Está en la página 1de 6

LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

PLANIFICACIÓN

Mes/año: Abril, mayo, junio y julio 2023 Nombre del Docente: Dayanne Valladares Inostroza Educador/a Diferencial:

Curso: 1 medio A Asignatura: Historia, Geografía y CS. Sociales

Eje Nivel Objetivo Habilidades Indicadores de Actitudes Estrategia Fecha Evaluación


aprendizaje evaluación Metodológica de inicio
priorizado
Historia 1 OA 1 Análisis y trabajo con › Identifican el planteamiento Respetar y defender la igualdad Las siguientes experiencias de aprendizaje, Por medio del presente 11 de abril Formativa, Guía de
fuentes de información › de cada autor. › Describen los de derechos esenciales de todas material se busca promover en los y las estudiantes el sentido aprendizaje.
Explicar las ideas Seleccionar fuentes de postulados teóricos de cada uno las personas, sin distinción de investigativo, a través, de la adquisición o desarrollo de habilidades
republicanas y liberales y información, considerando: de los filósofos ilustrados. › raza o etnia, nacionalidad, de como relacionar, organizar y analizar la información, a fin de que
su relación con las • La confiabilidad de la Reconocen el establecimiento situación socioeconómica, comprendan la trascendencia de las ideas liberales en el mundo
transformaciones políticas fuente (autor, origen o de los derechos del hombre. › idioma, ideología u opinión actual. Se considera necesario rescatar los conocimientos previos de
y económicas de América contexto, intención, validez Reconocen los elementos que política, religión o creencia, los y las estudiantes sobre las ideas de los pensadores ilustrados, a
y de Europa durante el de los datos). los pensadores ilustrados sindicación o participación en fin de que se comprenda la continuidad del proceso histórico que se
siglo XIX, considerando, • La relevancia y valor de la valoran para la construcción de organizaciones gremiales o la consolida en Constituciones que dieron forma al Estado- nación y de
por ejemplo, el información. • El uso de un buen gobierno. falta de ellas, género, la presencia de dichos logros en la actualidad. Permitiendo lograr la
parlamentarismo como diversas fuentes para orientación sexual, estado civil, comprensión gradual del proceso histórico y de la continuidad de las
modelo de obtener información que edad, filiación, apariencia ideas liberales; comprendiendo la necesidad de estar consciente de
representatividad, el permita enriquecer y personal, enfermedad o los procesos políticos que se observan y de tener una mirada crítica
constitucionalismo, el profundizar el análisis. discapacidad. de ellos.
movimiento abolicionista, › Analizar y evaluar Pensar en forma autónoma y El material concreto de esta estrategia será una guía de aprendizaje,
la libre asociación, el libre críticamente la información reflexiva, fundamentar las ideas que contiene diversos textos que expresan las principales ideas
mercado, la ampliación de de diversas fuentes para y posturas propias, y desarrollar ilustradas. Al leer estos documentos identificarán los principales
la ciudadanía, entre otros. utilizarla como evidencia en una disposición positiva a la planteamientos del liberalismo político que se originan desde los
argumentaciones sobre crítica y la autocrítica. pensadores ilustrados. Deben asociar las problemáticas que
temas del nivel. Demostrar valoración por el apuntaron y responder las preguntas que están a continuación de
› Comparar distintas aporte de las ciencias sociales a cada texto.
interpretaciones la comprensión de la realidad
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7
historiográficas y humana y su complejidad,
geográficas sobre los temas mediante distintas herramientas
estudiados en el nivel. metodológicas y perspectivas de
› Investigar sobre temas del análisis.
nivel, considerando los Demostrar valoración por la
siguientes elementos: vida en sociedad, a través del
• Definición de un problema compromiso activo con la
y/o pregunta de convivencia pacífica, el bien
investigación. común, la igualdad de hombres
• Elaboración y y mujeres y el respeto a los
fundamentación de derechos fundamentales de
hipótesis. todas las personas.
• Planificación de la Demostrar interés por conocer el
investigación sobre la base pasado de la humanidad y el de
de la revisión y selección de su propia cultura, y valorar el
la información obtenida de conocimiento histórico como
fuentes. una forma de comprender el
• Elaboración de un marco presente y desarrollar lazos de
teórico que incluya las pertenencia con la sociedad en
principales ideas y sus múltiples dimensiones
conceptos del tema a (familia, localidad, región, país,
investigar. humanidad, etc.)
• Citar la información
obtenida de acuerdo con
normas estandarizadas.
• Análisis de los resultados y
elaboración de conclusiones
relacionadas con la hipótesis
planteada.
• Comunicación de los
resultados de la
investigación.
• Utilización de TIC y de
otras herramientas.

OAH b
Analizar elementos de
continuidad y cambio entre
periodos y procesos
abordados en el nivel.
OAH e
Analizar datos e
información geográfica,
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7
utilizando TIC u otras
herramientas geográficas
para elaborar inferencias,
proponer tendencias,
relaciones y explicaciones
de los patrones, y plantear
predicciones respecto a los
contenidos del nivel.
OAA D
Demostrar valoración por el
aporte de las ciencias
sociales a la comprensión de
la realidad humana y su
complejidad, mediante
distintas herramientas
metodológicas y
perspectivas de análisis.
Actividad inicial de enganche y motivación
Se utiliza recurso PPT para guiar la sesión que lleva por título
“Evolución geopolítica de América Latina”. Para introducir la clase
y generar desequilibrio cognitivo, las y los estudiantes observan un
mapa del territorio Mapuche que no se condice con nuestros actuales
límites geopolíticos y se les invita a reflexionar sobre los conceptos
de región y territorio. El objetivo de este ejercicio es que el
estudiantado logre evidenciar que los límites territoriales responden
a ciertas lógicas de dominio, contexto, cultura, etc, y que son 2 DE MAYO Formativa, Guía de
Comparan la extensión del arbitrarios. Un mismo territorio puede comprender distintas aprendizaje.
Geografía 1 Tahuantinsuyo y su lógica de regiones; políticas, históricas, culturales, etc. Cuando se han aclarado
organización territorial con la Respetar y defender la igualdad los conceptos de territorio y región, se pregunta a los estudiantes
OA 3 implementada por los de derechos esenciales de todas ¿Cómo se han determinado los límites geopolíticos de Latinoamérica
Analizar cómo durante el conquistadores al organizar el las personas, sin distinción de a lo largo de la historia? Para introducir la reflexión se proyecta el
siglo XIX la geografía territorio americano. raza o etnia, nacionalidad, siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=UGNQS3_qJfk
política de América Latina Por último, consideran el situación socioeconómica, Luego de guiar la discusión y llegar a algunas conclusiones, el
y de Europa se reorganizó tránsito hacia Estados idioma, ideología u opinión docente explica a los estudiantes que el objetivo de la clase es
con el surgimiento del nacionales en el siglo XIX y política, religión o creencia, analizar las transformaciones de los límites geopolíticos que han
Estado-nación, discuten qué aspectos de sindicación o participación en existido en América Latina a partir del análisis de mapas.
caracterizado por la continuidad y cambio pueden organizaciones gremiales o la Análisis de información geográfica
unificación de territorios y identificarse entre las falta de ellas, género, Se proyectan 3 mapas para analizar y lograr responder a la pregunta
de tradiciones culturales regionalizaciones que se orientación sexual, estado civil, ¿Cómo se han determinado los límites geopolíticos de Latinoamérica
(por ejemplo, lengua e concretaron en estos tres edad, filiación, apariencia a lo largo de la Historia? El primer mapa muestra el Tahuantinsuyo;
historia) según el principio momentos de la historia de personal, enfermedad o se les pregunta a los estudiantes ¿Qué pueblos habitaban América
de soberanía y el sentido América. discapacidad. del Sur antes de la conquista española? Se espera que sean capaces
de pertenencia a una A partir de este análisis, Pensar en forma autónoma y de identificar que el mapa corresponde al imperio Incaico. También
comunidad política. discuten los conceptos de reflexiva, fundamentar las ideas se les pregunta con qué criterios creen que se realizaron las
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7
región y de territorio presentes y posturas propias, y desarrollar divisiones del imperio. Se espera que aludan a características
en estos tres contextos una disposición positiva a la culturales de los pueblos conquistados al contexto geográfico. El
históricos y culturales. crítica y la autocrítica. segundo mapa muestra la división administrativa durante la
Analizar y evaluar Demostrar valoración por el conquista y colonia española, las preguntas que se hacen a los
críticamente la información aporte de las ciencias sociales a estudiantes son ¿Cuál era el nombre de los virreinatos durante la
de diversas fuentes para la comprensión de la realidad Colonia? Se espera que respondan en función de la información
utilizarla como evidencia en humana y su complejidad, entregada por el mapa: Virreinato de Nueva España, Virreinato de
argumentaciones sobre mediante distintas herramientas Nueva Granada, Virreinato de Nueva Castilla o del Perú y Virreinato
temas del nivel. metodológicas y perspectivas de del Río de la Plata ¿Con qué criterios crees que se realizó la división
Analizar y evaluar análisis. en regiones del territorio del Nuevo Mundo? Se espera que los
críticamente la información Demostrar valoración por la estudiantes aludan a razones administrativas. El último mapa
de diversas fuentes para vida en sociedad, a través del muestra la actual división político-administrativa de América Latina,
utilizarla como evidencia en compromiso activo con la se les pide a los estudiantes que observen el mapa y que nombren los
argumentaciones sobre convivencia pacífica, el bien países que existen actualmente en Latinoamérica. Luego se les
temas del nivel. común, la igualdad de hombres pregunta ¿Con qué criterios crees que se realizó la división en
Analizar el periodo de y mujeres y el respeto a los regiones del territorio de América? Se espera que aludan a los
formación de la República derechos fundamentales de procesos históricos de independencia entre otros que puedan
de Chile como un proceso todas las personas. considerar relevantes.
que implicó el Demostrar interés por conocer el
enfrentamiento de distintas pasado de la humanidad y el de A modo de síntesis se invita a los estudiantes a completar el cuadro
visiones sobre el modo de su propia cultura, y valorar el final del PPT que también tienen en su guía del estudiante. El
organizar al país, y examinar conocimiento histórico como recurso PPT permite que la actividad se pueda trabajar tanto con la
los factores que explican la una forma de comprender el guía del estudiante como sin ella. Si el establecimiento no cuenta con
relativa estabilidad política presente y desarrollar lazos de los recursos suficientes para multicopiar la guía del estudiante, éstos
alcanzada a partir de la pertenencia con la sociedad en pueden copiar el cuadro en sus cuadernos.
Constitución de 1833. sus múltiples dimensiones
(familia, localidad, región, país,
humanidad, etc.) se sugiere que los estudiantes elaboren colectivamente un recuento o
relato histórico sobre los procesos históricos del siglo XIX respecto
al Estado Nación, la Industrialización y las ideas republicanas y
liberales. Esta estrategia busca documentar procesos históricos
resumiendo y ordenando sus principales acontecimientos. Es,
además, una estrategia orientada a la producción textual en la
disciplina, por lo que su desarrollo contribuye al razonamiento y la
conciencia histórica (ver: Rúbrica reporte sugerida). Estos dos
últimos aspectos están relacionados con la comprensión del cambio
en historia y, en el segundo caso, con la interpretación al relacionar
procesos del pasado con el presente.
Para potenciar la redacción colectiva se sugiere proponer a los
estudiantes el uso de power point en el que cada uno esté a cargo de
una diapositiva en la que presente, a partir de los hallazgos de su
investigación, una posible respuesta a la pregunta que orienta este
plan: ¿cómo se refleja el Estado liberal surgido durante el siglo XIX
en la sociedad chilena actual?
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7

Historia 1 • Registrar cronológicamente 30 de mayo Formativa, Relato histórico,


los acontecimientos del Rùbrica.
proceso estudiando y explicitar
un marco geográfico del
OA 08 proceso.
Analizar el periodo de • Describir, con base en las
formación de la República fuentes primarias y las
de Chile como un proceso representaciones cartográficas,
que implicó el los acontecimientos ordenados Pensar en forma autónoma y
enfrentamiento de distintas y ubicados reconociendo reflexiva, fundamentar las ideas
visiones sobre el modo de generalidades. y posturas propias, y desarrollar
organizar al país, y • Plantear el significado una disposición positiva a la
examinar los factores que histórico de los crítica y la autocrítica.
explican la relativa acontecimientos para el Respetar la diversidad cultural,
estabilidad política proceso estudiado. religiosa y étnica, y las ideas y
alcanzada a partir de la • Proponer posibles creencias distintas de las
Constitución de 1833. explicaciones respecto al propias, considerando la
cambio histórico observado en importancia del diálogo para la
el recuento elaborado convivencia y el logro de
(razonamiento histórico). acuerdos, evitando prejuicios.
• Relacionar el proceso Demostrar valoración por la
analizado con el presente de la democracia, reconociendo la
sociedad chilena y la región importancia de ser ciudadanos
latinoamericana (conciencia activos, solidarios y
histórica). responsables, conscientes y
comprometidos con el ejercicio
de sus derechos y deberes.
Demostrar interés por conocer el
pasado de la humanidad y el de
su propia cultura, y valorar el
conocimiento histórico como
una forma de comprender el
LICEO POLIVALENTE JOSE IGNACIO ZENTENO

AV. DE LA VICTORIA 2400 – MAIPU


FONO 25852316 – 25852319
RBD 9864-7
presente y desarrollar lazos de
pertenencia con la sociedad en
sus múltiples dimensiones
(familia, localidad, región, país,
humanidad, etc.).

También podría gustarte