÓN
El Reglamento interno es el instrumento elaborado por los miembros de la comunidad
educativa, de conformidad a los valores expresados en el PEI, que tiene por objeto permitir
el ejercicio y cumplimiento efectivo, de los derechos y deberes de sus miembros, a través
de la regulación de sus relaciones, fijando en particular, normas de funcionamiento, de
convivencia y otros procedimientos generales del establecimiento.

Todo lo anterior, en el entendido de que la educación es una función social, y por lo mismo,
es deber de toda la comunidad contribuir a su desarrollo y perfeccionamiento. De ahí que
todos los actores de los procesos educativos, junto con ser titulares de determinados
derechos, deben también cumplir determinados deberes.

Para todos los efectos legales la comunidad educativa está integrada por alumnos, padres,
madres, apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos
directivos y sostenedores.

El Reglamento Interno es un instrumento único, aun cuando esté compuesto por distintos
manuales y protocolos. Luego, a modo de ejemplo, cuando las normas de convivencia se
encuentren contenidas en lo que usualmente se ha definido como Manual de Convivencia,
este se entenderá como parte integrante del Reglamento Interno.

El Liceo JOSÉ IGNACIO ZENTENO, Rol base de datos 9864-7. Está ubicado en la Avenida
de la Victoria N° 2400 de la comuna de Maipú, Región Metropolitana.
10
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El establecimiento es de dependencia municipal, administrado por la Corporación Municipal


de Servicios y Desarrollo de Maipú.

Imparte educación en los Niveles de Pre básica (Pre Kínder y Kínder), Básica (1° a 8° año)
y Media (1° a 4° año) teniendo educación Científico Humanista y Técnico Profesional, con
especialidad de administración y dos menciones de esta especialidad: Logística y Recursos
Humanos.

RESEÑA HISTÓRICA Y ENTORNO

El Liceo JOSÉ IGNACIO ZENTENO, se encuentra emplazado en la zona norponiente de la


comuna de Maipú, sector tradicional conocido por la comunidad maipucina como “Campos
de Batalla”.

Su ubicación es paralela a la Avenida Gladys Marín Millie, ex avenida de Los Pajaritos, una
de las principales conexiones de entrada y salida a la comuna.

Junto con la construcción del Colegio, nacieron poblaciones como la Selva Oscura ubicada
entre Victoria, Blanco, Porvenir y Guayaquil, Vidrios Planos, entre O’Higgins, Olimpo,
Independencia y libertad y Socometal, ubicada entre las calles O’Higgins, Victoria, Porvenir
e Independencia

Entre las calles Avenida Chile, Independencia y Llautaroa, se encuentra la Villa José
Joaquín Pérez, correspondiente a los empleados municipales. Dicha villa fue construida
con materiales proporcionados por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado. De agua
potable de Maipú.

El Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno nace como Escuela Basica Mixta Nº463 “Campos
de Batalla”. Su entorno no era muy distinto a lo que es hoy, manteniendo gran parte del
ambiente la tradicional presentación de sus barrios y lugares, tal como se puede apreciar
en cimientos de construcciones aledañas. La historia además revela que en el actual
emplazamiento de un incipiente parque y Centro de Atención de Salud Mental (COSAM),
tuvo vida un campamento de personas muy modestas conocido como “Campamento
Liberación”, compuesto de 32 mediaguas, dos de las cuales eran usadas como capilla y
centro social y que posteriormente pasó a llamarse El despertar; liderado por el sacerdote
y profesor de Francés del establecimiento, don Roberto Lebegué Pegué y la distinguida
vecina y dirigente Ana Rosa Salazar Becerra.

Ahora es posible advertir en los alrededores la irrupción de un comercio establecido en el


rubro de servicios de transporte (automóviles), ferias libres y otro tipo de comercio asociado
a la venta de comidas y alimentos de distinto tipo.

11
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Nuestra comunidad escolar está conformada por familias de nacionalidad chilena,


pertenecientes a pueblos originarios, migrantes provenientes principalmente de Ahití,
Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia.

Se encuentran en el estrato socioeconómico medio y bajo, en donde el índice de


vulnerabilidad, según datos entregados por Junaeb es de un 86%. Correspondiente al
segmento más vulnerable de la población chilena. La escolaridad de los padres, en su
mayoría, se sitúa en enseñanza básica completa y enseñanza media completa.

Nuestro liceo ofrece a sus estudiantes, familias y comunidad, educación Científica


Humanista para la continuidad de estudios superiores y la modalidad Técnico
Profesional en las carreras de Logística y Recursos Humanos.

Nuestra educación se enmarca en la formación integral basada en las capacidades


y fortalezas de nuestros estudiantes, entrega de valores para la vida como la
inclusión, equidad, no discriminación, tolerancia y respeto. Con el fin de entregar
herramientas para su vida, que los ayuden a ser ciudadanos que aporten a la
sociedad. Entregando a todos y todas las oportunidades alcanzar sus sueños y
expectativas.

IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN

Misión

“Educar a los estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en un ambiente de respeto a


la diversidad y las distintas formas y tiempos de aprendizaje”

Visión

Aportar a la movilidad social y calidad de vida de nuestros estudiantes por medio de una
modalidad de educación Humanístico Científica y Técnico Profesional, que supere en
resultados a establecimientos similares, potenciando en nuestros estudiantes su espíritu
emprendedor.

Sellos educativos distintivos:

⮚ Transmisión cultural de aprecio por la tradición e historia comunal y el entorno social


próximo del Liceo.
⮚ Preparación académica reconocida en el área Técnico profesional que proyecta a
los estudiantes para continuidad de estudios e inserción exitosa en el mundo laboral.

12
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

⮚ Fortalecimiento de los aprendizajes por medio de salidas pedagógicas y visitas


guiadas.

2. PRINCIPIOS QUE DEBEN RESPETAR LOS


REGLAMENTOS INTERNOS.

Los Reglamentos Internos de los establecimientos educacionales, en su integridad y en


cada una de sus disposiciones, deben respetar los principios que inspiran el sistema
educativo establecidos en el artículo 3 de la Ley General de Educación, siendo
particularmente relevantes, la observación de los siguientes:

2.1. Dignidad del ser humano.


El sistema educativo debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana
y el sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto, protección y promoción de los
derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas en la CPR, así como en los
tratados internacionales ratificados por Chile en la Ley General de Educación.

La dignidad es un atributo de todos los seres humanos, sin excepción, que subyace a todos
los derechos fundamentales. La negación o el desconocimiento de uno, de alguno o de
todos estos derechos, implica la negación y el desconocimiento de la dignidad humana en
su ineludible e integral generalidad.

En consecuencia, tanto el contenido como la aplicación del Reglamento Interno deberán


siempre resguardar la dignidad de los miembros de la comunidad educativa, lo cual se
traduce en que las disposiciones deben respetar la integridad física y moral de los
estudiantes y profesionales y asistentes de la educación, no pudiendo ser objeto de tratos
vejatorios o degradantes ni de maltratos psicológicos.

Por su parte, la Convención de los Derechos del Niño(a) en el Artículo N°28 señala que
toda aplicación de la disciplina escolar debe ser compatible con la dignidad humana del
niño(a) o adolescente.

Declaración Universal de los Derechos Humanos: La Constitución Política de la


República de Chile reconoce y ratifica en su Artículo 5° esta declaración, estableciendo que
“el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales

13
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y
promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Declaración de los
derechos del niño y la niña: La Declaración de los Derechos del Niño y la Niña fue redactada
por Naciones Unidas en 1959, constituyéndose en un manifiesto ético y en un
reconocimiento de ellos como sujetos de derecho.

Chile ratificó la Declaración de los Derechos del Niño y la Niña en 1990, la que se rige por
cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su
supervivencia, desarrollo y protección, y su participación en las decisiones que los afecten.

2.2. Interés superior Del Niño, Niña y adolescente.


Este principio tiene por objeto garantizar el disfrute pleno de todos los derechos reconocidos
por la Convención de Derechos del Niño(a) para el desarrollo físico, mental, espiritual,
moral, psicológico y social de los niños, niñas y adolescentes. Se trata de un concepto que
se aplica a todos los ámbitos y respecto de todos quienes se relacionen y deben tomar
decisiones que afecten a los niños, niñas y adolescentes.

En él se concibe a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y libertades


fundamentales, con capacidad de ejercer sus derechos con el debido acompañamiento de
los adultos a su edad, grado de madurez y de autonomía.

La Convención de Derechos del Niño en su Artículo N°3 , inciso 1° , señala que en todas
las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos,
una consideración primordial a que se entenderá será al interés superior del niño(a).

Así, la evaluación del interés superior del niño por parte de la autoridad educativa deberá
realizarse caso a caso, teniendo siempre en cuenta las condiciones particulares de cada
niño, niña y adolescente, o un grupo de éstos, entendiendo que éstas se refieren a las
características específicas, como la edad, el género, el grado de madurez, la experiencia,
la pertenencia a un grupo minoritario, la existencia de una discapacidad física sensorial o
intelectual y el contexto social y cultural, entre otras.

En suma, el interés superior del niño constituye el eje rector para quienes tienen la
responsabilidad de la educación y orientación, por lo que siempre deberá respetarse y
considerarse al momento de adoptar medidas que afecten a los estudiantes.

2.3. No discriminación arbitraria.


El principio de no discriminación arbitraria encuentra su fundamento la garantía
constitucional de igualdad ante la ley establecida en el artículo 19, Nº2,de la CPR, conforme
14
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

a la cual no hay en Chile persona ni grupo privilegiado, por lo que ni la ley y ninguna
autoridad puede establecer diferencias arbitrarias.

La Ley Nº 20.609, que establece medidas contra la discriminación, la define como toda
distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable ,efectuada por
agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el
ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de
la República de Chile.

La Ley General de Educación consagra el derecho de los estudiantes a no ser discriminados


de forma arbitraria, prohíbe a los sostenedores discriminar arbitrariamente en el trato que
deben dar a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa y o obliga a
resguardar el principio de no discriminación arbitraria en el Proyecto Educativo Institucional.

Por su parte, la Ley de Subvenciones exige a los establecimientos subvencionados o que


reciben aportes del Estado, la incorporación expresa del principio de no discriminación
arbitraria en el reglamento Interno, como condición para impetrar el beneficio de la
subvención.

2.4. Legalidad

Este principio, referido a la obligación de los establecimientos educacionales de actuar de


conformidad a lo señalado en la legislación vigente, tiene dos dimensiones. La primera,
exige que las disposiciones contenidas en los Reglamentos Internos se ajusten a lo
establecido en la normativa educacional para que sean válidas, de lo contrario se tendrán
por no escritas y no podrán servir de fundamento para la aplicación de medidas por parte
del establecimiento.

La segunda, implica que el establecimiento educacional sólo podrá aplicar medidas


formativas contenidas en el Reglamento Interno, por las causales establecidas en éste
mediante determinado en el mismo.

En este sentido, los Reglamentos Internos deben contener una descripción específica de
las conductas que constituyen faltas o infracciones y deben identificar, en cada caso, la
medidas o sanción asignada a ese hecho. A fin de impedir que su determinación quede a
la mera discreción de la autoridad y que en su aplicación se incurra en decisiones
infundadas que deriven en discriminaciones arbitrarias. Serán consideradas faltas, aquellos
hechos concretos que alteren la sana convivencia de la comunidad escolar. La sanción
aplicable será de acuerdo a la etapa de desarrollo, nivel educativo, y necesidades del
15
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

estudiante y de la comunidad educativa, siendo siempre una consideración primordial el


interés superior del niño en los términos expresados en el Título V, numeral 2, punto 2,2,,
de esta Circular.

2.5. Justo y racional del procedimiento

Las medidas disciplinarias que determinen los establecimientos educacionales deben ser
aplicadas mediante un procedimiento justo y racional, establecido en el reglamento
interno.Se entenderá por procedimiento justo y racional, aquel establecido en forma previa
a la aplicación de una medida, que considere al menos, la comunicación al estudiante de
la falta establecida en reglamento interno por la cual se le pretende sancionar; respete la
presunción de inocencia; garantice el derecho a ser escuchado ( descargos) y entregar los
antecedentes para su defensa; se resuelva de manera fundada y en un plazo razonable; y
garantice el derecho a solicitar la revisión de la medida antes de su aplicación, sin perjuicio
del respeto al resto de los atributos que integran el debido proceso.

2.6. Proporcionalidad

De conformidad a la normativa vigente, las infracciones a las normas del reglamento Interno
pueden ser sancionadas con medidas disciplinarias que van desde medidas pedagógicas
hasta la cancelación de la matrícula.

La calificación de las infracciones ( por ejemplo, leve, menos grave, grave) contenidas en
el Reglamento Interno debe ser proporcional a la gravedad de los hechos o conductas que
las constituyen. Asimismo, las medidas disciplinarias que se establezcan deben ser
proporcionales a la gravedad de las infracciones. Por tanto no se podrá aplicar medidas
excesivamente gravosas como la expulsión o cancelación de matrícula, cuando las faltas
incurridas no afecten gravemente a la convivencia escolar.

En consecuencia, el principio de proporcionalidad en el ámbito educacional se plantea como


un límite a la discrecionalidad de las autoridades del establecimiento para determinar las
sanciones aplicables a las faltas establecidas en el Reglamento Interno.

Por su parte, las medidas disciplinarias en los establecimientos educacionales deben, por
regla general, aplicarse de manera gradual y progresiva , es decir procurando agotar
previamente aquellas de menor intensidad antes de utilizar las más gravosas.

16
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Con todo, los establecimientos, atendiendo a su rol formador, deben priorizar siempre las
medidas disciplinarias de carácter formativo, esto es, preferir aquellas de carácter
pedagógico y que incorporen medidas de apoyo psicosocial, de modo de favorecer en los
estudiantes la toma de conciencia y responsabilidad por la consecuencia de sus actos, la
reparación del daño causado y el desarrollo de nuevas conductas conformen a los valores y
normas de su comunidad educativa.

2.7 Transparencia

La normativa educacional reconoce como uno de los principios inspiradores del sistema
educativo, el principio de transparencia, el que según lo dispuesto en el artículo 3ero., letra
j) de la Ley General de Educación, supone que la información desagregada del conjunto
del sistema educativo, incluyendo los ingresos y gastos y los resultados académicos, debe
estar a disposición de los ciudadanos, a nivel de establecimiento, comuna, provincia, región
y país.

En este mismo sentido, la Ley General de Educación consagra el derecho de los


estudiantes y de los padres y apoderados a ser informados sobre el funcionamiento general
y los distintos procesos del establecimiento.

Tratándose de los primeros, el artículo 10, letra a) de la Ley General de Educación establece
el derecho a ser informado de las pautas evaluativas: a ser evaluados y promovidos de
acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cada
establecimiento, Luego, en la letra b) del mismo artículo se reconoce el derecho de los
padres y apoderados a ser informados por el sostenedor y los directivos y docentes a cargo
de la educación de sus hijos o pupilos respecto de los rendimientos académicos , de la
convivencia escolar y del proceso educativo de éstos, así como del funcionamiento del
establecimiento.

2.8. Participación.

Este principio garantiza a todos los miembros de la comunidad educativa el derecho a ser
informados y a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa vigente.

17
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Los estudiantes tienen derecho a participar de la vida cultural, deportiva y recreativa del
establecimiento, y a expresar su opinión, los padres, madres y apoderados gozan del
derecho a ser escuchados, a participar del proceso educativo, y de aportar al desarrollo del
proyecto educativo; los profesionales y técnicos de la educación, tienen derecho a proponer
las iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, mientras que los
asistentes de la educación tienen el derecho a participar de las instancias colegiadas de la
comunidad escolar.

La participación de la comunidad escolar en su conjunto se manifiesta a través de instancias


como el Comité de buena Convivencia o el Consejo Escolar.

Los reglamentos internos de los establecimientos educacionales deben garantizar que las
instancias de participación se materialicen correctamente, generando todos los espacios
necesarios para su funcionamiento.

Relacionado con lo anterior, se encuentra el derecho de libre asociación consagrado en la


normativa educacional, que se expresa en la posibilidad que tienen los estudiantes y los
padres y apoderados de asociarse libremente.

De la misma forma, los docentes y asistentes de la educación pueden asociarse libremente


y formar o integrar grupos con personas afines, con el propósito de actuar colectivamente
para expresar, promover, ejercer o defender un campo de interés común.

Los reglamentos Internos deberán igualmente respetar este derecho. El cual podrá
ejercerse, entre otras instancias, a través de la formación y funcionamiento de Centros de
Alumnos y/o de Padres y Apoderados.

2.9 Autonomía y Diversidad

El sistema educacional chileno se basa en el respeto y fomento de la autonomía de


las comunidades educativas, principio que se expresa en la libre elección y adhesión
al proyecto educativo del establecimiento y a sus normas de convivencia y
funcionamiento establecidas en el Reglamento Interno.

2.10. Responsabilidad
18
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Como ha sido dicho, la educación es un bien social, es decir, es deber de toda la comunidad
educativa contribuir a su desarrollo y perfeccionamiento, de la cual se deriva que, todos los
actores de los procesos educativos, junto con ser titulares de determinados derechos,
deben cumplir también determinados deberes.

Son deberes comunes de los sostenedores, estudiantes, madres, padres y apoderados,


profesionales y asistentes de la educación, entre otros, brindar un trato digno, respetuoso
y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa, colaborar y cooperar
en mejorar la convivencia escolar y la calidad de la educación; y, respetar el reglamento
Interno, proyecto educativo y, en general, todas las normas del establecimiento.

Con todo, las entidades sostenedoras son las responsables del correcto funcionamiento del
establecimiento educacional.

3. FUENTE LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE LOS


ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE TENER UN
REGLAMENTO INTERNO
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 46, letra f), de la Ley General de
Educación y en el artículo 8 de los requisitos del Reconocimiento Oficial, una de las
condiciones que deben acreditar los sostenedores para obtener y mantener el
reconocimiento oficial de sus establecimientos educacionales, es precisamente
contar con un Reglamento Interno que regule las relaciones entre el establecimiento
y los distintos actores de la comunidad escolar.

Por su parte, el artículo 6, letra d) de la Ley de Subvenciones, establece como


requisito para impetrar subvención, el contar con un Reglamento Interno que rija las
relaciones entre el establecimiento, estudiantes y padres, madres y apoderados.

4. DERECHOS Y BIENES JURÍDICOS INVOLUCRADOS EN


LA OBLIGACIÓN DE CONTAR CON UN REGLAMENTO
INTERNO.

19
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Derechos Bien Jurídico Contenido


El sistema educacional propende a eliminar toda
No ser discriminado arbitrariamente No discriminación. forma de exclusión o segregación arbitraria que
impida el ejercicio de los derechos y participación de
los miembros de la comunidad educativa.

Las sanciones o medidas disciplinarias que se


Justo procedimiento ejerzan en contra de un miembro de la comunidad
educativa, deben ser aplicadas con sujeción a los
procedimientos racionales y justos que estén
previamente contemplados en el Reglamento Interno
del establecimiento educacional, garantizando el
derecho del afectado, padre, madre o apoderado a
realizar sus descargos y a solicitar la reconsideración
de la medida.

Asegura un ambiente adecuado para el desarrollo de


Estudiar en un ambiente de aceptación Buena convivencia escolar las relaciones cotidianas entre los miembros de la
y respeto mutuo comunidad educativa, siempre en un marco de
respeto, participación y buen trato, que permite la
vinculación entre ellos y con el medio en general.

Todo Miembro de la comunidad educativa tiene el


Expresar su opinión Libertad de expresión derecho a manifestar sus opiniones o puntos de vista
dentro de un marco de respeto y buena convivencia.

Conducir la realización del proyecto Libertad de enseñanza La ley faculta a los particulares a abrir, organizar y
educativo del establecimiento que mantener establecimientos educacionales.
dirige

Garantiza la posibilidad de ingreso al sistema


Recibir una atención y educación Acceso y pertinencia en el educativo, de manera transparente y en igualdad de
adecuada, oportuna e inclusiva sistema educativo. condiciones. Una vez incorporado, se asegura la
continuidad sin que se vea interrumpida de manera
arbitraria o por motivos no contemplados en la
normativa.

Los establecimientos educacionales deben


Calidad del aprendizaje propender a asegurar que todos los alumnos y
alumnas independientemente de sus condiciones y
circunstancias, alcancen de aprendizaje que se
definan en la ley.

Los miembros de la comunidad educativa tienen la


Asociarse libremente Asociación potestad de crear las instancias y agrupaciones que
estimen necesarias para representar libremente la
diversidad de intereses colectivos que puedan darse
en el escenario escolar.

En general, los miembros de la comunidad escolar


Ser informados Información y Transparencia podrán acceder a la documentación que sirve de
sustento o complemento a todos los procesos,
decisiones, gestiones, gastos e incluso uso de los
recursos de un establecimiento educacional, salvo

20
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

las excepciones previstas por la ley. Esta información


debe ser otorgada en la forma y por los medios que
aseguren un total entendimiento del solicitante.

Las sanciones o medidas disciplinarias que se


Respeto a la integridad física, Justo procedimiento ejerzan en contra de un miembro de la comunidad
psicológica y moral de los estudiantes educativa, deben ser aplicadas con sujeción a los
procedimientos racionales y justos que estén
previamente contemplados en el Reglamento Interno
del establecimiento educacional, garantizando el
derecho del afectado, padre, madre o apoderado a
realizar sus descargos y a solicitar la reconsideración
de la medida.

Garantiza el cumplimiento de las exigencias que


Seguridad permiten a los estudiantes desarrollar sus actividades
en un ambiente óptimo y que no presente riesgos a
la integridad de los miembros de la comunidad
educativa.

Asegurar un ambiente adecuado para el desarrollo de


Buena convivencia escolar las relaciones cotidianas entre los miembros de la
comunidad educativa; siempre en un marco de
respeto, participación y buen trato, que permita las
vinculación en ellos y con el medio en general.

Garantizan a los miembros de la comunidad


Salud educativa un conjunto de condiciones mínimas de
salubridad e higiene, de manera de asegurar los
procesos de enseñanza y aprendizaje en ambientes
libres de todo factor de riesgo.

Participar en las actividades que se La ley promueve la intervención de los miembros de


promuevan en el establecimiento Participación la comunidad educativa en distintas instancias de
educacional. planificación, gestión, promoción curricular y
extracurricular y convivencia de los establecimientos
Ser escuchados y participar del educacionales
proceso educativo.

Participar en instancias colegiadas en


el establecimiento.

Garantiza la posibilidad de ingreso al sistema


Recibir educación que les ofrezca Acceso y permanencia en el educativo, de manera transparente y en igualdad de
oportunidades para su formación y sistema educativo condiciones. Una vez incorporado se asegura su
desarrollo integral. continuidad sin que se vea interrumpida de manera
arbitraria o por motivos no contemplados en la
normativa.

21
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El proceso educativo debe considerar y promover la


Formación y desarrollo formación integral, ética, moral, afectiva, artística y
integral del alumno física de los estudiantes permitiéndoles conocer
otras realidades, valores o vivencias que le permitan
vincularse de forma sana con otros miembros de la
sociedad.

Los establecimientos educacionales deben


Calidad de aprendizaje propender a asegurar que todos los alumnos y
alumnas, independiente de sus condiciones o
circunstancias, alcancen los objetivos generales y
estándares de aprendizajes que se definen en la ley.

5. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS REGLAMENTOS INTERNOS

Como ya se indicó, el reglamento interno es el instrumento idóneo para regular las


relaciones entre los miembros de la comunidad escolar y contar con dicha herramienta
constituye un requisito para la obtención y mantención del reconocimiento oficial del Estado
por parte de los establecimientos educacionales.

A continuación, se señalan los contenidos mínimos que deben contemplar un reglamento


Interno, para satisfacer las obligaciones legales asociadas. Dichos requerimientos, en
ningún caso obstan la facultad que posee la comunidad educativa de incorporar otras
regulaciones que les parezcan necesarias, siempre que se les observen los principios
señalados en el numeral 2 precedente.

Con todo, se advierte que las disposiciones de los Reglamentos Internos que contravengan
normas legales, se tendrán por no escritas y no podrán servir de fundamento para la
aplicación de medidas por parte del establecimiento a conductas de los miembros de la
comunidad educativa. Algunos ejemplos que contravienen la normativa vigente se
encuentran listados en el Anexo Nro. 7 de la presente Circular.

5.1 DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

5.1.1. Son derechos del apoderado.


22
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

a) Esperar que el establecimiento imparta el tipo de educación definida en el Proyecto


Educativo e Ideario, propio de la Unidad Educativa, dentro del marco de las leyes vigentes.
b) Conocer el funcionamiento del establecimiento en cuanto al desarrollo pedagógico y
el modo cómo se aplica el Proyecto Educativo.

c) Ser recibido por los Docentes y Directivos en los horarios establecidos, para plantear
sus dudas, inquietudes y/o sugerencias, previo aviso o entrevista concertada.

d) Recibir información periódica sobre la situación de su hijo(a), en aspectos


académicos y en observaciones correspondientes a su desarrollo integral, a través de los
canales de comunicación asignados por la institución.

e) Tomar conocimiento de las informaciones impartidas por el Ministerio de Educación


que involucren directamente al estudiante y/o apoderado.

f) Conocer las actividades desarrolladas por el liceo.

g) Formar parte del Centro General de Padres del Liceo y participar en las reuniones
que este organice, según lo estipulado en el reglamento del Centro y sus Estatutos.

h) Ser informado de las actividades desarrolladas por el Centro de Padres a través de


su Cuenta Pública Anual.

5.1.2. Son deberes de los apoderados:

a) Es deber del apoderado y de las familias conocer el proyecto educativo y normas de


funcionamiento del establecimiento, cumplir con los compromisos asumidos con el colegio
y respetar su normativa interna.

b) Apoyar las líneas educativas del Liceo tanto en lo académico como en lo disciplinario,
con el objeto de asumir y mantener unidad de criterios para la conducción de los
estudiantes.

c) Seguir el conducto regular estipulado por el liceo en caso de problemas y/o conflictos
o para otorgar toda información que el apoderado considere relevante de entregar.

d) Colaborar en el mantenimiento de una sana convivencia al interior del Liceo,


fomentando en sus hijos una plena adhesión al establecimiento. Se prohíbe la expresión,
por cualquier medio, de comentarios inoportunos o difamatorios, en contra del liceo o de
cualquier miembro de la comunidad escolar. En este contexto el apoderado no podrá llamar
directamente la atención, retar o discutir con otro alumno, apoderado o miembro de la
comunidad escolar.
23
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

e) Procurar que el estudiante sólo permanezca en el liceo durante la jornada escolar o


actividades recreativas organizadas por el liceo, especialmente si se trata de niños de
preescolar y educación básica. Es deber del apoderado retirar puntualmente a su pupilo.

f) Reforzar en la vida familiar los valores y principios declarados por el Liceo, poniendo
especial énfasis en aquellas actitudes que forman la base de una buena convivencia
escolar.

g) Crear un ambiente de estudio en el hogar; motivando el interés por aprender y


supervisar el cumplimiento de tareas y deberes escolares, además de revisar y firmar
diariamente la agenda escolar.

h) Cumplir oportunamente con las citaciones o reuniones convocadas por la Dirección,


Profesores u otras instancias al interior del Liceo, así como también responder
oportunamente a las comunicaciones y circulares enviadas para su conocimiento.

i) Propiciar una correcta presentación personal, puntualidad y asistencia a clases de


su pupilo, justificando oportunamente inasistencias y/o atrasos cuando sea necesario.

j) Controlar que su hijo(a) no porte dinero u objetos de valor, teniendo en consideración


que el liceo no se hace responsable por la pérdida de los mismos.

k) Mantener actualizado los datos de contacto del apoderado, padres y de cualquier


encargado del menor, siendo esencial mantener vigente el número telefónico de la casa,
trabajo, celular e mail, donde el colegio pueda contactarlos.

l) Entregar informes; diagnósticos; o certificados médicos en un plazo oportuno. De


igual forma, el apoderado debe comunicar al liceo cualquier antecedente médico que afecte
a su pupilo, además de comunicar, dentro de los plazos que le sea estipulado por el
establecimiento; los avances y/o la continuidad del tratamiento médico, psicopedagógico o
psicológico en que se encuentra el estudiante.

m) Informar a través de la documentación pertinente de cualquier padecer físico o


fisiológico del estudiante que le impida desarrollar en mayor o menor medida y de forma
habitual la clase de educación física dentro del liceo.

n) Poner inmediatamente en antecedente al liceo de cualquier situación ocurrida en el


ámbito personal y/o familiar del estudiante que pueda afectar su comportamiento,
rendimiento escolar, alterar sus condiciones psicológicas o estado de salud.

24
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

o) Colaborar y cumplir con las solicitudes de apoyo profesional de la medicina,


psicopedagogos, psicólogos u otros especialistas que su pupilo requiera cumpliendo con
las exigencias definidas por las autoridades del Liceo.

p) Responsabilizarse por la participación activa o pasiva de sus hijos en acciones


tendientes a impedir el normal desarrollo de las actividades escolares.

q) Reponer todo daño causado por su pupilo a equipos, instalaciones, dependencias


del liceo y material educativo de sus compañeros o del Establecimiento. (El liceo realizará
las cotizaciones, preparará el material dañado y el apoderado deberá cubrir completamente
el costo de la reparación.)

r) Obligación de garantizar a su pupilo la alimentación necesaria y adecuada


para sostener una Jornada Escolar Completa.

s) Obligación de velar por la adecuada higiene y presentación personal del estudiante,


quien deberá llevar vestimentas adecuadas a la época del año en que se encuentra.

t) Dar un trato respetuoso a todos los miembros de la comunidad escolar.

u) Denunciar a Dirección toda situación de que se percate, que atenten contra los
derechos o la seguridad personal de los estudiantes.

v) Conocer, Respetar y cumplir el Reglamento de Convivencia Escolar.

w) Frente al incumplimiento de cualquiera de los deberes antes mencionados, la


Dirección podrá exigir la designación de un nuevo apoderado.

5.1.3 Derechos de los Estudiantes.

a) Recibir una formación académica y valórica conforme al Ideario de la Institución.


b) Los estudiantes tienen derecho a recibir atención en caso de accidente o enfermedad
repentina y ser derivados a una institución de salud pública, o a una institución de salud
privada en caso de existir convenio para estos efectos, haciendo uso del Seguro Escolar,
según lo establece la Ley, salvo indicación expresa del apoderado.
c) Los estudiantes tienen derecho a ser escuchados por sus Profesores y Autoridades,
siempre en un ambiente de respeto mutuo.
d) Los estudiantes tienen derecho, a partir del segundo ciclo de enseñanza, a elegir la
Directiva de su Centro de Alumnos. No obstante la directiva de dicho centro sólo podrá ser
conformada por estudiantes a partir de quinto año básico.
e) Los estudiantes tienen derecho a participar activamente en todas las actividades del
Liceo, aportando creativamente a ellas.

25
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

f) Los estudiantes tienen derecho a defender su honra ante las instancias que
corresponda y a que sus problemas personales sean tratados con privacidad.Los
estudiantes tienen derecho a ser evaluados por el psicólogo y/o asistente social, en caso
de existir el profesional en la institución, cuando sean derivados por el profesor jefe o
directivo del Liceo.
g) Los estudiantes tienen derecho a no ser discriminados por motivos tales como raza,
religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, ser portador de VIH,
posición económica, condición social o caracteres físicos.
h) Los estudiantes tienen derecho a un procedimiento justo y objetivo en caso de
conflicto.
i) Los estudiantes tienen derecho a recibir orientación e información respecto de las
observaciones que se registren en el libro de clases.
j) Los estudiantes tienen derecho a ser evaluado en conformidad al Reglamento de
Evaluación vigente con las adaptaciones que haya efectuado el liceo.
k) Los estudiantes tienen derecho a conocer oportunamente sus calificaciones.
l) Los estudiantes tienen derecho a obtener asesorías que le permitan diagnosticar
intereses, adquirir o mejorar hábitos o habilidades y otros aspectos relativos a su desarrollo
personal.
m) Los estudiantes tienen derecho a postular a las Becas que otorga el sistema
educacional.
n) Los(as) estudiantes tienen derecho a permanecer en el establecimiento sin ser
discriminados(as) por aspectos ajenos a su condición de tales.

5.1.4 Deberes del personal del establecimiento

El personal del Establecimiento estará obligado a respetar y cumplir las siguientes normas:

a) Realizar el trabajo convenido con el fin de lograr que el Establecimiento pueda


cumplir adecuadamente los fines de la Educación y los objetivos del Proyecto Educativo
Institucional.
b) Desempeñar su labor con diligencia y colaborar a la mejor marcha del proceso
Educacional del Establecimiento.
c) Dar aviso oportuno a Inspectoría General y Jefes de UTP de su ausencia por causa
justificada.
d) Respetar los controles de entrada y salida; esto es marcar el reloj control de
asistencia, al llegar y cómo al término de la Jornada Laboral.
e) Mantener sobriedad y corrección en el desempeño de su función.
f) Mantener en todo momento relaciones deferentes con directivos, compañeros de
trabajo subalternos y estudiantes.
g) Velar por los intereses del establecimiento, evitando pérdidas, deterioros o gastos
innecesarios.
h) Presentar las licencias médicas ante la Dirección del Establecimiento en forma
oportuna, respetando un plazo máximo de 48 horas.
26
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

i) Denunciar ante los organismos de justicia y/o protección de menores la comisión de


algún delito por parte de cualquier integrante de la comunidad educativa. (Ley 20.370)
j) El pleno respeto a los y las estudiantes y sus familias en el contexto de diversidad
que el Liceo se encuentra.

5.1.5 Prohibiciones del personal del establecimiento

a) Faltar al trabajo o abandonarlo en horas de labor, sin causa justificada o sin debida
autorización.
b) Suspender ilegalmente las labores o inducir a tales actividades, esto implica el poner
término anticipado de clases o la minoración de la jornada escolar.
c) Atrasarse reiteradamente en las horas de llegada sin justificación. Los atrasos
acumulados en el mes, superiores a una hora cronológica serán informados al Director por
Inspectoría General.
d) No dar Cumplimiento oportuno a cada periodo de clases, en el cual queda estipulado
según el horario convenido.
e) Presentarse al trabajo en estado de intemperancia, bajo la influencia del alcohol y/o
drogas o consumir tabaco en dependencias del establecimiento o áreas cercanas, de
acuerdo a la Ley 20.105 del 2006.
f) No cuidar o causar daño voluntario a la infraestructura, mobiliario e implementos del
Establecimiento.
g) Introducir bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes o tabaco al Establecimiento
Educacional, o darlas a consumir. Efectuar cualquier tipo de comercio dentro del
Establecimiento sin autorización de la Dirección.
h) Utilizar la infraestructura del establecimiento en beneficio personal.
i) Infringir a los y las estudiantes castigos corporales, verbales o psicológicos que
atenten en sus derechos y honra ya sea en público o privado.
j) Entregar documentos o informaciones a personas extrañas al establecimiento sin la
debida autorización a la Dirección.
k) Interrumpir labores de clases para atender a los padres y apoderados, sin considerar
el horario establecido para dicha labor, salvo casos justificados.
l) Incumplimiento a las disposiciones de índole Técnico- Pedagógico impartidas por la
dirección y Jefe U.T.P
m) Discriminar, insultar o agredir de cualquier forma a los y las estudiantes es
considerado Maltrato Infantil.
n) Discriminar, insultar o agredir de cualquier forma a colegas y/o apoderados .

5.1.6 Derechos del personal

27
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Podrán ejercer Docencia en el Liceo los profesionales de la Educación que cumplan con la
Ley 19.070, su reglamento, modificaciones y certificado de idoneidad.

Los profesionales de la Educación tendrán Derecho a:

a) Participar, con carácter consultivo, en el diagnóstico, planeamiento, ejecución y


evaluación de las actividades del Establecimiento y en lo atingente a las relaciones del Liceo
con la Comunidad (Art. 49, Dictó. 453).
b) Conocer las quejas o denuncias contra su persona en un plazo no mayor de 5 días
de recibidas por parte del Director (Art. 54, Dictó. 453/92).
c) Solicitar permiso con goce de remuneraciones hasta por 6 días hábiles en el año
calendario (Art. 95, Ley 19.070) con 48 horas antelación al Inspector General que
corresponda. El personal del Equipo directivo lo solicita directamente con el Director del
establecimiento. El Director solicita directamente a CODEDUC de Maipú a su jefatura
respectiva.
d) Uso de Licencias Médicas que le permitan ausentarse o reducir su jornada de trabajo
(Art. 17 y 54: Ley 19.070).
e) Destinar 45 minutos para la colación a mediodía de acuerdo con la dirección.
Cuando el Nivel Superior comisione a Docentes de Aula para asistir a reuniones o cursos,
será un deber del Director o de quien lo reemplace en el momento, informar al nivel superior
como forma de cautelar la adecuada entrega del servicio educativo.
f) En ausencia del Director(a) éste(a) será reemplazado(a) por Inspectores Generales,
Jefe(a) de la Unidad Técnico Pedagógica, si no está ninguna de ellas, la Orientadora y, en
ausencia de éstos(as), corresponderá dicha representación al docente que ostente mayor
antigüedad laboral en el establecimiento y así consecutivamente.

5.1.7. Sanciones

Las infracciones a las normas del presente reglamento interno obligan al Director a informar
a CODEDUC de forma escrita, en su calidad de sostenedor.

5.1.8. Deberes de los Estudiantes:

a) Conocer y acatar las disposiciones del presente reglamento Interno y las normas de
convivencia estipuladas.

b) Mantener una actitud respetuosa con sus pares, personal y con todos los miembros
de la comunidad educativa, lo que se expresa en un trato correcto, sin mofarse, burlarse, ni
gesticular de manera despectiva o con groserías, ni mucho menos agredir verbal o
físicamente.

c) Cumplir responsablemente con todas aquellas actividades propias de su condición


de estudiantes, respetar horarios de ingreso, permanencia y salida del establecimiento.
28
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

d) Cumplir debidamente con su presentación personal y uniforme de acuerdo a los


lineamientos del presente reglamento.

e) Utilizar correctamente elementos de reproducción audiovisual o equipos electrónicos


(mp3 - mp4, Tablet. teléfonos celulares etc.…) vale decir, solamente durante los recreos o
bajo autorización explícita de algún docente, en caso contrario serán requisados y
entregados solamente al apoderado. En caso de pérdida o extravío de estos, el
establecimiento no se hace responsable de ellos, entendiendo que no son elementos
solicitados como útiles escolares.

f) Cautelar su integridad física y psicológica evitando situaciones y acciones que


revistan un peligro o riesgo.

g) Conservar y mantener limpias y en buen estado todas las dependencias, mobiliario


y recursos educativos del establecimiento educacional.

h) Reponer, componer o reparar cualquier elemento físico del establecimiento, que sea
maltratado, roto o perdido estando bajo su cuidado.

i) Mantener una actitud respetuosa frente a los símbolos patrios en todo momento y
lugar.

j) Portar siempre su agenda escolar, la que se transforma en el medio oficial de


comunicación entre el apoderado y el Liceo. Mantener número de teléfono de apoderados
actualizado.

k) Cumplir con los calendarios de evaluación mensual y anual programados por los
profesores Jefes, de asignatura, y UTP.

l) Los alumnos/as y miembros de la comunidad educativa tienen el deber de


comprometerse en el cuidado del medio ambiente, preservando el entorno natural.

m) Informar al establecimiento situaciones de dolencias físicas sicológicas o situaciones


de embarazo.

n) Estar dispuestos al diálogo con el ánimo de fortalecer las relaciones interpersonales


y superar los conflictos.

o) Aceptar responsable y conscientemente las medidas disciplinarias adoptadas por la


dirección, Inspectoría General, Profesores y Consejo de profesores del establecimiento.
p) Hacer entrega a funcionarios directivos, docentes o asistentes, de cualquier
objeto encontrado en las dependencias del establecimiento, que no sea de su
propiedad.
29
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.1.9. Derechos de los Docentes, asistentes y funcionarios del


establecimiento:

a) Desarrollar su trabajo, en un ambiente acorde con la labor que desempeña.

b) Recibir un trato justo y respetuoso, con respeto de su integridad física y psicológica.

c) Ser respetado en el desarrollo de su autonomía profesional, derecho de expresión y


libertad de conciencia.

d) No ser discriminados por razones étnicas, religiosas, de género, sexualidad y otras.

e) Los Asistentes de la Educación tienen derecho a una hora de colación.

f) Solicitar permiso con goce de remuneraciones hasta por 6 días hábiles en el año
calendario (Art. 95, Ley 19.070) con 48 horas antelación al Inspector General que
corresponda. El personal del Equipo directivo lo solicita directamente con el Director del
establecimiento. El Director solicita directamente a CODEDUC de Maipú a su jefatura
respectiva.

g) Conocer las quejas o denuncias contra su persona en un plazo no mayor de 5 días


de recibidas por parte del Director (Art. 54, Dcto. 453/92).

h) Uso de Licencias Médicas que le permitan ausentarse o reducir su jornada de trabajo (Art.
17 y 54: Ley 19.070).

5.1.10 Deberes de los Docentes, asistentes y funcionarios del


Establecimiento:

a) Cumplir con la asignación de trabajos, turnos y tareas que son encomendadas al


personal asistente de la educación.

b) Conocer, respetar y cumplir las disposiciones contenidas en el proyecto educativo


institucional del establecimiento, así como las establecidas en el presente Reglamento
Interno.

c) Mantener en todo momento una imagen, vocabulario y actitud cordial y


respetuosa con los miembros de la comunidad educativa.

d) Vestir acorde al cargo y actividad que realiza.

30
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.2. REGULACIONES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS SOBRE


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO.

Entre éstas se entienden comprendidas todas aquellas normas que permiten el adecuado
funcionamiento del establecimiento, pues regulan aspectos tales como:

5.2.1 Niveles que imparte el establecimiento

Normas de carácter técnico:

La aplicación de la normativa Técnico pedagógica, forma parte de las funciones que


corresponden a la Unidad Técnico pedagógica del establecimiento, la que se encuentra
organizada en dos unidades, una de ellas responsable de los procesos de Educación
Básica y otra con igual responsabilidad en los procesos de Educación Media, en su
modalidad Humanista Científica y Técnico Profesional.

El establecimiento se adscribe a los programas de estudio oficiales del Ministerio de


Educación y la regulación de los procesos de aprendizaje, a través del reglamento de
Evaluación.
Los siguientes decretos son los que el establecimiento tiene en consideración respecto de
cada una de las materias que ellos contienen, y que forman parte de la normativa técnica.

Niveles y Decretos:

Pre básico: 287/2001

ADMISIÓN NT1-NT
A contar del año 2020 el proceso de matrícula se realizará de la siguiente forma:
Los padres y apoderados que desean matricular a sus hijos(as) en los niveles de Pre Kínder
y Kínder, deben solicitar la información sobre el proceso de inscripción en la oficina de
Inspectoría de E. Básica del Liceo o a través de la página institucional:
El proceso de admisión será comunicado oportunamente por el Liceo y se cierra Cuando
se completan los cupos disponibles.

Como requisito para el ingreso, para la admisión considera 4 años cumplidos en Pre Kínder
y 5 años cumplidos al 30 de marzo en Kínder según normativa vigente.

31
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

De los estudiantes que son trasladados de otros establecimientos educacionales, deberán


traer su informe educacional para el ingreso al nivel correspondiente y para presentarlo al
establecimiento.
El Liceo podrá solicitar alguna evaluación e informe de especialista si detecta alguna
necesidad educativa especial (NEE) a estudiantes párvulos que lo necesiten y no
pertenecen al Proyecto de Integración para ser derivado a las Redes de Apoyo.
De esa manera se podrá atender de manera efectiva las necesidades de los párvulos, ya
que el Liceo cuenta con Proyecto de Integración pero las vacantes no son suficientes.

Estructura de los programas de estudio de educación parvulario.

Actualmente, se trabaja según las nuevas bases curriculares de Educación Parvularia, que
se conforman de la siguiente manera:
Ámbitos Núcleos, Objetivos de Aprendizaje:

a) Desarrollo personal y social: Este ámbito favorece el desarrollo del párvulo que
experimentan el mundo sintiéndose protagonistas de este proceso desde el momento en
que nacen; llenos de curiosidad y de ganas de vivir. Si niños y niñas perciben que son
considerados y respetados en sus características, necesidades e intereses, desarrollan
sentimientos de aceptación, respeto y valoración, así como sensaciones de confortabilidad
y de seguridad. Este es un ámbito transversal.

b) Ámbito de Comunicación Integral: En este aspecto se incorpora el lenguaje verbal


y el lenguaje artístico. Esta característica ayuda en el desarrollo de la sociabilización en el
niño y niña, y les proporciona un mayor desenvolvimiento con el medio donde se desarrolla
cotidianamente.

c) Ámbito interacción y comprensión del entorno: Este aspecto les proporciona a


los infantes la capacidad de poder relacionar su ambiente personal con el medio físico que
los rodea, logrando de esta manera su integral crecimiento y desarrollo, incluyendo sus
vivencias cotidianas.

Estrategias metodológicas de párvulos:

Se realiza en primera instancia un Plan Tentativo y se aplica una evaluación diagnóstica,


que nos permitirá detectar las conductas de entradas de los párvulos, para posteriormente
realizar el Plan Anual, orientado en las nuevas Bases Curriculares.
Estrategias utilizadas en el nivel:
Unidades de aprendizaje.

Zonas de trabajo: (lenguaje, matemática, hogar), estas zonas se realizarán de acuerdo al


espacio físico que se encuentre disponible, dentro del aula, para llevarlos a cabo.

32
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Proyectos de aula.

Disertaciones y exposiciones desarrollando la expresión oral en: vocabulario,


pronunciación, exposición, narración y argumentación.

a) En cada evaluación se adjuntará una tabulación de datos con los resultados


obtenidos, en forma cuantitativa y cualitativamente.
b) También se entregará un informe pedagógico (al hogar), basado en los Objetivos
Transversales y Objetivos de Aprendizaje propuestas por las nuevas bases curriculares
para Educación Parvularia. Semestralmente, por cada niño, se evaluarán los aprendizajes
de los párvulos durante el proceso educativo, los cuales deben ser firmados por el
apoderado y/o padre. Este documento será adjuntado en la carpeta de registro académico
de cada párvulo.
c) Además, cada educadora deberá realizar registro diario, de evaluación personal,
(lista de cotejo, autoevaluación y observación directa) de las actividades realizadas en la
jornada de trabajo por niño y por núcleo de aprendizaje.
Educación General Básica:

● 1° a 6° año Decreto de Evaluación 511/97 Planes y Programas de Estudio


2960/2012
● 7° y 8° Decreto de Evaluación 511 /97 Planes y Programas de Estudio 169/2014.

Enseñanza Media Humanístico Científica.

● 1° y 2° Medio Decreto de Evaluación 112/99 Planes y Programas de Estudio


1358/2011
● 3° Medio Decreto de Evaluación 83/2001, Planes y Programas de Estudio 27/2001
● 4° Medio, Decreto de Evaluación 83/2001 Planes y Programas de Estudio
● 102 /2002

Enseñanza Media Técnico profesional


Modalidad Tradicional

● 3° Medio Decreto de Evaluación 83/2001 Planes y Programas de Estudio 954/2015



● 4° Medio Decreto de Evaluación 83/2001 Planes y programas de estudio 954/2015

NOTA: Desde el año 2020 se aplicará el nuevo reglamento de Evaluación.

5.2.2 Régimen de jornada escolar.


33
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El establecimiento cuenta con modalidad JEC, desde 3° año de educación Básica


a 4° año de educación media, no obstante el horario de permanencia de todos los
alumnos incluido los niveles de NT1- NT2 ,1° y 2° , es cumpliendo las exigencias
formuladas en proyecto JEC.

Horarios de clases, recreos, almuerzo y funcionamiento del


establecimiento.

Funcionamiento: Horario de funcionamiento: 07:30 a 18.00 horas


Horario de clases Las actividades diarias del establecimiento se desarrollan de
lunes a viernes desde las 08:00 a 16:00 horas, Jornada JEC:

Pre Básica 08:00 a 15:25 horas (lunes a jueves Talleres JEC)

08:00 a 13:05 horas (viernes)

Básica 08:00 a 15:25 horas (lunes a jueves)

08:00 a 13:05 horas (viernes)

Media H.C 08:00 a 16:05 horas (lunes a jueves)

08:00 a 13:05 horas (viernes)

Media T. P 08:00 a 16:05 horas (lunes a jueves)

08:00 a 13:05 horas (viernes)

Horario Diferido de Almuerzo de los estudiantes

Enseñanza Básica 12.20 a 13.05. Enseñanza Media 13.05 a 13.50 horas

5.2.3 Organigrama

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MAIPÚ

MINEDUC /SUPEREDUC
EDUCACION DIREC.
PROV/AGENCIA CALIDAD
CONSEJO
DIRECCIÓN
ESCOLAR
INSPECTORIA
GENERAL E.MEDIA Y EQUIPO 34
E.BÁSICA DIRECTIVO
DOCENTES DOCENTES
ORIENTACI EN.CONVIVENC DE
DE
ÓN IA EDUCACIÓ
EDUCACION
N E.
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.2.4 Estructura organizacional y Dotación Docente.

El establecimiento está organizado en torno a la Dirección, Inspectorías Generales de Nivel


Básico y Media con sus respectivos asistentes, al igual que las jefaturas de UTP, que
funcionan por Niveles y que entre sus componentes cuentan con áreas de Orientación,
Convivencia, CRA, Enlaces, Proyecto de Integración (PIE), Psicóloga y Asistente Social.

El Director del establecimiento, es su máxima autoridad y lo dirige de acuerdo con los


principios de la administración educacional , determina y coordina sus objetivos , coordina
y supervisa las tareas y responsabilidades del personal, orienta los objetivos, planes y
programas de naturaleza educativa conforme los niveles de dirección, planificación y
ejecución, propone la estructura organizativa técnico pedagógica y administrativa, procura
una eficiente distribución de los recursos asignados al establecimiento, así como propiciar
un ambiente educativo que estimule el trabajo en equipo, la colaboración y todas aquellas
acciones conducentes al cumplimientos de metas y objetivos entre otras tareas.

El Director(a) del establecimiento es su máxima autoridad, en ausencia del Director, será


Subrogado en el cargo, teniendo presente la siguiente prelación, para estos efectos.

1.- Inspector(a) General Educación Media


2.- Inspector(a) General Educación Básica
3.- Jefe(a) de UTP Educación Media
4.- Jefe(a) de UTP, de Educación Básica
5.- Encargado de Convivencia Escolar
6.- Orientador(a)
7.- Docente más antiguo.

En las sucesivas y eventuales subrogancias, corresponderá siempre al (la) docente de


cualquier nivel que tenga la mayor antigüedad en el establecimiento o a quien designe el
Director(a) del establecimiento.

5.2.5 Roles de los docentes, directivos, asistentes de la educación y


auxiliares.
35
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

A) Equipo Directivo

El Docente Directivo es un profesional que cumple funciones profesionales de nivel superior


que, “sobre la base de una formación y experiencia docente específica para la función, se
ocupa de lo atingente a la dirección, administración, supervisión y coordinación de la
educación y que conlleva tuición y responsabilidad adicionales directas sobre el personal
docente, Asistentes de la Educación, administrativo y auxiliar o de servicios menores, y
respeto de los alumnos” (D.F.L. Nº 1 del 22 de Enero de 1997).

● Ser idóneo y competente.


● Tener un alto sentido valórico en relación a aquellos que fundamenta y orienta el
Proyecto Educativo Institucional: respeto, solidaridad, orden, honestidad, tolerancia y
laboriosidad.
● Tener capacidad de trabajo en equipo.
● Mantener una actitud de convivencia democrática adhiriendo a los postulados del
Reglamento de Convivencia.
● Potenciar los valores de nuestra cultura.
● Poseer un sentido crítico y autocrítico de su función.
● Ser un investigador permanente y eficiente.
● Tener un alto grado de probidad.
● Tener un alto grado de compromiso con sus pares.
● Ser y fomentar la armonía laboral tanto con sus pares como con sus subordinados.
● Tener capacidad de liderazgo.
● Adherir al Proyecto Educativo Institucional.
● Contar con un perfeccionamiento profesional, acorde a la naturaleza de su cargo.
● Liderar a la Comunidad Educativa hacia el logro de los objetivos de la Educación y
de la Institución.
● Tener la capacidad de mantener un clima organizacional armónico al interior de la
Unidad Educativa.
● Conocer y velar por el cumplimiento de la normativa vigente, emanada del Ministerio
de Educación como de aquella interna del establecimiento.
● Apoyar, estimular y reconocer la labor de todos los funcionarios del establecimiento.
● Mantener una conectividad efectiva.
● Fomentar el respeto y seguimiento de los conductos regulares.

B) Funciones de los inspectores generales:

36
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El Inspector General es el docente responsable inmediato de organizar, coordinar y


supervisar el trabajo armónico y eficiente de los distintos organismos del establecimiento
educacional, asesorando y colaborando directa y personalmente con el Director.

Funciones específicas:

a) Coordinar y supervisar las actividades del establecimiento educacional.


b) Llevar los documentos y registros que acredite la calidad de cooperador de la
Función Educacional del Estado del Establecimiento y aquéllos que se requieren para
impetrar la subvención estatal.
c) Asistir a los consejos técnicos de su competencia.
d) Subrogar al Director en su ausencia.
e) Velar, conjuntamente con el Director, porque el proceso enseñanza aprendizaje del
establecimiento sea coherente con los objetivos educacionales vigentes.
f) Resguardar las condiciones higiénicas y de seguridad del edificio escolar, sus
dependencias e instalaciones.
g) Asumir la responsabilidad de coordinar y supervisar el ingreso de información al
sistema computacional NAPSIS, para generar los informes y reportes necesarios en el
proceso de gestión escolar-
h) Coordinar y supervisar la implementación de los programas de salud (visual, auditivo
y de la columna vertebral) emanados desde JUNAEB a todos los estudiantes del
establecimiento que lo requieran.
i) Coordinar e implementación diaria del programa de alimentación escolar PAE y / o
sus subprogramas, supervisando la recepción adecuada de los alimentos, el cumplimiento
de cantidad de raciones alimenticias, calidad y preparación de ellos, así como asegurar que
los beneficios los reciban y generando la información requerida para su control.
j) Mantener actualizado el inventario del Establecimiento.

C) Jefe (a) Unidad Técnico pedagógica

a) Asesorar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las


actividades de la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.
b) Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del establecimiento en materias
de evaluación.
c) Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación utilizados por
los profesores, supervisando la aplicación de técnicas e instrumentos utilizados.
d) Participar en las tareas de evaluación que se promuevan en el ámbito comunal.
e) Participar en los consejos técnicos que le correspondan.
f) Orientar al profesorado en la correcta aplicación de las normas legales y
reglamentarias vigentes sobre Evaluación Escolar.
g) Asesorar y supervisar la adecuada aplicación de planes y programas de estudios.
h) Asesorar el proceso de elaboración del plan de actividades curriculares del
establecimiento educacional.
37
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

i) Colaborar en la planificación escolar: distribución de alumnos, cursos y docentes por


asignaturas, áreas, niveles y especialidades.
j) Estudiar y proponer estrategias de implementación de recursos metodológicos y
medios audiovisuales adecuados a la realidad del establecimiento.
k) Asesorar y supervisar la aplicación experimental de técnicas de aprendizaje dentro
del establecimiento educacional.

Junto con lo antes señalado, cabe consignar que el Liceo José Ignacio Zenteno, reconoce
que en la importante labor que desarrolla la UTP, el aprendizaje de los estudiantes
constituye un núcleo fundamental del foco de su accionar, reconociendo en ello algunas
tareas insoslayables tales como, aquello que los docentes y la comunidad hacen para que
sus estudiantes aprendan y aquello que los estudiantes realizan para lograr aprender.

D) ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

El encargado de Convivencia Escolar debe conocer, comprender y hacerse cargo


de los enfoques para abordar la convivencia planteados en la Política Nacional de
Convivencia Escolar, así como la normativa que la define y regula, en conjunto con
los instrumentos administrativos y de gestión que permiten su implementación.
Debe abordar áreas como clima escolar, resolución pacífica de conflictos y
concepción de aprendizaje integral.

El Encargado de Convivencia Escolar tiene que tener capacidad de gestión,


liderazgo y experiencia en convocar y generar la participación de distintos actores
de la comunidad educativa.

Las funciones de la Encargada de Convivencia Escolar, son las siguientes:

a) Conocer e implementar las orientaciones que entrega la Política Nacional de


Convivencia Escolar, asumiendo el rol primario en la implementación de medidas
de convivencia escolar que determine el Consejo Escolar.

b) Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad educativa en


la elaboración, implementación y difusión de políticas de prevención, medidas
pedagógicas y disciplinarias que fomenten la buena convivencia escolar.

c) Implementar las medidas sobre convivencia escolar que disponga el


Establecimiento Escolar.

d) Elaborar el Plan de Acción o de Gestión sobre convivencia escolar, en función de


las indicaciones del Consejo Escolar.

38
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

e) Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de la buena convivencia y


manejo de situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la comunidad
educativa.

f) Coordinar, orientar y asesorar cada paso de los protocolos de conflicto de


convivencia escolar (denuncia, investigación, resolución y apelación)

E) Orientadora:

a) Atención en el Área Escolar o Pedagógica, cuando es requerida por los


estudiantes como un apoyo para resolver problemas de aprendizaje o miedo a enfrentar a
sus compañeros. Ésta acción puede ser realizada de manera individual, o con pequeños
grupos. Reforzar hábitos de estudios y responsabilidad.
b) Atención en el Área Vocacional y Profesional, ya que en este nivel se preparan
para tomar una importante decisión que tiene que ver con elegir continuar estudiando el
siguiente nivel.
Ésta decisión depende mucho del contexto o medio en el que el estudiante se desarrolla,
las posibilidades de la familia de pagarle una carrera profesional (entre 8 y 12 semestres)
o en Institutos de formación técnicas.
c) Atención en el Área Social o de relación con los demás, la cual se lleva a cabo en
los niveles individual, grupal y masivo. Para ello, debe surgir la demanda de atención, ya
sea por datos arrojados en el diagnóstico que se realiza cada docente o emergente.
Cuando es recurrente problemas de conducta o comportamiento, ya sea con los
compañeros, (as) los docentes o los directivos e incluso con la infraestructura escolar son
motivos por los que los estudiantes sean enviados con el orientadora para entrevistarlos(as)
y derivar si es necesario a otro especialista.
d) Realizar campañas informativas y preventivas de aspectos o conductas de riesgo
que por lo regular caracterizan a los jóvenes de esta edad son tratadas para toda la
comunidad escolar, apoyados por instancias gubernamentales que llevan a especialistas
para impartir charlas, talleres o conferencias temas como delincuencia juvenil, adicciones
a tabaco, alcohol y drogas, sexualidad (prevención de embarazos no deseados, uso de
métodos anticonceptivos, prevención de Infecciones de Transmisión Sexual), derechos
humanos y prevención de accidentes son sólo algunos de los rubros importantes tratados
en estas campañas.
e) Función de atención a los padres o familiares del estudiante. Ya sea por una
solicitud de los propios padres para entrevistarse con la orientadora, para solicitar ayuda en
la identificación o solución de cierta conducta de riesgo adquirida por el estudiante de apoyo
para que mejore su desempeño escolar, establecimiento de metas claras y sus alcances
en el estudio esto es, informarles de manera realista su probabilidad de éxito, en caso de
que decidiera seguir estudiando.
Cuando, por alguna situación, se les tiene que informar lo que sucede con el estudiante, en
el ámbito académico, en la parte vocacional o bien con alguna falta relacionada con
problemas de conducta se hace necesaria una entrevista.
39
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

La otra forma de acercamiento a los padres es en las reuniones informativas que se tienen
por parte del establecimiento, cuando se les presentan las evaluaciones parciales de los
estudiantes.

Para el presente año, el trabajo de la Orientadora, se realizará según el nivel en la hora de


Orientación y Consejo de curso cuando sea necesario, en Enseñanza Básica y Enseñanza
Media.
En NT1 y NT2 de manera transversal y se apoyará de acuerdo a las nuevas Bases
Curriculares.
En 1°y 2°Básico se trabajará durante el primer Semestre y de manera transversal en el
2°Semestre.
Se trabaja el Plan de Orientadora de acuerdo a las Bases curriculares del MINEDUC y los
Principios establecidos por CODEDUC de Maipú.

F) Psicóloga Educacional:

1. Intervención ante necesidades educativas de los alumnos:

a) Evaluar las capacidades personales en relación a los objetivos de la educación


b) Proponer y realizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias
educativas de los alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a
las posibles dificultades detectadas durante la evaluación.

2. Prevención:

a) Proponer condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas de los


estudiantes.
b) Prevenir las consecuencias que se pudieran generar entre las diferentes
necesidades educativas de la población y las respuestas de los sistemas educativos.
● Adaptación inicial del estudiante a la escuela.
● Detección precoz de estudiantes con necesidades educativas especiales.
● Estimulación a procesos dirigidos que permitan a los estudiantes afrontar con
progresiva autonomía las exigencias de la actividad educativa
● Intervención tanto en asesoramiento a agentes educativos como educadores y
padres de manejo conductual, programas específicos.
c) Monitoreo/Seguimiento de casos.

3. Intervención en la mejora del acto educativo:

a) Proponer intervenciones que apunten a mejorar y adecuar las situaciones educativas


a las características individuales y/o grupales de los alumnos
40
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

b) Apoyar y asesorar al educador tanto en la adaptación de la programación a las


características evolutivas, psicosociales y de aprendizajes de los alumnos, como en su
actuación educativa con los alumnos con necesidades y/o con y sin situaciones educativas
especiales.
c) Presta colaboración y apoyo técnico en la elaboración y desarrollo de proyectos.

4. Asesoramiento familiar:

a) Intervenir para apoyar a los padres en el desarrollo integral de sus hijos (apoyo
escrito de Manejo conductual y entrevista)
b) Promover la colaboración efectiva entre familia y establecimiento.
c) Desarrollar la participación de la familia en la comunidad educativa Posibilidad de
talleres según la necesidad y disposición de padres.
d) Derivación a redes y/o especialistas cuando sea necesario

5. Intervención Socioeducativa:

a) Participar en el análisis de la realidad educativa, asesorando a los líderes formales


de la institución.
b) Participación en Convivencia Escolar.
c) Proponer técnicamente a los responsables de la toma de decisiones en una línea de
mejora de la atención educativa.
d) Coordinación con redes.
e) Desarrollo de talleres para estudiantes en atención.

G) Asistente social
Desde el ámbito social, la intervención contempla en estudiantes:

Colaborar, atender y resolver situaciones asociadas a dificultades socioemocionales y


socioeducativas de estudiantes en ámbito de salud, negligencia parental o familiar,
vulneración de derechos, ausentismo crónico e irregular, dinámica familiar, conducta, entre
otras.

Catastro y seguimiento de estudiantes con ausentismo crónico y riesgo de deserción


escolar.

41
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Atender y coordinar a equipos psicosociales infanto-juvenil externos que intervienen con


estudiantes escolarizados en el establecimiento, respecto de trabajo informativo y
colaborativo.

Trabajo multidisciplinario y colaborativo con Convivencia Escolar y Psicóloga del


establecimiento respecto realidad social del estudiante; colaborando a diagnóstico
socioemocional y plan de intervención integral con el estudiante.

Desde el ámbito social, la intervención contempla en familia de estudiantes:

Favorecer participación activa de padres, adultos responsables y familia de los estudiantes


con el proceso educativo.

Informar y asesorar a familias en materias propias del ámbito social; orientar a padres y
adultos responsables en el ámbito de sus funciones y responsabilidades y deberes en el
proceso educativo de estudiantes.

Intervención socio familiar breve.

Desde el ámbito social, la intervención contempla para el establecimiento:

Colaborar desde rol profesional al proyecto educativo, enfocándose en aquellos aspectos


sociales y familiares de los estudiantes escolarizados.

Facilitar información necesaria sobre la realidad socio familiar de los estudiantes; contribuir
a mejorar las relaciones y coordinación con el medio social interno y externo.

Participar de acciones enfocadas en formación y orientación a padres, estudiantes,


docentes y asistentes de la educación, para el fortalecimiento de factores protectores
educativos de todos/as las estudiantes.

Desde el ámbito social, la intervención contempla con redes externas de apoyo:

42
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Apoyo e intervención de casos a través de redes, en donde el trabajo articulado favorece


una estrategia colaborativa y de corresponsabilidad profesional favorecedora
principalmente del aprendizaje y garantización de derechos de los estudiantes.

Brindar de manera más específica la intervención individual y familiar de estudiantes de


la comunidad educativa a través de su especialización en intervención. Mediante acciones
tales como:

- Derivación a redes.

- Denuncias.

- Entrega de informes psicosociales externos.

- Reuniones de coordinación con Convivencia Escolar.

- Seguimiento de casos

Las acciones para atender los distintos ámbitos descritos anteriormente son:

- Entrevistas (estudiantes, apoderados y adultos responsables).

- Visitas domiciliarias.

- Colaboración en mediación escolar.

- Evaluación socio familiar.

- Evaluación socio emocional.

- Reuniones de coordinación.

- Aportar al registro e informe psicosocial de cada estudiante intervenido.

- Atención en crisis.

- Trabajo con redes gubernamentales y no gubernamentales.

- Apoyo al plan de Convivencia Escolar.

- Promoción, difusión y resguardo de derechos

- Favorecer vínculo establecimiento-familia; charlas socioeducativas, capacitación,


orientación entre otras.

43
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

H) Docente de aula

El (la) Docente, por la misión que desempeña, es el principal agente del proceso educativo.
Todo Profesor (a), en su misión de educar, debe transmitir el saber cultural y entregar
valores, no sólo por medio de la palabra sino con su actitud como persona, porque ejerce
influencia en la formación integral de los estudiantes:

a) Ser idóneo y competente, idealista en su función profesional.


b) Tener alto sentido valórico en relación a aquellos que fundamente y orienta al
Proyecto Educativo Institucional: respeto. Solidaridad, orden, honestidad, tolerancia y
laboriosidad.
c) Tener capacidad de trabajo en equipo.
d) Mantener una actitud de convivencia democrática adhiriendo a los postulados del
reglamento interno y de convivencia.
e) Potencia los valores de nuestra cultura.
f) Poseer un sentido crítico y autocrítico de su función.
g) Ser un investigador permanente y eficiente.
h) Tener un alto grado de probidad.
i) Tener un alto grado de compromiso con sus pares.
j) Tener capacidad de liderazgo.
k) Adherir al Proyecto Educativo Institucional.
l) Considerar diferencias individuales.
m) Mantener altas expectativas en relación a los logros de los alumnos.
n) Demostrar capacidad innovadora y creatividad.

I) Rol del Profesor Jefe

a) Trabajar en forma coordinada con la U.T.P. y orientadora diagnosticando,


planificando y desarrollando en su nivel el proceso de orientación educativa - vocacional y
profesional.
b) Promover y coordinar con la U.T.P., las acciones tendientes a asegurar la óptima
calidad del proceso educativo, en su curso.
c) Cautelar que las medidas técnicas – administrativas y normativas establecidas por
el Liceo, sean respetadas por los pares, los y las estudiantes y Padres y Apoderados, de
manera adecuada y responsable.
d) Organizar, supervisar y evaluar las actividades específicas del consejo de curso.
e) Asesorar a los y las estudiantes del curso para que sean capaces de organizarse y
desarrollar sus actividades.
f) Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada estudiante
y marcha pedagógica del curso.
g) Llevar un registro de rendimiento, conducta y asistencia de los y las estudiantes y
procurar su mejoramiento individual y del grupo (resguardar el proceso con evidencias
graficas).

44
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

h) Cautelar el desarrollo integral de los y las estudiantes, a través de reuniones


periódicas con profesores de asignatura y la unidad de Orientación.
i) Elaborar según sea necesario, planillas, fichas o informes correspondiente al curso.
j) Atender necesidades de orientación personal de los y las estudiantes y derivarlos a
especialista si es necesario (Orientadora, Psicóloga Asistente Social Inspector, PIE etc).
k) Asesorar a los Padres y Apoderados a través de reuniones según sea necesario.
l) Derivar al Orientador a los y las estudiantes que se observen con problemáticas que
puedan perjudicar su proceso educativo.
m) Participar de las reuniones lideradas por UTP o especialistas.
n) Comunicarse con los apoderados una vez que él o la estudiante presente en su Hoja
de Vida tres anotaciones negativas. Ej. Haciendo uso de hora de atención de apoderados.
Registrar entrevista en Ficha creada para ello.
o) Una vez que él o la estudiante presente problemáticas que afecten su proceso
educativo, disciplinar, social, afectivo, el profesor jefe antes de derivar debe realizar la
primera acción de acercamiento a la familia mediante, por ejemplo: Citación y/o entrevista
con el o la apoderado.

J) Docentes especialista PIE:

Profesor/a de educación especial y diferenciada responsable de entregar una educación de


calidad e integral basada en las necesidades que los y las estudiantes del programa
necesiten.

Sus funciones son:

a) Poner en práctica el Decreto 170/2010.


b) Manejar el decreto 83/2015.
c) Sugerir lista de compra de materiales de apoyo que cada curso requiere.
d) Realizar y revisar las adaptaciones curriculares para los y las estudiantes con NEE.
e) Entregar información con confidencialidad a padres, familias y/o tutores.
f) Velar por el uso adecuado del aula de recursos.
g) Entregar apoyos personalizados o en aula de clases a los y las estudiantes que
precisen de su atención.
h) Registrar de forma periódica los libros de registro de control y evaluación que se han
entregado durante las intervenciones a los y las estudiantes con NEE.
i) Participar de las reuniones multidisciplinarias de coordinación por PIE.
j) Trabajar articulado con docentes de lenguaje y matemática en las horas asignadas
para ello.

K) Coordinador de actividades extra-programáticas:

45
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Es el docente de la especialidad de educación física responsable de la programación,


organización, ejecución y control de actividades deportivo-recreativas del establecimiento
educacional a nivel interno, comunal, provincial, regional y nacional.

Sus funciones son:

a) Mantener contacto permanente con la coordinación Comunal de Educación


Extraescolar, recibiendo apoyo, asesoría, recursos e información sobre las diversas
actividades programadas.
b) asesorar la confección del Plan Anual de Actividades deportivo-recreativas,
entregando copia al Director del Establecimiento.
c) Colaborar en la distribución de los y las estudiantes, cursos y docentes en las
distintas actividades deportivas y recreativas.
d) Supervisar las aplicaciones de técnicas, métodos y materiales apropiadas al
desarrollo de proyectos Extraescolares.
e) Evaluar el funcionamiento de los diversos Talleres Extraescolares proponiendo las
modificaciones pertinentes.
f) Mantener actualizada la documentación que corresponda para participar en las
actividades.
g) Informar permanentemente a la Dirección sobre las actividades desarrolladas y por
desarrollar.
h) Conocer y manejar la aplicación del decreto 313 (Seguro Escolar).

L) Coordinador CRA:

Es el docente responsable de coordinar y supervisar las actividades propias del Centro de


Recursos de Aprendizajes. Deberá trabajar en concordancia con la J.U.T.P.

Sus funciones son:

Funcionario (a), dependiente de la UTP, responsable de velar por el mantenimiento y


cuidado del mobiliario, material bibliográfico y material audio visual, de su dependencia.

Sus funciones son:

a) Velar por la mantención y aseo del material bibliográfico, mobiliario e infraestructura


a cargo.
b) Colaborar con los y las estudiantes en la consulta de obras y el desarrollo de
intereses relacionados con la lectura y la investigación.
c) Catalogar, clasificar y organizar la información bibliográfica para asegurar una buena
comprensión y clasificación de ella.
d) Implementar y mantener un sistema de registro y control administrativo de la
biblioteca.

46
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

e) Proponer a la Dirección, previa consulta a los docentes, los requerimientos


bibliográficos que se requieren.
f) Atender y aplicar normas que respecto a la biblioteca (Reglamento) que emanen de
la Dirección del Liceo.
g) Organizar y supervisar el buen funcionamiento del área.
h) Incentivar a los y las estudiantes a la utilización del área.
i) Organizar diversas actividades educativas culturales intra y extra escolar.
j) Rescate de efemérides del calendario escolar y su difusión en Liceo. Actualizar
anualmente el Reglamento de la Biblioteca.
k) Llevar un registro de Lectura y demanda de libros, preparando un informe anual.
l) Mantener la biblioteca como un lugar agradable, acogedor y llamativo, que estimule
la permanencia de los y las estudiantes y profesores.
m) Mantener un horario que facilite el acceso de los usuarios.
n) Acceder el ingreso de los y las estudiantes a desarrollar tareas utilizando medios
tecnológicos.

M) Secretaria del establecimiento:

Funcionario (a), dependiente de la Dirección, con estudios en la especialidad, responsable


de facilitar la comunicación interna y externa del establecimiento en su marco de eficiencia
y armonía, realizando las tareas administrativas de su competencia.

Sus funciones son:

a) Lograr el correcto funcionamiento de la oficina de acuerdo a las normas establecidas


por la Dirección.
b) Recibir, distribuir y despachar la correspondencia oficial y oficios respectivos...
c) Organizar y manejar el archivo del establecimiento.
d) Atender los y las estudiantes, apoderados y personas cuando sea requerido.
e) Mantener Kardex con carpetas de antecedentes del personal y documentos que los
servicios envíen, para su conservación y mantención.
f) Mantener la correspondencia oficial al día.
g) Organizar y difundir la documentación oficial del Establecimiento requiriendo de los
docentes los antecedentes necesarios.
h) Clasificar y archivar los documentos oficiales del Establecimiento.
i) Atención de Teléfono.
j) Revisar y distribuir correos electrónicos según corresponda.

N) Asistentes de la Educación personal auxiliar:

Es el personal encargado del aseo, vigilancia, cuidado y atención de la mantención de los


muebles, enseres e instalaciones del local escolar y demás funciones subalternas de índole
similar.
47
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Sus funciones son:

a) Mantener el aseo y cuidado de todas las dependencias del establecimiento en


general.
b) Realizar y mantener diariamente el aseo en Oficinas Administrativas.
c) Desempeñar cuando proceda, funciones de portero del Establecimiento.
d) Cumplir con los turnos que se le asignen de acuerdo a horarios establecidos y acorde
con la necesidad del Establecimiento.
e) Mantener un registro de novedades durante los respectivos turnos en una bitácora,
dando cuenta oportuna a la Dirección.
f) Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le
encomienden, tanto en infraestructura como en mobiliario y equipos del establecimiento.
g) Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y maquinarias que
se le hubieren asignado.
h) Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros.

O) Asistentes de la Educación:

Características que debe poseer nuestros Asistentes de la Educción, de acuerdo a los


objetivos el nuestro Proyecto Educativo:

a) Ser capaz de trabajar en equipo.


b) Poseer iniciativa.
c) Comprometerse con la misión del Colegio.
d) Ser un nexo efectivo entre Inspectoría General, Profesores Jefes y de subsectores.
e) Capaz de enfrentar problemas y dar solución oportuna a situaciones inherentes a su
función.
f) Fomentar el respeto y seguimiento de los conductos regulares.
g) Tener alto sentido valórico en relación a aquellos que fundamenta y orienta el
Proyecto Educativo Institucional: respeto, solidaridad, orden, honestidad, tolerancia y
laboriosidad.

Ñ) De los estudiantes:

Las características actitudinales que deben tener y reforzar los y las estudiantes del Liceo
Polivalente José Ignacio Zenteno para llevar a cabo el conjunto de ideas y valores que
fundamenta y orienta el Proyecto Educativo Institucional son:

Responsable
Respeto/a
48
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Solidario/a.
Honesto/a.
Tolerante.
Conocer y comprender la Misión del Colegio.
Ser riguroso (a) en el trabajo escolar.
Ejercer su autonomía en forma responsable y respetuosa.
Presentación personal acorde a lo establecido en el Reglamento de Convivencia.
Mostrar interés frente a las motivaciones que le proporciona el medio educativo, con el fin
de mejorar sus áreas cognitivas, afectivas y valórica.
Cumplir con los postulados del Reglamento de Convivencia.
Estar consciente de su proceso educativo y valorar sus potencialidades académicas
y humanas.
Respetar la diversidad de toda la comunidad escolar.

5.3. REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE


ADMISIÓN

Como establecimiento municipal ponemos en el centro de la acción educativa a los


estudiantes, como sujetos del descubrimiento de sus talentos, habilidades, capacidades y
destrezas, acompañándolos en su crecimiento a través de las distintas etapas de su
evolución escolar y personal.

Inculcamos en los estudiantes la tolerancia y la solidaridad, como principios animadores de


aceptación y respeto de las diferencias individuales, del cuidado propio y aprecio por los
demás, la generosidad para relacionarse y manifestar el sentido humanista de su
formación.

Vivir y compartir la experiencia de una educación que sirva para el desarrollo humano, que
ponga a la persona en centro de toda dedicación, , aceptando la diversidad y el aprender
a conocer, pensar, vivir junto a otros, aprender a ser y hacer, respetándose a sí mismo, los
demás y el entorno.

A contar del año 2021 el proceso de matrícula se realizará de la siguiente forma:

Los padres y apoderados que desean matricular a sus hijos(as) en los niveles de Pre Kínder
y Kínder, deben solicitar la información sobre el proceso de inscripción en la oficina de
Inspectoría de E. Básica del Liceo o a través de la página ministerial: Sistema de Admisión
Escolar SAE.

El proceso de admisión será comunicado oportunamente por el Liceo y se cierra cuando se


completan los cupos disponibles. Como requisito para el ingreso, para la admisión
49
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

considera 4 años cumplidos al 31 de marzo. Pre Kínder y 5 años cumplidos al 31 de marzo


en Kínder según normativa vigente.

De los estudiantes que son trasladados de otros establecimientos educacionales, deberán


traer su informe educacional para el ingreso al nivel correspondiente y para presentarlo al
establecimiento.

El Liceo podrá solicitar alguna evaluación e informe de especialista si detecta alguna


necesidad educativa especial (NEE) a estudiantes párvulos que lo necesiten y no
pertenecen al Proyecto de Integración para ser derivado a las Redes de Apoyo. De esa
manera se podrá atender de manera efectiva las necesidades de los párvulos, ya que el
Liceo cuenta con Proyecto de Integración pero las vacantes no son suficientes.

REQUISITOS (para Año Escolar 2021)

NT1: Sistema SAE:

● Tener 4 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo.


● Certificado de Nacimiento
● Certificado de vacunas al día
● Completar Ficha de Matrícula.
● Registrar si tiene alguna enfermedad que requiera atención
especial. Adjuntar Certificado Médico.

NT2: Sistema SAE;

● Tener 5 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo.


● Certificado de Nacimiento
● Completar Ficha de Matrícula.
● Registrar si tiene alguna enfermedad que requiera atención
especial. Adjuntar Certificado Médico.

1° Básico: Sistema SAE:

● Tener 6 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo.


● Certificado de Nacimiento.
● Informe al hogar de egreso de NT2
● Completar Ficha de Matrícula.
● Registrar si tiene alguna enfermedad que requiera atención
especial. Adjuntar Certificado Médico.
● Adjuntar Informe de especialista PIE, si pertenece al Proyecto de
Integración. (Traer toda documentación respectiva).
50
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Enseñanza Básica SAE:

● Certificados de promoción original del establecimiento anterior.


● Certificado de Nacimiento
● Informe de personalidad
● Completar Ficha de Matrícula. Registrar si tiene alguna
enfermedad que requiera atención especial. Adjuntar Certificado Médico.
● Adjuntar Informe de especialista PIE, si pertenece al Proyecto de
Integración. . (Traer toda documentación respectiva).

Enseñanza Media SAE:

La edad de ingreso máximo para ingresar a la Educación Media (1°Medio)


será de 16 años, la cual se entenderá cumplida durante el año calendario
correspondiente.

Deberán presentar:

● Certificados de promoción original del establecimiento anterior.


● Certificado de Nacimiento
● Informe de personalidad
● Completar Ficha de Matrícula. Registrar si tiene alguna
enfermedad que requiera atención especial. Adjuntar Certificado Médico.
● Adjuntar Informe de especialista PIE, si pertenece al Proyecto de
Integración... (Traer toda documentación respectiva).

3°Medio TP:

Los mismos de E/Media más Certificados de traslados de la misma especialidad.

NOTA: Todo estudiante que no estudiara el año anterior por cualquier situación, deberá
traer un Certificado ante notario que lo justifique para su ingreso al establecimiento.

51
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACION PARVULARIA

El siguiente Reglamento Interno de Educación Parvulario tiene como marco fundamental la


Convención sobre los Derechos del Niño, los que fueron aprobados el 20 de noviembre de
1989 por Naciones Unidas y buscan promover en el mundo los derechos de los niños y
niñas, cambiando definitivamente la concepción de la infancia.

Chile ratificó este convenio internacional el 14 de agosto de 1990, el que se rige por cuatro
principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su
supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les
afecten.

El espíritu de este reglamento es establecer un accionar basado en enfoque de derechos,


que faciliten el bienestar integral de niños y niñas, que asisten al Liceo en este ciclo de
Educación Parvularia. Las normas establecidas ayudarán al Liceo y a las familias a
desarrollar una sana convivencia, un grato ambiente para el desarrollo de los párvulos y de
las personas que laboran en esta comunidad educativa en general. Dicho Reglamento tiene
como objetivo Potenciar y fortalecer el buen trato entre todos los miembros de esta
comunidad y formar personas respetuosas de sí mismos/as/es de los demás y de su
entorno.

El enfoque de este Reglamento es formativo y no punitivo, estableciéndose en el protocolo


de acompañamiento y derivaciones necesarias que favorezcan el sano crecimiento de los
párvulos, cautelando siempre su bienestar físico, socio afectivo, psicológico e intelectual

Entendemos, de este modo, la disciplina como un conjunto de normas que describe el mejor
contexto para nuestro trabajo educativo, y el desarrollo armónico de nuestros estudiantes.
Es decir, un escenario con límites que nos facilite un óptimo desempeño y que, a su vez, a
la y/los párvulos les permita sentirse seguros y protegidos y, sobre todo, crecer como seres
humanos libres, responsables, solidarios y honestos, entre muchos otros valores que les
distinguirá como mujeres y hombres excepcionales en el futuro.

ADMISIÓN

A contar del año 2020 el proceso de matrícula se realizará de acuerdo a la gradualidad


establecida por el SAE (para el 2021 todo será a través de este sistema) : Los padres y
apoderados que desean matricular a sus hijos(as) en los niveles de Pre Kínder y Kínder
una vez finalizado el proceso de SAE y siempre que queden vacantes disponibles, deben
solicitar la información sobre el proceso de matrícula (posterior a los plazos del SAE) en la
oficina de Inspectoría de E. Básica del Liceo:

52
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El proceso de admisión será comunicado oportunamente por el Liceo y se cierra cuando se


completan los cupos disponibles.

Requisitos:

1. La admisión considera 4 años cumplidos al 30 de marzo del año en curso en Pre


Kínder y Certificado de Nacimiento y de vacuna.

2. En Kínder 5 años cumplidos al 30 de marzo del año en curso más Informe de


Desarrollo.

3. De la y los estudiantes que son trasladados de otros establecimientos


educacionales, deberán traer su Informe educacional para el ingreso al nivel
correspondiente y para presentarlo al establecimiento. Deben completar la Ficha de
Matrícula y agregar cualquier situación importante que el estudiante tenga. Si es necesario
entregar Certificado médico de especialista.

4. El Liceo podrá solicitar alguna evaluación e informe de especialista si detecta alguna


necesidad educativa especial (NEE) a estudiantes párvulos que lo necesiten y no
pertenecen al Proyecto de Integración para ser derivado a las Redes de Apoyo. De esa
manera se podrá atender de manera efectiva las necesidades de los párvulos, ya que el
Liceo cuenta con Proyecto de Integración pero las vacantes no son suficientes.

ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN


PARVULARIA

Actualmente, se trabaja según las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia,


que se conforman de la siguiente manera:

Ámbitos Núcleos, Objetivos de Aprendizaje:

a) Desarrollo personal y social: Este ámbito favorece el desarrollo del párvulo que
experimentan el mundo sintiéndose protagonistas de este proceso desde el momento en
que nacen; llenos de curiosidad y de ganas de vivir. Si niños y niñas perciben que son
considerados y respetados en sus características, necesidades e intereses, desarrollan
sentimientos de aceptación, respeto y valoración, así como sensaciones de confortabilidad
y de seguridad. Este es un ámbito transversal.

b) Ámbito de Comunicación Integral: En este aspecto se incorpora el lenguaje verbal y


el lenguaje artístico. Esta característica ayuda en el desarrollo de la sociabilización en el
niño y niña, y les proporciona un mayor desenvolvimiento con el medio donde se desarrolla
cotidianamente.
53
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

c) Ámbito de interacción y comprensión del entorno: Este aspecto les proporciona a los
infantes la capacidad de poder relacionar su ambiente personal con el medio físico que los
rodea, logrando de esta manera su integral crecimiento y desarrollo, incluyendo sus
vivencias cotidianas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se realiza en primera instancia un Plan Tentativo y se aplica una evaluación diagnóstica,


que nos permitirá detectar las conductas de entradas de los párvulos, para posteriormente
realizar el Plan Anual, orientado en las nuevas Bases Curriculares.

Estrategias utilizadas en el nivel:

Unidades de aprendizaje.

Zonas de trabajo: (lenguaje, matemática, hogar), estas zonas se realizarán de acuerdo al


espacio físico que se encuentre disponible, dentro del aula, para llevarlos a cabo.

Proyectos de aula.

Disertaciones y exposiciones desarrollando la expresión oral en: vocabulario,


pronunciación, exposición, narración y argumentación.

1.- En cada evaluación se adjuntará una tabulación de datos con los resultados obtenidos,
en forma cuantitativa y cualitativamente,

2.- También se entregará un informe pedagógico (al hogar), basado en los Objetivos
Transversales y Objetivos de Aprendizaje propuestas por las nuevas Bases Curriculares
para Educación Parvularia. Semestralmente, por cada niño, se evaluarán los aprendizajes
de los párvulos durante el proceso educativo, los cuales deben ser firmados por el
apoderado y/o padre. Este documento será adjuntado en la carpeta de registro académico
de cada párvulo.

3.-Además, cada educadora deberá realizar registro diario, de evaluación personal, (lista
de cotejo, autoevaluación y observación directa) de las actividades realizadas en la jornada
de trabajo por niño y por núcleo de aprendizaje.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL

El Liceo se responsabiliza por los párvulos, en el horario establecido en la jornada escolar.


Los padres y/o apoderados deben informar a la Educadora del curso, toda inasistencia de
54
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

su pupilo(a). Al incorporarse el alumno a clases, el apoderado debe justificar en Inspectoría


de E. Básica y, en caso de enfermedad, presentar Certificado Médico.

La llegada de los párvulos después de iniciada la jornada escolar, se considera como


atraso; por lo tanto, debe presentarse en Inspectoría, solicitar pase y firmar el libro de
registro correspondiente. Ningún párvulo puede ser retirado durante el desarrollo de la
jornada escolar, sin la debida autorización de la Educadora del curso y registro en
Inspectoría.

El retiro de los párvulos, al término de la jornada, debe ser efectuado por los padres y/o
apoderados o conductores de furgones debidamente identificados. Casos especiales
deben ser comunicados por escrito a la Educadora del curso.

Para cualquier inquietud, los padres y/o apoderados deben utilizar el conducto regular que
sería el siguiente orden:

a) La Educadora del curso

b) Inspector General de E. Básica

c) Dirección del Liceo

No se atenderán apoderados dentro del horario de clases.

Durante el año escolar se realizan reuniones de curso y, periódicamente, entrevistas de


padres y apoderados, las que son comunicadas oportunamente. Deberá quedar registrado
en la Ficha de Entrevista de Apoderado, la asistencia es de carácter obligatorio. En caso
que el apoderado o padre se vea imposibilitado de asistir a entrevista, debe concurrir al
Liceo en el horario de atención de la educadora correspondiente del curso.

DE LA PROMOCIÓN

a)-.Los párvulos que han cursado Pre Kínder, y sus Informes Semestrales y anuales arrojen
la conducta de entrada esenciales, serán promovidos a Kínder. Los párvulos que han
cursado Kínder, y sus informes semestrales y anuales arrojen la conducta de entrada
esenciales serán promovidos a Primer Año de Enseñanza Básica.

b)-. En el caso de que un párvulo no logre alcanzar el desarrollo de los OA, a pesar de todas
las estrategias empleadas y trabajo de aula, podrá ser derivado a un especialista: Terapeuta
ocupacional, neurólogo, fonoaudiólogo, psicólogo u otro, según la habilidad descendida.
Existiendo el seguimiento adecuado y monitoreo del colegio junto a la familia.

55
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

c)-. Se debe informar a la Educadora de las evaluaciones que realice otro especialista y
presentar documento y/o sugerencias del profesional, de manera clara y en los tiempos
adecuados para hacer los acompañamientos necesarios en el colegio. Dicho informe será
adjuntado en el expediente personal del párvulo.

d)-. Si un párvulo se encuentra con una evaluación anual deficitaria, el equipo técnico y las
profesionales del ciclo, junto a la familia, y previa presentación de informes del Liceo,
evaluarán la promoción velando por la mejor decisión, que favorezca el desarrollo integral
del párvulo.

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO PRE KÍNDER Y KÍNDER:

Mañana: 08:00 a 15:25 horas (lunes a jueves) Talleres JEC

Colación: 13:50 horas.

Viernes: 08:00 a 13:05 horas. Talleres JEC

Salida de clases:

A la hora de salida los párvulos serán entregados en la puerta de salida por las asistentes
y/o Educadoras, a su apoderado o a la persona que esté autorizada para esto. Es necesario
comunicar por escrito en la agenda o, de manera personal y solo en caso de urgencia, por
teléfono al Inspector General de E. Básica y/o Educadora del nivel, cualquier cambio
respecto a quién retira a los niños(as), ya que no se entregará ningún párvulo a otra
persona, sin autorización previamente informada por el apoderado.

La puntualidad a la hora del retiro de los párvulos es esencial ya que no existe personal
dedicado a este ciclo después del horario establecido. Los párvulos no podrán ingresar ni
ser retirados en un horario distinto al establecido, excepto por razones muy justificadas y
en situaciones especiales, en cuyo caso el apoderado deberá informar previamente a la
Educadora de Párvulos, Inspector General de E. Básica y/o Dirección. En el caso de retiro
anticipado al término de la jornada, el apoderado deberá firmar el registro correspondiente
de salida.

ASISTENCIA:

a)-. Todo párvulo deberá asistir a clases en buen estado de salud. De presentar algún tipo
de malestar (enfermedades: resfríos, gripe, herpes, conjuntivitis, pestes, etc.) no deberá
asistir al Liceo, con el fin de velar por su pronta mejoría y evitar, además, el contagio a sus
compañeras y compañeros.

56
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

b)-. Si un estudiante se presenta enfermo o se enferma durante la jornada se llamará al


apoderado para que haga el retiro.

c)-. Las inasistencias deberán ser justificadas en la agenda y/o presentar certificado médico
cuando corresponda.

Dentro de las siguientes 48 horas una vez producida la ausencia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Las alumnas y alumnos de Educación Parvulario tendrán un sistema de evaluación basado


en el Logro de Habilidades, el cual será entregado en un informe al término de cada
semestre, contemplados en los planes de las Bases Curriculares de Educación Parvulario
2018. Para ello existirá en la plataforma NAPSIS el reporte de pre kínder y kínder. Las
evaluaciones son de proceso a través de pautas diseñadas para ello en cada ámbito y
núcleo de desarrollo. Proceso que será informado en las diferentes reuniones de padres
que se desarrollen durante el año.

Las Educadoras ni el equipo profesional de cada ciclo No están autorizadas para tratar
temas referidos a las clases o situaciones particulares con apoderados en horarios de
ingreso ni de retiro de los estudiantes porque el equipo debe cautelar la entrega segura de
cada niño(a). Las entrevistas deben ser personales y estas deben ser solicitadas por medio
de la agenda y/o correos en los horarios asignados para ello. Los apoderados deben
respetar este aspecto para permitir un adecuado desempeño del equipo y apoyo a los
diferentes niveles.

CALENDARIO ANUAL:

El Nivel de Educación Parvularia se rige por el calendario oficial del Liceo, tanto en
calendarización de los semestres, como de las vacaciones.

UNIFORME SUGERIDO:

a)-. El uso del uniforme oficial y la presentación personal manifiesta la pertenencia al Liceo
y la identidad con la institución. Debe estar siempre limpio y en buen estado durante todo
el año.

b)-. Las alumnas y alumnos de Educación Parvularia deben asistir a clases con el uniforme
de Educación Física, Buzo institucional color azul. Además una cotona azul para trabajar
en clases marcadas con su nombre.

57
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

c)-. El uniforme escolar debe venir con el nombre bordado o escrito por fuera en el lado
derecho, debe traer una tirita para colgar en la percha. Además, debe ser incorporado una
muda para casos emergentes.

d) Está permitido usar parka, cuello de polar y/o bufanda azul, gris oscura o negra.

e) Con respecto a la mochila, es de suma importancia pensar en una que contemple la


posibilidad de guardar libros y carpetas tamaño oficio, que serán enviados a la casa para
hacer tareas o mostrar los progresos de los estudiantes. Además del uso de ruedas en las
mismas, para que los niños no carguen peso que daña su columna

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA COMUNIDAD DE E. PARVULARIA

Aceptar y respetar normas, reglas y rutinas dentro y fuera de la sala. A través de un proceso
formativo desarrollado en aula con el apoyo constante de la familia.

Mantener buenas relaciones interpersonales entre los apoderados, con las Educadoras,
entre los pares, con las Asistentes, con los directivos, entre profesionales etc. El
modelamiento de conductas prosociales y buen trato desarrolladas en el hogar y Liceo son
esenciales como referente para los párvulos

Mantener y fomentar un lenguaje adecuado en todos los adultos que rodean a los párvulos.
Evitar y corregir un lenguaje inadecuado en los párvulos frente a situaciones de conflicto
generadas durante la jornada escolar, tanto dentro del aula como en actividades fuera de
ella.

Monitoreo y modelaje dado en el hogar en el colegio por la familia y las profesionales a


cargo de los diferentes niveles. Autorregular y contener conductas agresivas que puedan
tener los párvulos con sus pares, adultos, Educadoras, Asistente de Párvulos, etc. con el
acompañamiento, apoyo y guía de los profesionales a cargo, dentro y fuera del aula, con el
refuerzo y acompañamiento constante en el hogar, por su familia. Respetar los espacios y
pertenencias de todos los párvulos, educar en el compartir y solidarizar, pero respetando
la voluntad de cada niño(a) respecto de aquellos objetos que le son más significativos.

MEDIDAS REMEDIALES

a) Acompañamiento y diálogo con el párvulo, hacer compromisos y llevar notas al hogar en


su libreta y, en el caso que amerite, se citará inmediatamente a su apoderado. Estos
acompañamientos y diálogos deberán estar a cargo de la Educadora, asistente, docente de
especialidad, (Equipo técnico de apoyo sólo en el caso de ser necesario).

58
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

b) En casos reiterados de conductas inapropiadas en el párvulo que afecten su sano


desarrollo personal y el ambiente de aula con los compañeros, será citado el apoderado a
una entrevista con la Educadora, personal técnico de apoyo y/o dirección, de ser necesario,
para tomar acuerdos en beneficio del párvulo.

c) Todo evento y/o acuerdo debe quedar en un registro, principalmente en el libro de clases
en la hoja de observaciones y Ficha de entrevista de apoderados.

d) Si la situación planteada que afecta al párvulo y/o su entorno requiera una mediación de
la familia, esta podrá desarrollarse en primera instancia al interior del Liceo con la presencia
de la psicóloga, Inspector General de E. Básica y/o Encargada de Convivencia Escolar.

e) Si existen antecedentes de que se están vulnerando los derechos del párvulo en algún
sentido, el Liceo aplicará el protocolo respectivo en relación a la normativa y marco legal y
constitucional existente, haciendo así uso de sus facultades.

5.4 REGULACIÓN SOBRE PAGOS O BECAS EN


ESTABLECIMIENTOS QUE CONTINÚAN EN EL RÉGIMEN
COMPARTIDO.

El establecimiento José Ignacio Zenteno no tiene la calidad de régimen compartido.

Se financia por Ley de Subvención del Estado, SEP y Preferencial.

5.5 REGULACIÓN SOBRE USO DE UNIFORME ESCOLAR SUGERIDO.

En plena concordancia con los resguardos, que implica la decisión del uso del uniforme
escolar por parte de los alumnos(as), con acuerdo de la comunidad educativa y en el
entendido que eventuales dificultades en el uso del uniforme, no significan impedimento o
prohibición de ingresar al establecimiento, se ha establecido el uso del uniforme escolar
oficial del Liceo José Ignacio Zenteno, de la forma que se indica:

Identidades masculinas:

Pantalón= gris

Polera institucional Azulina

Chaleco=Azul marino, negro, gris oscuro

Calzado= Negros
59
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Buzo institucional (azul-gris)

Polera educación física institucional azulina.

Identidades femeninas:

Pantalón= Azul marino de vestir (no jeans)

Polera institucional azulina

Falda tableada azul marino

Chaleco azul

Calcetas =azules

Zapatos= negros

Buzo institucional azul marino y azulino.

Polera educación física institucional azulina.

Estudiantes Párvulo

Buzo institucional azul marino y azulino.

Polera educación física institucional azulina

1. Ante alguna situación por la que un estudiante presente dificultades en el uso del
uniforme escolar sugerido, el Director del establecimiento, podrá eximir temporalmente de
su uso. En ningún caso el incumplimiento del uso del uniforme escolar puede afectar el
derecho a la educación, por lo que no es posible sancionar a ningún estudiante con la
prohibición de ingresar al establecimiento educacional, la suspensión o la exclusión de las
actividades educativas según Artículo 3, inciso 2, del Reglamento Uso de Uniforme Escolar.

2. Las estudiantes embarazadas, madres, padres estudiantes y los niños, niñas estudiantes
transgénero, así como estudiantes migrantes se les debe dar facilidad respecto al uso del
uniforme escolar.

Mecanismos de comunicación con los padres y/o apoderados, optando por


aquellos que sean coherentes con la realidad, oportunidades y recursos de la
familia.

60
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El docente tendrá la misión de entrevistar a los apoderados de los estudiantes para


conocerlos y empoderarse de sus estudiantes y su curso. Se cuenta con formato de
entrevista.

Inspectoría General, citará a los padres y/o apoderados, de igual forma lo harán profesores
jefes y/o asignaturas, previo conocimiento de la respectiva Inspectoría.

La citación quedará registrada en la hoja de vida del estudiante y/o en una hoja de
entrevistas, como también la indicación de la asistencia del apoderado al requerimiento. La
citación se hará vía agenda escolar del estudiante. En caso de ser necesario, la citación al
apoderado podrá ser por vía telefónica, o en casos calificados se hará por carta certificada.

Se cuenta también con una plataforma “Papi notas” para informar a los padres sobre
asistencia de sus estudiantes o comunicaciones en general.
El establecimiento tiene página Web y los docentes de cada curso se comunican por
WhatsApp con sus apoderados.

En casos especiales se envían circulares de parte del director e Inspectores avisando algún
tema de importancia para la comunidad.

En la entrada del establecimiento hay paneles informativos. Dentro del establecimiento hay
murales informativos de UTP, Orientadora, JUNAEB y otros disponibles.

RESPONSABILIDADES, DEBERES Y DERECHOS DE LOS


DIFERENTES ACTORES EN EL PROCESO DE CLASES ONLINE:

1.- Del Colegio:

1.1. Velar porque los estudiantes de Pre-Kínder a 4° Medio, cuente con un correo
electrónico institucional (educar maipú), para poder gestionar las clases online.
61
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Codeduc es dueño y encargado de la plataforma, por su parte el colegio envía a


través del administrador a la Codeduc los correos ya creados y Codeduc los sube a
la plataforma classroom.

1.2. Proveer los medios digitales adecuados, como así mismo la conectividad para
estudiantes y docentes, de ser necesario y posible, para la realización de clases
virtuales, a través de diferentes plataformas, ya sea classroom, whatsApp, etc.

En caso de los estudiantes el Establecimiento deberá gestionar la conectividad y


aparatos tecnológicos directamente con Codeduc. De ser necesario el
establecimiento prestará para uso domiciliario, los equipos tecnológicos de la sala
de enlace.

En el caso de los docentes y asistentes de la educación, el Establecimiento


gestionará conectividad y aparatos tecnológicos, de acuerdo a las posibilidades,
con recursos SEP. De ser necesario el establecimiento prestará para uso
domiciliario, los equipos tecnológicos de la sala de enlace.

1.3. Contar con material impreso de acuerdo a los requerimientos de los docentes
de aula, para que los estudiantes o sus apoderados puedan retirarlo en la puerta
del establecimiento, en el caso que el Director junto a otro funcionario esté
autorizado para ingresar al Liceo y así poder entregar el material pedagógico
requerido.

2.- Del Estudiante:

RESPECTO MODALIDAD UTILIZADA PARA LAS CLASES VIRTUALES:

2.1 Todos los cursos que utilizan classroom para sus clases virtuales, deberán
ingresar por medio de una invitación del o la docente que imparte la asignatura
dirigida a los estudiantes, mediante el correo electrónico institucional.

2.2 Para los estudiantes de enseñanza media, se considera la misma forma de


invitación, es decir, a través de los correos institucionales de cada estudiante,
complementando esta invitación a través de los grupos WhatsApp del curso
(coordinación con profesores jefes o de asignatura, de acuerdo a lo acordado
previamente). La invitación podrá ser agendada en el calendario de google o se
podrá enviar 5 minutos antes de iniciar la clase. Cada docente aplicará el criterio
que mejor le parezca.

RESPECTO DEL INGRESO A CLASES:

62
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2.3 El o/la estudiante deberá conectarse, utilizando la plataforma virtual previamente


indicada por él o la docente a cargo, según el horario entregado por su profesor o
profesora jefe con anterioridad.

2.4 Deberá estar conectado, a lo menos 5 minutos antes del inicio de la clase, con
los materiales necesarios. Ejemplo: cuaderno, lápiz, texto de estudios, entre otros.

2.5 Deberá asistir a todas las clases programadas, ya que éstas quedarán
registradas en la planilla de asistencia por asignatura. Las inasistencias sin
justificación, serán informadas al apoderado(a) por inspectoría general.

Además, los padres y apoderados, deben informar enviando un correo al profesor


de asignatura para coordinar una fecha de entrega de las tareas o evaluaciones
pendientes por los estudiantes.

2.6 De ser posible y de acuerdo al contexto de cada grupo familiar ubicarse en un


espacio que permita concentrarse y realizar las actividades pedagógicas evitando
los ruidos o intervenciones externas.

RESPECTO DE LA ASISTENCIA EN LAS CLASES ONLINE:

2.7 La asistencia a clases online es obligatoria, salvo en los casos que él o la


estudiante no pueda ingresar a ésta por problemas, ya sea de conectividad,
familiares, personales entre otros. El apoderado deberá avisar con un plazo máximo
de 24 horas.

2.8 La asistencia online será tomada diariamente por el profesor(a) que corresponda
por asignatura, quien durante el mismo día deberá subirla a la planilla del libro virtual
como forma de detectar el ausentismo por diferentes causales.

2.9 En el caso particular de algunos cursos de Enseñanza Básica y casos


especiales de enseñanza media, la asistencia tiene directa relación con las
actividades o evaluaciones entregadas por los alumnos, dentro del plazo que él o
la docente estipuló previamente para la recepción de éstas. De no presentar
actividades ni evaluaciones, se considerará ausente.

2.10 El o la estudiante para quedar presente debe permanecer conectado de forma


continua durante toda la clase. Se recomienda el uso de la extensión “pasar lista”
de meet, y recomendar el check de estudiantes tanto al principio como al final de la
sesión de clase de meet con el fin de trazar la información de estudiantes que
deserten entremedio de la clase. De lo contrario el sistema lo registrará como
ausente.

63
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2.11 Inspectoría deberá fiscalizar la asistencia diaria de los y las estudiantes en los
diferentes niveles, cursos y asignaturas, de tal forma, llevar un registro de los y las
ausentes.

2.12 Las paradocentes de cada curso deberán revisar las inasistencias, luego llamar
una vez por semana (viernes) a los apoderados(as) de los(as) estudiantes ausentes,
indagando motivos que justifiquen las inasistencias e informar al profesor jefe e
Inspectoría General.

2.13 Los justificativos por inasistencias deberán ser informados por el o la


apoderado(a) del estudiante, a través de correo electrónico o whatsApp el mismo
día o al siguiente día. ËL o la profesor(a) jefe deberá hacerlo llegar a la inspectora
correspondiente, la que llevará el registro. Inspectoría comunicará inasistencias al
resto del profesorado vía WhatsApp o correo.

NORMAS DURANTE LAS CLASES VIRTUALES (DEBERES Y DERECHOS)

Al momento de ingresar a la clase el estudiante deberá:

2.14 Se invita a activar su cámara, a fin de que él o la docente pueda visualizarlo y


registrar su asistencia. De ser posible y de no provocar algún inconveniente
permanecer con la cámara encendida, a menos que el profesor, para mejorar la
conexión, solicite lo contrario

2.15 Bloquear su micrófono, para evitar ruidos que entorpezcan el desarrollo de la


actividad y activarlo sólo cuando él o la docente lo indique o tenga que hacer una
pregunta, previo a pedir la palabra por el chat o levantar la mano virtual.

2.16 La imagen de cada estudiante deberá estar asociada con su nombre y primer
apellido. Se prohíbe el uso de apodos u otras denominaciones que no sea la exigida.

2.17 La actitud y presentación personal deberá ser adecuada a una actividad formal,
como lo es una clase virtual.

2.18 Sólo usar el chat de la plataforma para hacer preguntas, plantear dudas
pertinentes a la clase o responder cuando el profesor así lo solicita.

2.19 Debe respetar la propiedad intelectual de él o la docente, por lo que no está


permitido compartir fotos, audios, archivos, clases o videos realizados por el
docente, sin su consentimiento.
64
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2.20 El lenguaje utilizado mientras se esté impartiendo la clase, debe ser adecuado
y respetuoso entre todos los participantes, es decir, que no se deben decir
groserías, insultos o palabras ofensivas; tampoco podrá enviar mensajes, dibujos,
imágenes y fotos a sus compañeros, mientras se esté en clases. Mantener cerrado
el chat, y abrirlo solo en caso de que el docente lo solicite.

2.21 No debe contar con elementos distractores como: Consolas, celulares,


juguetes entre otros en el desarrollo de la clase. Se hará excepción, el uso del
celular en el caso en que el estudiante utilice dicho dispositivo para participar de la
clase.

2.22 No podrá rayar la pantalla. Solo podrá intervenir en ella, cuando él o la docente
lo solicite.

2.23 De necesitar dejar la clase por un momento, deberá dar aviso al docente a
cargo. Puede utilizar el chat o solicitarle el permiso activando el micrófono.

2.24 Sólo cuando él o la docente a cargo haya finalizado la clase, puede


desconectarse de ella, no antes.

2.25 Cada vez que no asista a una clase, es su deber ingresar a la plataforma y
revisar los contenidos que se trabajaron, ya sea, viendo la clase grabada, mirando
las cápsulas educativas, revisando las sugerencias dejadas por él o la docente,
respondiendo cuestionarios, guías, entre otros.

RECORDATORIO:

El Reglamento Interno del Colegio, tiene plena vigencia y que este también
regula las relaciones interpersonales que se dan en el espacio virtual.

* En caso que algún estudiante no colabore con el clima de respeto, el docente


podrá sacar al estudiante de la clase, informando de esta situación a
Inspectoría General del nivel correspondiente. De cometerse una falta
gravísima, se informará lo ocurrido de manera inmediata a la Dirección del
Colegio, con el fin de tomar las medidas disciplinarias correspondientes.

3.- Del Apoderado/a:

El rol del apoderado en este proceso educativo es proveer los medios, dentro de
sus posibilidades y ser el facilitador para que el estudiante tenga una participación
65
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

activa de las clases online, evitando interrupciones, con el fin de favorecer una
adecuada concentración para el aprendizaje.

Por lo tanto, la (el) apoderada(o):

3.1 Debe velar por el adecuado uso de la plataforma virtual, por parte de su pupilo/a.

3.2 Debe promover el buen trato, enmarcado en valores señalados en nuestros PEI
y Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

3.3 Debe velar para que su pupilo(a) asista a todas las clases programadas, sin
excepción.

3.4 El padre, madre o apoderado(a) no podrá interrumpir la clase. En el caso de que


alguno(a) requiera conversar una situación particular con él o la docente, debe
comunicarse, a través del correo institucional o por WhatsApp, respetando el medio
que él o la docente utilice para estos fines y el horario correspondiente.

3.5 El padre, madre o apoderado(a), podrá estar presente en la clase, pese a lo


anterior, no podrá intervenir mientras se desarrolla la misma.

3.6 En la medida de lo posible, deberá asegurarse de que el lugar de estudio de su


pupilo, sea un lugar adecuado, seguro, ordenado, iluminado y tenga buen acceso a
internet.

3.7 El padre, madre o apoderado(a), es responsable de la puntualidad en el ingreso


a clases y permanencia durante toda la clase de su pupilo(a).

3.8 El padre, madre o apoderado(a), deberá cuidar que el estudiante esté


preparado, sentado frente al computador o teléfono y con los materiales necesarios
para la clase.

3.9 En el caso de clases virtuales del nivel de párvulos o educación básica, el


apoderado deberá preocuparse que su pupilo mantenga el micrófono apagado y
sólo activarlo cuando sea el turno de interacción de su hijo(a) con él o la docente,
para luego volver a desactivarlo.

3.10 Podrá prestar ayuda técnica en relación con la plataforma cuando su pupilo lo
requiera.

3.11 Deberá evitar interrupciones por parte de miembros de la familia o de


mascotas.

66
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3.12 El padre, madre o apoderado(a), es el responsable de justificar la inasistencia


de su pupilo ante inspectoría, a través, del grupo de apoderados. Además de dar
aviso a él o la profesora jefe que corresponda. En el caso que el alumno tenga
licencia médica la debe hacer llegar a Inspectoría, tomándole una foto o escaneando
el documento.

3.13 El padre, madre o apoderado(a), es responsable de la puntualidad en el ingreso


a clases y permanencia durante toda la clase de su pupilo(a).

4.- Del Docente:

El rol del Profesor en la educación virtual es ser un agente facilitador y guía en el


proceso enseñanza aprendizaje; además es quién motivará a sus estudiantes en la
participación y el desarrollo de conocimientos, a través del análisis y discusión de
temas propios de la asignatura, en un ambiente virtual propicio.

De acuerdo a lo anterior, el docente:

4.1 Será el responsable de enviar, con la debida anticipación, el link de la clase


virtual, por correo institucional de cada estudiante y/o por grupos de whatsApp.

4.2 Deberá pasar lista durante la clase, ya sea verbalmente o anotando los
presentes a través de la observación de su pantalla, guardar la asistencia en el
archivo de extensión asociado a meet.

4.3 Deberá traspasar la asistencia al libro virtual a cargo de inspectoría.

4.4 De no poder realizar la clase, por fuerza mayor, en el horario acordado; el


docente debe dar aviso, con mínimo 5 minutos de antelación, a los estudiantes, a
Inspectoría y UTP correspondiente. En común acuerdo con UTP reagendará la
clase perdida.

4.5 De encontrarse con licencia médica, deberá dar aviso a la brevedad al Director
y UTP, luego enviar la licencia a Codeduc.

4.6 De ser posible grabar la clase, con el fin de dar facilidades a aquellos estudiantes
que por motivos previamente justificados, no pudieron conectarse. La clase por
medio de la grabación, será una herramienta de apoyo pedagógico para el alumno
y su familia. El profesor decide a quien la comparte, de acuerdo a la justificación del
estudiante.

67
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

4.7 Será responsable de crear material pedagógico de acuerdo a los objetivos que
esté trabajando en clases, en el caso que sea necesario. Este material podrá ser
cápsulas educativas, videos, guías de trabajo, cuestionarios de google, entre otros.

4.8 De ser solicitado por UTP deberá enviar material pedagógico para ser impreso,
para aquellos estudiantes que por diversos motivos no pudieran acceder a las
clases virtuales y su única opción sería retirar el material en el colegio.

4.9 Tratará, en la medida de lo posible, contar con un lugar determinado para el


correcto desarrollo de la clase.

OTROS ASPECTOS O SUGERENCIAS A CONSIDERAR:

a) Conexión a internet: A fin de evitar alteraciones en el funcionamiento del


servicio, se requiere que los y las estudiantes cierren toda aplicación extra, como
pestañas del navegador web; videojuegos online; servicios de streaming, como
Netflix, Youtube, así como Facebook, Instagram y otras Redes Sociales, así no
colapsará su conectividad.

b) En cuanto a la comunicación vía mail o WhatsApp entre profesores(as) y


estudiantes, esta es una instancia formal de exclusivo uso pedagógico. Esto implica
que los niños, niñas y jóvenes deben responder los mails enviados por los docentes,
usando el correo institucional y con un lenguaje apropiado, lo mismo para el uso del
WhatsApp.

c) Usar los canales de comunicación con él o las docentes, de acuerdo a lo


estipulado por cada uno de ellos y dentro del horario laboral.

Para que estemos todos comprometidos en este proceso educativo, solicitamos a


los padres, madres y apoderados(as), conversar con sus hijos e hijas, para que las
clases online sean una experiencia de aprendizaje para ellos y comprendan la
importancia y el esfuerzo de todos quienes componemos esta Comunidad
Educativa.

68
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

PROTOCOLO EXCEPCIONAL DE EVALUACIÓN ANTE


SITUACIÓN DE PANDEMIA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
2021
Ante la actual situación que enfrenta el país por la Pandemia producto del
COVID– 19 se ha visto en la necesidad de replantear su actual Reglamento de
Evaluación y generar un Anexo de Reglamento de Evaluación, a partir de la nueva
modalidad remota de enseñanza online.

Debido a lo anterior y en el marco del decreto N°67 sobre evaluación, calificación


y promoción, nuestro establecimiento educacional se acoge a las orientaciones y
recomendaciones de evaluación calificación y promoción del año escolar 2020
emanadas desde el MINEDUC, adecuándose a nuestro contexto educativo, para
todos los niveles desde 1°básico a 4º medio, Humanista Científico y Técnico
Profesional, que se dan a conocer a la comunidad educativa a través de este
documento.
1.Todas las asignaturas serán evaluadas. Las asignaturas de Lenguaje y
Comunicación/Literatura y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias
Naturales tendrán un mínimo de una evaluación sumativa al mes y una
autoevaluación al término del semestre en aquellos cursos en donde esta forma
de evaluación ya esté instalada. Las otras asignaturas podrán tener dos
evaluaciones sumativas y una autoevaluación en cada semestre.
2. Lacalificación o nota será del 1 al 7, y para la nota 4 se considerará el 50% de
escala.
3. Lacalendarización de las evaluaciones tanto formativas como sumativas deben
ser informadas a los apoderados y a estudiantes durante la primera semana de
cada mes. Esta información debe contener la fecha, los objetivos a evaluar y la
forma de evaluación.
Para optimizar la organización técnico pedagógica, se realizarán tres semanas de
clases y una semana de evaluaciones sumativas. Las evaluaciones se realizarán
en el horario de clases.
Considerando que la evaluación formativa retroalimenta los procesos de
enseñanza aprendizaje y nos permite tomar decisiones respecto a cómo avanzar
y alcanzar los objetivos propuestos, cuando exista una justificación técnico
69
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

pedagógica, la evaluación sumativa se realizará en otro momento, informando a


UTP, estudiantes y apoderados/as previamente.
Los y las docentes del Programa de Integración deben estar informados de las
fechas de evaluación en forma previa y conocer los instrumentos de evaluación
para realizar la diversificación necesaria para estudiantes que lo requieran (7 días
hábiles). También deben participar de la elaboración de los instrumentos de
evaluación formativa y sumativa, especialmente en las asignaturas de Lenguaje y
Comunicación/Lengua y literatura y Matemáticas, apoyando y favoreciendo la
diversificación de la evaluación.
Las evaluaciones formativas y sumativas, sus fechas y descripción, deben estar
evidenciadas en la planificación mensual según formato de modalidad online,
permitiendo así la coordinación previa de las evaluaciones, evitando evaluar a los
estudiantes en dos o más asignaturas el mismo día.

4.Los apoderados serán informados dos veces por semestre del rendimiento
académico de su hijo o hija. Estos informes serán elaborados por la encargada de
Napsis. La entrega a los apoderados será a través del correo institucional del
estudiante o el personal del apoderado y los tendrá que enviar el profesor jefe.
Este procedimiento sólo se realizará cuando la comuna se encuentre en la Fase 1.
Desde fase 2 en adelante, tendrá que acercarse a retirar el informe en el
establecimiento, en donde tendrá que firmar su recepción.

5. En el caso de la inasistencia o no realización de la evaluación tanto formativa


como sumativa, debe ser justificada por el apoderado el mismo día o al día
siguiente de la fecha de evaluación. En el caso de trabajos no entregados en la
fecha correspondiente se aplicará la misma consideración (justificación).

6. El docente debe recalendarizar la o las evaluaciones o trabajos no realizados por


el estudiante una semana después de aplicado el instrumento o la fecha de entrega
de un trabajo. Si aún persiste la inasistencia a la evaluación o trabajo evaluado, o
no lo/la realiza en el tiempo acordado, el caso será derivado a una Comisión de
evaluación compuesta por profesor jefe, jefe de UTP, profesor de asignatura,
educador/a diferencial y otros profesionales si corresponde; quienes determinarán
el procedimiento a seguir según estudio del caso y las consideraciones del decreto
N ° 67, en no más de 7 días hábiles después de la derivación.

Se considerarán diferentes formas de evidenciar aprendizajes, según las


necesidades, características del o la estudiante y la situación que esté vivenciando,
como, por ejemplo: portafolios, exposiciones, interrogaciones, evaluaciones
integradas, etc.

70
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

7. Laasistencia a clases se considerará a través de la participación de los y las


estudiantes en las clases online y/o con la entrega de guías o actividades indicadas
por los docentes, considerando problemas de conexión u otras problemáticas
debidamente justificadas.

Los casos especiales de estudiantes que no asisten a clases online, pero


responden a las actividades académicas, serán informadas por jefatura técnica y
profesor/a jefe/a a todos/as los y las docentes que hacen clases en el curso.
En la promoción de las y los estudiantes al curso siguiente, no solo serán
consideradas las notas (Reglamento de evaluación y promoción del Liceo), sino
también la asistencia de un 85%.
También se considerará la asistencia a aula de recursos en aquellos estudiantes
que pertenecen al Programa de Integración Escolar, quienes a través de su
Coordinadora informarán a la Inspectora General y jefa de UTP.

8. En el caso que un estudiante se ausente por un periodo prolongado (más de 15


días) por una razón debidamente justificada (salud, deporte, duelos, viaje u otros)
el apoderado debe solicitar una entrevista con el profesor jefe, para entregar todos
los antecedentes que correspondan y que avalen su inasistencia, permitiendo
realizar con esto un plan de trabajo especial y un nuevo calendario de evaluación.
Si aún realizado todos estos procedimientos, el estudiante no puede responder, se
integrará al Plan de Acompañamiento.

9.Cuando un estudiante, debido a su rendimiento académico y su asistencia a


clases, esté en riesgo de repitencia, debe ser considerado en un Plan de
acompañamiento.

El plan de acompañamiento tiene como objetivo guiar y acompañar a aquellos


estudiantes que han tenido dificultades en la educación remota y en la presencial,
en particular para aquellos que por decisión del establecimiento pasan al nivel
siguiente con dificultades.
Este plan actúa en forma preventiva para la repitencia y la deserción. Debe
iniciarse desde la educación remota y contemplar acciones sistemáticas,
evaluadas y ajustadas a la realidad y necesidades de los estudiantes.
El acompañamiento podría contemplar, entre otros:

• Tutorías entre pares en asignaturas específicas


• Apoyo individual o colectivo de un asistente de la educación en el aula
• Diversificación de actividades de aprendizaje y/o evaluación
71
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

• Derivación a apoyo psicosocial externo o interno


• Planificaciones ajustadas a sus necesidades
• Trabajo focalizado en su curso
• Adecuaciones curriculares.
Se continuará el Plan de acompañamiento de aquellos estudiantes promovidos en
situación especial durante el año 2020, sólo si el consejo de profesores lo
determina, de lo contrario el estudiante saldrá del Plan diseñado para él.
Tomando en cuenta que durante los meses de marzo, abril y mayo se realizará
una nivelación de los objetivos de aprendizaje priorizados de los cursos 2020 y
desde el mes de junio se comenzará con los objetivos priorizados de los cursos
2021, en el mes agosto se realizará una evaluación de los casos de estudiantes
que se encuentran en riesgo de repitencia para incluirlos en el Plan de
Acompañamiento en el caso de no estar previamente participando de él.
Para el seguimiento del acompañamiento será compartido a través de un drive con
los docentes y asistentes de la educación que trabajan con el estudiante.
9.Seguirá considerándose el Artículo N° 22 del reglamento de evaluación vigente
sobre la promoción de los estudiantes:

“Respecto de logro de los objetivos serán promovidos los alumnos que hubieren
aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio.

Habiendo reprobado una asignatura o un módulo su promedio final anual su


promedio final anual sea de 4.5, incluyendo la asignatura y /o el módulo no
aprobado.

Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un


módulo, su promedio final anual sea como mínimo 5.0, incluidas las asignaturas o
módulos no aprobados.”

10.Ante alguna situación de copia, sea ésta grupal o individual, el docente deberá:
Registrar en la hoja de vida del estudiante o del grupo curso está situación.

Conversar con el estudiante, o el grupo curso, favoreciendo la reflexión, la


metacognición, y la autonomía del estudiante incentivando su responsabilidad
72
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

sobre el aprendizaje.

Podrá realizar una interrogación oral, un cuestionario o formulario nuevo, un trabajo


de investigación o una nueva prueba escrita el mismo día o a la clase siguiente de
ocurrido el hecho.

11.Se recuerda el artículo n° 11 del Reglamento de Evaluación y Promoción que


señala:“En el caso que un 70% de los estudiantes obtengan calificación
aprobatoria, se le informará a cada estudiante y a su apoderado o tutor .En el caso
de obtener menos del 70% de aprobación de la evaluación, el docente, además de
retroalimentar a los estudiantes, tendrá que incorporar nuevas estrategias que
permitan el logro de los aprendizajes según los objetivos planteados ,además se
deberá evaluar por Jefatura Técnica si se tendrá que realizar una nueva
evaluación ,o sólo se reformularon los ítems más descendidos”

Se agrega que:

● Se registrará en el libro de clases virtual, donde cada estudiante posee una


hoja de vida
● Ante el bajo rendimiento el docente deberá trabajar sólo en el ítem más
descendido y volver a evaluarlo de manera formativa, siempre verificando que el
estudiante responda al propósito de la evaluación.

73
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.6.REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y


RESGUARDO DE DERECHOS.

Los Reglamentos Internos de los establecimientos educacionales deben considerar, a lo


menos, las siguientes regulaciones en este ámbito:

5.6.1. Plan Integral de Seguridad Escolar PISE


El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) del Liceo José Ignacio Zenteno, en la comuna
de Maipú, presenta los lineamientos centrales en relación a lo propuesto por el Ministerio
de Educación y el Plan Integral de Seguridad Escolar de la Mutual de Seguridad, sobre las
bases metodológicas y procedimientos a desarrollar con la comunidad escolar, cuyo
principal objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de hábitos y conductas que favorezcan
la seguridad, en el contexto escolar. Esto, mediante la definición de una serie de acciones
de la Unidad Educativa, orientadas a la prevención de situaciones de riesgo y al proceder
frente a emergencias producidas.

En la elaboración de este PISE, han participado los distintos actores de nuestra Comunidad
Educativa, tanto en la etapa de diagnóstico como en el desarrollo de los distintos Programas
que contienen este Plan.

Identificación del establecimiento:

Nivel Educacional:

NT1- NT2 ,1° y 2° Básico Talleres JEC por SEP.

Nivel Enseñanza Básica (Jornada Completa)

Nivel Enseñanza Media (Jornada Completa)

Dirección Avenida De la Victoria #2400

74
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

RBD: 9864-7

Región Metropolitana

Comuna Maipú

Teléfono 02-25852317

Correo Electrónico: cristian.toledo@codeduc.cl

Objetivos Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)

Objetivos Generales:

● Desarrollar y fortalecer en la comunidad escolar una actitud de autoprotección.


teniendo por sustento una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.

● Proporcionar a los integrantes de la comunidad escolar un ambiente de seguridad


Integral.

Objetivos Específicos:

● Identificar y disminuir los riesgos del establecimiento y su entorno próximo.

● Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y


ocupantes del establecimiento educacional.

● Lograr que la evacuación pueda efectuarse de manera ordenada, evitando lesiones


que puedan sufrir los integrantes del establecimiento educacional durante la realización de
ésta.

Comité de Seguridad Escolar:

El comité de seguridad escolar del Liceo José Ignacio Zenteno se constituye con fecha
marzo de 2019, en las dependencias del establecimiento.

Funciones de los integrantes del comité de seguridad escolar.

CARGO NOMBRE ROL

DIRECTOR Cristian Toledo * Presidir el Comité de Seguridad Escolar.


Espinoza

75
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*Apoyar al Comité de Seguridad Escolar


en sus acciones

*Difundir PISE a la Comunidad Educativa.

* Garantizar el desarrollo y aplicación de


los Programas.

* Participar del diseño del PISE

* Dirigir las acciones que permitirán el


desarrollo de los distintos programas que
integran el PISE.

Coordinador * Coordinar todas y cada una de las


actividades efectuadas por el Comité de
General
Seguridad Escolar.

* Coordinar las acciones de los distintos


de la integrantes de la Comunidad Educativa en
función de la Seguridad Escolar y del
Seguridad desarrollo de los Programas que integran
el PISE.
Escolar
* Asignar funciones a los integrantes de la
Comunidad Educativa para coordinar el
desarrollo de los Programas que integran
el PISE.

* Coordinar el contacto con las distintas


Redes de Apoyo, favoreciendo acciones
de prevención, junto a procedimientos en
situaciones de emergencia (Bomberos,
Carabineros, etc.).

Procedimientos de evacuación:

5.6.2 Procedimiento general de evacuación al escuchar la alarma de evacuación:

76
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

a) Todos los integrantes del establecimiento dejarán de realizar sus tareas diarias y se
preparan para esperar la orden de evacuación si fuese necesario.

b) Conservar y promover la calma.

c) Todos los integrantes del establecimiento deberán obedecer la orden del monitor de
apoyo y coordinador de área o piso.

d) Se dirigirán hacia la zona de seguridad, por la vía de evacuación que se le indique.

e) No corra, no grite y no empuje. Procure usar pasamanos en el caso de escaleras.

f) Si hay humo o gases en el camino, proteja sus vías respiratorias y si es necesario


avance agachado.

g) Evite llevar objetos en sus manos.

h) Una vez en la zona de seguridad, permanezca ahí hasta recibir instrucciones del
personal a cargo de la evacuación.

i) Todo abandono de la instalación hacia el exterior deberá ser iniciada a partir de la


orden del coordinador general.

Observaciones Generales:

● Obedezca las instrucciones de los coordinadores de piso o área y monitores de


apoyo.

● Si el alumno o cualquier otra persona de la institución se encuentra con visitantes,


éstos deben acompañarlo y obedecer las órdenes indicadas.

● No corra para no provocar pánico.

● No regrese para recoger objetos personales.

● En el caso de existir personas con algún tipo de discapacidad, procure ayudar en


la actividad de evacuación.
● Si el establecimiento cuenta con más de un piso y usted se encuentra en otro piso,
evacue con alumnos u otras personas que se encuentren en él y diríjase a la zona de
seguridad.

77
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

● Es necesario rapidez y orden en la acción.

● Use el extintor sólo si conoce su manejo.

● Cualquier duda consulte con el monitor de apoyo, de lo contrario con el coordinador


de piso o área.

Procedimiento en caso de incendio todos los usuarios del establecimiento

Si descubre un foco de fuego en el lugar donde usted se encuentra, proceda de acuerdo a


las Siguientes instrucciones:

a) Mantenga la calma.

b) Avise de inmediato a personal del establecimiento.

c) Si el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea para


apagarlo (esto sólo si está capacitado en el uso y manejo de extintores).

d) En caso de no poder extinguir el fuego, abandone el lugar dejándolo cerrado para


limitar la propagación. Impida el ingreso de otras personas.

e) En caso que sea necesario evacuar, diríjase en forma controlada y serena hacia la
“zona de seguridad”.

f) Para salir no se debe correr ni gritar. En caso que el establecimiento cuente con
escaleras, circule por éstas por su costado derecho, mire los peldaños y tómese del
pasamanos.

g) No reingrese al lugar donde se encontraba hasta que su monitor de apoyo o del


coordinador de piso o área lo indique.

h) En caso de tener que circular por lugares con gran cantidad de humo, recuerde que
el aire fresco y limpio lo encontrará cerca del suelo.

i) En caso de encontrarse en otro sector, si se ordena una evacuación deberá


integrarse a ella sin necesidad de volver a su propio sector.

78
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

j) No use ascensores en caso de incendios. Sólo use las escaleras

Procedimiento en caso de sismo para todos los usuarios del


establecimiento

Al iniciarse un sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo:

a) Mantenga la calma y permanezca en su lugar.

b) Aléjese de ventanales y lugares de almacenamiento en altura.

c) Busque protección debajo de escritorios o mesas. Agáchese, cúbrase y Afírmese


(esto no aplica en casos de construcciones de adobe, material ligero o en aquellos en que
detecte posibles desprendimientos de estructuras. En ese caso deben evacuar
inmediatamente).

Después del sismo:

a) Una vez que finalice el sismo espere la orden de evacuación, que será dada
activando la alarma de emergencias.

b) Siga las instrucciones del coordinador de piso o área o de algún monitor de apoyo.

c) Evacue sólo cuando se lo indiquen, abandone la instalación por la ruta de evacuación


autorizada y apoye a personas vulnerables durante esta actividad (discapacitados,
descontrolados, ancianos, etc.).

d) No pierda la calma. Recuerde que al salir no se debe correr. En caso que el


establecimiento cuente con escaleras, siempre debe circular por costado derecho, mire los
peldaños y tómese de los pasamanos. Evite el uso de fósforos o encendedores.

e) No reingrese al establecimiento hasta que se le ordene.

79
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

f) Recuerde a la comunidad estudiantil que solo la máxima autoridad del


establecimiento está facultada para emitir información oficial del siniestro a los medios de
comunicación (si éstos se presentarán).

Procedimiento en caso de Artefacto Explosivo:

Ante cualquier evidencia de un paquete, maletín o bulto con características sospechosas


que llamen la atención, por haber sido dejado, abandonado u olvidado, se deben adoptar
las siguientes medidas.

a) Avise de inmediato a personal del establecimiento indicando el lugar exacto donde


se encuentra el bulto sospechoso. El personal avisará al coordinador general para ponerlo
al tanto de la situación.

b) Aléjese del lugar. En caso que se le indique, siga el procedimiento de evacuación.

ADVERTENCIA: Por su seguridad, está estrictamente prohibido examinar, manipular


o trasladar el bulto, paquete o elemento sospechoso.

g) Procedimiento en caso de fuga de gas todos los usuarios del establecimiento

Al producirse una fuga de gas, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

a) Abra ventanas a modo de realizar una ventilación natural del recinto.

b) No utilice teléfonos celulares ni cualquier otro dispositivo electrónico.

c) Dé aviso a personal del establecimiento.

d) En caso de que se le indique, proceda a evacuar hacia la zona de seguridad


que corresponda.

Teléfonos de emergencia
UNIDADES DE EMERGENCIA FONO

AMBULANCIA 131

BOMBEROS 132

80
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

CARABINEROS 133

PLAN CUADRANTE

BIBLIOGRAFÍA

- Plan Integral de Seguridad Escolar - Resolución N° 51 Exenta, Santiago 04 de


enero de 2001. Plan Integral de Seguridad Escolar - Mutual de
seguridadwww.mineduc.cl/usuarios/.../doc/201309121804340.PISE Mutual de
Seguridad. LICEO JOSÉ IGNACIO ZENTENO

OBSERVACIÓN DE SIMULACRO

FECHA:

OBSERVACIONES

SITUACIONES QUE SE DEBEN MEJORAR

81
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

PROF. ENCARGADO SEGURIDAD ESCOLAR

5.6.2 Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a la


detección en situaciones de vulneración de derechos de
estudiantes.

a) ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN:

La comunidad educativa del Liceo José Ignacio Zenteno, en las distintas dimensiones que
tocan sus relaciones interestamentales, y las disposiciones que regulan la sana convivencia
interna, estarán sujetos al respeto y observancia del presente reglamento interno, en el
caso de los estudiantes ajustándose a lo señalado en las regulaciones establecidas en los
capítulos que corresponden a sus derechos y deberes, así como a las consecuencias
disciplinarias , de orientación y corrección, cuando cada caso amerite producto de
disrupciones, alteraciones o manifestaciones que pongan en riesgo su integridad física,
psicológica o los ambientes de aprendizaje de los demás miembros de la comunidad
escolar.

En el caso de los Docentes Directivos, Docentes de Aula, así como de, los funcionarios en
sus distintas denominaciones y funciones, junto con lo indicado en el presente Reglamento
Interno, será complementario y supletorio cuando sea del caso, el reglamento de orden
higiene y seguridad del sostenedor, en este caso la Corporación Municipal de Servicio y
Desarrollo de Maipú.

El Equipo Psicosocial de nuestra Unidad Educativa tiene el deber ético, moral y legal de
resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que están formándose en
nuestras dependencias, para ello, dentro de sus funciones está el realizar pesquisaje y
derivaciones a Instituciones correspondientes según el caso, para garantizar el resguardo
de la integridad física y psicológica de nuestros estudiantes.

La Unidad Educativa tiene plena facultad para en conjunto a sus profesionales del área
psicosocial solicitar a los organismos correspondientes y/ o autoridades la revisión de casos
que han sido pesquisados y que requieren de la intervención especializada y/o en aquellos
casos constitutivos de delito, la investigación oportuna.

El no realizar las gestiones antes mencionadas constituye una falta grave a la normativa
vigente respecto al resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, siendo
la Unidad Educativa el ente principal en garantizarse, por tanto el transgredir la ley implica
multas y sanciones tanto para la Unidad Educativa, como para los profesionales que no
82
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

realizaron las derivaciones y/ o denuncias al estar en conocimiento de la vulneración o


sospecha de la misma. Podría ser procesada(o) como cómplice de dichos delitos.
Art.177; incumplimiento de la obligación de denunciar con pena prevista en Art.494 del
Código Penal Chileno.

Art.175 del Nuevo Código Procesal Penal estipula que estarán obligados a denunciar: “Los
Directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los
delitos que afecten a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento. La
denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto”.

Art. 176 del mismo Código Procesal Penal aclara que “Las personas indicadas en el artículo
anterior. “Deberán hacer la denuncia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento
en que tomaren conocimiento del hecho criminal.

Art.177 explica qué pasa si alguno de estas personas no denuncia: “Las personas indicadas
en el artículo 175 que omitiere hacer la denuncia que en él se prescribe incurrirán en la
pena prevista en el artículo 494 del Código Penal, o en la señalada en disposiciones
especiales, en lo que correspondiere.

“En la práctica, la Ley de Delitos Sexuales 19.617 también ha servido de argumento para
obligar a denunciar a todo aquel que se entere de un abuso sexual contra menores, por
ejemplo madres, tías, abuelas, etcétera. De lo contrario, arriesgan ser procesados como
cómplices”

Derivaciones y/o denuncias serán realizadas a las siguientes instituciones


1.- OPD: Oficina de Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
5.- Tribunal de familia

6.- PDI: Policía de Investigaciones de Chile

7.- Carabineros de Chile.

Estrategias de prevención y Protocolo de actuación frente a la


detección de situación de vulneración de derechos de estudiantes.
Vulneración de derechos del niño, niña o adolescente: Cualquier práctica que por acción,
omisión o trato negligente prive a un NNA de sus derechos y bienestar, amenazado o
interfiriendo su desarrollo físico, psíquico y/o social.

Maltrato Físico y/o Psicológico: El hostigamiento verbal habitual por medio de insultos,
críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como indiferencia y el rechazo explícito o implícito

83
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1.Conceptos hacia el niño, niña o adolescente. También se incluye, el aislamiento, aterrorizar a los niños
claves o niñas, ignorarlos y corromperlos.

Negligencia o abandono: Se refiere a situaciones en que los padres, madres o


cuidadores/as, estando en condiciones de hacerlo, no dan el cuidado y la protección tanto
física como sicológica que los niños y niñas necesitan para su desarrollo. Desatención de
sus necesidades psicosociales y de salud.

Agresiones de carácter sexual: Definidas como cualquier tipo de actividad sexual, tales
como insinuaciones, caricias, exhibicionismo, voyerismo, masturbación, sexo oral,
penetración oral o vaginal, exposición a material pornográfico, explotación y comercio sexual
infantil, entre otros, con un niño o niña en la cual el agresor/a está en una posición de poder
y el niño o niña se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprend er o
detener.

1. Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal


no docente) que tenga conocimiento de una situación de maltrato infantil, o considere la
existencia de indicios razonables, tiene la obligación de ponerla inmediatamente en
conocimiento de Directivos, Encargados de Convivencia Escolar, Psicólogo(a), Asistente
2. Acciones Social u Orientador(a) etc.
que activan
protocolo, ante • Conducta de autoestimulación compulsiva y/o frecuente.
sospecha o • Actitud seductora y/o erotizada
detección de • Erotización de relaciones y objetos no sexuales.
vulneración de • Agresión sexual hacia otros niños.
derechos
• Involucración de otros niños(as) en juegos sexuales no esperados para la edad.
• Cambios bruscos de conducta: de introvertido y pasivo se comporta inquieto y agresivo. De
conversador y extrovertido se comporta retraído, solitario y silencioso.
• Temor al contacto físico, entre otros. Rechazo a un adulto.
• Se muestra triste o angustiado. Autoagresiones.
• Poca estimulación en su desarrollo integral.
• Niño relata agresiones verbales por parte de un adulto.
• Se muestra preocupado cuando otros niños(as) lloran.
• Parece tener miedo a sus cuidadores o no quiere volver a la casa.
• Niño(a) no reconoce que ha sido víctima de maltrato, sino que menciona que se ha portado
mal.
• Problemas de atención y concentración.
• Se observa hiperactivo/hipervigilante.
• Quejas de dolor en el cuerpo
• Relatos de agresiones físicas por parte del niño(a).

84
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

• Se observa a sus adultos cercanos descalificando y/o agrediendo verbalmente al niño(a)

Responsable Encargado/a Convivencia escolar junto al equipo psicosocial.

PROTOCOLO ANTE VULNERACIÓN DE DERECHOS

a. Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias,


personal no docente) que tenga conocimiento o sospecha de una situación de
vulneración de derechos, o considere la existencia de indicios razonables, tiene la
obligación de ponerla inmediatamente en conocimiento a la Encargada de Convivencia
Escolar y/o al Equipo Psicosocial (Encargada de Convivencia Escolar, Orientadora,
Psicóloga, Trabajadora Social)

b. Luego de ponerse en conocimiento de la situación, el equipo psicosocial debe


1. Información e informar al director, quien determinará a un responsable del caso, pudiendo ser
inicio de proceso Encargada de Convivencia Escolar, Psicólogo, Asistente Social.

*Tiempo: 12 horas En el caso de que la vulneración sea develada por parte de la víctima, debe tenerse en
cuenta lo siguiente:

Quien reciba la develación de una situación de vulneración (maltrato físico, psicológico,


sexual o negligencia) se enfrenta al desafío de acoger de manera protectora y segura a
un niño, niña o adolescente que se encuentra sometido a un profundo sufrimiento y que
ha debido enfrentar el miedo, el sentimiento de culpa y la vergüenza para poder abordar
lo sucedido. Se debe adoptar una postura de interés y preocupación, para reforzar la
idea de que alguien puede ayudarlo/la, destacando también el carácter privado y
confidencial de la situación.

d. Durante el desarrollo del procedimiento para enfrentar la situación problemática se


exigirá a todos los involucrados resguardar la confidencialidad.

El/la responsable reúne antecedentes generales que permitan contextualizar la


situación:

1. Revisa el libro de clases del o la estudiante.


2.Recopilación de
antecedentes 2. Entrevista al profesor jefe u otro actor relevante dentro del establecimiento.

85
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*Tiempo: 12 horas 3. Entrevista e informa al apoderado o cuidador legal del niño, niña o adolescente,
informando la situación y procedimiento de la institución.

4. Si la situación requiere, realiza una entrevista preliminar con el niño, niña o


adolescente.

5. Consigna la información reunida en un informe, actuando con reserva y protegiendo


la intimidad y privacidad de los involucrados.

3. Análisis y De acuerdo a los antecedentes y evidencias recopilados, se toman las medidas


definición de pertinentes del caso.
medidas
1. Se determinará si la denuncia corresponde a sospecha o certeza de vulneración. Para
*Tiempo: 24 horas dar curso al siguiente paso.
desde la pesquisa
o develación

1. En caso de sospecha de vulneración se realiza derivación externa (Red de apoyo


local comunal, nacional: Red SENAME, Oficina de Protección de Derechos o Tribunal
de familia.)

2. En caso de certeza de vulneración poner antecedentes a disposición de la justicia.

4.Procedimiento a. Requerimiento de protección


institucional Efectuado dentro de las 48 horas siguientes, siempre y cuando la familia no garantice
la protección y el cuidado del niño, niña o adolescente.
*Tiempo: 24 a 48 b. Denuncia
Efectuada obligatoriamente por el director, inspector general, Psicóloga, Trabajadora
horas desde la
Social o profesor jefe ante Carabineros, PDI o Ministerio Publico.
pesquisa o
develación

APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOSOCIAL

1. El profesor jefe tiene un rol clave en este aspecto, contribuyendo con el niño niña o
5. Plan de apoyo adolescente afectado en la medida de lo posible. Permitiéndole conservar su rutina,
evitando su estigmatización y promoviendo la contención desde la comunidad más
inmediata, su curso.

2. Encargado de convivencia escolar, coordina estrategias de trabajo formativo y


pedagógico en las diferentes asignaturas, y acciones de contención psicosocial.

86
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Encargada de convivencia realiza un seguimiento para establecer logros y avances del


proceso, mediante trabajo colaborativo interdisciplinario que determine los equipos
6.Seguimiento y pertinentes, de acuerdo al caso.
acompañamiento

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA DETECCIÓN DE


SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR.

1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de
la comunidad educativa cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el
respeto que estas se deben. Por ello se establece un protocolo de acción acorde a
normativas legales e internas:

Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084).

Ley de convivencia escolar (Ley 20.536).

Ley General de educación (Ley 20.3070).

Violencia escolar: Es cualquier tipo de violencia física o


psicológica que se da en centros educacionales, cometida por
cualquier medio, en contra de cualquier miembro de la
1. Conceptos claves comunidad educativa o a las dependencias del
establecimiento.
Acoso escolar o Bullying: Toda acción u omisión constitutiva de
agresión u hostigamiento reiterado, realizado fuera o dentro del
establecimiento educacional por estudiantes que, en forma
individual o colectiva, atenten contra otro estudiante. Vale decir,
entre pares.

87
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1. Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o


amenazantes u ofender reiteradamente a cualquier miembro de la
comunidad educativa.
2. Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un
integrante de la comunidad educativa.
3. Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la
2. Acciones que activan comunidad educativa.
protocolo de acción ante 4. Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar acosar en
Violencia Escolar forma reiterada o burlarse de un estudiante u otro miembro de la
comunidad educativa.
5. Discriminar a un integrante de la comunidad educativa ya sea
por su condición social, situación económica, pensamiento político,
ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual,
discapacidad, características físicas o cualquier otra circunstancia
6. Injuriar o desprestigiar a un estudiante o cualquier integrante de
la comunidad educativa a través de chats, blogs, mensajes de
texto, correos electrónicos, foros, Facebook, twitter, servidores que
almacenan videos, fotografías, sitios web, teléfonos o cualquier
otro medio tecnológicos, virtual o electrónico.
7. Exhibir transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier
conducta de maltrato escolar.
8. Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando
no sean constitutivos de delito.
9. Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos
cortantes, punzantes ya sean estos genuinos o con apariencia de
ser reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos.
3. Responsable Inspector General – Encargado/a de Convivencia Escolar: Supervisar y velar por
la correcta aplicación del protocolo de actuación.

b) PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR

a. Cualquier integrante de la comunidad educativa informa al


inspector general o al encargado de convivencia escolar ante la
1. Información e sospecha o certeza de algún hecho constitutivo de violencia escolar.
inicio de proceso
*Tiempo: 1er día b. Se deja registro de la situación en libro de actas, distinguiendo
si la denuncia se mantendrá de manera directa o anónima.
a. Se informa y cita a los apoderados de las partes involucradas
2. Recopilación de para informar situación, procedimiento y recolectar antecedentes
antecedentes preliminares de los hechos.
*Tiempo: 1er a 2do día
desde episodio b. Se determina si se inicia proceso de investigación.
a. La recolección de antecedentes preliminares se completa con la
indagación y recolección de antecedentes que permitan respaldar
88
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3. Investigación los hechos (entrevistas con las partes, profesores, estudiantes,


*Tiempo: 2do o 3er día apoderados u otro actor de la comunidad escolar que aporte en la
desde episodio entrega de antecedentes, revisión de cámaras de seguridad, etc.

1. Se presentan los antecedentes al Comité de convivencia


escolar.
4. Investigación 2. Se determina si corresponde a una situación de violencia
*Tiempo: 3er a 5to escolar tipificando la gradualidad de la falta o si corresponde a un
días desde episodio hecho constitutivo de delito, según lo determina la Ley Nº 20.536
sobre Violencia escolar.
3. Se terminan las medidas disciplinarias formativas y de apoyo
a los involucrados, determinadas en el Manual de convivencia
escolar. Resolución preliminar que se informa a las partes
involucradas.
4. De resolver que corresponde a un hecho constitutivo de
delito (Ley Nº 20.536 sobre Violencia escolar) será el Director
quien lleve a cabo proceso de denuncia e informe a la
superintendencia de Educación.
5. Apelación Los involucrados en la situación podrán apelar por escrito ante el
*Tiempo: a partir del Comité de Convivencia.
5to día
a. Una vez definida la resolución final, corresponde al
Encargado de Convivencia o inspector general informar
6. Comunicación y verbalmente, y por escrito a los afectados, las medidas resueltas,
aplicación de medidas según lo planificado y a su vez dar curso a las medidas estipuladas.
finales. b. Corresponderá al Comité de Convivencia presentar un informe
*Tiempo: máximo 7 final al Equipo Directivo.
días hábiles desde el
episodio

c. Corresponderá al Encargado de Convivencia e Inspector,


7. Seguimiento realizar un seguimiento para establecer logros y avances del
proceso.

*Sobre las sanciones: Toda sanción o medida debe tener enfoque formativo conforme a
la gravedad de la conducta, según contempla el manual de convivencia escolar:
Amonestación, Condicionalidad y/o suspensión de clases, NO renovación de matrícula.
Según la Ley de Violencia Escolar 20.503 del 17/09/2012, también se podrá proceder a la
Cancelación de la Matrícula ya realizado el debido proceso.

Para ello se debe tomar en cuenta los siguientes criterios:

- Etapa del ciclo vital de los involucrados.

89
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

- Interrelación ascendente.
- La diversidad y grado de responsabilidad de los agresores.
- Intensidad del daño causado.
- La conducta anterior de los involucrados.

1.-En esta etapa, el/la encargado/a de la investigación Equipo Psicosocial


Investigación Puede solicitar colaboración a otros integrantes de la
*Tiempo: 7 comunidad escolar o asesoría de especialistas
días hábiles externos de CODEDUC.
2.-Se debe informar al profesor jefe y profesores de
asignaturas de la denuncia e indagación en curso.

3.-Los pasos de esta etapa son:


1. Entrevistar a estudiantes y/o funcionarios
involucrados. (Víctima, victimarios, testigos).
2. Informar de la indagación a los apoderados de
todos los estudiantes implicados.
4.-Reunir pruebas (en caso de haberlas)
3. Realizar diagnóstico de violencia de género
(preguntas). (Humillaciones, situación entre pares,
recurrencia en el tiempo). En caso de detectar
posible acoso escolar se debe remitir al protocolo de
“Acoso Escolar o Bullying”.
5.-Presentar informe de indagación a dirección de la
unidad educativa.
1. 1.-Presentación del informe indagatorio. Equipo Psicosocial
2. 2. Se determinan las medidas de sanción y, si
procede, las acciones de reparación de la falta.
3. 3.- Dar a conocer a los denunciantes los resultados

Resolución de la investigación y las sanciones de reparación de la


falta, las que deben estar en concordancia con lo
*Tiempo: 7 días estipulado en el reglamento de convivencia escolar.
hábiles 4. 4.-Definir plan de intervención para los
involucrados; pudiendo recurrir al asesoramiento de
parte de especialistas del establecimiento
5. La dirección informará a los involucrados
el resultado y cierre de proceso.

90
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Se dará a los involucrados un tiempo para apelar Equipo Psicosocial


Apelación al resultado de la investigación y la sanción
aplicada, que será de 5 días hábiles.
*Tiempo: 5 días
hábiles

5.6.3 Estrategias de prevención y protocolo frente agresiones


Sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la
Integridad de los estudiantes.

1. Protocolo de acción ante detección o sospecha de vulneración de


Derechos del niño, niña o adolescente.

Diferenciaciones:

A) Si el Abusador/a es Funcionario/a del establecimiento:

1. Inmediatamente conocida una denuncia de Abuso Sexual Infantil o que se tome


conocimiento directo de los hechos, el funcionario/a deberá informar inmediatamente al
Director/a del colegio, no más allá de 24 horas de conocido el hecho.
El Director/a deberá adoptar medidas para que se establezcan las eventuales
responsabilidades, instruyendo de esa manera los procesos disciplinarios que
correspondan. El Director/a deberá remitir la información a la corporación de educación
municipal de Maipú (CODEDUC).
2. El Director/a deberá disponer como una medida administrativa inmediata de
prevención la separación del eventual responsable de su función directa con los estudiantes
y asignarle labores que no tengan contacto directo con niños/as. Esta medida tiende no
sólo a proteger a los estudiantes, sino también al denunciado/a, en tanto no se clarifiquen
los hechos.
3. Sin perjuicio de lo anterior, el Director/a y su Equipo Directivo son los responsables
de denunciar formalmente ante la Justicia.

B) Si el Abuso es entre estudiantes del Establecimiento

1. Teniendo en consideración que todos los estudiantes pertenecen a la comunidad


escolar, y que los niños/as involucrados se encuentran en pleno desarrollo, es
responsabilidad de cada colegio dar cumplimiento a un procedimiento adecuado, que
91
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

resguarde la integridad de los menores y asegure el bienestar psicológico y físico de cada


involucrado.

Diferencia entre Abuso Sexual y Juego Sexual:

El juego sexual se diferencia del abuso sexual en que:

● Ocurre entre niños de la misma edad.


● No existe la coerción.
● El Abuso Sexual Infantil puede ser cometido por un alumno con un desarrollo físico
y cronológico mayor que la víctima. Ellos buscan preferentemente complacer sus propias
necesidades sexuales inmaduras e insatisfechas, en tanto la víctima percibe el acto como
abusivo e impuesto.

2. Procedimiento frente a un Abuso entre Alumnos/as ocurrido en el


Establecimiento.

1. Se informa al Coordinador/a del Ciclo, quien informa al Director, equipo directivo y


profesionales competentes del colegio, principalmente a profesionales del área psicosocial.
2. Se entrevista a los estudiantes por separado y/o simultáneamente, de modo de
obtener testimonios de las propias percepciones, sin estar interferidos por opiniones del
grupo. El profesional que entreviste a los estudiantes, deberá emitir un informe con los
antecedentes recabados.
3. Se cita a todos los apoderados/as involucrados para informarles sobre la información
obtenida desde el colegio.
4. Como medida de protección mientras se recaban los antecedentes, se suspende a
todos los estudiantes involucrados por cinco días, mientras se investiga la situación.
5. Director, convocará una reunión con equipo directivo del establecimiento, en donde
en conjunto se exponen los antecedentes, para tomar las medidas y sanciones de acuerdo
a cada caso en base al manual de convivencia escolar del establecimiento.
6. Se llama al estudiante y al apoderado/a entrevista con la Directora para informarle el
procedimiento a seguir y firmar sanción y/o acuerdo correspondiente, de acuerdo a lo
estipulado en el Manual de Convivencia (derivación a institución externa, firma de

92
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

compromiso, condicionalidad, etc.). Así como establecer la modalidad de seguimiento del


alumno/a en el caso de que este permanezca en el colegio.
7. Profesionales del área psicosocial deberán hacer un seguimiento y acompañamiento
del niño o niña y su familia desde el ámbito socio emocional; teniendo reuniones periódicas
con el grupo familiar más cercano.
8. Director, junto al profesor/a jefe, se dirigen a los cursos correspondientes a los
estudiantes involucrados, e intervienen para clarificar información de los hechos e informar
sobre procedimientos a seguir.

Distinción por edades:

1. Estudiante/a victimario menor de 14 años: en este caso se habla de conducta de


connotación sexual y no de abuso sexual infantil. Este, no constituye delito e implica
solamente medidas de protección. Área psicosocial del establecimiento, deberá informar a
la OPD comunal o levantar una medida de protección para a través del Tribunal de familia.
2. Estudiante victimario mayor de 14 años: implica una conciencia en la trasgresión
hacia el otro, lo cual constituye un delito y amerita una denuncia formal ante Tribunales de
Familia, Carabineros, o Policía de Investigaciones .

93
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Protocolo de no discriminación (violencia de género)

Fundamentos:

La Ley N° 20.609 contra la discriminación. Ley Zamudio que establece mecanismos


judiciales que permite restablecer eficazmente el imperio de los derechos contra la forma
de discriminación arbitraria. Su objetivo es restablecerlos derechos de las personas que
han sido discriminadas por diversos factores entre ellos, el sexo, la orientación sexual, la
identidad de género

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

La denuncia puede ser realizada por cualquier


integrante de la comunidad
escolar.(Alumnos(as),docentes, directivos, asistentes Director/a
Recepción de la educación, padres y/o apoderados)
de Quien reciba la denuncia debe informar a dirección y /o Encargado/a
denuncia encargado(a) de Convivencia Escolar. Convivencia escolar.
y/o
detección. Quien reciba la denuncia debe asegurar instancia
escrita de esta, ya sea mediante registro de entrevista o
*Tiempo: 48 declaración (carta) del denunciante. Con evidencias
horas (fotocopias de wasap, Facebook, videos y otros
medios). Lo cual debe entregarse al alumno y/o
funcionario de la escuela para que este tome
conocimiento y comience la investigación. Tendrá 3
días para responder por escrito ante dicha denuncia.

Se realiza llenado de formulario de denuncia por


violencia escolar, específicamente violencia de género,
el cual será entregado por encargado de Convivencia a
denunciante (apoderado/a) del agredido o primera
persona que presenció y/o se enteró de los hechos,
apoyándose en la completación del mismo.

94
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.6.4. Estrategias de prevención y protocolo de actuación para


abordar situaciones relacionadas con porte de drogas y alcohol en el
establecimiento

El Liceo Politécnico José Ignacio Zenteno en su misión de entregar herramientas


necesarias para integrarse a un mundo laboral y cumplir sus proyectos de vida, considera
el consumo y la comisión de delitos de tráfico o microtráfico de drogas constituye una
amenaza para la salud de los educandos, para sus proyectos de vida y para sus familias.
Los profesores/as, así como directivos y apoderados/as, entre otros actores de la
comunidad educativa, son agentes preventivos debido a su cercanía con los y las
estudiantes, a su función como educador, y a su papel como modelos. Como
establecimiento educacional constituyen un espacio ideal para detectar precozmente
posibles factores de riesgo y apoyar cuando se evidencia la problemática en los integrantes
de la comunidad educativa. Para ello, se establece el siguiente protocolo de acción, en
consideración a la normativa legal e interna vigente, a través de un enfoque formativo.

Normativa Interna Vigente: Manual de convivencia escolar 2018, reglamento interno.

Normativa Legal Vigente: Ley N° 20.000 drogas; Ley de Responsabilidad Penal


Adolescente (Ley 20.084); Ley de convivencia escolar (Ley 20536)

Conceptos:

DROGAS: Es cualquier sustancia que al ser ingerida, fumada, inhalada o inyectada genera
un efecto en el sistema nervioso central y produce cambios en sus emociones y
comportamiento. También se llama sustancia psicoactiva.

TRÁFICO: Consiste en inducir, promover, vender, importar, exportar, transportar, adquirir,


transferir, sustraer, poseer, suministrar, guardar o facilitar por cualquier medio el uso o
consumo de:

1. Drogas psicotrópicas productoras de dependencia física o síquica, capaces de


provocar graves efectos tóxicos para la salud o materias primas que sirvan para obtenerlas

2. Otras sustancias de la misma índole que no produzcan los efectos indicados en el


punto anterior o materias primas que sirvan para obtenerlas.

95
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Responsable: Inspector General – Encargado de Convivencia Escolar

1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS

ETAPA DESCRIPCIÓN

a. Cualquier integrante de la comunidad educativa informa al inspector general, al


1. Información e inicio encargado de convivencia escolar o cualquier miembro del equipo directivo ante la
de proceso sospecha o certeza de algún hecho constitutivo de consumo o tráfico de drogas por
parte de algún miembro de la comunidad educativa. Así mismo ante el hecho
Infraganti o sospecha de que el estado de conciencia alterado por los efectos de
*Tiempo: 48 Hrs. sustancias.
b. Se realizará una entrevista de acogida inicial para indagar en el nivel y tipo de
2. Recopilación de consumo.
antecedentes y c. Se informa y cita a apoderados e involucrados para informar situación,
procedimiento y recolectar antecedentes preliminares de los hechos, manifestándole
aplicación de medidas
que el colegio les brindará todo el apoyo, como una forma de colaborar y buscar
alternativas de solución al problema.
*Tiempo: 72 horas d. Frente a la presunción de que un estudiantes se encuentre bajo los efectos
de alguna sustancia se procede:
- Se informa al inspector general o encargado de convivencia escolar; quien conversa
con el estudiante resguardando respeto, no discriminar y contener, derivado a otro
espacio físico para su observación y evolución de su estado, incorporándose
posteriormente a clases instándolo a mejorar su conducta al interior del aula.
- Cuando se establezca que existe consumo o su estado no evoluciona positivamente,
se citará al apoderado para informar de la condición de su pupilo para que tome
conocimiento de la sanción y lo retire del establecimiento, con el fin de velar por su
salud e integridad del resto de la comunidad educativa.. De no contactarse o no poder
asistir el apoderado al establecimiento, el alumno será contenido en el establecimiento
en dependencias diferentes a la sala de clases y se informará en forma oral y escrita
al apoderado. Se concreta cita con apoderado de carácter urgente y obligatorio para
iniciar proceso correspondiente, al día siguiente.
- Se deja constancia en hoja de vida.

e. Se debe documentar y registrar con firmas el proceso de recolección de


antecedentes.
Durante el desarrollo del procedimiento para enfrentar la situación problemática se
exigirá a todos los involucrados resguardar la confidencialidad.

96
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

f. Implementar un Plan de Intervención al interior del establecimiento: El/la


profesional encargado abrirá un registro del caso y junto al estudiante hará un
Plan de apoyo seguimiento semanal de los compromisos asumidos y las acciones a seguir que pueda
*Tiempo: 7 días contemplar: Consejería, Orientación, Lecturas y Trabajos de Investigación a nivel
individual, entre otros. Mediante un trabajo interdisciplinario con docentes y equipo
hábiles psicosocial.
g. El establecimiento colaborará en su ámbito de competencia, con las sugerencias
de los tratamientos médicos y psicológicos externos y la derivación asistida a redes
comunales según disponibilidad de estas.
h. En la búsqueda de lograr un apoyo coordinado entre el colegio y los
profesionales externos. El estudiante, en conjunto con su familia, tendrá un plazo de 45
días para dar aviso al colegio del inicio del tratamiento, a través de un documento formal
emitido por el profesional o institución.

1. Se aplican medidas disciplinarias y formativas expresas en manual lorquiano de


convivencia escolar*.
1. Presentación del informe indagatorio.
2. Se determinan las medidas de sanción y, si procede , las acciones de reparación
Resolución de la falta.
5 días 3. Dar a conocer a los denunciantes los resultados de la investigación y las
hábiles sanciones de reparación de la falta.
4. La dirección informará a los adultos responsables delos involucrados el resultado
y cierre de proceso.
5. Se dará un plazo de 3 días hábiles para apelar a la sanción.

97
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.6.5.Protocolo de Accidentes Escolares

Ley 16.744 Art. 3º, dispone que estarán protegidos todos los estudiantes de
establecimientos fiscales o particulares por los accidentes que sufran con ocasión
de sus estudios, o en la realización de su práctica profesional.

Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir a causa o en el


desarrollo de actividades escolares que, por su gravedad, traigan como
consecuencia incapacidad o daño. Dentro de esta categoría se considera también
los accidentes que puedan sufrir los estudiantes en el trayecto desde y hasta sus
establecimientos educacionales.

En caso de accidente escolar todos los/as estudiantes, tanto de la educación


parvularia, básica, Media, están afectos al Seguro Escolar desde el instante en que
se matriculen en nuestro Liceo.

Accidentes menos graves y graves: son aquellos que necesitan de asistencia médica
como heridas o golpes en la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por
cortes profundos, quebraduras de extremidades, pérdida del conocimiento,
quemaduras, atragantamientos por objetos o comida, u otros.

Protocolo de actuación Accidente Escolar

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Mantener la calma y dar aviso a la dirección y/o docentes a cargo de la Alumnos y/o
Detección y /o escuela para ayudar y/o se traslade a la víctima a un lugar de la escuela funcionario de la
denuncia para atenderlo (a) establecimiento

*Tiempo: 5 min. Se realizará llenado de formulario de denuncia por violencia escolar,(en


caso que sea necesario), el cual será entregado por encargado de
Convivencia a denunciante (apoderado/a) del agredido o primera
persona que presenció y/o se enteró de los hechos, apoyándose en la
completación del mismo. Alumno/a y/o Funcionario de la escuela.

98
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Evaluación del Primera revisión de la víctima para tener la información de la situación y Director y/o
estado del poder determinar el grado de dificultad de la lesión. Informar al docente
estudiante. apoderado. Registrar número y horario de llamada encargado
Prof.administra
*Tiempo 5 min.
tivo

En caso de lesiones leves Director y/o


docente
a) Asistencia con primeros auxilios en un lugar adecuado para atención encargado
Asistencia y (generalmente sala de UTP y/o secretaria de dirección. )
toma de Prof. administra
decisiones b) Regreso a clases.
Tivo
En caso de Lesión grave informará al director inmediatamente.
10 min.
a) Primeros auxilios

b) Aviso a padres y apoderados del estudiante

c) Traslado a hospital de Coronel/ gestionar funcionario acompañante


mientras llega su apoderado a hospital.

Se completa formulario de Accidentes escolar para presentar en Hospital Prof.


Formulario de de Coronel (Institución de Administrati
accidente. vo
Salud pública). disponible
15 min.
Se imprimen 3 copias, dejando 1 en la escuela y se entregan las otras 2
al apoderado y/o adulto responsable que lleva al alumno (a) al hospital.

5.6.6.Medidas orientadas a garantizar la higiene del establecimiento


Educacional

1. De las Condiciones Sanitarias


El Liceo JOSÉ IGNACIO ZENTENO, Rol base de datos 9867-4.está ubicado en la
Avenida de la Victoria N° 2400 de la comuna de Maipú, Región Metropolitana. El

99
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

establecimiento es de dependencia municipal, administrado por la Corporación


Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú.

Imparte educación en los Niveles de Pre básica (Pre Kínder y Kínder), Básica (1° a
8° año) y Media (1° a 4° año) teniendo educación Científico Humanista y Técnico
Profesional, con especialidad de administración.

El responsable de coordinar la mantención y aseo permanente del


establecimiento son los Inspectores Generales de Enseñanza Media y Enseñanza
Básica.

El establecimiento cuenta con:


a) Modalidad JEC, desde 3° año de educación Básica a 4° año de educación
media, no obstante el horario de permanencia de todos los alumnos incluido los
niveles de NT1- NT2 ,1° y 2° , es cumpliendo las exigencias formuladas en
proyecto JEC.
b) Abastecimiento de agua potable en cantidad suficiente para la bebida y
necesidades básicas de higiene y aseo personal y de calidad conforme con la
reglamentación vigente, además, dos bebederos instalados en el patio.
c) Las aguas servidas están directamente conectadas al alcantarillado público
y de no existir éste deberá construirse un sistema particular, autorizado por la
autoridad sanitaria.
c) Recintos destinados a servicios higiénicos para uso de los y las estudiantes
y del personal que labora en el establecimiento. Los servicios higiénicos del
personal deberán estar en recintos separados de los de uso de los y las estudiantes
y contar con la dotación mínima de artefactos exigida por el Ministerio de Salud para
los lugares de trabajo, de conformidad con la legislación vigente. Los que deben
estar en buenas condiciones de higiene y mantención.
d) Los servicios higiénicos para los y las estudiantes son de uso exclusivo de
ellos y el número mínimo de artefactos serán los que se establecen en la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcción, disposición que se entiende incorporada al
presente reglamento para los fines de exigencia y control.
e) Los servicios higiénicos mantienen sus artefactos en buen estado de
funcionamiento y de limpieza, además de estar protegidos del ingreso de vectores
de interés sanitario.
f) Los servicios higiénicos deberán ser independientes para hombres y
mujeres, calculándose el número de artefactos según el número de estudiantes de
cada sexo que concurren simultáneamente al establecimiento. Paralelamente con
ello, se encuentra un baño para estudiantes con capacidades diversas.
g) El Liceo cuenta con servicios higiénicos, artefactos sanitarios, papel
higiénico, y provisión de agua potable, en cantidad y calidad suficiente, según lo
dispuesto por la Autoridad Sanitaria.
h) La dimensión del recinto de los servicios higiénicos garantiza la privacidad,
circulación y comodidad en el uso de los artefactos.
100
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

i) Los servicios higiénicos se encuentran separados de lugares de áreas de


servicio y almacenamiento de alimentos, así como áreas de disposición de residuos,
y deben ser fácilmente accesibles, en especial destinados para personas con
capacidad diferente o movilidad reducida.
j) Los recintos de servicios higiénicos se encuentran bien iluminados interior
y exteriormente, cuentan ventilación natural.
k) El Liceo por contemplar el desarrollo de actividades deportivas,
gimnásticas u otras de índole físico, cuenta con duchas y camarines separados por
sexo en el gimnasio del establecimiento.
l) El recinto de las duchas y camarines garantiza la privacidad, circulación y
comodidad para uso de los estudiantes. Las duchas disponen de agua caliente y
fría.
m) Los residuos deberán se disponen en contenedores con tapa y bolsas
plásticas de un tamaño que sea de fácil manejo para su traslado, debiéndose
depositar en un recinto especial para su retiro posterior por los servicios
municipales, recinto que debe permanecer cerrado, en perfecto estado de limpieza
y protegido del ingreso de vectores de interés sanitario.
n) El Liceo deberá tomar las medidas de higiene y saneamiento básico
pertinentes para evitar la presencia de vectores. Estas medidas podrán
complementarse, cuando el caso lo requiera, con la aplicación de insecticidas y/o
desratizar por empresas autorizadas por la Autoridad Sanitaria.
o) Los manipuladores de alimentos, deberán mantener un estado de salud
que garantice que no representa riesgo de contaminación de los alimentos que
manipulan.
p) No se podrán regalar, expender, elaborar, comercializar y/o publicitar
alimentos que lleven el logo “ALTO EN……”, ni aquellos que superen los límites de
energía, calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas, establecidos en el
Reglamento Sanitario de los Alimentos, aprobado por el DS Nº 977, del Ministerio
de Salud. (Kiosco saludable)
q) Paralelamente con el servicio alimenticio de JUNAEB para aquellos que
no sean beneficiarios el Liceo dispone de comedor, mobiliario, y microondas. v. Los
comedores del estudiantado se encuentran en buenas condiciones de uso y ser
permanentemente aseados. Las superficies de las mesas y sillas son de material
lavable, así como también cuentan con sistemas para calentar los alimentos, los
cuales deberán ser supervisados por personal del establecimiento durante el uso
de los comedores. Además el apoyo de apoderadas en forma voluntaria.
r) Cuando se detecte la presencia de vectores de interés sanitario se
deberán tomar todas las medidas de saneamiento y control necesarias para eliminar
los focos de proliferación y atracción, así como las vías de acceso de los vectores
al establecimiento, debiendo procederse a la fumigación, desinfección,
desinsectación y/o desratización, según proceda, lo que deberá llevarse a cabo,
fuera de las horas de funcionamiento habitual del establecimiento, por empresas
aplicadoras de plaguicidas de uso doméstico y sanitario que cuenten con la

101
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

respectiva autorización sanitaria. Dicha autorización deberá estar disponible ante la


Autoridad Sanitaria.
s) Las redes interiores de agua potable y alcantarillado deberán cumplen con
las disposiciones que les sean aplicables del Reglamento de Instalaciones
Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado vigente, sin presentar filtraciones ni
interconexiones de ningún tipo entre la red de agua potable y cualquier otro sistema.
t) El Liceo cuenta con un recinto cerrado para la disposición y
almacenamiento de insumos y artículos de aseo, así como bodega de materiales,
cuyo acceso deberá ser restringido sólo al personal del establecimiento.
u) Del personal para estas funciones El liceo cuenta con 5 asistentes de la
educación para las tareas de higiene y mantención, distribuyendose las acciones
por sector. Coordinados por los Inspectores de E. Básica y E. Media

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DE LOS ASISTENTES ENCARGADOS DEL ASEO DEL


ESTABLECIMIENTO.

Nombre auxiliar Funciones


Miguel Bastías Peña Baños E. Básica Hombres
Sala PIE 13, salas 7, 10, 26, 27, 28
En conjunto con los demás auxiliares:
Comedor estudiantes, cancha
gimnasio,(camarines y baño) patios,
jardines y exterior.

Hernán René Yáñez Jara Baño hombres E. media, salas 1, 4, 20 y 21,


sala de profesores, oficina orientadora,
enfermería y los espacios comunes

María Zulema Mora Solano Baños Mujeres E. básica, salas 8, 9, 22 y


23, sala de recursos, comedor de
profesores. Espacios comunes y oficinas
administrativas de dirección 1 semana al
mes (alternada con las demás auxiliares)

Yanara Ester Ramírez Mardones Sala de música, sala CRA, sala PIE
14,oficinas UTP, Sala Enlace media,
escaleras. Espacios comunes a los y las
auxiliares.

María Angélica Cisterna Cisterna Baños de profesores/as, Baños Mujeres E.


Media, sala Enlaces básica, laboratorio de
ciencias, salas 5, 6, 11 y 24. Espacios
comunes a los y las auxiliares.
102
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Denisse Carolina Gaete Sánchez Baños pre básica, salas 2, 3, 16, 17 y 18,
sala de reuniones, sala TP, espacios
comunes a los y las auxiliares.

5.7 REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN


PEDAGÓGICA Y
PROTECCIÓN A MATERNIDAD Y PATERNIDAD

5.7.1 Regulaciones técnico-pedagógicas.


El Liceo José Ignacio Zenteno y su Jefatura técnica centran su foco en el
aprendizaje de los y las estudiantes, entendido éste como el logro de los Objetivos
de Aprendizaje declarados en las Bases Curriculares vigentes. Para ello,
implementará todas las acciones que sean necesarias de acuerdo a las
características de nuestros estudiantes. El formato de planificación es entregado
por la Corporación, y es un formato bimensual.

Coordinación Académica, controlará la existencia de la Planificación y su


congruencia con lo registrado en el leccionario y cuaderno del estudiante en forma
aleatoria a través de un proceso de triangulación. Al momento de planificar se debe
considerar el DUA, “El Diseño Universal para el Aprendizaje” cuyo fin es maximizar
las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes, considerando la amplia
gama de habilidades, estilos de aprendizaje y preferencias” (Decreto 83, 2015)
Nuestros estudiantes constan con un Equipo PIE desde pre kínder hasta 4° año de
Enseñanza Media, incluida la modalidad técnico profesional. Las estrategias,
acciones y actividades de apoyo que la escuela deberá desplegar para que los
estudiantes alcancen los objetivos de aprendizajes, son todas aquellas declaradas
en el Reglamento de Evaluación y Promoción vigente para el año escolar 2019,
ajustado a las normas nacionales y que considera reglas especiales para los y las
estudiantes que requieran evaluación diferenciada, en los términos señalados en la
normativa que la regula. Así como también las horas de libre disposición, su uso y
regularización.

Los docentes de nuestro Establecimiento reciben visitas denominadas


“Acompañamiento al aula” y éstas se desarrollan de forma semestral a cada
103
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

docente, ya sea por el director o las jefas de la unidad técnica pedagógica


(Educación Básica y Media) Este proceso incluye una observación con un
instrumento previamente validado, conocido y compartido por el equipo docente, la
elaboración de un informe cualitativo de la clase observada y una entrevista de
retroalimentación. Se establece que el proceso de acompañamiento de aula tiene
carácter pedagógico y formativo, y es a través de la crítica constructiva y del trabajo
colaborativo que se trabaja por la mejora de los aprendizajes de nuestros
estudiantes.

5.7.2 REGLAMENTO DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROMOCION


ESCOLAR

Introducción

El objetivo de este documento es orientar los procesos de evaluación de los


estudiantes del establecimiento con el fin de alcanzar educación de calidad,
teniendo como base los objetivos del Proyecto Educativo Institucional.

Artículo N°1

El presente reglamento establece las normas sobre evaluación, calificación y


promoción de los estudiantes según el Decreto 67/2018 y las orientaciones para su
implementación entregadas por la unidad de currículum y evaluación del MINEDUC.

Artículo N° 2

Entenderemos por evaluación a una amplia gama de acciones lideradas por los
docentes para que tanto ellos como los estudiantes, puedan obtener evidencia
sobre el aprendizaje, interpretarla y tomar decisiones que permitan promover el
progreso del mismo y fortalecer los procesos de enseñanza.

Artículo N° 3

Se entenderá por calificación la representación del logro en el aprendizaje a través


de un proceso de evaluación, que permite transmitir un significado compartido,
respecto a dicho aprendizaje mediante un número, símbolo o concepto

Artículo N° 4

104
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El Decreto 67/2018 se enmarca en un enfoque que considera la evaluación como


parte intrínseca del proceso de enseñanza y, por lo tanto, tiene un rol pedagógico,
cuyo objetivo es promover el progreso del aprendizaje de todos los estudiantes,
considerando la diversidad como un aspecto inherente a todas las aulas.

Los principios que se consideran más relevantes sobre la evaluación son

a) Lo que se evalúa debe ser qué y cómo los estudiantes están aprendiendo lo
definido en el Currículum Nacional y aquellos elementos que el establecimiento ha
incorporado al currículum como parte de su sello institucional, es decir,
conocimientos, habilidades y actitudes que deberían ir profundizando conforme se
avanza en la trayectoria escolar. Por tanto, se evalúa la evidencia del desempeño
de los estudiantes, es decir, lo que dicen, escriben, hacen y crean que muestra lo
que están aprendiendo.

b) Tanto el docente como los estudiantes deben tener claridad, desde el comienzo
del proceso de aprendizaje, respecto de qué es lo que se espera que aprendan y
qué criterios permiten evidenciar los progresos y logros de esos aprendizajes.

c) Dado que el propósito principal de la evaluación es fortalecer la enseñanza y los


aprendizajes de los estudiantes, se entenderá la retroalimentación como parte
fundamental de cada proceso evaluativo. Esta consiste, por una parte, en asegurar
que cada estudiante pueda tener información relevante sobre su propio proceso de
aprendizaje, que lo ayude a progresar hacia, o incluso más allá de, los objetivos
evaluados; y, por otra, en que el docente profundice la reflexión respecto de cómo
su práctica pedagógica influye sobre el progreso de los estudiantes y la ajuste en
función de esa reflexión.

d) Los procesos y situaciones de evaluación deben propender a que los estudiantes


se motiven a seguir aprendiendo.

e) Las experiencias de evaluación se deben diseñar de modo que ayuden a los


estudiantes a poner en práctica lo aprendido en situaciones que muestran la
relevancia o utilidad de ese aprendizaje.

f) No toda evaluación debe conducir a una calificación. La evaluación y la calificación


son procesos que, si bien relacionados, es necesario distinguir. La evaluación, como
proceso de recogida de evidencia del aprendizaje para tomar decisiones
pedagógicas, no siempre implica una calificación. La calificación, por su parte, se
entiende como la representación del logro del aprendizaje en un número, símbolo o
concepto, que permita transmitir un significado compartido respecto a dicho
105
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

aprendizaje, por lo que siempre conlleva un proceso de evaluación. Con todo, las
calificaciones deben ser una forma precisa de representar el logro de los
aprendizajes para comunicar esto a los estudiantes y sus familias y apoderados, así
como a otros docentes, en función de apoyar el aprendizaje. Las calificaciones no
deben usarse con fines punitivos ni como reconocimientos por méritos distintos a
logros de aprendizaje, pues de lo contrario se distorsiona su comprensión, propósito
y uso.

g) Se debe calificar solamente aquello que los estudiantes efectivamente han tenido
la oportunidad de aprender mediante las experiencias de aprendizaje que el docente
haya realizado con ellos.

h) En el marco de un enfoque inclusivo, se considera que todos los estudiantes son


diferentes y presentan necesidades educativas que pueden ir variando a lo largo de
su trayectoria escolar. Dado que en toda aula existe diversidad de estudiantes, la
evaluación se entiende como una herramienta esencial para visibilizar y posibilitar
hacerse cargo de ella, diversificando tanto las experiencias de aprendizaje como las
formas en que se evalúan los objetivos de aprendizaje. Esto implica que los
procesos de aprendizaje y evaluación pueden ser diferentes, pero siempre
considerando que dichos objetivos refieren a metas comunes para todos. En línea
con lo anterior, se debe procurar que se utilicen diversas formas de evaluar, que
consideren las distintas características, ritmos y formas de aprender, necesidades
e intereses de los estudiantes, evitando posibles sesgos y problemas de
accesibilidad para los estudiantes.

i) Se debe procurar que el estudiante tenga una participación activa en los procesos
de evaluación. Esto se promueve, por una parte, creando instancias en que los
estudiantes puedan involucrarse de forma más directa en la evaluación, por
ejemplo, al elegir temas sobre los cuales les interese realizar una actividad de
evaluación o sugerir la forma en que presentarán a otros un producto; y, por otra,
generando experiencias de auto- y coevaluación que permitan a los estudiantes
desarrollar su capacidad para reflexionar sobre sus procesos, progresos y logros de
aprendizaje.

j) Las planificaciones, y las oportunidades de aprendizaje que estas contemplan,


deben considerar espacios para evaluar formativamente aquellos aprendizajes que
se busca desarrollar, dando mayor cabida a la retroalimentación en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Así, se espera que se contemplen acciones para
monitorear los procesos, progresos y logros de aprendizaje con los estudiantes,
reflexionar y tomar decisiones de forma oportuna que permitan a los estudiantes
106
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ajustar sus estrategias de aprendizaje y los docentes adecuar sus prácticas y lo


planificado para acompañarlos de mejor manera.

k) La evidencia de los aprendizajes de los estudiantes que se recoja en los procesos


de enseñanza aprendizaje, debe usarse para analizar continuamente, y ajustar,
cuando se considere necesario, las planificaciones y estrategias pedagógicas.

l) Las evaluaciones que realizan los docentes deben ser de la más alta calidad
posible, cumpliendo, al menos, dos criterios. Por una parte, estas deben representar
de la forma más precisa posible los aprendizajes que se busca evaluar y no
aspectos ajenos o accesorios a dichos aprendizajes. Por otra parte, las evidencias
que se levantan y que dan soporte a las interpretaciones respecto de los procesos,
progresos o logros de aprendizajes de los estudiantes, deben ser suficientes como
para sostener de forma consistente esas interpretaciones evaluativas. Esto implica
evaluar los aprendizajes de diferentes formas y en distintas oportunidades,
permitiendo que las conclusiones que se formulen sobre los aprendizajes de los
estudiantes sean más robustas, y que las decisiones tomadas a partir de esta
evidencia sean más confiables y justas.

Artículo N°5

El propósito fundamental de la evaluación es promover progresos en el aprendizaje


y retroalimentar los procesos de enseñanza.

Artículo N°6

En el establecimiento se fortalecerá el uso pedagógico de la evaluación con la


integración de la evaluación formativa a la enseñanza, para diagnosticar y
monitorear en forma sistemática los aprendizajes de los estudiantes, tomando
decisiones pedagógicas oportunas y enriqueciendo la forma en que se evalúa
sumativamente y se califica. Las estrategias a utilizar serán:

a. Diseñar estrategias evaluativas de calidad alineadas con el aprendizaje.

b. Enriquecimiento de las prácticas pedagógicas con estrategias de evaluación


formativa.

c. Evaluación sumativa con uso pedagógico.

d. Utilizar la evaluación para comunicar y reflexionar sobre el aprendizaje.

e. Integración de la evaluación formativa y sumativa en la planificación.

107
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Artículo N°7 Formas y criterios de evaluación que se aplicarán a los


estudiantes

Evaluaciones formativas

Para las asignaturas que según plan de estudios tengan una cantidad inferior a
cuatro horas pedagógicas semanales, tendrán como mínimo una evaluación
formativa mensual.

Para las asignaturas que según plan de estudios tengan cuatro o más horas
pedagógicas semanales, tendrán que aplicarse como mínimo una evaluación
formativa quincenal.

Las evaluaciones formativas señaladas deben ser consideradas en forma explícita


en la planificación bimensual. Esto no implica que la evaluación formativa sólo se
realice en estas instancias, ya que debe estar presente clase a clase. Esta
disposición tiene por objetivo formalizar la práctica de la evaluación formativa.

Evaluaciones sumativas

Para las asignaturas que según plan de estudios tengan una cantidad inferior a
cuatro horas pedagógicas semanales, tendrán como mínimo una evaluación
sumativa mensual.

Para las asignaturas que según plan de estudios tengan cuatro o más horas
pedagógicas semanales, tendrán como mínimo dos evaluaciones sumativas
mensuales.

Siempre que se planifique una evaluación sumativa tendrá que ser precedida por lo
menos por una evaluación formativa.

Artículo N°8.

Por proceso de aprendizaje se entenderá a los aspectos que reflejan cómo las y
los estudiantes van aprendiendo, y se comunicará a los estudiantes a través de la
retroalimentación constante en cada clase permitiendo la reflexión y la toma de
decisiones oportuna, permitiendo el logro de las metas en la misma clase o en una
clase posterior si existiera mayor necesidad de apoyo.

Por progreso de aprendizaje se entenderá como el avance que tiene un estudiante


respecto de su propio aprendizaje, el que se realizará a través de una
retroalimentación individual en la mitad de una unidad de aprendizaje para que el

108
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

docente en conjunto con el estudiante tome decisiones con respecto a las


necesidades de apoyo para el cumplimiento del o los objetivos de aprendizaje de la
unidad.

El producto o logro de aprendizaje son las cosas que los estudiantes logran saber
o hacer, esta se comunicará a través de una calificación después de una evaluación
sumativa. Su retroalimentación se realizará a más tardar, después de la evaluación,
en una clase.

El establecimiento gestionará los tiempos de las y los docentes y otros miembros


de la comunidad educativa, para que puedan reflexionar y tomar decisiones con
respecto a la evaluación de proceso, progreso y logro de aprendizajes en forma
mensual, un jueves de 16:00 a 18:00 hrs, organizados por ciclos y/o departamento
o asignaturas según las necesidades que se planteen en el transcurso del año
escolar. Estas reuniones serán registradas en acta.

Artículo N° 9 Periodo Escolar

Nuestro Liceo adoptará el período semestral, es decir, se inicia en el primer


semestre, en el mes de marzo, hasta inicio de vacaciones de invierno, y el segundo
semestre, desde el término de las vacaciones de invierno hasta la finalización del
año escolar, según calendario escolar y sus modificaciones.

Artículo N° 10 Disposición respecto de la manera en que se promoverá que las


y los estudiantes conozcan y comprendan las formas y criterios con los que
serán evaluados.

Se compartirá y reflexionará sobre los objetivos de aprendizaje y los criterios que


permitan describir cómo se ven dichos aprendizajes cuando alcanzan el nivel de
desarrollo esperado mediante el análisis, esto se realizará al inicio de cada unidad
de aprendizaje utilizando las evidencias obtenidas en los registros la evaluación
formativa.

Al inicio de cada unidad el profesor o profesora comunicará las formas y criterios


de evaluación a modo que se preparen y conozcan dejando una noción clara de lo
que se espera que aprendan. Sobre la comprensión de formas y criterios de
evaluación, el docente utilizará dos horas pedagógicas al inicio de cada unidad para

109
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

explicar, profundizar y ejemplificar el proceso de planificación de la unidad y sus


formas de evaluación.

Artículo N° 11. Disposición respecto de la manera en que se informará a


padres, madres y apoderados las formas y criterios de evaluación de los
procesos evaluativos que se desarrollarán con sus estudiantes.

Las formas y criterios de evaluación de los procesos de aprendizaje serán


informadas a padres, madres y apoderados mediante una comunicación al hogar al
comenzar cada unidad de aprendizaje, considerando al menos:asignatura, objetivos
de aprendizaje a evaluar, tipo de instrumento, fecha, hora y toma de conocimiento
del apoderado a través de una firma.

Los resultados de las evaluaciones serán informados a padres y apoderados de


acuerdo con la periodicidad de la aplicación de los mismo en un plazo no superior
dos semanas.

Artículo N° 12. Calidad, pertinencia y retroalimentación de las actividades de


evaluación

Para el resguardo de la calidad de la evaluación, las estrategias que se apliquen


deben estar alineadas con los aprendizajes fundamentales y relevantes, que
además promuevan la motivación de los y las estudiantes para seguir aprendiendo.
Para ello los docentes diseñarán en forma colaborativa las evaluaciones de las
unidades de aprendizaje, velando que se respete la naturaleza del aprendizaje, es
decir, evaluar de la forma más coherente posible según los criterios establecidos en
la planificación. También se resguardará la existencia de evidencia evaluativa
suficiente y variada, utilizando distintos agentes evaluativos y diferentes formas de
evaluar.

El docente deberá diseñar un Plan de Evaluación registrado en la planificación


bimensual, que será aprobado por Jefatura Técnico Pedagógica, después de
revisarlo y retroalimentar a cada docente para asegurar la calidad y pertinencia de
la propuesta de evaluación en concordancia con la planificación de la unidad.

El diseño de las evaluaciones deben asegurar que el estudiante encuentre el sentido


y la utilidad del aprendizaje, incorporando en el repertorio de evaluaciones
situaciones semejantes a la vida real, donde emiten juicios e innoven y donde
puedan integrar un amplio repertorio de conocimientos, habilidades y actitudes de
las diferentes asignaturas o módulos según el nivel o curso en que se encuentre el
estudiante.
110
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Uno de los criterios centrales en que se resguardará la calidad de las evaluaciones


es en su diversificación, respondiendo a las necesidades y características de las y
los estudiantes, a través de la colaboración de los diferentes profesionales con que
cuenta el establecimiento.

La retroalimentación alude a la información acerca de la brecha entre un nivel actual


y un nivel deseado de aprendizaje o desempeño, información que debe ser usada
y debe servir para cerrar esta brecha (Ramaprasad,1983 Gipps,1994, Sadles,1989)
es información oportuna y personal acerca del cuándo y dónde pueden hacerse
mejoras.

Retroalimentar es una actividad esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje


del estudiante, ya que implica entregarle la información que lo apoye a cumplir con
los objetivos de aprendizaje propuestos en la clase. La retroalimentación insta a los
estudiantes a asumir responsabilidades sobre el propio proceso de aprendizaje, la
identificación de sus fortalezas y debilidades. Tiene el potencial de apoyar el
rendimiento académico, promover la motivación, la autorregulación y la
autoeficacia,permitiendo a los estudiantes acortar la brecha del desempeño actual
y el desempeño esperado (Black, William,1988, Sadles,1989).

La retroalimentación formativa reorienta las acciones del profesor para lograr un


objetivo y proponer mejoras. La buena retroalimentación contiene información que
el estudiante puede utilizar, lo que significa que el estudiante tiene que estar
dispuesto a escuchar y comprenderla. El estudiante no debe escuchar algo que está
por sobre su nivel de comprensión o siente que no será útil de escuchar.

La retroalimentación debe ser una práctica pedagógica constante y oportuna con el


fin de activar los conocimientos de los estudiantes antes de la aplicación de la
evaluación sumativa:

- Será necesario realizar un repaso y/o una retroalimentación general del


objetivo u objetivos a evaluar, con estrategias tales como: parafraseo, juego de
relación de palabras, preguntas,ejercitación, etc.

- Cada vez que se aplica una evaluación sumativa se debe considerar la


retroalimentación después de esta, dejando el registro de la actividad.

- Cada actividad de evaluación debe considerar los tiempos de


retroalimentación de los estudiantes, ya sea en forma individual o grupal, generando
las instancias para proporcionar al estudiante información sobre su desempeño en
relación a las metas de aprendizaje con el propósito de producir una mejora en su
111
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

proceso de aprendizaje dando oportunidades que permitan al estudiante ir


monitoreando su proceso, desarrollando autonomía y generando espacios para su
metacognición. Estas actividades deberán ser revisadas junto a los estudiantes para
que expresen sus dudas y aciertos en la tarea, de este modo sean espacios ricos y
productivos.

Artículo N° 13 Espacios de diseño y reflexión sobre la evaluación en aula

Los espacios de retroalimentación docente y reflexión pedagógica, para utilizar la


información evaluativa con el fin de mejorar, compartir, y potenciar su gestión en el
aula, deberá realizarse mediante un trabajo colaborativo y reflexivo en el consejo de
profesores, al menos un jueves al mes de 16.05 hasta las 17.50.Los docentes se
dividirán por ciclos en educación básica y por departamentos y asignaturas en
educación media. La reuniones se centrarán en el análisis de datos de los
resultados de las evaluaciones sumativas, complementadas por el registro de las
evaluaciones formativas, realizando un análisis cuantitativo y cualitativo, en donde
cada docente recibirá el aporte de sus colegas .Existirá un registro del trabajo
realizado por el equipo de docentes, plasmando el análisis y toma de decisiones
con respecto a la mejora de los procesos, el que la jefatura técnica monitorea para
su aplicación efectiva.

Artículo N° 14 Estrategias de fortalecimiento de la evaluación formativa

La evaluación formativa trabaja a partir de evidencia del aprendizaje con el propósito


fundamental de tomar decisiones pedagógicas a partir de dicha evidencia, en
función de ajustar la enseñanza y apoyar el aprendizaje; que sucede durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde es esencial la participación tanto de
docentes como de estudiantes en el proceso evaluativo.

La cualidad “formativa” de una evaluación no tiene que ver con el tipo de instrumento
sino con cómo se diseña y se usa la evaluación, abriéndose a muy diversas
prácticas de aula, más allá de “instrumentos” e instancias formales. La evaluación
formativa también se caracteriza por ocurrir frecuentemente, al punto de ser a veces
indistinguible de la enseñanza, evidenciando durante la misma el lugar en que se
encuentran los estudiantes en sus trayectorias de aprendizaje. La evaluación
formativa puede llevarse a cabo muchas veces durante una misma clase, en
circunstancias informales y en interacción con los estudiantes, y también en
situaciones evaluativas más formales, como por ejemplo con evaluaciones

112
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

semanales que permitan ir observando progresos y orientando la enseñanza de


determinados aprendizajes.

Evaluar formativamente a través de situaciones informales implica que lo que se


hace en el aula cotidianamente tiene un tremendo potencial evaluativo, puesto que
las interacciones son oportunidades para recolectar evidencias de la comprensión
y de las habilidades de los estudiantes.

Para el fortalecimiento de la evaluación formativa en el establecimiento se utilizaran


cuatro estrategias en el aula.

1. Compartir los objetivos de aprendizaje y sus criterios de logro.

Los estudiantes deben comprender qué es lo que se espera que aprendan,


visibilizando distintos niveles de logro de ese aprendizaje. Se deben desarrollar
acciones para que los estudiantes entiendan qué significa el objetivo de aprendizaje,
cómo se ve en concreto y cuáles son los criterios de calidad o logro que permiten
reconocer que se ha alcanzado, usando ejemplos o modelos y un lenguaje cercano
y comprensible. Los criterios de logro ayudan a describir cómo se ve el aprendizaje
en el nivel de desarrollo esperado y, por lo tanto, permiten al estudiante visualizarlo
mejor. Los criterios de logro corresponden a aspectos del objetivo de aprendizaje
que permiten mirar y valorar el trabajo de cada estudiante. Estos pueden tomar la
forma de dimensiones de una rúbrica, de indicadores de evaluación, según cómo
se decida evaluar ese aprendizaje.

2. Diseñar y realizar actividades que permitan evidenciar el aprendizaje.

Esta estrategia se refiere a diseñar actividades de aprendizaje y evaluación que


permitan generar evidencia sobre dónde se encuentran los estudiantes en su
trayectoria hacia el aprendizaje esperado. Esta evidencia debe permitir una
retroalimentación eficaz que permita identificar los próximos pasos que los
estudiantes pueden tomar para mejorar. Para asegurar que la evidencia que se
recoja sea precisa y de calidad, es importante considerar al menos los siguientes
criterios:

a. La actividad de evaluación que proporcionará la evidencia de aprendizaje


debe estar alineada con el objetivo de aprendizaje y los criterios de calidad o logro.
Esto es fundamental, ya que si la evidencia no representa de buena forma el
aprendizaje esperado, las inferencias e interpretaciones basadas en dicha evidencia
serán menos precisas y, a su vez, se tomarán decisiones pedagógicas menos
ajustadas a las reales necesidades de los y las estudiantes.
113
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

b. La evidencia debe ser suficientemente detallada respecto del aprendizaje


como para tomar decisiones y acciones focalizadas para apoyar su desarrollo, es
decir, debe proveer información suficientemente rica para retroalimentar la
enseñanza y el aprendizaje.

c. La decisión sobre qué evidencia utilizar debe tener en cuenta que en toda
sala de clases hay estudiantes en un rango de niveles de aprendizaje y que todos
ellos y todas ellas deben poder tener la oportunidad de mostrar dónde están en su
proceso de aprendizaje Por lo tanto, se debe considerar una variedad de niveles de
desempeño (desde los más básicos a los más complejos).

d. Es importante incluir múltiples tipos de evidencia para tomar decisiones y


facilitar que los y las estudiantes muestren lo que comprenden y lo que saben hacer
de diferentes formas; ello promueve una mayor equidad e inclusión que cuando se
utiliza un único modo. La recogida de evidencia o información sobre el aprendizaje
puede ocurrir de diversas maneras: a través de evaluación espontánea (es decir,
aquella que surge sin planificarla a partir de evidencia informal), por medio de
evaluación planificada para la interacción en el aula (preguntas o formas de generar
reflexión y discusión previamente planificadas por la o el docente para obtener
evidencia del pensamiento y aprendizaje de sus estudiantes durante la clase), y
mediante evaluación integrada a la enseñanza, ya sea como parte de ciertos hitos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se definen de antemano y donde se
considera importante generar espacios de evaluación y retroalimentación, o bien
como parte de actividades que se desarrollan de modo habitual en clases.

3. Retroalimentar efectiva y oportunamente.

La retroalimentación es una intervención pedagógica que se vale de información


evaluativa para orientar a los estudiantes sobre qué pasos dar para seguir
aprendiendo. También se encuentra en la base de la reflexión del docente sobre su
práctica, ya que recoger información sobre los aprendizajes de sus estudiantes le
permite ir analizando qué aspectos de su práctica pedagógica parecen haber
apoyado y facilitado más el desarrollo de estos aprendizajes y cuáles tuvieron menor
impacto, y así tomar decisiones oportunas para ajustar las estrategias utilizadas y
lo planificado, y de apoyo o adecuaciones particulares para ciertos estudiantes.

114
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

La sola entrega de información no basta; la retroalimentación requiere tiempos y


apoyo para ser usada y así asegurar que efectivamente sea una herramienta que
fortalezca el aprendizaje. Una característica fundamental de una retroalimentación
pedagógicamente efectiva es que es clara, descriptiva respecto del aprendizaje que
se espera lograr y referida a criterios. También se caracteriza por incentivar la
metacognición o la capacidad de darse cuenta de los propios pensamientos y
procesos desarrollados para aprender, y de cómo autorregularse para continuar.

4. Dar oportunidades para la autoevaluación y coevaluación.

Esta estrategia fomenta la capacidad de que los propios estudiantes se evalúen y


también evalúen a sus pares de manera autónoma, precisa, respetuosa y útil,
permitiéndoles comprender dónde están y cómo progresar. La autoevaluación y la
coevaluación suceden cuando son los propios estudiantes quienes evalúan sus
aprendizajes al mirar sus desempeños a la luz de los criterios de logro, identificando
fortalezas y aspectos por mejorar junto con cómo avanzar en su propio desempeño,
potenciando el proceso regulador de la metacognición. La evaluación formativa
pone especial énfasis en potenciar el papel de la o el estudiante como conector
crítico entre la evaluación y su propio aprendizaje. Los estudiantes, actuando como
pensadores críticos activos, dan sentido a la información que se obtiene de la
evaluación, la relacionan con el conocimiento previo y la usan para construir un
nuevo aprendizaje.

Rol de los docentes en la evaluación formativa

Incorporar la evaluación formativa de modo sistemático en la práctica pedagógica


puede tener un gran impacto en la forma en que se enseña, instalando una
pedagogía colaborativa en la cual el foco son las trayectorias de aprendizaje de los
estudiantes. Mirar la evaluación desde un lente formativo e integrarla a la enseñanza
desafía a los docentes a poner en práctica los siguientes roles:

a. Rol docente como investigador del aprendizaje y de la enseñanza.


b. Rol docente como retroalimentador del aprendizaje y de la enseñanza.
c. Rol del docente como promotor de la reflexión, el involucramiento y la
colaboración.
d. Rol del docente como promotor de la autonomía y la motivación por aprender.

Artículo N°15. Lineamientos para la diversificación de la evaluación

Por diversificación de la evaluación se entiende responder adecuadamente a las


distintas necesidades y características de los estudiantes de modo que puedan
115
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

mostrar lo que han aprendido. Esta definición está en coherencia con el enfoque de
inclusión y valoración de la diversidad, que busca transitar desde una noción de
diferenciación de la enseñanza y de la evaluación a una noción de diversificación
que considera la diversidad presente en la sociedad y que es inherente a todas las
aulas.

Los lineamientos del Liceo para la diversificación de la evaluación considerará que:

1. La planificación de la enseñanza debe diversificarse y permitir la respuesta


educativa para la diversidad de estudiantes, considerando los siguientes
pasos:

a) Hacer un análisis integral de las bases curriculares, sus sentidos, y sus


instrumentos relacionados, teniendo presente los objetivos de aprendizaje, los
énfasis propios del currículo del curso y asignatura correspondiente, y los “sellos” y
visión estratégica institucional señalados en el PEI y el PME para establecer metas
de aprendizaje contextualizadas, así como referentes y criterios de calidad respecto
de esas metas.

b) Conocer los diferentes ritmos, intereses, características y necesidades de


aprendizaje de los estudiantes en la sala de clases, y los resultados de las
evaluaciones diagnósticas o evaluaciones iniciales de aprendizaje del curso, en
relación con las exigencias curriculares correspondientes al nivel, con el propósito
de establecer los distintos puntos de partida individual y las brechas existentes entre
los aprendizajes actuales y los objetivos de aprendizaje a alcanzar. De esta manera
se podrá ajustar la propuesta curricular y determinar los apoyos específicos que
algunos estudiantes pudieran requerir y los recursos de apoyo al aprendizaje que
se pondrán al servicio de la planificación del aprendizaje y de la enseñanza.

Es importante que los profesionales del Programa de Integración Escolar participen


en forma colaborativa (docentes diferenciales y asistentes de la educación como
psicólogo,fonoaudiólogo,terapeuta ocupacional) en este proceso, apoyando en
forma efectiva la diversificación en la planificación y la evaluación para todos los
estudiantes.

c) Diseñar las estrategias de enseñanza aprendizaje considerando una variedad de


estrategias pedagógicas que ofrecen oportunidades de aprender a estudiantes con
diversos talentos, habilidades, intereses, logros de aprendizajes actuales, y
respondan a un conjunto de necesidades educativas, así como de apoyo de
algunos, seleccionando aquellas que ofrecen mayores oportunidades a todos de
progresar hacia los objetivos de aprendizaje propuestos.
116
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

d) Plasmar las estrategias pedagógicas y de enseñanza seleccionadas en una


planificación diversificada para el curso, que en su diseño considere tanto los
procesos de enseñanza y aprendizaje, como de evaluación. Esta planificación
diversificada debe especificar, al menos, lo que se espera de los estudiantes con la
propuesta de experiencias de aprendizaje; la oferta de estrategias diversas para
alcanzarlo; y los recursos adicionales o específicos (sistemas de apoyo) que
algunos estudiantes requerirán para participar y progresar en sus aprendizajes.

2. La planificación de la evaluación debe considerar la diversificación de los


momentos, procedimientos e instrumentos de evaluación a lo largo del
desarrollo de la unidad didáctica a través de un trabajo colaborativo con
docentes de educación diferencial y profesionales especialistas
considerando:

a. Utilizar instrumentos y procedimientos que permitan obtener información lo más


variada y completa posible sobre el proceso de aprendizaje de cada uno de los
estudiantes y sus resultados.

b. Utilizar los resultados de la evaluación como retroalimentación para ajustar la


planificación, disponer de mayores apoyos, etc., tanto para el profesor como para
los estudiantes (Evaluar para aprender).

c. Valorar el error como una oportunidad de aprendizaje que permite retroalimentar


el proceso de aprendizaje

Evaluar de manera diversificada no significa disminución de la calidad en relación


a los aprendizajes y objetivos planificados, sino que se deben implementar otras
estrategias de manera que la enseñanza no se convierta en una actividad que
enseña solo para la evaluación. La evaluación se constituye como un medio
regulador de la enseñanza, que permite hacer ajustes a las ayudas pedagógicas
que dará a los estudiantes .Los ajustes a la diversidad de necesidades, capacidades
e intereses del estudiante son la base para una evaluación diversa, enriquecedora,
formadora, contextualizada y transformadora.

Es importante que los profesionales del Programa de Integración Escolar participen


en forma colaborativa (docentes diferenciales y asistentes de la educación como
psicólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional) en el proceso de planificación de
la enseñanza y la evaluación, apoyando en forma efectiva su diversificación a través
del Diseño Universal del Aprendizaje.
117
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

En el caso que el estudiante tenga un Plan de adecuación curricular (PACI), las


evaluaciones deben responder a los objetivos planteados. Los criterios de
promoción se establecerán en función de los logros obtenidos en los objetivos de
aprendizaje seleccionados para él en su PACI.

Las adecuaciones curriculares constituyen una vía de respuesta a la diversidad


cuando la programación diversificada de aula, diseñada con el claro propósito de
dar respuesta a las diferencias individuales, no es suficientemente efectiva para
asegurar la participación y logros en el aprendizaje de aquellos estudiantes que, por
diversas causas, experimentan mayores barreras en su proceso de aprendizaje.

Los Objetivos de Aprendizaje establecidos en las Bases Curriculares pueden ser


ajustados en función de los requerimientos específicos de cada estudiante con
relación a los aprendizajes prescritos en las distintas asignaturas del grupo curso
de pertenencia. Considerando que los Objetivos de Aprendizaje expresan las
competencias básicas que todo estudiante debe alcanzar en el transcurso de su
escolaridad, el ajuste a los mismos, deben adoptarse como resultado de un proceso
de evaluación amplio y riguroso y de carácter interdisciplinario. Un criterio
fundamental a tener en cuenta para la decisión del uso de adecuaciones en los
objetivos de aprendizaje es evitar la eliminación de aquellos aprendizajes que se
consideran básicos imprescindibles para el desarrollo integral del estudiante, que
son requisitos para seguir aprendiendo su elaboración es un proceso continuo de
evaluación y de planificación centrado en el estudiante, conocido también como
planificación centrada en la persona, que brinda al equipo de profesionales, la
familia y al propio estudiante, la oportunidad de imaginar y priorizar metas futuras,
y de conformar un equipo

El PACI debe estar estrechamente articulado con las planificaciones docentes,


señalando la adaptación respectiva, en esta planificación. En el proceso de decisión
y de planificación del PACI, el educador diferencial que lidera este proceso debe
considerar la participación tanto del profesor jefe del curso, como de asignatura, así
como de profesionales asistentes de la educación, del estudiante y de la familia.

Artículo N° 16. De qué forma se resguardará que la forma de calificar y la


calificación anual en una asignatura o módulo sea coherente con la
planificación pedagógica.

Para resguardar la forma de calificar y la calificación anual en una asignatura o


módulo, ésta debe ser coherente con la planificación pedagógica. Todos los
118
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

instrumentos de evaluación deberán ser entregados a UTP, previo a su aplicación,


y es la coordinación pedagógica quién guardará una copia. Los docentes deberán
optar por una gama variada de instrumentos de evaluación que le otorguen la
posibilidad de recoger el máximo de información sobre los aprendizajes logrados
por los estudiantes.

No se harán públicos los resultados de evaluación de los estudiantes.

Los plazos para el registro e información de las calificaciones serán de cinco 5 días
hábiles a contar de su fecha de aplicación.

Una vez aplicada una evaluación, el docente que imparte una asignatura, contará
con 5 días hábiles para realizar la revisión del instrumento y su registro.

En el caso que un 70% de los estudiantes obtengan calificación aprobatoria, se le


informará a cada estudiante y a su apoderado o tutor y se registrará en el libro de
clases. En el caso de obtener menos del 70% de aprobación de la evaluación, el
docente, además de retroalimentar a los estudiantes, tendrá que incorporar nuevas
estrategias que permitan el logro de los aprendizajes según los objetivos
planteados ,además se deberá evaluar por Jefatura Técnica si se tendrá que realizar
una nueva evaluación ,o sólo se reformularon los ítems más descendidos.

A los padres y apoderados se les informará regularmente y de acuerdo con el


artículo N° 11.

Artículo N° 17

No se considerarán realizar evaluaciones finales por asignaturas o módulos.

Artículo N° 18.

Los estudiantes no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o módulo del plan
de estudio, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las asignaturas
o módulos que dicho plan contempla.

Artículo N° 19.

Un estudiante puede eximirse de una evaluación por calificar, si el profesor lo


considera, siempre y cuando haya demostrado su dominio total de los objetivos de
aprendizaje planificado el registro de información de las evaluaciones formativas
obtenidas por el estudiante.

Artículo N° 20
119
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Se entenderá por evaluación recuperativa al proceso de evaluación posterior a la


evaluación del proceso calendarizado, siendo esta una nueva instancia de
evaluación para conceptualizar el aprendizaje de los estudiantes.

La posibilidad de aplicar una evaluación recuperativa responderá a las siguientes


circunstancias:

a. Licencias médicas

b. Ausencias justificadas por el apoderado

c. Por aplicación del manual de convivencia escolar

d. Por evento o actividad extraprogramática.

e. Por retiro anticipado de la clase.

f. Por plagio o copia

Esta evaluación recuperativa se acordará en conjunto con el estudiante, el


apoderado el profesor de asignatura, el profesor jefe y el jefe técnico.

Artículo N° 21.

Los estudiantes serán calificados en todas las asignaturas o módulos del plan de
estudios correspondiente, utilizando la escala numérica de 1.0 a 7.0, con un decimal
de aproximación aritmética. Estas calificaciones deberán referirse solamente al
logro de los objetivos de aprendizaje establecidos en la planificación curricular. La
calificación mínima de aprobación es 4.0.

Se entregará un informe al término de cada semestre con las calificaciones finales


obtenidas en cada una de las asignaturas o módulos.

Artículo N° 22.De la promoción de los estudiantes.

Respecto del logro de los objetivos serán promovidos los alumnos que hubieren
aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio.

Habiendo reprobado una asignatura o un módulo su promedio final anual su


promedio final anual sea de 4.5, incluyendo la asignatura y /o el módulo no
aprobado.

120
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un


módulo, su promedio final anual sea como mínimo 5.0, incluidas las asignaturas o
módulos no aprobados.

La situación final de promoción de los estudiantes deberá quedar resuelta al término


de cada año escolar.

Una vez finalizado el proceso, el Liceo entregará a todos los apoderados, un


certificado anual de estudios que indique las asignaturas o actividades de
aprendizaje, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

El certificado anual de estudios de los estudiantes será archivado en carpeta


individual siempre a disposición de los apoderados.

Las actas de Registro de calificaciones y promoción escolar consignarán en cada


curso, la nómina completa de los estudiantes, matriculados y retirados durante el
año, señalando el número de la cédula nacional de identidad o el número del
identificador provisorio escolar, las calificaciones finales de las asignaturas o
módulos del plan de estudios y el promedio final anual, el porcentaje de asistencia
de cada alumno y la situación final correspondiente. El establecimiento guardará
copia de las actas en formato digital y en archivo por curso y año.

En relación con la asistencia a clases serán promovidos los alumnos que tengan un
porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar
anual.

Se entenderá por promoción automática o promoción social promover a los


estudiantes directamente de un año al siguiente sin requisitos, como criterio para el
análisis de la situación de estos estudiantes se considerará el trabajo coordinado y
articulado de Jefatura técnica, con los profesores de asignatura, jefe, equipo PIE, y
dupla psicosocial, en instancias de análisis y reflexión con foco pedagógico en cada
consejo de profesores donde se resguardará, con responsabilidad compartida, el
monitoreo del aprendizaje y las dificultades para progresar, o bien fortalecer el
apoyo y ser pertinente con sus necesidades pedagógicas y socioemocionales.

Al finalizar el año escolar, como primer paso en la determinación de la promoción


de un estudiante, se deberán analizar aspectos relativos a logros de los objetivos
de aprendizaje de los estudiantes en sus respectivas asignaturas y asistencia a
clases.

121
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Para estos efectos, se considerará como asistencia regular la participación de los


alumnos en eventos previamente autorizados por el establecimientos sea nacional
o internacional en el área de deporte, la cultura, la literatura, las ciencias y las artes
.Así mismo, se considerará como tal la participación de los alumnos que cursen la
formación diferenciada técnico profesional en las actividades de aprendizaje
realizadas en las empresas u otros espacios formativos.

Los requisitos para autorizar a estudiantes ausentarse por motivos especiales


deben ser respaldados por un certificado de la institución en la cual participa. Su
apoderado debe hacer entrega de este certificado al inspector general para que el
Director autorice la inasistencia del estudiante.

El director del establecimiento en conjunto con el jefe técnico pedagógico


consultando al consejo de profesores podrá autorizar la promoción de los alumnos
con porcentajes menores a la asistencia requerida.

Los requisitos para promover a estudiantes con una asistencia menor al un 85%
serán los siguientes:

● Certificados médicos
● Rendimiento académico según criterios de promoción (artículo N°10 Decreto
67/2018)
● Inasistencia no inferior al 50%
● Informe pedagógico con análisis cualitativo del desarrollo de habilidades
según el currículum del nivel que cursa, emitido por el profesor jefe y analizado por
los docentes que de las asignaturas si corresponde.
● Reunión técnica del Director y Jefe U.T.P para la toma de decisiones
mediante el análisis de la evidencia recibida.
● Emisión de Informe de promoción casos especiales.

Artículo 23. El director y su equipo directivo, deberán analizar la situación de


aquellos estudiantes que no cumplan con los requisitos de promoción antes
mencionados o que presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en
riesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente. Estos estudiantes
pasarán a estar en una “situación de riesgo de repitencia” para lo cual se estipula
que las decisiones serán sustentadas por medio un informe escrito elaborado por la
Jefa de Unidad Técnica Pedagógica, en colaboración con el profesor jefe y/o
122
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

asignatura, y todos los profesionales de la educación que hayan participado del


proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante, incluso la visión de padres y
apoderados. Para esto se utilizarán las horas de reflexión pedagógica.

El informe deberá contener lo siguiente:

a. El progreso del aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año escolar


b. La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el alumno y los
logros de su grupo curso, y las consecuencias que ello pudiera tener para la
continuidad de sus aprendizajes en el curso superior
c. Consideraciones de orden socio-emocional que permitan comprender la
situación del alumno y que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más
adecuado para su bienestar y desarrollo integral.

Una vez terminado el informe se realizarán las medidas de acompañamiento que


orientarán las necesidades que deberán cubrir las medidas de apoyo. Esto se le
entregará a madres, padres y apoderados en un plazo máximo de cinco (5) días
hábiles terminado el informe. La lectura de este la realizará la Jefa de Unidad
Técnico Pedagógica junto al profesor jefe.

Luego de la toma de decisión de promoción o repitencia, el Liceo deberá determinar


los acompañamientos más pertinentes para los estudiantes que se encuentren en
situación de riesgo de repitencia, con el fin de resguardar el acceso a oportunidades
adecuadas a sus necesidades que les permitan progresar en sus aprendizajes y
asegurar su permanencia en el sistema educativo. Este acompañamiento será
realizado por cada profesor jefe y/o asignatura, quién será el responsable de
coordinar y monitorear los estados de avance, quién informará del estado del
estudiante a Jefatura Técnica y a la dupla psicosocial, en reuniones para reflexionar
y levantar información. El profesor jefe y/o asignatura también informará a madres,
padres y apoderados del proceso enseñanza-aprendizaje de cada estudiante antes
de terminado cada semestre escolar.

Artículo N°24. Criterios para la resolución de situaciones especiales de


evaluación y promoción

Los criterios para la resolución de situaciones especiales de evaluación y promoción


durante el año escolar, tales como ingreso tardío a clases, ausencias a clases por

123
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

períodos prolongados, suspensiones de clases por tiempos prolongados,


finalización del año escolar anticipada, situaciones de embarazo o estudiantes
padres, presentaciones en certámenes nacionales o internacionales en el área del
deporte, la literatura, las ciencias y las artes, estarán determinados por protocolos
internos de nuestro Liceo,los que en cada caso considerará requisitos mínimos de
evaluación y promoción.

Artículo N° 25. Situaciones de plagio y vulneración de creaciones


intelectuales, copia y utilización de medios o instrumentos de apoyo no
autorizados por el profesor.

Se define por plagio como la copia de obras ajenas, sin estar previamente
autorizado para ello dándolas como propias o sin realizar en la forma debida la cita
y atribución de las fuentes.

Se entiende como copia ayudarse subrepticiamente consultando, examinando o


utilizando cualquier apoyo no autorizado por el profesor, sea éste textual o digital.

Para ambos casos, el docente deberá presentar a UTP la identificación del


estudiante y su curso, la descripción de la situación, y la evidencia existente
respecto de la copia o plagio.

Los estudiantes que sean sorprendidos copiando o con un medio o instrumento de


apoyo no autorizado por el profesor o profesora deberán entregar su evaluación y
retirarse de la sala de forma inmediata y dirigirse a Unidad Técnico
Pedagógica,quien verificará la situación a través de las evidencias que el docente
entregue antes de terminar la jornada escolar, quién resolverá con Jefatura técnica
las medidas a tomar.

5.7.3 Protocolo de retención y apoyo a estudiantes padres, madres y


embarazadas.
124
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

La Ley Nº 20.370/2009 (LGE) General de Educación, Art. 11, señala que “… El


embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y
permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo
estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el
cumplimiento de ambos objetivos”. P.6 Circular de alumnas embarazadas, madres
y padres estudiantes.

a. El/la estudiante o el/la apoderado comunican al profesor/a jefe o psicóloga la situación de


embarazo o paternidad.
1.
b. Profesor jefe Psicóloga da aviso al director.
Información
e inicio de c. Una vez comunicada la condición de maternidad de la alumna, la información debe ser
proceso llevada a las autoridades directivas del establecimiento. Junto a ello, el establecimiento solicita
y exige la respectiva certificación médica.

d. Psicóloga en colaboración de profesor/a jefe citan apoderado/a.

e. Se registra aspectos importantes de la situación familiar informados por el/la apoderado/a,


también da a conocer el protocolo de acción que se implementará para que la alumna continúe
con sus actividades escolares con normalidad, siempre que su salud así lo permita, se adjuntan
2. los antecedentes relevantes de la estudiante embarazada tales como:
Recopilación ● Estado de salud.
de ● Meses de embarazo.
● Fecha posible del parto.
antecedentes ● Solicitud de atención y certificados médicos.
f. El apoderado firma los compromisos para que la estudiante continúe asistiendo al colegio

g. Psicóloga entrega el caso a Jefa de UTP para elaboración de plan académico del año en
curso.
3. Medidas h. Determinación de un plan académico para la estudiante. El jefe de la unidad técnica
pedagógica junto a los docentes, elaboran una programación del trabajo escolar, así como de
los procesos evaluativos para la estudiante en condición de embarazo, permitiendo
desenvolverse de manera normal en el colegio y al mismo tiempo pudiendo cumplir con los
cuidados y controles en su proceso de gestación. Esta programación de trabajo escolar, así
como de los procesos evaluativos para las estudiantes en condición de embarazo es
coordinada por UTP y los profesores de las distintas asignaturas e informadas a Dirección e
Inspectoría General. La estudiante asistirá regularmente hasta que su médico indique lo
contrario. Rendirá evaluaciones con normalidad hasta que su estado de salud lo permita.
Cuando la estudiante ya no pueda continuar de forma regular, se procederá a generar y
establecer situaciones especiales (calendarización de evaluaciones) explicando a los padres y
apoderados, la modalidad de trabajo, estructura y objetivo de contenidos, en relación a las
asignaturas correspondientes.
En el caso de estudiantes padres y madres se lleva a cabo el mismo protocolo de acción
en cuanto a citación de apoderados, solicitud de antecedentes y documentos que se
requieran dependiendo la situación que el/la estudiante soliciten revisar.

125
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

4. Derechos DERECHOS DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD

✔ Tiene derecho a ser tratada con respeto por todas las personas que forman parte de
nuestro establecimiento.
✔ La estudiante tiene derecho a la normalidad de la cobertura médica a través del Seguro
Escolar si llegara a requerirlo.
✔ La estudiante tiene derecho a participar en organizaciones estudiantiles y en todo tipo
de eventos, como en la graduación o en actividades extra programáticas
✔ La estudiante tiene derecho a ser promovida de curso con un porcentaje de asistencia
menor a lo establecido, siempre y cuando dichas inasistencias hayan sido debidamente
justificadas por los médicos tratantes, y los registros del carnet de control de salud, esto
sumado a un rendimiento académico que permita la promoción de curso (de acuerdo al
reglamento de evaluación vigente)
DERECHOS DEL ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE PROGENITOR:

✔ El estudiante tiene derecho a permisos y adecuación de horarios de entrada y salida


dependiendo de las etapas del embarazo y su rol como progenitor. (Dichos permisos, entradas
y salidas deben ser solicitados por el alumno a través de la documentación médica respectiva)
El estudiante tiene derecho a justificar inasistencia a través de certificado médico por
enfermedad de su hijo, al tratarse de labores o cuidados acordes a su rol de padre.

5. Deberes DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD:

✔ La estudiante (y/o el apoderado) debe informar su condición a su Profesor(a)


Jefe, Psicóloga, Inspectoría General o Dirección, presentando un certificado médico que
acredite su condición.
✔ La estudiante debe comprometerse a cumplir con sus deberes y compromisos
escolares.
✔ La estudiante debe presentar los certificados médicos de controles mensuales
de su embarazo o de los controles médicos del bebé.
✔ La estudiante debe justificar las inasistencias por problemas de salud, tanto del
bebé como de la madre, con los respectivos certificados médicos. Se debe informar al
establecimiento sobre la fecha del parto para programar las actividades académicas.

DEBERES DEL ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE PROGENITOR:

✔ El estudiante debe informar a las autoridades del Colegio de su condición de


progenitor, entregando los antecedentes correspondientes a Profesor Jefe y a la
Dirección del colegio.
Para justificar inasistencia y permisos deberá presentar el carné de salud o certificado
médico correspondiente.

6. Segui En colaboración, el equipo psicosocial y profesor/a jefe realizan seguimiento periódico para
miento establecer logros y avances del proceso.

126
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Si la asistencia alcanzara menos del 50%, es el director del Establecimiento escolar


quién resolverá en conformidad con las normas establecidas por Decretos 511
/1997, N° 112 y N° 158/1999, y N°83/2001

Protocolo a la mujer que se encuentra en alguna de las tres causales


de aborto que regula la ley 21.030

Mediante la ley N° 21.030 reguló la despenalización de la interrupción voluntaria


del embarazo en tres causales. Instala el derecho de la mujer a decidir sobre sus
propias vidas reproductivas en tres situaciones, en el caso en que la mujer se
encuentre en riesgo vital, en el caso de que el embrión o feto padezca una patología
congénita o genética, y cuando el embarazo sea por caso de violación en los plazos
que establece la ley.

La ley contempla Acompañamiento y Atención Integral a la mujer para la


Interrupción voluntaria del Embarazo en tres causales”, a modo que tiene todo
derecho tanto mujer adolescente como adulta que habite en chile y que se
encuentre en algunas de las situaciones ya mencionadas.

El siguiente protocolo tiene relación con el proceso de formalización de los modos


de actuar dentro del establecimiento escolar cuando se produce un aborto en alguna
estudiante y entregar orientaciones claras de acción frente a esta situación haciendo
énfasis en el apoyo al adecuado contribuyendo a fortalecer y asegurar la
permanencia de estos estudiantes en nuestro colegio.

1. Las estudiantes o apoderados responsables deberán informar y presentar


certificado médico que acredite su inasistencia y condición de salud en caso de que
sea necesario.

2. Las alumnas tendrán derecho a contar con apoyo de su profesor jefe quien
guía

y supervisará: las inasistencias, apoyo pedagógico especial, designado por el


equipo de UTP del colegio.

127
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3. La estudiante podrá optar atención psicológica del colegio si lo requiere, sin


perjuicio de su intervención en alguna red de salud que indique la ley.

5.7.4 Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras de estudio.

La normativa educacional señala que los viajes de estudio son un conjunto de


actividades educativas extraescolares que realizan grupos de estudiantes y
docentes de un establecimiento educacional, con el objetivo de adquirir
experiencias que contribuyan a la formación. Para cumplir con su propósito, es
necesario considerar todos los aspectos referidos a prevención de accidentes y
seguridad en estos eventos. Regula los procedimientos para las salidas
pedagógicas fuera del establecimiento dentro del horario de la JEC:

De la programación de la salida pedagógica:

Al inicio de año el Liceo y la Unidad Técnica entregan a los docentes un formato de


salidas pedagógicas para poder unificar criterios, y con esto crear un calendario de
salidas pedagógicas siempre priorizando la pertinencia y sentido del currículum, y
el nivel de cada curso.

El profesor encargado de la actividad, con previa autorización de la Unidad Técnica,


será quien gestione, estudie y planifique la salida calendarizada. Para lo cual deberá
contemplar una guía de trabajo y/o actividades a realizar. El profesor debe ser
acompañado por otro adulto responsable (otro profesor y/o asistente de la
educación)

Solicitar y revisar que tanto la documentación del conductor como la del bus estén
al día (solicitar copia de ambos). En el caso del conductor, verificar que éste cuente
con autorización para trabajar

Con estudiantes, licencia de conducir al día para manejar vehículos de transporte


de pasajeros.

En el caso del bus, que cuente con los permisos de circulación y revisión técnica
al día, seguros pertinentes y en caso de que la salida pedagógica se realice fuera
de Santiago, contar con el permiso correspondiente (como lo requiere el Ministerio
de Transporte) para tener la tranquilidad de realizar un viaje seguro. Esta actividad
está a cargo de la coordinadora SEP de nuestro Liceo.

En toda salida pedagógica el docente responsable deberá verificar que todos los
estudiantes presentes estén debidamente registrados en el Libro de Asistencia.
128
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El docente responsable deberá portar un registro de números telefónicos de


emergencia, de la familia de cada estudiante y de los celulares de éstos si fuese el
caso. Además de llevar al menos (03) Formularios de seguros de accidente escolar.
Cada uno de los(as) alumnos(as), que concurran a la salida pedagógica, deberán
contar con la autorización escrita firmada por el apoderado titular(a). De lo contrario
el alumno(a) no podrá asistir. Esta autorización queda en el Liceo.

El alumno o alumna que no concurra a la salida pedagógica deberá asistir


regularmente a sus actividades académicas en el colegio. Realizando otra actividad
como preparación de guías de estudio, trabajo recuperativo o lectura de libro
mensual.
En caso que existieran padres, madres y/o apoderados(as) interesados(as) en
acompañar a los alumnos(as), el Liceo no se hará responsable de financiar los
costos de la salida de estos, así como tampoco los seguros asociados a ellos con
la salida, ni a gestionar pasajes, estadías u otros.

Sobre comportamiento y normas de convivencia

Se notificará al estudiante con la vestimenta que deberá asistir según sea el carácter
de la salida iniciar la visita conociendo y comprometiéndose a cumplir con las
normas de seguridad y el cuidado del medio de transporte y las normas de
seguridad interna y respeto del entorno físico, del lugar a visitar respetando las
indicaciones, por ejemplo, de no tocar los objetos en exhibición.

Quedará estrictamente prohibido la salida de los alumnos portando elementos tales


como: cigarrillos, alcohol, cualquier tipo de droga o alucinógeno, elementos que
puedan ser peligrosos (corta cartones, cortaplumas, cuchillos o algún tipo de arma
de fuego)
Los alumnos no podrán separarse del grupo liderado por el profesor(es) o
apoderado, ni alejarse a desarrollar actividades distintas de lo programado.

En caso que la visita tenga como destino un punto que contemple la cercanía con
algún lugar tal como playa, río, lago, piscina, etc. los alumnos en ningún caso podrán
acceder a bañarse o realizar actividades recreativas o de juego sin ser supervisados
por algún profesor(a).

Quedará estrictamente prohibida la ingesta de alcohol o cigarrillos o cualquier tipo


de drogas.
Los alumnos deberán hacerse responsables de sus pertenencias, evitando dejarlas
olvidadas en los medios de transporte o en los recintos que sean visitados.

Queda estrictamente prohibido durante el trayecto en el medio de transporte sacar


la cabeza o parte del cuerpo por las ventanas o puertas, correr o saltar en pasillo y
asientos y cualquier acción que atente contra su seguridad.
129
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Frente a cualquier situación que altere la normalidad o esté fuera de la actitud


esperada, establecida en el Manual de Convivencia Escolar, se cancelará la visita
procediendo a devolver al curso o nivel hasta el establecimiento educacional. Todo
mal comportamiento será registrado y verificado según el Manual de convivencia
escolar de nuestro Liceo.

5.8. NORMAS, FALTAS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y


PROCEDIMIENTOS.

5.8.1 Descripción precisa de las conductas esperadas de acuerdo al


nivel educativo del estudiante y las acciones u omisiones que se
consideran faltas, graduándose de acuerdo a su menor o mayor
gravedad.

Definición

Entendemos la disciplina como el conjunto de normas, reglas, acuerdos y límites


que nos aseguran una sana convivencia entre los diferentes miembros de nuestra
comunidad. Inculcamos en nuestros estudiantes la disciplina como medio para que
adquieran la capacidad de comprometerse, desarrollar y finalizar un proceso de
aprendizaje u otra meta que se propongan. No nos identificamos con una disciplina
que se centra exclusivamente en elementos externos, sino que nuestro mayor
objetivo es lograr la internalización de normas, reglas, acuerdos y límites por parte
de nuestros estudiantes. Esperamos que todos los miembros de nuestra comunidad
educativa conozcan los límites establecidos en nuestro reglamento de convivencia
escolar, las normas por las cuales nos regimos, los valores que guían estas
definiciones y las pautas de conductas adecuadas e inadecuadas, de acuerdo a las
definiciones disciplinarias que nos caracterizan.

Criterios

130
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Las normas de convivencia escolar están destinadas a orientar y guiar al estudiante


respecto a su comportamiento para contribuir a desarrollar la capacidad de
responsabilizarse por sus propias acciones. El incumplimiento de las normas se
sancionará con las medidas definidas en este reglamento, aplicadas dentro de un
marco formativo. Por tratarse de un reglamento escolar, su aplicación se ajustará a
criterios pedagógicos e instructivos aplicados ante la reiteración de faltas y
agotándose toda posibilidad de ayuda y orientación. Excepto en los casos que por
su connotación y gravedad se haga necesaria la aplicación de una medida
inmediata.

Todo estudiante deberá cumplir el Reglamento interno del Liceo y los principios en
que éste se sustenta. Aquel estudiante que no cumpla con las disposiciones
reglamentarias estará incurriendo en faltas. Atendiendo a su gravedad, las faltas se
clasifican en Leves, Graves o Gravísimas. Serán consideradas;

Legalidad:

La obligación del Liceo actuar en conformidad a lo señalado en la legislación


vigente. Es decir, este Reglamento debe ajustarse a lo establecido en la normativa
educacional, e implica que el Liceo solo podrá aplicar medidas disciplinarias
contenidas en su Reglamento, de lo contrario sería arbitrario.

Justo y racional procedimiento:

Las medidas disciplinarias que se apliquen al interior del Liceo deben ser justas y
racionales. Conforme a lo anterior, se entiende por justo y racional, aquel
establecido en forma previa a la aplicación de la medida, que considere al menos,
la comunicación al estudiante de la falta establecida por la cual se le pretende
sancionar: respete la presunción de inocencia; garantice el derecho a ser escuchado
y de entregar los antecedentes para su defensa; se resuelva de manera fundada y
en un plazo razonable; y garantice el derecho a solicitar la revisión de la medida
antes de su aplicación, sin perjuicio del respeto al resto de los atributos que integran
el debido proceso.

Proporcionalidad.

Las infracciones a las normas pueden ser sancionadas con medidas que van desde
lo pedagógico hasta la cancelación de la matrícula. La calificación de las
infracciones debe ser proporcional a la gravedad de los hechos o conductas que la
constituyen. Por lo tanto, no se podrán aplicar medidas excesivamente gravosas
como la expulsión o cancelación de la matrícula cuando las faltas incurridas no

131
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

afecten gravemente la convivencia escolar. Estas sanciones deben aplicarse de


manera gradual y progresiva.

Se deben integrar medidas formativas (pedagógicas y psicosociales) de modo de


favorecer la toma de conciencia y responsabilidad, la reparación del daño causado,
y el desarrollo de nuevas conductas.

Sanciones formativas o reparadoras. Trabajo compensatorio social.

Se procederá a aplicar ambas medidas a los estudiantes, quienes cometen faltas


leves. Graves o gravísimas a las normas de aula, y de todos los espacios del centro
escolar, y dependiendo de lo sucedido, las consecuencias y sanciones serán
agrupadas en función de esos factores. Se pueden elaborar procedimientos y así
operacionalizar formas de actuar en materia de convivencia como por ejemplo
pintar, desmalezar, reparar, colaborar con el aseo y ornato de su aula o cualquier
dependencia del establecimiento, como también realizar trabajos de investigación,
ensayos, prácticas de reflexión y mostrarlas a la comunidad con el fin de corregir o
enmendar la problemática instaurando los lazos rotos dentro de la comunidad
escolar.
Esto será aplicable a estudiantes que causen daños al establecimiento siendo
responsabilidad de sus padres proporcionar los materiales de los destrozos o
deterioros causados por su pupilo.

1. Del Debido Proceso.

El presente reglamento asegura a todos los estudiantes un debido proceso al


momento de aplicar las sanciones de mayor entidad, tales como; condicionalidad
extrema, cancelación de matrícula, es por ello, que el estudiante afectado tendrá
derecho a:
a) que se respete la presunción de inocencia.
b) defensa que incluye el siguiente procedimiento:
c) derecho de conocer la conducta que se le adjudica.
d) derecho de hacer descargos en forma escrita y defenderse, y
e) derecho de apelación ante la autoridad máxima del establecimiento, siempre
que se realice con el debido respeto y atención al cargo que desempeña.

2. Del Derecho de Apelación.

132
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Con excepción de las medidas de Expulsión y cancelación de matrícula, otras


determinaciones que afecten a los estudiantes, en las que sientan que no han sido
considerados suficientemente todos los antecedentes en relación con el caso, el
estudiante a través de su apoderado podrán apelar de las medidas disciplinarias por
medio de un documento escrito presentado al Director(a) del establecimiento,
dentro de tercer día hábil de aplicada la sanción.
El Director, podrá si considera suficiente los antecedentes del caso, mantener la(s)
medida(s) disciplinaria(s), o, en caso contrario abrir un nuevo proceso de
recopilación de antecedentes, para lo cual y en mérito de las circunstancias y
gravedad de la situación, instruirá las formas en que se recogerán nuevas
evidencias, sea través de una comisión de miembros del equipo directivo y, consulta
al Consejo de Profesores.

Posteriormente, el Director del establecimiento educacional, dictará una resolución


final, que tendrá carácter de inapelable, la que será informada en un plazo no
superior a 10 días hábiles, al o los/as afectados/as, considerándose el sábado como
inhábil.

5.8.2 Descripción de las medidas disciplinarias que se aplicarán a


las faltas establecidas.

a) Los procedimientos que se realicen con el fin de determinar la aplicación de


las medidas y las instancias correspondientes.

b) Se realizará un diálogo pedagógico con los estudiantes involucrados antes


de realizar las medidas siguientes:

Amonestación verbal.
Son derivadas de faltas menores que conviene corregir con oportunidad.

Registro de observaciones en Libro de Clases.


Se aplica cuando el estudiante reitera su falta o infringe algunas de las normas
básicas que debe observar, desarrollar y/o cumplir.

Derivación a Inspectoría
Se produce cuando se hace inviable la continuación de la actividad académica para
el resto del curso con el estudiante dentro de la sala, será derivado(a) a Inspectoría
para atender su problemática.

Citación de Apoderado.

El docente tendrá la misión de entrevistar a los apoderados de los estudiantes que


presenten problemas académicos y conductuales.

133
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Inspectoría General, citará a los padres y/o apoderados, de igual forma lo harán
profesores jefes y/o asignaturas, previo conocimiento de la respectiva Inspectoría.

La citación quedará registrada en la hoja de vida del estudiante y/o en una hoja de
entrevistas, como también la indicación de la asistencia del apoderado al
requerimiento. Si es necesario, se deja constancia de los pasos a seguir para
terminar con la conducta inadecuada. La citación se hará vía agenda escolar del
estudiante. En caso de ser necesario, la citación al apoderado podrá ser por vía
telefónica, o en casos calificados se hará por carta certificada.
La inasistencia reiterada e injustificada del apoderado dará lugar a la solicitud de
cambio de apoderado.

Suspensión temporal de Clases.

Se hace merecedor a esta medida, aquel estudiante que en forma reiterada insiste
en no cumplir normas del presente Reglamento, o que ha incurrido en faltas de tal
gravedad que hagan aconsejable esta sanción. El apoderado (a) y el estudiante
deberán presentarse a Inspectoría General del Liceo para ser notificados de la
sanción y de los motivos que la justifican. En caso que la suspensión coincida con
períodos de evaluación, el estudiante deberá rendir las pruebas fijadas y luego se
retira de la sala o rinde la evaluación en dependencias de UTP en horario a
convenir.

Cambio de curso en caso de existir un curso paralelo con vacantes

Esta medida sólo será aplicada en caso que la Dirección la considere una medida
indispensable y a la vez viable desde un punto de vista pedagógico y siempre que
no altere la sana convivencia del nuevo curso al que llegará el estudiante.

Condicionalidad Simple (faltas leves y menos graves)

Para aquellos estudiantes con reiteradas faltas leves o alguna falta grave, que
ponen en riesgo su permanencia en el liceo.
La medida de Condicionalidad Simple será comunicada mediante entrevista al
apoderado del estudiante. De no concurrir el apoderado a una segunda citación, el
estudiante no podrá ingresar al aula mientras no se presente su apoderado a
notificarse.

Condicionalidad Extrema. (Faltas graves )

Se aplicará esta sanción cuando el estudiante ha transgredido seriamente el


presente Reglamento y/o no ha superado las faltas que acreditaron las sanciones
134
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

anteriores a esta causal o no haya cumplido con los compromisos adquiridos para
superarlas, haciendo compatible esta conducta con el régimen interno escolar.

La condicionalidad del estudiante puede ser aplicada por Inspectoría General,


dejando constancia escrita de dicha medida, la que deberá ser dada a conocer al
apoderado.

Sanciones formativas o reparadoras. Trabajo compensatorio social.

Se procederá a aplicar ambas medidas a los estudiantes, quienes cometiendo faltas


leves,graves o gravísimas a las normas de aula, y de todos los espacios del centro
escolar, y dependiendo de lo sucedido, las consecuencias y sanciones serán
agrupadas en función de esos factores. Se pueden elaborar procedimientos y así
operacionalizar formas de actuar en materia de convivencia como por ejemplo
pintar, desmalezar, reparar, colaborar con el aseo y ornato de su aula o cualquier
dependencia del establecimiento, como también realizar trabajos de investigación,
ensayos, prácticas de reflexión y mostrarlas a la comunidad con el fin de corregir o
enmendar la problemática instaurando los lazos rotos dentro de la comunidad
escolar.
Esto será aplicable a estudiantes que causen daños al establecimiento siendo
responsabilidad de sus padres proporcionar los materiales de los destrozos o
deterioros causados por su pupilo.

Matrícula anticipada.

Todo estudiante con algún tipo de medida igual o mayor a la condicionalidad


extrema, no podrá matricularse en el periodo ordinario y deberá esperar a cumplir
con un proceso especial que permita evaluar su condición definitiva.
Inicio del periodo de matrícula Septiembre del año en curso. Matrícula retenida
hasta 15 enero del año próximo.

Otros

Las medidas disciplinarias señaladas precedentemente deben constituir para el


estudiante una experiencia formativa que contribuya eficazmente al desarrollo
integral de su personalidad.
Si la situación lo aconseja, el estudiante podrá ser derivado a un profesional externo
para tratar las causas de su comportamiento. El apoderado deberá acreditar que se
ha cumplido con este trámite dentro de los plazos estipulados para estos efectos.
El no cumplimiento de esta medida dará lugar a la aplicación de una sanción
disciplinaria.

Por su parte, al momento de aplicarse las sanciones se tomarán en cuenta:


135
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

a) La edad y distintas etapas de desarrollo de la infancia y/o juventud del


estudiante. Se debe tener en consideración que mientras menor edad tengan los
involucrados, disminuye su autonomía y, por ende, su responsabilidad.
b) El contexto, la motivación y los intereses que rodean la aparición de la falta.
c) La existencia de problemas familiares (en caso de ser conocidos previamente
por la institución) que afecten la situación emocional del estudiante, que puedan
alterar su comportamiento. En tales casos, no se trata de ignorar o justificar una
falta, sino de resignificar de acuerdo con las circunstancias, poniéndola en contexto.
d) La conducta anterior del estudiante registrada en su hoja de vida.

Expulsión y cancelación de matrícula.

Para considerar cualquiera de estas dos medidas, se tendrá en consideración lo


siguiente:

a) Adopción de la medida solo por el director del establecimiento o quien lo


represente.
b) Notificación de la medida por escrito al estudiante y su padre , madre o
apoderado, quienes tienen derecho a pedir la reconsideración por escrito de la
medida dentro de los 15 días hábiles siguientes.
c) Si el apoderado solicita reconsideración, el director pedirá la opinión por
escrito al Consejo de Profesores.
d) El director deberá informar a la Superintendencia de Educación, sobre la
decisión de aplicar la medida dentro de los 5 días hábiles desde que:
- El director rechaza la reconsideración confirmando la adopción de la
medida, o
- Transcurridos los 15 días para pedir la revisión de la medida, sin que el
apoderado o el estudiante la soliciten.

136
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.8.3. Los procedimientos que se realicen a fin de determinar la


aplicación de las medidas y las instancias de revisión.

Para la aplicación de las medidas disciplinarias, del presente Reglamento Interno,


éstas deben ser aplicadas mediante un procedimiento justo y racional, en
concordancia con lo dispuesto en el Título V, numeral 2, punto 2.5., establecidos
en el principio consagrado en el artículo 19, nro. 3, inciso 6to. de la CPR.

Se entenderá por procedimiento racional y justo, aquel establecido en forma previa


as la aplicación de una medida, que considere al menos, la comunicación al
estudiante de la falta establecida en el reglamento Interno por la cual se le pretende
sancionar; respete la presunción de inocencia: garantice el derecho a ser escuchado
( descargos ) y de entregar los antecedentes para su defensa: se resuelva de
manera fundada y en un plazo razonable: y garantice el derecho a solicitar la
revisión de la medida antes de su aplicación, sin perjuicio del respeto al resto de los
atributos que integren el debido proceso.

3. Del Debido Proceso.

El presente reglamento asegura a todos los estudiantes un debido proceso al


momento de aplicar las sanciones de mayor entidad, tales como; condicionalidad
extrema, cancelación de matrícula, es por ello, que el estudiante afectado tendrá
derecho a:
f) que se respete la presunción de inocencia.
g) defensa que incluye el siguiente procedimiento:
h) derecho de conocer la conducta que se le adjudica.
i) derecho de hacer descargos en forma escrita y defenderse, y
j) derecho de apelación ante la autoridad máxima del establecimiento, siempre
que se realice con el debido respeto y atención al cargo que desempeña.

4. Del Derecho de Apelación.

Con excepción de las medidas de Expulsión y cancelación de matrícula, otras


determinaciones que afecten a los estudiantes, en las que sientan que no han sido
considerados suficientemente todos los antecedentes en relación con el caso, el
estudiante a través de su apoderado podrán apelar de las medidas disciplinarias por
medio de un documento escrito presentado al Director(a) del establecimiento,
dentro de tercer día hábil de aplicada la sanción.
El Director, podrá si considera suficiente los antecedentes del caso, mantener la(s)
medida(s) disciplinaria(s), o, en caso contrario abrir un nuevo proceso de
recopilación de antecedentes, para lo cual y en mérito de las circunstancias y
gravedad de la situación, instruirá las formas en que se recogerán nuevas
137
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

evidencias, sea través de una comisión de miembros del equipo directivo y, consulta
al Consejo de Profesores.

Posteriormente, el Director del establecimiento educacional, dictará una resolución


final, que tendrá carácter de inapelable, la que será informada en un plazo no
superior a 10 días hábiles, al o los/as afectados/as, considerándose el sábado como
inhábil.

5.8.4. Las acciones que serán consideradas cumplimientos


destacados y
reconocimientos que dichas conductas ameritan.

Ser parte del proceso de formación de personas conlleva que los adultos y
profesionales del Liceo empleen el refuerzo positivo a sus estudiantes, ante esto:

Se reconocerá a aquellos estudiantes bajo condiciones meritorias, como, asistencia


al establecimiento, puntualidad, calificaciones, participación en actividades internas
y externas, mediante:
a) Anotaciones positivas en la hoja de vida de los y las estudiantes.
b) Reconocimiento en actividades solemnes.

5.9REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA


CONVIVENCIA ESCOLAR
La normativa define la buena convivencia escolar como la coexistencia armónica de
los miembros de la comunidad educativa , que supone una interrelación positiva
entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un
clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes

138
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.9.1. Composición y funcionamiento del Consejo Escolar

5.9.2. Participantes del Consejo Escolar: Son los representantes de todos los
estamentos de la comunidad escolar, sostenedor, director, representantes de los
docentes, representantes de los estudiantes, representantes de los apoderados y
representantes de los asistentes de la educación.

El Consejo Escolar tendrá como objetivo estimular y canalizar la participación de


la comunidad educativa, a través de sus representantes, en el Proyecto Educativo,
promover la buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violencia física o
psicológica, agresiones u hostigamientos, entre los integrantes de la comunidad
educativa, especialmente los estudiantes.

Sus funciones:
a) Promover acciones, medidas y estrategias que fortalezcan la convivencia
escolar en el establecimiento.
b) Conocer y difundir el Proyecto Educativo Institucional participando de su
elaboración y Actualización.
c) Conocer y difundir el Manual de Convivencia Escolar.
d) Apoyar y difundir las metas propuestas en los proyectos de mejoramiento
propuestos en el área de la convivencia escolar.

El año escolar 2021 el Consejo Escolar del Liceo estará integrado por:

Representante del sostenedor: Bernarda Tapia S. Rut. 14.459.879-2


Director del Liceo: Cristian Toledo Espinoza. RUT 12067207-k
Encargada de Convivencia
Escolar: Rosario Ñancucheo Otárola, RUT 9.968.031-8

Representante de docentes: Karen Arbuch Manriquez, RUT 16.088.108-9


Rep. de los Asist. de la Educ. : Guadalupe Aránguiz Gómez Rut. 8.262.861-4
Representante de los
Estudiantes:
Rep. del Centro de padres:

5.9.2. Del Encargado de Convivencia Escolar.

Se encuentra incorporado al presente reglamento, un Plan específico de Convivencia


escolar, dirigido por un encargado de convivencia y cuyo tenor se relaciona con
desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en
alcanzar aprendizajes de calidad, en el entendido que las conductas, actitudes y
formas de convivir no violentas, solidarias, responsables y justas se aprenden, por
esto deben ser una constante en las prácticas de convivencia de la comunidad
educativa.
139
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

La Ley N°20.536 sobre violencia escolar promueve la buena convivencia escolar y


previene toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos.
Menciona que los establecimientos educacionales deben contar con un Reglamento
Interno que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de
la comunidad escolar.

Dicho reglamento, en materia de convivencia escolar, deberá incorporar políticas y


medidas pedagógicas. Protocolo de actuación y diversas conductas que constituyan
falta a la buena convivencia escolar, graduarlas de acuerdo a su mayor o menor
gravedad, De igual forma, establecerá las medidas disciplinarias correspondientes a
tales conductas, que podrán desde una medida pedagógica hasta la cancelación de
la matrícula. En todo caso, en la aplicación de dichas medidas deberá garantizarse
en todo momento el justo procedimiento, el cual deberá garantizarse en todo
momento el justo procedimiento, el cual deberá estar establecido en el Reglamento
(Art. 46, letra F).
Aprender a convivir y vivir juntos lleva consigo un conjunto de aprendizajes que se
vincula con el desarrollo de habilidades sociales.

Profesora de Lenguaje y Comunicación Encargada de Convivencia Escolar:


Profesional de la Educación. La Encargada de Convivencia Escolar del Liceo en el
presente año, Rosario Ñancucheo Otárola, de profesión Profesora de Lenguaje y
Comunicación, 44 horas de contrato laboral.

140
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.9.3- PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR.


PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2022
El rol fundamental de la Encargada de Convivencia Escolar es propiciar un ambiente
inspirador que facilite el desarrollo de una convivencia respetuosa, inclusiva, participativa,
colaborativa y orientada al bienestar de la comunidad, que permita establecer un clima
favorable para los aprendizajes.
Teniendo como principio la ética puesta en la justicia y la búsqueda del bien común.
En este contexto, este plan de gestión busca sistematizar aquellas prácticas que se
desarrollarán en el establecimiento para construir de forma conjunta una convivencia
escolar adecuada, con un enfoque formativo, que permita contribuir con el desarrollo de
más y mejores aprendizajes y aportar al desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Utilizando como estrategia la articulación de todos los estamentos de la comunidad
educativa para establecer relaciones humanas y una convivencia que apunte al aprendizaje
significativo, a través de un espacio de reflexión entre e intra estamentos (reuniones de
reflexión pedagógica, consejos ampliados, consejos de curso y Orientación).

Equipo que favorece el clima y las relaciones interpersonales de todos/as las


estudiantes.

Rosario Ñancucheo Encargada Convivencia escolar


Otárola
Claudia Campillay Insp. De E. Básica
Y Marcel Pinto Encargado de Seguridad Escolar (PISE)
Rosa Rodríguez Orientadora
Navarro
Claudia Toro Psicóloga SEP
Nicole González Asistente Social

141
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Ejes de Trabajo
Plan Sexualidad y Género
Plan de Formación Ciudadana
Plan de Inclusión
Plan de Educación Socioemocional
Plan de Seguridad e Higiene
Efemérides e Hitos.

Fases de aplicación del Plan de Convivencia Escolar


1.- Realizar diagnóstico Elaborar y trabajar diagnóstico con
comunidad docente. (Dic)
2.- Análisis de resultado del diagnóstico Trabajo del Equipo de Convivencia
3.- Priorización de necesidades Priorizar, acciones y metas a lograr, según
la necesidad identificada en el diagnóstico
y articular con las acciones.
4.- Construcción de matriz estratégica - Objetivos generales del PGCE.
- Objetivos específicos (institucional)
- Nombrar las actividades o acciones a
desarrollar.
- Definir responsables.
- Mencionar los recursos materiales o
humanos que se requieren para
desarrollar la actividad.
- Establecer los medios o formas a través
de las que se puede verificar o constatar
que la acción es desarrollada.
- Definir fechas de inicio y término de cada
actividad.
- Indicar la forma y los momentos en que
se realizará el seguimiento.
5.- Socialización y difusión Describir forma de socializar el Plan de
Gestión de la Convivencia Escolar al inicio
del año.
6.- Monitoreo y seguimiento. Realizar proceso de monitoreo y
seguimiento de las acciones
comprometidas.
7.- Evaluación de resultados. Realizar jornada de evaluación del plan, lo
cual permitirá definir nuevos objetivos y/o
nuevas acciones, que le den continuidad a
la gestión en convivencia escolar

142
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

PLAN DE TRABAJO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2022

Objetivo General del PGCE


Orientar y fortalecer los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de gestión de la convivencia escolar para
el desarrollo de los ámbitos personal y social, y del conocimiento y la cultura, tanto de los estudiantes como
del conjunto de la comunidad educativa.

Ejes de acción Objetivos Actividades o Nivel Responsable


específicos acciones
1.- Sexualidad y 1.1 Evalúan y diagnostican 1.- Planificaciones de Pre- básica , 5to., 6to.,
Género los comportamientos y las Orientación en relación a 7mo y 8vo básico.
Los niños y jóvenes son necesidades de salud la unidad Sexualidad y 1ro y 2do medio
seres sexuados, que reproductiva de las y los Género.
requieren del adolescentes y jóvenes.
acompañamiento,
orientación y apoyo por 1.2 Emplean estrategias
parte de los adultos para 2.- Taller sobre “Día 1ro, 2do, 3ros y 4tos
pedagógicas basadas en la
descubrir y valorar esta Mundial para la
participación activa de los medios.
dimensión de su Prevención del Abuso
y las estudiantes, Sexual”. (Convivencia)
desarrollo como sujeto contribuyendo a
integral. De ahí la internalizar e integrar la
relevancia que cobra la 3.- Taller sobre 7mo a 4tos medios.
información. “Sexualidad”
formación que se brinda
desde la familia y la - Introducción a la
1.3 Proporcionan sexualidad.
escuela, abordando esta
información - Conceptos básicos.
dimensión de manera
positiva y entregando científicamente rigurosa, - Anatomía e higiene
oportunidades de sobre los riesgos asociados - ETS y prevención.
aprendizajes con la actividad sexual sin - Anticonceptivos y
significativos para su protección y la efectividad anticoncepción de
vida cotidiana. de los distintos métodos emergencia.
La sexualidad es una de protección. (Convivencia)
dimensión central del ser 5to a 4to medio
humano, presente a lo 1.4 Abordan las 4.- Taller de “Identidad
largo de su vida. Abarca de género”
percepciones de riesgo
el sexo, las identidades y (particularmente la
los papeles de género, el posibilidad de que ocurran
erotismo, el placer, la ciertos hechos o
intimidad, la situaciones).
reproducción y la
orientación sexual; se
1.5 Abordan valores y
vive y se expresa a
percepciones personales,
través de pensamientos,
fantasías, deseos, adoptadas por la familia o
creencias, actitudes, el grupo de pares, respecto
valores, conductas, de la decisión de mantener
prácticas, roles y relaciones sexuales y/o
relaciones mantener varias parejas
interpersonales. La sexuales.

143
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

sexualidad está influida


por la interacción de
factores biológicos,
psicológicos, sociales,
económicos, políticos,
culturales, éticos,
legales, históricos,
religiosos y espirituales.
Esta comprensión
integradora de la
sexualidad humana
adquiere pleno sentido
al plantearse
conjuntamente con el
desarrollo afectivo. La
afectividad es, también,
una dimensión del
desarrollo humano, se
refiere a un conjunto de
emociones, estados de
ánimo y sentimientos
que permean los actos
de las personas,
incidiendo en el
pensamiento, la
conducta y la forma de
relacionarse con uno
mismo y con los demás.
2.- Formación 2. Fomentar el desarrollo 1.- Planificaciones de NT1 – NT2., 1ro., 2do.,
Ciudadana. de valores propios de Orientación de acuerdo 3ro., 4to., 5to., 6to., 7mo,
Se busca promover modos una sociedad a la unidad Formación 8vo básico.
democrática, Ciudadana. 1ro, 2do medio
de participación
participativa y tolerante.
democrática y
colaborativa, que faciliten
la construcción de un 2.- Taller de Formación 8vo, 1 medio A y 2do
sentido de pertenencia para líderes juveniles. medio A. Se extiende a
basado en una (Convivencia) toda la comunidad.
identificación positiva con
la comunidad educativa, su 3.- Elección Centro de 5to a 4to medio
cultura y las actividades Alumnos.
que en ella se realizan. (Orientadora)
Considera el
reconocimiento de todos
como sujetos de derecho,
que tienen también
responsabilidades
específicas de acuerdo a su
rol en la comunidad y a sus
características personales,
y que son un aporte para la
convivencia cotidiana y

144
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

para el funcionamiento del


establecimiento.
3.- Inclusión 3. Identificar situaciones 1.- Planificaciones de 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to,
Promover y fortalecer que alteren la sana Orientación de acuerdo 6to, 7mo, 8vo básico.
relaciones inclusivas convivencia, en la a la unidad Inclusión. 1ro, 2do medio.
implica para todos los perspectiva de intervenir
actores el reconocimiento adecuadamente para
beneficio de todos los
y respeto de la diversidad
estudiantes. 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to,
cultural, social, personal y
2.- - Taller sobre “Día 6to, 7mo, 8vo básico.
de género en sus múltiples Nacional de la Inclusión
dimensiones, la que se 1ro, 2do, 3ro y 4tos
Social y la No medios.
expresa en las distintas Discriminación”.
identidades individuales y (Convivencia)
colectivas, reconociendo
en esta diversidad una 3.- Taller sobre “Día 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to,
riqueza y una posibilidad Internacional del 6to, 7mo, 8vo básico.
que contribuyen al Migrante”. 1ro, 2do y 3ro medios.
desarrollo pleno de todos (Convivencia)
los miembros de la
comunidad.
4.- Educación -4. Identificar situaciones 1.- Planificaciones de NT1 – NT2, 1ro, 2do,
Socioemocional que alteren la sana Orientación de acuerdo 3ro, 4to, 5to, 6to, 7m,
Es el proceso mediante convivencia, a la unidad Educación 8vo básico.
el cual los niños y considerando los 2 años Sociemocional.
adultos adquieren y de participación online. 1ro y 2do medio.
desarrollan - Orientar actividades
conocimientos, para el recibimiento de
habilidades y actitudes los y las estudiantes en
que les permiten lograr marzo 2022, 2.- Aplicar diagnóstico
considerando que DIA. Estudiantes del pre
el autoconocimiento, básico a 4to medio.
comprender y muchos de ellos no han (Convivencia)
autorregular las experimentado la
emociones y su presencialidad en el 3.- Llamados telefónicos
expresión, motivarse establecimiento. a estudiantes y/o Estudiantes del pre
para establecer y - Favorecer un clima apoderados, visitas básico a 4to medio.
alcanzar objetivos positivo entre miembros domiciliarias, atención
positivos, empatizar con de la comunidad con dupla psicosocial.
los demás, construir y educativa. (Convivencia)
mantener relaciones - Facilitar espacios a los
miembros de la 4.- Charlas y talleres de Estudiantes del pre
positivas, tomar básico a 4to medio.
responsablemente sus comunidad para que autocuidado.
decisiones y manejar de puedan expresar sus (Convivencia – PIE -
manera efectiva emociones. Religión).
situaciones desafiantes - Fortalecer el vínculo 5.- Fortalecer identidad
Docente- Estudiante. de curso.(Diarios
- Intencional el murales, mascotas,
Aprendizaje aseo, etc) (Profesores
Socioemocional desde jefes)
las experiencias propias
de los participantes de la 6.- Incentivar al respeto Todos los estudiantes.
comunidad educativa. y la participación en los
recreos (música en los
145
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

recreos. Profesor
Nelson)
5.- Seguridad e -5. Generar en la 1.- Semana de la Toda la comunidad.
Higiene. comunidad educativa una Seguridad Escolar.
El desarrollo de un Plan actitud de autoprotección, (Inspectoría).
Integral de Seguridad teniendo por sustento una
requiere su responsabilidad colectiva
contextualización como frente a la seguridad. 2.- Simulacro de sismo Toda la comunidad.
parte de una cultura - Proporcionar a las y los
preventiva, esto es una estudiantes del
forma de establecimiento un
comportamiento efectivo ambiente de
permanente que invite a seguridad mientras
estar siempre
desarrollan sus actividades
preparados -tanto en el
escolares.
período escolar como
extraescolar- ya que las - Contribuir en modelos de
situaciones de protección y seguridad,
emergencia suelen replicables en el hogar y el
presentarse barrio.
intempestivamente,
sobre todo en el
contexto de un país de
múltiples amenazas.
6.- Efemérides e 6. Ejecutar y articular Martes 8 de marzo Toda la comunidad.
Hitos. acciones con los - Conmemoración “Día
Considerar actividades distintos estamentos del de la Mujer”.
educativas, formativas y establecimiento, con el (Convivencia) martes 8
emocionales para fin de crear instancias de de marzo
fortalecer el vínculo con interacción social de
las tradiciones patrias y toda la comunidad Martes 22 de marzo Toda la comunidad.
la cultura escolar del educativa. - Día Mundial del Agua.
país. (Ciencias) martes 22 de
marzo.

Miércoles 6 de abril Toda la comunidad.


- Día de la actividad
física. (Ed. Física)
miércoles 6 de abril

Sábado 23 de abril (29 Toda la comunidad.


de abril)
- Día Mundial de Libro y
el Derecho de Autor.
(Lenguaje y
Convivencia)

Martes 26 de abril (4 de Toda la comunidad.


mayo)
- Día de la Convivencia
Escolar. (Convivencia)
146
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Toda la comunidad.
Domingo 1 de mayo ( 2
de mayo)
- Día del Trabajo.
(Convivencia)

Toda la comunidad.
Miércoles 11 de mayo
- Día del estudiante.
(Dirección - Inspectoría)

Toda la comunidad.
Del lunes 23 al viernes
25 de mayo.
- Semana de la
Seguridad Escolar.
(Inspectoría). sumulacro
Pre- básica.
Sábado 28 de mayo (30
de mayo)
- Día del juego en
Educación Parvularia.
(Educadoras)

Toda la comunidad.
Domingo 29 de mayo
(31 de mayo)
- Día del Patrimonio
Cultural de
Chile.(Convivencia e
Historia)
Toda la comunidad.
Domingo 5 de junio ( 6
de junio)
- Día Mundial del Medio
Ambiente. (Ciencias)

Sábado 19 de junio ( 20 De 7mo a 4to medio.


de junio)
- Día Mundial para la
Prevención del Abuso
Sexual. (Convivencia)
Toda la comunidad.
Del martes 21 al
viernes 25 de junio)
- Wiñol Tripantu (Año
Nuevo Mapuche) – Día
de los Pueblo
Originarios. (Historia)

147
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

De 7mo a 4to medio.


Domingo 26 de junio
( 27 de junio)
- Día Nacional de la
Prevención del Consumo
de Drogas.
(Convivencia)
Toda la comunidad.
Domingo 14 de agosto
( 15 de agosto)
- Celebración del Día del
Día del Niño y la
Niña.(UTP)
3ros y 4tos medios TP
Del lunes 22 al viernes
26 de agosto.
- Semana de la
Educación Técnico
Profesional. (Depto TP)

Toda la comunidad.
Jueves 15 de
septiembre.
- Día Internacional de la
Democracia. (Historia y
Lenguaje)

Toda la comunidad.
- Celebración Fiestas
Patrias. (Ed. Física e
Inspectoría)
De 7mo a 4to medio.
Lunes 26 de
septiembre.
- Día Internacional de la
Prevención del
Embarazo Adolescente.
(Convivencia)
Toda la comunidad.
Del lunes 10 al viernes
14 de octubre
- Semana Nacional de la
Ciencias y Tecnología.
(Ciencias)
Asistentes de la
Sábado 1 de octubre. educación.
Día de la Asistente de la
Educación

Toda la comunidad.
Miércoles 12 de
octubre.

148
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

- Encuentro de Dos
Mundos (Intercambio
intercultural). (Trabajo
por departamentos) Docentes.

Domingo 16 de
octubre.
- Día del Profesor.
(Dirección)
Toda la comunidad.

Martes 11 de
noviembre
Celebración Aniversario
del Liceo
Domingo 20 de
noviembre ( 21 de
noviembre) Pre – básica.

- Día de los Derechos


del Niño. (PIE)
Pre- básica.

Martes 22 de
noviembre
- Día de la Educación
Parvularia y de (la)
Educador(a) de
Párvulos. (Educadoras) De 7mo a 3ro medio.

Semana del 21 al
viernes 25 de
noviembre)
- Semana de la
Educación Parvularia.
(Educadoras)
Toda la comunidad.

Viernes 25 de
noviembre.
- Día Internacional de la
Eliminación de la
Violencia contra la
Mujer. (Convivencia) Toda la comunidad.

Sábado 3 de
noviembre ( lunes 5 de
noviembre)
- Día Nacional de la
Inclusión Social y la No
Discriminación.
(Convivencia) Toda la comunidad.

149
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Domingo 18 de
noviembre (lunes 19 de
noviembre)
- Día Internacional del
Migrante. (Convivencia)

7.- Socialización y 7. Comprometer a todos Jornada de difusión de: - Toda la comunidad.


Difusión. los estamentos de la - Plan de Convivencia
Incentivar al compromiso comunidad educativa Escolar. (Convivencia)
y participación activa en con la buena
la implementación y convivencia escolar y - Reglamento Interno.
cumplimiento de sus beneficios.
nuestros reglamentos y
protocolos.

Recursos Evidencias o medios Fechas Seguimiento


de verificación
1.- Sexualidad y 1.1.- Revisión de libros MAYO - JUNIO
Género. de clases cada 15 días 5to., 6to.,7mo y 8vo
con registro de la básico.
actividad realizada. 1ro y 2do medio
(Orientación y
Convivencia).

- Material impreso. 1.2.- Realizar Taller 20 JUNIO Responder encuesta.


- Computador. sobre “Día Mundial para 1ro, 2do, 3ros y 4tos
- Data la Prevención del Abuso medios.
- Biblioteca. Sexual”. (Convivencia)

- Material impreso. 1.3.- Taller sobre SEMANA DEL 15 DE


- Computador. “Sexualidad” AGOSTO.
- Data - Introducción a la 1ro, 2do, 3ros y 4tos
- Biblioteca. sexualidad. medios.
- Conceptos básicos.
- Anatomía e higiene
- ETS y prevención.
1.4- Anticonceptivos y
anticoncepción de
emergencia.
(Convivencia)

- Material impreso. 1.5. –Taller sobre “Día 25 de NOVIEMBRE Muestra visual.


- Computador. Internacional de la 7mo a 3ro medio
- Data Eliminación de la
- Biblioteca.

150
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Violencia contra la
Mujer”. (Convivencia)

2.- Formación 2.1.- Revisión de libros JULIO – AGOSTO


Ciudadana. de clases cada 15 días 1ro., 2do., 3ro.,4to.,
con registro de la NOV – DIC
actividad realizada. 5to., 6to
(Orientación y 7mp, 8vo básico.
Convivencia). NOV – DIC
1ro, 2do medio.

Material impreso. 2.2.- Taller de Formación ABRIL - JULIO Evaluación y


- Computador. para líderes juveniles. 8VO, 1 MEDIO A y 2DO sistematización.
- Data América Solidaria, MEDIO A
- Biblioteca. Orientación y profesores
- Afiches jefes).
- Urna
- Votos 2.3.- Elección Centro de
- Acta Alumnos.
(Orientadora) Acompañamiento de
Orientadora en el
proceso y gestión.

3.- Inclusión 3.1.- Revisión de libros SEP – OCT


de clases mensualmente 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to,
con registro de la 6to, 7mo, 8vo básico.
actividad realizada. SEP – OCT
(Orientación y 1ro, 2do medio.
Convivencia).

Material impreso. 3.2.- - Taller sobre “Día 21 AL 25 DE Responder encuesta.


- Computador. Nacional de la Inclusión NOVIEMBRE Muestra visual.
- Data Social y la No 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to,
- Biblioteca. Discriminación”. 6to, 7mo, 8vo básico.
(Convivencia) 1ro, 2do y 3ros medios.

4.- Educación 4.1.-Revisión de libros MAYO - JUNIO


Socioemocional de mensualmente con 1ro, 2do, 3ro, 4to,
registro de la actividad MAYO
realizada. (Orientación y 5to, 6to
Convivencia) JULIO - AGOSTO
7m, 8vo básico.
JULIO - AGOSTO
1ro y 2do medio.

151
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Material impreso. 4.2.- Talleres de MARZO – ABRIL – Responder encuesta.


- Computador. autocuidado JULIO – NOVIEMBRE
- Data (Convivencia – psicóloga Pre- básica a 4to medio
- Biblioteca. – PIE).

- Transporte
- Fichas de atención. 4.2.- Llamadas, atención MARZO - NOVIEMBRE Plan de
- Teléfono. y visitas. (Covivencia) acompañamiento,
consejos especiales,
estudio de casos.
5.- Seguridad e 5.1.- MAYO
Higiene. Semana del 23 al 27 de
mayo.

5.2.- 7 de Octubre
Simulacro sismo

152
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5.9.4. Descripción de los hechos que constituyen faltas a la buena


convivencia escolar, medidas disciplinarias y procedimientos.

a) Descripción de las conductas que constituyen una falta a la buena


convivencia escolar, graduándose de acuerdo a su menor o mayor
gravedad.

Art. N°1
Todos los y las estudiantes deben mantener un comportamiento y conducta de acuerdo a
los objetivos del Establecimiento, señalados en el Proyecto Educativo Institucional, y al
respeto que se deben entre compañeros con Profesores y comunidad en general, tanto
dentro como fuera del Liceo.
Es un deber de los y las estudiantes presentarse a clases, con todos sus útiles y materiales.
(Esta situación debe ser supervisada y controlada por Padres y Apoderados).
Todo estudiante debe presentarse a las evaluaciones establecidas, salvo en aquellos casos
justificados con certificación médica o de fuerza mayor avisado por el apoderado en
Inspectoría General o representación del Liceo.
Está prohibido copiar en pruebas o interrogaciones y presentar trabajos ajenos, tratando de
engañar al profesor o haciendo mal uso de medios audiovisuales.

Art. N°2
No deben usar MP3, MP4, Radios, Grabadoras, Celulares u otro elemento distractor
durante el desarrollo de las clases, actos cívicos o académicos. En caso contrario, serán
requisados y retenidos en Inspectoría General y entregados al apoderado, la primera vez.
La reincidencia en esta acción dará motivo para ser retenido hasta que el apoderado lo
retire.. En ningún caso se podrá hacer uso malicioso de estos elementos que dañen a otras
personas 15.

Art. N°3
Contribuir a que la sala de clases sea acogedora, aportando material decorativo y
ayudando a mantener un ambiente grato y limpio.
Es deber de los y las estudiantes responsabilizarse por el buen trato y uso de útiles,
materiales e infraestructura del Establecimiento.
No rayar el mobiliario y las instalaciones del Liceo con escrituras, grafitis o cualquier
elemento que atente contra el aseo, la higiene y o su presentación.
Abandonar la sala de clases durante los recreos para que se ventile
convenientemente. Esta deberá quedar cerrada. Y sin pertenencias personales
dentro de ella.
Los y las estudiantes que destruyan, dañen o sustraigan algún bien, sea del Liceo
o de un funcionario, debe ser reparado o cancelado por el apoderado. Las personas
involucradas se encuentran en todo su derecho de colocar las denuncias
correspondientes. Ante esto el Liceo no se responsabiliza por pérdidas de objetos
personales de ningún integrante de la comunidad escolar.

153
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Art. N°4
Todo estudiante tendrá un apoderado titular y uno suplente, siendo los únicos que
se relacionen con el Liceo en caso de reuniones, entrevistas, retiro en (el desarrollo
de) la jornada de clases y en la formalización de reclamos. Los apoderados(as) se
registran en un libro especial con sus nombres y apellidos más su número de Cédula
de Identidad y su firma. Para todo trámite debe presentar su carnet.

Art. 5
El presente manual será entregado al apoderado para la toma de conocimiento y
análisis, además se difundirá por encargada de convivencia escolar y otros actores
claves.
Art. N°6
El o la estudiante que se retire del Establecimiento sin autorización, se hará
acreedor de una suspensión de dos días, en primera instancia; la segunda quedará
con matrícula condicional y referida al Equipo de Transversalidad Educativa.

Art. N°7
El o la estudiante que no asista a una hora de clases, sin causa justificada, estando
presente en una hora anterior o en el Establecimiento, será registrado en hoja de
vida, y citará al apoderado justificando en Inspectoría General. Si la causa es una
evaluación, se le aplicará el Reglamento de Evaluación del Establecimiento.

Art. N°8
Los y las estudiantes no podrán evidenciar expresiones de afectividad (besos,
caricias, exageradas, etc.) entre parejas, que vayan más allá de lo permitido.

Art. N°9
El o la estudiante que constituya un peligro para la integridad física o psíquica de un
miembro de la comunidad escolar, perderá la calidad de estudiante regular, sin
perjuicio de las acciones legales que se emprendan por parte del afectado
.Se encuentran incluidos en esta disposición el acoso acreditado, apremios
ilegítimos, abusos deshonestos que provoquen angustia y descontrol a algún
miembro de la comunidad educativa.
Se considerarán como falta gravísima los juegos violentos que puedan causar daño
físico, las riñas, peleas o agresiones que sufra un integrante de la comunidad
educativa tanto dentro como fuera del Establecimiento. Asimismo, se considerará
como gravísimo el porte, consumo, comercialización de elementos y sustancias
peligrosas (drogas, armas).

Queda prohibido fumar (drogas lícitas e ilícitas), ingresar e ingerir bebidas alcohólicas,
portar armas blancas, fuego o “hechizas” (modificadas) o elementos ajenos a la vida
escolar en toda actividad en que participe en calidad de estudiante.

154
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Art. N°10

Se considera falta gravísima el uso de medios audiovisuales tales como: Teléfono,


internet, Radio, Televisión, Diarios y Revistas, para ofender, discriminar y atentar
contra la honra de cualquier miembro de la comunidad liceana.

b) Identificación de la medidas disciplinarias que se aplicarán a las faltas


Establecidas.

1. Tipos de sanciones:

a. Anotación en la hoja de vida


b. Citación del apoderado
c. Amonestaciones verbal o escrita
d. Separación de Actividades ( suspensión)
f. Sanción formativa
g. Suspensión Condicionalidad
h. Suspensión de clases por lo que resta del año (Con trabajos guiados por UTP y
rendición de evaluaciones)
i. Cancelación de la matrícula.
j. No renovación de la matrícula
k.- Expulsión del establecimiento

c) Detalle de las etapas e instancias que componen el procedimiento por


el cual se pretende imponer una sanción, de manera de garantizar
siempre un justo trato y racional procedimiento

De las normas de interacción:

Art. N°1

Nuestro Liceo pretende crear un clima agradable al interior del Establecimiento y en


la sala de clases que se extienda al hogar y la sociedad en general, con sólidos
valores Universales y de acuerdo al Proyecto Educativo del Liceo.
Todo estudiante deberá usar un vocabulario correcto, sin uso de groserías, apodos
o de expresiones o gestos ofensivos y/o despectivos.

Art. N°2
En la sala de clases el o la estudiante deberá:
155
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1. Participar correctamente en clases, escuchar con respeto a los demás, sin


burlas o gestos desagradables u ofensivos.
2. El o la estudiante maneja el lenguaje verbal y no verbal, que evite el uso de
términos o actitudes ofensivas, descalificadoras o groseras hacia sus compañeros
y demás miembros de la Comunidad Escolar, tanto dentro como fuera del
establecimiento.
3. No entorpecer las actividades de aprendizaje de sus compañeros.
4. Por cada tres (3) observaciones negativas, que él o la estudiante registre en
su hoja de vida en el libro de clases, se citará al apoderado para informar la situación
y procurar un cambio de conducta. La primera citación la hará el Profesor Jefe y las
siguientes Inspectoría General.

Art. N°3
Corresponderá al Inspector General evaluar, graduar y sancionar las faltas al
presente manual, considerando:

1. Es un derecho constitucional que toda persona es inocente hasta que se


pruebe lo contrario.
2. Contexto en que se da la falta.
3. Consideración de gravedad y atenuantes tales como edad, interés por
solucionar el problema, motivos, situación familiar.
4. Reiteración de las mismas faltas tales como atrasos, abandono de la sala o
del liceo sin autorización, entre otras dará la posibilidad, al o la estudiante de
enmendar su mala conducta, considerada como leve a través de:
● Realizar servicios escolares y comunitarios de limpieza de su sala, mesas,
sillas,
cuando la infraestructura o mobiliario resulte afectado por su mal proceder.
● Realizar servicios pedagógicos en biblioteca, tales como trabajos
supervisados por
un paradocente o profesor.
● Reparación o recuperación del daño causado.

Descripción de las faltas y sanciones

Art.N°1
Se considera Falta: la infracción a las normas de este Manual, para los efectos del
presente Manual las faltas se tipifican como leves, graves y gravísimas. Se
considerarán como:

1.-Faltas leves: aquellas actitudes y comportamientos que alteran el normal


desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, que no involucran daño físico o
psíquico a otros miembros de la comunidad, ejemplo: atraso horas intermedias, uso
del celular etc.
156
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2.-Faltas menos graves: aquellas actitudes y comportamientos que atentan contra


la integridad física y/o síquica de otro miembro de la comunidad escolar y del bien
común; así como acciones deshonestas que alteren el normal proceso de
aprendizaje, ejemplos: como copiar o engañar al profesor, rayados de murallas etc.

3. Faltas graves: aquellas actitudes y comportamientos que atentan gravemente


contra la integridad física y síquica de terceros, ejemplos: hurtos, robos
discriminación, bullying, tráfico, consumo o comercialización de drogas etc.

Art. N°2

Graduación de las Faltas

FALTAS LEVES, las siguientes acciones u omisiones, entre otras;

1. Usar el vestuario escolar con prendas ajenas al uniforme.


2. Presentarse a clases con maquillaje, adornos o accesorios que no
correspondan al uniforme.
3. Concurrir al Liceo sin agenda escolar, la que se deberá conservar durante el
año en adecuadas condiciones.
4. No justificar una inasistencia con la correspondiente comunicación o
certificado médico según corresponda.
5. Atrasarse a clases tanto al inicio de la jornada como en los cambios de hora.
6. Presentarse a clases sin los materiales requeridos para el trabajo.
7. Descuidar el aseo y orden de la sala de clases, pasillos, baños y
dependencias en las que permanezcan.
8. Utilizar aparatos tecnológicos tales como radio, celular, etc., durante la clase
o en actividades oficiales del liceo sin la autorización del docente o directivo a cargo
de la sala o de la actividad.
9. Estar desatento en clases.
10. Realizar ventas dentro del establecimiento sin la autorización de la Dirección
del Liceo.
11. No cumplir dentro del plazo con los procedimientos de evaluación y trabajos
entregados, así como con las tareas encargadas en calidad de estudiante.
12. Juegos bruscos que pongan en riesgo la integridad propia o de cualquier
miembro de la comunidad escolar.
13. La reiteración de estas faltas en el tiempo, a pesar de ser advertido de su
falta, será motivo para que se transforman en Faltas Graves y se le apliquen al
estudiante las sanciones que a esta nueva condición corresponda.

FALTAS MENOS GRAVES, las siguientes acciones u omisiones, entre otras;


157
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1. Llegar atrasado a clases entre cambios de hora y/o recreos en un máximo de


3 veces por semestre.
2. Lesionar el prestigio del Liceo y/o de cualquier miembro de la comunidad
escolar.
3. Presentar mal comportamiento en giras de estudio, actividades en que se
representa al liceo, visitas pedagógicas, paseos de curso o en los transportes
escolares.
4. Faltar el respeto a algún miembro de la comunidad escolar ya sea a través
de una conducta o de vocabulario.
5. Faltar a clases sin el conocimiento del apoderado. También será aplicable en
aquellos casos en que, encontrándose el estudiante en el liceo, no se presente a la
clase respectiva.
6. Demostrar o promover en su comportamiento o en el de otro miembro de la
comunidad falta de honradez, probidad y honestidad.
7. Cualquier acto reñido con la verdad, tales como mentir, copiar o soplar en
pruebas o actividades académicas equivalentes, traspasar información a los
compañeros por cualquier medio mientras se realizan evaluaciones, presentar
trabajos ajenos como propios, utilizar medios tecnológicos para copiar durante el
desarrollo de una prueba, difundir pruebas o trabajos con o sin el consentimiento de
otro estudiante o profesor a través de diversos medios, etc.
8. No seguir en clases las instrucciones de trabajo dada por el docente a cargo,
realizando un grave desacato a su autoridad dentro del aula.
9. Serán derivados a Inspectoría General, acompañados por asistente de la
educación que corresponda por comportamiento inadecuado, cuando se afecte
gravemente la actividad de sus compañeros.
10. Ocultar información que comprometa a otro u otros miembros de la
comunidad escolar relacionada con alguna falta al reglamento.
11. Lanzar objetos desde dentro del liceo hacía el interior o exterior, o bien,
desde balcones o ventanas o cualquier lugar del liceo pudiendo dañar a terceros.
12. Actuar fuera de los ámbitos de respeto y dignidad en la manifestación de la
sexualidad, cuyas expresiones son algo propio del ámbito privado de las personas.
13. Más de 08 atrasos al inicio de la jornada escolar en el semestre Art.112.-
Ingresar a espacios no habilitados para los estudiantes, tales como: bodega, salas
de mantención o aseo, casetas de guardia, sala de profesores o cualquier
dependencia de uso exclusivo de personal del liceo

FALTAS GRAVES, las siguientes acciones u omisiones, entre otras:

1. Reiteración o Incumplimiento de los compromisos asumidos frente a faltas


graves.
2. La agresión, amenaza u ofensa de palabra o de hecho a Directivos,
Profesores, Personal Administrativo, Auxiliares del Liceo y/o Estudiantes, así como
a cualquier miembro de la comunidad escolar.
158
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3. Tomar el nombre de algún miembro de la comunidad escolar sin su


consentimiento, suplantar al apoderado o inducir a un tercero a hacerlo sustituir o
falsificar firmas o justificaciones.
4. Fugarse y/o abandonar el liceo.
5. Portar objetos o efectuar actos que constituyan situaciones de peligro para la
salud o la integridad física propia o de terceros (tales como el uso de bombas de
ruido, palos y actos de sabotaje en general, ingerir premeditadamente fármacos,
solventes o auto realizarse cortes o heridas que atenten contra la integridad física o
psicológica propia o de sus compañeros, etc.).
6. La alteración de cualquiera de los ítems de un Libro de Clases, como también
la adulteración, sustracción, uso malicioso u ocultamiento de documentación
públicos u oficiales del Establecimiento.
7. Sustraer pruebas o evaluaciones.
8. El consumo, porte y/o la venta de alcohol, cigarrillos y drogas dentro del
colegio o en lugares aledaños a él, como también el llegar en estado de ebriedad a
clases o eventos del Liceo.
9. El uso, producción o divulgación de material pornográfico dentro del liceo o
fuera de él, en este último caso si se involucra a miembros de la comunidad escolar
o se ha realizado dentro del establecimiento.
10. Intimidar o acosar sexualmente a cualquier miembro de la comunidad
escolar.
11. Alterar o impedir la realización de las actividades del proceso enseñanza-
aprendizaje, entre las que se cuentan; clases, evaluaciones y actividades extra
programáticas, ingreso al liceo, entre otras.
12. Pernoctar, quedarse o entrar al liceo después de las actividades escolares
sin la autorización escrita del Director del Establecimiento.
13. La agresión verbal o física entre estudiantes. También serán sancionados
por esta falta quienes instiguen o inciten a otros a cometerla; como también a
quienes oculten información relativa a hechos de esta naturaleza ya sea al interior
del Liceo como fuera de él.
14. Realizar directamente o bien encubrir acciones conocidas como Bullying y
Grooming.
15. Realizar comentarios orales o escritos, a través de redes sociales, Facebook,
Mensajes, Twitter, youtube, e-mail, whatsapp u otro medio de comunicación masivo
que dañe la imagen de la Institución o prestigio de cualquier miembro de la
comunidad educativa.
16. Robo o hurto a cualquier miembro de la comunidad escolar.
17. Dañar, rayar o deteriorar de cualquier forma bienes y espacios del Liceo o
bienes de propiedad privada de terceros.
18. Acompañarse por terceras personas con el objeto de amedrentar o agredir a
cualquier miembro de la comunidad escolar, dentro o fuera del establecimiento.
19. Filmar, grabar, sacar fotografías dentro del establecimiento o fuera de éste a
personas de la comunidad escolar, o dependencias del lugar y sin autorización del
docente o asistente de la educación a cargo del curso. Dicha conducta será aún
159
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

más grave, si la filmación, foto o afín es dada a conocer a través de cualquier medio
de comunicación tecnológico.
20. Realizar actos discriminatorios contra cualquier otro miembro de la comunidad
escolar en función de su raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial,
sexo, posición económica, condición social o características físicas.
21. Portar cualquier tipo de arma en el interior del establecimiento (En este caso se
dará cuenta a carabineros o PDI y se realizará la denuncia).

Procedimiento, medidas e instancias de revisión.

Toda infracción respecto de las faltas por las que se pretenden sancionar de
acuerdo al Reglamento Interno dispuesto, la forma de comunicación con los padres,
madres, tutores o responsables legales, será de la siguiente forma:

1. Citación al establecimiento educacional mediante llamado telefónico al


apoderado, de no lograr el contacto, se procederá a llamar al apoderado suplente.
2. Si el punto 1 no arroja resultados positivos el Liceo realizará de forma urgente
visita domiciliaria por Asistente Social.
3. Si en el domicilio al momento de la visita no hay personas, la Asistente Social
que realice la visita deberá dejar un acta de notificación.
4. Ante cualquier sanción que el apoderado crea que es injusta, puede realizar
sus descargos mediante la activación del protocolo de apelación.

Procedimientos para mejorar la conducta de los y las estudiantes

Todas las conductas transgresoras al presente documento, observadas en los y las


estudiantes en actividades escolares, dentro del Liceo y fuera de este, serán
analizadas tomando en cuenta el nivel de desarrollo del estudiante y los
antecedentes reunidos referentes a la situación, siendo responsabilidad del profesor
jefe apoyarlos con estrategias pedagógicas que permitan su modificación.

Los procedimientos que se emplearán para mejorar la conducta social serán


son los siguientes:

1. Diálogo evidenciable entre el o la estudiante y el profesor jefe: Es la primera


instancia de reflexión entre el (la) estudiante y el profesor, en donde se entregarán
las estrategias necesarias para superar la situación, que puede estar relacionada
con las actitudes sociales o de rendimiento.
2. Entrevista del profesor con apoderado: Es la instancia en donde el
profesor jefe da a conocer al apoderado una situación no resuelta de su pupilo en
relación a rendimiento o actitudes sociales, con el fin de aunar criterios en busca de
su superación, los cuales serán consignados por escrito en un acta firmada por el

160
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

apoderado y el o la estudiante cuando corresponda. La cual deberá ser archivada


por el profesor jefe.
3. Entrevista personal del apoderado, con el profesor jefe y profesionales que
presten apoyo a la docencia (Director, Dupla psicosocial, encargada de convivencia,
Orientadoras, U.T.P., Inspectoría General, otros): Es la instancia en que el profesor
jefe y los profesionales de apoyo a la docencia, prestan ayuda a aquellos
estudiantes que no han superado una situación problemática, sea ésta de
aprendizaje o actitudinal, pudiendo ser derivados a atención especializada según
su necesidad y/o buscar las estrategias necesarias para su superación (Ejemplo:
derivación a redes)
4. Reincidencia: Si la conducta del o la estudiante no mejora, según lo
planteado en puntos anteriores y/o ante faltas graves y gravísimas, se abrirá una
hoja de antecedentes para el reincidente en dirección o convivencia escolar. Ésta
contempla un registro de observaciones y una hoja de compromisos que deben ser
firmados por el (la) estudiante y apoderado, dando inicio a un proceso de
seguimiento y atención orientadora. Si los compromisos se cumplen se entenderá
cerrado el proceso y se consignará en su hoja de vida en el libro de clases como
cambio positivo de conducta.
5. Falta de compromisos: Ante el no cumplimiento de dos (2) compromisos
escritos se citará nuevamente a su apoderado para dar a conocer los informes de
los especialistas y establecer nuevos compromisos escritos en dirección o
convivencia escolar entre el profesor jefe, apoderado y el o la estudiante. De
cumplirse los compromisos contraídos se entenderá resuelto el conflicto y se
registrará en el libro de clase como una anotación positiva reconociendo el cambio
de conducta.
6. Comité de Convivencia Escolar y/o consejo de profesores: Es la
instancia en donde se genera el análisis del caso de aquel o aquella estudiante que
no ha superado su problema de actitudes sociales, a pesar de haber recibido el
apoyo necesario. Es esta instancia la que propondrá los procedimientos a seguir,
dando inicio a un proceso de sanciones que busquen el cambio de actitud, pudiendo
ser el cambio de curso, régimen especial de tutoría escolar y aplicación de la
condicionalidad, cancelación de matrícula y/o expulsión, conclusiones de este
análisis serán expuesto al apoderado.

7. Sanciones formativas

Las sanciones formativas pretenden apoyar al estudiante en su construcción como


ser social. Estas no pueden atentar contra su dignidad ni de carácter discriminatorio:

1. Derivación al Departamento de Orientación.


2. Apoyo profesional.
3. Derivaciones a redes externas si procede.

8. Cumplimientos destacados y reconocimientos


161
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Ser parte del proceso de formación de personas conlleva que los adultos y
profesionales del Liceo empleen el refuerzo positivo a sus estudiantes, ante esto:
1. Se reconocerá a aquellos estudiantes bajo condiciones meritorias, como,
asistencia al establecimiento, puntualidad, calificaciones, participación en
actividades internas y externas, mediante:
a) Anotaciones positivas en la hoja de vida de los y las estudiantes.
b) Reconocimiento en actividades solemnes.

9. Derecho de apelación:

En caso de aplicarse conforme a este Manual alguna de las siguientes sanciones:


1. Suspensiones.
2. Condicionalidad
3. No renovación de matrícula
4. Expulsión del Liceo
5. Consideraciones

1. Se otorga al estudiante y su apoderado el derecho de apelar a dicha sanción.


La que deberá ser presentada mediante carta formal dirigida a la Dirección del
Liceo, explicando los motivos y antecedentes que debieran ser considerados para
revisar la aplicación de la medida disciplinaria y acompañado en esa misma
oportunidad de cualquier medio que prueba que se crea oportuno.
2. La carta deberá ser presentada en la Secretaría de Dirección dentro de un
plazo no mayor a cinco días a contar de la fecha de notificación de la sanción y
deberá venir firmada por el estudiante y su apoderado.
3. El Director del Liceo de esta apelación a el equipo de Gestión, quienes con
los antecedentes presentados resolverán la apelación mediante resolución fundada
del plazo estipulado. Dicha resolución será inapelable.
4. Ante la sanción de una falta grave o gravísima los padres o apoderado del o
la afectado(a) tendrá derecho a una apelación ante el Consejo de Profesores, en un
plazo no mayor a 15 días hábiles después de ser informada la sanción, siendo éste
el encargado de tomar la decisión definitiva e inapelable de acuerdo al protocolo.
5. Tanto la notificación de las sanciones a los y las estudiantes y sus familias,
como de aquellas eventuales resoluciones a las apelaciones de los apoderados,
deberá hacerse por escrito y en presencia del estudiante y del apoderado como
también del Director, Inspector General, y Profesor Jefe, Encargada de Convivencia
escolar, y quien se estime conveniente incluir, quienes deberán firmar la constancia.

5.9.5 Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos

Art. N°4
162
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Frente a un conflicto se aplicarán técnicas alternativas de resolución de conflictos


tales como; mediación, conciliación o arbitraje, con el apoyo de orientadoras,
psicólogos, encargados de convivencia escolar u otros profesionales que
corresponda.

A) Equipo de Gestión:

1. El Equipo Técnico pedagógico, es un grupo de trabajo que se desenvuelve


con varios grados de autonomía y bajo la conducción del Director del Liceo. En la
composición del grupo, los miembros se pueden clasificar en integrantes
permanentes.
2. Los integrantes permanentes son el Director, Inspectoría General, Jefe
U.T.P. Orientadora, Encargado de Convivencia Escolar, Coordinadora PIE
Coordinador TP y Dupla Psicosocial. Y otros que determine la Dirección.
3. Su objetivo es definir y aplicar un plan de acción que permita desarrollar un
trabajo programado, planificado y controlado, además de realizar sus tareas
específicas. La tarea fundamental es apoyar a todos los estamentos internos en su
gestión teniendo presente la idea de integración, cohesión, sentido de pertenencia,
comunicación, productividad y participación.

Sus funciones:

1. Apoyar y colaborar con el (la) Director(a) del establecimiento en las materias


que éste lo solicite.
2. Diseñar estrategias de gestión participativa que permitan optimizar la
organización del Liceo y los procesos de interacción social.
3. Programación y coordinación de las actividades generales del
establecimiento.
4. Desarrollar competencias y habilidades en el ámbito de la gestión escolar, a
través del manejo de un conjunto de herramientas teórico-prácticas que contribuyan
a elevar los niveles de eficiencia y, que, a su vez, permitan mejorar la calidad del
servicio educativo que esta ofrece.
5. Convocar a los distintos actores del Liceo para generar un espacio de
formación y reflexión colectiva, que permita mejorar significativamente la calidad de
la gestión y participación.

B) Protocolo de mediación ante conflictos escolares.

1. Disposiciones Generales

El proceso de mediación escolar, tiene como finalidad dar la primera intervención,


a los aspectos que podría afectar la convivencia escolar. Busca entregar la
163
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

posibilidad de una expedita y pacífica resolución ante un conflicto. El desarrollo de


este trabajo se llevará a cabo, por la Encargada de Convivencia Escolar. Junto con
lo anterior también podrán mediar los Profesores y Asistentes de la Educación que
fueron instruidos para el cumplimiento de esta labor dentro del Establecimiento
Educacional.

2. Etapas del Proceso de Mediación Escolar.

Identificación de la situación o problemática.


Cuando un miembro de la comunidad educativa observe una situación de conflicto,
entre dos o más estudiantes del establecimiento, deberá intervenir en un proceso
de primera contención de la situación buscando la solución más adecuada al
altercado. Con la finalidad de que la situación pueda ser abordada por el Mediador
asignado, en función de llegar a un acuerdo. En caso de que el compromiso no sea
cumplido, se aplicará la sanción pertinente según esté indicado en el Reglamento
Interno del Establecimiento.

3. Realización de la Mediación.

El Mediador asignado, deberá realizar las entrevistas respectivas, con los


involucrados en forma personal, para luego, si es que todos acceden ejecutar el
proceso de mediación, citando a todos los y las estudiantes afectados. De las cuales
lo central es la presencia de los padres y apoderados.
En esta oportunidad cada parte expone su percepción de la problemática y se
trabaja en la solución del conflicto, para finalmente firmar un acuerdo planteado por
los mismos estudiantes.

4. Seguimiento.
En esta etapa del proceso, se realiza la indagación del cumplimiento del acuerdo,
es decir, los y las estudiantes son nuevamente citados, en una fecha previamente
establecida en la sesión anterior, en esta oportunidad cada parte expone su visión
de la situación actual y si los compromisos han sido cumplidos, se firma ficha de
registro y se da por resuelto el caso. En el libro de clases se integra una anotación
positiva.
Por otra parte, si se detecta que las conductas han sido reiteradas se aplicarán
protocolos de Manual de Convivencia Escolar

5.9.6. Estrategias de prevención y protocolo de actuación frente a


situación de maltrato o acoso escolar o violencia entre
miembros
de la comunidad educativa (Ley Violencia Escolar 20.536)
164
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

A) Estrategias de Prevención:

Para proteger y resguardar la buena convivencia en los Establecimientos


Educativos, surge en el año 2010 la nueva Ley de Convivencia Escolar, la cual
pretende regular, sancionar y garantizar que todos los y las estudiantes puedan
formarse en un ambiente sano y libre de agresiones. “Se entenderá por buena
convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad
educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado
cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo
integral de los estudiantes”. Art. 16 A

1. Ley de Violencia Escolar 20.536

Artículo 16 A.
“Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los
miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre
ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima
que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”
Artículo 16 B.
“Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u
hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional
por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro
estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión
del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o
fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios
tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición.”
Artículo 16 C.
“Los y las estudiantes, padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de
la educación, así como los equipos docentes y directivos de los establecimientos
educacionales deberán propiciar un clima escolar que promueva la buena
convivencia de manera de prevenir todo tipo de acoso escolar.”

Artículo 16 D.
“Revestirá especial gravedad cualquier tipo de violencia física o psicológica,
cometida por cualquier medio en contra de un estudiante integrante de la comunidad
educativa, realizada por quien detente una posición de autoridad, sea director,
profesor, asistente de la educación u otro, así como también la ejercida por parte de
un adulto de la comunidad educativa en contra de un estudiante”

“Los padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educación, así


como los equipos docentes y directivos de los establecimientos educacionales,
deberán informar las situaciones de violencia física o psicológica, agresión u
hostigamiento que afecten a un estudiante miembro de la comunidad educativa de
165
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

las cuales tomen conocimiento, todo ello conforme al reglamento interno del
establecimiento.”

“Si las autoridades del establecimiento no adoptaren las medidas correctivas,


pedagógicas o disciplinarias que su propio reglamento interno disponga, podrán ser
sancionadas de conformidad con lo previsto en el artículo 16 de este cuerpo legal.”

Así mismo la Ley de Violencia Escolar señala que “Todos los Establecimientos
Educacionales deberán contar con un Encargado de Convivencia Escolar, que será
responsable de la implementación de las medidas que determinen el Consejo
Escolar o el Comité de Buena Convivencia Escolar, según corresponda, y que
deberán constar en un Plan de Gestión."

Un Protocolo de Prevención y Actuación, es un documento que forma parte del


Reglamento Interno de Convivencia Escolar que establece, de manera clara y
organizada, los pasos y etapas a seguir y los responsables de implementar las
acciones necesarias para actuar frente, por ejemplo, a una situación de salida
pedagógica, acoso escolar, o tipo de maltratos, entre otros.
Los Protocolos de Prevención y Actuación por tema, se complementan en el Liceo
con políticas de promoción de la convivencia escolar (por ejemplo, celebración del
día de la convivencia escolar) y prevención de todas las conductas que lesionen o
afecten la misma, incorporadas en las actividades curriculares y extracurriculares
del establecimiento, así como en el Plan de Gestión de Convivencia Escolar que se
implementa anualmente.

La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la
coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una
interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos
educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

Desde la entrada en vigencia en Chile de los mandatos establecidos en la “Ley sobre


violencia escolar”, el Estado de Chile ha promulgado una serie de normas
orientadas al cumplimiento de esta ley en todos los establecimientos del país.
Dado el contexto anterior es que se hace fundamental la implementación de
protocolos de actuación frente a actos de violencia. El objetivo principal del siguiente
protocolo de actuación será prevenir y dar cumplimiento a los procedimientos
establecidos para las diferentes situaciones de violencia que pudiesen presentarse,
a través de una actuación coordinada y eficaz de los distintos estamentos de nuestra
comunidad educativa.
De este modo, se busca garantizar estándares mínimos en la detección y actuación
frente a estas situaciones, como a su vez, brindar herramientas necesarias para que
nuestra comunidad pueda actuar a tiempo y de manera adecuada en el trato diario
con nuestros estudiantes.

166
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Política de Prevención

La buena convivencia escolar es un aprendizaje que se enseña y aprende.


Concebida desde una dimensión formativa, se ve expresada en distintos ámbitos,
como por ejemplo en el aula, actos ceremoniales, reuniones de padres, madres y
apoderados, salidas pedagógicas.
Asimismo, el enfoque formativo tiene una dimensión preventiva, que implica
preparar al o la estudiante para tomar decisiones anticipadas y enfrentar
adecuadamente situaciones que alteren la buena convivencia.
De este modo, cualquier miembro de la comunidad educativa debe estar atento a
situaciones de vulneración de derechos, abuso o maltrato.
El Liceo posee un Plan de Gestión de Convivencia Escolar anual, según lo requiere
la normativa educacional, que concretar acciones, programas, proyectos e
iniciativas preventivas y de promoción de la buena convivencia escolar, entre ellas
se destacan:
1. Charlas que fomenten la buena convivencia escolar para padres, madres y
apoderados.
2. Capacitación por estamentos, con énfasis en docentes y asistentes de la
educación en estrategias para la resolución constructiva de conflictos y tolerancia a
la frustración, tópicos relativos a la vulneración de derechos, autocuidado,
prevención del consumo de alcohol y drogas, inclusión y sexualidad, afectivas y
género.
3. Reconocimiento de talentos diversos.
4. Trabajo para estudiantes por profesionales diversos, de forma individual,
grupos y comunidades.
5. “Política de Buen Trato” entre las personas que componen la comunidad
escolar, en donde se explicite la necesidad y conveniencia de un trato respetuoso,
solidario, tolerante e inclusivo.

B) Protocolo de Actuación

El Liceo rechaza las conductas consideradas como maltrato y acoso escolar.


Pondrá todos los medios que tenga a su alcance para prevenirlos e intervenirlos, en
el caso que se hayan producido.
Por lo anterior, los casos de posible maltrato escolar y acoso escolar serán
abordados según el Reglamento Interno y de Convivencia Escolar, teniendo en
cuenta las particularidades de cada caso y según las normas del debido proceso
escolar.

Se visualizan los siguientes conceptos generales:

1. VIOLENCIA ESCOLAR:

167
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

La acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la


comunidad educativa, ya sea, estudiantes, profesores, padres, personal. Se
produce dentro de los espacios físicos que le son propios a estas instalaciones
escolares, o bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar como
alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades
extraescolares.

2. MALTRATO-AGRESIÓN:

Es un ataque no provocado producto de la práctica o del hábito de ser agresivo. Es


una conducta hostil o destructiva cuya finalidad es provocar un daño a otro.

3. MALTRATO- AGRESIÓN FÍSICA:

Es cualquier acción no accidental por parte de los padres, madres o cuidadores(as)


que provoque daño físico, sea causal de enfermedad en el niño(a) o lo ponga en
grave riesgo de padecerla.

4. MALTRATO-AGRESIÓN VERBAL:

Tiene lugar cuando mediante el uso de la palabra se ridiculiza, insulta, humilla y


amenaza en la intimidad a una persona.

5. MALTRATO-AGRESIÓN PSICOLÓGICA:

Consiste en enviar mensajes y gestos o manifestar actitudes de rechazo. La


intención es humillar, avergonzar y hacer sentir mal a una persona, deteriorando su
imagen y su propio valor, con lo que daña su estado de ánimo y disminuye su
capacidad para tomar decisiones.

6. MALTRATO ESCOLAR

El maltrato escolar es todo tipo de violencia física y/o psicológica, cometida por
cualquier medio (incluso tecnológico), en contra de un estudiante o un integrante de
la comunidad educativa, realizada por otro miembro de la comunidad escolar. Según
quien cometa el maltrato, se puede clasificar en:
a) Maltrato entre estudiantes
b) Acoso escolar
c) Maltrato de estudiante a adulto
d) Maltrato de adulto a un estudiante
e) Maltrato entre adultos

168
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

7. MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES

Todo tipo de violencia física y/o psicológica, cometida por un estudiante a través de
cualquier medio (incluso tecnológico) en contra de otro estudiante. Entre otras, las
conductas de maltrato entre estudiantes pueden ser insultos, amenazas,
descalificaciones, aislamiento o marginación, lesiones físicas, leves o graves.

5.9.7. Regulación relativas a la existencia de instancias de


participación y los mecanismos de coordinación entre estas y los
establecimientos.

I. LOS CONSEJOS ESCOLARES.

Son el equipo de trabajo que tiene como objetivo acercar a los distintos actores que
componen una comunidad educativa de manera que todos puedan informarse,
participar y opinar sobre materias relevantes para los establecimientos.
El Consejo Escolar estará compuesto por:

1. El Director del Establecimiento Educacional.


2. El Sostenedor o su representante.
3. Un Docente elegido por sus pares.
4. Directiva del Centro de Alumnos.
5. El Presidente del Centro de Padres
6.- Representante de los Asistentes de la Educación.
7.- Orientadora del establecimiento (Secretaria del C.E)

Atribuciones del Consejo Escolar:

Informativo: cada consejo debe ser informado. Consultivo: cada consejo debe ser
consultado.
Propositivo: Puede hacer propuestas sobre materias relevantes de la Comunidad
Escolar.
Resolutivo: La ley faculta la posibilidad de constituir consejos escolares de carácter
resolutivo, si el sostenedor así lo determina.
Muy importante: las atribuciones del Consejo Escolar no contemplan decisiones
en materias Técnico Pedagógicas, las cuales son propias del Equipo de Gestión
Escolar”.

A) APORTE DE LOS CONSEJOS ESCOLARES

169
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1. Mejoramiento continuo de la Gestión Escolar, al incorporar proactivamente


las visiones y experiencias de los diferentes agentes educativos.
2. Transparencia y rendición de cuentas del Establecimiento: el principio apunta
a lograr que el Establecimiento Educacional se haga responsable de sus resultados
frente a la Comunidad Escolar.
3. Propiciar el desarrollo de la ciudadanía y la construcción de capital social, al
promover la confianza social, institucional, la reciprocidad y la cooperación.
4. Valora e incorpora el aporte de las familias a los procesos formativos de sus
hijos, hijas y jóvenes.

B) ACCIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR

Contribuir en el logro de aprendizajes efectivos:


1. Se Informará y trabajará por el logro de las metas que el Establecimiento
Educacional se proponga para cada año.
2. Analizará los resultados obtenidos en mediciones nacionales (SIMCE).
3. Conocerá de los resultados de programas de mejoramiento.(PME SEP)

C) MEJORAR LA CONVIVENCIA Y APOYAR EN LA FORMACIÓN


INTEGRAL DE
LOS ESTUDIANTES:

1. Revisará el Proyecto Educativo Institucional, para evaluar su aporte al logro


de los objetivos del Establecimiento Educacional.
2. Participará en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo.
3. Compartirá el sentido de responsabilidad con las metas del Establecimiento
Educacional.
4. Trabajará por el bien común y la confianza institucional

D) CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR:

1. El Director deberá convocar a la primera reunión, la cual será de carácter


constitutiva para todos los efectos legales.
2. A la primera reunión deberán asistir la mayoría de sus miembros.
3. El Director deberá mediante circular informando a toda la comunidad la
fecha de constitución.
4. La constitución se debe validar, en un plazo no superior a 10 días a contar
de la primera reunión del Consejo, con entrega de una copia del acta de constitución
al Provincial de Educación.

E) FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR:


170
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1. El Consejo sesionará, a lo menos, con dos reuniones ordinarias semestrales.


2. Las sesiones serán citadas y presididas por el Director del Establecimiento
Educacional en su calidad de Presidente del Consejo.
3. El Director, más dos de los miembros del consejo podrán citar a reuniones
extraordinarias.
4. El Sostenedor deberá manifestar, en la primera sesión, si otorga facultades
resolutivas al Consejo.
5. La revocación de la facultad resolutiva, si la hubiere, solo podrá realizarse al
comienzo de cada año escolar.
6. El Consejo deberá dictar un reglamento interno de funcionamiento

II. CENTRO DE ALUMNAS Y ALUMNOS

El Centro de Alumnos/as es la organización formada por los y las estudiantes de


segundo ciclo de enseñanza básica y de enseñanza media de cada
establecimiento educacional.
Su finalidad es servir a sus miembros, como medio de desarrollar en ellos el
pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción; de formarlos para la
vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y
sociales.

A) ELECCIÓN DE LA DIRECTIVA

La Directiva del Centro de Alumnos/as será elegida anualmente en votación


universal, unipersonal, secreta e informada, dentro de los 45 días antes de finalizar
el año escolar o dentro de los primeros 45 días de iniciado el año escolar.
Para optar a cargos en la Directiva del Centro, el/la postulante deberá cumplir dos
requisitos:
1. Tener al menos seis meses de permanencia en el Establecimiento al
momento de postular.
2. No haber sido destituido/a de algún cargo del Centro de Alumnos/as por
infracción a sus reglamentos.

Es la Junta Electoral la encargada de organizar, supervigilar y calificar todos los


procesos eleccionarios que se lleven a cabo. Ésta estará compuesta a lo menos por
tres miembros, ninguno de los cuales podrá formar parte de la Directiva, del Consejo
de Delegados de Curso o de los organismos y comisiones creados por éste.

B) ORGANISMOS QUE COMPONEN EL CENTRO DE ALUMNOS Y


ALUMNAS.

• La Asamblea General.
171
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

• La Directiva.
• El Consejo de Delegados de Curso.
• El Consejo de Curso.
• La junta electoral

C) DE LOS DEBERES DEL CENTRO DE ALUMNOS Y ALUMNAS

•Reunirse bimestralmente, para informar y ser informados de las distintas materias


que dicen relación con lo técnico y administrativo del Estudiante y del
Establecimiento Educacional.
•Elaborar Plan Anual de Trabajo y Presupuesto.
•Informar y estudiar las propuestas de los distintos cursos y grupos de estudiantes.
•Cumplir con las acciones programadas en el Plan, con la participación de toda la
Comunidad Escolar.
•Evaluar el desarrollo del plan de Acción.
•Toda modificación al plan de acción debe ser aprobada por la mayoría de la
directiva, con la autorización del Profesor Asesor.
•Dar cuenta pública a la Asamblea General, cada fin de año.

D) DIRECTIVA DEL CENTRO DE ALUMNOS 2021

Presidente:
Vicepresidente:
Tesorero:
Profesora asesora: Patricia Ramírez Cofré

III. APRUEBA REGLAMENTO GENERAL DE CENTROS DE PADRES Y


APODERADOS
Que, la familia constituye un agente esencial en la formación moral y ético-social de
los niños y los jóvenes; Que, los fines de la Educación presuponen por una
parte, el deber de estimular la convergencia de las influencias educativas de la
escuela y la familia y, por otra, mantener canales de comunicación que enriquezcan
las relaciones entre ambas; Que, la participación organizada de los padres y
apoderados en la vida de la escuela hace posible integrar a los diversos estamentos
de la comunidad escolar bajo similares y complementarios anhelos y propósitos
educativos, además de materializar proyectos de colaboración mutua; y, Visto: Lo
dispuesto en la leyes N°s. 18.956 y 18.962 y en los artículos 1° inciso 3°; 19 N° 10;
32 N° 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,
Decreto: Apruébase el siguiente Reglamento General de Centros de Padres y
Apoderados para los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por
el Ministerio de Educación:

III.1 De la definición, fines y funciones


172
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Artículo 1°.- Para los efectos del presente decreto los Centros de Padres y
Apoderados, en adelante Centros de Padres, son organismos que comparten y
colaboran en los propósitos educativos y sociales de los establecimientos
educacionales de que forma parte.

Los Centros de Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las
atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento,
promoverán la solidaridad, la cohesión grupal entre sus miembros, apoyarán
organizadamente las labores educativas del establecimiento y estimularán el
desarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar.

Artículo 2°.- Son funciones de los Centros de Padres:


1. Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y desarrollo
personal de sus hijos y pupilos y, en consonancia con ello, promover las acciones
de estudio y capacitación que sean convenientes para el mejor cometido de las
responsabilidades educativas de la familia.
2. Integrar activamente a sus miembros en una comunidad inspirada por
principios, valores e ideales educativos comunes, canalizando para ellos las
aptitudes, intereses.
3. Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento y que
faciliten la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares y el
ejercicio del rol que corresponde desempeñar a los padres y apoderados en el
fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes que la educación fomenta
en los alumnos.

4. Apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y


recursos para favorecer el desarrollo integral del alumno.
5. Proyectar acciones hacia la comunidad en general; difundir los propósitos e
ideales del Centro de Padres; promover la cooperación de las instituciones y
agentes comunitarios en las labores del establecimiento y, cuando corresponda,
participar en todos aquellos programas de progreso social que obren en beneficio
de la educación, protección y desarrollo de la niñez y juventud.
6. Proponer y patrocinar dentro del respectivo establecimiento y en la
comunidad, iniciativas que favorezcan la formación de los alumnos, en especial
aquellas relacionadas con el mejoramiento de las condiciones económicas,
culturales, sociales y de salud que puedan afectar las oportunidades y el normal
desarrollo de los alumnos.
7. Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del
establecimiento tanto para obtener y difundir entre sus miembros la información
relativa a las políticas, programas y proyectos educativos del establecimiento como
para plantear, cuando corresponda, las inquietudes, motivaciones y sugerencias de
los padres relativas al proceso educativo y vida escolar.

173
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

8. Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento y que


faciliten la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares y el
ejercicio del rol que corresponde desempeñar a los padres y apoderados en el
fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes que la educación fomenta
en los alumnos.
9. Apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y
recursos para favorecer el desarrollo integral del alumno.
10. Proyectar acciones hacia la comunidad en general; difundir los propósitos e
ideales del Centro de Padres; promover la cooperación de las instituciones y
agentes comunitarios en las labores del establecimiento y, cuando corresponda,
participar en todos aquellos programas de progreso social que obren en beneficio
de la educación, protección y desarrollo de la niñez y juventud.
11. Proponer y patrocinar dentro del respectivo establecimiento y en la
comunidad, iniciativas que favorezcan la formación de los alumnos, en especial
aquellas relacionadas con el mejoramiento de las condiciones económicas,
culturales, sociales y de salud que puedan afectar las oportunidades y el normal
desarrollo de los alumnos.
12. Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del
establecimiento tanto para obtener y difundir entre sus miembros la información
relativa a las políticas, programas y proyectos educativos del establecimiento como
para plantear, cuando corresponda, las inquietudes, motivaciones y sugerencias de
los padres relativas al proceso educativo y vida escolar.

III.2. De la organización y funcionamiento

1. Cada Centro de Padres se organizará y funcionará de acuerdo a la forma


establecida en su Reglamento Interno, el que se ajustará a las normas generales
contempladas en el presente decreto y responderá a las características de la
realidad escolar en que se constituya.
2. Pertenecerán al Centro de Padres de cada establecimiento educacional los
padres y apoderados del mismo. También podrán participar en calidad de
cooperadores, las personas naturales o jurídicas que se comprometan a contribuir
al cumplimiento de los fines del Centro de Padres. Corresponde al Directorio del
Centro de Padres aceptar o rechazar la designación de cooperador. Asimismo podrá
otorgarse la calidad de honorario a aquellas personas a quienes el Directorio del
Centro de Padres por sus merecimientos o destacada actuación en favor del
establecimiento o del Centro de Padres, otorgue esta distinción por unanimidad
siempre que sea aceptada por el favorecido Tanto la participación de los padres y
apoderados como de los cooperadores y honorarios en las actividades del Centro
como la colaboración material, institucional y financiera que éste requiera de
aquéllos son de aceptación voluntaria.
3. El Reglamento Interno de cada Centro de Padres determinará la
organización del mismo y las funciones que corresponde desempeñar a las diversas
unidades o secciones de la estructura que el Centro adopte.
174
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

En todo caso formarán parte de la organización a lo menos los siguientes


organismos:
a) Asamblea General
b) Directorio
c) Consejo de Delegados de Curso
d) Sub-Centros.
4. La Asamblea General estará constituida por los padres y apoderados de los
alumnos del establecimiento que deseen participar y, en ausencia de cualquiera de
ellos, por quienes los representen. Además de las otras funciones que el
Reglamento Interno del Centro de Padres le determine, corresponde a la Asamblea
General:
a) Elegir anualmente a los miembros del Directorio en votación universal,
secreta e informada y según los procedimientos eleccionarios que el Reglamento
Internon Contemple. La elección del Directorio deberá efectuarse dentro de 90 días
de iniciado el año escolar en el establecimiento.
b) Aprobar el Reglamento Interno y sus modificaciones de acuerdo con los
procedimientos que establezca dicho Reglamento.
c) Tomar conocimiento de los Informes, Memorias y Balances que debe
entregar el Directorio.

El Reglamento Interno del Centro determinará la periodicidad con que será


convocada la Asamblea General y el quórum requerido para la elección del
Directorio y la aprobación y/o modificación del Reglamento Interno. En todo caso, la
Asamblea General deberá ser convocada a lo menos, dos veces en el año.
Tratándose de la toma de conocimiento de la Memoria y Balance Anual que debe
presentar el Directorio, la convocatoria deberá efectuarse a lo menos 30 días antes
de la elección de nuevo Directorio.
Para efectos de votaciones dentro de la Asamblea General, cada familia será
representada sólo por una persona que podrá ser el padre, o la madre, o en
ausencia de éstos por el apoderado, el tutor, o el curador del alumno.
Sin perjuicio de lo anterior, el Reglamento Interno podrá establecer un sistema de
representación diferente.

5. El Directorio del Centro estará formado a lo menos por el Presidente, un


Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Director. El Reglamento Interno
determinará el número de miembros que lo integran y las funciones que a cada uno
corresponde desempeñar. El Director del establecimiento o su representante,
participará en las reuniones del Directorio en calidad de asesor. El Directorio se
reunirá de manera ordinaria al menos una vez al mes y en forma extraordinaria
según las razones y procedimientos que el Reglamento Interno establezca. No
obstante, el Director del Establecimiento, el Presidente del Centro de Padres o
ambos conjuntamente, podrán convocar a reunión extraordinaria del Directorio
Cuando existan situaciones imprevistas o urgentes que así lo recomiendan

175
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

6. Son funciones del Directorio del Centro de Padres, a lo menos las siguientes:

a) Dirigir al Centro de Padres de acuerdo a sus fines y funciones y administrar


sus bienes y recursos.
b) Representar al Centro ante la Dirección del establecimiento, la comunidad
escolar y demás organismos y agentes externos con los cuales el Centro deba
vincularse.
c) Elaborar los planes, programas y proyectos de trabajo del Centro y difundirlos
entre sus miembros.
d) Convocar a reuniones de la Asamblea General y del Consejo de Delegados
de Curso.
e) Proponer al Consejo de Delegados de Curso la designación de las personas
a cargo de los organismos internos del Centro y de las comisiones de trabajo.
f) Supervisar las actividades que realizan los organismos internos del Centro y
sus comisiones.
g) Estimular la participación de los padres y apoderados en las actividades del
Centro y apoyar decididamente aquellas iniciativas y programas de trabajo resueltas
por los Sub-Centros que contribuyen al cumplimiento de las funciones del Centro.
h) Informar periódicamente a la Dirección del establecimiento acerca del
desarrollo de programas de trabajo del Centro de las inquietudes e intereses de los
padres en torno a la marcha del proceso escolar, y obtener de dicha Dirección la
información indispensable para mantener compenetrados a los padres de los
propósitos y desarrollo del proyecto educativo del establecimiento.
i) Someter a aprobación del Consejo de Delegados de Curso las fuentes de
financiamiento del centro y el presupuesto anual de entradas y gastos.
j) Elaborar los Informes, Cuentas, Memorias, Balances y otros que le
corresponde presentar a la Asamblea General o al Consejo de Delegados de Curso.
k) Para ser miembro del Directorio se requiere que el postulante sea mayor de
21 años y tenga a lo menos un año de pertenencia al Centro de Padres del
establecimiento.

7. El Consejo de Delegados de Curso estará formado a lo menos por un


delegado elegido democráticamente por los padres y apoderados de cada curso. El
Presidente del Sub-Centro se desempeñará por derecho propio como el o alguno
de los delegados de curso.

El Reglamento Interno del Centro podrá contemplar otro sistema de representación


democrática, por ejemplo por cursos paralelos, por grados, por ciclos, por niveles,
etc.
En cualquier caso, dicho sistema deberá asegurar una adecuada representatividad
de todos los cursos y una participación efectiva de todos los miembros del Centro.
El Consejo de Delegados de Curso se reunirá a lo menos bimensualmente y en sus
reuniones de trabajo participarán los integrantes del Directorio y el Director del

176
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

establecimiento o su representante. Sin embargo, en las decisiones que competen


al Consejo de Delegados no podrán participar ni los miembros del Directorio ni el
Director del establecimiento o su representante.
Además de las funciones que establezca el respectivo Reglamento Interno, el

8. Consejo de Delegados de Curso tendrá como funciones:

a) Redactar el Reglamento Interno y las modificaciones que éste requiera y


someterlo a la aprobación de la Asamblea General.
b) Designar a las personas encargadas de los organismos internos del Centro
y a los miembros de las Comisiones de trabajo.
c) Aprobar los procedimientos de financiamiento del Centro, los montos de las
cuotas que pudiesen cancelar los miembros del Centro y el presupuesto anual de
entradas y gastos elaborado por el Directorio.
d) Coordinar las actividades que desarrollan los organismos internos y
comisiones del Centro con las que realizan los Sub-Centros

Por cada curso del establecimiento existirá un Subcentro de Padres, el que estará
integrado por los padres y apoderados del respectivo curso, que deseen
participar en él.
A los Sub-Centros corresponderá dentro del ámbito de sus respectivas
competencias, cumplir y promover las funciones del Centro de Padres establecidas
en el presente decreto.
Dentro de 30 días de iniciado el año escolar en el establecimiento, cada Sub-Centro
elegirá democráticamente una directiva y al o los delegados que lo representarán
en el Consejo de Delegados de Curso. La directiva y los
Los delegados permanecerán un año en sus funciones.
9. La directiva de cada Sub-Centro estará integrada por el Presidente y el
número restante de miembros que establezca el Reglamento Interno. Este
Reglamento indicará igualmente las normas y procedimientos para la elección de la
directiva, de los delegados y los reemplazos que hubiesen de realizarse.

III.3. A las directivas de los Sub-Centros corresponderá fundamentalmente:

a) Estimular la participación de todos los miembros del Sub-Centro en las


actividades promovidas y programadas por el Centro de Padres.
b) Poner en ejecución los programas específicos de trabajo y decisiones que en
el marco de los fines y funciones del Centro de Padres y Apoderados, sean resueltas
por los miembros del Sub-Centro.
c) Vincular al Sub-Centro con la directiva del Centro de Padres con los otros
Sub-Centros, y, cuando corresponda con la Directiva.

iii.4 Directiva del Centro de Padres del Establecimiento


177
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Presidenta: Joanna Jesús Contreras Carrasco Rut. 12.144.143-8


Vicepresidenta: Margarita Contreras Contreras Rut. 14.010.141-9
Tesorera: Soraya Margaret Goana Sandoval Rut. 12.249.55.-8
Secretaria: Blanca Liberona Becerra Rut. 12.640.480-8

IV. CONSEJO DE PROFESORES DEL ESTABLECIMIENTO

El Consejo de Profesores es un organismo consultivo, esencial para el óptimo


funcionamiento de un establecimiento educacional. Está integrado por docentes
directivos, personal docente y equipo técnico pedagógico. Tiene carácter resolutivo
en algunas materias que la Dirección indique.

1. PRINCIPIOS.

1. Formular de forma colaborativa los Programas y Planes de Trabajo.


2. Poner énfasis en las necesidades de los estudiantes y considerar también
las necesidades de todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

2. FUNCIONES.

El Consejo de Profesores sesionará de forma regular con una frecuencia de una vez
por semana dentro del horario institucional. Cuando alguna situación lo amerite, se
convocará a sesión de manera extraordinaria por la Dirección del liceo.

Entre sus funciones y atribuciones se cuentan:

a) Establecer régimen de calificación de los estudiantes.


b) Establecer calendarios de pruebas y evaluaciones.
c) Determinar las promociones de curso.
d) Discutir posibles repeticiones de los estudiantes.
e) Analizar las no renovaciones de matrículas.
f) Estudiar y compartir métodos didácticos y pedagógicos de aprendizaje de las
distintas materias.
g) Discutir temas pedagógicos.
h) Discutir temas pedagógicos.
i) Analizar los problemas de los estudiantes en los distintos ámbitos de
funcionamiento.
j) Promover soluciones a problemas de asistencia y deserción escolar.

178
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

k) Aprobar las sanciones establecidas en el Reglamento Interno y en el Manual


de Convivencia Escolar de nuestro establecimiento, para estudiantes que hayan
incurrido en faltas.
l) Considerar la adecuada dotación de personal para cumplir con las diferentes
tareas pedagógicas.
m) Considerar el cuidado de la dotación de personal del plantel educacional.
n) Discutir temas relacionados con el PEI. Y PMESEP.

3. NORMAS.

EL Consejo de Profesores se enmarcará dentro de las siguientes normas para


su mejor funcionamiento:

a) Las reuniones serán dirigidas por el Director del Liceo.


b) Levantar actas de las reuniones.
c) Planificar las reuniones, estableciendo previamente los puntos a tratar.
d) Llevar la asistencia de los docentes convocados.
e) Incentivar la participación de todos.
f) Cuando el tema lo requiera, se solicitará asesoría de otros profesionales,
como psicólogos, orientadora, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales,
fonoaudiólogos, etc.

VI. APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y


DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO.

Los establecimientos educacionales con reconocimiento oficial deberán someter a


aprobación el Reglamento Interno y sus modificaciones, de acuerdo con las
siguientes disposiciones:

1. Aprobación, actualizaciones y modificaciones

Una vez sometido a aprobación por el Consejo Escolar este Reglamento Interno y
sus modificaciones, en un plazo superior a 30 días el Director del Liceo mediante
una carta dará a conocer a la comunidad educativa la aprobación del reglamento.

2. Difusión
179
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Una vez realizada esta acción, el Liceo deberá potenciar la difusión del Reglamento
Interno, como: subirlo a plataforma del SIGE, Página Web del Liceo, mantenerlo
disponible en dependencias del Liceo, entregando copia a cada estamento, centro
de estudiantes y de padres. Publicitar los protocolos de actuación con diversos
actores de la comunidad.

VII. ENTRADA EN VIGENCIA

El presente Reglamento entrará en vigencia desde la publicación del acto


administrativo que la apruebe.
Lo anterior, sin perjuicio de las medidas que disponga la SIE para asegurar la
racionalidad y proporcionalidad del proceso de fiscalización, en cuanto se trata de
un instrumento normativo nuevo.

VIII. SANCIONES APLICABLES.

De conformidad a lo establecido en el artículo 48 de la LSAC, la Superintendencia


tiene por objeto, fiscalizar que los sostenedores de establecimientos educacionales
reconocidos oficialmente por el Estado, se ajusten a la normativa educacional.

Por lo tanto, en caso que la Superintendencia de Educación, con ocasión de una


visita realizada en el marco de la ejecución de un programa de fiscalización, o a
través de la recepción de denuncias, detectare que el establecimiento ha infringido
la normativa educacional, lo establecido en la presente Circular o no ha cumplido
con lo dispuesto en su propio Reglamento Interno, podrá ordenar la instrucción de
un procedimiento administrativo sancionatorio regulado en el Párrafo 5 de la citada
LSAC, pudiendo sancionar al establecimiento educacional conforme a lo dispuesto
en el mismo, según el mérito del proceso.

En este sentido, los establecimientos educacionales deben conservar los


documentos y/o antecedentes de respaldo del cumplimiento de las obligaciones
contenidas en la normativa educacional.

180
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN


FRENTE A LA DETECCIÓN DE SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE
DERECHO DE ESTUDIANTES.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN AULA SEGURA: LEY 21.128 DEL 27 DICIEMBRE


2018

Artículo 6º. Para que los establecimientos de enseñanza puedan impetrar el


beneficio de la subvención, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
d) Que cuenten con un reglamento interno que rija las relaciones entre el
establecimiento, los alumnos y los padres y apoderados. En dicho reglamento se
deberán señalar: las normas de convivencia en el establecimiento, que deberán
incluir expresamente la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria; las
sanciones y reconocimientos que origina su infracción o destacado cumplimiento;
los procedimientos por los cuales se determinarán las conductas que las ameritan;
y, las instancias de revisión correspondientes.

Los reglamentos internos deberán ser informados y notificados a los padres y


apoderados para lo cual se entregará una copia del mismo al momento de la
matrícula o de su renovación cuando éste haya sufrido modificaciones, dejándose
constancia escrita de ello, mediante la firma del padre o apoderado
correspondiente.
Sólo podrán aplicarse las sanciones o medidas disciplinarias contenidas en el
reglamento interno, las que, en todo caso, estarán sujetas a los principios de
proporcionalidad y de no discriminación arbitraria, y a lo dispuesto en el artículo 11
del decreto con fuerza de ley Nº2, de 2009, del Ministerio de Educación.

No podrá decretarse la medida de expulsión o la de cancelación de matrícula de un


o una estudiante por motivos académicos, de carácter político, ideológicos o de
cualquier otra índole, sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos siguientes.
Las medidas de expulsión y cancelación de matrícula sólo podrán aplicarse cuando
sus causales estén claramente descritas en el reglamento interno del
establecimiento o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme a lo
dispuesto en esta ley.

HECHOS QUE AFECTAN GRAVEMENTE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SON:

1) Siempre se entenderá que afectan gravemente la convivencia escolar los


actos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como
181
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

profesores, padres y apoderados, alumnos, asistentes de la educación, entre otros,


de un establecimiento educacional,

2) Que causen daño a la integridad física o síquica de cualquiera de los


miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las
dependencias de los establecimientos.

REQUISITOS Cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa.

1. Agresiones de carácter sexual.


2. Agresiones físicas que produzcan lesiones.
3. Uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios.
4. Así como también los actos que atenten contra la infraestructura esencial
para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento.

Las disposiciones de los reglamentos internos que contravengan normas legales,


se tendrán por no escritas y no podrán servir de fundamento para la aplicación de
medidas por parte del establecimiento a conductas de los miembros de la
comunidad educativa.

Previo al inicio del procedimiento de expulsión o de cancelación de matrícula, el


Director del establecimiento deberá haber representado a los padres, madres o
apoderados, la inconveniencia de las conductas, advirtiendo la posible aplicación
de sanciones e implementado a favor de él o la estudiante las medidas de apoyo
pedagógico o psicosocial que estén expresamente establecidas en el reglamento
interno del establecimiento educacional, las que en todo caso deberán ser
pertinentes a la entidad y gravedad de la infracción cometida, resguardando siempre
el interés superior del niño o pupilo.

No se podrá expulsar o cancelar la matrícula de un estudiante en un período del


año escolar que haga imposible que pueda ser matriculado en otro establecimiento
educacional. Lo dispuesto en el párrafo precedente no será aplicable cuando se
trate de una conducta que atente directamente contra la integridad física o
psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar, de conformidad al
Párrafo 3º del Título I del decreto con fuerza de ley Nº2, de 2009, del Ministerio de
Educación. En ese caso se procederá con arreglo a los párrafos siguientes.

Las medidas de expulsión o cancelación de matrícula sólo podrán adoptarse


mediante un procedimiento previo, racional y justo que deberá estar contemplado
en el reglamento interno del establecimiento, garantizando el derecho del estudiante
afectado y, o del padre, madre o apoderado a realizar sus descargos y a solicitar la
reconsideración de la medida.

182
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante sólo podrá ser


adoptada por el Director del establecimiento. Esta decisión, junto a sus
fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudiante afectado y a su padre,
madre o apoderado, según el caso, quienes podrán pedir la reconsideración de la
medida dentro de quince días de su notificación, ante la misma autoridad, quien
resolverá previa consulta al Consejo de Profesores. El Consejo deberá pronunciarse
por escrito, debiendo tener a la vista la o el informe técnico psicosociales pertinentes
y que se encuentren disponibles.
Los Sostenedores y, o Directores no podrán cancelar la matrícula, expulsar o
suspender a sus estudiantes por causales que se deriven de su situación
socioeconómica o del rendimiento académico, o vinculadas a la presencia de
necesidades educativas especiales de carácter permanente y transitorio definidas
en el inciso segundo del artículo 9º, que se presenten durante sus estudios. A su
vez, no podrán, ni directa ni indirectamente, ejercer cualquier forma de presión
dirigida a los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje, o a sus padres,
madres o apoderados, tendientes a que opten por otro establecimiento en razón de
dichas dificultades.

PROCEDIMIENTO

1. El Director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en que


algún miembro de la comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o
gravísima establecida como tal en los reglamentos internos de cada
establecimiento, o que afecte gravemente la convivencia escolar, conforme a lo
dispuesto en esta ley.

2. El Director tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras


dure el procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad
escolar que en un establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las
faltas graves o gravísimas establecidas como tales en los reglamentos internos de
cada establecimiento, y que conlleva como sanción en los mismos, la expulsión o
cancelación de la matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme
a lo dispuesto en esta ley.

3. El Director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus


fundamentos, por escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado,
según corresponda. En los procedimientos sancionatorios en los que se haya
utilizado la medida cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo de diez días
hábiles para resolver, desde la respectiva notificación de la medida cautelar. En
dichos procedimientos se deberán respetar los principios del debido proceso, tales
como la presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre
otros.

183
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO 2: CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROTOCOLO


FRENTE A AGRESIONES SEXUALES Y HECHOS DE
CONNOTACIÓN SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA
INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES:
2.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCNNA.
ETAPA DESCRIPCIÓN
RESPONSA TIEMPO
BLE

184
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1-El funcionario del Establecimiento que se entera o recibe


el relato del estudiante víctima de explotación Director
sexual comercial infantil (ESCNNA), debe informar Encargada 24hrs.
de inmediato al Director o Directora de la Escuela. de
Recepci convivencia
ón de 2.Se debe proceder a denunciar el delito de inmediato
denunci en Fiscalía, además de argumentar que el NNA
a y/o presenta ésta condición de explotación sexual
detecció comercial infantil. Dicha denuncia irá con copia a la OPD.
n
. 3. Paralelamente a la denuncia se debe tomar contacto
con los profesionales especializados en dicha
vulneración, los cuales brindarán el apoyo,
contención y protección especializada para los infantes.

4.El Director debe informar al Director de Educación Comunal,


respecto la situación relatada, vía Oficio.

5.En caso de que el agresor cohabite con la víctima, se


10. debe gestionar con PDI para detener y alejar a dicho
agresor del hogar.

IN 1.Los docentes deben recopilar la mayor cantidad Director 2hrs.


V de antecedentes respecto de la situación acontecida.
ES 2 2 .Se debe llamar individualmente y por separado a
T los apoderados de los NNA involucrados para indagar Comité de
IG en situaciones ocurridas con anterioridad, si él o Convivencia
AC la estudiante ha presenciado situaciones de carácter escolar.
IO sexual, si existe registro de denuncias anteriores, entre
N otros aspectos.
3 3.El Establecimiento debe ofrecerle al apoderado alternativas 24hrs.
E en beneficio y protección para su hijo, especialmente, si es
el niño o niña más afectada.

185
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

7 días
1.-Presentación del informe indagatorio. Director hábiles
2. Se determinan las medidas de sanción.
Resolu 3.- Dar a conocer a los denunciantes los resultados Comité de
ción de la investigación y las sanciones de reparación de Convivencia
la falta, las que deben estar en concordancia con lo escolar.
estipulado en el reglamento de convivencia escolar.
4.-Definir plan de intervención para los involucrados;
pudiendo recurrir al asesoramiento de parte de
especialistas del establecimiento psicóloga.
5.La dirección informará a los involucrados el
resultado y cierre de la investigación.

Tiene derecho a apelar la persona involucrada una vez que 15 días


se comprueba el abuso o acoso sexual en un plazo 15 Director. Hábiles
Apelac días después de comunicar el resultado Comité de
ión Convivencia

escolar

1.2. CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN AGRESIÓN


EN LA ESFERA SEXUAL ENTRE COMPAÑEROS

a) El funcionario del Establecimiento que recibe el relato o toma conocimiento


de una situación de abuso sexual y/o violación ocurrida dentro del Establecimiento
entre dos o más estudiantes, debe informar de inmediato al Director o Inspector
General.
b) Se procede a realizar medida de protección para los NNA (no denuncia).
Además, se puede informar, según las circunstancias a Carabineros de Chile o a
Tribunales de Familia respecto de la situación acontecida, luego nos regimos según
los plazos que nos entregue el Tribunal de Familia correspondiente.
c) El Establecimiento debe realizar medidas restaurativas (talleres, charlas,
diapositivas explicativas, Focus Group, entre otras acciones) orientadas a promover
la sana convivencia entre los NNA afectados. Si el Establecimiento cuenta con más
186
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

cursos del mismo nivel, es recomendable que se realice un cambio de curso,


dejando en el mismo curso al NNA afectada.
d) El Director debe informar al Director de Educación vía Oficio respecto de la
situación acontecida.
e) Se debe brindar apoyo, contención y orientación psicosocial a la familia y al
NNA si ésta lo requiere y/o solicita.

1. Al tomar conocimiento de que un o una NNA está siendo víctima de


algún tipo de delito, el Liceo no debe:

a) Confrontar a el NNA para asegurar la veracidad de sus dichos.


b) Indagar acerca de detalles o relaciones causales para comprender a
cabalidad la situación.
c) Intentar establecer el grado de responsabilidad en los hechos de cada uno
de los o las involucrados(as).
d) Determinar la factibilidad de los hechos.
e) Entrevistar a los padres con el fin de sancionarlos o recriminarle.

Observaciones:
a) Considerando que debe haber una priorización en el interés superior del niño
o adolescente, así como para cautelar la presunción de inocencia de la persona
sindicada como autor de abuso sexual, el Liceo separará al posible victimario de la
presunta víctima.
b) Si el presunto victimario fuese un estudiante, se evaluará la suspensión y
aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo al Reglamento Interno.
c) Si el presunto victimario fuese parte del personal, se informará de carácter
urgente a CODEDUC mediante oficio, además de las denuncias correspondientes.
d) En el caso de los delitos sexuales, Ley de Delitos Sexuales 19.617 indica que
“no puede procederse por causa de los delitos previstos en los Art. 361 a 366 es
decir, delitos sexuales, sin que a lo menos se haya denunciado el hecho a la justicia,
al ministerio público o a la policía por parte de la persona ofendida, por sus padres,
abuelos o guardadores, o por quien la tuviere a su cuidado, para proceder a
investigar”. Sin embargo, “si la persona ofendida (la víctima), a causa de su edad o
estado mental, no pudiere hacer por sí misma la denuncia, ni tuviere padres,
abuelos guardadores o persona encargada de su cuidado, o si teniéndolos,
estuvieren imposibilitados o implicados en el delito, la denuncia podrá ser efectuada
por los educadores, médicos u otras personas que tomen conocimiento del hecho
en razón de su actividad o podrá procederse de oficio por el Ministerio Público, quien
estará facultado también para deducir las acciones civiles a que se refiere el Art.
370 (alimentos).
e) La J.U.T.E.P. podrá coordinar un plan de apoyo académico para el estudiante
y eventualmente un acuerdo de apoyo conjunto entre la familia y el Liceo, del cual
se hará seguimiento.

187
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

f) “En la práctica, la Ley de Delitos Sexuales 19.617 también ha servido de


argumento para obligar a denunciar a todo aquel que se entere de un abuso sexual
contra menores, por ejemplo, madres, tías, abuelas, etcétera. De lo contrario,
arriesgan ser procesados como cómplices”

A considerar:

a) Debe entenderse que la confidencialidad solicitada por la víctima, no invalida


ni es excusa para no efectuar la denuncia de los hechos ante el Ministerio Público
o las policías.
b) Las gestiones que impliquen acompañamiento a víctima, durante período de
clases ya sea por requerimiento de atención de salud y/o de instancias judiciales u
otra asociada al caso, será responsabilidad del director, quién podrá delegar al
encargado de convivencia escolar, a miembro de equipo psicosocial o quien estime
conveniente.
c) El Director acatará la resolución que determine la ley, tomando las medidas
necesarias para proteger a la víctima.

1.3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL


LICEO Comentado [1]: 57

Artículo 1º. Los presentes Lineamientos son de observancia obligatoria el interior


del Liceo, su finalidad es establecer las normas generales para regular la equidad
de género, como una condición indispensable y necesaria para lograr la igualdad
de género; destaca el derecho de que las mujeres, al igual que los hombres, puedan
acceder a las oportunidades que les permitan en forma individual y colectiva
alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida y desarrollo humano, así
como detectar, atender, prevenir y erradicar la violencia de género o cualquier forma
de discriminación que se cometa contra un integrante de la comunidad escolar.
Artículo 2º. Para efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:
1. Acoso sexual:
Comportamiento o acercamiento de índole sexual no deseado por la persona que
lo recibe y que provoca efectos perjudiciales para ella.
2. Acoso laboral:
Tipo de violencia de género que se caracteriza por el ejercicio de poder en una
relación de subordinación de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y
escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la
sexualidad de connotación lasciva.
3. Agresor o agresora:
Persona que inflige cualquier tipo de violencia de género contra algún integrante de
la comunidad educativa.
4. Denuncia:
Dar a conocer a la autoridad competente la comisión de un delito.
188
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

5. Discriminación:
Toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional,
sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, orientación y/o preferencias sexuales, estado
civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el
ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
6. Discriminación de género:
Toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el sexo, embarazo u
orientación y/o preferencia sexual y asociada con el origen étnico o nacional, edad,
discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo,
lengua, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o
anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades de las personas.
7. Equidad de género:
Establecimiento y fortalecimiento de mecanismos destinados a impulsar la igualdad
de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres; revalorar
el papel de la mujer y del hombre en el seno familiar, y en los ámbitos institucional
y social; eliminar la discriminación individual y colectiva hacia el hombre y la mujer
u otras minorías.
8. Género:
Valores, atributos, roles y representaciones que la sociedad asigna a hombres y
mujeres.
9. Hostigamiento sexual:
Modalidad de la violencia de género que consiste en el ejercicio del poder en una
relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral
y/o académico. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas
con la sexualidad de connotación lasciva.
10. Igualdad de género:
Situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades u
oportunidades en la vida de acceder y controlar recursos y bienes valiosos desde el
punto de vista social. El objetivo no es tanto que mujeres y hombres sean iguales,
sino conseguir que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida.
11. Perspectiva de género:
Visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres que tiende a
eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los
géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye
a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor,
la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y
a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.
12. Queja:
Manifestación a través de la cual los integrantes de la comunidad educativa en
general hacen del conocimiento de las instancias escolares una falta relativa a

189
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

acoso sexual o laboral, así como hostigamiento, violencia de género o


discriminación
13. Sensibilización:
Proceso que promueve en hombres y mujeres el reconocimiento y aceptación de
que los roles son determinados por la historia, la sociedad y la cultura y que pueden
ser modificables.
14. Sexismo:
Sistema ideológico que establece una desigualdad en función de la división rígida
entre los géneros, en cuanto a roles, comportamientos y actitudes.
15. Transversalización:
Proceso de valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y hombres cualquier
acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas y programas, en todas
las áreas y en todos los niveles de manera que los hombres y mujeres puedan
beneficiarse con la finalidad de alcanzar la igualdad de género.
16. Víctima:
Integrante de la comunidad educativa a quien se le inflige cualquier tipo de violencia
basada en su género o sexo u orientación y/o preferencia sexual.
17. Violencia de género:
Cualquier acción u omisión contra un integrante de la comunidad educativa,
derivada de su condición de género, orientación y/o preferencia sexual y que resulte
en daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte
y que se cometa en el EE.

Artículo 3º. La comunidad educativa deberá concretar la igualdad de género al


interior del Liceo a través de las siguientes acciones:
1. Diseño y promoción de políticas que propicien, vigilen y alienten la equidad
de género, en un marco de igualdad de oportunidades entre los hombres y las
mujeres que forman parte de la comunidad educativa;
2. Implementación de acciones de transversalización encaminadas a establecer
la igualdad de género dentro de los ámbitos académico y laboral.
3. Organización y participación en proyectos, propuestas de difusión,
sensibilización, formación y capacitación en temas relacionados con la perspectiva
de género y la prevención, detección y erradicación de la violencia de género, dentro
y fuera del Liceo.
4. Detección y solución de problemas que se susciten en la interacción entre
mujeres y hombres, integrantes de la comunidad educativa;
5. Generación de políticas institucionales que, en el corto, mediano y largo plazo
aseguren la igualdad de oportunidades para la participación equitativa de ambos
sexos en los distintos ámbitos educativos;
6. Combate a la violencia de género en todas y cada una de sus modalidades
en los ámbitos laboral y académico.
7. Desarrollo e impulso de la cultura institucional de género, así como el
fomento del avance y ascenso de las mujeres en los ámbitos laboral y académico.

190
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Artículo 4º. Para impulsar la igualdad entre integrantes de la comunidad educativa,


las autoridades y el personal promoverán las acciones siguientes:

1. Prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación que se ejerza contra


algún integrante de la comunidad, por su condición de género o por su orientación
y/o preferencia sexual;
2. Respetar y garantizar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito
laboral, así como adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación
o violencia de género;
3. Eliminar la transmisión de estereotipos sexistas en los sistemas de
comunicación del Liceo;
4. Desarrollar y aplicar normas en materia de igualdad de género, y de no
discriminación por su condición de género o por la orientación y/o preferencia
sexual.
5. Concertar y suscribir acuerdos y convenios de colaboración con organismos
gubernamentales públicos y privados, nacionales e internacionales, para el
desarrollo de proyectos de equidad en búsqueda de beneficiar la igualdad de
género.

Artículo 5º. En la promoción de igualdad de género entre integrantes de la


comunidad educativa las entidades y dependencias desarrollarán las siguientes
acciones:
1. Diseñar, formular e impartir talleres, o cualquier otra actividad, orientadas a
la concientización sobre la importancia de la igualdad de género, con el fin de
modificar estereotipos que discriminen y fomenten la violencia de género;
2. Incluir en los planes de estudios, temas relativos a la igualdad de género, de
prevención y eliminación de discriminación por razón de condición de género u
orientación y/o preferencia sexual, así como de violencia de género;
3. Planear e instrumentar campañas de prevención y sensibilización sobre la
violencia de género a través de manuales, folletos, carteles, dirigidos a integrantes
de la comunidad educativa;
4. Incorporar la perspectiva de género en los servicios de orientación vocacional
y profesional, para eliminar posibles estereotipos sexistas que puedan repercutir
negativamente en la elección de carrera y en la inserción laboral del estudiantado.

1.4. DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN

Artículo 6º. Las autoridades del Liceo en coordinación con las entidades y
dependencias generarán políticas institucionales que, en el corto, mediano y largo
plazo, aseguren la igualdad de oportunidades para la participación de mujeres y
hombres en los distintos ámbitos educativos.

191
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1.5. COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ÁMBITOS LABORAL


Y ESCOLAR

Artículo 7º. Las entidades del Liceo deberán:


1. Elaborar sistemas de información estadística y diagnósticos sobre violencia
de género y discriminación al interior de las mismas;
2. Formular, aplicar y revisar permanentemente programas, acciones, medidas
y protocolos de prevención, detección y actuación en situaciones de violencia de
género y discriminación, y
3. Propiciar una cultura de la denuncia de la violencia de género y
discriminación, incluyendo el acoso sexual, laboral y el hostigamiento sexual.

1.6. DEL LENGUAJE Y DE LA SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD


EDUCATIVA

Artículo 8º. Las entidades del Liceo articulará programas para concientizar a la
comunidad educativa sobre el sexismo, la desigualdad de género y sus
consecuencias en la vida institucional y de las personas a través de las siguientes
acciones:
1. Establecer procesos permanentes de sensibilización para las distintas
poblaciones de la comunidad, incluidas las personas que ocupan puestos de
gestión, a través de la difusión y formación en temas relativos a la igualdad de
género y de no discriminación por razón de condición de género u orientación y/o
preferencia sexual;
2. Promover el uso de lenguaje e imágenes que eliminen estereotipos sexistas en
materiales educativos, libros, publicaciones y documentación elaborados por el
Liceo;
3. Garantizar un sistema de comunicación interno y externo desde la perspectiva de
género, mediante el uso de lenguaje e imágenes no sexistas;
4. Diseñar campañas permanentes de difusión a favor de la equidad de género
dirigidas a todos los ámbitos escolares;

Artículo 9. Los integrantes de la comunidad educativa, afectados por hechos ilícitos


ocurridos dentro del Liceo relativos a la violencia y discriminación de género, podrán
acudir ante la Inspectoría General o Director, u otro quien dentro del ámbito de su
competencia dará asesoría, apoyo, orientación y, en su caso, seguimiento a las
denuncias presentadas ante la autoridad competente.
Artículo 10º. Las instancias educativas involucradas en la atención y seguimiento
de las quejas presentadas, en el ámbito de su respectiva competencia podrán
recurrir a la mediación en la solución de los asuntos planteados.

192
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO 3: CONTENIDO MÍNIMO DEL PROTOCOLO DE


ACTUACIÓN PARA ABORDAR SITUACIONES
RELACIONADAS A DROGAS Y ALCOHOL EN EL
ESTABLECIMIENTO.

193
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS


ETAPA DESCRIPCIÓN

a. Cualquier integrante de la comunidad educativa informa al inspector general, al


1. Información e inicio encargado de convivencia escolar o cualquier miembro del equipo directivo ante la
de proceso sospecha o certeza de algún hecho constitutivo de consumo o tráfico de drogas por
parte de algún miembro de la comunidad educativa. Así mismo ante el hecho
Infraganti o sospecha de que el estado de conciencia alterado por los efectos de
*Tiempo: 48 Hrs. sustancias.
a. Se realizará una entrevista de acogida inicial para indagar en el nivel y tipo de
2. Recopilación de consumo.
antecedentes y b. Se informa y cita a apoderados e involucrados para informar situación,
procedimiento y recolectar antecedentes preliminares de los hechos, manifestándole
aplicación de medidas
que el colegio les brindará todo el apoyo, como una forma de colaborar y buscar
alternativas de solución al problema.
*Tiempo: 72 horas c. Frente a la presunción de que un estudiantes se encuentre bajo los efectos
de alguna sustancia se procede:
- Se informa al inspector general o encargado de convivencia escolar; quien conversa
con el estudiante resguardando respeto, no discriminar y contener, derivado a otro
espacio físico para su observación y evolución de su estado, incorporándose
posteriormente a clases instándolo a mejorar su conducta al interior del aula.
- Cuando se establezca que existe consumo o su estado no evoluciona positivamente,
se citará al apoderado para informar de la condición de su pupilo para que tome
conocimiento de la sanción y lo retire del establecimiento, con el fin de velar por su
salud e integridad del resto de la comunidad educativa.. De no contactarse o no poder
asistir el apoderado al establecimiento, el alumno será contenido en el establecimiento
en dependencias diferentes a la sala de clases y se informará en forma oral y escrita
al apoderado. Se concreta cita con apoderado de carácter urgente y obligatorio para
iniciar proceso correspondiente, al día siguiente.
- Se deja constancia en hoja de vida.

d. Se debe documentar y registrar con firmas el proceso de recolección de


antecedentes.
Durante el desarrollo del procedimiento para enfrentar la situación problemática se
exigirá a todos los involucrados resguardar la confidencialidad.

194
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

e. Implementar un Plan de Intervención al interior del establecimiento: El/la


profesional encargado abrirá un registro del caso y junto al estudiante hará un
Plan de apoyo seguimiento semanal de los compromisos asumidos y las acciones a seguir que pueda
*Tiempo: 7 días contemplar: Consejería, Orientación, Lecturas y Trabajos de Investigación a nivel
individual, entre otros. Mediante un trabajo interdisciplinario con docentes y equipo
hábiles psicosocial.
f. El establecimiento colaborará en su ámbito de competencia, con las sugerencias
de los tratamientos médicos y psicológicos externos y la derivación asistida a redes
comunales según disponibilidad de estas.
g. En la búsqueda de lograr un apoyo coordinado entre el colegio y los
profesionales externos. El estudiante, en conjunto con su familia, tendrá un plazo de 45
días para dar aviso al colegio del inicio del tratamiento, a través de un documento formal
emitido por el profesional o institución.

1. Se aplican medidas disciplinarias y formativas expresas en manual lorquiano de


convivencia escolar*.
1. Presentación del informe indagatorio.
2. Se determinan las medidas de sanción y, si procede , las acciones de reparación
Resolución de la falta.
5 días 3. Dar a conocer a los denunciantes los resultados de la investigación y las
Hábiles sanciones de reparación de la falta.
4. La dirección informará a los adultos responsables de los involucrados el resultado
y cierre de proceso.
5. Se dará un plazo de 3 días hábiles para apelar a la sanción.

195
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 4: CONTENIDO MÍNIMO DEL PROTOCOLO DE ACCIDENTES


ESCOLARES

PROCEDIMIENTO FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES

Ley 16.744 Art. 3º, dispone que estarán protegidos todos los estudiantes de establecimientos
fiscales o particulares por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios, o en la
realización de su práctica profesional.

Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir a causa o en el desarrollo
de actividades escolares que, por su gravedad, traigan como consecuencia incapacidad o
daño. Dentro de esta categoría se considera también los accidentes que puedan sufrir los
estudiantes en el trayecto desde y hasta sus establecimientos educacionales.

En caso de accidente escolar todos los/as estudiantes, tanto de la educación parvularia,


básica, Media, están afectos al Seguro Escolar desde el instante en que se matriculen en
nuestro Liceo.

ACCIDENTES MENOS GRAVES Y GRAVES: son aquellos que necesitan de asistencia médica como
heridas o golpes en la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por cortes profundos,
quebraduras de extremidades, pérdida del conocimiento, quemaduras, atragantamientos por
objetos o comida, u otros.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ACCIDENTE ESCOLAR

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Mantener la calma y dar aviso a la dirección y/o docentes a cargo de la Alumnos y/o
Detección y /o escuela para ayudar y/o se traslade a la víctima a un lugar de la escuela funcionario de la
denuncia para atenderlo (a) establecimiento

*Tiempo: 5 min. Se realizará llenado de formulario de denuncia por violencia escolar,(en


caso que sea necesario), el cual será entregado por encargado de
Convivencia a denunciante (apoderado/a) del agredido o primera
persona que presenció y/o se entero de los hechos, apoyándose en la
completación del mismo. Alumno/a y/o Funcionario de la escuela.

196
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Evaluación del Primera revisión de la víctima para tener la información de la situación y Director y/o
estado del poder determinar el grado de dificultad de la lesión. Informar al docente
estudiante. apoderado. Registrar número y horario de llamada encargado
Prof.administra
*Tiempo 5 min.
tivo

En caso de lesiones leves Director y/o


docente
a) Asistencia con primeros auxilios en un lugar adecuado para atención encargado
Asistencia y (generalmente sala de UTP y/o secretaria de dirección. )
toma de Prof. administra
decisiones b) Regreso a clases.
Tivo
En caso de lesión grave informará al director inmediatamente.
10 min.
a) Primeros auxilios

b) Aviso a padres y apoderados del estudiante

c) Traslado a hospital de Coronel/ gestionar funcionario acompañante


mientras llega su apoderado a hospital.

Se completa formulario de Accidentes escolar para presentar en Hospital Prof.


Formulario de de Coronel (Institución de Administrati
accidente. vo
Salud pública). disponible
15 min.
Se imprimen 3 copias, dejando 1 en la escuela y se entregan las otras 2
al apoderado y/o adulto responsable que lleva al alumno (a) al hospital.

197
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 5. REGULACIONES SOBRE SALIDAS PEDAGÓGICAS Y


GIRAS DE ESTUDIO.
La normativa educacional señala que los viajes de estudio son un conjunto de actividades
educativas extraescolares que realizan grupos de estudiantes y docentes de un
establecimiento educacional, con el objetivo de adquirir experiencias que contribuyan a la
formación. Para cumplir con su propósito, es necesario considerar todos los aspectos referidos
a prevención de accidentes y seguridad en estos eventos.
Regula los procedimientos para las salidas pedagógicas fuera del establecimiento dentro del
horario de la JEC:
De la programación de la salida pedagógica:
Al inicio de año el Liceo y la Unidad Técnica entregan a los docentes un formato de salidas
pedagógicas para poder unificar criterios, y con esto crear un calendario de salidas
pedagógicas siempre priorizando la pertinencia y sentido del currículum, y el nivel de cada
curso.
El profesor encargado de la actividad, con previa autorización de la Unidad Técnica, será quien
gestione, estudie y planifique la salida calendarizada. Para lo cual deberá contemplar una guía
de trabajo y/o actividades a realizar. El profesor debe estar acompañado por otro adulto
responsable (otro profesor y/o asistente de la educación).

Solicitar y revisar que tanto la documentación del conductor como la del bus estén al día
(solicitar copia de ambos). En el caso del conductor, verificar que éste cuente con autorización
para trabajar con estudiantes, licencia de conducir al día y para manejar vehículos de
transporte de pasajeros. En el caso del bus, que cuente con los permisos de circulación y
revisión técnica al día, seguros pertinentes y en caso de que la salida pedagógica se realice
fuera de Santiago, contar con el permiso correspondiente (como lo requiere el Ministerio de
Transporte), para tener la tranquilidad de realizar un viaje seguro. Esta actividad está a cargo
de la coordinadora SEP de nuestro Liceo.
En toda salida pedagógica el docente responsable deberá verificar que todos los alumnos y
alumnas presentes estén debidamente registrados en el Libro de Asistencia.

El docente responsable deberá portar un registro de números telefónicos de emergencia, de


la familia de cada estudiante y de los celulares de éstos si fuese el caso. Además de llevar al
menos (03) Formularios de seguros de accidente escolar.

Cada uno de los(as) alumnos(as), que concurran a la salida pedagógica, deberán contar con
la autorización escrita firmada por el apoderado titular(a). De lo contrario el alumno(a) no podrá
asistir. Esta autorización queda en el Liceo.

198
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

El alumno o alumna que no concurra a la salida pedagógica deberá asistir regularmente a sus
actividades académicas en el colegio. Realizando otra actividad como preparación de guías
de estudio, trabajo recuperativo o lectura de libro mensual.

En caso que existieran padres, madres y/o apoderados(as) interesados(as) en acompañar a


los alumnos(as), el Liceo no se hará responsable de financiar los costos de la salida de estos,
así como tampoco los seguros asociados a ellos con la salida, ni a gestionar pasajes, estadías
u otros.
Sobre comportamiento y normas de convivencia

Se notificará al estudiante con la vestimenta que deberá asistir según sea el carácter de la
salida
Iniciar la visita conociendo y comprometiéndose a cumplir con las normas de seguridad y el
cuidado del medio de transporte y las normas de seguridad interna y respeto del entorno físico
del lugar a visitar, respetando las indicaciones, por ejemplo, de no tocar los objetos en
exhibición.

Quedará estrictamente prohibido la salida de los alumnos portando elementos tales como:
cigarrillos, alcohol, cualquier tipo de droga o alucinógeno, elementos que puedan ser
peligrosos (corta cartones, cortaplumas, cuchillos o algún tipo de arma de fuego)

Los alumnos no podrán separarse del grupo liderado por el profesor(es) o apoderado, ni
alejarse a desarrollar actividades distintas de lo programado.

En caso que la visita tenga como destino un punto que contemple la cercanía con algún lugar
tal como playa, río, lago, piscina, etc. los alumnos en ningún caso podrán acceder a bañarse
o realizar actividades recreativas o de juego sin ser supervisados por algún profesor(a).

Quedará estrictamente prohibida la ingesta de alcohol o cigarrillos o cualquier tipo de drogas.

Los alumnos deberán hacerse responsables de sus pertenencias, evitando dejarlas olvidadas
en los medios de transporte o en los recintos que sean visitados.

Queda estrictamente prohibido durante el trayecto en el medio de transporte sacar la cabeza


o parte del cuerpo por las ventanas o puertas, correr o saltar en pasillo y asientos y cualquier
acción que atente contra su seguridad.

Frente a cualquier situación que altere la normalidad o esté fuera de la actitud esperada,
establecida en el Manual de Convivencia Escolar, se cancelará la visita procediendo a devolver
al curso o nivel hasta el establecimiento educacional.

Todo mal comportamiento será registrado y verificado según el Manual de convivencia escolar
de nuestro Liceo.

199
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 6: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE


MALTRATO, ACOSO ESCOLAR O VIOLENCIA ENTRE MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA

I. PRINCIPIOS GENERALES.

1. El establecimiento como institución educativa propende a desarrollar relacione armoniosas


y respetuosas entre todos los miembros de la comunidad educativa, por tanto, no avala ningún
acto de violencia.
2. prevención y abordaje frente a situaciones que pudieren considerarse como violencia
es un trabajo de todos los integrantes de la comunidad escolar: estudiantes, docentes,
funcionarios, padres y apoderados.
3. Ante cualquier situación de violencia la intervención ponderará la etapa de desarrollo
cognitivo, emocional-social y ético de estudiantes involucrados. (ENFOQUE FORMATIVO).
4. Toda acción que inicie el estabelecimiento estará regida conforme a las Disposiciones
contenidas en la Ley Nº 20.845 o “Ley de Inclusión”, y a la Convención de los Derechos del
Niño en cuanto a la No Discriminación, protección y garantía para entregar a cada alumna y
alumno una Educación en un clima basado en el respeto y con igualdad de
oportunidades. (ENFOQUE DE DERECHO)

II. DEFINICIONES VIOLENCIA ESCOLAR.

Entendemos la Violencia Escolar, “como un comportamiento ilegítimo que implica el abuso de


poder o la fuerza de una o más personas en contra de otra u otras y/o sus bienes”. (Gestión
de la Buena Convivencia. MINEDUC).

La Violencia Escolar implica una agresión entre dos o más personas (Bullying), sin embargo,
incluye también aquellos casos en qué no existiendo una situación de asimetría, se participe

200
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

de un modo violento, ya sea, psicológicas, físicamente o con descalificaciones verbales


ofensivas y aquellas que utilicen medios tecnológicos y/o cibernéticos para ofender y humillar

II. PROTOCOLO DE MANEJO DE POSIBLE MALTRATO DE UN ADULTO HACIA UN


MENOR (alumna y/o alumno).

DEFINICIÓN DE MALTRATO DE ADULTO A UNA ALUMNA O ALUMNO


Se considerará maltrato de un adulto a un menor cualquier acción intencional de carácter físico
o psicológico, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o
cibernéticos, incluyendo las redes sociales, proferida por un adulto en contra de uno o más
alumnas o alumnos del establecimiento, que pueda provocar en éstos un temor razonable de
sufrir un menoscabo en su integridad física y psíquica, en su vida privada o que violente sus
derechos fundamentales que dificulten su desarrollo afectivo, moral, intelectual, espiritual o
físico e impidan realizar su trabajo académico con normalidad.

CASO 1: SI EL ADULTO POSIBLE AGRESOR O AGRESORA PERTENECE A LA FAMILIA


U OTRO ADULTO AJENO AL COLEGIO.

PASO 1: Recepción del Reclamo o Denuncia

1. Todo funcionario del establecimiento que reciba un reporte de maltrato de un adulto a


una alumna o a un alumno, deberá acoger el relato de manera directa demostrando interés,
empatía y comprensión a la persona que realiza el reclamo o denuncia, tomando en cuenta su
edad, estado emocional, rol dentro de la comunidad escolar. Para ello, será necesario dejar
constancia escrita de lo informado en el Formulario correspondiente.
2. Inmediatamente después, debe informarse a la Dirección de Ciclo correspondiente y/o
al Encargado de Convivencia Escolar. Dada la complejidad que supone abordar un reclamo
de esta naturaleza, la intervención de la Psicóloga o Psicólogo del Ciclo correspondiente será
siempre fundamental en una primera intervención a través de una entrevista con la alumna o
alumno posible víctima de maltrato.
3. Luego de lo anterior, se constituirá el Comité de Convivencia Escolar con el fin de
generar una estrategia de investigación que permita esclarecer el o los hechos denunciados.
Las personas que componen este Comité de Convivencia Escolar y, por tanto, habilitadas para
indagar un reclamo o denuncia de maltrato de un apoderado u otro adulto ajeno al
establecimiento a una alumna o alumno son: La Directora o Director de Ciclo, las Psicóloga
y/o Psicólogo y el Encargado de Convivencia Escolar (en ese orden de precedencia). En caso
que el reclamo haya sido recibido por el Profesor Jefe o Profesora Jefe, éste estará habilitado
para la primera entrevista indagatoria. En casos excepcionales, el Comité de Convivencia

201
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Escolar podrá invitar a formar parte de la investigación a un representante del Centro de


Padres del establecimiento, con derecho a voz, pero sin derecho a voto.
4. El objetivo principal de la primera entrevista es conocer de la manera más precisa que
sea posible, qué fue lo que sucedió, cuáles fueron los hechos que motivaron el reclamo o
denuncia, en qué circunstancias se produjeron y en particular, toda aquella información que
permitan entender de mejor manera lo sucedido.
5. Si existiera más de una persona que hace la denuncia, las entrevistas se realizarán
siempre por separado, con el fin de obtener las distintas versiones del o de los hechos
denunciados.
6. Si un funcionario del colegio recibe una información sobre maltrato de un adulto a una
alumna o alumnos del establecimiento, deberá reportarlo de manera personal al Profesor Jefe
o a la Directora o Director del Ciclo correspondiente en un plazo máximo de 24 horas desde
que tomó conocimiento del hecho.
7. En términos generales, se mantendrá bajo secreto de confidencialidad la identidad del
Reclamante o Denunciante, cuando éste no sea la alumna o alumno afectado por el maltrato.
En determinadas circunstancias y cuando el Comité de Convivencia Escolar lo estime
necesario, se le informará a esa persona que por razones justificadas podría requerirse el
conocimiento de su identidad. Si así fuera la situación, se velará siempre por la protección de
su honra y dignidad.

PASÓ 2: La Investigación o indagación de los hechos.


1. La responsabilidad de realizar una investigación por el Reclamo o Denuncia será del
Comité de convivencia Escolar, de acuerdo a lo señalado en el Paso 1, número 3 del presente
Protocolo.
2. Durante la investigación que realizará el Comité de Convivencia Escolar, éste actuará
siempre teniendo en consideración el principio de inocencia del adulto que supuestamente
generó el maltrato, sin embargo, se tomarán algunas medidas para garantizar la integridad del
estudiante , a favor del/la cual se presentó el Reclamo o Denuncia.
3. Como en este caso se trata de un adulto que no es miembro del personal del colegio,
el Comité de convivencia Escolar le solicitará a través del Director del Establecimiento, actuar
con prudencia durante el tiempo que dure la investigación, evitando interactuar en forma
privada con la alumna o alumno supuestamente afectada o afectado.
4. El Comité de Convivencia Escolar una vez realizada la primera entrevista para recoger
información y haya delineado los pasos de la investigación, citará a los padres de la alumna o
alumno supuestamente afectado de maltrato.
5. El Comité de Convivencia Escolar también citará a entrevistas a todas aquellas
personas que pudieran tener información importante que aportar.
6. Luego de cada entrevista, se levantará un acta escrita que deberá ser firmada por todos
los que participaron en ella.

202
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

7. El Comité de Convivencia Escolar velará para que la información llegue a todos los
involucrados de la manera más rápida que sea posible. Sin embargo, la información deberá
contener lo siguiente:

● El texto del Reclamo o Denuncia firmada por la persona que la realiza y la persona
que la recibió.
● Breve, pero clara descripción del proceso que se realizará para resolver o aclarar el
Reclamo o Denuncia.
● Información sobre la presunción de inocencia de la persona denunciada.
● El derecho que tienen las partes a presentar antecedentes y/o descargos de acuerdo a
su situación.
● Si es necesario poner en práctica acciones en las cuales sea necesaria la presencia de
alumnas o alumnos, éstos podrán contar con la presencia de su Profesor Jefe o de otro
Profesor que la alumna o alumno señale.

8. El plazo máximo para entregar conclusiones parciales y/o finales será de diez (10) días
hábiles. Si el Comité estima necesario una prórroga en el plazo deberá solicitarla al Director
del Establecimiento, el que luego de aprobarla, informará de esto, a todos los involucrados.
9. Durante el desarrollo de la investigación, el Comité de Convivencia Escolar, pondrá en
práctica diversas acciones necesarias para cumplir con su labor: entrevistas a los involucrados
y posibles testigos (presenciales o virtuales); entrevistas con
10.- Cuando el Comité de Convivencia Escolar haya agotado la investigación procederá a
cerrar el proceso investigativo. Luego, analizará los antecedentes recabados y decidirá, en
base a su mérito, la acreditación o existencia del maltrato o la desestimación del Reclamo o
Denuncia.
10. Finalizada la investigación, el Comité de Convivencia Escolar deberá redactar un
Informe escrito que deberá ser entregado a las partes involucradas. Este informe deberá estar
firmado por todos los miembros del Comité.
11. La entrega del informe a cada una de las partes involucradas la realizará el Director en
conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar o el Director de Gestión según
corresponda. En caso que éste, lo estime conveniente solicitar la participación de otro miembro
del Comité de Convivencia Escolar. En casos debidamente justificados, la entrega de este
informe podrá realizarse a través de un correo electrónico, debiendo la parte receptora
confirmar la recepción del mismo por la misma vía.

ACREDITACIÓN DEL MALTRATO DENUNCIADO

● Luego de acreditado el Maltrato, el Comité de Convivencia Escolar al menor sugerirá


las medidas que correspondan de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar del

203
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Establecimiento, las que serán refrendadas por el Director del establecimiento. Ninguna
medida será cumplida sino hasta haber terminado el trámite de la apelación correspondiente.
● Las conclusiones y medidas sugeridas estarán contenidas en un Informe escrito,
firmado por todos los miembros del Comité que será entregado a todas las partes involucradas,
las que al momento de la recepción deberán firmar una copia del mismo.
● La entrega de este informe se hará de acuerdo a lo señalado en este Protocolo en el
Paso 2, número 12
● Durante la entrega, el Director informará a la parte correspondiente que tiene derecho
a apelar sobre la o las resoluciones adoptadas y que les han sido comunicadas.
● Las apelaciones podrán ser presentadas en forma escrita en formato papel o en formato
virtual (correo electrónico) en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la fecha
de la notificación del Informe del Comité de Convivencia Escolar.
● La apelación deberá ser dirigida al Director del Establecimiento o a quien sea su
subrogante en caso de ausencia de éste.
● El resultado de la apelación se comunicará a la parte interesada en un plazo máximo
de cinco días hábiles y esta resolución tendrá carácter inapelable.

DESESTIMACIÓN DEL RECLAMO O DENUNCIA


● Luego de realizar la investigación y analizar la información recabada, el Comité de
Convivencia Escolar, podrá desestimar el Reclamo o Denuncia por no encontrar pruebas o
información suficiente que sustenten la denuncia.
● Estas conclusiones están contenidas en un Informe escrito, firmado por todos los
miembros del Comité que será entregado a todas las partes involucradas, las que al momento
de la recepción deberán firmar una copia del mismo.
● La entrega de este informe se hará de acuerdo a lo señalado en este Protocolo en el
Paso 2, número 12.
● Durante la entrega, el Director informará a la parte correspondiente que tiene derecho
a apelar sobre la o las resoluciones adoptadas y que les han sido comunicadas.
● La apelación podrá ser presentada en forma escrita en formato papel o en formato
virtual (correo electrónico) en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la fecha
de la notificación del Informe del Comité de Convivencia Escolar.
● La apelación deberá ser dirigida al Director del Establecimiento o a quien sea su
subrogante en caso de ausencia de éste.
● El resultado de la apelación se comunicará a la parte interesada en un plazo máximo
de cinco días hábiles y esta resolución tendrá carácter inapelable.

SEGUIMIENTO

204
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

En aquellos casos en los cuales se hayan dispuesto medidas de Orientación y apoyo hacia
una alumna o alumno, sea interno o externo, el Profesor Jefe en coordinación con la Psicóloga
o Psicólogo realizarán el seguimiento por el tiempo que la situación lo amerite.

CASO 2: SI EL ADULTO POSIBLE AGRESOR O AGRESORA ES MIEMBRO DEL


PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO.

PASO 1: Recepción del Reclamo o Denuncia.

1. Se procederá de la misma manera que en Caso 1, con algunas precisiones particulares.


2. Si el supuesto autor del maltrato es un funcionario del establecimiento, se garantizará
la tranquilidad de las alumnas y alumnos, ya sea, marginando al funcionario (hombre o
mujer) en cuestión, otorgándoles permisos administrativos especiales, ejecutando cambios de
turnos o trabajo, si procede u otras acciones pertinentes que no impliquen menoscabo laboral.
Estas acciones deben estar enmarcadas en la prudencia y la conveniencia conforme a la
evaluación que el Comité de Convivencia Escolar haya realizado de la situación.
3. Luego de lo anterior, se constituirá el Comité de Convivencia Escolar con el fin de
generar una estrategia de investigación que permita esclarecer el o los hechos denunciados.
Las personas que componen este Comité de Convivencia y, por tanto, habilitadas para indagar
un reclamo o denuncia de maltrato de un miembro del personal del establecimiento a una
alumna o alumno son: La Directora o Director de establecimiento, las Psicóloga y/o Psicólogo
y el Encargado de Convivencia Escolar (en ese orden de precedencia). En caso que el reclamo
haya sido recibido por el Profesor Jefe o Profesora Jefe, éste estará habilitado para la primera
entrevista indagatoria. Cuando se trata de una denuncia o reclamo de un miembro del personal
del establecimiento se integrará al Comité de Convivencia Escolar a un integrante del Centro
de Padres del establecimiento, con derecho a voz, pero sin derecho a voto.
4. Dada la complejidad que supone abordar un reclamo o denuncia de esta naturaleza, la
intervención de la Psicóloga o Psicólogo del Ciclo correspondiente será siempre fundamental
en una primera intervención a través de una entrevista con la alumna o alumno posible víctima
de maltrato.
5. El objetivo principal de la primera entrevista es conocer de la manera más precisa que
sea posible, qué fue lo que sucedió, cuáles fueron los hechos que motivaron el reclamo o
denuncia, en qué circunstancias se produjeron y en particular, toda aquella información que
permitan entender de mejor manera lo sucedido.
6. Si existiera más de una persona que hace la denuncia, las entrevistas se realizarán
siempre por separado, con el fin de obtener las distintas versiones del o de los hechos
denunciados.

205
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

7. En términos generales, se mantendrá bajo secreto de confidencialidad la identidad del


Reclamante o Denunciante, cuando éste no sea la alumna o alumno afectado por el maltrato.
En determinadas circunstancias y cuando el Comité de Convivencia Escolar lo estime
necesario, se le informará a esa persona que por razones justificadas podría requerirse el
conocimiento de su identidad. Si así fuera la situación, se velará siempre por la protección de
su honra y dignidad.

PASO 2: La Investigación o Indagación de los Hechos.

1. La responsabilidad de realizar una investigación por el Reclamo o Denuncia será del


Comité de Convivencia Escolar, de acuerdo a lo señalado en el Paso 1, número 3 del presente
Protocolo.
2. Durante la investigación que realizará el Comité de convivencia Escolar, éste actuará
siempre teniendo en consideración el principio de inocencia del adulto que supuestamente
generó el maltrato, sin embargo, se tomarán algunas medidas para garantizar la integridad del
alumno o alumna, a favor del / la cual se presentó el Reclamo o Denuncia.
3. Como en este caso se trata de un adulto miembro del personal del colegio, el Comité
de Convivencia Escolar le solicitará a través del Director del Establecimiento, aplicar alguna
de las medidas señaladas en las disposiciones del articulado relativos al Caso 2, número 2.
Se garantizará que la persona denunciada no tome contacto con la alumna o alumno
supuestamente maltratado durante el tiempo que dure la investigación.
4. El Comité de Convivencia Escolar una vez realizada la primera entrevista para recoger
información y haya delineado los pasos de la investigación, citará a los padres de la alumna o
alumno supuestamente afectado de maltrato.
5. El Comité de Convivencia Escolar también citará a entrevistas a todas aquellas
personas que pudieran tener información importante que aportar.
6. Luego de cada entrevista, se levantará un acta escrita que deberá ser firmada por todos
los que participaron en ella.
7. El Comité de Convivencia Escolar velará para que la información llegue a todos los
involucrados de la manera más rápida que sea posible. Sin embargo, la información deberá
contener lo siguiente:
● El texto del Reclamo o Denuncia firmada por la persona que la realiza y la persona que
la recibió.

206
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

● Breve, pero clara descripción del proceso que se realizará para resolver o aclarar el
Reclamo o Denuncia.
● Información sobre la presunción de inocencia de la persona denunciada.
● El derecho que tienen las partes a presentar antecedentes y/o descargos de acuerdo a
su situación.
● Si es necesario poner en práctica acciones en las cuales sea necesaria la presencia de
alumnas o alumnos, éstos podrán contar con la presencia de su Profesor Jefe o de otro
Profesor que la alumna o alumno señale.

8. El plazo máximo para entregar conclusiones parciales y/o finales será de diez (10) días
hábiles. Si el Comité de Convivencia Escolar estima necesario una prórroga en el plazo deberá
solicitarla al Director del Establecimiento, el que luego de aprobarla, informará de esto, a todos
los involucrados.
9. Durante el desarrollo de la investigación, el Comité de convivencia Escolar, pondrá en
práctica diversas acciones necesarias para cumplir con su labor: entrevistas a los involucrados
y posibles testigos (presenciales o virtuales); entrevistas con apoderados; solicitar Orientación
y apoyo para alumnas o alumnos; evaluaciones por especialistas internos o externos al colegio;
confrontar las versiones y otras. Estas acciones deben garantizar la escucha de todos los
involucrados.
10. Cuando el Comité de Convivencia Escolar haya agotado la investigación procederá a
cerrar el proceso investigativo. Luego, analizará los antecedentes recabados y decidirá, en
base a su mérito, la acreditación o existencia del maltrato o la desestimación del Reclamo o
Denuncia.
11. Finalizada la investigación, el Comité de Convivencia Escolar deberá redactar un
Informe escrito que deberá ser entregado a las partes involucradas. Este informe deberá estar
firmado por todos los miembros del Comité.
12. La entrega del informe a cada una de las partes involucradas la realizará el Director en
conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar. En caso que éste, lo estime conveniente
solicitar la participación de otro miembro del Comité de Convivencia Escolar. En casos
debidamente justificados, la entrega de este informe podrá realizarse a través de un correo
electrónico, debiendo la parte receptora confirmar la recepción del mismo por la misma vía.

ACREDITACIÓN DEL MALTRATO DENUNCIADO

a) Luego de acreditado el Maltrato, el Comité de convivencia Escolar al menor sugerirá las


medidas que correspondan de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar del Establecimiento
y al Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad del establecimiento. Estas serán refrendadas
por el Director del Establecimiento y la Corporación de Educación de Maipú medida será
cumplida sino hasta haber terminado el trámite de la apelación correspondiente.

207
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

b) Las conclusiones y medidas sugeridas estarán contenidas en un Informe escrito,


firmado por todos los miembros del Comité que será entregado a todas las partes involucradas,
las que al momento de la recepción deberán firmar una copia del mismo.
c) La entrega de este informe se hará de acuerdo a lo señalado en este Protocolo en el
Paso 2, número 12. Para este caso particular que afecta a un miembro del personal del
establecimiento, acompañará a la entrega del informe a Jefa de Educación de CODEDUC de
Maipú
d) Durante la entrega, el Director informará a la parte correspondiente que tiene derecho
a apelar sobre la o las resoluciones adoptadas y que les han sido comunicadas.
e) Las apelaciones podrán ser presentadas en forma escrita en formato papel o en formato
virtual (correo electrónico) en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la fecha
de la notificación del Informe del Comité de Convivencia Escolar.
f) La apelación deberá ser dirigida al Director del Establecimiento o a quien sea su
subrogante en caso de ausencia de éste.
g) El resultado de la apelación se comunicará a la parte interesada en un plazo máximo
de cinco días hábiles y esta resolución tendrá carácter inapelable.

DESESTIMACIÓN DEL RECLAMO O DENUNCIA

● Luego de realizar la investigación y analizar la información recabada, el Comité de


Convivencia Escolar podrá desestimar el Reclamo o Denuncia por no encontrar pruebas o
información suficiente que sustenten la denuncia.
● Estas conclusiones están contenidas en un Informe escrito, firmado por todos los
miembros del Comité que será entregado a todas las partes involucradas, las que al momento
de la recepción deberán firmar una copia del mismo.
● La entrega de este informe se hará de acuerdo a lo señalado en este Protocolo en el
Paso 2, número 12.
● Durante la entrega, el Director informará a la parte correspondiente que tiene derecho
a apelar sobre la o las resoluciones adoptadas y que les han sido comunicadas.
● La apelación podrá ser presentada en forma escrita en formato papel o en formato
virtual (correo electrónico) en un plazo máximo de cinco días hábiles contados desde la fecha
de la notificación del Informe del Comité de Convivencia Escolar.
● La apelación deberá ser dirigida al Director del Establecimiento o a quien sea su
subrogante en caso de ausencia de éste.
● El resultado de la apelación se comunicará a la parte interesada en un plazo máximo
de cinco días hábiles y esta resolución tendrá carácter inapelable.
Una vez resuelta la apelación, el funcionario volverá a su función original o le será aplicada la
medida que corresponda según el Manual de funciones de CODEDUC de Maipú.

208
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

209
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 7. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE AUSENTISMO


ESCOLAR

Deberes y derechos

La educación es un derecho humano que se encuentra garantizado en la constitución política,


que establece en su art. Nº9, inciso 10, “La Educación Básica y Media es obligatoria para todos
los niños/as y jóvenes”.

Según el párrafo 2º de Art. 4º, de los Derechos y Deberes:” La educación es un derecho de


todas las personas. Corresponde preferentemente a los padres el derecho y
el deber de educar a sus hijos”

“Son deberes de los alumnos y alumnas brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio
a todos los integrantes de la comunidad educativa; asistir a clases; estudiar y esforzarse por
alcanzar el máximo de desarrollo de sus capacidades…”

Por lo tanto se desprende que los padres y/o apoderados están obligados a cumplir con la
escolarización de sus hijos/as. Así mismo, es obligación de los establecimientos velar por el
cumplimiento de esta normativa y prevenir la deserción escolar de las y los estudiantes. Lo
que constituye uno de los principales esfuerzos institucionales de nuestro establecimiento
para garantizar el derecho a la educación.

Ausentismo escolar: Reiterada inasistencia de un o una estudiante a clases, ya sea de


forma consecutiva o aislada durante un periodo de tiempo, de origen multifactorial.

Deserción escolar: Es reconocida como un fenómeno multifactorial, y que en términos


generales se entiende como un proceso que culmina con el retiro definitivo de un estudiante
del sistema educativo, es posible identificar que las razones para abandonar el sistema
Conceptos claves
escolar son múltiples; el ausentismo escolar es el principal indicador de retirada y de posible
deserción escolar, así también como el incremento en los atrasos. Se puede atribuir
principalmente a factores individuales, socios familiares y parentales, al grupo de pares,
escuela y socio culturales, entre otros.

Por lo que generar un sistema de detección temprana es fundamental para tomar medidas preventivas
y reparativas con los estudiantes que presenten indicadores con riesgo de deserción.

Nuestro establecimiento contempla una asistencia obligatoria del 85% de asistencia


semestral.

De las inasistencias:

210
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Consideraciones ✔ En caso de inasistencias el Apoderado/a del o la estudiante, deberá justificarlas


personalmente con certificado médico extendido por un médico, directamente en
Y procedimiento Inspectoría y/o presentando justificante extendido y firmado en la Agenda Escolar.
✔ Desde Pk° a 4° Medio, será responsabilidad de los Padres y Apoderados procurar
los medios para poner al día a su hijo(a) en las materias escolares realizadas en sus días
de inasistencia, además, será responsabilidad del o la estudiante ponerse al día en las
materias y trabajos realizados en su ausencia, ajustándose al Reglamento de Evaluación
del establecimiento.
✔ Las Licencias médicas serán recepcionadas por Inspector General, quien
archivarán los documentos según curso, dando a conocer la información al Profesor Jefe
determinado.
✔ Inspector general podrá delegar dichas acciones a inspectores/as de patio.
✔ Adicionalmente se implementará un cuaderno o acta de “Recepción de licencias
médicas” donde padres y/o apoderados deberán firmar la entrega del documento, a cargo
de inspectoras con sus respectivos niveles
✔ Se realizará control, revisión y recopilación semanal de asistencia por cada uno de
los cursos mediante los libros de clase, a cargo del Inspector General.
2. De las inasistencias injustificadas:

✔ El control de asistencia se debe realizar diariamente a cada curso para llevar una
estadística y control por estudiante; cada vez que un estudiante no asiste a clases, el
apoderado debe justificar personalmente en Inspectoría General, donde quedará registro
del hecho.
✔ El o la docente que haya detectado una ausencia prolongada e injustificada a
clases, deberá informar al profesor/a jefe/a de cada curso sobre dicha situación.
✔ El o la Profesor/a jefe/a será responsable de detectar casos de estudiantes que
presenten inasistencias injustificadas a clases iguales o superiores a tres o más días
consecutivos u ocho días no consecutivos en un mes. Informando inmediatamente al
Inspector General para que se comunique personalmente con el apoderado.
✔ Profesor jefe deberá dejar registro en libro de clases de cada estudiante dicha
pesquisa.
✔ Si las inasistencias son causadas por una situación de salud, el apoderado en un
plazo de 72 horas, deberá entregar en Inspectoría General un documento que acredite que
la causal de la inasistencia fue por motivo de salud.
✔ Inspector General tomará contacto nuevamente con él o la apoderado:

a) Si el estudiante se presenta a clases posterior a la citación, deberá hacerlo con su


apoderado/a, quien deberá justificar e informar sobre dicha inasistencia y firmar un acuerdo
de compromiso por inasistencia con Inspector General.
b) De no haber respuestas (teléfono incorrecto, sin respuesta o sin comunicación, o
de persistir las inasistencias a pesar de acuerdo firmado), inspector registrará y realizará
derivación a encargado de convivencia escolar, y este a su vez informará el caso a
Asistente Social del establecimiento.

Intervención ✔ Profesional del área social indagará la situación mediante comunicación escrita o
social telefónica, para contactar al apoderado. Si la comunicación con el apoderado es efectiva,
se le citará a entrevista y firmará compromiso, estipulando antecedentes de negligencia
parental.
✔ De no haber respuesta por gestión de Asistente Social, se efectuará visita
domiciliaria, se dejará citación a entrevista y firma de compromiso por antecedentes de
negligencia parental.

211
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

De no haber respuesta se notificará al apoderado por medio de carta certificada, con


citación al establecimiento y se derivará caso a Oficina de Protección de Derechos de la
comuna.

Seguimiento y ✔ Asistente social será la encargada de llevar seguimiento del caso con institución
plan de apoyo externa correspondiente, por concepto de negligencia o vulneración de derechos del o la
estudiante. Además coordinará y establecerá plan de apoyo al o la estudiante para apoyar
y retomar la asistencia a clases.
Posterior a 25 días hábiles de no presentarse, se podrá hacer retiro de matrícula, previo
respaldo de antecedentes de pesquisa y derivación a institución correspondiente por motivo
de vulneración de derechos.

212
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 8. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A UNA AGRESIÓN FUERA


DE ESTABLECIMIENTO QUE INVOLUCRE A ESTUDIANTES DEL LICEO.

1. En caso de ocurrir un hecho de agresión física entre estudiantes, fuera del


establecimiento, el o la estudiante, apoderado o funcionario, quién pesquisa la situación, es el
responsable de informar a Inspectoría general el hecho.

2. Inspectoría solicita la presencia del/o los involucrados y chequea su estado físico-


psicológico, se procederá a conocer la situación en que se generó el conflicto, dejando registro
en la bitácora.

3. Inspectoría General se comunicará con los apoderados involucrados para que asistan
al Liceo para que acompañen el proceso de constatación de lesiones. En caso de no asistir
por motivos laborales, se citará para el día siguiente.

4. La Encargada de Convivencia Escolar realizará proceso investigativo para respectivas


denuncias si procede.

5. Inspectoría General, en presencia de los apoderados se aplicará el Reglamento Interno


de Convivencia Escolar.

6. Si los o las estudiantes se ven involucrados en otra situación de violencia escolar. Se


aplicará condicionalidad de la matrícula del estudiante si continúa con situaciones disciplinarias
de violencia escolar.

A.-Cancelación de matrícula si él o la estudiante/a persistiese en la conducta aplicable en


casos de especial gravedad, debidamente justificados, y luego de haber agotado todas las
medidas correctivas.

B.- En caso de constatarse una agresión verbal o psicológica se aplicarán los mismos
procedimientos de este protocolo, exceptuando la denuncia a Carabineros.

7. El encargado de convivencia escolar redactará el informe final que será enviado a quien
correspondiere.

Observaciones:
Si el Liceo se llegara a enterar de que estudiantes del Liceo estuvieran insertos en peleas fuera
del establecimiento educacional, la Encargada de Convivencia Escolar en conjunto con

213
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Inspectoría General deben entrevistar a los y las estudiantes e informar a sus apoderados. Si
es necesario realizar visita domiciliaria.

ANEXO 9. PROTOCOLO PARA EL USO RESPONSABLE DE


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).

El Liceo promueve el uso de TIC en el entendido que son insumos para mejorar la efectividad
pedagógica de los educadores y potencian los aprendizajes significativos en los y las
estudiantes, posibilitando la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que les
permitan tomar decisiones tecnológicas como usuarios, consumidores y creadores de
tecnología.
Asimismo, las TIC contribuyen en una mejor gestión y administración más eficiente del sistema
educativo.
El propósito de este protocolo es el de normar sobre las prácticas éticas que regulan el uso de
los recursos tecnológicos de la información y comunicaciones.
Un ciudadano digital, en este caso quienes integran la comunidad escolar, se espera actúe
con responsabilidad e integridad, acorde a los valores de nuestro Liceo.

1. Propiedad y privacidad

Todos los dispositivos digitales, computadores y servidores del Liceo, son propiedad del
establecimiento escolar. Como tal, el personal administrativo y académico podrá revisar
archivos y comunicados para mantener el sistema íntegro y para asegurarse de que los y las
estudiantes están usando estos recursos adecuadamente y con responsabilidad.
No se garantiza la privacidad de los archivos guardados en los servidores del centro u otros
equipos informáticos del Liceo.

2. Control y seguridad en el acceso a la información.

El Liceo no cuenta con un sistema para controlar y filtrar el acceso de la información difundida
por Internet, ante ello, los padres, madres y/o apoderados, así como estudiantes deben
recordar el autocuidado ante estos nuevos escenarios. Se espera que los y las estudiantes
utilicen estos medios de una manera concordante con este protocolo y siendo ellos los
responsables en caso de mal uso intencional.

214
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Si un estudiante entra por accidente a un sitio con material inapropiado, deberá salir de él
inmediatamente y hacérselo saber al adulto que lo está supervisando.
El Liceo no asume ninguna responsabilidad resultante del abuso intencional de la red del
establecimiento y de sus recursos informáticos, o de un fallo del software de filtrado de material
nocivo o inadecuado.

3. Uso apropiado y aceptable de los Recursos Tecnológicos

Todos los recursos tecnológicos de la información y comunicación del Liceo deberán utilizarse
como medio de apoyo educacional con el fin de apoyar y maximizar los recursos disponibles
para el aprendizaje y el conocimiento. El uso correcto de estos medios implica educar en el
estudiante las destrezas necesarias para acceder, seleccionar, usar, crear y publicar
información. Asimismo, implica desarrollar el pensamiento crítico para analizar, reconocer y
reflejar los valores, creencias, perspectivas y predisposiciones en diferentes fuentes de
información.

4. El uso adecuado de las TIC contempla:

1. Tanto fuera como dentro del Liceo actuar con responsabilidad e integridad en la
utilización de todo medio tecnológico.
2. Utilizar los medios tecnológicos bajo los valores de la convivencia y respeto mutuo,
utilizando un lenguaje apropiado, sin ningún tipo de conducta constitutiva de maltrato escolar,
usando medios tecnológicos de TIC o constitutivas de cyberbullying (especificado más
adelante). Por lo tanto, reflexionar cuidadosamente acerca de lo que publica en línea y sólo
enviar información fidedigna.
3. Respetar la privacidad y confidencialidad propia y ajena, utilizar con confidencialidad la
información tal como nombre, edad, contraseñas, dirección, teléfonos, horarios y otros datos
personales, excepto en casos especiales y aprobados por el Liceo. No utilizar nombres de
usuario, información ni contraseñas ajenas, ni grabar a profesores y otro personal del Liceo sin
previa autorización.
4. Cuidar los sistemas de informática del Liceo, tanto en cuanto a los materiales y equipos,
como a sus archivos. No instalar ni desinstalar archivos ni programas sin la debida
autorización.
5. Respetar la propiedad intelectual: Respetar en todo momento los derechos de autor,
actuar con integridad comprando material original y las licencias correspondientes, citar en
forma apropiada la fuente de donde se extrae información.
6. Reportar a un adulto responsable y/o profesor(a) cualquier caso de acoso,
cyberbullying, amenaza, comentarios de odio o contenido inapropiado. También deberá
reportar si es que ocurre acceso inadvertido a material inapropiado, sospecha de recepción de
mensajes que posean contenido de virus, robo o pérdida de recursos informáticos o de equipo,
robo de información personal (claves, etc.), intento de estafa, etc.

5. Consecuencias del mal uso:

215
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Cualquier acto intencional del estudiante donde se dañe la dignidad, integridad y/o privacidad
de la persona o la propiedad del Liceo, tales como programas, computadores, tablets, sistemas
operativos, etc. se considerarán como faltas y se tomarán las medidas disciplinarias
correspondientes. Según el tipo de falta (leve, grave, muy grave) se aplicará una sanción de
acuerdo a los procedimientos disciplinarios y formativos del Liceo.
Cualquier acto que implique hacer reparaciones, reemplazo o correcciones en la tecnología
del Liceo o datos, también es considerado como falta y los costos económicos de la reparación
serán asumidos por el padre, madre y/o apoderado.

6. Definiciones de situaciones de riesgo en el uso de TIC

Cyberbullying: es el acoso psicológico entre pares, a través de medios tecnológicos (por


ejemplo, en Internet y redes sociales, telefonía celular y videojuegos online). Puede
manifestarse a través de amenazas, burlas, envío de mensajes ofensivos, provocación con
vocabulario grosero, trato irrespetuoso, difamación, propagación de información personal.

Cyberbullying no es una situación puntual, una broma de mal gusto o un comentario negativo
escrito en las redes sociales, no necesariamente constituye una situación de cyberbullying. El
acoso de adultos a menores a través de internet, sea o no con contenido sexual, tampoco
constituye una situación de cyberbullying.

El cyberbullying se caracteriza por:

1. Ser una situación sostenida en el tiempo, excluyendo circunstancias puntuales.


2. Constituir situaciones de hostigamiento psicológico, pero no necesariamente con una
intención sexual. Sin embargo, podría contener algunos rasgos de esta naturaleza.
3. Tanto víctimas como acosadores suelen tener edades similares (siempre menores de
edad).
4. Desarrollarse a través de medios digitales, especialmente a través de las redes sociales.
Vincularse la mayoría de las veces a situaciones de acoso en la vida real.
5, Llegar a una audiencia mayor al generarse en un ambiente virtual, donde existen
muchísimas posibilidades de replicar los comentarios, burlas o situaciones de acoso.
6. El acosador suele ampararse en el anonimato. Contar generalmente con testigos, que
suelen estar al tanto de la situación que vive la víctima, pero no siempre actúan para denunciar
o ayudan a solucionar el conflicto.

Tener graves consecuencias.


El cyberbullying puede darse de las siguientes maneras:

a. Acoso: Es el envío constante y repetido de mensajes crueles, viciosos o amenazantes.


Por ejemplo, organizar concursos de votaciones que promuevan la “marcada” de una persona,
resaltando algún aspecto negativo de ella. Por ejemplo: “voten I LIKE quienes encuentran
gorda a …”

216
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

b. Denigración: Consiste en crear o utilizar sitios webs, portales de Internet u otras


plataformas tecnológicas o virtuales, con el propósito deliberado y directo de insultar, denostar
o atacar a una persona. Como, por ejemplo, publicar en Internet secretos, información o
imágenes (reales o trucadas), con el objetivo de avergonzar, humillar o denigrar la honra de
ésta.

c. Injurias y calumnias: La calumnia es la imputación de un delito determinado, pero


falso. La injuria es toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona. Estas acciones tienen el fin de denigrar, dañar la reputación, la
honra y amistades de la persona afectada. Por ejemplo, hacer circular rumores en los cuales
a la víctima se le atribuya un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal.

d. Suplantación: Suplantar la identidad de la víctima, creando un perfil falso en redes


sociales u otros servicios webs, donde se escriben, a modo de confesiones, opiniones
infundadas o de manera irrespetuosa respecto a una persona o un grupo en particular.

e. Usurpación de identidad: Usurpar la clave de algún medio en redes sociales para


utilizarla, enviando material vicioso o embarazoso para otros y para la víctima.
f. Exclusión: intencionalmente excluir a alguien de un grupo en línea.

g. Peleas en línea mediante mensajes electrónicos con lenguaje vulgar y denigrante.

h. Amenazas: Se refiere al acto de causar temor al otro expresándole una intención de


daño o riesgo serio hacia él o hacia su familia. En relación a su persona, honra o propiedad.
Por ejemplo, enviar mensajes amenazantes en varios lugares de internet en los que se
relaciona la víctima de manera habitual, provocando una sensación de completo agobio.
i. Happy-slapping: La acción de grabar, filmar o registrar agresiones y/o actos de
violencia física, normalmente en el ámbito escolar, mediante teléfonos celulares, cámaras
webs u otros aparatos o tecnologías, difundiendo tales agresiones para que circulen por la red
o publicándose en portales de Internet o servidores para videos.

2.-Grooming

Se llama grooming a la acción premeditada de un adulto de acosar sexualmente a un niño


mediante el uso de Internet. El grooming solo lo ejercen los adultos hacia los menores de edad.
El Grooming se caracteriza por:

a. El o la acosadora usa perfiles falsos: Generalmente el acosador se hace pasar por


jóvenes, niños o adultos muy atractivos.

b. Iniciarse a partir de una amistad: El acosador se contacta a través de las redes


sociales o videojuegos en línea con el menor para conocer sus intereses y gustos. Después

217
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

de generar el contacto inicial y ganar su confianza, se profundiza el vínculo de amistad a lo


largo del tiempo.

c. Establecerse a partir de una relación de confianza y amistad: Una vez establecida la


confianza en la relación de amistad entre el acosador y el menor, el adulto propone diálogos
personales e íntimos. El acosador, con frecuencia, le pide al menor que participe de actos de
naturaleza sexual, grabaciones de videos o toma de fotografías.

d. Es probablemente la más severa y peligrosa de los cyber-acosos. El objetivo final del


adulto es seducir, engañar y/o abusar sexualmente de la víctima. Es considerado un delito y
está penado por ley. Si se sospecha de este tipo de cyber-acoso sexual, el adulto que reciba
esta información debe realizar la denuncia ante Carabineros, Fiscalía o PDI dentro de las 24
horas de conocida la situación.

Grabación y difusión de situaciones privadas.


Es la acción en que se capta, intercepta, graba o reproduce conversaciones o
comunicaciones, imágenes o hechos, todos de carácter privado, que ocurre en recintos
particulares o lugares que no sean de libre acceso al público, sin autorización del afectado y
por cualquier medio. Es un delito que se sanciona legalmente. También se sanciona a quien
sustraiga, fotografíe, fotocopie o reproduzca documentos o instrumentos de carácter privado.

218
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 10 PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR – BULLYING


(Ord. 476 SIEE, Circular N°1, V.4, SIEE; Art 46F, ley 20370).

FUNDAMENTOS:
Acoso Escolar o Bullying: Es una forma de violencia que tiene tres características que lo Comentado [2]: El protocolo de ciberbullying tiene que ser
un protocolo independiente del de bullying.
define y lo diferencia de otras expresiones de violencia: Se produce entre pares. Es reiterado
en el tiempo. Existe asimetría de poder entre las partes, es decir, una de ellas tiene más poder
que la otra. Este poder puede ser físico o psicológico. Es una de las expresiones más graves
de violencia en el ámbito escolar y requiere ser abordada de manera decidida y oportuna.

Al respecto, es importante señalar que la agresividad no implica necesariamente un hecho de


violencia, pero cuando está mal canalizada o la persona no logra controlar sus impulsos, se
puede convertir en una agresión o transformarse en violencia; del mismo modo, un conflicto no
es sinónimo de violencia, pero, cuando es mal abordado o no es resuelto en forma oportuna,
también puede derivar en situaciones de violencia. Ahora bien, el término acoso escolar o Bull
ying suele ser utilizado para denotar variadas situaciones, que no necesariamente se refieren a
este tipo de violencia. Por lo tanto, se debe tener claro que:

PROTOCOLO DE ACTUACION.

ETAPA DESCRIPCION RESPONSABL TIEMPO


E

219
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

La denuncia puede ser realizada por cualquier 48 hrs.


Recepción integrante de la comunidad escolar. (Alumnos
Recepción de denuncia (as), docentes, directivos, asistentes de la Director (a)
y/o detección. educación, padres y/o apoderados). Puede
derivar de otra investigación interna. Encargado (a)
de Convivencia
Quien reciba la denuncia debe informar a Escolar.
dirección y/o encargado de convivencia escolar.

Quien reciba la denuncia debe asegurar


instancia escrita de esta, ya sea mediante
registro de entrevista o declaración (carta) del
denunciante.

Se realizará llenado de formulario de denuncia


por violencia escolar, el cual será entregado por
encargado de Convivencia a denunciante
(apoderado/a) del agredido o primera persona
que presenció y/o se enteró de los hechos,
apoyándose en la completación del mismo.
Realizar un diagnóstico de acoso escolar, (abuso Director(a)
de poder, situación entre pares, recurrencia en el Encargada
Diagnóstico. tiempo).
de Convivencia
Adopción de medidas de urgencia si amerita. escolar.
En esta etapa, el/la encargado/a de la 10
investigación puede solicitar colaboración a otros dí
integrantes de la comunidad escolar o asesoría Encargado (a) as
de especialistas externos de la DEM. De hábiles,
Investigación Convivencia desde la
El encargado de la investigación debe informar al escolar. fecha de
profesor jefe y profesores de asignaturas de la recepció
denuncia e indagación en curso. Los pasos de n del
esta etapa son: mandato
1. Entrevistar a alumnos involucrados. de
(Ví indagació
ctima, victimarios, testigos). n.
2. Informar de la indagación a los apoderados
de todos los alumnos implicados.
3. Reunir pruebas (en caso de haberlas).
4. Reconstruir hechos. (de ser necesario).
5. Presentar informe de indagación a dirección
de la unidad educativa.

220
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Presentación del informe de indagación al comité Comité de


de convivencia escolar. (Director/a, Orientador/a, Convivencia 5 días h
Encargado/a de Convivencia y profesor/a Jefe). escolar.
Dicha etapa no debe exceder los cinco(5) días
Resolución hábiles y debe considerar los siguientes pasos:
La definición y aplicación de esta etapa,
contempla medidas de sanción y acciones de
reparación de la falta.

-Debe definir la elaboración de Plan de


Intervención indicando instancias de
acompañamiento y seguimiento del caso para los
involucrados, pudiendo recurrir al asesoramiento
de parte de especialistas del Establecimiento
(Orientador (a), psicólogo (a), Trabajador Social)
y /o Derivación a redes externas como PPF,
COSAM, OPD, CEPIJ, SENDA).
-Se solicitará a las instituciones y profesionales
pertinentes de ellas, informes que indiquen
diagnóstico médico y seguimiento de sus
controles médicos para conocer avance o
retrocesos que refiera que su conducta y/o
comportamiento en respuesta a algún déficit,
trastorno o discapacidad que impide que el
estudiante conlleve una sana Convivencia entre
sus pares y adultos de la Escuela. solicitar
medidas remediales para atender al alumno/a y
tomar decisiones en resguardo del menor y
también para proteger al resto de los estudiantes
de la comunidad educativa.

-En caso de que las faltas sean leves, graves y/o


gravísimas y de manera reiterativa, según lo
estime conveniente la dupla psicosocial,
directora, profesor/a jefe, Encargada de
Convivencia Escolar. Se registrará los hechos en
el libro de clases, y los acuerdos y compromisos
en el libro de entrevistas y mediación Escolar. Si
pese a las acciones efectuadas (Plan de
Intervención) por la unidad educativa, para
favorecer un cambio positivo en el estudiante,
este continua con una conducta que atente a la
sana Convivencia se procederá a tomar la
sanción punitiva que es la suspensión de 3 a 5
días hábiles dependiendo de la gravedad de su
falta para analizar el caso y tomar medidas de
acuerdo a lo estipulado anteriormente.

-En conjunto como equipo multidisciplinario se


tomarán en cuenta las medidas sugeridas por
profesional experto/a en el área (Neurólogo y/o
Psiquiatra) como:

221
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

-Acorte de Jornada (Hasta las 12:00 hrs) y de no


ser posible que se adapte y cumpla con las
normas y reglas que rigen al establecimiento
educativo para una sana convivencia y proteja
los derechos y deberes del resto de los
estudiantes y adultos que laboran en el. Se
tomará como última medida que el alumno venga
a dar pruebas y/o exámenes libres.
-El Encargado (a) de Convivencia Escolar deberá
elaborar el informe concluyente que dé cuenta de
las acciones de la etapa de Resolución.
-El Director(a) y/o Encargado (a) de Convivencia
Escolar informará a los apoderados de la
resolución de la investigación, la cual quedará
archivada y con las firmas de los apoderados
como evidencia de la resolución.
A los 15 días hábiles de la resolución que Encargado (a)
mandata el conjunto de acciones: (dadas en la de 15
investigación) determinadas para afrontar la Convivencia. días
Cierre situación denunciada. El Encargado de hábiles.
Convivencia revisa el cumplimiento del Plan de
Intervención acordado. (Utiliza Cronograma de
Acciones.).
Se informa al profesor (a) Jefe para que dé
cuenta de lo realizado y cierre del caso a los
apoderados de los niños (as) involucrados.

222
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 11. PROTOCOLO EN RELACIÓN A PÉRDIDAS, ROBOS O HURTOS DE


IMPLEMENTACIÓN DEL LICEO

El robo es el delito en el cual alguien se apropia de algo de otro usando la violencia o la


intimidación en las personas o la fuerza en las cosas (como romper una ventana). Si la
apropiación de algo de otro se hace sin violencia, intimidación o fuerza en las cosas, es un
hurto.

En relación a lo anterior, el personal del Liceo debe:

a. Comunicar de inmediato a Inspectoría General o Director del Liceo.


b. Liceo recabará antecedentes y se comunicará con Carabineros de Chile para colocar
denuncia.
c. Director enviará informe al sostenedor, para aplicación de sumario si procede.
d. Oficio a fiscalía por parte del Director

ANEXO 12. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMERGENCIAS DE


ESTUDIANTES:

PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES OFICIALES DEL LICEO O EN SU


REPRESENTACIÓN FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

1. Toda salida oficial de estudiantes para desarrollar actividades fuera del establecimiento
debe ser informada oportunamente a las instancias pertinentes al interior del Liceo y a los
apoderados, mediante circular, la cual debe contener información clara, veraz y completa).
2. La participación de cada estudiante debe ser conocida y autorizada por el apoderado,
mediante el envío al Liceo de la respectiva colilla con los datos requeridos y firmada. Por
seguridad y resguardo, sólo se acepta la colilla desprendida de la circular original. Si él o la
estudiante no presenta oportunamente esta colilla con los datos requeridos y firmada, no podrá
participar en la actividad y deberá quedarse en el Liceo, de acuerdo a la normativa ministerial.
Es importante recalcar que, para estos efectos, no son validos los mails, comunicaciones en
Agenda o cuadernos, llamados telefónicos o autorizaciones por redes sociales). Las colillas de
autorización deben quedar en Inspectoría General.
3. Para participar en la actividad, se sugiere que el docente verifique que él o la
estudiante está en buenas condiciones de salud y puede cumplir con las exigencias y requisitos
propios de la actividad a realizar.

223
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

4. En caso de automedicación, el estudiante debe ser autovalente y no depender de


otros para esa función.
5. El adulto responsable de la actividad debe:

a. Completar en Portería Libro de Registro de Salidas con los datos solicitados.


b) Dejar en Portería circular informativa original con la nómina oficial de estudiantes
participantes en la actividad.
c) Portar en todo momento la nómina oficial de estudiantes participantes en la actividad.
e. En caso de contratación de servicio exclusivo de transporte, verificar que el vehículo
cumpla con las normas de seguridad exigidas por la autoridad ministerial para estos fines
(cinturón de seguridad habilitados, número de asientos igual o superior al número de
estudiantes, etc.).
f. Mantener contacto telefónico con Inspectoría para avisar oportunamente el arribo al
lugar señalado y la hora de regreso al Liceo, especialmente si hay retraso en el retorno por
algún hecho circunstancial.

6. En caso de emergencia y accidentes:

1. Es tarea del adulto y/o de los adultos responsables de la actividad dar la primera
atención al estudiante en caso de problemas de salud o accidente, evaluar preliminarmente la
situación para decidir si procede permanecer en el lugar que se encuentran, volver al Liceo o
trasladar al estudiante a algún otro Centro de atención de salud. En el caso que requiera el
estudiante ser trasladado, se procederá a contactar a uno de los padres, al menos, y se le
informará el motivo por el cual será trasladado al Centro de salud más próximo, en compañía
de un adulto del Liceo y se le pedirá se haga presente a la brevedad en el lugar al que ha sido
trasladado el estudiante. El estudiante debe estar siempre acompañado, hasta la llegada de,
al menos, uno de sus padres.
2. Los y las estudiantes participantes de la actividad que no estuvieren involucrados en
la situación quedarán a cargo de otro adulto responsable. Si no hubiera otro adulto que se
haga cargo de ellos, el adulto titular de la actividad deberá decidir la permanencia de ellos en
el lugar visitado hasta su regreso. Por lo mismo, se recomienda la participación de, al menos,
dos adultos por actividad.
3. Es esperable que el adulto titular y responsable de la actividad cumpla a cabalidad con
su tarea y mantenga información regular y fluida con el Liceo, especialmente en momentos de
dificultad, ya sea para requerir ayuda en los procedimientos a aplicar como para solicitar apoyo
de personal del Liceo en el lugar de la emergencia (siempre y cuando aquello sea factible de
realizar y cumplir).

224
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 13. EMERGENTES AL INTERIOR DEL LICEO.


1. Rol del Liceo ante estas emergencias:

a) Atender a los y las estudiantes y funcionarios del Liceo que sufren algún accidente y/o
malestar.
b) Acompañar a los y las estudiantes en caso de urgencia, siempre con el aviso previo a
los padres o apoderados.
c) Derivar a los funcionarios del Liceo a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en
caso de accidente laboral. En caso de una enfermedad grave que requiera de atención médica
inmediata, será trasladado al servicio de urgencia que se indique en su Ficha de Salud. Se le
dará aviso a un familiar directo y a su jefatura en el Liceo.

2. Los documentos utilizados de respaldo son:

a. Certificados médicos en caso de enfermedades.

3. Ficha de estudiante:
a. El Liceo cuenta con la Ficha personal de cada estudiante la que se completa por los
apoderados al matricular al estudiante.
b. Es deber del apoderado mantener esta Ficha actualizada personalmente en el Liceo
sobre cambios que tengan relación con enfermedades, medicamentos, alergias, teléfonos de
contacto u otros, durante el año.

4. Consideraciones Generales:
Con el objetivo de proporcionar la máxima seguridad y bienestar a todos los y las estudiantes
y a la comunidad escolar, es importante destacar que el o la estudiante no debe ser enviado
al Liceo si presenta alguna sintomatología que no le permita participar de todas las actividades
durante la jornada escolar.

a. Los y las estudiantes que presenten los siguientes cuadros, entre otros, deberán
permanecer en su casa:
1. Fiebre
2. Enfermedades gastrointestinales de tipo infeccioso
3. Complicaciones respiratorias
4. Peste o sospecha de ésta
5. Indicación médica de reposo en domicilio

5. Convalecencia

b. El Liceo podrá sugerir a los apoderados la permanencia del estudiante en su domicilio en


el caso de otros cuadros semejantes a los enunciados anteriormente, como enfermedades
infectas contagiosas, traumatismos simples, entre otras.

225
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

c. En caso de tratamientos de largo plazo, el apoderado deberá mantener actualizado al liceo


con certificados médicos que avalen lo informado.
d. Posterior a la atención en CESFAM, se definirá si el estudiante vuelve a clases o si es
derivado a su casa.
e. La persona que retira a un estudiante deberá esperar en Portería la llegada del o la
estudiante a retirar. Quedará consignada la salida en el Libro de Registro de Retiros de
Portería.
f. Bajo ninguna circunstancia un estudiante enfermo podrá retirarse del Liceo sin la
compañía de un adulto. Los criterios generales para retirarse del Liceo, entre otros recurrentes,
pueden ser: fiebre, vómitos, diarreas, dolor no controlado, contusiones en la cabeza que
requieran observación y toda situación de salud compleja.

226
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 14. LEY 20.606 SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS


ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Esta ley 20.606 busca mejorar la alimentación de niñas, niños y jóvenes chilenos para reducir
los altos índices de obesidad infantil en nuestro país.
Entre las medidas destaca el establecimiento de un nuevo etiquetado en los alimentos, que
advierte si tienen un alto contenido en calorías, azúcares, sodio y/o grasas saturadas, y la
prohibición de publicidad y venta de éstos al interior de los establecimientos educacionales.

Así, el quiosco seguirá haciendo venta de productos comestibles y bebestibles, que no


presenten la advertencia del etiquetado mencionado.
Respecto a las Convivencias de curso, colaciones compartidas y/o celebraciones varias
de los estudiantes, primero deben contar con el oportuno conocimiento y consiguiente
autorización de dirección y ajustarse a la misma norma de productos sanos, bien los traigan
desde la casa o los compran a proveedores externos.
Finalmente, para autorizaciones a estudiantes y/o apoderados para venta de productos dentro
del Liceo, primero deben solicitar autorización por escrito al Director. De ser acogida
favorablemente la solicitud, la venta de productos debe ajustarse igualmente a la norma.

ANEXO 15. PROTOCOLO DE USO DE CAMARINES

Respecto del uso de camarines, hemos debido adoptar algunas medidas de resguardo para
un mejor control y cuidado de bolsos y prendas:

a. Durante el desarrollo de la clase de educación física los camarines permanecerán cerrados


y con llave para un mayor control de su uso.
b. Los profesores permanecerán cerca del camarín para atender cualquier situación
emergente y verificarán al término de la ducha que no haya objetos y/o pertenencias olvidadas
en su interior, así como daños o rayados en los mismos.
c. Los y las estudiantes tienen el deber de hacer buen uso de los camarines. Ante cualquier
falta se aplicará Manual correspondiente.
d. Finalizada la clase de educación física el o la estudiante debe ducharse y cambiarse la
ropa deportiva al uniforme escolar.

227
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

ANEXO 16. PROTOCOLO DE ANOTACIONES EN EL LIBRO DE CLASES.

1. Disposiciones Generales
Se debe anotar en el libro de clases toda falta (leve, grave y gravísima), y toda acción positiva
que él o la estudiante cometa y/o realice en el contexto de una clase, para una sanción o
felicitación según corresponda.
a. Esta anotación debe ser clara, concreta y precisa en sus hechos y no discriminatoria en
su aplicación.
b. El o la estudiante debe ser informado del hecho por el docente.
c. De acuerdo al tipo de falta la sanción se genera desde Inspectoría General por aplicación
de Manual de Convivencia Escolar.
La anotación positiva o negativa es de real importancia ante futuros sucesos que él o la
estudiante se vea involucrado.

ANEXO 17. PROTOCOLO DE APELACIÓN (derecho de apelación)

1. Disposiciones Generales

En caso de aplicarse conforme a este Manual alguna de las siguientes sanciones:

a. Faltas leves, menos graves o graves de acuerdo al Reglamento Interno.


b. Suspensión por lo que resta del año.
c. No renovación de matrícula.
d. Expulsión del Liceo

Se otorga al estudiante y su apoderado el derecho de apelar a dicha sanción. La que deberá


ser presentada mediante carta formal dirigida a la Dirección del Liceo, explicando los motivos
y antecedentes que debieran ser considerados para revisar la aplicación de la medida
disciplinaria y acompañado en esa misma oportunidad de cualquier medio que prueba que se
crea oportuno.

La carta deberá ser presentada en la Secretaría de Dirección dentro de un plazo no mayor a


cinco días a contar de la fecha de notificación de la sanción y deberá venir firmada por el
estudiante y su apoderado.

228
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

El Director del Liceo presenta la apelación al Equipo de Gestión, quienes con los
antecedentes presentados resolverán la apelación mediante resolución fundada del plazo
estipulado. Dicha resolución será inapelable.

Ante la sanción de una falta grave o gravísima los padres o apoderado del o la afectado(a)
tendrá derecho a una apelación ante el Consejo Escolar, en un plazo no mayor a 3 días
después de ser informada la sanción, siendo éste el encargado de tomar la decisión definitiva
e inapelable de acuerdo al protocolo.
Tanto la notificación de las sanciones a los y las estudiantes y sus familias, como de aquellas
eventuales resoluciones a las apelaciones de los apoderados, deberá hacerse por escrito y en
presencia del estudiante y del apoderado como también del Director, Inspector General, y
Orientador quienes deberán firmar la constancia.

ANEXO 18.-PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL PORTE Y USO DE ARMAS

El presente protocolo se refiere al porte y uso de armas de cualquier tipo según la legislación
vigente en Chile, principalmente las Leyes N° 17.798, Decreto N° 400 del Ministerio de
Defensa, Ley N° 20.014, Ley N° 20.061, Ley N° 20.226. Ley N° 20.813. I.

1.-Definiciones:
a.-Arma “blanca” o “corto punzante” es aquella arma o herramienta que se caracteriza por su
capacidad de cortar, herir o lastimar de cualquier forma, mediante bordes afilados o
puntiagudos.
b.- Arma de “fuego” es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles
mediante la presión generada por la combustión de un propelente. Dentro de esta definición
también se incluyen las armas hechizas, así como las de fantasía, como fogueo, u otras
similares. También abarca a las municiones y balas no percutidas.
c. Otras Armas: También existen otros instrumentos que pueden ser considerados como
armas, por ejemplo: armas con municiones que se disparan con gas, objetos contundentes,
armas de shock eléctrico, etc.
Ante la sospecha fundada de la existencia de un arma de cualquier tipo, el Liceo se reserva
el derecho de revisar las pertenencias de los y las estudiantes con la presencia de su
apoderado. Bajo ninguna circunstancia se justificará el porte de armas.
2. Cuando un estudiante funcionario o miembro de la comunidad escolar es sorprendido
portando un arma blanca y/o arma de fuego, de acuerdo a la Ley Nº 17.798:
a. Informar al Director del establecimiento.
b. El Director solicitará la presencia de Carabineros de Chile o PDI, realizando la denuncia
respectiva.
c. Paralelamente, el Inspector General separará al estudiante o miembro de la comunidad
involucrado para mantenerlo en un espacio privado.
d. En caso de ser un o una estudiante, el Inspector General del establecimiento informará a
los apoderados, entregando claridad en los procedimientos establecidos en estos casos.

229
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

e. El Director informará vía oficio a Fiscalía con copia CODEDUC.


f. El Inspector General aplicará las medidas correspondientes y establecidas para esta falta
en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
g. El establecimiento garantizará el apoyo psicológico, social y pedagógico para los
involucrados, mediante un plan de intervención ejecutado por profesionales del Liceo.
h. El Director brindará las condiciones necesarias para dar cumplimiento a las medidas de
protección informadas por Tribunales.
i. Toda información pública se realizará desde el Director del Liceo.
j. El esclarecimiento de los hechos y la aplicación de sanciones penales son funciones del
Ministerio Público e instituciones pertinentes.

ANEXO 19. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS PARA ESTUDIANTES


CON TEA

El presente documento tiene la finalidad de orientar respecto a las acciones a realizar en los
casos en que estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan crisis de riesgo
y alto riesgo al interior del establecimiento educacional.
Por lo tanto, este protocolo sólo se activará cuando la crisis tenga un carácter que ponga en
riesgo, tanto su integridad física/emocional, como la de sus compañeros/as y/o el resto de la
comunidad escolar.

a).-Encargado de la toma decisiones: ____________________________________

Establecer tratantes vinculares que apoyarán al estudiante.

Tratante vincular 1: _______________________________________________

Tratante vincular 2: _______________________________________________

Tratante no vincular: ______________________________________________

b).-Consideraciones previas:

Entrevistar a apoderados/as y estudiantes, para contar con una visión general de sus
necesidades, características y perfil comunicacional/conductual. (En este punto se debe crear
ficha del estudiante con la siguiente información: diagnóstico, tratamiento farmacológico,
rutinas en el hogar, acontecimientos relevantes en el núcleo familiar, situaciones y/o elementos
que podrían desencadenar crisis, entre otros. A su vez, es importante señalar que esta
información debe ser conocida por todos/as los/as profesionales que trabajan con el/la
estudiante).

230
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Conocer el perfil comunicacional y sensorial del/la estudiante para la intervención en crisis,


pues en los casos en que no existe un modo de comunicación funcional y/o un perfil sensorial
particular, es posible que se produzcan crisis con mayor frecuencia.(Se sugiere usar la ficha
del estudiante con TEA:“Dificultades sensoriales,lingüísticas comunicativas y evaluación
ecológica del comportamiento”, en anexos).

EN NINGUNA DE LAS INSTANCIAS SE UTILIZARÁ LA FUERZA FÍSICA PARA CONTENER


O MODIFICAR CONDUCTAS Y/O REALIZAR ALGO EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DEL/LA
ESTUDIANTE.

c).-Establecer un espacio seguro de mediación/contención: Contar con un espacio físico


y alternativo al interior del establecimiento que sirva como lugar de mediación/contención y
que sea seguro para el/la estudiante y su entorno.

d).-Con las siguientes condiciones mínimas:


- Estar apartado del ingreso/salida del establecimiento.
-Sin objetos que puedan representar un mayor riesgo para el/la estudiante y su entorno (como
vidrios, objetos contundentes y/o filosos, entre otros).
- Estar alejado de los demás estudiantes.

1° INSTANCIA (Crisis de riesgo)

(Las instancias no necesariamente son lineales, por lo que también pueden adaptarse según la situación
específica del/la estudiante)

1.1 Cuando la crisis supera el manejo del/la profesor/a o quien esté encargado del curso,
se informará inmediatamente al Tratante Vincular 1, 2 y/o no vincular (según corresponda)a
través de un/a inspector/a de patio.

1.2El/la tratante vincular (que corresponda) considerará un tiempo de espera para que el/la
estudiante se calme y:

a).-Intencionar el contacto ocular de modo que pueda reconocer a su tratante vincular.

b).-Pueda dialogar acerca de la situación a través de la mediación verbal, (en el caso de contar
con lenguaje oral).

c).Intencionar la realización de ejercicios de respiración y/o relajación (en el caso de no contar


con lenguaje oral).

(No olvidar que se debe evitar dar la espalda al/la estudiante y/o exponer su integridad
física)

1.3 Si se logra controlar la situación, el/la estudiante no será retirado/a de su actividades


cotidianas y continuará su jornada escolar habitual, previo diálogo formativo acerca de
lo ocurrido con él/ella.
231
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

“SI NO SE LOGRA CALMAR LA CRISIS, SE ACTIVARÁ LA 2°INSTANCIA”

2° INSTANCIA (Crisis de alto riesgo)

Advertencia: Si el/la estudiante posee algún objeto en sus manos cortante, que revista peligro y/o
presente conductas violentas como arrojar objetos, autoagresión y gritos incontrolables, el/la profesor/a
debe mantener la calma, resguardar a los/as estudiantes, y dar aviso a Inspectoría general, pidiendo a
sus compañeros/as que tomen distancia del lugar en conflicto.
Dependiendo de cada caso, será necesario contar con un plan de acción en su curso, el cual debe
ser consensuado con el Equipo de Aula y transmitido previamente a sus compañeros/as. Por
tanto, como última instancia, si la situación se agrava, se evaluará a los/as estudiantes del espacio
en que ocurre la crisis y se PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE A LA 3° INSTANCIA.

2.1 El/la tratante vincular aplicará estrategias y herramientas para realizar contención
silenciosa y/o verbal en el entorno en que ocurre la crisis. Cuidando siempre no darle la espalda
al/la estudiante y evitando poner su integridad en riesgo.

Para dar respuesta a este punto, es necesario conocer las características del/la estudiante,
llevando a cabo las siguientes acciones:

Desenfocar: Cambiar foco de atención, para disminuir el nivel de ansiedad.


Salir del espacio que genera crisis: Salir a un lugar en donde se calme en compañía de un
adulto.
Utilizar técnicas de respiración: Aplicar técnicas sencillas de inhalación y exhalación, para que
el/la estudiante se pueda reincorporar e iniciar alguna forma de diálogo.
Regulación sensorial: Proveer de estímulos según el perfil sensorial del/la estudiante (ver
glosario).
Otras que determinen pertinentes de acuerdo a su realidad educativa.

2.2 Si se logra controlar la situación, el/la estudiante no será retirado/a de sus actividades
cotidianas y continuará su jornada escolar habitual, previo diálogo formativo acerca de
lo ocurrido con él/ella.

“SI NO SE LOGRA CALMAR LA CRISIS, SE ACTIVARÁ LA 3° INSTANCIA”

3° INSTANCIA

Si no se logra la contención del/la estudiante en la instancia 1 y 2, es decir, aún presente


conductas agresivas y/o estereotipias motoras como apretar las manos, fruncir el ceño,
evidenciar frustración y enojo (a un nivel que altera el funcionamiento escolar), se procederá
a:

3.1 Retirarlo/a de la sala y/o espacio en que ocurre la crisis, hacia otro espacio físico

232
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

(Espacio seguro de mediación/contención).

a).-Se cambiará el espacio físico al/la estudiante llevándolo/a de la mano(Educación Parvularia


a 4to año básico).

b).-Se cambiará el espacio físico al/la estudiante acompañándolo(desde 5to básico a 4to año
medio).
Importante: En el caso que el/la estudiante, no permita el traslado a un espacio seguro o no
quiera dialogar apartándose del tratante vincular o no vincular, se le debe dar el espacio para
que se tranquilice bajo constante supervisión, para evitar posibles conductas de riesgo.

3.2 Una vez en el espacio seguro de mediación/contención se procederá a calmar al


estudiante a través de estrategias como las señaladas en la segunda instancia.

3.3 Antes de activar la instancia 4, se brindará un tiempo pertinente para intentar calmar
al/la estudiante, que debe ser consensuado por el Equipo de Aula.

“SI NO SE LOGRA CALMAR LA CRISIS, SE ACTIVARÁ LA4° INSTANCIA”

4° INSTANCIA

Si no se logra la regulación del/la estudiante en la instancia 1, 2 y 3, es decir, aún


presente conductas agresivas, gritos y/o llanto, a pesar de encontrarse en el espacio seguro,
el tratante vincular que se encuentre con el estudiante procederá a:

4.1 Comunicar la situación a Inspectoría general y llamar al/la apoderado/a y/o tutor del/la
estudiante para solicitar su retiro del establecimiento por el resto de la jornada.

4.2 Una vez que el apoderado/a llegue al establecimiento, el/la encargada/o de convivencia
escolar, en compañía del/la encargado/a de la toma de decisiones, le informarán lo sucedido,
las estrategias utilizadas y entregará al/la estudiante para que sea retirado/a de la jornada
escolar.

4.3 El/la encargado/a de convivencia escolar, en compañía del/a encargado/a de la toma


de decisiones, citará al apoderado/a en otra instancia para determinar las medidas formativas
a tomar según el manual de convivencia escolar, considerando que la suspensión de clases a
un/a estudiante con TEA no suele ser una medida disciplinaria pertinente (según las
características de cada estudiante), pues la evidencia respecto al manejo conductual de
estos/as estudiantes da cuenta de su escasa utilidad formativa.

4.4 El/la encargado/a de convivencia escolar, junto al encargado de la toma de decisiones,


el Equipo de Aula y los/las tratantes vinculares, deberán realizar el seguimiento
correspondiente del/la estudiante, manteniendo informado/a al/la profesor/a jefe de cada paso
y con ello tomar las medidas necesarias para evitar la aparición de nuevas crisis en el/la
estudiante.

233
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

Importante: Cada vez que finalice el episodio de crisis, el Equipo de Aula conversará con el
curso explicando lo ocurrido y aclarando todas las dudas de los/as estudiantes.

Glosario

1) TEA (Trastorno del Espectro Autista): Según el DSM-V, el Trastorno del Espectro
Autista se caracteriza por un desarrollo de la interacción social y de la comunicación,
claramente anormales o deficitarios, y un repertorio muy restringido de actividades e intereses.

2) Crisis de riesgo: Descontrol repentino de impulsos, de alta intensidad (estereotipias


motoras, gritos, llanto), que sobrepasa los recursos de contención habituales del
establecimiento educacional y que limita la capacidad de reacción de su personal.

3) Crisis de alto riesgo: Descontrol repentino de impulsos, de alta intensidad


(estereotipias motoras, gritos, llanto, golpes, lanzamiento de objetos), que sobrepasa los
recursos de contención habituales del establecimiento educacional y que limita la capacidad
de reacción de su personal. Además, se caracteriza por la auto-agresión y/o agresión a
otros/as, pues el/la estudiante pierde el control de sus propias acciones.

4) Encargado/a de la toma de decisiones: Persona designada por el establecimiento, no


sólo como garante del debido proceso del estudiante con TEA, sino que también como
referente técnico al respecto, por lo tanto, es quien debe tomar las decisiones acerca de las
medidas disciplinares que se le aplicarán (en el marco del Manual de Convivencia del
establecimiento), y se comunicará, en caso de ser necesario, con su apoderado/a y/o tutor.

5) Tratante Vincular 1 y 2: Profesional y/o asistente de aula conocido/a por el/la


estudiante, el que de acuerdo a sus características generales logra en él/ella las condiciones
de bienestar integral. Considerar que esta persona no necesariamente debe ser parte del
Equipo del Programa de Integración Escolar (PIE).

6) Tratante no vincular: Profesional que no necesariamente debe ser parte del Equipo
del Programa de Integración Escolar (PIE) pero que, sin embargo, posee conocimientos
mínimos acerca del Trastorno del Espectro Autista.

7) Tiempo de espera: Una vez que comienza la crisis, brindar un tiempo para que el/la
estudiante se calme y pueda razonar en la sala o fuera de ella.

8) Espacio seguro de mediación/contención: Espacio de acogida, cuya finalidad es que


la persona que presente alguna dificultad, pueda estar tranquilo/a y luego buscar una o más
soluciones a lo que le afecta.

9) Estereotipias Motoras: Movimientos exacerbados involuntarios que se generan por


alguna emoción (felicidad o frustración)como, por ejemplo: aplausos, movimientos de manos,
balanceo con movimiento de pies, brazos, sonidos guturales, risas, gritos, entre otros.

234
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-

10) Regulación Sensorial: Búsqueda de información para modular o regular


corporalmente diferentes estados y emociones (frustración, ansiedad y otras), a través de
correr, saltar, balancearse, llevarse objetos en la boca, deambular, entre otros.

235
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

FICHA DEL ESTUDIANTE CON TEA

"Dificultades sensoriales, lingüísticas comunicativas y evaluación ecológica


del comportamiento"

Nombre Estudiante:
Edad:
Curso:
Diagnóstico:
Nombre apoderado/a:
Profesional(es) que completan) la ficha:
Fecha creación:
1. Posibles dificultades conductuales que presenta el/la estudiante:

2. Posibles dificultades sensoriales del/la estudiante(ruidos, texturas, olores, movimientos):

236
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3. Posibles dificultades lingüísticas comunicativas del/la estudiante(expresivas/comprensivas):

4. Condiciones/situaciones que podrían afectar el comportamiento del/la estudiante y


provocar episodios de crisis.

5. Contexto/lugar en que ha ocurrido la crisis.

6. Frecuencia, duración e intensidad de las crisis que ha presentado:

237
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

7. Cómo usted (apoderado/a) ha evitado y calmado las crisis que ha presentado:

8. ¿Ha asistido a tratamientos, evaluaciones y/o terapias (Psicólogo/a, Fonoaudiólogo/a,


Terapeuta Ocupacional u otros).¿Dónde? ¿Cuándo?:

Especialista tratante Externo (Actual) Tratamiento y/o medicamentos (Actuales)

(Fonoaudiólogo/a / Terapeuta Ocupacional / Psicólogo/a u (indicar frecuencia)


otros).

Especialista:

Lugar:

238
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Especialista:

Lugar:

Especialista:

Lugar:

Especialista:

Lugar:

Especialista:

Lugar:

_______________________ _________________________

Firma Apoderado/a Firma Profesional


que recibe información
239
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO 21.- PROTOCOLO DE POSTULACIÓN ESPECIALIDAD


TÉCNICO PROFESIONAL

FUNDAMENTOS

El Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno de la Comuna de Maipú, en su modalidad


de Enseñanza Media Técnico Profesional, ofrece una especialidad de
Administración Mención Logística y Recursos Humanos a todos los y las jóvenes
que han optado por una formación técnica.
El Liceo, ofrece un Plan común en 1º y 2º Medio, y una Formación Diferenciada
Técnico Profesional en 3º y 4º Medio que culmina con la práctica profesional de un
mínimo de 450 horas, donde los estudiantes obtienen su especialización
conducente al Título de Técnico en Administración.
La cantidad máxima de vacantes a ofrecer cada año será de 40 cupos.

OBJETIVOS
• Ofrecer a los y las estudiantes de Segundo Año de Enseñanza Media, un proceso
de selectividad, que entregue los elementos necesarios para un discernimiento
enfocado en la opción de especialidad, pensando que involucra una decisión
importante, pues funda un proyecto de vida personal.

Dar a conocer las características y el campo ocupacional de la especialidad que se


imparte en el Liceo, haciendo experiencias prácticas

ADMISIÓN

Descripción: Si bien la incorporación de los y las estudiantes a nuestro


establecimiento se rige por las actuales normativas de la No selección, el proceso
de selectividad a la especialidad se realiza a través de una modalidad distinta que
contempla una serie de requisitos en donde confluyen los intereses de los y las
estudiantes previo Test de Orientación Vocacional y encuesta de intereses.
El cronograma de actividades es elaborado por el área de orientación vocacional
apoyado por el área técnica profesional.

1.-Reunión informativa con los padres y apoderados.


En reunión de padres y apoderados se informa del proceso de selectividad a la
especialidad, coordinado por el área de orientación vocacional,
240
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2.-Taller de Orientación Vocacional “Selectividad”


En la hora de orientación de los cursos, con los profesores jefes, se realiza test de
intereses y aptitudes (entendidas como las disposiciones naturales para el
desempeño profesional en un área específica), cuyos resultados son analizados
grupal y personalmente con los estudiantes, obteniendo información relevante que
es utilizada por el área orientación vocacional del establecimiento.

3. Charlas de Profesionales del Área Técnica


Conocer las expectativas laborales, perfiles profesionales y competencias
esperadas en la especialidad que nuestro Liceo ofrece, a través del contacto con
personas que trabajan en estas áreas de desarrollo profesional.

4.-Taller práctico
Tiene como finalidad familiarizar al estudiante con la especialidad que imparte el
Liceo, obteniendo aprendizajes que le permitan discernir en el proceso de
selectividad a la especialidad.
El área técnica profesional, a través de un instrumento de evaluación de
competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) obtendrá los resultados de
dicho taller coordinado docente que coordina y supervisa los estudiantes TP del
establecimiento.

241
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO 22.- PROTOCOLO DE ESPECIALIDAD TÉCNICO


PROFESIONAL DEL ESTABLECIMIENTO.
Plan de Práctica Profesional
ESPECIALIDAD DE: ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN: LOGÍSTICA

I. IDENTIFICACIÓN ALUMNO

A: DATOS DE LA EMPRESA

Rut:

NOMBRE EMPRESA Dirección:

____________________________________ Correo Electrónico:

Teléfono:

B: DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

I. IDENTIFICACIÓN : Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno

A: DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

NOMBRE DEL LICEO


RBD: 9864 - 7
Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno

242
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Dirección: Avenida Victoria N° 2400


Maipú
Correo Electrónico:
Cristian.toledo@codeduc.cl
Teléfono: 225852316

2. TAREAS QUE REALIZA EL PRACTICANTE


Áreas de competencia que el estudiante pondrá en práctica y competencias de empleabilidad que
se evaluarán durante la práctica profesional.

Escala de 1 a 5

5: EXCELENTE, domina los aprendizajes esperados, cumpliendo con la totalidad a cabalidad los indicadores señalados
y las tareas específicas a su cargo.
4: Bien, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su
cargo.
3: REGULAR, no alcanza con todos los aprendizajes esperados, cumpliendo con dificultad los indicadores señalados y
las tareas específicas a su cargo.
2: INSUFICIENTE, no alcanza todos los aprendizajes esperados, y cumple con dificultad los indicadores señalados y las
tareas específicas a su cargo.
1: DEFICIENTE, no alcanza los aprendizajes esperados, y no cumple con los indicadores señalados y las tareas
específicas a su cargo.

(2) ANOTE EL VALOR DE LA EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA ESCALA INDICADA.

Tareas relacionadas con el perfil de egreso y áreas de competencia de la especialidad

Áreas de Competencia:
Área Contable
Leer y utilizar información contable básica acerca de la marcha de la empresa, incluida
información sobre importaciones y/o exportaciones, de acuerdo a las normas
Perfil de Egreso
internaciones de contabilidad (NIC) y de información financiera (NIIF) y a la legislación
tributaria vigente
HORAS DE PRÁCTICA SEMANALES 45 DIARIAS 9
TAREAS REALIZADAS POR EL Nivel de Tiempo
ACTIVIDADES Indicadores
PRACTICANTE. logro (2) (horas)
1. Maneja normas Desarrollar las notas a los estados Identifica las cuentas, montos
internacionales contables (NIC) financieros finales bajo las NIC y y registros contables a utilizar
la normativa tributaria vigente en cada transacción
2. Utiliza información Realizar análisis de los estados Elabora el libro diario con los
contable para evaluar la marcha financieros de acuerdo a las asientos contables y
de la empresa características de la empresa traspasan al libro mayor

243
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3. Gestiona Organizar los antecedentes y Confeccionan el estado


documentación mercantil de documentos mercantiles que financiero y el estado de
importaciones y exportaciones respaldan el comercio resultados según normas
internacional vigentes
4. Monitorea Realizar la declaración de Presenta un reporte escrito
cumplimiento de obligaciones Impuesto mensual Formulario N° con los datos recibidos y
tributarias de la empresa 29 según disposiciones legales. completa el Formulario N° 29

Áreas de Competencia:
Área de Atención de clientes
Atender a clientes internos y externos de la empresa, de acuerdo a sus necesidades y
Perfil de Egreso demandas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, en forma
presencial o a distancia, vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio
HORAS DE PRÁCTICA SEMANALES 45 DIARIAS 9
TAREAS REALIZADAS POR EL Nivel de Tiempo
ACTIVIDADES Indicadores
PRACTICANTE. logro (2) (horas)
1. Realiza atención Tramitar los reclamos y demandas de Toma nota y atiende los
de clientes externos de la los clientes externos, utilizando el reclamos, elabora y entrega
empresa protocolo definido, aplicando técnicas informe diario de las
de relaciones públicas atenciones realizadas
2. Realiza atención Sistematizar necesidades y demandas Atiende necesidades de
de clientes internos de la de clientes internos, en búsqueda de clientes internos, entrega
empresa soluciones usando formatos definidos soluciones y elabora informe
diario de sus atenciones

Área de Competencia:
Área Estratégica
Organizar y ordenar lugar de trabajo, de acuerdo a técnicas y procedimientos que
Perfil de Egreso permitan disponer y recuperar información u objetos de manera oportuna para el
desarrollo de las tareas
HORAS DE PRÁCTICA SEMANALES 45 DIARIAS 9
TAREAS REALIZADAS POR EL Nivel de
Tiempo
PRACTICANTE. ACTIVIDADES Indicadores logro (2)
(horas)

1. Organiza el lugar de trabajo Proponer y estructurar las áreas Construye una lista de
para obtener información y/o de trabajo de acuerdo al modelo recursos incluyendo costos y
materiales para el desarrollo de las de oficina definido presupuesto necesario
tareas

244
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2. Ordenar el lugar de trabajo Construir categorías y ordenar la Aplica técnicas de


para facilitar las labores de acuerdo a documentación clasificación para
la disposición de sus superiores documentos físicos y
digitales de acuerdo a
indicaciones de su jefatura

Áreas de Competencia:
Área LOGÍSTICA

1.- Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando


la recepción y despacho de manera computacional y/o manual, utilizando instrumentos de
registro apropiados y la normativa vigente
2.- Controlar las operaciones de almacenamiento y manejo de acuerdo a métodos
establecidos detectando el estado cualitativo y cuantitativo de los productos asignando
ubicaciones y sistemas de localización inmediata, de manera manual y digital .
3.- Calcular los productos, materiales e insumos que requieren almacenaje y los espacios de
Perfil de Egreso
bodegaje, para lograr una disposición eficiente de los primeros y la optimización de los
segundos.
4.- Informar y comunicar datos de almacenaje y de entrada y de salida de productos,
mediante diversos sistemas, tales como radiofrecuencia y computación.
5.- Prevenir riesgos de accidentes laborales, mediante la aplicación de normas básicas de
seguridad en zonas de almacenamiento y distribución y el reconocimiento de la rotulación
internacional de sustancias peligrosas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 45 DIARIAS 9


TAREAS REALIZADAS POR EL Nivel de logro
Tiempo
PRACTICANTE. ACTIVIDADES Indicadores (2)
(horas)

1.1 Revisa las entradas de Confirma y registra la recepción de Se revisa, se archiva y


productos y registra según productos en forma computacional se informa, todo el
normativa vigente apropiada según normativa vigente. ingreso de productos
1.2 Revisa las salidas de Confirma y registra la salida de Se revisa, se archiva y
productos, confirmando su productos en forma computacional se informa, toda la
despacho a través del registro apropiada según normativa vigente salida de productos
apropiado
1.3 Realiza un informe del stock Verifica los stocks de mercaderías Redacta un informe del
de mercaderías disponibles a establecidos en los sistemas de stock de mercaderías
través del sistema manual o información con los documentos de usando el sistema
computacional de acuerdo con entrada y salida de productos, según computacional, según
los requerimientos de su jefatura requerimientos de jefatura requerimientos de sus
superiores
1.4 Controla las Organiza y actualiza la información Realiza la tarea de
operaciones de almacenamiento del almacenaje de mercaderías manera prolija en los
de las existencia disponibles, de usando aplicaciones informáticas plazos establecidos
acuerdo a los procedimientos disponible según normativa vigente. según requerimientos
establecidos por la jefatura de su jefatura

245
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1.5 Controla el manejo de Maneja la documentación asociada al Confecciona un informe


inventario, detectando el estado control de inventarios usando del inventario,
cualitativo y cuantitativo de las aplicaciones informáticas, según siguiendo el sistema de
existencias, según los métodos
requerimientos de la jefatura. revisión establecido por
establecidos por sus superiores
sus superiores
1.6 Fija las ubicaciones y Propone ubicaciones adecuadas para De acuerdo con las
sistemas de localización de ubicar las existencias siguiendo disposiciones de la
existencias de forma manual y normativa requerida por sus organización entrega
digital según instrucciones de superiores propuesta de
jefatura y los criterios localización de
establecidos por la organización. existencias.
2.1 Ubica los productos, Establece ubicaciones de los Realiza los cálculos
materiales e insumos para lograr productos fabricados o comprados, necesarios para la
un acomodo eficiente, según las considerando volumen y peso ubicación de los
normas de seguridad vigentes e cumpliendo normativa de seguridad productos e insumos
indicaciones de jefatura. e indicaciones de sus superiores solicitados por su
jefatura.
2.2 Organiza los espacios de Determina la capacidad de Ejecuta las tareas
bodegaje, para lograr optimizar almacenamiento de los espacios encomendadas
las zonas de almacenamiento, disponibles en bodega siguiendo la permitiendo la fluidez
según las normas de seguridad normativa vigente y las indicaciones de entrada y salida de
vigentes e instrucciones de de sus superiores. mercaderías según
jefatura. disposición de la
organización
3.1 Revisa las entradas de Ingresa los productos al sistema de Informa a su jefatura
productos, confirmando la clasificación, codificación y/o archivo del ingreso de la
recepción de estos a través del de acuerdo a las disposiciones de sus información al sistema
uso de registros pertinentes y superiores y normativa vigente computacional que
cumpliendo con la normativa dispone la organización.
vigente.
3.2 Revisa las salidas de Coteja la información que respalda la Ingresa la información
productos, confirmando el salida de productos con el despacho de todas las salidas, al
despacho a través de registros de mercaderías, según normativa sistema computacional
apropiados a los procedimientos y vigente. que dispone la
con la normativa vigente organización
3.3 Realiza un informe del stock Revisa y chequea toda la información Redacta el informe de
de mercaderías disponibles a de las mercaderías que ingresan o la tarea realizada
través del sistema manual y/o salen para revisión de stock de usando el sistema
computacional de acuerdo a los existencias según indicaciones de sus computacional de la
requerimientos e indicaciones de superiores organización, según
la jefatura indicaciones de su
jefatura
3.4 Informa datos de almacenaje Usa software de la gestión de la Entrega informes
mediante sistemas informáticos bodega para la optimización de las periódicamente de
y de radio frecuencia, según actividades operativas según todo el almacenaje
procesos establecidos e indicaciones de la organización usando el sistema
indicaciones de jefatura. disponible de la
organización

246
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

3.5 Comunica la entrada y salida Maneja software para la optimización Entrega informes
de productos mediante sistemas del ingreso y salida de mercaderías periódicamente de
informáticos y de radio según instrucciones de su jefatura todo el almacenaje
frecuencia, según procesos usando el sistema
establecidos e indicaciones de disponible de la
jefatura. organización
4.1 Previene riesgos de accidentes Conoce situaciones de riesgo que Informa a sus
laborales en zonas de pueden provocar accidentes superiores de probables
almacenamiento y distribución, laborales y sugiere medidas de situaciones de riesgo,
según normas de seguridad prevención según indicaciones de su usando el sistema
vigentes. jefatura computacional de la
organización.
4.2 Detecta la rotulación Diferencia las sustancias peligrosas Revisa la hoja de
internacional de sustancias existentes en cuanto a almacenaje y seguridad en caso de un
peligrosas que se manejan en manipulación siguiendo normas de accidente laboral, de
bodega, según las normas de seguridad, que dispone la acuerdo a las normas
seguridad vigente organización laborales y seguridad
vigente

PERFIL DE EGRESO DE LA ESPECIALIDAD. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA FORMACIÓN


TÉCNICO-PROFESIONAL (COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
Escala: E: excelente – B: bueno – S: suficiente – I: insuficiente.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE
LA COMPETENCIA
E B S I
Se comunica oralmente y por escrito con claridad, utilizando
registros de habla y de escritura pertinentes a la situación
laboral y a la relación con los interlocutores.
Lee y utiliza distintos tipos de textos relacionados con el
trabajo realizado (especificaciones técnicas, normativas
diversas, legislación laboral, y noticias y/o artículos, etc.)
Realiza las tareas asignadas de manera prolija, cumpliendo
plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando
alternativas y soluciones cuando se presentan problemas
pertinentes a las funciones desempeñadas.
Trabaja eficazmente en equipo, coordinando acciones con
otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación
para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o
emergentes.

247
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Trata con respeto a subordinados, superiores, colegas,


clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones
de género, de clase social, de etnias u otras.
Respeta y solicita respeto de deberes y derechos laborales
establecidos, así como de aquellas normas culturales internas
de la organización que influyen positivamente en el sentido de
pertenencia y en la motivación laboral.
Participa en diversas situaciones de aprendizaje, formales e
informales, para desarrollar mejor su trabajo actual o bien
para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una
perspectiva de formación permanente.
Maneja tecnologías de la información y comunicación para
obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como
para comunicar resultados, instrucciones e ideas.
Utiliza eficientemente los insumos para los procesos
productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una
perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental.
Emprende iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o
proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión
financiera y administración para generarles viabilidad.
Previene situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales,
evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando
los elementos de protección personal según la normativa
correspondiente.
Tomar decisiones financieras bien informadas y con
proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro,
especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los
riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio, así
como de la inversión.

Este plan de Práctica profesional es acordado en la ciudad

de___________________________________, a_____ de ___________de 201_______________,

entre quienes aquí firman:

Practicante Profesor Tutor

Nombre:________________________________ Nombre:________________________

248
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

RUT:__________________________ RUT:______________________

Maestro Guía

Nombre:_____________________________

RUT:_________________________

En caso de accidente avisar a:_______________________________________________________


Al teléfono:__________________________________________________________________

249
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO DE

PRÁCTICA Y TITULACIÓN - ESTRATEGIA CURRICULAR DUAL

DECRETO 130/2016

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno AÑO - 2019

. Secretaria Ministerial de Educación

250
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO N°23PROTOCOLO FRENTE A FALLECIMIENTO, INTENTO DE SUICIDIO Y Comentado [3]:

SUICIDIO DE ALGÚN/A ESTUDIANTE Y/O FUNCIONARIO DE LA ESCUELA Comentado [4]:

1.- Fallecimiento de algún/a estudiante o funcionario de la Institución educativa.


El fallecimiento de algún/a estudiante siempre es un hecho que deja huella en la
institución, sea cual fuere la causa por la que se da. La muerte no es una situación que
esté dentro de las posibilidades en su cotidianeidad. En el caso de los niños no forma
parte de sus intereses y experiencias habituales, y en el caso de los jóvenes confronta
con cierto sentimiento de inmortalidad y omnipotencia, propio de su edad. El impacto que
una muerte puede traer aparejada en el grupo de compañeros puede ser muy significativo,
y por ello debe prestarse mucha atención para poder transitar el duelo de la mejor manera
posible.

Algunas de las orientaciones propuestas:


1.-Considerar modos de acompañamiento al grupo, profesor jefe, directivos (día de duelo,
sepelio) y a las familias.
2.- Dar encuadre a la intervención priorizando con quienes se va a trabajar y cuando,
armar rutinas escolares para el día después, hacer mención del hecho, que no quede
ignorado. Articular estrategias en función del trabajo para los días siguientes.
Atención del grupo impactado jerarquizando intervenciones. Psicóloga de Dupla
Psicosocial.
Diseño de estrategias específicas de acuerdo al impacto y características de la
comunidad. Reuniones grupales (escuchar más que hablar) y cuando sea indispensable,
el sostenimiento individual.
Realizar las derivaciones correspondientes al sistema de salud, en caso de necesitar un
espacio de escucha y tratamiento a la familia nuclear y/o ampliada (primos/as, pololo/a,
etc.). Psicólogo y dupla psicosocial.

251
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

El duelo por la pérdida (del compañero/a, alumno/a, hermano/a, primo/a, pololo/a, etc.) si
bien es un proceso que no puede dejar de considerarse, produce una tramitación singular
para cada sujeto. Puede aparecer inmediatamente después de la crisis que provoca la
pérdida, demorar en presentarse o aparentar no existir
Propiciar la implementación de propuestas que alienten la construcción de proyectos
institucionales que tengan que ver con la vida, con el futuro, con la construcción colectiva
en positivo (mesas de participación, proyectos proactivos, orientación para la educación y
el trabajo).Jefa UTP., profesores de curso afectados.
Evaluar los procesos realizando ajustes, de ser necesario. Encargado Convivencia
escolar.
2.- Fallecimiento de una persona, que se encuentre dentro del establecimiento.
En relación al apartado anterior, el fallecimiento de una persona dentro del establecimiento
educativo, puede ser una situación extremadamente significativa para quienes estén
presentes.
Aquí́ los resguardos serán mayores, y a las orientaciones propuestas anteriormente ante
el fallecimiento de un /a estudiante, debemos agregar las siguientes, que como es obvio,
serán las primeras en ejecutarse:
De ser posible se prestarán los primeros auxilios que la institución pueda brindar.
Ante la descompensación de una persona, quien se encuentre presente se debe llamar
inmediatamente al Servicio médico más cercano-llamar al 134 (ambulancia): Dar aviso al
director o Inspector General. Este activará el protocolo correspondiente:
En caso que el origen del fallecimiento implique la acción de otra persona, se dará ́
inmediata intervención Carabineros de Chile.
Se llamará inmediatamente a un familiar o adulto responsable de la persona fallecida.
En todo momento se preservará la escena de la mirada u observación de estudiantes y
personal del establecimiento.
Cada grupo de estudiantes, teniendo en cuenta su edad, recibirá información y contención
de parte de un adulto docente, mientras esté dentro del establecimiento educativo.
Se llamarán a los padres o adultos responsables para retirar a los estudiantes del
establecimiento.
252
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

De ser necesario se habilitarán salidas al exterior, lo más alejadas posibles de la escena


del hecho.

3- INTENTO DE SUICIDIO

EL ROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EN


LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
El contexto escolar y la salud mental infantoadolescente
Durante los años escolares, niños, niñas y adolescentes atraviesan una
serie de cambios, transiciones y nuevas experiencias que interactúan entre sí y
contribuyen a su desarrollo. Serán permanentes y sucesivos retos de adaptación para
cada estudiante el cumplimiento de las nuevas tareas provenientes de los distintos
entornos de los que participa, el relacionarse con nuevas personas, y los cambios
psicológicos y físicos propios de la niñez y la adolescencia, entre otros.

Las conductas suicidas abarcan un amplio espectro de conductas,


conocido también como suicidalidad, que van desde la ideación suicida,
la elaboración de un plan, la obtención de los medios para hacerlo, hasta
el acto consumado (MINSAL, 2013; Organización Panamerica de la Salud
& Organización Mundial de la Salud, 2014). Es fundamental considerar el
riesgo que cada una de estas manifestaciones conlleva pues todas estas
conductas tienen un factor común que es urgente acoger y atender: un
profundo dolor y malestar psicológico que impide continuar con la
vida y del cual ni se visualizan alternativas de salida o solución
(OMS, 2001)

De esta forma, la conducta suicida se puede expresar mediante las


siguientes formas:

1.- IDEACIÓN SUICIDA:

Abarca un continuo que va desde pensamientos sobre la muerte o sobre


morir “me gustaría desaparecer”

Deseos de morir “ojalá estuviera muerto (a)”, pensamientos de hacerse


daños” a veces tengo deseos de cortarme con un cuchillo”, hasta un plan
específico para suicidarse “me voy a tirar desde mi balcón”.

253
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

2.- INTENTO DE SUICIDIO: Implica una serie de conductas o actos con


los que una persona intencionalmente busca causarse daño hasta
alcanzar la muerte, no logrando su consumación.

3.-SUICIDIO CONSUMADO:

Término que una persona en forma voluntaria e intencional hace de su


vida la característica preponderante es la fatalidad y la premeditación.

A).- Intento de suicidio


Por intento de suicidio se entiende a todas aquellas acciones que un sujeto puede llevar
a cabo poniendo en riesgo su vida de manera directa o intencional, sin llegar a la muerte.
Es necesario partir de que el intento de suicidio y el suicidio son cuestiones muy
complejas, que deben pensarse como algo que va más allá del deseo de morir. Si bien no
hay aspectos que puedan generalizarse, aquellas personas que intentan suicidarse (o se
suicidan) suelen hacerlo porque morir es pensado como la única “solución” a
determinados conflictos que provocan un profundo sufrimiento. Los mecanismos de
adaptación con los cuales vivieron hasta ese momento se tornan inútiles, y encuentran
como única alternativa el atentar contra su propia vida.
Se debe intervenir prestando mucha atención a cada situación en particular. El intento de
suicidio debe abordarse con un cuidado especial y con absoluta reserva en lo que respecta
al sujeto y su entorno familiar. Toda acción que se lleve a cabo con un estudiante debe
ser en articulación con el Servicio de Salud, y/o CESFAM. (Centro de salud familiar), más
la Derivación asistida (acompañamiento de la Psicóloga del Establecimiento idealmente).

En ocasiones, algún o algunos adulto/s que forma/n parte de la institución pueden tener
un vínculo más cercano con él o la estudiantes. De ser así, junto al correspondiente
acompañamiento del Equipo de Convivencia Escolar, puede trabajarse para que ese o
esa estudiantes reciba apoyo y contención de esta/s persona/s.

254
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Ante situaciones de este tipo suelen surgir ciertos mitos en relación al sujeto que
intentó suicidarse: “El que intenta suicidarse no desea morir sino llamar la atención”; “El
que intenta una vez suicidarse no lo vuelve a hacer”; entre otros. Estas creencias deben
ser trabajadas y cuestionadas siempre que surjan tanto con los adultos como con los
estudiantes de la institución.
En algunas oportunidades el intento de suicidio es mantenido en reserva por las propias
familias del o la Estudiante. Es pertinente estar atentos frente a esa posibilidad, con la
intención de brindarle los espacios de escucha, intervención debe ser lo más inmediata
posible, en tanto hay un estudiante que acompañe y articule con la afectada/o, así como
generar espacios de encuentro en el ámbito familiar que pudieran modificar la situación.
También el Equipos de Orientación estará ́ atentos a las posibles reacciones que pudieran
surgir en su grupo de pares, tales como pactos de silencio, procesos de veneración,
aparición de conductas imitativas o identificadoras, entre otras.
En caso que el intento de suicidio se produzca en el establecimiento, se deberá: de ser
posible se prestar los primeros auxilios que el liceo pueda brindar.

El Inspectoría General pondrá en marcha el siguiente protocolo:


Se llamará inmediatamente al 131 (Ambulancia)
Se llamará inmediatamente a un familiar o adulto responsable del o la estudiante.
Cada grupo de estudiantes, teniendo en cuenta su edad, recibirá información y contención
de parte de un adulto docente, mientras esté dentro del establecimiento educativo.
Inspector correspondiente al nivel. Asistente Social, Psicóloga y Orientadora. (El que se
encuentre en ese momento)

B) Suicidio
El suicidio es el tema más difícil en el que nos toca intervenir porque aquí́ hay algo que es
inexorable: la pérdida de la vida, que siempre constituye un impensable para nuestra
cultura. Lo es mucho más si la muerte es auto infligida y más aún cuando quien se suicida
es un o una estudiante.

255
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Sabemos que la cantidad de suicidios constituyen un dato altamente significativo, es la


segunda causa de muerte después de los accidentes, en adolescentes entre 14 y 16
años.- pero sí es sumamente angustiante para las comunidades donde sucede.
Aunque en estos casos, la intervención del Equipo Directivo y/o de gestión es posterior al
hecho, no debe demorarse su presencia, acompañando el proceso de duelo y preparando
las condiciones para abordar la tramitación colectiva de los interrogantes que suscita esta
actitud extrema. Es importante que más allá del primer impacto, no nos paralicemos tanto
en situaciones ocurridas dentro como fuera del establecimiento.

Algunas de las orientaciones propuestas son:


Considerar modos de acompañamiento a los diferentes actores institucionales
(estudiantes, docentes, otros) y a la familia durante el día del duelo y/o sepelio.
Preparar las condiciones para abordar la tramitación colectiva de los interrogantes que
suscita esta situación. (Psicóloga)
Generar espacio de escucha respetuosa, no forzar explicaciones, alojar los sentimientos
de perplejidad y desesperación ante la ausencia, así́ como el sin sentido que expresa la
decisión suicida.
Diseñar una estrategia particular (mapa de riesgo) que incluya a los miembros de la familia
y a otros sujetos como compañeros/as, amigos/as, pololo/a que sean parte del Sistema
Educativo.
Generar espacios institucionales de expresión y reflexión.
Evitar y/o desarticular procesos de veneración (santuarios, valoración positiva del acto en
cuanto a reconocer valentía o coraje de quien se ha suicidado, ideas de protección desde
“el más allá ́” donde ahora “habita” su compañera/o, entre otros).
Esto ayudará a evitar el efecto de “imitación”, dado que puede aparecer una tendencia de
los niños y jóvenes a identificarse con las soluciones destructivas adoptadas por personas
que intentaron o cometieron suicidio.
La institución tiene que elaborar, previamente a que estos hechos sucedan, un plan de
abordaje de situaciones de alta complejidad. En este caso, acerca de cómo informar a los

256
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

docentes, y también a la/os alumnas/os, compañeras y familias, con la finalidad de generar


espacios donde se puedan expresar y reflexionar.

Protocolo de sospecha de ideación suicida


Ante sospecha o señales que un estudiante tiene pensamientos o planes de atentar contra
su vida y/o lo verbaliza, lo gráfica, envía algún mensaje a un amigo, etc.

El Establecimiento aplicará el siguiente protocolo


- Cualquier persona de la comunidad educativa que observe estas señales en un
estudiante debe informar de forma inmediata al psicólogo del Establecimiento o a un
miembro del Equipo de Convivencia Escolar.
- Psicóloga/o del establecimiento realizará contención al estudiante y evalúa el riesgo. -
Psicóloga/o se comunica de forma inmediata con su referente técnico del consultorio más
cercano (psicóloga) para activar protocolo.
- Se gestionará atención urgente con los consultorios para que el estudiante sea contenido
y evaluado.
- Inspectoría que corresponda según el nivel del estudiante llama al apoderado para que
se presente en el Establecimiento.
- Eventualmente el estudiante podría ser derivado a redes de apoyo

Intento de suicidio al interior del establecimiento


1. Ante intento de suicidio de un estudiante dentro del Establecimiento Educacional,
de forma inmediata debe ser trasladado al Hospital El Carmen de Maipú, porque está en
riesgo su vida. Responsables de la actividad del protocolo de actuación
Dupla Psicosocial
Encargado de Convivencia.
Director.
Primera persona testigo del intento
Medidas de contención, apoyo y reparación a la víctima.
257
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Inmediato al intento de suicidio se comunica a la encargada de Convivencia Escolar o


dupla Psicosocial.
2. Se traslada al estudiante al Hospital El Carmen de Maipú.
3. Se informa vía telefónica a la familia para que acuda al establecimiento o centro
asistencial donde se concurra con él o la menor.
4. Se informa vía telefónica al referente técnico (psicóloga) del consultorio más
cercano para activar protocolo.
5. Se hará ́ un seguimiento de los casos graves, comunicándose con la familia vía
telefónica, para saber el estado emocional de ellos y de el/la alumno/a afectado/a.
Mediante el contacto telefónico, citación a entrevista, y/o visita domiciliaria.

258
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*Toma de decisiones para el facilitador /entrevistador(a).

Si el estudiante responde NO a todas las preguntas de la pauta, igualmente presenta


señales de alerta. Se debe informar a los padres y sugerir una evaluación de salud mental.

Si la respuesta fue SÍ sólo a las preguntas 1 y 2:


1) Informe al Área de Convivencia sobre el riesgo detectado.

Riesgo 2) Contacte a los padres o cuidadores y sugiera acceder a


atención de salud mental para evaluación de este y otros ámbitos.

3) Entregue ficha de derivación a centro de salud para facilitar


referencia
4) Realice seguimiento del/la estudiante.

Si la respuesta fue Sí a pregunta 3 o “más allá de 3 meses” a


pregunta 6:
1) Informe al Director (o a quien éste designe) una vez finalizada la
entrevista.
2)Una vez informado, el Director debe contactar a los padres o
Riesgo
cuidadores para informarle de la situación y solicitar la atención en
Medio salud mental del estudiante dentro de una semana.
3)Entregue a los padres la ficha de derivación al centro de
atención primaria (o al centro de salud de preferencia en caso de
ISAPRE) y apoye el proceso de referencia al centro de salud si es
necesario.

4)Realice seguimiento del caso, asegurándose que el


estudiante haya recibido la atención.

5)Recomiende medidas de seguridad en caso de que durante la


espera de atención se incluya un fin de semana (acompañamiento al
estudiante, limitar acceso a medios letales u otro)

259
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Si la respuesta fue Sí a preguntas 4, 5 y/o 6 en los “últimos 3


meses”: Riesgo alto

260
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1) Informe al Director (o a quien éste designe).

2) Una vez informado, el Director debe contactar a los padres o


cuidadores para que concurran lo antes posible a la escuela o liceo
para ser informados de la situación, acompañen al estudiante y que
éste concurra a atención en salud mental el mismo día.

o Riesgo
Alto
. Entregue a los padres la ficha de derivación al centro de atención
primaria
(o al centro de salud de preferencia en caso de ISAPRE).
En caso de encontrarse fuera de horario de atención el centro de salud,
el estudiante debe concurrir al SAPU o Servicio de Urgencia más
cercano, acompañado de la ficha de derivación.

3) Tome medidas de precaución inmediatas para el riesgo suicida:

• Acompañar al estudiante hasta que se encuentre con sus


padres o cuidadores. Nunca dejarlo solo.

• Facilitar la coordinación con el Centro de Atención Primaria


cuando corresponda.

• Eliminar medios letales del entorno.

Ficha de Derivación a Centro de Salud


1.-Antecedentes Establecimiento Educacional
Fecha

Establecimiento
Educacional

261
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Nombre y cargo
profesional de referencia

Correo electrónico y
teléfono de contacto del
profesional de referencia

2.-Antecedentes Estudiante

Nombre

Rut

Fecha de Nacimiento

Edad

Escolaridad

Adulto responsable

Teléfono de contacto

Dirección

3.-Motivos por el cual se deriva a Centro de Atención Primaria

(en caso de conducta suicida indique riesgo medio o alto)

262
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

4.-Acciones efectuadas por el Establecimiento Educacional

Recomendaciones para entregar a la familia frente a la detección de


riesgo suicida en estudiantes
Cuando los padres son contactados por la presencia de riesgo suicida de su hijo/
hija, se sugiere que el Director o quien este designe, recomienda seguir las
siguientes estrategias preventivas, sobre todo en el intertanto que consigue ayuda
profesional:
ESTRATEGIA 1

TENER DISPONIBLES TELÉFONOS DE EMERGENCIA O AYUDA


*Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) 131
*Salud Responde 600 360 77 77: dispone de psicólogos de emergencias para el apoyo.
*Fono Infancia 800 200 818: orientación para profesionales psicólogos en temáticas de
infancia y adolescencia.
*Fundación Todo Mejora: prevención del suicidio adolescente y bullying homofóbico a
jóvenes LGBT. A través de chat del fanpage todo mejora.org, bajando aplicación en celular
o vía mail a apoyo@todomejora.org.
*Acudir a Urgencias del Centro de Atención Primaria, Hospital Del Carmen de Maipú o
Clínica más cercana.
*Informar a las personas más cercanas de la situación que está atravesando su hijo o hija
y de la importancia de darle apoyo .

ESTRATEGIA 2

LIMITAR EL ACCESO A MEDIOS LETALES

263
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*Las personas tienden a utilizar medios letales más accesibles y conocidos. Si ya ha


existido un intento previo, es posible que se utilice un método más letal.

*Retirar de su entorno todo tipo de material posible de ser utilizado con finalidad suicida.

*La ingesta de medicamentos es uno de los medios más utilizados en los intentos suicidas,
por lo que se debe controlar el acceso a éstos y nunca tomar más medicación que la
indicada por el médico.

ESTRATEGIA 3.

NO DEJARLO/A SOLO/A: INVOLUCRAR A FAMILIARES Y AMIGOS

El aislamiento no permite a su hijo o hija la oportunidad para expresar su estado emocional


y además lo priva de la comprensión y el cuidado que podrían recibir de la familia y los
amigos.
*No dejar solo a su hijo o hija.
*Acompañar manteniendo un contacto emocional cálido, sin ser invasivos, atender las
posibles señales críticas, transmitir esperanza frente al tratamiento y evitar conflictos
innecesarios.
*En caso de hospitalización, posterior a ésta siempre mantener el seguimiento a
través de controles ambulatorios, considerando que muchos suicidios ocurren en
una fase de mejoría. Recordar que los pensamientos suicidas pueden reaparecer,
aunque no son permanentes
ESTRATEGIA 4

MEJORAR LAS HABILIDADES: PREGUNTAR Y ESCUCHAR

Preguntar a su hijo o hija sobre la y en muchos casos no vuelven a reproducirse presencia


de ideas suicidas no aumenta el riesgo de desencadenar este tipo de acto y es el momento
para seguir las siguientes acciones preventivas:
*No juzgar ni reprochar su manera de pensar o actuar.
264
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*Considerar las amenazas en serio, no criticar, no discutir, no ser sarcásticos, desafiantes,


ni minimizar sus ideas.

*No entrar en pánico.

*Mantener una disposición de escucha auténtica y reflexiva.


Comprender que, por muy extraña que parezca la situación, el estudiante está
atravesando por un momento muy difícil en su vida.

Utilizar frases amables y mantener una conducta de respeto (por ejemplo: “Me gustaría
que me dieras una oportunidad para ayudarte”).

*Hablar de su idea de cometer suicidio abiertamente y sin temor.


*Preguntar sobre los motivos que le llevan a querer acabar con su vida y proponer
alternativas de solución o entregar apoyo emocional si ya no las hay.
*Mantenerse atento a las señales de alerta.

ESTRATEGIA 5

AUTOCUIDADO DE LA FAMILIA Y EL ENTORNO

No se puede dejar a un lado el cuidado de la familia o entorno del estudiante con riesgo
suicida, durante todo el proceso de ayuda.
*Considerar que acompañar a su hijo o hija y realizar todas las estrategias preventivas
puede implicar una gran carga emocional para usted y su familia.

*Es posible que no pueda acompañar a su hijo o hija las 24 horas del día. Tenga claridad
de que no es su rol adoptar el papel de los profesionales de la salud.

*De ser necesario, considere solicitar ayuda especializada para usted y el entorno más
cercano de su hijo o hija.
265
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

ANEXO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SUICIDIO DE ESTUDIANTE


PASO N°1: Activación del protocolo Director
El Director (o quien éste designe) del establecimiento educacional debe coordinar la
activación del protocolo de forma inmediata y convocar una primera reunión con los
actores relevantes, asegurándose incluir al mismo director, los profesores del o la
estudiante, el encargado de convivencia y su equipo, y el personal administrativo.

PASO N°2: Informarse de lo sucedido y contactar a los padres el Director

*-El director del establecimiento educacional o quien este designe debe primero verificar
los hechos y estar seguros de la causa de la muerte, a través de la información oficial de
los padres.

*- La información sobre la causa de la muerte no debe ser revelada a la comunidad


estudiantil hasta que la familia haya sido consultada sobre la información oficial. Si aún no
existe claridad de lo sucedido, la Dirección o encargado designado debe informar que la
situación está siendo evaluada y que será comunicado tan pronto como haya más
información.

*-Transmitir a los estudiantes y sus familias que los rumores que puedan circular pueden
ser profundamente hirientes e injustos para la persona fallecida, su familia y amigos, y que
incluso pueden ser información errónea o imprecisa.

*-Si la muerte ha sido declarada como un suicidio, pero la familia no quiere divulgarlo, se
debe de- signar a un miembro del equipo escolar que tenga mejor relación con la familia
para ponerse en contacto con ellos con el objetivo de informarles que, dada la información
que probablemente ya circula entre los estudiantes sobre lo ocurrido, el establecimiento
educacional dispondrá de miembros del equipo formados en el tema para que traten el
tema con la comunidad escolar, específicamente sobre el suicidio y sus causas. Se debe
enfatizar a la familia que esto es sumamente necesario para ayudar a mantener al resto
de estudiantes a salvo de posibles conductas imitativas. Igualmente, se debe ofrecer a la
familia ayuda de parte del establecimiento educacional.

266
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*-A corto plazo, se deben resolver los temas administrativos pendientes entre el
establecimiento educacional y la familia del/la estudiante de manera de asegurarse que la
familia no vuelva a ser contactada por el establecimiento salvo en casos estrictamente
necesarios. Ejemplo de esto es la entrega de sus materiales y pertenencias presentes en
el establecimiento, detener las cobranzas de mensualidad, o notificaciones por correo
electrónico de reuniones y/o informativos, por nombrar algunos.

PASO N°3: Atender al Equipo directivo y comunicar apoyo Director y encargada de


convivencia.

*-Tan pronto como sea posible, organizar una reunión con los docentes y asistentes de la
educación del establecimiento educacional, en la que se comuniquen los hechos con
claridad y los pasos a seguir.

*-También es importante informar al equipo escolar acerca de dónde pueden conseguir


apoyo psicológico, si lo necesitan. También se puede gestionar apoyo para el equipo
escolar a través de la red de apoyo con la que cuente la escuela.

Se debe tener en cuenta que situaciones tan complejas como estas pueden impactar
seriamente tanto a docentes, asistentes de la educación como al equipo directivo del
establecimiento.

PASO N 4
: Atender a estudiantes, comunicación y apoyo Director y encargada de Convivencia.
*-Informar a los y las estudiantes sobre cómo conseguir ayuda y apoyo, tanto en el
establecimiento educacional como fuera de éste.

*-Lo más pronto posible y una vez realizada la reunión con el equipo escolar, los profesores
de- ben preparar una charla en clase (ver anexo “¿Cómo informar en clases sobre el
intento o suicidio de un o una estudiante?”)

*-Promover entre los docentes y los asistentes de educación la disposición para identificar
estudiantes que puedan estar imitando la conducta del estudiante fallecido y quienes
pueden tener riesgo incrementado de cometer un intento de suicidio (de acuerdo a sección
Señales de Alerta).
*-Especialmente tener en cuenta a estudiantes más vulnerables, como por ejemplo los
267
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

amigos cercanos, pero también a otros compañeros con quienes el o la estudiante pudiera
haber tenido conflictos.

*-Los padres y apoderados de la comunidad escolar son figuras fundamentales dentro


de la prevención. Enviarles una nota informativa que dé cuenta del incidente (sin detalles
de método o lugar) y por sobre todo informe sobre los posibles riesgos y las opciones de
apoyo disponibles para sus hijos e hijas.

PASO N°5: El director informará a los medios de comunicación lo sucedido.

*-El suicidio de un o una estudiante puede atraer atención y cobertura de los medio de
comunicaciones locales. Sólo en caso de que los medios de comunicación
tomen contacto con el establecimiento educacional o con algunos de los
actores de la comunidad educativa, se debe preparar un comunicado dirigido a los
medios por el Director.
*-El establecimiento educacional no debe iniciar el contacto con los medios de
comunicación.

*-Se debe advertir a todo el equipo escolar del establecimiento que sólo el portavoz está
autorizado para hablar con los medios

*-Aconsejar a los y las estudiantes que eviten entrevistas con los medios de comunicación.

*-El portavoz debe ser consciente tanto de los efectos dañinos que la información sobre
suicidio puede tener, la importancia de no dramatizar el hecho, de no mencionar el método
o el lugar del acto suicida, así como también de transmitir esperanza y derivar a líneas de
ayuda.

PASO N°6: Funeral y conmemoración Director y Equipo de convivencia

*-Según sean los deseos de la familia, se puede ayudar a difundir la información sobre el
funeral a estudiantes, padres y apoderados, y equipo escolar, así como también autorizar
la asistencia de estudiantes a los ritos que ocurran en horario escolar (velorio, funeral)

*-En caso de que se decida como comunidad educativa asistir al funeral, es conveniente
preparar con el equipo de convivencia escolar cómo se apoyará a los estudiantes mientras
dure esto, al mismo tiempo que recomendar a los padres acompañen a sus hijos e hijas
al mismo.

268
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

*-Cuando la comunidad educativa sienta la necesidad de realizar acciones de


conmemoración, es fundamental hacerlo de un modo tal que no genere riesgo de contagiar
el suicidio entre aquellos estudiantes que puedan presentar riesgo.

*-Los establecimientos educacionales deben realizar un esfuerzo de tratar todas las


muertes de la misma forma, esto es, lamentar la pérdida de un miembro de la comunidad
educativa sin discriminar en la causa de muerte.
*-Considerar que se pueden realizar acciones conmemorativas a largo plazo las que tienen
un efecto positivo y menos riesgos de contagio asociadas. Por ejemplo, un acto
conmemorativo al año o pequeños gestos hacia la familia, como enviar una carta a los
padres un año después del incidente.

*-Evitar memoriales, animitas o actividades que muestren al estudiante comuna figura


heroica
o como un modelo a seguir.

*-Las redes sociales tales como WhatsApp, Instagram, Facebook y Twitter, son el principal
medio de comunicación en todas las edades, más aún en estudiantes. Estos pueden ser
una herramienta estratégica como parte de la respuesta del establecimiento educacional
tras el suicidio ocurrido. Con este fin, se puede aprovechar la colaboración de algunos
estudiantes que ejercen liderazgo en los medios y así monitorear la influencia de los
mensajes circulantes en los estudiantes, al mismo tiempo que favorecer que éstos sean
seguros, ofrezcan apoyo a estudiantes que se han visto muy afectados, y se pueda
identificar y responder oportunamente a quienes pudieran estar en riesgo.
*-Es importante entregar a los estudiantes recomendaciones generales sobre el o de las
redes sociales en estas situaciones, específicamente sobre qué información es
recomendable publicar y cuales es preferible evitar.

269
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Anexo 24 “PLAN RETORNO SEGURO”


Si antes de salir de casa presentas alguno de estos síntomas:

´ Dolor de cabeza
´ Dolor de garganta
´ Temperatura corporal sobre 37.8 °C
´ Tos
´ Secreción nasal
´ Dolor abdominal
´ Pérdida de gusto
´ Pérdida de olfato
´ Dificultad para respirar

¿Qué es lo que debo hacer?

● No debe asistir al establecimiento


● Si es funcionario y presenta alguno de estos síntomas no concurra al
establecimiento de aviso a su superior para tomar las medidas sanitarias y laborales según
el caso y concurra a un centro de salud para su control.
● Si es estudiante debe avisar a sus padres o a quien este a su cargo para que
proceda a trasladarlo a un lugar de asistencia de salud
● Al salir de casa y en el trayecto al liceo se sugiere:
Antes de salir, lavarse las manos con agua y jabón al menos por 30 segundos
● No olvidar el porte de mascarilla durante todo el trayecto
● Si el traslado es en locomoción colectiva, se debe tratar de mantener un
distanciamiento de al menos 1 metro y evitar usar los pasamanos.
● Evita tocarte el rostro y menos restregar los ojos.

270
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

PROTOCOLO AL INGRESAR AL LICEO:

● Tomarse la Temperatura
● Uso de Mascarillas Obligatorio
● Desinfectarse las manos con alcohol gel al ingresar
● Demarcación de espacios para distanciamiento físico
● Ingreso de Personas Externas sólo cuando sea estrictamente necesario

Antes de ingresar a clases (Dirigido a profesores)

1- Preparar las instalaciones del establecimiento antes de la llegada de los estudiantes,


considerando medidas de prevención como disponer de alcohol gel al interior del aula y
ventilar el ambiente previo al ingreso de los alumnos.
2- Procure lavarse las manos con agua y jabón antes de la jornada de clases y repetir la
acción en cada recreo, cambio de sala y otras situaciones similares. Ser especialmente
cuidadoso antes y después de comer.
3- Utilice su mascarilla y disponga una de recambio. Ojalá disponer de mascarillas en la
sala de clases para poder proveer a algún estudiante que no cuente con ella.
4- Disponga de alcohol gel en la sala de clases. Aplíquese alcohol gel de forma constante
en las manos, en el pomo de la puerta de su sala de clases y en el interruptor.
5- Llegue con tiempo a la sala de clases para ventilar el ambiente previo al ingreso de los
estudiantes.
6- Deténgase en la distribución de la sala y reoriente los escritorios tratando de
distanciarse lo máximo que sea posible, haciendo uso de todo el espacio. Evite disponer
los escritorios en duplas, tríos o en grupos.
7- De ser posible instale un mecanismo para que sean únicamente los profesores quienes
se cambien de sala, no los estudiantes.
8- Cree circuitos de circulación demarcados en la medida que sea posible.
9- Solicite a sus alumnos evitar el contacto con teléfonos celulares y otros elementos de
contacto frecuente, que deben ser desinfectados. De ser posible, sugieren que no lo lleven
al liceo.
10- Promueva actividades al aire libre y coordine con otros docentes para hacer uso de
espacios amplios como biblioteca, gimnasios, salas multiuso, etc.

Comportamiento al interior de la sala de clases (Dirigido a profesores)

271
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

1- Al momento del ingreso de los estudiantes a la sala de clases procure que este proceso
se realice por turnos. Se sugiere que entren grupos de cinco alumnos en cada curso,
hasta completar la asistencia total de la clase. Chequee que hayan realizado un correcto
lavado de manos antes de efectuar el ingreso.

2- Explique las medidas de seguridad necesarias a sus alumnos y asignarles roles para
reforzar su cumplimiento. Instaure nuevas rutinas de saludo a distancia dentro de la sala
de clases, que no impliquen contacto físico.

3- Procure darle seguimiento a los estudiantes reportados como ausentes.

4- Promueva el trabajo individual de los alumnos y el resguardo del uso personal de


materiales como lápices, tijeras, regla, papeles, etc. Explique que, si bien se valora poder
compartir utensilios y materiales entre los compañeros, la contingencia nos hace evitar
este tipo de acciones por ahora.

5- Vele por el uso de mascarillas entre sus estudiantes durante toda la jornada y promueva
el uso de señas, carteles, símbolos y claves para poder comunicarse por parte de los
estudiantes, Las nuevas formas de comunicación y participación deben ser explicadas al
inicio de la clase.

6- Utilice recursos gráficos y audiovisuales para reforzar su mensaje, pero evite sacarse
la mascarilla.

7- En el caso de los estudiantes más pequeños, intente que no se lleven estos materiales
a la boca y explique la necesidad de no llevarse las manos a la cara.

8- En el caso de los estudiantes en los primeros niveles, enseñe y practique con ellos el
estornudo de etiqueta, llevándose el codo a la cara.

9- Indique dónde están los dispensadores de alcohol gel dentro de la sala y fuera de ella
para que los alumnos puedan hacer uso apropiado de estos productos.

272
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

10- Procure que sus alumnos no compartan material durante la clase. Y en los recreos,
aproveche de ventilar las salas por lo menos tres veces al día.

11- Antes de salir a los recreos recuérdales a sus estudiantes acercarse a los
dispensadores de alcohol gel para aplicar el producto, lavarse las manos al retornar a la
sala y hacer uso de vasos personales para tomar agua en los baños. Bajo ningún punto
de vista permite que tomen agua directo de las llaves.

12- Organice la salida de la sala de manera dosificada cuando deba hacerlo.

13- Haga hincapié en la necesidad e importancia de guardar distancia por el propio bien y
el de sus alumnos, ya que los niños y adolescentes suelen ser afectuosos y cercanos
entre ellos. En ese sentido, es recomendable que establezca medidas de distanciamiento
al interior de la sala de clases haciendo un correcto uso del espacio que dispone en su
establecimiento.

Comportamiento con otros docentes:

1- Promueva la comunicación virtual o telefónica con los apoderados. Es recomendable


hacer una encuesta para determinar cuál es la forma que más les acomoda para ser
contactados en cada caso.

2- En el caso de requerir efectuar reuniones con otros docentes, prefiere espacios


abiertos como el patio del establecimiento; o bien espacios que permitan mantener un
metro de distancia entre las personas, siempre y cuando sea estrictamente necesario.

3- Evite todo tipo de reuniones presenciales. Es importante insistir en que estas se


realicen siempre de forma virtual o telefónica para evitar el contacto directo.

4- Apóyese de soportes virtuales y otras herramientas que ayuden a la comunicación sin


la necesidad de hacer reuniones, instrucciones de trabajo u otros temas emergentes.

273
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

RECOMENDACIONES PARA DOCENTES SOBRE MEDIDAS DE HIGIENE Y


SEGURIDAD EN LA SALA DE CLASES

KIT SANITARIO (Dirigido a Asistentes de la educación)

Artículos de Limpieza • Jabón • Dispensador de jabón • Papel secante en rodillos •


Dispensador de papel secante en rodillos • Paños de limpieza • Envases vacíos para
realizar diluciones de productos de limpieza y desinfección Productos Desinfectantes •
Soluciones de Hipoclorito de Sodio al 5% • Alcohol Gel • Dispensador de Alcohol Gel •
Alcohol etílico 70% (para limpieza de artículos electrónicos: computadores, teclados, etc.)
• Otros desinfectantes según especificaciones ISP
Artículos de Protección Personal • Mascarillas. • Guantes para labores de aseo
desechables o reutilizables, resistentes, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).
• Traje Tyvek para el personal de aseo. • Pechera desechable o reutilizable para el
personal de aseo. • Cofia (Personal manipulador de alimentos). • Delantal para las damas
y cotona para los varones (personal manipulador de alimentos). • Botas antideslizantes
(Personal manipulador de alimentos). • Botiquín básico: termómetros, gasa esterilizada,
apósitos, tijeras, cinta adhesiva, guantes quirúrgicos, mascarillas, alcohol gel, vendas, tela
en triángulos para hacer diferentes tipos de vendajes, parches curitas.- Actuación en caso
de sospecha o confirmación de casos de contagio en el establecimiento.
Los casos confirmados o sospechosos, así como sus respectivos contactos estrechos
dentro de la institución (definiciones se encuentran en www.minsal.cl), deberán
permanecer aislados y no reanudar su asistencia hasta que se cumplan las condiciones
establecidas por la autoridad sanitaria de acuerdo a cada caso.
Cada establecimiento educacional que retome las actividades deberá informar a la Seremi
de salud correspondiente a la fecha de inicio de clases, además de entregar información
sobre las medidas preventivas a implementar.
Finalmente, cabe mencionar que se debe mantener la privacidad de cualquier persona
contagiada, tal como lo requiere la Ley sobre Protección de la Vida Privada del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia (Ley Corresponda 9.628). Asimismo, se debe
atender a lo establecido en la Resolución N°217, sobre las medidas sanitarias por brote
de COVID-19, del Ministerio de Salud y sus modificaciones, junto con las sanciones
establecidas en el libro X del código Sanitario y en el código Penal, según corresponda.

274
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR (Dirigido a Asistentes de la


educación)

Objetivo: Conocer y ejecutar protocolo proporcionado por el Servicio de salud para limpiar
y desinfectar el establecimiento educacional. (protocolo N°3)
Los responsables de la limpieza y desinfección del Establecimiento serán el sostenedor y
equipo directivo.
Todos los establecimientos educacionales deben ser sanitizados al menos 24 horas antes
del inicio de clases. Se debe limpiar y luego desinfectar todas las superficies.

1. Proceso de limpieza: mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica,


usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes o jabón, enjuagando
posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

2. Desinfección de superficies ya limpias: con la aplicación de productos desinfectantes a


través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros
métodos.
● Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al
0.1% o soluciones de hipoclorito de sodio al 5% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a
una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que, por cada litro de agua, agregar
20 cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%).
● Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se
puede utilizar una concentración de etanol del 70%. En el caso de uso de etanol, se
debe mantener lejos de la manipulación del estudiante.
● Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener
la instalación ventilada (abrir las ventanas, si esto es posible para proteger la salud del
personal de limpieza y de los miembros de la comunidad.
● Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios
desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben
desinfectarse utilizando los productos arriba señalados.
● En el caso de limpieza y desinfección de textiles, como cortinas, deben lavarse con
un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar detergente para la ropa.
● Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo son: manillas, pasamanos, taza
del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo,
entre otras.
● Se debe crear una rutina de limpieza y desinfección de los objetos que son
frecuentemente tocados. Además, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con
persona contagiada se debe repetir la sanitización del establecimiento completo.
275
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

● Esta limpieza y desinfección también aplica a los buses de transporte escolar.

FIRMA DE CONFORMIDAD AL REGLAMENTO INTERNO

Cristian Toledo Espinoza Bernarda Tapia S.


Director Representante del Sostenedor.

276
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Marcela Pinto. Claudia Campillay


Inspectora Enseñanza Media Inspectora General E. Básica

Valerie Múller Boada Lorena Vergara


JUTP de E, Media JUTP de Básica

Rosario Ñancucheo Otárola Rosa Rodríguez Navarro


Encargada Convivencia Escolar Orientadora del establecimiento

Nicole González Claudia Toro Meza


Asistente Social Psicóloga

Ricardo Guerrero Zamora.


Encargado área TP
Karen Arbuch Manríquez Guadalupe Aránguiz Gómez
Representante de los docentes Representante de los Asistentes de
la Educación

Joanne Contreras Carrasco Jordano Bórquez Muñoz


Representante del Centro de Padres Representante del Centro de
Alumnos

DOCUMENTOS ANEXOS AL REGLAMENTO INTERNO

7. Nombramiento del Encargado de Convivencia Escolar.


8. Actas de Consejo Escolar.
277
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO
AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU
FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

9. Acta de Constitución del Consejo Escolar.


10. Plan de Gestión escolar.
Acta de Presentación Consejo Escolar, de Plan de Convivencia Escolar, con
observaciones y sugerencias.
11. Reglamento Interno actualizado.

PLANES DE ACCIÓN ASOCIADOS AL PME

12. Plan Integral de Seguridad Escolar.


13. Plan de Formación Ciudadana.
14. Plan de Afectividad, Sexualidad y Género.
15. Plan de Inclusión.
16. Plan de Desarrollo Profesional Docente.

CAPACITACIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR Y MANEJO DE CONFLICTOS

17. Registro de capacitaciones realizadas al personal del establecimiento en


materias de Convivencia Escolar y manejo de conflictos.
18. Planificación/es.
19. Programa capacitación/es.
20. Contratación capacitación/es.
21. Asistencia capacitación/es.
22. Fotografías capacitación/es.
23. Evaluación capacitación.

278

También podría gustarte