Está en la página 1de 173

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL DEL


PERÚ

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE


METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
VIII SEMESTRE ACADEMICO

ESPECIALIDAD

ORDEN PÚBLICO

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

2022
1. SÍLABO DE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I

I. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA : Proceso regular


ÁREA EDUCATIVA : Desarrollo profesional
ÁREA COGNITIVA : Desarrollo personal
AÑO DE ESTUDIO : Cuarto Año
HORAS SEMANALES : 4 horas
HORAS SEMESTRALES : 17 semanas - 68 horas académicas
PERÍODO ACADÉMICO : VIII semestre
FECHA DE INICIO : 09AGO2022
FECHA DE FINALIZACIÓN: 04DIC2022
MODALIDAD : PRESENCIAL
DOCENTE :

II. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA

2.1. SUMILLA

La Unidad Didáctica de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I,


tiene el objeto de proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos sobre ciencia,
método científico y las fases del proceso de investigación científica.
los Cadetes de la Policía Nacional del Perú, formando sus capacidades
investigativas y epistemológica sobre los Fundamentos Teórico-Normativos y
Praxeológicos de la Investigación Científica; complementando su formación
académica y profesional investigatoria, motivando, dirigiendo, asesorando y
perfeccionando la elaboración de sus Trabajos de Investigación (para la obtención
del Grado Académico de Bachiller en Administración y Ciencias Policiales), según
el Capítulo V Organización Académica, artículo 45º Obtención de Grados y Títulos,
su numeral 45.1 de la Ley Nº 30220 Nueva Ley Universitaria; y en su desarrollo
concreto, culminación, presentación y aprobación. Incidiendo permanentemente en
la probidad académica (el comportamiento ético acerca de los usos honrados de
las fuentes de información y citas, así como la protección y confidencialidad de la
información de las personas encuestadas y/o entrevistadas).
Su contenido está organizado en cinco Unidades:
I Unidad Ciencia, Método Científico e Investigación Científica.
El origen de las rutas de la investigación científica, nacimiento
el proyecto de investigación, descripción del problema.
II Unidad : Antecedentes, marco teórico y variable de
Investigación.
III Unidad : Diseño metodológico de la investigación
IV Unidad : La ética en la investigación y las referencias de la
investigación.
V Unidad : Administración del proyecto de investigación

III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES


A. COMPETENCIA

Elabora un Trabajo de Investigación siguiendo los pasos de la


metodología de la investigación científica enfocado en la problemática
policial referidas a Investigación Criminal y Orden Público, demostrando
capacidades investigativas en el proceso investigatorio y de acuerdo a las
necesidades que la sociedad y el ámbito de las Ciencias Policiales
demanden, reconociendo su importancia como soporte de sus
investigaciones y ayudándoles a ser mejores personas e investigadores.

B. CAPACIDADES

 Plantea su problema de investigación de la ciencia policial considerando


los fundamentos metodológicos de la investigación.

 Elabora el marco teórico tomando consideración la redacción de los


antecedentes, la construcción de sus bases teóricas, la formulación de la
variable dimensiones e indicadores; y la definición de términos básicos.

 Elabora el diseño metodológico de su investigación tomando en cuenta el


enfoque de investigación, el diseño de la investigación, la muestra,
identifica las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el
procesamiento de los datos.

 Aplica la ética de la investigación y las normas para las referencias


bibliográficas, hemerográficas, electrónicas y otras utilizadas en su
Trabajo de Investigación.

 La administración de proyectos es una técnica utilizada con el fin de poder


alcanzar diversos objetivos dentro de un período de tiempo establecido.
Los pasos fundamentales para la administración exitosa de proyectos son:
 Identificación de objetivos claros.
 Selección del equipo de trabajo.
 Identificación de los recursos disponibles y necesarios.
 Reparto de tareas y asignación de responsabilidades
Los elementos de la administración de proyectos constituyen un método
para organizar y planificar el trabajo con eficiencia.
III. CONTENIDOS CURRICULARES

I UNIDAD
FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN:
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL ACTITUDINAL
1. LA CIENCIA.  El cadete identifica la idea principal de la investigación.  Comprenden los diversos  PowerPoints
1.1. Importancia de la Ciencia, investigación científica y Científica y analiza la descripción del problema desde la fundamentos, aportes, y  Videos
PRIMERA método científico ciencia policial limitaciones de la Ciencia.  Plataforma
SEMANA 1.2. Clasificación de las Ciencias. virtual
1.3. Características de la Ciencia. interactiva
educativa
1.4. Importancia de la Ciencia.  Celulares
 Equipos de
cómputo
 Lecturas
 Fichas
Referencias bibliográficas
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Korn, F. (2002). El Significado del Término “Variable”. En: Paul Lazarsfeld (Ed), Las Variables en la Investigación (pp. 120-200). México D.F., México: Grijalbo.
Bunge, M. (1985ª). La Ciencia. Su Método y su Filosofía. (5a ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo Veinte, Nueva York, Sao Paolo
Bunge, M. (1997). La Investigación Científica (4.ª ed.). Barcelona, España: Ariel.
Vega. Fondo Editorial.

 Interiorizan la importancia  PowerPoints


SEGUNDA 2. RUTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  El cadete identifique y analice una casuística policial, a del desarrollo de la  Videos
SEMANA través de la observación y evaluación del fenómeno, investigación científica.  Plataforma
2,1. Paradigma, enfoque y planteamiento del problema- identificando la problemática a investigar. virtual
2.2. La ruta cuantitativa de la investigación científica interactiva
2.3. La ruta cualitativa de la investigación científica educativa
2.4. La ruta Mixta  Celulares
 Equipos de
cómputo
 Lecturas
 Fichas
Referencias bibliográficas
Bunge, M. (1997). La Investigación Científica (4ª ed.). Barcelona, España: Ariel.
Añazgo, D. (2002). Terminología Científica Básica. Lima, Perú: Instituto Superior Pedagógico Público Manuel González Prada – Museo Pre-Hispánico Hernán Amat Olazábal.
Caballero, A. (s.f.). Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas. Lima, Perú: Udegraf.
Cervo, A. & Bervian, P. (2003). Metodología Científica (4a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill Latinoamericana S.A.
Del Busto, J. A. (1988). La Tesis Universitaria (6a ed.). Lima, Perú: Studium.
Estrada, O. (1994). Investigación Educativa I y II. Lima, Perú: Aries Edigráficas.
Pérez, R. (1998). ¿Existe el Método Científico? México D.F., México: Fondo de Cultura Económica – El Colegio Nacional – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rodríguez, M. Á. (1991). Una Heurística para la Investigación Científica. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.
.

3, DIFERENCIA Y COMPARACION DE LOS ENFOQUES DE  PowerPoints


TERCERA INVESTIGACION CIENTIFICA  El cadete Define la idea a investigar y formula la descripción  Videos
SEMANA del problema. descripción del problema científico.  Plataforma
3.1. El título de Investigación. Líneas de investigación: virtual
Identificación de título tentativo interactiva
3.2. Formulación de problema y objetivos de investigación educativa
3.3. La descripción de la realidad problemática  Celulares
3.4. Justificación e importancia de la investigación.  Equipos de
cómputo
 Lecturas
 Fichas

Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Vara, A. (2012). 7 Pasos para una Tesis exitosa. Desde la Idea hasta la sustentación. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación (6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
4. ORIGEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Parte I  El cadete procede a la elaboración de la matriz de  PowerPoints
CUARTA 4.1. Delimitación y limitaciones de la investigación, factible, consistencia, identificando sus variables, dimensiones e  Videos
SEMANA pertinente indicadores de estudio. Para luego plantear el problema, los  Plataforma
4.2,3 Aprender a formular hipótesis y definir de manera objetivos y las hipótesis de estudio. virtual
conceptual y operacional de las variables identificadas en una PRODUCTO I interactiva
educativa
hipótesis.  Celulares
5. LA MATRIZ DE CONSISTENCIA  Equipos de
5.1 Definición e importancia de la matriz de consistencia Matriz de consistencia cómputo
5.2 Construcción de la matriz, Identificación de variables,  Lecturas
dimensiones e indicadores de la investigación  Fichas
científica.
Referencias bibliográficas
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5a ed.). Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Tafur, R. (1995). La Tesis Universitaria. La tesis doctoral – La tesis de maestría – El informe – La monografía. Lima, Perú: Mantaro.

II UNIDAD
MARCO TEÒRICO Y VARIABLE DE LA INVESTIGACIÒN
6. MARCO TEORICO  Valoran los aportes de  PowerPoints
 El Cadete identifica bases teóricas de su investigaciones anteriores  Videos
QUINTA 6.1 Conocer los antecedentes de estudios previos. investigación analizando los antecedentes y las y evidencian actitud crítica  Plataforma
SEMANA 6.2 Bases Teóricas de la investigación variables de estudio, considerando las normas de para el análisis de la virtual
6.3 Términos Básicos de la investigación interactiva
redacción problemática.
educativa
 Celulares
 Equipos de
cómputo
 Lecturas
 Fichas
Referencias bibliográficas
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la Investigación (6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Rodríguez, M. Á. (1991). Una Heurística para la Investigación Científica. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.
Vara, A. (2015). 7 Pasos para elaborar una Tesis. Cómo elaborar y asesorar una Tesis para Ciencias Administrativas, Finanzas, Ciencias Sociales y Humanidades. Lima, Perú: Macro.
 El cadete identifica operacionalmente sus variables de PRODUCTO 2  PowerPoints
SEXTA 7 VARIABLE: OPERACIONALIZACIÒN estudio y redacta las bases teóricas con las normas de Operacionalización de  Videos
SEMANA 7.1 Definición conceptual y operacional redacción, el estado del arte y el marco conceptual. variables  Plataforma
7.2 Matriz de operacionalización de la variable virtual
interactiva
 Valoran la importancia de
educativa
la búsqueda, organización  Celulares
y sistematización de la  Equipos de
información. cómputo
 Lecturas
 Fichas

Referencias bibliográficas
Bunge, M. (1997). La Investigación Científica (4ª ed.). Barcelona, España: Ariel.
Caballero, A. (s.f.). Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas. Lima, Perú: Udegraf.
Carrillo, F. (1986). Cómo Hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria (7a ed.). Lima, Perú: Horizonte.
Ehrilch, S. (2004). El Concepto de Variable Intermediaria (2a ed.). Quito, Ecuador: S. Ed.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Korn, F. (2002). El Significado del Término “Variable”. En: Paul Lazarsfeld (Ed), Las Variables en la Investigación (pp. 120-200). México D.F., México: Grijalbo.
Rodríguez, M. Á. (2004). Proceso de la Ciencia. El Método. Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Fondo Editorial.
Tafur, R. (1995). La Tesis Universitaria. La tesis doctoral – La tesis de maestría – El informe – La monografía. Lima, Perú: Mantaro.
Vara, A. (2015). 7 Pasos para elaborar una Tesis. Cómo elaborar y asesorar una Tesis para Ciencias Administrativas, Finanzas, Ciencias Sociales y Humanidades. Lima, Perú: Macro.

SÉPTIMA
SEMANA EXAMEN PARCIAL I

III UNIDAD
EL DISEÑO METODOLÒGICO

8. La Metodología en la Investigación  PowerPoints


8.1 Conocer los diseños de la ruta cuantitativa y  El cadete identifica la metodología científica de su Construye el enfoque  Videos
relacionarlos con los alcances del estudio, investigación considerando el enfoque el tipo, nivel metodológico de su  Plataforma
OCTAVA 8,2 Analizar los diferentes diseños experimentales y sus de estudio. investigación virtual
SEMANA grados de validez. interactiva
educativa
 Celulares
 Equipos de
 Reconocen la Importancia cómputo
de los diferentes tipos y  Lecturas
diseños de investigación y  Fichas
el aporte de las mismas en
la generación de
conocimiento científico.

.
References bibliographical
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D.F., México: Paidós.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Benítez, R. (s.f.). El Diseño en la Investigación Social. México D.F., México: ENEPS - Universidad Nacional Autónoma de México.
Campbell, D. & Stanley, J. C. (2002). Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales en la Investigación Social (3a ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Carrillo, F. (1986). Cómo Hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria (7a ed.). Lima, Perú: Horizonte.

Hernández, B. (2009). Instrumentos de Recolección de Información en Investigación Cualitativa. Madrid, España: S. ed. Colección: Cuadernos de Investigación Nº 8.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación (6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. México D.F., México: Fontamara.
Jiménez, A. (2002). Modelos y Diseños de Investigación (4a ed). Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos hermenéuticos, Métodos fenomenológicos y Métodos etnográficos. (2ª. ed.). México D.F., México. Trillas.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5a ed.). Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa (2a ed.). Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica (3a ed.). Lima, Perú: Universidad Particular Ricardo Palma. Fondo Editorial.
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España. Síntesis.
Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa
(Apropiada para quien hace investigación por primera vez). Jalisco, México: ETXETA.
9. SELECCIÓN DE LA MUESTRA PRO  PowerPoints
NOVENA 9.1 Proceso general para seleccionar una muestra El cadete identifica la población objetivo del estudio y define PRODUCTO 3  Videos
SEMANA 9.2 Tipos de muestra el tipo de muestra de estudio. Elabora su metodología  Plataforma
9.3 Delimitar la población Enfoque, alcance, tipo, virtual
Selección una muestra probabilística y no probabilística diseño y nivel interactiva
educativa
y el Tipo de muestra.  Celulares
 Equipos de
Define el tipo de muestra cómputo
para estudiar su proyecto  Lecturas
de investigación  Fichas
Referencias bibliográficas
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. México D.F., México: Fontamara.
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D.F., México: Paidós.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Benítez, R. (s.f.). El Diseño en la Investigación Social. México D.F., México: ENEPS - Universidad Nacional Autónoma de México.
Campbell, D. & Stanley, J. C. (2002). Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales en la Investigación Social (3a ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Carrillo, F. (1986). Cómo Hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria (7a ed.). Lima, Perú: Horizonte.
Hernández, B. (2009). Instrumentos de Recolección de Información en Investigación Cualitativa. Madrid, España: S. ed. Colección: Cuadernos de Investigación Nº 8.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (4a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.

Jiménez, A. (2002). Modelos y Diseños de Investigación (4a ed). Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos hermenéuticos, Métodos fenomenológicos y Métodos etnográficos. (2ª. ed.). México D.F., México. Trillas.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5a ed.). Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa (2a ed.). Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica (3a ed.). Lima, Perú: Universidad Particular Ricardo Palma. Fondo Editorial.
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España. Síntesis.
Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa
(Apropiada para quien hace investigación por primera vez). Jalisco, México: ETXETA.
DÈCIMA 10. técnicas e instrumentos de recolección de datos  Investiga sobre las diferentes técnicas de recolección de  PowerPoints
SEMANA 10.1. Las Técnicas datos en libros y contrasta con sus antecedentes de  El cadete identifica las  Videos
10.2. Instrumentos de recolección de datos. investigación, identifica y argumenta cual o cuáles serán las técnicas de recolección de  Plataforma
técnicas e instrumentos que utilizará. datos y construye el virtual
10.3. La encuesta y sus Variaciones
interactiva
.  Se centra en el “por qué” en lugar del “que” y básicamente se instrumento de acuerdo a educativa
enfoca en recopilar datos que no son numéricos. Se basa en sus indicadores de estudio  Celulares
métodos de recopilación de datos más enfocados en la  Equipos de
comunicación que en los procedimientos lógicos o cómputo
estadísticos.  Lecturas
 La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de  Fichas
investigación que se utilizan para obtener una visión general
del comportamiento y la percepción de los sujetos sobre un
tema en particular.
 Es enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de
estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto
natural y cotidiano.
Referencias bibliográficas
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D.F., México: Paidós.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Benítez, R. (s.f.). El Diseño en la Investigación Social. México D.F., México: ENEPS - Universidad Nacional Autónoma de México.
Campbell, D. & Stanley, J. C. (2002). Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales en la Investigación Social (3a ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Carrillo, F. (1986). Cómo Hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria (7a ed.). Lima, Perú: Horizonte.
Hernández, B. (2009). Instrumentos de Recolección de Información en Investigación Cualitativa. Madrid, España: S. ed. Colección: Metodología de la Investigación. Cuadernos de Investigación Nº
8.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación (6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. México D.F., México: Fontamara.
Jiménez, A. (2002). Modelos y Diseños de Investigación (4a ed). Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos hermenéuticos, Métodos fenomenológicos y Métodos etnográficos. (2ª. ed.). México D.F., México. Trillas.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5a ed.). Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa (2a ed.). Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica (3a ed.). Lima, Perú: Universidad Particular Ricardo Palma. Fondo Editorial.
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España. Síntesis.
Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa
(Apropiada para quien hace investigación por primera vez). Jalisco, México: ETXETA.
DÈCIMA 11. PROCESAMIENTO DE DATOS  Analiza información y define que técnica para el  Demuestra actitud crítica  PowerPoints
PRIMERA 11.1 La recolección de datos y procesamiento de procesamiento de los datos utilizará tanto para las variables para la determinación de la  Videos
SEMANA información cualitativas y cuantitativas de su investigación. técnicas de recolección de  Plataforma
11.2 Técnicas estadísticas para el procesamiento de datos. datos. virtual
interactiva
educativa
 Celulares
 Equipos de
cómputo
 Lecturas
 Fichas

Referencias bibliográficas
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México D.F., México: Paidós.
Benítez, R. (s.f.). El Diseño en la Investigación Social. México D.F., México: ENEPS - Universidad Nacional Autónoma de México.
Campbell, D. & Stanley, J. C. (2002). Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales en la Investigación Social (3a ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Carrillo, F. (1986). Cómo Hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria (7a ed.). Lima, Perú: Horizonte.
Hernández, B. (2009). Instrumentos de Recolección de Información en Investigación Cualitativa. Madrid, España: S. ed. Colección: Cuadernos de Investigación Nº 8.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (4a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. México D.F., México: Fontamara.
Jiménez, A. (2002). Modelos y Diseños de Investigación (4a ed). Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos hermenéuticos, Métodos fenomenológicos y Métodos etnográficos. (2ª. ed.). México D.F., México. Trillas.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5a ed.). Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa (2a ed.). Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica (3a ed.). Lima, Perú: Universidad Particular Ricardo Palma. Fondo Editorial.
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España. Síntesis.
Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa
(Apropiada para quien hace investigación por primera vez). Jalisco, México: ETXETA.
DÉCIMO
SEGUNDA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA
IV UNIDAD
LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN, LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN.

13. LA ÈTICA EN LA INVESTIGACIÒN  Analiza los lineamientos de las normas de estilo de redacción  PowerPoints
13.1 Principios básicos. APA 7 y las aplica en el desarrollo de su Trabajo de Producto IV  Videos
DÉCIMO  Plataforma
TERCERA 13.2. Plagio Investigación. Elaboración del
La ética y las normas de estilo de redacción del Trabajo instrumento de recolección virtual
SEMANA interactiva
de Investigación. de datos
educativa
 Celulares
Demuestra ética para la  Equipos de
elaboración de su cómputo
propuesta de Trabajo de  Lecturas
Investigación.  Fichas
Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Ardila, R. (s.f.). Método Internacional de Preparación de Informes. México D.F., México: Trillas.
García de Serrano, I. (2003). Manual para la Preparación de Informes y Tesis (4a ed.). San Juan, Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.
Rodríguez, M. Á. (1994). Proyecto de Investigación Científica. Lima, Perú: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) - Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Referencias hemerográficas
Orozco, M., Orozco, A., Plasencia, C. & Romero, L. (2013). El ABC en la revisión de una tesis de grado. MEDISAN, 17(12), 14-21.
Ruiz, J. (2016). La formación en Investigación. Cómo preparar un Plan de Investigación para realizar una Tesis. REJIE. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 14(1), 23-40.
DÉCIMO 14. REFERENCIAS  Consignan con rigurosidad científica de acuerdo a  Demuestra honestidad  PowerPoints
CUARTA 14.1. Referencias bibliográficas las normas internacionales de estilo de redacción científica consignando  Videos
SEMANA APA las diversas fuentes de información utilizadas, adecuadamente las fuentes  Plataforma
14.2. Referencias hemerográficas clasificándolas en fuentes bibliográficas, fuentes de información consultadas virtual
hemerográficas, fuentes electrónicas y/o otras en sus Trabajos de interactiva
educativa
ANEXOS fuentes consultadas y mencionadas en sus Investigación y los anexos.
 Celulares
Anexo N° 1. Matriz de Consistencia. Trabajos de Investigación.  Equipos de
Anexo N° 2. Instrumentos de recolección de datos cómputo
(Adjuntar un ejemplar de cada Instrumento).  Consignan los Anexos de sus Trabajos de  Lecturas
Anexo Nº 3. Panneaux fotográfico de evidencias. Investigación.  Fichas
Anexo N°4. Declaración Jurada de autenticidad de la
investigación.

Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Ardila, R. (s.f.). Método Internacional de Preparación de Informes. México D.F., México: Trillas.
García de Serrano, I. (2003). Manual para la Preparación de Informes y Tesis (4a ed.). San Juan, Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.
Rodríguez, M. Á. (1994). Proyecto de Investigación Científica. Lima, Perú: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) - Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Referencias hemerográficas
Orozco, M., Orozco, A., Plasencia, C. & Romero, L. (2013). El ABC en la revisión de una tesis de grado. MEDISAN, 17(12), 14-21.
Ruiz, J. (2016). La formación en Investigación. Cómo preparar un Plan de Investigación para realizar una Tesis. REJIE. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 14(1), 23-40.

DÈCIMO V ADMINISTRACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION


QUINTA
SEMANA 6.1.- Cronograma de Actividades
6.2.- Presupuesto
DÉCIMO
SEXTA
SEMANA BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS
DESIMO
SÉPTIMA EXAMEN FINAL
SEMANA

Producto V

ENTREGA DEL PLAN DE


INVESTIGACION
POLICIAL
IV. METODOLOGÍA
a. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente-
aspirante, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.
b. La propuesta metodológica utilizada en la catedra se orienta a la formación de
la ciencia policial a través de la investigación científica.
c. Desarrollo de casuística policial de acuerdo a las líneas de investigación de
orden público e investigación criminal.
d. Analiza e interpretación casos de la ciencia policial desde la investigación
científica.

V. EQUIPOS Y MATERIALES

Para la catedra del docente utilizara los siguientes instrumentos.

EQUIPOS
Portafolio, plataforma virtual interactiva educativa, laptop

MATERIALES
 Presentación en la clase tomara en cuenta los principios de la ciencia policial en
la investigación científica utilizando herramientas gratuitas de diseño gráfico,
ClassRoom de Google, Moodle Cloud,
 Foros de discusión
 Utilizará presentación en (PowerPoint)
 Videos educativos como recurso didáctico

VI. EVALUACIÓN
La evaluación del proceso de aprendizaje es continuo, integral y objetivo.

La asistencia y la participación en clase es obligatoria para la aprobación de la


asignatura, en caso de no existir justificación alguna por la instancia respectiva el
cadete desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y comprenderá:


A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del
cadete PNP en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Evaluación Oral.
B. Evaluación Formativa o de Proceso, con la cual se comprobará el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología.
Todo ello, compromete la aplicación de:

1. Desarrollar en los cadetes las capacidades investigativas de acuerdo a las


líneas de investigación policial.
2. Taller de Investigación, tiene como objetivo que los cadetes elaboren un
proyecto de investigación, que se reconozcan los procesos metodológicos
que permita indagar, problematizar la realidad, aplicar conocimientos,
desarrollar sentido crítico y propositivo.
3. La estrategia metodológica empleada (taller) hace posible que sus
habilidades interactúen y se apoyen mutuamente a fin de desarrollar el
pensamiento crítico como parte de su proceso intelectual y como producto
de sus esfuerzos al interpretar la realidad policial y aportar
significativamente para la institución policial.
4. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como objetivo detectar
las dificultades, los progresos de los cadetes

2. Dos exámenes (semanas 7 y 12), enmarcados en el modelo dispuesto por


el AREA EO PNP: Además puede contener preguntas tipo desarrollo y
situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva,
interpretativa y la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento
lógico. La nota aprobatoria mínima es 11. Para el caso de la asignatura de
Metodología de la investigación Científica I, la evaluación parcial será
mediante la presentación de productos:
- Examen parcial I. Matriz de consistencia
- Examen parcial II. Planteamiento del problema y matriz de antecedentes

3. Un Trabajo de Investigación que se valorará en su forma y contenido a lo


largo de todo el desarrollo de la asignatura (Proceso de desarrollo).

4. Evaluación sumativa, orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento critico, para lo cual se aplicará un
examen final (semana 17), se considera la presentación del plan o proyecto
de tesis consolidado, de acuerdo con el esquema de la EOPNP.

5. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de exámenes parciales


PO = Intervención oral
TA = Proceso de desarrollo: Trabajo de
investigación

EF = Examen final

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Fuentes bibliográficas

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y


metodología. México D.F., México: Paidós.

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association (6.a ed.). México D.F., México: Manual Moderno.
Benítez, R. (s.f.). El Diseño en la Investigación Social. México D.F., México: ENEPS
- Universidad Nacional Autónoma de México.

Bunge, M. (1997). La Investigación Científica (4.ª ed.). Barcelona, España: Ariel.


Bunge, M. (2002). Tecnología, Ciencia y Filosofía (2.a ed.). Santiago de Chile, Chile:
Universidad de Chile

Caballero, A. (s.f.). Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis


Explicativas. Lima, Perú: Udegraf.

Campbell, D. & Stanley, J. C. (2002). Diseños Experimentales y Cuasi-


Experimentales en la Investigación Social (3a ed.). Buenos Aires, Argentina:
Amorrortu.

Cardoso, C. (1981). Introducción al trabajo de Investigación Histórica. México D.F.,


México: Grijalbo.

Castro, L. (2002). Diseño Experimental sin Estadística (3a ed.). México D.F., México:
Grijalbo.

Cervo, A. & Bervian, P. (2003). Metodología Científica (4a ed.). México D.F., México:
McGraw-Hill Latinoamericana S.A.

Deza, J. & Muñoz, S. (2008). Metodología de la Investigación Científica. Texto


aplicado al reglamento de Investigación de la UAP. Lima, Perú: Universidad Alas
Peruanas. Fondo Editorial

Ehrilch, S. (2004). El Concepto de Variable Intermediaria (2a ed.). Quito, Ecuador: S.


Ed.

Galtung, J. (2002). Teoría y Métodos de la Investigación Social (3a ed.). Buenos Aires,
Argentina: Eudeba.

García de Serrano, I. (2003). Manual para la Preparación de Informes y Tesis (4a ed).
San Juan, Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.

Gibon, G. (2002). La Lógica de la Investigación Social (5.a ed.). Madrid, España:


Tecnos.

Gutiérrez, L. (2003). Diseño de la Investigación (3a ed.). México D.F., México:


Monográfica ediciones.

Hernández, B. (2009). Instrumentos de Recolección de Información en Investigación


Cualitativa. Madrid, España: S. ed. Colección: Metodología de la Investigación.
Cuadernos de Investigación Nº 8.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación


(6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.

Hernández, R., Méndez, S., Mendoza, C., & Cuevas, A. (2017). Fundamentos de
Investigación. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.

Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International
Editores S.A.

Hyman, H. (2002). El Modelo del Experimento y el Control de las Variables. Buenos


Aires, Argentina: Nueva Visión.

Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. México D.F., México:


Fontamara.

Jiménez, A. (2002). Modelos y Diseños de Investigación (4 a ed.). Bogotá,


Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

Jurado, A. (2004). Análisis de Variables (4a ed.). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Kerlinger, F. (1999). Investigación del Comportamiento: Técnicas y Metodología.


México D.F., México: Nueva Editorial Interamericana.

Korn, F. (2002). El Significado del Término “Variable”. En: Paul Lazarsfeld (Ed),
Las Variables en la Investigación (pp. 120-200). México D.F., México: Grijalbo.

Levin, J. (2000). Fundamentos de Estadística en la Investigación Social (4 a ed.).


México D.F., México: Harper & Row.

Linninger, C. & Waewick, D. (2003). Introducción a las Encuestas por Muestreo (3a
ed.). Lima, Perú: S. Ed.

Murcia, J. (2004). Manual de Investigaciones (Proceso y Diseño) (3a ed.). Bogotá,


Colombia: Usta.

Ñaupas, H. (2009). Metodología de la Investigación Científica y Asesoramiento de


Tesis. Una contribución para aprender a investigar y redactar la Tesis. Lima,
Perú: Gráfica Retai S.A.C.

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. & Villagómez, A. (2011). Metodología de la


Investigación Científica y Asesoramiento de Tesis. Una propuesta didáctica para
aprender a investigar y redactar la Tesis. (2.a ed.). Lima, Perú: Centro de
Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). Metodología de la


investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5.a ed.).
Bogotá, Colombia: ediciones de la U.

Pérez, R. (1998). ¿Existe el Método Científico? México D.F., México: Fondo de


Cultura Económica – El Colegio Nacional – Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).

Pérez, M. (2000). Proyecto de Investigación. Lima, Perú: S. Ed.

Rodríguez, M. Á. (2004). Proceso de la Ciencia. El Método. Lima, Perú: Universidad


Inca Garcilaso de la Vega. Fondo Editorial.

Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica


(3a ed.). Lima, Perú: Universidad Particular Ricardo Palma. Fondo Editorial.
Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social: Teoría y Ejercicios (3a ed.).
Madrid, España: Paraninfo.

Sierra, R. (2002). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica (3a ed.).


Madrid, España: Paraninfo.

Vara, A. (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Una guía efectiva
para los estudiantes de administración, negocios internacionales, marketing,
logística y recursos humanos. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.

Vara, A. (2012). 7 Pasos para una Tesis exitosa. Desde la Idea hasta la sustentación.
Un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima, Perú: Universidad de
San Martín de Porres.

Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para
saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las
etapas de la investigación cualitativa (Apropiada para quien hace investigación
por primera vez). Jalisco, México: ETXETA.

Yupanqui, C. (2003). Cómo hacer la tesis. 7 Modelos de Perfil de Tesis (2a ed.). Lima,
Perú: S. Ed.

2. Fuentes hemerográficas

Araneda, L. (2001). Diseño de una Tesis Universitaria. Su importancia y elaboración.


Apuntes Docentes, 2(1), 2-29.

López, D., Fraga, V., Rosas, M. Castro, G., & Thompson, M. (2014). Cómo redactar
y diseñar un proyecto de tesis. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas,
19(1), 134-139.

Orozco, M., Orozco, A., Plasencia, C. & Romero, L. (2013). El ABC en la revisión de
una tesis de grado. MEDISAN, 17(12), 14-21.

Ruiz, J. (2016). La formación en Investigación. Cómo preparar un Plan de


Investigación para realizar una Tesis. REJIE. Revista Jurídica de Investigación
e Innovación Educativa, 14(1), 23-40.

3. Fuentes electrónicas

Guffante, T., Guffante, F. & Chávez, P. (2016). Investigación Científica. El Proyecto


de Investigación. Chimborazo, Ecuador: Fondo editorial de la Universidad
Nacional de Chimborazo. Recuperado de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/342/3/Investigaci%C3%B3n%20ci
ent%C3%ADfica_el%20proyecto%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf

Tamayo, M. (1997). El proyecto de investigación. Santa Fé de Bogotá, D.C.:


Colombia. Recuperado de
https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/modulo-5-el-proyecto-
de-investigacion.pdf
Universidad de Lima. (2018). Formato de presentación para Tesis y trabajos de
Investigación. Lima, Perú. Recuperado de
http://contenidos.ulima.edu.pe/bibliofiles/gsu/formatos/Formato_tesis_ulima.pdf

Universidad de San Martín de Porres. (2015). Guía para la elaboración del proyecto
y la tesis. Lima, Perú. Recuperado de
http://www.usmp.edu.pe/odonto/instInvestigacion/pdf/MANUAL%20ELAB.%20
TESIS%20Y%20LOS%20TRAB.%20DE%20INVESTIGACION.pdf

Universidad del Pacífico (2018). Guía de estilo. Lima, Perú. Recuperado de


https://fondoeditorial.up.edu.pe/wp-
content/uploads/2017/10/Gu%C3%ADa_de_estilo_FE_UP-2.pdf
I UNIDAD
FUNDAMENTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION: INICIO DE LA
INVESTIGACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. LA CIENCIA

1.1. Importancia de la Ciencia, investigación científica y método científico.


Resumir la historia de la Ciencia en 400 palabras es un reto de brevedad y concisión. En
esencia, esta historia comprende un período de antigüedad, otro de ciencia clásica y otro
de ciencia moderna. La ciencia antigua creía en el poder supremo de la razón para
resolver todos los problemas sin necesidad de experimentos y su influjo duró dos milenios.
Su principal representante es Aristóteles, que consideraba que una piedra grande cae
más deprisa que una pequeña, aunque nunca se le ocurrió probarlo. Experimentar no
estaba en el espíritu de esa época, que ignoraba la verdadera relación entre la vida
humana y la naturaleza. El supuesto esplendor de los tiempos antiguos solo era aplicable
a clases privilegiadas, pero no a las condiciones de vida del hombre ordinario.

La ciencia antigua acabó en el siglo XVI cuando Galileo demostró que si dos
piedras desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo. Este
experimento fue un momento clave en la historia de la humanidad. Abrió una nueva
relación entre el hombre y la naturaleza, inaugurando una etapa de cambio en la mente
humana que fue continuada por muchos otros. El despertar racional de la ciencia clásica
clarificó las relaciones entre nosotros y las cosas del mundo visible hasta desembocar en
la Revolución Industrial del siglo XIX que liberó al hombre, al menos en parte, de la
miseria.

La ciencia moderna comenzó a principios del siglo pasado con descubrimientos


singulares como el de los rayos X, el electrón y la radioactividad. Con la teoría de la
relatividad o la mecánica cuántica desveló un mundo enteramente nuevo no sospechado
con anterioridad, porque nuestros
sentidos no están hechos para verlo o sentirlo. Esta nueva ciencia permitió entender el
átomo, el sol y las estrellas, y aportó una idea de unidad fundamental en la naturaleza.
Cambió todos los parámetros que dominaban hasta entonces la vida humana: la
velocidad del caballo por la de la luz, la combustión por la fusión nuclear, la fuerza bruta
por la de potentes diseños y el aislamiento geográfico por la desaparición de las
distancias terrestres. La historia de la ciencia y la de la humanidad llegaron a fundirse en
una misma historia.

Tomado de: Gacto, M. (2018, 22 de junio). Una breve historia de la Ciencia por el Prof.
Dr. D.
Mariano Gacto Fernández, académico de número. Academia de Ciencias de la
Región de Murcia. Recuperado de https://www.um.es/acc/una-
breve-historia-de-la-
ciencia/#:~:text=La%20ciencia%20moderna%20comenz%C3%B3%20a,el%20ele
ctr%C
3%B3n%20y%20la%20radioactividad.&text=La%20historia%20de%20la%20cien
cia%2
0y%20la%20de%20la%20humanidad,progreso%20hist%C3%B3rico%20de%20l
a%20bi olog%C3%ADa.
1.2. Clasificación de las
Ciencias.
Las ciencias se pueden clasificar de acuerdo con la forma en que se obtiene la
información; de forma no empírica (Ciencias Formales) y empírica (Ciencias Naturales y
Sociales).

1.2.1. Ciencias No Empíricas o Ciencias


Formales.

Las Ciencias Formales se obtiene de una forma no empíricas. Estas se derivan a partir de
un hecho o principio ya establecido. Algunos ejemplos de ramas de las ciencias no
empíricas son Matemática, Trigonometría, Filosofía y la Lógica. Entre las características
de las ciencias no empíricas o formales se destaca la utilización del razonamiento lógico,
ideas creadas por la mente, crean su propio objeto de estudio. El método de trabajo es
lógico inductivo, que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que
contienen datos particulares.
En otras palabras, por la observación repetida de objetos o eventos (acontecimientos) de
la misma índole, se logra establecer una conclusión para todos los objetos o eventos
similares. Las ciencias formales estudian el saber mientras que las sociales estudian el
ser. Ejemplos: matemáticas, teología, lógica, ética, computación, cálculo, y talleres de
estrategias.

1.2.2. Ciencias Empíricas (Ciencias Naturales y Sociales).

Por otro lado, las ciencias empíricas son pueden dividir en Ciencias Naturales y Sociales.
La información se obtiene mediante la observación y manipulación de un fenómeno. Se
utilizan los cinco sentidos para obtención de los datos. Algunos ejemplos de las ciencias
empíricas son la biología, química, economía e historia.
Las Ciencias Sociales son todas aquellas disciplinas que estudian los aspectos del
ser humano, su cultura y sociedad. Algunos ejemplos de Ciencias Sociales son la
Antropología, las Ciencias políticas, la Demografía, la Economía, la Historia, la
Psicología, la Sociología y la Geografía humana.

En las Ciencias Naturales, el objeto de estudio es la naturaleza y la información se


obtiene mediante datos empíricos obtenidos por el método científico. Algunos ejemplos
de estas ciencias son: Astronomía, Biología, Física, Química, Geología y Geografía física.

Tomado de: AulaFacil (2020). Clasificación de las Ciencias. AulaFacil. Cursos Online
gratuitos.
Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/investigacion/ciencia-
tecnologia-y-el- metodo-cientifico/clasificacion-de-las-ciencias-l43043
1.3. Características de la Ciencia.
1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal como son,
independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni
los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios. En todos los
campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad
impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad.

Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se


obtienen con ayuda de teorías (por esquemáticas que sean) y son a su vez la materia
prima de la elaboración teórica. Una subclase de datos empíricos es de tipo cuantitativo;
los datos numéricos y métricos se disponen a menudo en tablas, las más importantes de
las cuales son las tablas de constantes (tales como las de los puntos de fusión de las
diferentes sustancias).
Pero la recolección de datos y su ulterior disposición en tablas no es la finalidad
principal de la investigación: la información de esta clase debe incorporarse a teorías si
ha de convertirse en una herramienta para la inteligencia y la aplicación. ¿De qué sirve
conocer el peso específico del hierro si carecemos de fórmulas mediante las cuales
podemos relacionarlos con otras cantidades?

No siempre es posible, ni siquiera deseable, respetar enteramente los hechos


cuando se los analiza, y no hay ciencia sin análisis, aun cuando el análisis no sea sino
un medio para la reconstrucción final de los todos. El físico atómico perturba el átomo al
que desea espiar; el biólogo modifica e incluso puede matar al ser vivo que analiza; el
antropólogo empeñado en el estudio de campo de una comunidad provoca en ella ciertas
modificaciones. Ninguno de ellos aprehende su objeto tal como es, sino tal como queda
modificado por sus propias operaciones; sin embargo, en todos los casos tales cambios
son objetivos, y se presume que pueden entenderse en términos de leyes: no son
conjurados arbitrariamente por el experimentador. Más aún, en todos los casos el
investigador intenta describir las características y el monto de la perturbación que
produce en el acto del experimento; procura, en suma, estimar la desviación o "error"
producido por su intervención activa. Porque los científicos actúan haciendo tácitamente
la suposición de que el mundo existiría aun en su ausencia, aunque desde luego, no
exactamente de la misma manera.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce


nuevos hechos, y los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a
menudo se imita al hecho aislado, sin ir muy lejos en el trabajo de correlacionarlo con
otros o de explicarlo. En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos
observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias;
rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes,
seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los
reproducen. Incluso producen cosas nuevas desde instrumentos hasta partículas
elementales; obtienen nuevos compuestos químicos, nuevas variedades vegetales y
animales, y al menos en principio, crean nuevas pautas de conducta individual y social.
Más aún, los científicos usualmente no aceptan nuevos hechos a menos que puedan
certificar de alguna manera su autenticidad; y esto se hace, no tanto contrastándolos con
otros hechos, cuanto mostrando que son compatibles con lo que se sabe. Los científicos
descartan las imposturas y los trucos mágicos porque no encuadran en hipótesis muy
generales y fidedignas, que han sido puestas a prueba en incontables ocasiones. Vale
decir, los científicos no consideran su propia experiencia individual como un tribunal
inapelable; se fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría.

Hay más: el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse


a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos sino explicándolos
por medio de hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis
(teorías). Los científicos conjeturan lo que hay tras los hechos observados, y de continuo
inventan conceptos (tales como los del átomo, campo, masa, energía, adaptación,
integración, selección, clase social, o tendencia histórica) que carecen de correlato
empírico, esto es, que no corresponden a preceptos, aun cuando presumiblemente se
refieren a cosas, cualidades o relaciones existentes objetivamente. No percibimos los
campos eléctricos o las clases sociales: inferimos su existencia a partir de hechos
experimentables y tales conceptos son significativos tan sólo en ciertos contextos
teóricos.

Este trascender la experiencia inmediata, ese salto del nivel observacional al


teórico, le permite a la ciencia mirar con desconfianza los enunciados sugeridos por
meras coincidencias; le permite predecir la existencia real de las cosas y procesos ocultos
a primera vista pero que instrumentos (materiales o conceptuales) más potentes pueden
descubrir. Las discrepancias entre las previsiones teóricas y los hallazgos empíricos
figuran entre los estímulos más fuertes para edificar teorías nuevas y diseñar nuevos
experimentos. No son los hechos por sí mismos sino su elaboración teórica y la
comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la
principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos.

3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos,


uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o
siquiera reales). La investigación científica no se planta cuestiones tales como "¿Cómo es
el universo en su conjunto?", o "¿Cómo es posible el conocimiento?" Trata, en cambio,
de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los
elementos que explican su integración.
Los problemas de la ciencia son parciales y así son también, por consiguiente, sus
soluciones; pero, más aún: al comienzo los problemas son estrechos o es preciso
estrecharlos. Pero, a medida que la investigación avanza, su alcance se amplía. Los
resultados de la ciencia son generales, tanto en el sentido de que se refieren a clases de
objetos (por ejemplo, la lluvia), como en que están, o tienden a ser incorporados en
síntesis conceptuales llamadas teorías. El análisis, tanto de los problemas como de las
cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para construir síntesis teóricas. La
ciencia auténtica no es atomista ni totalista.

La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el


"mecanismo" interno responsable de los fenómenos observados. Pero el desmontaje del
mecanismo no se detiene cuando se ha investigado la naturaleza de sus partes; el
próximo paso es el examen de la interdependencia de las partes, y la etapa final es la
tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas. El análisis no
acarrea el descuido de la totalidad; lejos de disolver la integración, el análisis es la única
manera conocida de descubrir cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos. La
ciencia no ignora la síntesis: lo que sí rechaza es la pretensión irracionalista de que las
síntesis pueden ser aprehendidas por una intuición especial, sin previo análisis.

4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque


analítico de los problemas es la especialización. No obstante, la unidad del método
científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto explica la
multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la
ciencia.
Sin embargo, es menester no exagerar la diversidad de las ciencias al punto de
borrar su unidad metodológica. El viejo dualismo materia-espíritu había sugerido la
división de las ciencias en Naturwissenschaften, o ciencias de la naturaleza, y
Geisteswissenschaften, o ciencias del espíritu. Pero estos géneros difieren en cuanto al
asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo,
método y alcance. El dualismo razón experiencia había sugerido, a su vez, la división de
las ciencias fácticas en racionales y empíricas. Menos sostenible aún es la dicotomía
ciencias deductivas—ciencias inductivas, ya que toda empresa científica —sin excluir el
dominio de las ciencias formales— es tan inductiva como deductiva, sin hablar de otros
tipos de inferencia.

La especialización no ha impedido la formación de campos interdisciplinarios tales


como la biofísica, la bioquímica, la psicofisiología, la psicología social, la teoría de la
información, la cibernética, o la investigación operacional. Con todo, la investigación
tiende a estrechar la visión del científico individual; un único remedio ha resultado eficaz
contra la unilateralidad profesional, y es una dosis de filosofía.

5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus


resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e
inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por definiciones precisas, descripciones
exactas, o mediciones afinadas: si éstas nos preocuparan demasiado, no lograríamos
marchar al paso de la vida. La ciencia torna impreciso lo que el sentido común conoce de
manera nebulosa; pero, desde luego la ciencia es mucho más que sentido común
organizado: aunque proviene del sentido común, la ciencia constituye una rebelión contra
su vaguedad y superficialidad. El conocimiento científico procura la precisión; nunca está
enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca
está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para
sacar provecho de ellos.
La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras:
a) los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo más difícil, es
distinguir cuáles son los problemas; ni hay artillería analítica o experimental que pueda
ser eficaz si no se ubica adecuadamente al enemigo;

b) la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica
y eventualmente las rechaza; la transformación progresiva de las nociones corrientes se
efectúa incluyéndolas en esquemas teóricos. Así, por ejemplo, "distancia" adquiere un
sentido preciso al ser incluida en la geometría métrica y en la física;

c) la ciencia define la mayoría de sus conceptos: algunos de ellos se definen en términos


de conceptos no definidos o primitivos, otros de manera implícita, esto es, por la función
que desempeñan en un sistema teórico (definición contextual). Las definiciones son
convencionales, pero no se las elige caprichosamente: deben ser convenientes y fértiles.
(¿De qué vale, por ejemplo, poner un nombre especial a las muchachas pecosas que
estudian ingeniería y pesan más de 50 kg?)
Una vez que se ha elegido una definición, el discurso restante debe guardarte fidelidad si
se quiere evitar inconsecuencias;

d) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos


matemáticos, símbolos químicos, etc.; a estos signos se les atribuye significados
determinados por medio de reglas de designación (tal como "en el presente contexto H
designa el elemento de peso atómico unitario"). los símbolos básicos serán tan simples
como sea posible, pero podrán combinarse conforme a reglas determinadas para formar
configuraciones tan complejas como sea necesario (las leyes de combinación de los
signos que intervienen en la producción de expresiones complejas se llaman reglas de
formación);

e) la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los números y las formas
geométricas son de gran importancia en el registro, la descripción y la inteligencia de los
sucesos y procesos. En lo posible, tales datos debieran disponerse en tablas o resumirse
en fórmulas matemáticas. Sin embargo, la formulación matemática, deseable como es,
no es una condición indispensable para que el conocimiento sea científico; lo que
caracteriza el conocimiento científico es la exactitud en un sentido general antes que la
exactitud numérica o métrica, la que es inútil si media la vaguedad conceptual. Más aún,
la investigación científica emplea, en medida creciente, capítulos no numéricos y no
métricos de la matemática, tales como la topología, la teoría de los grupos, o el álgebra
de las clases, que no son ciencias del número y la figura, sino de la relación.

6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es


privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido
adiestrado para entenderlo. Hay, ciertamente, sentimientos oscuros y nociones difusas,
incluso en el desarrollo de la ciencia (aunque no en la presentación final del trabajo
científico); pero es preciso aclararlos antes de poder estimar su adecuación. Lo que es
inefable puede ser propio de la poesía o de la música, no de la ciencia, cuyo lenguaje es
informativo y no expresivo o imperativo. La inefabilidad misma es, en cambio, tema de
investigación científica, sea psicológica o lingüística.
La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una condición
necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. Aun
cuando, por "razones" comerciales o políticas, se mantengan en secreto durante algún
tiempo unos trozos del saber, deben ser comunicables en principio para que puedan ser
considerados científicos.

La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no sólo


perfecciona la educación general, sino que multiplica las posibilidades de su confirmación
o refutación. La verificación independiente ofrece las máximas garantías técnicas y
morales, y ahora es posible, en muchos campos, en escala internacional. Por esto, los
científicos consideran el secreto en materia científica como enemigo del progreso de la
ciencia; la política del secreto científico es, en efecto, el más eficaz originador de
estancamiento en la cultura, en la tecnología y en la economía, así como una fuente de
corrupción moral.

7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.


A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de
alguna manera en el saber adquirido. Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces
simples o complejas; en todo caso deben ser puestas a prueba. El test de las hipótesis
fácticas es empírico, esto es, observacional o experimental. El haberse dado cuenta de
esta verdad hoy tan trillada es la contribución inmortal de la ciencia helenística. En ese
sentido, las ideas científicas (incluidos los enunciados de leyes) no son superiores a las
herramientas o a los vestidos: si fracasan en la práctica, fracasan por entero. La
experimentación puede calar más profundamente que la observación, porque efectúa
cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones: aísla y controla las variables
sensibles o pertinentes. Sin embargo, los resultados experimentales son pocas veces
interpretables de una sola manera. Más aún, no todas las ciencias pueden experimentar;
y en ciertos capítulos de la astronomía y de la economía se alcanza una gran exactitud
sin ayuda del experimento.

La ciencia fáctica es por esto empírica en el sentido de que la comprobación de sus


hipótesis involucra la experiencia; pero no es necesariamente experimental y en particular
no es agotada por las ciencias de laboratorio, tales como la física.
La prescripción de que las hipótesis científicas deben ser capaces de aprobar el
examen de la experiencia es una de las reglas del método científico; la aplicación de esta
regla depende del tipo de objeto, del tipo de la hipótesis en cuestión y de los medios
disponibles. Por esto se necesita una multitud de técnicas de verificación empírica. La
verificación de la fórmula de un compuesto químico se hace de manera muy diferente
que la verificación de un cálculo astronómico o de una hipótesis concerniente al pasado
de las rocas o de los hombres. Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del
tiempo; sin embargo, siempre consisten en poner a prueba consecuencias particulares
de hipótesis generales (entre ellas, enunciados de leyes). Siempre se reducen a mostrar
que hay, o que no hay, algún fundamento para creer que las suposiciones en cuestión
corresponden a los hechos observados o a los valores medidos. La verificabilidad hace
a la esencia del conocimiento científico; si así no fuera, no podría decirse que los científicos
procuran alcanzar conocimiento objetivo.

8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los


investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
El planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo que, a hacer un lugar a
los acontecimientos imprevistos es posible aprovechar la interferencia del azar y la
novedad inesperada. Más aún a veces el investigador produce el azar
deliberadamente. Por ejemplo, para asegurar la uniformidad de una muestra, y para
impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus miembros, a menudo se
emplea la técnica de la casualización, en que la decisión acerca de los individuos
que han de formar parte de ciertos grupos se deja librada a una moneda o a algún
otro dispositivo. De esta manera, el investigador pone el azar al servicio de orden:
en lo cual no hay paradoja, porque el acaso opera al nivel de los individuos, al par
que el orden opera en el grupo con totalidad.

Todo trabajo de investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y en


particular sobre las conjeturas mejor confirmadas. (Uno de los muchos problemas de la
metodología es, precisamente averiguar cuáles son los criterios para decidir si una
hipótesis dada puede considerarse razonablemente confirmada, eso es, si el peso que le
acuerdan los fundamentos inductivos y de otro orden basta para conservarla). Más aun,
la investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el
pasado pero que son perfeccionadas continuamente, no sólo a la luz de nuevas
experiencias, sino también de resultados del examen matemático y filosófico. Una de las
reglas de procedimiento de la ciencia fáctica es la siguiente: las variables relevantes (o
que se sospecha que son sensibles) debieran variarse una cada vez.

La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio.


Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de
hipótesis generales (tales como "los gases se dilatan cuando se los calienta" o "los
hombres se rebelan cuando se los oprime"). Este tipo de verificación requiere la
manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere también el control
de las variables o factores relevantes; siempre que fuera posible debiera incluir la
producción artificial deliberada de los fenómenos en cuestión, y en todos los casos exige
el análisis de los datos obtenidos en el curso de los procedimientos empíricos. Los datos
aislados y crudos son inútiles y no son dignos de confianza; es preciso elaborarlos,
organizarlos y confrontarlos con las conclusiones teóricas.

El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: sólo


contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el planeamiento de
observaciones y experimentos, para la interpretación de sus resultados, y para el planteo
mismo de los problemas. Es, en suma, la manera en que la ciencia inquiere en lo
desconocido. Subordinadas a las reglas generales del método científico, y al mismo
tiempo en apoyo de ellas, encontramos las diversas técnicas que se emplean en las
ciencias especiales: las técnicas para pesar, para observar por el microscopio, para
analizar compuestos químicos, para dibujar gráficos que resumen datos empíricos, para
reunir informaciones acerca de costumbres, etc. La ciencia es pues, esclava de sus
propios métodos y técnicas mientras éstos tienen éxito: pero es libre de multiplicar y de
modificar en todo momento sus reglas, en aras de mayor racionalidad y objetividad.

9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de


informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico (pero refutable) de
hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. Todo
capítulo de una ciencia especial contiene teorías o sistemas de ideas que están
relacionadas lógicamente entre sí, esto es, que están ordenadas mediante la relación
"implica". Esta conexión entre las ideas puede calificarse de orgánica, en el sentido de
que la sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la
teoría o grupo de teorías.
El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos sino, más bien, un conjunto
de principios, o hipótesis de cierto grado de generalidad (y, por consiguiente, de cierta
fertilidad lógica). Las conclusiones (o teoremas) pueden extraerse de los principios, sea
en la forma natural, o con la ayuda de técnicas especiales que involucran operaciones
matemáticas.

El carácter matemático del conocimiento científico —esto es, el hecho de que es


fundado, ordenado y coherente— es lo que lo hace racional. La racionalidad permite que
el progreso científico se efectúe no sólo por la acumulación gradual de resultados, sino
también por revoluciones. Las revoluciones científicas no son descubrimientos de nuevos
hechos aislados, ni son perfeccionamientos en la exactitud de las observaciones, sino
que consisten en la sustitución de hipótesis de gran alcance (principios) por nuevos
axiomas, y en el reemplazo de teorías enteras por otros sistemas teóricos. Sin embargo,
semejantes revoluciones son a menudo provocadas por el descubrimiento de nuevos
hechos de los que no dan cuenta las teorías anteriores, aunque a veces se encuentran en
el proceso de comprobación de dichas teorías; y las nuevas teorías se tornan verificables
en muchos casos, merced a la invención de nuevas técnicas de medición, de mayor
precisión.

10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas


generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico se ocupa del
hecho singular en la medida en que éste es miembro de una clase o caso de una ley; más
aún, presupone que todo hecho es clasificable y legal. No es que la ciencia ignore la cosa
individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado. Por esto la ciencia no
se sirve de los datos empíricos —que siempre son singulares— como tales; éstos son
mudos mientras no se los manipula y convierte en piezas de estructuras teóricas.

En efecto, uno de los principios ontológicos que subyacen a la investigación


científica es que la variedad y aun la unicidad en algunos respectos son compatibles con
la uniformidad y la generalidad en otros respectos. Al químico no le interesa ésta o aquella
hoguera, sino el proceso de combustión en general: trata de descubrir lo que comparten
todos los singulares.
El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los
propios singulares; es decir, no considera los universales ante rem ni post rem sino in re:
en la cosa, y no antes o después de ella. Los escolásticos medievales clasificarían al
científico moderno como realista inmanentista, porque, al descartar los detalles al
procurar descubrir los rasgos comunes a individuos que son únicos en otros respectos,
al buscar las variables pertinentes (o cualidades esenciales) y las relaciones constantes
entre ellas (las leyes), el científico intenta exponer la naturaleza esencial de las cosas
naturales y humanas.

El lenguaje científico no contiene solamente términos que designan hechos


singulares y experiencias individuales, sino también términos generales que se
refieren a clases de hechos.
La generalidad del lenguaje de la ciencia no tiene, sin embargo, el propósito de alejar a
la ciencia de la realidad concreta: por el contrario, la generalización es el único medio
que se conoce para adentrarse en lo concreto, para apresar la esencia de las cosas (sus
cualidades y leyes esenciales). Con esto, el científico evita en cierta medida las
confusiones y los engaños provocados por el flujo deslumbrador de los fenómenos.
Tampoco se asfixia la utilidad en la generalidad: por el contrario, los esquemas generales
de la ciencia encuadran una cantidad ilimitada de casos específicos, proveen leyes de
amplio alcance que incluyen y corrigen todas las recetas válidas de sentido común y de la
técnica precientífica.

11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y


las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales
llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales". Tras el desorden y la fluidez de las
apariencias, la ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la estructura y del
proceso del ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista:
intenta legar a la raíz de las cosas. Encuentra la esencia en las variables relevantes y en
las relaciones invariantes entre ellas.

Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes. El
principio de Arquímedes pertenece a la primera clase; pero a su vez puede deducirse de
los principios generales de la mecánica; por consiguiente, ha dejado de ser un principio
independiente, y ahora es un teorema deducible de hipótesis de nivel más elevado. Las
leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas; las leyes
de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía
pertenecen a los fundamentos de la sociología. Es decir, los enunciados de las leyes se
organizan en una estructura de niveles.

Ciertamente, los enunciados de las leyes son transitorios; pero ¿son inmutables
las leyes mismas? Si se considera a las leyes como las pautas mismas del ser y del
devenir, entonces debieran cambiar junto con las cosas mismas; por lo menos, debe
admitirse que, al emerger nuevos niveles, sus cualidades peculiares se relacionan entre
sí mediante nuevas leyes. Por ejemplo, las leyes de la economía han emergido en el curso
de la historia sobre la base de otras leyes (biológicas y psicológicas) y, más aún, algunas
de ellas cambian con el tipo de organización social.

Por supuesto, no todos los hechos singulares conocidos han sido ya convertidos
en casos particulares de leyes generales; en particular los sucesos y procesos de los
niveles superiores han sido legalizados sólo en pequeña medida. Pero esto se debe en
parte al antiguo prejuicio de que lo humano no es legal, así como a la antigua
creencia pitagórica de que solamente las relaciones numéricas merecen llamarse
"leyes científicas". Debiera emplearse el stock íntegro de las herramientas
conceptuales en la búsqueda de las leyes de la mente y de la cultura; más aún, acaso
el stock de que se dispone es insuficiente y sea preciso inventar herramientas
radicalmente nuevas para tratar los fenómenos mentales y culturales, tal como el
nacimiento de la mecánica moderna hubiera sido imposible sin la invención expresa del
cálculo infinitesimal.
Pero el ulterior avance en el progreso de la legalización de los fenómenos no
físicos requiere por, sobre todo, una nueva actitud frente al concepto mismo de ley
científica. En primer lugar, es preciso comprender que hay muchos tipos de leyes (aun
dentro de una misma ciencia), ninguno de los cuales es necesariamente mejor que los
tipos restantes. En segundo lugar, debiera tornarse un lugar común entre los científicos
de la cultura el que las leyes no se encuentran por mera observación y el simple registro
sino poniendo a prueba hipótesis: los enunciados de leyes no son, en efecto, sino
hipótesis confirmadas. ¿Y cómo habríamos de emprender la confección de hipótesis
científicas si no presumiéramos que todo hecho singular es legal?

12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios. Los científicos no se conforman con descripciones
detalladas; además de inquirir cómo son las cosas, procuran responder al por qué: por
qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra manera. La ciencia deduce
proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales, y deduce las leyes
a partir de enunciados nomológicos aún más generales (principios). Por ejemplo, las
leyes de Kepler explicaban una colección de hechos observados del movimiento
planetario; y Newton explicó esas leyes deduciéndolas de principios generales
explicación que permitió a otros astrónomos dar cuenta de las irregularidades de las
órbitas de los planetas que eran desconocidas para Kepler.

Solía creerse que explicar es señalar la causa, pero en la actualidad se reconoce


que la explicación causal no es sino un tipo de explicación científica. La explicación
científica se efectúa siempre en términos de leyes, y las leyes causales no son sino una
subclase de las leyes científicas. Hay diversos tipos de leyes científicas y, por
consiguiente, hay una variedad de tipos de explicación científica: morfológicas,
cinemáticas, dinámicas, de composición, de conservación, de asociación, de tendencias
globales, dialécticas, teleológicas, etc.

La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o


descartan sin cesar. ¿Significa esto que son todas falsas? En las ciencias fácticas, la
verdad y el error no son del todo ajenos entre sí: hay verdades parciales y errores
parciales; hay aproximaciones buenas y otras malas. La ciencia no obra como Penélope,
sino que emplea la tela tejida ayer.

Las explicaciones científicas no son finales, pero son perfectibles.


13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis; pero
también es la clave del control y aun de la modificación del curso de los acontecimientos.
La predicción científica en contraste con la profecía se funda sobre leyes y sobre
informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado. No
es del tipo "ocurrirá E", sino más bien de este otro: "ocurrirá E1 siempre que suceda C1,
pues siempre que sucede C es seguido por o está asociado con E". C y E designan clases
de sucesos en tanto que C1 y E1 denotan los hechos específicos que se predicen sobre
la base del o los enunciados que conectan a C con E en general.
La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su
certeza. Más aún, las predicciones que se hacen con la ayuda de reglas empíricas son a
veces más exactas que las predicciones penosamente elaboradas con herramientas
científicas (leyes, informaciones específicas y deducciones); tal es el caso con frecuencia
de los pronósticos meteorológicos, de la prognosis médica y de la profecía política. Pero
en tanto que la profecía no es perfectible y no puede usarse para poner a prueba
hipótesis, la predicción es perfectible y, si falla, nos obliga a corregir nuestras
suposiciones, alcanzando así una inteligencia más profunda. Por esto la profecía exitosa
no es un aporte al conocimiento teórico, en tanto que la predicción científica fallida puede
contribuir a él.

Puesto que la predicción científica depende de leyes y de ítems de información


específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes o por
imprecisión de la información disponible. (También puede fallar, por supuesto, debido a
errores cometidos en el proceso de inferencia lógica o matemática que conduce de las
premisas (leyes e informaciones) a la conclusión (enunciado predictivo)). Una fuente
importante de fallos en la predicción es el conjunto de suposiciones acerca de la
naturaleza del objeto (sistema físico, organismo vivo, grupo social, etc.) cuyo
comportamiento ha de predecirse. Por ejemplo, puede ocurrir que creamos que el sistema
en cuestión está suficientemente aislado de las perturbaciones exteriores, cuando en
rigor éstas cuentan a la larga; dado que la aislación es una condición necesaria de la
descripción del sistema con ayuda de un puñado de enunciados de leyes, no debiera
sorprender que fuera tan difícil predecir el comportamiento de sistemas abiertos tales
como el océano, la atmósfera, el ser vivo o el hombre.

Puesto que la predicción científica se funda en las leyes científicas, hay tantas
clases de predicciones como clases de enunciado nomológicos. Algunas leyes nos
permiten predecir resultados individuales, aunque no sin error si la predicción se refiere
al valor de una cantidad. Otras leyes; incapaces de decirnos nada acerca del
comportamiento de los individuos (átomos, personas, etc.) son en cambio la base
para la predicción de algunas tendencias globales y propiedades colectivas de
colecciones numerosas de elementos similares; son las leyes estadísticas. Las leyes de
la historia son de este tipo; y por esto es casi imposible la predicción de los sucesos
individuales en el campo de la historia, pudiendo preverse solamente el curso general de
los acontecimientos.
14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si
un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia
sino a algún otro campo. Las nociones acerca de nuestro medio, natural o social, o acerca
del yo, no son finales: están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es
concebible que pueda surgir una nueva situación (nuevas informaciones o nuevos
trabajos teóricos) en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan,
resulten inadecuadas en algún sentido. La ciencia carece de axiomas evidentes: incluso
los principios más generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o
reemplazados. A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de
la naturaleza perfectible de los datos empíricos la ciencia no es un sistema dogmático y
cerrado sino controvertido y abierto. O, más bien, la ciencia es abierta como sistema
porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. En cambio, puede argüirse que
la ciencia es metodológicamente cerrada no en el sentido de que las reglas del método
científico sean finales sino en el sentido de que es autocorrectiva: el requisito de la
verificabilidad de las hipótesis científicas basta para asegurar el progreso científico.

Tan pronto como ha sido establecida una teoría científica, corre el peligro de ser
refutada o, al menos, de que se circunscriba su dominio. Un sistema cerrado de
conocimiento fáctico que excluya toda ulterior investigación, puede llamarse sabiduría,
pero es en rigor un detritus de la ciencia. El sabio moderno, a diferencia del antiguo no
es tanto un acumulador de conocimientos como un generador de problemas. Por
consiguiente, prefiere los últimos números de las revistas especializadas a los manuales,
aun cuando estos últimos sean depósitos de verdad más vastos y fidedignos que
aquellas. El investigador moderno ama la verdad, pero no se interesa por las teorías
irrefutables. Una teoría puede haber permanecido intocada no tanto por su alto contenido
de verdad cuanto porque nadie la ha usado. No se necesita emprender una investigación
empírica para probar la tautología de que ni siquiera los científicos se casan con
solteronas.
Los modernos sistemas de conocimiento científico son como organismos en
crecimiento: mientras están vivos cambian sin pausa. Esta es una de las razones por
las cuales la ciencia es éticamente valiosa: porque nos recuerda que la corrección de
errores es tan valiosa como el no cometerlos y que probar cosas nuevas e inciertas
es preferible a rendir culto a las viejas y garantizadas. La ciencia, como los
organismos, cambia a la vez internamente y debido a sus contactos con sus vecinos;
esto es, resolviendo sus problemas específicos y siendo útil en otros campos.

15) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de


herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento ordinario se ocupa usualmente
de lograr resultados capaces de ser aplicados en forma inmediata; con ello no es
suficientemente verdadero, con lo cual no puede ser suficientemente eficaz. Cuando se
dispone de un conocimiento adecuado de las cosas es posible manipularlas con éxito. La
utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad; sin proponerse
necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a
la larga. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que la
investigación rinde. Por este motivo, es redundante exhortar a los científicos a que
produzcan conocimientos aplicables: no pueden dejar de hacerlo. Es cosa de los técnicos
emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los políticos son los responsables
de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad. Los científicos
pueden, a lo sumo, aconsejar acerca de cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno
de la ciencia.

La técnica precientífica era primordialmente una colección de recetas pragmáticas


no entendidas, muchas de las cuales desempeñaban la función de ritos mágicos. La
técnica moderna es, en medida creciente —aunque no exclusivamente—, ciencia
aplicada. La ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es biología aplicada, la
psiquiatría es psicología y neurología aplicadas; y debiera llegar el día en que la política
se convierta en sociología aplicada.

Pero la tecnología es más que ciencia aplicada: en primer lugar, porque tiene sus
propios procedimientos de investigación, adaptados a circunstancias concretas que
distan de los casos puros que estudia la ciencia. En segundo lugar, porque toda rama de
la tecnología contiene un cúmulo de reglas empíricas descubiertas antes que los
principios científicos en los que —si dichas reglas se confirman— terminan por ser
absorbidas. La tecnología no es meramente el resultado de aplicar el conocimiento
científico existente a los casos prácticos: la tecnología viva es esencialmente, el enfoque
científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre
un fondo de conocimiento científico y con ayuda del método científico. Por eso la
tecnología, sea de las cosas nuevas o de los hombres, es fuente de conocimientos
nuevos.

La conexión de la ciencia con la tecnología no es por consiguiente asimétrica. Todo


avance tecnológico plantea problemas científicos cuya solución puede consistir en la
invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan a un
conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto. La ciencia y la tecnología
constituyen un ciclo de sistemas interactuantes que se alimentan el uno al otro. El
científico torna inteligible lo que hace el técnico y éste provee a la ciencia de instrumentos
y de comprobaciones; y lo que es igualmente importante el técnico no cesa de formular
preguntas al científico añadiendo así un motor externo al motor interno del progreso
científico. La continuación de la vida sobre la Tierra depende del ciclo de carbono: los
animales se alimentan de plantas, las que a su vez obtienen su carbono de lo que
exhalan los animales. Análogamente la continuación de la civilización moderna depende,
en gran medida del ciclo del conocimiento: la tecnología moderna come ciencia, y la
ciencia moderna depende a su vez del equipo y del estímulo que le provee una industria
altamente tecnificada.

Pero la ciencia es útil en más de una manera. Además de constituir el fundamento


de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la emplea en la edificación de
concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la medida en que crea el
hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a
poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente. No menor es la utilidad
que presta la ciencia como fuente de apasionantes rompecabezas filosóficos, y como
modelo de la investigación filosófica.

En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y


remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo
y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.
Tomado de: Bunge, M. (1985). La Ciencia. Su método y su filosofía (5º ed.).
Buenos Aires, Argentina: Siglo Veinte. Ver: pp. 19 y 50.
1.4. Importancia de la Ciencia.

Los diversos tipos de ciencias han permitido que el hombre supere enfermedades, se
adapte al ambiente, conozca en mayor profundidad al mundo que lo rodea e, incluso, que
alcance una mayor expectativa de vida.

Los avances de la ciencia influyen en todos los aspectos de la vida, como en la


industria o la agricultura que están constantemente sujetas a la disponibilidad de recursos,
por lo que necesitan nutrirse de los conocimientos e innovaciones que aporta la ciencia.

El triunfo de la ciencia por sobre cualquier dogma representa también el triunfo de


la verdad. La ausencia de verdades, a priori, es por lo que la ciencia se destaca, debido
a que toda afirmación debe ser demostrada para admitirse como verdad, a través de un
riguroso proceso ordenado, racional y coherente.

La ciencia ha logrado encontrar la cura para muchas enfermedades, desarrollar


aportes para el crecimiento de las ciudades, ha logrado crear automóviles, aviones,
barcos y edificios de diversas magnitudes. También es cierto que la ciencia ha generado
los conocimientos necesarios para perfeccionar la industria armamentística y no ha
logrado contener el avance de muchas otras enfermedades, así como también se ha
puesto al servicio de regímenes políticos totalitarios. Esa contradicción radica en el hecho
de que la ciencia no es buena ni mala en sí misma, sino que depende de los fines con
los que se la utilice. La ciencia es importante para el desarrollo humano y sus alcances
se multiplican a un ritmo cada vez más acelerado. Se trata de un camino que tal vez no
tenga límites.

Tomado de: Importancia.de (2015, 16 de enero). Importancia de la Ciencia.


Importancia.de.
Recuperado de http://importancia.de/ciencia/
Bibliografía
Bunge, M. (1985ª). La Ciencia. Su Método y su Filosofía. (5a ed.). Buenos Aires,
Argentina: Siglo
Veinte.
Bunge, M. (1997). La Investigación Científica (4.ª ed.). Barcelona, España: Ariel.
Guevara, O. (1991f). Ciencia, Tecnología y Filosofía: Conocimiento e Ideología.
Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.

Kuhn, T. (2007). La Estructura de las Revoluciones Científicas (3a ed.). México D.F.,
México: Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez, M. Á. (2002). Proceso de la Ciencia. La Ciencia. Lima, Perú:
Universidad Inca
Garcilaso de la Vega. Fondo Editorial.

2. RUTA DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA

Primeramente, debemos definir investigación, la cual será un conjunto de procesos


sistemáticos críticos y empíricos (Hernandez, 2018, pág. 4) aplicados al estudio de los
fenómenos (los cuales pueden ser infinitamente variados) con el único objetivo de obtener,
ampliar o modificar conocimientos.
En pocas palabras la investigación científica utilizará el método científico como puente
hacia el conocimiento.

2.1. Paradigma, enfoque y planteamiento del problema:

Sabemos que toda investigación inicia con una idea, la cual podrá partir desde una
conversación cotidiana, clases magistrales, video conferencias, artículos de internet, entre
otros.

El investigador al relacionarse con la idea de investigación podrá plantear el problema,


objeto o fenómeno de estudio, hallándose en la etapa inicial de todo el proceso
investigativo, donde en la formulación del proyecto de investigación es indispensable el
conocer y posicionarse en un determinado paradigma que guíe la ruta de investigación.
Fuente: Hernández et al. (2018)
Para Patton citado por Ramos (2015) el paradigma indica y guía a sus seguidores en
relación a lo que es legítimo, válido y razonable. El paradigma se convierte en una especie
de gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad desde una perspectiva
determinada, por tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que desarrolle su
proceso investigativo. (pág.10)

Los paradigmas serán los siguientes:

2.1.1 El positivismo, según Hernández, Fernández y Baptista citado por Ramos et.al.
(2015) es Augusto Comte quien bautiza el nacimiento del positivismo, cuando en 1849
publica su discurso sobre el espíritu positivo, lo cual genera el gran comienzo del
paradigma positivista en la investigación.

A su vez Ricoy citado por Ramos et.al. (2015) indica que, el paradigma positivista se
califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico
tecnológico. Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga
como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los
parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica. (p. 14).

Consecuentemente, desde el punto de vista ontológico, para el positivismo la realidad es


absoluta y totalmente aprehensible por el ser humano, es regida por las leyes y
mecanismos naturales. Desde este paradigma se pueden determinar los diferentes
factores que se encuentran alrededor de un fenómeno de estudio, sean éstos causales,
mediadores o moderadores (Field citado por Ramos et al. , 2009).

Si se visualiza desde el punto de vista epistemológico, la relación entre el conocedor (sujeto


de estudio) y lo que puede ser conocido (objeto de estudio), en el positivismo existe un
dualismo y objetivismo, en donde el investigador y el objeto de estudio son totalmente
independientes. Es decir la interacción de estas dos figuras de la investigación (sujeto-
objeto) se hallan controladas frente a un posible sesgo en la investigación.

Si hablamos desde el punto de vista metodológico, en este paradigma se ciñe a métodos


experimentales donde se manipulen variables de forma intencionada en sus diferentes
niveles, verificando hipótesis mediante la estadística.

Entonces, este paradigma se caracteriza por ser de guía en los métodos cuantitativos
donde el saber científico se caracteriza por ser racional, objetivo, basándose en lo
observable, manipulable y verificable.

2.1.2 El post-positivismo, Flores citado por Ramos et al. (2015) afirma que el post-
positivismo es una versión modificada del paradigma positivista.

La diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo lo real existe pero no


puede ser completamente aprehendida. La realidad se entiende desde las leyes exactas,
sin embargo, ésta únicamente puede ser entendida de forma incompleta. Una de las
razones para no poder lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en
la imperfección de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo
limita para poder dominar todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno.
(pág.10)

Hernández citado por Ramos et al. (2015) hacen un resumen de las características del
paradigma post-positivista, en donde afirman que en éste la realidad puede ser conocida
de forma imperfecta, el investigador puede formar parte del fenómeno de interés, el objeto
de estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría o hipótesis que sustenta la
investigación influye en el desarrollo de la misma, el investigador debe estar consciente de
que sus valores o tendencias pueden influir en su investigación, se puede realizar
investigación de laboratorio o diseño cuasiexperimental, siempre existirá un nivel de error
en las mediciones del fenómeno que se realicen y los hallazgos deben estar comprobados
con fundamentos teóricos que los respalden. (pág.11)

Entonces, desde el punto de vista ontológico, en este paradigma decimos que, la realidad
puede considerarse como existente, ésta es imperfectamente aprehensible porque los
fenómenos son incontrolables y el ser humano es imperfecto, por tanto, las investigaciones
que se hallen dentro de este paradigma son consideradas probablemente verdaderos.

2.1.3 La teoría crítica, este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa


caracterizada por una acción-reflexión-acción, que implica que el investigador busque
generar un cambio y liberación de opresiones en un determinado contexto social. La
búsqueda de transformación social se basa en la participación, intervención y colaboración
desde la reflexión personal crítica en la acción (Ricoy citado por Ramos et. al., 2015, pág.
13).

Las características de este paradigma son:

- Posee una visión holística y dialéctica de lo que se concibe como real;


- La relación entre el investigador y el fenómeno de estudio se caracteriza porque
todos los sujetos que participan en el proceso investigativo son activos y
comprometidos con el cambio social;
- El proceso investigativo se genera en la acción, es decir, en la práctica, y desde este
punto se parte en la comprensión social de las necesidades, problemas e intereses
del grupo humano que se encuentra en estudio;
- La búsqueda de una transformación de las estructuras sociales, basada en la
liberación y manumisión de los individuos que conforman el contexto social de
investigación;
- Su base metodológica es la investigación acción;
- Posee 3 fases: observar (que constituye la construcción de un diagrama del
problema de estudio y la recolección de datos), pensar (comprende el análisis e
interpretación de la construcción significativa encontrada) y, la fase que caracteriza la
investigación acción y que lo diferencia del resto de diseños cualitativos, el actuar el
momento en el cual la investigación busca la resolución de los problemas detectados
mediante la implementación de mejoras).

2.1.4 El constructivismo, este paradigma marca su aparecimiento en la búsqueda de


contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo social; siendo las ciencias
cuestionadas, posibilitadas de almacenar el conocimiento y aplicar métodos investigativos
experimentales; en contraste, el emergente constructivismo maneja la propuesta de
abordar acontecimientos históricos de alta complejidad, en donde el saber no se considera
como absoluto y acumulado, ya que en lo social, los fenómenos se encuentran en
constante evolución (Gergen citado por Ramos et.al., 2007, pág. 14).
Hernández et al. (2010) afirman que el constructivismo es un sustento para la investigación
cualitativa, e indican las siguientes afirmaciones como aportaciones principales de este
paradigma:
- La realidad se construye socialmente desde diversas formas de percibir;
- El saber se construye de forma social por los participantes en el proceso
investigativo;
- La investigación no es ajena a los valores del investigador;
- Los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al contexto y el tiempo.

Finalmente, desde el paradigma constructivista el diseño de teoría fundamentada es la


principal herramienta que permite al investigador poder construir una teoría sustantiva que
permita interpretar la subjetividad, ideología, percepción, constructos, discursos, etc. que
construyen los individuos que se encuentran en el estudio (Creswell citado por Ramos et.
al., 2014, pág.15).
Fuente: Capítulo 1: “Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto”
Propuesta: Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International
Editores S.A.

Ahora bien, habiendo definido los paradigmas que están inmersas en las investigaciones,
siendo dichos paradigmas desarrollados anteriormente: siendo el positivista
y postpositivista las guías del enfoque cuantitativo, así como también, los paradigmas de
teoría crítica y constructivista los cuales marcarán los patrones y pautas del enfoque
cualitativo.

Cada uno de estos enfoques, nos enrumbará en rutas distintas pero nunca independientes
una de la otra, ya que poseen elementos en común, siendo la ruta que el investigador
escoja dependerá de los conocimientos que haya adquirido y sobre los cuales haya sido
adoctrinado.
Estos enfoques serán desarrollados de la siguiente manera:
2.2. La ruta cuantitativa de la investigación científica

En las investigaciones que siguen la ruta cuantitativa podemos decir que, estos realizarán
un conjunto de procesos organizados de manera secuencial, predictiva, rigurosa y lineal
sobre todo el proceso investigativo, partiendo de una idea de investigación (la cual será
producida por diversas fuentes), donde se plantean las preguntas (el problema), derivando
sus hipótesis las cuales deberán ser probadas (el investigador escogerá un diseño para
realizar las comprobaciones), seguido de los objetivos de la investigación (lo que se quiere
obtener en la investigación), revisando literatura o antecedentes para así estructurar el
marco teórico del objeto de estudio, se definen variables (los cuales se hallarán en todos
los escalones de la investigación), siendo medidas y analizadas mediante métodos
estadísticos seleccionando unidades de análisis o casos de una población.

Fuente: Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores
S.A.

Para Hernandez, et.al. (2018) nos menciona que la ruta de la investigación cuantitativa
comprenderá de los siguientes puntos:

1. El investigador plantea en un contexto concreto un problema de estudio acotado


sobre el fenómeno de interés (el qué), aunque en evolución. Sus preguntas de
investigación versan sobre cuestiones específicas.

2. Una vez planteado el problema, el investigador examina lo que se ha indagado


previamente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría o
antecedentes que habrán de sustentar y guiar su estudio), del cual deriva una o varias
hipótesis (que son suposiciones respaldadas por otras investigaciones anteriores y la
teoría) y las somete a prueba (para verificar que son verdaderas o no en el contexto
particular) mediante el empleo de un diseño de investigación apropiado (el mapa). Si
los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta
evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones
y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las
sustenta.
Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.

3. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.

4. Los datos se encuentran en forma de números (cantidades) y, por tanto, su


recolección se fundamenta en la medición (en los casos se miden las variables
contenidas en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo utilizando
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que
un estudio sea creíble y aceptado por otros investigadores, debe demostrarse que se
siguieron tales procedimientos.

5. Ya que los datos son numéricos se deben analizar con métodos estadísticos.
6. En el proceso se trata de alcanzar el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen
y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por ello que se confía en la
experimentación o en los análisis de causalidad.

7. Los resultados se interpretan en relación con las suposiciones o predicciones


iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). Al final de la ruta, se establece una
discusión (interpretación final), la cual constituye una explicación de cómo los
resultados encajan en el conocimiento
existente.

A su vez, señala algunas de las características esenciales del enfoque cuantitativo:

1. Búsqueda de la mayor objetividad posible en todo el proceso o ruta. Los fenómenos


que se
observan o miden no deben ser influidos por el investigador, el cual debe evitar en lo
posible que sus sentimientos, creencias, deseos y tendencias afecten los resultados
del estudio o interfieran en los procesos (...)

2. En la ruta cuantitativa se sigue un patrón predecible y estructurado y se debe tener


presente
que las decisiones críticas sobre los métodos se toman antes de recolectar los datos,
guiadas
por el diseño (mapa).

3. En la mayoría de los estudios cuantitativos se pretende generalizar los resultados


y descubrimientos encontrados en los casos (muestra) a un universo mayor
(población). Asimismo, en ocasiones es deseable que las investigaciones efectuadas
puedan replicarse.

4. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende describir, explicar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos (variables). Esto significa que la meta principal es la prueba de hipótesis y
la formulación y demostración de teorías.

5. En la ruta cuantitativa, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con


ciertas reglas
lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad
deseados, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

6. Esta ruta se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que parte de la teoría, de


la cual se derivan las hipótesis que el investigador somete a prueba. De lo general a
lo particular.

7. Un destino de la ruta cuantitativa es identificar leyes universales y causales.

8. En la indagación cuantitativa se busca conocer o capturar la realidad externa o


fenómeno estudiado tal y como es, o al menos, aproximarse lo mejor posible a ello.
Nuestras suposiciones deben ajustarse a dicha realidad y no al revés, si no coinciden,
lo que tenemos que cambiar son las suposiciones o hipótesis. (págs. 5-6)
2.3. La ruta cualitativa de la investigación científica

Si hablamos de la ruta cualitativa, debemos decir que todas estas investigaciones


también estudian los fenómenos de forma sistemática, empezará examinando la
realidad, para revisar los estudios previos de manera simultánea para que
posteriormente genere una teoría consecuente con lo que se observa.

Aquí la realidad se va descubriendo y construyendo en el camino de la investigación,


se planteará un problema de investigación la cual se irá enfocando o estructurando en
el desarrollo del estudio.
Para Hernandez, et.al. (2018) las investigaciones cualitativas suelen producir
preguntas antes, durante o después de la recolección y análisis de los datos. La acción
indagatoria se mueve de manera dinámica entre los hechos y su interpretación, y
resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma,
puede variar en cada estudio. (pág. 8)

Fuente: Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores
S.A.
También para Hernandez et.al. (2018), entre las características esenciales del enfoque
cualitativo tenemos las siguientes:

1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso preestablecido con


claridad.

Sus planteamientos iniciales no son tan delimitados como en el enfoque cuantitativo


y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por
completo.

2. En la ruta cualitativa predomina la lógica o razonamiento inductivo, dirigiéndose de


lo particular a lo general. Primero explorar y describir individualidades, para
posteriormente generar teoría. Por ejemplo, en un estudio cualitativo típico, el
investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y deriva
conclusiones; posteriormente, entrevista a otro ser humano, examina esta nueva
información y revisa sus resultados y conclusiones; posteriormente, ya que se está
efectuando una narración consecutiva de cómo se lleva a cabo un estudio cualitativo.
Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más
general.

3. El proceso de indagación resulta más flexible y se desplaza entre la experiencia, la


acción y los resultados, por una parte; y el desarrollo de la teoría, por la otra. Su
propósito es “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema
social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin
reducirlo al estudio de sus partes.

4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se


generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos; son
un resultado del estudio.

5. La ruta cualitativa es naturalista porque: a) se estudia a los casos (personas y sus


expresiones o animales) en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad,
y b) porque los eventos se analizan tal y como sucedieron, es decir, su desarrollo
natural, no hay manipulación ni estimulación de la realidad (Singh, 2015; Corbetta,
2007).
6. La investigación cualitativa resulta interpretativa pues pretende encontrar sentido
a los fenómenos y hechos en función de los significados que las personas les
otorguen. No solamente se registran sucesos objetivos.

7. En la ruta cualitativa la realidad se define a través de las interpretaciones de los


participantes y del investigador respecto de sus propias realidades. De este modo,
convergen varios puntos de vista, por lo menos los de los participantes, los del
investigador y los que se producen mediante la interacción de todos los actores.
Además, son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio y son
las fuentes de los datos.

8. El investigador se introduce y recopila información sobre las percepciones,


emociones, prioridades, vivencias, significados y cualidades de los participantes, y
construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno
analizado. También, le resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos
y colectividades. Por ello, a lo largo del trayecto cualitativo adquiere un punto de vista
tanto “interno” como “externo” y una doble perspectiva: analiza los aspectos
explícitos, conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y
subyacentes.

9. Es así que el enfoque se basa en métodos de recolección de datos no


estandarizados al inicio ni completamente predeterminados. Los datos cualitativos
consisten fundamentalmente en narrativas de diferentes clases: escritas, verbales,
visuales (como fotografías e imágenes), auditivas (sonidos y grabaciones de audio),
audiovisuales (por ejemplo, videos), artefactos, etcétera.

Por ello, se utilizan con flexibilidad y de acuerdo con las necesidades del estudio
técnicas para recabar información, como la revisión de documentos, observación no
completamente estructurada, entrevistas en profundidad, grupos de enfoque, registro
de historias de vida y evaluación de experiencias individuales y compartidas.

10. Por lo anterior, en las investigaciones cualitativas se producen datos y resultados


en forma de notas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar
descripciones bastante detalladas.
11. El explorador cualitativo ante todo extrae significado de los datos y no necesita
reducirlos a números ni analizarlos estadísticamente, aunque el conteo de
regularidades y diferencias puede utilizarse para fortalecer el análisis.

12. Los estudios cualitativos regularmente no pretenden generalizar de manera


probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente
muestras representativas; incluso en ocasiones no buscan que las investigaciones se
repliquen. Ante todo, se pretende que se sitúen y contextualicen los descubrimientos.
(págs. 10)

2.4. La ruta Mixta

Los métodos mixtos o híbridos representan un conjunto de procesos sistemáticos,


empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos tanto
cuantitativos como cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar
inferencia producto de toda la información recabada (denominadas metainferencias) y
lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández-Sampieri y
Mendoza, 2008).

Fuente: Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores
S.A.
En el capítulo 12 [sic] sobre “Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos” del
centro de recursos en línea de Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta de Hernandez, et.al., 2018, pág. 616, nos señala algunas fortalezas
del enfoque mixto.

Fortalezas de la ruta mixta:


- Las palabras, los materiales audiovisuales y otros elementos narrativos pueden ser
usados para agregar significado a los números.
- Los valores numéricos pueden ser utilizados para agregar precisión a las palabras,
materiales audiovisuales y otros elementos narrativos.
- Los números, las percepciones y las narrativas siempre se analizan en contexto.
- La indagación mixta se nutre de las fortalezas de la investigación cuantitativa y
cualitativa.
- Mediante los estudios mixtos es posible generar y validar teorías de un enfoque con
datos de la otra aproximación (por ejemplo, una teoría fundamentada puede ser
consolidada mediante investigaciones cuantitativas).
- La perspectiva mixta puede contestar un espectro más amplio y completo de
preguntas de investigación.
- El abordaje mixto cubre más de una función investigativa (por ejemplo, no se limita
a validar datos de un tipo).
- Los investigadores pueden usar las fortalezas de un método para cubrir las
debilidades potenciales del otro.
- Por lo general, una aproximación mixta produce evidencia más contundente para
soportar las conclusiones a través de la convergencia y corroboración de
descubrimientos.
- Debido a que siempre considera el contexto, sus explicaciones son más extensas y
profundas.
- Es posible agregar mayor perspicacia y más elementos para entender el fenómeno
estudiado.
- Resulta más difícil que el investigador o la investigadora pasen por alto cuestiones
relevantes sobre el fenómeno de interés.
- Incrementa la posibilidad de generalizar los resultados.
- Produce un conocimiento más completo, holístico e integral para informar a la teoría
y la práctica.
- Puede originar un cambio fundamental, estructural y revolucionario, además de uno
incremental, siempre y cuando los métodos se implementen con rigor. Este enfoque
promueve ante todo este último, pero no niega ni se contrapone al cambio total de
paradigmas en el sentido de Tomas Kuhn (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).

- Privilegia tanto la investigación básica como la investigación aplicada (al igual que
el pragmatismo). Como señalan Hernández-Sampieri y Mendoza (2008), la primera
puede generar gran cantidad de la segunda y productos útiles para los seres
humanos, solo es cuestión de que los investigadores de ambas ramas (básica y
aplicada) se comuniquen eficientemente y logren desarrollar en conjunto
conocimientos aplicables.

Flujo del proceso de plantear problemas de investigación mixta.

Fuente: Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores
S.A.
3. DIFERENCIA Y COMPARACION DE LOS ENFOQUES DE INVESTIGACION
CIENTIFICA
Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen rutas posibles para resolver
problemas de investigación. Todos resultan igualmente valiosos y son, hasta ahora, los
mejores métodos para investigar y generar conocimientos (Hernández Sampieri, 2018)

La ruta cuantitativa es apropiada cuando queremos estimar las magnitudes u ocurrencia


de los fenómenos y probar hipótesis. En términos generales esta ruta consiste en que:
1. El investigador plantea en un contexto concreto un problema de estudio acotado sobre
el fenómeno de interés (el qué), aunque en evolución. Sus preguntas de investigación
versan sobre cuestiones específicas.
2. Una vez planteado el problema, el investigador examina lo que se ha indagado
previamente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría o
antecedentes que habrán de sustentar y guiar su estudio), del cual deriva una o varias
hipótesis (que son suposiciones respaldadas por otras investigaciones anteriores y la
teoría) y las somete a prueba (para verificar que son verdaderas o no en el contexto
particular) mediante el empleo de un diseño de investigación apropiado (el mapa). Si los
resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia a su
favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis.
Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se
rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
3. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
4. Los datos se encuentran en forma de números (cantidades) y, por tanto, su recolección
se fundamenta en la medición (en los casos se miden las variables contenidas en las
hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo utilizando procedimientos estandarizados y
aceptados por una comunidad científica. Para que un estudio sea creíble y aceptado por
otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Las tres
rutas de la investigación científica: Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
5. Ya que los datos son numéricos se deben analizar con métodos estadísticos.
6. En el proceso se trata de alcanzar el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se
excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por ello que se confía en la experimentación
o en los análisis de causalidad.
7. Los resultados se interpretan en relación con las suposiciones o predicciones iniciales
(hipótesis) de estudios previos (teoría). Al final de la ruta, se establece una discusión
(interpretación final), la cual constituye una explicación de cómo los resultados encajan en
el conocimiento existente.

Algunas de las características esenciales del enfoque cuantitativo son:


1. Búsqueda de la mayor objetividad posible en todo el proceso o ruta. Los fenómenos que
se observan o miden no deben ser influidos por el investigador, el cual debe evitar en lo
posible que sus sentimientos, creencias, deseos y tendencias afecten los resultados del
estudio o interfieran en los procesos (Weil, 2017; Unrau, Grinnell y Williams, 2005).
2. En la ruta cuantitativa se sigue un patrón predecible y estructurado y se debe tener
3. presente que las decisiones críticas sobre los métodos se toman antes de recolectar los
datos, guiadas por el diseño (mapa).
4. En la mayoría de los estudios cuantitativos se pretende generalizar los resultados
descubrimientos encontrados en los casos (muestra) a un universo mayor (población).
Asimismo, en ocasiones es deseable que las investigaciones efectuadas puedan
replicarse.
5. 4.Al final, con los estudios cuantitativos se pretende describir, explicar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos
(variables). Esto significa que la meta principal es la prueba de hipótesis y la formulación y
demostración de teorías.
6. En la ruta cuantitativa, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas
lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad deseados, y
las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
7. Esta ruta se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que parte de la teoría, de la cual
se derivan las hipótesis que el investigador somete a prueba. De lo general a lo particular.
8. Un destino de la ruta cuantitativa es identificar leyes universales y causales.
9. En la indagación cuantitativa se busca conocer o capturar la realidad externa o fenómeno
estudiado tal y como es, o al menos, aproximarse lo mejor posible a ello. Nuestras
suposiciones deben ajustarse a dicha realidad y no al revés, si no coinciden, lo que
tenemos que cambiar son las suposiciones o hipótesis

La ruta cualitativa de la investigación


Las investigaciones cualitativas suelen producir preguntas antes, durante o después de la
recolección y análisis de los datos. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica entre
los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia
no siempre es la misma, puede variar en cada estudio

En la ruta cualitativa, aunque obviamente se efectúa una revisión inicial de la literatura,


esta puede complementarse en cualquier etapa del estudio y apoyar desde el
planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados (la vinculación
entre la teoría y las etapas del proceso se representa mediante flechas). Asimismo, en la
investigación cualitativa en ocasiones es necesario regresar a etapas previas. Por ello, las
flechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de
resultados se visualizan en dos sentidos, y puede suceder que modifiquemos ciertos
aspectos conforme se desarrolla la indagación.
Por ejemplo, redefinir el diseño o abordaje principal o implementar cambios en la muestra
inicial (adicionar más casos o incluir otra clase de ellos). La inmersión inicial en el campo
implica sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio,
identificar informantes que aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y
compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del
estudio.

La ruta cualitativa resulta conveniente para comprender fenómenos desde la perspectiva


de quienes los viven y cuando buscamos patrones y diferencias en estas experiencias y su
significado. Por ejemplo, entender cómo familiares de jóvenes suicidas afrontan el duelo y
proporcionarles herramientas para apoyarlos en su lamentable pérdida; comprender las
razones profundas por las cuales un cierto grupo de votantes sufragó por determinado
candidato en una elección presidencial; conocer a fondo las vivencias de algunos
individuos respecto a un acto terrorista (como los atentados ocurridos en París el 13 de
noviembre del 2015).
Entre las características esenciales del enfoque cualitativo tenemos las siguientes:
1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso preestablecido con
claridad. Sus planteamientos iniciales no son tan delimitados como en el enfoque
cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido
por completo. 2. En la ruta cualitativa predomina la lógica o razonamiento inductivo,
dirigiéndose de lo particular a lo general. Primero explorar y describir individualidades, para
posteriormente generar teoría. Por ejemplo, en un estudio cualitativo típico, el investigador
entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y deriva conclusiones;
posteriormente, entrevista a otro ser humano, examina esta nueva información y revisa sus
resultados y conclusiones; posteriormente, ya que se está efectuando una narración
consecutiva de cómo se lleva a cabo un estudio cualitativo. Es decir, procede caso por
caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general. 3. El proceso de
indagación resulta más flexible y se desplaza entre la experiencia, la acción y los
resultados, por una parte; y el desarrollo de la teoría, por la otra. Su propósito es
“reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social definido
previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio
de sus partes. 4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino
que se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos; son
un resultado del estudio. 5. La ruta cualitativa es naturalista porque: a) se estudia a los
casos (personas y sus expresiones o animales) en sus contextos o ambientes naturales y
en su cotidianidad, y b) porque los eventos se analizan tal y como sucedieron, es decir, su
desarrollo natural, no hay manipulación ni estimulación de la realidad (Singh, 2015;
Corbetta, 2007). 6. La investigación cualitativa resulta interpretativa pues pretende
encontrar sentido a los fenómenos y hechos en función de los significados que las personas
les otorguen. No solamente se registran sucesos objetivos. 7. En la ruta cualitativa la
realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes y del investigador
respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varios puntos de vista, por
lo menos los de los participantes, los del investigador y los que se producen mediante la
interacción de todos los actores. Además, son realidades que van modificándose conforme
transcurre el estudio y son las fuentes de los datos. 8. El investigador se introduce y recopila
información sobre las percepciones, emociones, prioridades, vivencias, significados y
cualidades de los participantes, y construye el conocimiento, siempre consciente de que
es parte del fenómeno analizado. También, le resultan de interés las interacciones entre
individuos, grupos y colectividades. Por ello, a lo largo del trayecto cualitativo adquiere un
punto de vista tanto “interno” como “externo” y una doble perspectiva: analiza los aspectos
explícitos, conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y
subyacentes. 9. Es así que el enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados al inicio ni completamente predeterminados. Los datos cualitativos
consisten fundamentalmente en narrativas de diferentes clases: escritas, verbales, visuales
(como fotografías e imágenes), auditivas (sonidos y grabaciones de audio), audiovisuales
(por ejemplo, videos), artefactos, etcétera. Por ello, se utilizan con flexibilidad y de acuerdo
con las necesidades del estudio técnicas para recabar información, como la revisión de
documentos, observación no completamente estructurada, entrevistas en profundidad,
grupos de enfoque, registro de historias de vida y evaluación de experiencias individuales
y compartidas. Por lo anterior, en las investigaciones cualitativas se producen datos y
resultados en forma de notas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar
descripciones bastante detalladas. 11. El explorador cualitativo ante todo extrae significado
de los datos y no necesita reducirlos a números ni analizarlos estadísticamente, aunque el
conteo de regularidades y diferencias puede utilizarse para fortalecer el análisis. 12. Los
estudios cualitativos regularmente no pretenden generalizar de manera probabilística los
resultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras
representativas; incluso en ocasiones no buscan que las investigaciones se repliquen. Ante
todo, se pretende que se sitúen y contextualicen los descubrimientos. La ruta mixta Esta
tercera vía para realizar investigación entrelaza a las dos anteriores (cuantitativa y
cualitativa) y las mezcla, pero es más que la suma de las dos anteriores e implica su
interacción y potenciación. Los métodos mixtos o híbridos representan un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el
análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (denominadas
meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández-
Sampieri y Mendoza, 2008). En la ruta mixta se utiliza evidencia de datos numéricos,
verbales, textuales, visuales, simbólicos y de otras clases para entender problemas en las
ciencias (DeCuir-Gunby y Schutz, 2017; Creswell, 2013a y Lieber y Weisner, 2010).6 Chen
(2006) define a los métodos híbridos como la integración sistemática de los métodos
cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más
completa del fenómeno, y señala que estos pueden ser conjuntados de tal manera que las
rutas cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (forma
pura de los métodos mixtos); o bien, que dichos métodos pueden ser adaptados, alterados
o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (forma
modificada de los métodos mixtos). Los métodos mixtos pueden implementarse de acuerdo
a diversas secuencias. A veces lo cuantitativo precede a lo cualitativo, en otras ocasiones
lo cualitativo es primero; también pueden desarrollarse de manera simultánea o en
paralelo, e incluso es factible fusionarlos desde el inicio y a lo largo de todo el proceso de
investigación. Los procesos mixtos pretendemos representarlos en la figura 1.4 (primero
en sucesión, luego en paralelo y finalmente integrados) y se explican en la cuarta parte del
libro. No ahondaremos más en ellos hasta que se revisen las rutas cuantitativa y cualitativa
para evitar confusiones sobre todo en los estudiantes que comienzan en la investigación.
La ruta mixta
Esta tercera vía para realizar investigación entrelaza a las dos anteriores (cuantitativa y
cualitativa) y las mezcla, pero es más que la suma de las dos anteriores e implica su
interacción y potenciación. Los métodos mixtos o híbridos representan un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el
análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (denominadas
meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández-
Sampieri y Mendoza, 2008). En la ruta mixta se utiliza evidencia de datos numéricos,
verbales, textuales, visuales, simbólicos y de otras clases para entender problemas en las
ciencias (DeCuir-Gunby y Schutz, 2017; Creswell, 2013a y Lieber y Weisner, 2010).6 Chen
(2006) define a los métodos híbridos como la integración sistemática de los métodos
cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más
completa del fenómeno, y señala que estos pueden ser conjuntados de tal manera que las
rutas cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (forma
pura de los métodos mixtos); o bien, que dichos métodos pueden ser adaptados, alterados
o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (forma
modificada de los métodos mixtos). Los métodos mixtos pueden implementarse de acuerdo
a diversas secuencias. A veces lo cuantitativo precede a lo cualitativo, en otras ocasiones
lo cualitativo es primero; también pueden desarrollarse de manera simultánea o en
paralelo, e incluso es factible fusionarlos desde el inicio y a lo largo de todo el proceso de
investigación. Los procesos mixtos pretendemos representarlos en la figura 1.4 (primero
en sucesión, luego en paralelo y finalmente integrados) y se explican en la cuarta parte del
libro. No ahondaremos más en ellos hasta que se revisen las rutas cuantitativa y cualitativa
para evitar confusiones sobre todo en los estudiantes que comienzan en la investigación.
3.1. El título de la investigación. Líneas de
Investigación.

3.1.1. El título de la investigación.

El título es la denominación unívoca del Trabajo de Investigación. Debido a que, en


Ciencia, existen conceptos o términos polisemánticos (es decir, que pueden tener varios
significados denotativos y/o connotativos), es que se debe tener muy en cuenta la
univocidad. Para formular un título con rigurosidad científica, éste, debe reunir los
siguientes requisitos.

3.1.1.1. Debe formularse como un enunciado Aléthico

El título del Trabajo de Investigación, debe ser formulado de manera declarativa o


afirmativa. El título no se formula como una pregunta porque puede dar lugar a
confusión, el lector (el catedrático de la Unidad Didáctica, Asignatura, Curso o Materia,
el revisor o, de haberlo, los miembros del Jurado) puede pensar que el Cadete PNP
investigador ha consignado como título de su Trabajo de Investigación su Problema
General (Recordemos que el Problema General es el título convertido a pregunta).

El término Aléthico, proviene del griego Alethos (afirmar o declarar) y su derivación


Aletheia (afirmación o declaración). En el antiguo mundo griego, cuando una persona era
llamada a declarar como testigo ante un tribunal contra un criminal, tenía que estar segura
de lo que decía, por ello tenía que afirmar lo que iba declarando.
Figura
2
Forma aléthica de formular el título del Trabajo de
Investigación

3.1.1.2. Debe ser claro, concreto y


conciso

En segundo lugar, el título del Trabajo de Investigación, debe reunir las tres C. Esto es,
el título debe ser claro, concreto y conciso. Claro, porque no debe dar lugar a
ambigüedades. El título debe estar tan bien formulado que cualesquiera lectores puedan
ser capaces de entender lo que el Cadete PNP investigador quiere o desea investigar. No
es concebible que el Cadete PNP quiere investigar un asunto, una problemática y por
estar mal redactado su título, el lector entienda otra cosa totalmente diferente a lo que es
la intención del Cadete.

Concreto, porque el título debe especificar todas las variables que el Cadete PNP desea
investigar. Por consenso entre los catedráticos de la Unidad Didáctica de Metodología de
la Investigación Científica, el Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de
Bachiller, sólo contendrá una variable. Ella pues, debe figurar de manera explícita en el
título de su Trabajo.

Y el título del Trabajo de Investigación, también debe ser Conciso, pues debe especificar
el espacio y el tiempo en dónde se circunscribirá su investigación.

El espacio, está referido al lugar donde se está dando la problemática a ser estudiada
(generalmente se señala el distrito, la provincia y la región política; algunas instituciones
piden que se señale el país. Así mismo, según lo requiera la investigación, se puede
señalar la zona, el poblado, el villorrio, el caserío, el anexo, etc.).

El tiempo, está referido al periodo de tiempo que se está investigando, generalmente se


consigna después de poner dos puntos al título del Trabajo de Investigación. (por ejemplo,
El Tráfico Ilícito de Drogas en el distrito de Chorrillos: 2020. Pero cuidado, si se consigna
todo un año, como en este ejemplo, 2020; el Cadete PNP investigador está comunicando
que estudiará todo el año 2020, es decir, desde el primero de enero hasta el 31 de
diciembre de 2020. En cambio, si su intención es estudiar sólo un periodo de tiempo, debe
especificarlo en el título. Por ejemplo, El Tráfico Ilícito de Drogas en el distrito de Chorrillos:
enero-junio de 2020. Aquí sí se está informando que su periodo de estudio será o ha sido
sólo ese grupo de meses). No se debe confundir con el año en que el Cadete PNP está
realizando su investigación, pues puede estar investigando en este año
2021 pero una problemática del año
2017.

Figura 3
Forma incorrecta de formular el título del Trabajo de Investigación. No es
claro
Figura 4
Forma correcta de formular el título del Trabajo de Investigación. Es claro y concreto
(menciona las variables de estudio)

Figura 5
Forma correcta de formular el título del Trabajo de Investigación con una sola variable

Figura 6
Forma correcta de formular el título del Trabajo de Investigación. Es conciso (menciona
espacio y tiempo)

3.1.1.3. La primera letra en mayúscula y sin subrayar, usando tiempo


afirmativo

Se usa el tiempo afirmativo, como ya se mencionó en el numeral 1 en cuanto a lo Aléthico.


La APA 7º edición, recomienda que el título debe formularse consignando la primera letra
en mayúscula (que indica el inicio del título) y las demás palabras en minúsculas, salvo
que sean nombres propios en cuyo caso la primera letra de cada una de esas palabras
también va en mayúscula.

Figura 7
Formas correctas de formular el título del Trabajo de Investigación. La primera letra en
mayúscula y si se quiere dar realce, también va en mayúscula la primera letra de cada
nombre propio
3.1.1.4. Se escribe con mayúscula inicial y minúsculas, en negritas y centrado a la
cabeza de la página, sin punto final

El título del Trabajo de Investigación va en negritas y centrado en los dos lugares


principales del Trabajo: i) en la portada o primera carilla; y ii) en el segundo renglón de la
matriz de consistencia. Recuérdese que, en la matriz de consistencia, el primer renglón
es para consignar justamente esa denominación: matriz de consistencia; y en el segundo
renglón va consignado el título del Trabajo de Investigación centrado y en negrita.

Las normas APA estipula que, en el caso del título, las palabras principales están en
mayúsculas y la mayoría de palabras menores están en minúsculas. En el caso de la
oración, la mayoría de las palabras mayores y menores son minúsculas (los sustantivos
propios son una excepción, ya que siempre están en mayúsculas).

Las palabras principales son: sustantivos, verbos (incluidos los verbos


copulativos), adjetivos, adverbios, pronombres y todas las palabras de cuatro letras o más
se consideran palabras principales.

Las palabras menores son: conjunciones cortas (es decir, tres letras o menos),
preposiciones cortas y todos los artículos (el, la, los, las).
En el caso del título del Trabajo de Investigación, se escribe con mayúsculas:
• La primera palabra del título, incluso si se trata de una palabra menor como “La” o
“A”.
• La primera palabra de un subtítulo.
• La primera palabra después de dos puntos o un guión.
• Palabras principales, incluida la segunda parte de las palabras principales con
guiones (por
ejemplo, “Auto-Informe”, no “Auto-informe”).
• Palabras de cuatro letras o más (por ejemplo, “Contra”, “Entre”, “Desde”).

Figura 8
Redacción de título correcto centrado y sin punto final, en comparación con la
redacción de un título incorrecto justificado y con punto final
3.1.1.5. Extensión corta

Henríquez y Zepeda (2004) en el artículo titulado: “Elaboración de un artículo


científico de investigación”, publicado en la revista Ciencia y Enfermería, volumen X,
número 1, menciona que el título debe tener 15 palabras; Villagrán y Harris (2009) en
“Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico”, publicado en la
Revista chilena de Pediatría, volumen 80, número 1, mencionan que el título debe tener
entre 10 a 12 palabras; mientras que el artículo titulado: “Uniform requeriments for
manuscripts submitted to biomedical journals: Writing and editing for biomedical
publication” (2010), publicado en la revista científica Pharmacol Pharmacother, volumen
1, número 1, menciona hasta 90 letras o caracteres; y Lazo, Ayzanoa y Zevallos (2012)
en el libro: La redacción científica. Edición aumentada, recomiendan que el título del
Trabajo de investigación tenga una extensión corta de 12 palabras.

Si buscamos un promedio, diremos que el título del Trabajo de Investigación,


puede tener
12 palabras. Aunque según APA 7º edición, el título puede tener tantas palabras como
sea necesario para delimitar y dar a entender bien la problemática estudiada: El título no
debe ser tan breve que no diga nada, ni tan extenso que resulte un compendio del
artículo.

Muchas veces, el Cadete PNP investigador desea incluir en el título todos los
aspectos de la variable de estudio: por ejemplo, el tipo de delito, el rango de edad, detallar
el espacio (caserío, villorrio, poblado, distrito, provincia, región y país) y el año de estudio.
Otros investigadores, prefieren no consignar mucha información en el título sino detallar
esos aspectos en la descripción de la realidad problemática o, en el caso de los Proyectos
de Investigación o Planes de Tesis y las Tesis, en la población y muestra de estudio.
Figura 9
Ejemplos de títulos formulados con extensión
corta

3.1.1.6. Evitar subtítulos

Se recomienda evitar subtítulos. Esto se recomienda porque el título debe ser claro,
concreto y conciso, como ya se dijo en los primeros requisitos para formular el título del
Trabajo de Investigación. El incluir un subtítulo, implica que el título no ha quedado tan
delimitado y que hace falta añadirle mayor información para que pueda ser entendido.
Rasgo que, obviamente, no debe suceder. Además, incluir un subtítulo puede dar lugar
a confusión por parte del lector (catedrático de la Unidad Didáctica o Asignatura, Jefe
del Departamento de Grados y Títulos que otorga la Resolución de aprobación e
inscripción del Trabajo de Investigación, docentes revisores, etc.), pues el subtítulo –al
incluir nuevas palabras adicionales- presenta nuevas variables; y el lector puede pensar
que dichas variables, aspectos o elementos, también se van a investigar.
No obstante, a veces determinados temas demandan que este sea más largo de lo
habitual, en estos casos, es preferible dividirlo en un enunciado inicial y a continuación
un subtítulo separado del título por un punto seguido. También suele utilizarse los dos
puntos para interrelacionar partes del título.

Figura 10
Título con subtítulo separado por punto
seguido

Figura 11
Título con subtítulo separado por dos
puntos
3.1.1.7. Evitar siglas y
abreviaciones

En la redacción del título del Trabajo de Investigación, se debe evitar consignar siglas,
pues estas pueden dar lugar a confusión ya que, muchas veces, siglas iguales
pertenecen a varias entidades, instituciones, empresas y marcas registradas de
contextos totalmente diferentes. Por ejemplo: las siglas APA, en primera instancia, nos
evoca la mundialmente famosa institución American Psychological Association
(Asociación de Psicología Americana); sin embargo, también hace referencia a la
American Psychiatric Association (Asociación de Psiquiatría Americana). En el mundo
policial, tenemos USE (Unidad de Servicios Especiales); sin embargo, en el mundo
educativo también existía USE (Unidad de Servicios Educativos; hasta que fue
reemplazado por UGEL, Unidad de Gestión Educativa Local).

Figura 12
Formulación de títulos con siglas y con versión
extendida

3.1.1.8. Evitar redundancias

En la formulación del título del Trabajo de Investigación, se debe evitar consignar


palabras tales como: “Informe preliminar…”, “Observaciones sobre…”, “Comentarios
sobre…”, “Estudio de…”, “Análisis de…”, “Importancia de…”, “Investigación sobre…”,
“Una investigación experimental de…”; y “Aspectos de…”.

La American Psychological Association (APA) considera que redactar títulos con


estas palabras, es redundante, pues se sobreentiende que toda investigación científica,
es un estudio; toda investigación científica, analiza (descompone un todo -el objeto o
sujeto de investigación- en sus partes componentes o constitutivas); toda investigación
científica es importante (porque nos permitirá obtener conocimiento sobre una
determinada problemática de una determinada realidad o contexto); etc.
Figura 13
Formulación de títulos
redundantes

3.1.1.9. Tiene(n) que estar presente la(s)


variable(s)

Como ya se mencionó en el segundo requisito, en cuanto a que el título tiene que ser
Concreto, (porque debe especificar todas las variables que el Cadete PNP desea
investigar. Por consenso entre los catedráticos de la Unidad Didáctica de Metodología de
la Investigación Científica, el Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de
Bachiller, sólo contendrá una variable). Ella pues, debe figurar de manera explícita en el
título de su Trabajo. Esto contribuye a la precisión, la claridad y la delimitación o el
alcance que se puede esperar del Trabajo.

Figura 14
Ejemplos de formulación de Títulos del Trabajo de Investigación con una sola
variable
3.1.1.10. Debe delimitar su verdadera
dimensión

Al leer un título, el lector debe darse una idea rápida de lo que el investigador quiere o ha
investigado. Nada tan grave como un título que induzca un gran proyecto y termine siendo
un modesto trabajo académico. Muchas veces, sucede que, el Cadete PNP, llevado por
su ímpetu y su entusiasmo vehemente, formula un título para su Trabajo de Investigación
que, según él, es EL título, sin detenerse a reflexionar si dicho primer título estará dentro
de su capacidad, de sus fuerzas, de su tiempo y energía. Por ello, el Cadete PNP, debe
formular varios intentos de título hasta irlo mejorando, definiendo y delimitando.

Figura 15
Ejemplo de formulación exacerbada de título de Trabajo de
Investigación
Para evitar formular títulos que después rebasen las expectativas tanto del propio Cadete
PNP investigador como del lector, la Dra. Ela Karina Bonilla Dulanto (Bonilla, 2021,
diapositiva 19), miembro del staff de catedráticos de la Unidad Didáctica de Metodología
de la Investigación Científica de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú,
propone

Figura 16
Ejemplo de formulación exacerbada de título de Trabajo de Investigación y su
delimitación
Nota. Tomado de I Unidad. Fundamentos Epistemológicos Introductorios [Diapositiva
19 de
PowerPoint], por E. Bonilla,
2021.

3.1.1.11. Debe ser motivador, inductor, no distractor ni disruptor

El título del Trabajo de Investigación, debe ser tan motivador que deje al lector con la miel
en los labios; esto es, con las ganas de seguir leyendo a fin de conocer la consecución de
la investigación. Es por ello que se aconseja que, en la formulación del título del Trabajo
de Investigación, no debe ser disruptor, es decir, no se debe mencionar lo negativo, no
se debe adelantar juicio de valor. Si aquello que el Cadete PNP arrojó por resultado que
fue algo negativo, ello ya se mencionará en la discusión o las conclusiones, pero nunca
se informará -de entrada- en el título de su investigación.
Figura 17
Formulación incorrecta de título de Trabajo de Investigación con disruptor y formulación
correcta

3.1.1.12. Debe evitarse nombres registrados

Se aconseja evitar consignar nombres de marcas registradas porque el Cadete PNP


podría ser denunciado y enjuiciado por el uso indebido o no autorizado de un nombre
registrado. Es sabido que, cuando un nombre está registrado, se tiene que pedir permiso
por escrito para el otorgamiento del copyright o derechos de autor. Organismos en el
Perú, como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la propiedad
Intelectual (INDECOPI) y la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC)
vigilan rigurosamente porque se evite el uso indebido de nombres,
marcas, logotipos, isotipos, imagotipos, slogans, lemas, refranes; etc., o, en todo caso,
se haga un pago, un estipendio, por su uso.

Aquí el Cadete PNP investigador, se encuentra ante una disyuntiva: porque todos los
anteriores requisitos estipulan que el título del Trabajo de Investigación, debe ser claro,
concreto, conciso, debe consignar la variable o variables de investigación, etc. Sin
embargo, prácticamente, aquí se le pide al investigador que no nombre la marca o
elemento registrado, ante la posibilidad de que se le entable una demanda judicial. Ante
esto, el Cadete PNP investigador, se ve obligado sólo a dar a entender su objeto de
investigación (aquello que estudió) por características secundarias. Por ejemplo, si
estudió una bebida gaseosa de nombre famoso y reconocido, en su título sólo tendrá que
consignar que estudió “una bebida gaseosa de sabor Cola”; o, si el Cadete PNP investigó
la estafa que se sucede en el Casino Milagro, para evitar una demanda (!) sólo tendrá
que mencionar en su título “Las modalidades de estafa en un Casino del distrito de San
Isidro: 2019”. Lo cual, desde luego, no debiera darse, porque se está investigando una
realidad concreta y consignar palabras como “en un Casino del distrito…” denota algo
gaseoso, es vago e impreciso porque Casinos en un distrito existen muchos.

Y aún, este tipo de títulos puede dar lugar a que el Cadete PNP investigador, invente el
lugar o sitio donde realizó su investigación. Lógicamente, en aras del perfil probo y
honesto que caracteriza al Cadete PNP, al Sub Oficial PNP y Oficial PNP, los catedráticos
confiamos en que nuestros Cadetes PNP participantes de la Unidad Didáctica de
Metodología de la Investigación Científica de la Escuela de Oficiales de la Policía
Nacional del Perú, no incurrirán en actos de mentira. Por ello, firman una declaración
jurada de consideraciones éticas.
Figura 18
Formulación de título de Trabajo de Investigación con nombre registrado y alternativa de
formulación del mismo título
3.1.1.13. Pueden ser títulos informativos

Para el Trabajo de Investigación, se pueden redactar títulos informativos


(mencionando la característica). Pero sin caer, como ya se advirtió, en disruptores.

Figura 19
Formulación de título informativo
3.1.1.14. Pueden ser títulos indicativos

Pueden ser títulos indicativos, también llamados neutros. No se da necesariamente juicio


de valor.

Figura 20

Formulación de título
indicativo
3.1.1.15. Evite los paréntesis

En el título del Trabajo de Investigación, no se debe consignar elementos entre paréntesis


porque ello, da a entender, que el mismo Cadete PNP investigador está formulando un
título tan impreciso o vago que, se ve en la necesidad, de aclararlo usando contenido
parentético. Se aconseja que, si el investigador desea especificar algún elemento de la
variable o de la problemática que va a estudiar o está estudiando, se puede explicitar en
la descripción de la realidad problemática o en la redacción de los problemas y objetivos
generales y específicos.

Figura 22
Formulación de título con contenido entre paréntesis y título sin
paréntesis
3.1.1.16. De preferencia, use los dos puntos cuando incluya fechas (años)

Según las convenciones de la American Psychological Association y de las obras


consultadas tanto de bibliografía (libros impresos y libros electrónicos) y hemerografía
(artículos de revistas impresas y artículos de revistas indexadas digitales), los autores
señalan que después de los dos puntos se consigna el año de estudio o el periodo y año
de estudio. Pero siempre teniendo en cuenta que, si después de los dos puntos, se
consigna el año, el investigador da a entender que va a estudiar todo ese año consignado.
Por ejemplo, en el primer ejemplo de la Figura 22, el título es Percepción vecinal sobre
inseguridad ciudadana en el distrito de Villa El Salvador: octubre a diciembre de
2020; da a entender que va a estudiar sólo el periodo de tiempo comprendido entre
octubre a diciembre de 2020. En cambio, si después de los dos puntos se consignara
sólo el año 2020, se da a entender que se va a estudiar todo el año 2020 (desde el
primero de enero al 31 de diciembre de
2020)
En el segundo ejemplo de la Figura 22, al consignar el año 2023 –estando ahora, en el
año 2021- se da a entender que es una propuesta para aplicarse o ejecutarse en el año
2023. ¿Se puede estudiar algo que todavía no llega, que está proyectado para el futuro?
Sí, desde el punto de vista del juicio de expertos. Si se trata de una propuesta para
aplicarse a futuro, se puede validar a priori o ex ante, a través de la consulta de personas
expertas en dicha área, de dicha temática, de dicho tema y de dicho título. Y, desde
luego, una vez que llega el año en mención, ahí sí se puede evaluar dicha propuesta en
acción –por ejemplo, a través de un estudio piloto, y, una vez demostrada su eficacia, se
puede hacer extensiva dicha propuesta a espacios o zonas geográficas más grandes- a
través de una investigación experimental.

Un dato interesante es que, en la sexta edición en inglés y tercera edición en


español del Manual de Publicaciones de la APA, se estipulaba que después de los dos
puntos, la siguiente palabra iba en mayúscula si esa palabra era opuesta a la oración que
la precedía; en cambio, la palabra no iba con la primera letra en mayúscula, si dicha
palabra era continuación de lo que se venía diciendo. Y aquí existía un conflicto entre lo
que estipulaba la APA y las reglas de la Real
Academia Española (RAE) que rige nuestro idioma, pues la RAE norma que siempre
después de dos puntos, la primera letra de la siguiente palabra va en mayúscula.
Felizmente, en APA 7 (las normas de la American Psychological Association
séptima edición en inglés y cuarta edición en español), estipula que, después de dos
puntos, siempre la primera letra de la palabra que continúa, va en mayúscula: Poniendo
así, en armonía las normas APA 7 y las reglas de nuestro idioma.

Figura 23
Formulación de títulos señalando periodos de tiempo de estudio
3.1.1.17. Revise siempre su Diccionario

El Cadete PNP, no debe descuidar conocer el significado de las palabras que maneja en
su investigación. Algunas, serán de uso común y cotidiano y se las encontrará fácilmente
en los diccionarios standard; pero otras palabras, serán tan técnicas que su significado
deberá establecerse en las obras especializadas como son los Glosarios o los
Vademécum terminológicos.

En investigación científica, se deben consultar, por ejemplo, el Diccionario Básico para


la Actualidad Científica del Dr. Richard P. Brennan (1994), el libro Terminología científica
básica de nuestro amigo y colega el psicopedagogo Diego Hernán Añazgo Bondy (2002),
editado bajo el sello editorial de EDUFONDO, Fondo editorial educativo del Museo Pre-
Hispánico “Hernán Amat Olazábal” en la Serie: Investigación Científica N° 1; y el
Diccionario de Investigación científica Cualitativa y Cuantitativa de Fidel Rivas Núñez
(2014).

En filosofía y epistemología, es útil consultar el clásico e imprescindible Diccionario


filosófico del filósofo y periodista ruso Mark Rosental y del filósofo y líder político soviético
Pavel Iudin (1965, primera edición), conocido como “el Diccionario Filosófico Rosental-
Iudin”; y el Diccionario de Filosofía del filósofo, ensayista y escritor barcelonés José
Ferrater Mora (2004, última edición y reimpresión).

En las Ciencias de la Educación, es útil consultar el Diccionario de Ciencias de la


Educación de Luis Castro Kikuchi (2000), el Pequeño Diccionario Pedagógico de Walter
Chucos Calixto (2002); o el Diccionario Pedagógico de Aurelio Crisólogo Arce (2004).

En las Ciencias de la Administración, sobresale el Diccionario de


Administración de Walter Andía Valencia (2015) con más de 1,000 términos sobre
Administración privada y pública, Economía, Contabilidad, Ingeniería y Ecología.

En las Ciencias Militares y Policiales, se encuentran el Diccionario Militar de


Fidel Ramírez Prado (2013); el Diccionario de Términos Policiales. La doctrina policial y
Ciencias policiales del consultor jurídico Abado Ruiz García (2009); y el Diccionario
Técnico Legal de Tránsito y Seguridad Vial del ex miembro de la Policía Nacional del
Perú y abogado Luis Quispe Candia (2015).
Engorroso resulta el hecho que, desde la formulación del título del
Trabajo de
Investigación, el Cadete PNP presente deficiencias y barbarismos. El primer ejemplo de
la Figura 23 ilustra un caso muy común: anteponer el artículo masculino “el” al
mencionar “CADE ejecutivos” y conformar: “el CADE ejecutivos”. Frase muy
popularizada en los medios de comunicación especialmente televisivos. Decir ello, es un
barbarismo, pues, como se sabe, CADE, son las siglas de Conferencia Anual De
Ejecutivos. De modo tal que, si decimos “el CADE…” estamos diciendo “el Conferencia
Anual…”; y ello, es una incorrespondencia de género. Y decir “CADE ejecutivos” es una
redundancia, pues CADE, como se ha mencionado, significa Conferencia Anual De
Ejecutivos, por lo que añadir la palabra “ejecutivos” está demás, pues se estaría diciendo
“Conferencia Anual De Ejecutivos ejecutivos”.

Otra frase lamentablemente difundida en 2017 por los reporteros de televisión, es


“El Niño costero”. No olvidemos que, el llamado Fenómeno de El Niño (cuya
denominación científica es ENSO, El Niño Southern Oscilation, Oscilación Sureña El
Niño) es una tendencia de incremento de temperatura de las aguas del Océano Pacífico
generalmente que ocurre a fines de diciembre de cada año. Así pues, si es un incremento
de las aguas del Océano Pacífico, es claro que es un fenómeno que se da sólo en las
costas de los países que limitan con dicho Océano. Por lo que decir “El Niño costero” es
una redundancia, pues no existe un Fenómeno de El Niño en la zona andina o en la
Selva.
Figura 24
Formulación de título con contenido entre paréntesis y título sin
paréntesis
3.1.1.18. El título del Trabajo de Investigación, se escribe en fuente Times New
Roman punto 14 e interlineado 2.0 (doble espacio)

Como ya se advirtió, es consenso entre la Planta Académica del Área de Asuntos


Académicos y el staff de catedráticos de la Unidad Didáctica de Metodología de la
Investigación Científica, que, en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, el
Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller, los contenidos
se escribirán con fuente o tipo de letra Times New Roman con número 12 e interlineado
2.0, según la Guía para la Redacción del Trabajo de Investigación. Y el título del Trabajo
de Investigación en la portada, se escribirá con fuente Times New Roman punto –tamaño-
14 y en negrita o negrillas.

Figura
25
Formulación de título con fuente Times New Roman, punto 14
y en negrita
3.1.1.19. Redactar un título previo (considerar varios
intentos)

El Cadete PNP investigador, debe entender que cuando los catedráticos de la


Unidad Didáctica de Metodología de la Investigación Científica, desarrollan la clase
acerca de cómo formular el título del Trabajo de Investigación, están refiriéndose al
TT, al título tentativo. Es claro que, una vez que el Cadete PNP investigador, formula
el título de lo que será su Trabajo de Investigación, siempre tiene que dar por
sentado que es tentativo, provisional y todavía no definitivo. Esto ocurre, porque
t o d a investigación –asignación, monografía, trabajo aplicativo, tesina, Trabajo
de Investigación, Proyecto de Investigación o Plan de Tesis y hasta las Tesis o
Informes finales- es pasible de irse modificando a medida que aparecen nuevos
datos. En Ciencia, este fenómeno se denomina Serendipity, que es entendido
como reformulación. El Serendipity es la reformulación que ocurre cuando, en pleno
proceso de investigación, aparecen nuevos datos que enriquecen y delimitan mejor
la investigación que está realizando el investigador. Y este Serendipity, esta
reformulación, se da a todo nivel.
Por ejemplo, existe Serendipity titular (cuando se reformula el título), Serendipity
problémico (cuando se reformula el problema general y/o los problemas específicos),
Serendipity objetival (cuando se reformula el objetivo general y/o los objetivos
específicos), Serendipity hipotético (cuando se reformula hipótesis y/o las hipótesis
específicas, en el caso que el Trabajo de Investigación lleve hipótesis), Serendipity
varial (cuando se reformula la variable o variables de la investigación; así como las
dimensiones, categorías y/o indicadores), Serendipity metodológico (cuando se
reformula el tipo, nivel, enfoque, diseño del Trabajo de Investigación; y también la
población, muestra, caso, de los proyectos de tesis y tesis; y cuando se reformulan las
técnicas e instrumentos y los procedimientos para su aplicación), Serendipity
conclussia (cuando se reformulan la discusión, las conclusiones y recomendaciones); y
el temido Serendipity total (cuando por ciertos actores, se reformula todo el Trabajo de
Investigación).

De modo tal que, el Cadete PNP investigador, debe redactar un título previo (considerar
varios intentos); y redactar el título definitivo al terminar el manuscrito. Si el título tentativo
estuvo tan bien formulado que no necesitó reformularse a lo largo de la investigación,
enhorabuena.

Figura 26
Ruta hasta la delimitación en la formulación del título del Trabajo de
Investigación
Tomado de: Guevara, O. (Coord.); Bonilla, E., Díaz, E., Arispe, E., Saravia, L., Ernau, E.,
& Pérez, E. (2021a). Guía para la formulación del Título del Trabajo de Investigación.
Lima, Perú: Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú.

3.1.2. Líneas de Investigación.

Las líneas de investigación son los ejes temáticos que señalan grandes áreas del ámbito
de investigación que interesa o prioriza una institución. Así, cada Universidad, Escuela o
Instituto, formula sus propias líneas de investigación en base a varios factores. La
naturaleza y rango de la institución, la visión y misión institucionales, los objetivos, la
naturaleza y características propias de cada Carrera Profesional que oferta, la Escuela
Académico Profesional y Facultad; etc. Estos
Ejes monotemáticos o interdisciplinarios, confluyen temáticas de investigación que tienen
resultados visibles en sus productos desarrollados por los Cadetes en sus Trabajos de
Investigación, en sus Proyectos de investigación (Planes de Tesis) y en sus Tesis; y
también en los propios catedráticos, quienes, tienen en estas Líneas de investigación, los
ejes orientadores para cuando necesiten formular y desarrollar alguna investigación para
la propia Institución policial.

En nuestra Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, existen dos áreas
claramente demarcadas, formuladas por encargo de las instancias superiores, al staff de
catedráticos de la asignatura de “Metodología de la Investigación”, siendo Coordinador
General el Dr. Oscar Alejandro Guevara Salvatierra y los docentes: Ela Karina Bonilla
Dulanto, Eddy Ronald Díaz Salvatierra, Elizabeth Vertudes Arispe Montoya viuda de
García, Leonidas Saravia Domínguez, Comandante ® PNP Elcira Esmeralda Ernau
Rojas; y Elisa Pérez Paredes; de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía
Nacional del Perú, Capítulo VIII, Órganos de Línea, Articulo 17º Órganos de Línea,
párrafo modificado por la primera Disposición Modificatoria del Decreto Legislativo Nº
1318, publicado el 3 de enero de 2017. De tal manera, que se tienen dos Líneas de
Investigación: i) orden público; y ii) investigación criminal. Cada una de ellas, con sus
respectivas sub-líneas de investigación, temas y algunos títulos tentativos como se
detalla en las páginas siguientes.
100

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
ORDEN PÚBLICO

SUB-LÍNEA TEMAS TÍTULOS TENTATIVOS

Seguridad del Estado Resguardo presidencial (Poder Persecución presidencial y su impacto en la


Ejecutivo) seguridad ciudadana en el distrito del Cercado de
Lima, 2020
Vacancia presidencial y su repercusión en el
desarrollo de sus funciones en el
Poder Ejecutivo en el distrito del Cercado de Lima,
Resguardo de congresista Huelga
2020 magisterial y su impacto en el desarrollo de
(Poder Legislativo) sus funciones en el Poder
Legislativo en el distrito del Cercado de Lima 2016
Seguridad integral Servicios especiales Patrullaje policial y su incidencia en la
inseguridad ciudadana en Lima
Metropolitana
Control de identidad y su influencia en la
seguridad ciudadana en Lima
Operatividad policial contra el Metropolitana
Función policial y su incidencia en la delincuencia
crimen juvenil en Lima Metropolitana
Seguridad ciudadana Servicios policiales Micro comercialización de drogas y su influencia en la
etapa juvenil en el distrito
de San Juan de Lurigancho
Juntas vecinales Feminicidio y su influencia en el núcleo familiar en los
asentamientos humanos
de Lima Metropolitana
Serenazgo Bandas delincuenciales y su repercusión en la
seguridad ciudadana en Lima
Metropolitana
Operaciones especiales Invasiones de terrenos Traficantes de tierras y su incidencia en agravio
económico de la comunidad de
los distritos conos de Lima Metropolitana
Marchas sindicales Bloqueo de carreteras y su impacto en el
desabastecimiento de productos
alimenticios en Lima Metropolitana
101

Tránsito, Traslado y distribución de Tráfico vehicular y su influencia en el desarrollo de las


transporte y bienes públicos y privados en actividades de usuario en
territorio local y nacional Lima Metropolitano
seguridad Patrones, señales de tránsito Accidentes de tránsito y su incidencia en el libre
vial tránsito vehicular en los sectores de Lima
Metropolitano
Imprudencia peatonal y su influencia en el
tránsito vehicular en las intersecciones de Lima
Metropolitano
Conductores en estado etílico y su repercusión en el
tránsito peatonal en las zonas de Lima Metropolitano

Turism Inmigrantes Extorsión extranjera y su influencia en la


o seguridad ciudadana en Lima
Metropolitana
Comunidad extranjera y su influencia en la
prostitución clandestina en Lima
Metropolitana
Visitantes Visitantes extranjeros y su impacto en la
incidencia delictiva en Lima
Metropolitano

Fuente. Decreto Legislativo N.º 1267. Ley de la Policía Nacional del Perú. Capítulo VIII. Órganos de Línea. Artículo 17º
Órganos de Línea. Párrafo modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo
N.º 1318, publicado el 03 de enero de 2017.
102

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
INVESTIGACIÓN CRIMINAL

SUB-LÍNEA TEMAS TÍTULOS TENTATIVOS

Terrorismo urbano El terrorismo en el poblado de Chuschi de la provincia


de Huanta en la Región de Ayacucho: 2018
El terrorismo en el poblado de Chuschi de la provincia
de Huanta en la Región de Ayacucho y su influencia
en la inseguridad ciudadana: 2018
Lucha contra terrorismo El terrorismo en la comunidad de Monzón de la
ciudad de Tingo María y su impacto en la seguridad
ciudadana
Terrorismo rural El terrorismo en la comunidad de Huamanga de la
provincial de Huanta en la
Región de Ayacucho 1982
Operativos policiales contra Atentado en la calle Tarata y su impacto en el núcleo
Terrorismo familiar del distrito de
Miraflores, Perú 1992
Procesamiento de cocaína Producción de cocaína y su impacto en el agravio
de la salud mental de la sociedad peruana
Antidrog Elaboración de cocaína y su consecuencia en la
a psicología humana
Comercialización de drogas Micro comercialización de drogas y su repercusión en
los consumidores de las
intersecciones de Lima Metropolitana
Consumo y venta de drogas y el efecto negativo en la
inseguridad ciudadana
Medio Ambiente Cambio climático Control de la polución y contaminación en Lima
Contaminación ambiental Metropolitana
Manejo y control de los Pantanos de Villa
103

Deforestación La tala indiscriminada y sus consecuencias en la


Extinción de especies y Amazonía
pérdida de biodiversidad La extinción del nicho ecológico de la fauna y flora en
la Amazonía

Perdida de la flora y fauna por la minería informal en la


Amazonía
Investigación Criminal Huellas dactilares Huellas dactilares y grafológicas en la investigación
criminal
Reconstrucción de los hechos La investigación del objeto y su accionar en la justicia
restaurativa
Exportación ficticia de bienes Creación de empresas fantasmas y su efecto negativo
del Estado peruano
Operaciones y transacciones económicas inusuales
Lavado de activos de personas naturales o jurídicas que no cubre el
perfil económico
Fondos ilícitos Aplicación de los fondos ilícitos en las campañas
electorales/en las campañas y en documentos de
cuentas bancarias
Explotación sexual Forma de explotación sexual y recurrencia a las drogas
Trata de Personas
Proxenetismo y rufianismo para la explotación de la
prostitución
Extracción o tráfico de Secuestro y actividades delictivas forzadas
órganos o tejidos humanos Venta consensuada ilegal del tráfico de órganos por
factores económicos
Peculado Asociación ilícita para delinquir en las actividades
públicas
Asociación ilícita para delinquir en las actividades
Contra la Corrupción privados
cohecho Corrupción de funcionarios en la ejecución de sus
funciones
Dádivas económicas para obtener beneficios en la
justicia peruana

Fuente. Decreto Legislativo N.º 1267. Ley de la Policía Nacional del Perú. Capítulo VIII. Órganos de Línea. Artículo 18º
Dirección Nacional de Investigación Criminal. Párrafo modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria
del Decreto Legislativo N.º 1318, publicado el 03 de enero de 2017
104

3.2. La descripción de la realidad


problemática.

En la fase inicial de una investigación determinamos el título de la tesis, la cual se realiza


en base a ciertos criterios (acá nuestra publicación) y necesidades del investigador, esta
etapa se encuentra muy asociada a la descripción de la realidad problemática.

La realidad problemática corresponde al proceso de formalizar la idea de la investigación,


es decir la descripción estructura del motivo por el cual se pretende o se desarrolla una
determinada investigación. Según manifiesta Quintana (2008) la realidad problemática
busca sustentar y exponer la pertinencia de realizar una investigación desde el enfoque
propio de la formación académica y profesional del investigador.

En sentido más práctico, el sustento de la realidad problemática se puede basar en la


necesidad de nuevo conocimiento con respecto a un tema, así como la aplicación de cierto
grupo de conocimientos o la contrastación de conocimientos inconsistentes en base al
conocimiento alcanzado por el investigador mediante la experiencia o investigación teórica.

Entre las características que posee la realidad problemática Izcara (2014) considera como
las más reelevantes:

3.2.1. Realiza la descripción del contexto de la investigación y las características propias del
objeto de investigación, tomando un enfoque deductivo (de lo general a lo particular).

3.2.2. Delimita el contexto sobre el cual se desarrolla la investigación, poniéndose énfasis


en el aspecto a tratar y su relación con la carrera o rama de investigación.

3.2.3. Realiza una breve descripción de las variables de investigación y de su situación


actual.

4.2.4. Expone datos asociados a los supuestos existentes por otras investigaciones (Datos
estadísticos)
y realiza un pronóstico de un escenario
futuro.
105

3.2.5. Expone las posibles causales de la situación actual del contexto de la investigación
con la finalidad de presentar una visión más amplia del mundo.

Toda la investigación, y por ende esta parte de la investigación, debe de ser redactada en
tercera persona.

El esquema de como exponer y presentar la realidad problemática en la investigación


dependerá en gran medida de la carrera y rama a la cual apunta la investigación, así como
también del criterio recomendado por el asesor y los jurados de investigación; sin embargo,
esta debe de incluir las mencionadas características centrándose en exponer las ideas de
manera deductiva.

Tomado de:
Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitativa. México:
Fontamara S.A.

Quintana, A. (2008). Planteamiento del problema de investigación: errores de la lectura


superficial de libros de texto de metodología. Revista de Investigación en Psicología, 11,
239–253. https://doi.org/https://doi.org/10.15g381/rinvp.v11i1.3893
106

3.3. Formulación del Problema y Objetivos de la Investigación.

3.3.1. Formulación del problema general.

El problema general se formula mediante una pregunta; y, de hecho, el problema general es


el mismo título convertido en pregunta. Por ejemplo, si el título de investigación es: El Tráfico
Ilícito de Drogas en la jurisdicción de la Comisaría de San Genaro del distrito de Chorrillos:
2020. Entonces el problema general será: ¿Cómo se desarrolló el Tráfico Ilícito de Drogas
en la jurisdicción de la Comisaría de San Genaro del distrito de Chorrillos durante el año
2020?

3.3.2. Formulación de los problemas específicos.

Los problemas específicos son los desagregados del problema general y son formulados en
correspondencia a las dimensiones en las que ha sido desagregada la variable de
investigación (sea éste, una única variable descriptiva o variables relacionadas o variables
independiente y dependiente, según el tipo y nivel de la investigación).

3.3.3. Formulación del objetivo general.

El objetivo general es el propósito de la investigación. Según diversos autores y la American


Psychological Association (Asociación de Psicología Americana, APA), el objetivo general
debe tener dos elementos: i) el verbo en infinito; y ii) el contenido.

El verbo en infinito va en correspondencia con el nivel de investigación. Así, si la


investigación es de nivel descriptivo, el verbo en infinitivo del objetivo será: describir; si la
investigación es de nivel explicativo, el verbo en infinitivo será explicar o determinar.

El contenido, es la redacción del problema general y motivo de la investigación. Por


ejemplo, si el problema general es: ¿Cómo se desarrolló el Tráfico Ilícito de Drogas en la
jurisdicción de la Comisaría de San Genaro del distrito de Chorrillos durante el año 2020?
El objetivo general será:
107

Describir cómo se desarrolló el Tráfico Ilícito de Drogas en la jurisdicción de la Comisaría


de San
Genaro del distrito de Chorrillos durante el año
2020.

3.3.4. Formulación de los objetivos


específicos.

Los objetivos específicos van en correspondencia con los problemas específicos. Así, si
existen dos problemas específicos, el Trabajo de Investigación, tendrá sólo dos objetivos
específicos; si, en cambio, el Trabajo de Investigación, tiene tres problemas específicos, la
investigación tendrá tres objetivos específicos. No puede existir una investigación que tenga
tres problemas específicos y sólo dos objetivos específicos pues faltaría un propósito para
el tercer problema específico. Ello, se puede evidenciar en la construcción de la Matriz de
Consistencia.

Tomado de: Guevara, O. (2021). Una Heurística para la construcción de la Matriz de


Consistencia de la Investigación Científica. Lima, Perú: Academia Iberoamericana de
Doctores en Educación – Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Manuel
González Prada” – EDUFONDO. Museo Pre-Hispánico “Hernán Amat Olazábal”.

Bibliografí
a
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological
Association (6a ed.). México D.F., México: Manual
Moderno.
Vara, A. (2012). 7 Pasos para una Tesis exitosa. Desde la Idea hasta la sustentación.
Un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima, Perú: Universidad de San
Martín de Porres. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2015). Metodología de la
Investigación (6a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill International Editores S.A.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F., México: McGraw-Hill International Editores
S.A.
108

3.4. La justificación e importancia de la investigación


La justificación es uno de los principales apartados de un proyecto de investigación, tanto
en ámbitos académicos como profesionales. En ella, los autores deben sustentar la
importancia del estudio, usando argumentos convincentes, basados en información real
respecto de sus aportes al campo de saberes, es decir, al conocimiento. En términos
metodológicos, se espera que la justificación responda a
la pregunta “¿por qué?”.
La justificación se puede definir como una exposición detallada de motivos, presentados
generalmente en los primeros apartados de un proyecto de investigación,
luego del planteamiento del problema.

Su cometido es brindar información relevante sobre la importancia y pertinencia de la


investigación, o sea, sobre los logros que podrían conseguirse, los aportes específicos que
podrían hacerse, o las innovaciones que hay en su enfoque particular. Por esa razón, suele
ir junto a los antecedentes de la investigación, ya que estos últimos le sirven de marco
referencial y de contraste, reuniendo lo que ya se ha dicho respecto al
tema.

Normalmente, la justificación es un apartado relativamente breve y al grano, redactado a la


usanza de un texto informativo–argumentativo, es decir, aporta información y la relaciona
con la investigación proyectada, para resaltar sus posibles virtudes,
aportaciones y vigencias.

A la hora de redactar en la justificación, es útil siempre pensarla desde tres perspectivas


distintas, que pueden darse al mismo tiempo en la investigación, o puede
alguna de ellas tener mayor importancia que las demás. Nos referimos a:
109

• La justificación teórica, esto es, cómo la investigación se relaciona con los


postulados teóricos del tema. ¿Es capaz de revolucionar lo que hasta el momento se
pensaba al respecto? ¿Supone una confirmación o demostración de algo que todavía no
se conocía
con certeza? ¿Añade un nuevo argumento a favor de algún bando en una discusión
especializada?

• La justificación práctica, esto es, cómo la investigación podría modificar la vida real de
las personas o qué usos prácticos podría descubrir, proponer o demostrar. ¿Significaría una
mejoría importante en la calidad de vida de algunos individuos? ¿Aportaría soluciones a un
problema de larga data en la región? ¿Inauguraría un campo nuevo de aplicaciones,
rentabilidades o intereses?

La justificación metodológica, esto es, cómo el método empleado para la investigación


constituye un aporte en sí mismo, independientemente de sus resultados. ¿Cambiaría
radicalmente la manera tradicional de investigar el asunto, proponiendo nuevas vías o
nuevos procedimientos? ¿O demostraría la ineficacia de los que hasta el momento se tienen
como válidos? ¿Propondría un método que puede aplicarse a otros campos del saber.

La importancia de la investigación es dar respuesta a preguntas poco comunes con


busquedas cientificas; dichas preguntas se originan de indagaciones deliberadas que
implican y requieren de organización a traves de un proceso que contiene metodos y
tecnicas denominado metodo cientifico.

Una vez encontrada la respuesta verdadera se vuelve necseario comunicar los hayazgos y
compartir las respuestas encontradas que permitan ampliar las fronteras del conocimiento;
lo anterior debido a que las soluciones que han resultado dependen del lugar y tiempo
(espacial y temporal) y de la finalidad del problema a resolver, es decir, son circunstanciales.
110

Al iniciar una investigación es necesario considerer que para poder resolver la problematica
a investigar es fundamental determiner el objeto (asunto, tema o situación); el objetivo del
objetivo (lo que desea lograr) y los motivos que origina la pregunta (guia); a saber, definir el
proceso de indagación que se resume en 6 pasos: escoger el tema de interés, justificar el
por que, reunir material (fuentes de información), definir metodología
(experimentar), plasmar el trabajo y realizar revision final.
140

CUARTA SEMANA

4. ORIGEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

4.1 DELIMITACIÓN Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Delimitación de la investigación

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos el área de interés,


especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación
de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de
manejar.
Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el
espacio, para situar el problema en un contexto definido y homogéneo. De manera tal,
delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos las áreas de interés en
la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias
que se le impondrá al estudio.
Para delimitar un tema deben considerarse diversos factores: debe tenerse en cuneta cuál es
el objetivo específico de la investigación, qué periodo se tomará en cuenta, cuál lugar
geográfico será el escenario de la investigación y cuál será la población que se estudiará.
Además, para una buena delimitación del tema de investigación es necesario saber con
exactitud cuál es el objetivo principal que se persigue.
 Delimitación espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en que se va
desarrollar la investigación. Puede tratarse de un trabajo investigativo con carácter
mundial, nacional, municipal o local. En otros casos incluso es posible que se considere
un contexto institucional, como.
Por ejemplo, los trabajadores de un organismo determinado o las personas
que habitan en un condominio en particular.

 Delimitación temporal: hace referencia al periodo o lapso del tiempo seleccionado


para realizar el estudio. Es importante aclarar que esta delimitación está relacionada
con el plazo a estudiar, no con el tiempo que se tomarán los investigadores en llevar a
cabo el trabajo de observación.
141
 Delimitación del universo: hace referencia a la población, unidades, sector en el que
se va aplicar algunas técnicas en la recolección de la población de la información.
Por ejemplo, si se plantea un trabajo de investigación para determinar los
efectos del bullying en jóvenes, es necesario que los investigadores definan
cuáles serán las características de dichos jóvenes: edad, género, nivel
académico, nivel socioeconómico y grupo familiar, entre otras.
En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales,
situaciones, factores y causas serán considerados o no.

Limitaciones en una investigación


Las limitaciones o los problemas con los que el investigador se encontrará durante el
desarrollo de su investigación. En ese sentido, desde la perspectiva de Ávila (2001, 87), una
limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto del problema debido por alguna
razón. Con esto se quiere decir que toda limitación debe estar justificada por una buena razón.
La limitación más importante podría ser la fidelidad y veracidad de los datos, por tratarse de
un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Otra limitación la constituye el
tamaño de la muestra, que se tomará en los servicios de adultos y pediatría, lo que no
posibilitará generalizar los resultados a obtener.
Por otra parte; según Arias (2006), lanza un ejemplo: la falta de cooperación de las madres
de los niños lactantes para suministrar información o la suspensión de actividades de una
institución en la que se realiza una investigación o finalmente la imposibilidad de controlar los
efectos perturbadores provocados por variables extrañas en un experimento.
Es preciso advertir, que no debe confundirse con limitaciones del investigador con limitaciones
de la investigación. El que investiga no disponga de recursos financieros o tiempo, ya que
esto no es una limitación de la investigación, sino, se refiere a los límites o fronteras hasta
donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia por los objetivos.
En consecuencia, las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al equipo de
investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente pudieran presentarse
durante el desarrollo del estudio y que escapan al control del investigador mismo. Dicho de
otro modo, un factor limitante en una investigación es todo aquel capaz de influir en la calidad
del estudio.
142

4.2 Formulación de la hipótesis, definición de manera conceptual y operacional de las


variables
Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno o problema investigado formuladas
como proposiciones o afirmaciones y constituyen las guías de un estudio. Indican lo que
tratamos de probar y, por así decirlo, toman la estafeta de parte del planteamiento del
problema para determinar el curso de la indagación en la ruta cuantitativa. De hecho, son
respuestas provisionales a las preguntas de investigación que habrás de confirmar o no al
realizar tu estudio.
En realidad, a lo largo de tu vida seguramente has planteado hipótesis a partir de preguntas
que te hiciste. Por ejemplo, ¿le resultaré atractivo o atractiva a X? Hipótesis: “Sí le resulto
atractivo a X”. Esta hipótesis coloquial es una explicación tentativa y está enunciada como
proposición. Después investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a X y
observar el resultado.
Ejemplos de hipótesis. “Los fumadores tienen un riesgo mayor de presentar un infarto que los
no fumadores” (Koon et al., 2006) “El matrimonio y la cohabitación mejoran el nivel de
satisfacción con la vida” (Næss et al., 2015). “A mayor motivación intrínseca en el trabajo,
mayor satisfacción laboral” (Saldaña, 2017).
Cabe resaltar, que no siempre debemos establecer hipótesis. Formulamos o no hipótesis
dependiendo del alcance inicial del estudio, el cual, a su vez, depende del planteamiento del
problema. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son solamente aquellas
que tienen un alcance correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero
que intentan pronosticar una cifra, un dato o un hecho.
Formulación de hipótesis dependiendo del alcance de la investigación
Alcance inicial del estudio ¿Se formulan o no hipótesis?
Exploratorio No se formulan hipótesis
Solamente se plantean cuando se
Descriptivo pronostica un valor (por ejemplo: “La
esperanza de vida en este país aumentará
dos años para 2020”, “El índice de
rotación esperado para el próximo año en
la empresa es…”, “El índice de inflación
en (país) durante el periodo X será de…”).
Sí se formulan hipótesis correlacionales:
Correlacional “A mayor pérdida de sentido de vida,
143
mayor probabilidad de cometer suicidio”.
Sí se formulan hipótesis causales: “La
Explicativo o causal violencia intrafamiliar de los padres
provoca depresión, baja autoestima y
estrés postraumático en los hijos”.

¿De dónde surgen las hipótesis?


Análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de
investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados. Por otra parte, durante el
proceso de elaborarlas quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban contempladas en
el planteamiento original, producto de nuevas observaciones y reflexiones, ideas, intuiciones
o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el tema; incluso, de
analogías y de información referida a otros contextos.
Pregunta de investigación Hipótesis
¿Cuál de los siguientes “El medicamento X es más eficaz que
medicamentos (X y Z) es más eficaz el medicamento Z para controlar la
para controlar la presión arterial de presión arterial en pacientes varones
pacientes varones de entre 50 y 60 de entre 50 y 60 años”.
años? (sujetos diagnosticados con
hipertensión en la ciudad de
Chiquimula, Guatemala).
¿El clima organizacional tiene efectos “El clima organizacional afecta la
en la productividad de las empresas productividad de las empresas
acereras de la región Laja-Bajío. acereras de la región Laja-Bajío”. O
bien: “Entre más favorable sea el
clima organizacional, mayor será la
productividad en el caso de las
empresas acereras de la región Laja-
Bajío”.
¿El grado de atracción física que se “A mayor atracción física
experimenta respecto a la pareja está experimentada respecto a la pareja,
relacionado con una mayor intención mayor intención de retenerla” (en
de retenerla? (Oltmanns, Markey y matrimonios de la ciudad de Puebla
French, 2016). con más de cinco años de casados).
¿Qué tipos de hipótesis hay o pueden formularse?
Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque nos vamos a
144
concentrar en la tipología más común: 1) hipótesis de investigación, 2)
hipótesis nulas y 3) hipótesis alternativas.

Las hipótesis relacionan variables, por lo tanto, al formular una hipótesis, es indispensable
definir los términos o variables incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos:
1. Para que el investigador, sus colegas, los lectores o usuarios del estudio y, en general,
cualquier persona que examine la investigación le proporcione el mismo significado a
los términos o variables incluidas en las hipótesis. Hay variables que no generan
confusión como edad o género; pero la mayoría sí pueden tener varios significados y
verse desde distintas perspectivas. Por ejemplo: satisfacción en la vida, salud mental,
personalidad, poder en la organización, motivación, sexo explícito, cultura
organizacional, etcétera.
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o
inferidas, es decir que de ellas se pueden obtener datos de la realidad.
3. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las
variables y no solo las hipótesis, se contextualizan.
4. Poder comparar nuestros resultados con los de otros estudios (saber si estamos
hablando de lo mismo y puede hacerse tal comparación).

Las variables deben ser definidas de dos formas: conceptual y operacionalmente.

Definición conceptual o constitutiva


La definición conceptual es aquella que precisa o indica con otros términos cómo vamos a
entender una variable en el contexto de nuestra investigación. Generalmente se trata de una
definición acordada y validada por una comunidad científica o profesional y emana de la
revisión de la literatura (presente en diccionarios especializados, páginas web con respaldo
institucional y publicaciones como artículos de revistas académicas y libros). Desde luego,
para toda variable nueva siempre habrá quien deba definirla por primera vez, particularmente
en estudios exploratorios. Así, el trastorno bipolar se podría definir como una enfermedad
mental caracterizada por cambios drásticos humor o estado de ánimo, de muy alto (fase
maníaca) a muy bajo (fase depresiva) (Bryant, 2007); y el liderazgo como el proceso mediante
el cual un individuo dirige a un grupo o colectividad para alcanzar una meta común (Northouse,
2015). Para definir esta variable existen decenas de definiciones conceptuales, varias ligadas
a una teoría, modelo o enfoque y que seguramente incluimos en nuestro marco teórico, pero
debemos elegir la que sea más consistente con nuestro planteamiento del problema y el
abordaje concebido.
Cuando la definición conceptual describe la esencia o las características de una variable,
145
objeto o fenómeno se le denomina definición real (Reynolds 1986).

Definición operacional
Una definición operacional consiste en el conjunto de procedimientos, técnicas y métodos
para medir una variable en los casos de la investigación. Constituye las actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales que indican la existencia de
un concepto teórico en mayor o menor grado (MacGregor, 2006; Reynolds, 1986).
La definición operacional nos señala: para recoger datos respecto de una variable es
necesario hacer esto y aquello, además articula los procesos de un concepto que son precisos
para identificar ejemplos de este. De este modo, la definición operacional de la variable
“temperatura” sería el termómetro y la escala elegida (por ejemplo, grados centígrados); y
“depresión” se definiría operacionalmente como las respuestas a una prueba como el
Inventario de Depresión de Beck (Beck, Ward, Mendelson, Mock y Erbaugh, 1961; Sanz y
Vázquez, 2011; Wu, 2015; Phan et al., 2016).
Ejemplos de hipótesis con definiciones conceptuales y operacionales de variables
Hi: “A mayor autonomía en el trabajo, menor ausentismo laboral”
Variables Autonomía Ausentismo
Definiciones Percepción del grado de El grado en el cual los
conceptuales libertad que tienen los empleados no se reportan a
empleados para tomar trabajar a la hora en que estaban
decisiones relativas a su programados para hacerlo.
puesto y realizar su
trabajo.
Definiciones Auto-reporte de Número de horas no laboradas
operacionales autonomía (Escala del por faltas y retardos de acuerdo
Cuestionario del Clima a la revisión de los registros
Organizacional de la electrónicos de asistencia al
Universidad de Celaya. trabajo durante el último
Versión 2017, 6 ítems). semestre.

5. LA MATRIZ DE CONSISTENCIA

5.1 Definición e importancia de la matriz de consistencia

Es un instrumento fundamental de un trabajo de investigación, consta de varios cuadros


formados por filas y columnas, permite al investigador evaluar el grado de conexión lógica y
coherencia entre el título, el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, el tipo,
método, diseño e instrumentos de investigación; de mismo modo la población y la muestra
correspondiente de estudio.
146
En consecuencia, la matriz facilita tener una visión general de estudio, puesto que permite al
investigador ubicar las actividades que se plantean como necesarias para dar cumplimiento a
los resultados. Por un lado, permite sumar en forma vertical, el total de acciones que requiere
un resultado para hacer realidad. Y por el otro lado, permite la suma horizontal de los
resultados que son impactados en una relación causa – efecto por una misma acción,
identificándose a sí el valor de una actividad por la cantidad de resultados a los que va a
beneficiar.
La importancia de una matriz de consistencia radica puesto que permite observar la lógica
interna de la propuesta de estudio, para luego validar o corregir la matriz en mención, que
haya cohesión, firmeza y solidez en las distintas partes, de modo que, es importante para el
investigador de la misma forma para quienes lo evalúan.
 Mide y evaluar el grado de relación (coherencia y conexión lógica) entre los
elementos esenciales del protocolo de investigación.
 Presenta una visión panorámica de los principales elementos del proyecto de
investigación.
 Es un documento que se elabora al inicio del proceso y se consolida después de
terminar el diseño.

La matriz de consistencia, como su nombre lo indica permite consolidar los elementos claves
de todo el proceso de investigación, además posibilita evaluar el grado de coherencia y
conexión lógica entre el título, el problema, la hipótesis, los objetivos, las variables, el diseño
de investigación seleccionado, los instrumentos de investigación, así como la población y la
muestra del estudio.
Facilita tener una visión general del trabajo. Y esto es a razón de ver si estamos siendo
congruentes con nuestro problema, objetivos, hipótesis y variables.
5.2 Construcción de la matriz

Primero, debemos formular el problema de estudio (objeto de estudio). Posteriormente


establecer un parámetro de coherencia entre los elementos básicos de ese problema para un
proyecto de investigación; nos remitimos a los criterios de Kerlinger (2002) — para plantear
adecuadamente el problema de investigación son:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.


 El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por
ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...? ¿cómo
se relaciona…?

El planteamiento del problema implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder


147
observarse en la realidad. Es importante recordar que las ciencias trabajan con aspectos
observables y medibles en la realidad.

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los
objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del
estudio.

A partir del planteamiento se elabora la matriz de consistencia porque sus elementos son muy
importantes pues proveen las directrices y componentes fundamentales de la investigación
además de dar coherencia a cada uno de esos elementos.

Formular solamente: operacionalización de variables, no tiene utilidad sí no está


directamente integrada al objetivo y al problema, pues la integración o sistematización de
ellos de la base teórica de la investigación. La MC es el nexo operativo para la coherencia
entre la parte teórica y el material y métodos. ¡No es fácil elaborarla!. No desarrollarla
significará: falta de conocimiento cabal de los alcances e implicancias de la operatividad de la
investigación.

Para constituir una investigación eficaz y dar certeza para que cada uno de los elementos
tenga coherencia y se pueda verificar la congruencia de los objetivos de la investigación
procurando una estructura lógica al estudio. La propuesta es la siguiente:
148

QUINTA SEMANA

6. EL MARCO TEORICO
149

La investigación es la parte medular de la vida académica, pues permite el fortalecimiento del


pensamiento crítico de los estudiantes. Si bien realizar una investigación puede resultar una
tarea ardua, en algún momento todos tendremos que asumir el reto y para ello es importante
entender sus etapas y componentes que nos permitan generar conocimiento.

Uno de los puntos centrales de una investigación es el marco teórico, ese conjunto de ideas,
150
procedimientos y teorías que guiarán tu labor investigativa. Para que no tengas dudas sobre
su importancia y cómo elaborarlo, aquí te damos información relevante que también te servirá
si estás en el proceso de elaboración de tu tesis

 ¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?

 Es la parte fundamental de toda investigación.


 En ella se identifica las fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se sustenta la
investigación y el diseño del estudio.
 Amplía la descripción del problema e integra la teoría con la investigación y los factores que
se estudian.
 Está constituido de la presentación de postulados de distintos teóricos.
 Permite al investigador tener una visión completa de los planteamientos teóricos sobre los
cuales se fundamentará el problema y la metodología de estudio en las fases de
observación, experimentación y conclusión.
 Facilita de información al investigador para realizar el marco conceptual que respaldarán la
investigación.

 FUNCIONES
1. Posibilita describir los problemas en las investigaciones, por ello también es llamando
“marco referencial”.
2. Es un instrumento fundamental para el análisis de los problemas de investigación.
3. Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos.
4. Es el eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco teórico no tiene
sentido el problema, no se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual
probar las hipótesis.

 ¿CÓMO ELABORAR EL MARCO TEÓRICO?

La construcción del marco teórico es un proceso que requiere seguir estos pasos, para su
construcción y requiere una buena capacidad de síntesis y redacción y acuciosa búsqueda de
información.

 ESTRUCTURA LOGICA DEL MARCO TEORICO

El marco teórico tiene los siguientes elementos


151
 Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas anteriormente
y que guardan relación con tu problema en estudio.
 Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque
determinado que explican el problema planteado.
 Bases conceptuales: son aquellos significados precisos de los conceptos
principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

6.1 LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


Los antecedentes de la investigación, son todos aquellos trabajos de investigación, que
preceden al que se está realizando, pero que además guarda mucha relación con los objetivos
del estudio que se aborda. Es decir, son los trabajos de investigación relacionados con el
objeto de estudio presente en la investigación que se está haciendo. Como ejemplo, si el
trabajo trata sobre la el aborto, sus antecedentes tienen que ver con investigaciones previas
relacionadas con el aborto y que orienten al cumplimiento de los objetivos de la investigación
que se realiza.

Las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas necesitan incluir antecedentes. La


redacción de los antecedentes se emplea para mostrar los distintos hallazgos que se han
tenido en estudios previos, tomando en cuenta a las variables de estudio. Es importante
considerar principalmente los estudios que han tenido objetivos o metodologías similares.
Es posible que se encuentran estudios que han usado diversas metodologías e inclusive
diversos tipos de análisis estadísticos siendo importante considerar a todos ellos dentro de la
recopilación de los antecedentes. Los antecedentes deben ser agrupados de acuerdo con las
variables que tiene el tema de investigación. Por ejemplo, si se está desarrollando un estudio
que busca establecer los determinantes de consumo de alimentos orgánicos importados, una
parte de los antecedentes puede estar enfocada en estudios previos que evaluaron la
preocupación ambiental como razón para la compra de alimentos orgánicos mientras que
otros antecedentes pueden describir la preocupación por la salud como motivo de la compra
de estos productos.

Cuando se habla de trabajos de investigación, involucra información recabada tanto de


documentos, tesis, libros, así como publicaciones en revistas científicas. En este sentido, la
revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la investigación anterior
sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de investigación,
o bien si es aplicable en otro contexto o si provee una dirección a seguir dentro del
planteamiento del estudio (Lawrence y otros, citados por Sampieri, 2014).
152
Se debe explicitar si el antecedente constituye una experiencia útil o coincidente en relación
a algún aspecto de la investigación en curso, por ejemplo: del problema, de la metodología, o
en el diseño (modelo) instruccional empleado, o en la manera de desarrollar el enfoque
(cualitativo, cuantitativo, mixto), o en los contenidos y desarrollo de la propuesta, entre otros.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se puede elaborar sobre la base de
fechas o cronogramas de otros proyectos realizados considerando que debe tener una
vigencia de cinco (05) años, pero es indispensable citar la fuente de consulta (APA). De
acuerdo a lo normado, pueden llegar a requerirse hasta entre (3) a cinco (5) antecedentes,
los cuales serán de carácter nacional o internacional.

Se pueden definir dos clases de antecedentes: teóricos y de campo. Los teóricos son todos
aquellos antecedentes que surgen de fuentes como libros, que exponen teorías o ideas sobre
un tema en particular, y los de campo son todas aquellas investigaciones que se hacen con
sujetos o de tipo experimental, donde se recaudan datos numéricos o información descriptiva.

Por lo tanto, la estructura de los antecedentes tanto teóricos como de campo no son similares,
aunque se puede observar un patrón en la redacción de la información, en todos los casos la
información se redacta como un párrafo, sin viñetas, sin colocar cada información como una
estructura, no se coloca el título de la obra, pues para eso se coloca el objetivo del trabajo, y
jamás se hacen citas textuales:

6.1.1. Antecedentes teóricos

- Apellido del autor (año).


- Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomó como
un objetivo).
- Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando.
- Conclusión a que se puede llegar de esa información.
- Relación que tiene el trabajo con la investigación que vamos a realizar.
- Esta información debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice toda la información.
153

6.1.2. Antecedentes de campo

- Apellido del autor (año).


- Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).
- Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra).
- Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan de manera numérica, ejemplo
el 30%, o la mayoría...).
- Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se
está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).
- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

Como se puede deducir, la información que se coloca es como un resumen del trabajo, esto
no quiere decir que se copie el resumen que trae el trabajo, pues es necesario analizar más
detalladamente la información que se escribe. También se pueden colocar la descripción de
dos o más antecedentes en un mismo párrafo, si estos están relacionados (esto lo hacen
investigadores más experimentados). En este aspecto entrará en juego la capacidad
investigadora del autor, pues se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e
investigado sobre el objeto de investigación.

Cabe señalar que, también hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del
problema, ya que a veces se confunden los dos aspectos. El primero, teóricos, son los
planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación y los
antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de
investigación y que pueden servir para ampliar o continuar el objeto de investigación.

6.1.3. ANTECEDENTES INTERNACIONALES


Los antecedentes internacionales pueden ser teóricos y también de campos, es decir, estudios
generados a partir de la aplicación de instrumentos y pruebas experimentales. Los
antecedentes internacionales teóricos o de campo corresponden a aquellos estudios
realizados fuera del país en donde se realiza la investigación y que están relacionados con
las variables de la investigación que se está realizando.

6.1.4. ANTECEDENTES NACIONALES


Estos antecedentes también pueden ser teóricos y de campo y se originan en el país en
154
donde se realiza la investigación.

6.1.5. COMPONENTES DE LOS ANTECEDENTES


Se sugiere que todo antecedente a desarrollar debe contener los siguientes aspectos

 Indicar con qué variable o categoría de la investigación se relaciona el antecedente


 Indicar el apellido del autor, año y título de la publicación
 Realizar una breve descripción de la problemática que dio origen al estudio Y el área
disciplinar en donde se llevó a cabo el estudio
 Explicitar los objetivos del estudio: se debe plantear el objetivo general y aquellos
objetivos específicos que más estén relacionadas con las variables objeto del estudio que
se está realizando
 Describir el marco metodológico del estudio: es importante mencionar el paradigma,
enfoque, método, técnicas, instrumentos, contexto, tiempo, población y muestra con
que se realizó el estudio
 Explicitar las conclusiones: se sugiere exponer aquellas conclusiones que están más
relacionadas con las variables o categorías del estudio que se está realizando
 Elaborar un resumen del estudio: esto aplica principalmente para los antecedentes
teóricos, los cuales requieren describir los aportes teóricos vinculados con las variables del
estudio que se está realizando.

 EJEMPLO DE ANTECEDENTE INTERNACIONAL

Mejías y Martínez (2010) realizaron en su trabajo titulado Desarrollo de un instrumento para


medir la satisfacción estudiantil en educación superior (universidad de Carabobo), indicaron
que dicha investigación fue un estudio de tipo descriptivo y exploratorio, enfoque sistémico,
cuyo objetivo fue la medición de la satisfacción estudiantil en instituciones de educación
superior, para lo cual desarrollaron un instrumento para ponderar la satisfacción estudiantil en
educación superior. Al respecto, concluyeron que su propuesta metodológica, ha constituido
un aporte para que las instituciones de educación superior se vean posibilitadas de optar por
una mejora continua en pos de la calidad educativa.
155

 EJEMPLO DE ANTECEDENTE NACIONAL.

Calderón y Paucar (2012) en su investigación realizada en cuanto al efecto de la prestación


de servicios académicos y administrativos sobre la satisfacción estudiantil de la universidad
Peruana los Andes (facultad de ciencias administrativas y contables y ciencias de la salud),
buscó identificar cuáles son los factores de rasgos académicos y administrativos de mayor
trascendencia en la satisfacción de los estudiantes. Par su investigación, emplearon una
metodología cuantitativa (dicotómica), tomando como referencia las opiniones de los
estudiantes durante el desarrollo de sus aprendizajes, de esta manera llegaron a la conclusión
de que existe una relación directa entre la satisfacción de los estudiantes de las facultades de
ciencias de la salud, ciencias administrativas y contables, con respecto a los servicios
académicos y administrativos que reciben. Identificaron como puntos esenciales el desarrollo
de capacidades y la calidad de los servicios académicos, de manera tal que los factores de
carácter administrativo poseen mayor incidencia en la satisfacción estudiantil, tales como
calidad de infraestructura y de servicios administrativos.

CONCLUSIONES:

- La extensión de cada antecedente debe ser a lo más (3) páginas.


- Luego de citar cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán
con la investigación en proceso, cada uno de ellos.
- La vigencia de cada antecedente debe ser de hasta 5 años.
- Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo.

6.2. LAS BASES TEORICAS DE UNA INVESTIGACION


En palabras sencillas, las bases teóricas corresponden al contenido que sustentará a la
investigación a realizarse. Ellas contienen teorías y conceptos de autores en la investigación.
Su desarrollo se basa en las diversas variables que se manejan en la investigación y forma
parte del capítulo II, conformando el marco teórico. Teniendo correlación con el título de la
investigación.
Así mismo una vez planteado el problema de estudio (Es decir cuando ya se posee objetivos
y preguntas de investigación) el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio
(Hernández, Sampieri y Méndez, 2009) y luego esto es denominado desarrollo de la
perspectiva teórica (Hernández, Fernandez y Baptista, 2010).
156

Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado-.
6.2.1. IMPORTANCIA
Las bases teóricas tienen la función de respaldar con teorías de especialistas del tema la
investigación. Dando soporte científico al tema y la propuesta para dar solución al problema
planteado. Haciendo referencia a Rojas, (2002) … «consiste en sustentar teóricamente el
estudio ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas
teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio».
Como la ciencia es una búsqueda permanente del conocimiento válido, cada nueva
investigación debe fundamentarse en el conocimiento existente y de igual manera asumir una
posición frente al mismo. Por este motivo, toda investigación debe realizarse dentro de un
marco de referencia o conocimiento previo, es decir, es necesario ubicar la investigación que
va a realizarse dentro de una teoría, un enfoque o una escuela. También se debe explicar la
concepción de persona que enmarcará la investigación y, finalmente, se deben precisar los
conceptos relevantes del estudio.
Proporciona visión sobre donde se sitúa nuestro planteamiento propuesto, dentro del campo
del conocimiento en donde nos moveremos. Cómo encaja nuestra investigación en el tema
estudiado, nos da ideas nuevas y es útil para compartir descubrimientos recientes de otros
investigadores.
Tiene dos aspectos:
1) Permite ubicar el tema dentro del conjunto de teorías existentes, para precisar en cual se
inscribe y si es algo nuevo o complementario;
2) Describe en forma detallada cada uno de los elementos de la teoría a utilizar y las relaciones
de esos elementos.
Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes
aspectos:
• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
• Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
• Posición de distintos autores sobre el tema o problema de investigación.
• Adopción de una postura teórica, la cual debe ser justificada.
• Es muy importante que se realice un análisis o comentario explicativo después de citar
textualmente a un autor.
157

6.2.2. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS BASES TEORICAS


Busca libros sobre el tema que se encuentren actualizados. Las universidades tienen en sus
bibliotecas físicas tanto virtuales muchas actualizaciones que te pueden servir.
Usa una base de datos y buscaste libros, artículos y referencias de al menos cinco (5) años
de antigüedad.
Consulta revistas especializadas al menos cinco (5) años de antigüedad.
Busca investigaciones y tesis de tu universidad, otras universidades y países. También te
aportarán información como antecedentes de investigación.
Consulta con profesionales especialistas en el tema.
Investiga qué aspectos y variables han sido investigados, cómo lo han hecho y en dónde.
Lo ideal es que coloques dos (2) o tres (3) teorías, que se complementen, no que sean
totalmente opuestas, de esa manera estás demostrando con tu teoría el «deber ser» o «cómo
debe ser». Y lo más importante, utiliza referencias y bibliográficas tomadas de:
Libros digitales o impresos actualizados.
Artículos científicos.
Revistas científicas
Periódicos.
Normas Internacionales.
Y hasta otros trabajos previos de universidades.
6.2.3. FUNCION DE LAS BASES TEORICAS
Las bases teóricas tienen la función de introducirnos al mundo científico primero a través de
los conceptos teóricos y sus elementos o hechos científicos-teóricos.
El marco teórico es una construcción teórica que permite sostener el planteamiento del
estudio, con conceptos y antecedentes sólidos que no dejan duda que el estudio a realizar se
ha ubicado adecuadamente dentro de un nivel investigativo y que existen argumentos
necesarios para defender su ejecución. (Supo, 2015)
Tamayo (2012) manifiesta que “El marco teórico nos amplía la descripción del problema.
Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas” (p. 148). Es así, la investigación
tiene relación con la delimitación del problema. Nos ayuda a precisar y a organizar los
elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados
y convertidos en acciones concretas. (Et al, 149).
158

6.2.4. ESTRUCTURA DE LAS BASES TEORICAS.


Para hacer el trabajo más sencillo en la elaboración de las bases teóricas, se puede emplear
un esquema o índice. Se recomiendo que primero sea un borrador hasta delimitar de acuerdo
al problema de investigación y no divagar con otros temas, para ello debemos elaborar un
esquema o índice tentativo, esto nos sirve como guía para la redacción de las bases teóricas.
Dicho esquema nos ayuda a organizar el material que encontramos y a la vez ser selectivos
con la información. El esquema tiene que tener un orden, empezar con los títulos según cada
variable y dentro de cada una elaborar los subtítulos, hacerlo de forma muy específica.
La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al problema objeto de
estudio que se plantee en cada investigación. Su estructura surge de acuerdo al conjunto de
variables que surjan de la temática, del enfoque de la investigación, del enunciado del
problema, del sistema de objetivos, del sistema de preguntas que se exprese en la formulación
del problema.
Para tener una mayor comprensión es necesario dar un orden coherente de las diversas
temáticas que versará la estructura de las BASES TEORICAS.
Una vez establecido la estructura de la Base Teórica del trabajo, se procede a señalar el
contenido que versará cada uno de los aspectos que lo conforman.
* EJEMPLO 01: DE UN ESQUEMA DE BASES TEÓRICAS PARA UNA INVESTIGACIÓN
SOBRE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO:
2.2.1. Concepto de rendimiento académico
2.2.2. Factores relacionados con el rendimiento académico
2.2.2.1. Factores personales que influyen el rendimiento académico
2.2.2.2. Factores familiares que inciden en el rendimiento académico
2.2.2.3. Factores institucionales asociados con el rendimiento académico

* EJEMPLO 02: T SOBRE UN ESTUDIO CORRELACIONAL CUYO OBJETIVO ES


DETERMINAR LA RELACIÓN DE LA AUTOEFICACIA Y EL CÁLCULO MATEMÁTICO EN
NIÑOS DE PRIMARIA.
El siguiente Esquema de Base Teórica es:
1. La autoeficacia
1.1. Definición
1.2. Formación de la autoeficacia
1.3. Dimensiones de la autoeficacia
1.4. Requisitos de las escalas de medición de la autoeficacia
2. El cálculo matemático
159

2.1. Definición
2.2. Competencias requeridas
2.3. Evaluación. Instrumentos de evaluación
3. Influencia de la autoeficacia en el rendimiento
6.2.5. CRITERIOS PARA SABER SI HICISTE UNA BUENA REVISIÓN TEÓRICA
 Buscaste libros sobre el tema al menos en dos bibliotecas de universidades o
instituciones.
 Usaste una base de datos y buscaste libros, artículos y referencias de al menos 5
años atrás.
 Consultaste como mínimo 4 revistas especializadas al menos 5 años atrás.
 Buscaste investigaciones y tesis de tu universidad, otras universidades y países.
 Buscaste investigaciones y documentos en, al menos, otro idioma.
 Consultaste con profesionales especialistas en el tema.
 Conoces algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al
tuyo.
 Sabes quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio.
 Sabes qué aspectos y variables han sido investigados, cómo lo han hecho y en
dónde.

6.3. TERMINOS BÀSICOS DE LA INVESTIGACIÒN


Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales,
expresiones o variables involucradas en el problema y en los objetivos formulados.
Según Tamayo (1998), la definición de términos básicos “es la aclaración del sentido en que
se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del
problema.” (p. 78).
También se puede decir que es un catálogo de términos y expresiones que se suele incluir en
el apartado final del marco teórico para dar definición a las palabras de mayor dificultad o
importancia. Así, se podría decir que es una especie de diccionario, aunque el glosario solo
tiene como objetivo la formulación de los términos menos conocidos de un asunto en cuestión;
claro, eso no quiere decir que sean totalmente distintos, ya que ambos nos dan definiciones
exactas, están ordenados alfabéticamente y tienen diferentes tipos de ejemplares.
6.3.1. CÓMO SE ELABORA UN GLOSARIO DE INVESTIGACIÓN
Los trabajos de investigación suelen contener terminología muy específica o de nueva
creación, cosa que hace recomendable la incorporación de un glosario, como apartado
opcional, que recoja los términos más representativos del contenido y sus definiciones.
160
La metodología terminológica establece unos criterios y recomendaciones sobre cómo
presentar una lista de términos y cómo redactar las definiciones. La manera correcta es
ordenarlos alfabéticamente.
 EJEMPLO DE GLOSARIO
Análisis: Descomposición de elementos que conforman la totalidad de datos, para clasificar y
reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de vista hacia optar por el más preciso
y representativo.
Análisis multivariado: Análisis simultáneo de dos o más variables, bien sea para predicción o
control de los factores Seleccionados.
Asociación: Relación estadística entre dos o más variables, bien por covariancia o
simultaneidad.
Bibliografía: Conjunto de títulos de obras referente al tema de Investigación. Bivariado: Dos
variables expuestas por algún tipo de relación mutua.
Borrador: Escrito de primera intención en donde se exponen de manera organizada las ideas
que incluirá el informe definitivo.
Causa: Una variable se considera causa de otra si: es asociación no nula, tiene prioridad
cronológica, no es espúrea y exposición racional.
Causal: Hipótesis sustentada reiteradamente por pruebas empíricas y que satisface los
criterios de asociación de la variable independiente.
Casualidad Múltiple: Una variable dependiente es producida por dos o más variables
independientes.
Ciencia: Conjuntos sistemático de conocimientos, con los cuales, mediante el establecimiento
de principios y leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo
rodea.
Clasificación cruzada: Distribución de frecuencias basada en la tabulación simultánea de las
categorías de dos o más variables.
Coeficiente de Correlación: Medida la relación basada en el principio de co variación,
empleada con variables cuantitativas. Una interpretación común es la que se refiere la
magnitud de variancia en una variable, explicada por la variación de otra variable.
Concepto: Símbolo que representa las semejanzas de fenómenos por demás diversos.
Conclusiones: Representan la síntesis de los resultados obtenidos a los largo del proceso de
investigación.
Condición necesaria: Factor variable que debe existir antes de que otro factor variable pueda
aparecer, sea que aparezca o no. Condición en cuya ausencia el elemento no puede darse.
Condición suficiente: La presencia de un factor conduce a la presencia de otro especificado.
Codificación: Asignación de un número, símbolo o letra a las diferentes alternativas de cada
respuesta, con el fin de facilitar el proceso de tabulación.
161

Confiabilidad: Indica la estabilidad, consistencia y exactitud de los Resultados.


Consistencia: La consistencia del informe radica en la relación y coherencia entre el título del
trabajo, la hipótesis, los resultados y las conclusiones.
Control estadístico: Manipulación de una variable de modo que no influya en la relación en
cuestión.
Control: Eliminación de los efectos extraños que intervienen entre el pretest-postest, por medio
de un grupo control.
Cuadro o tabla: Ordenamiento de datos numéricos en renglones y columnas que especifican
la naturaleza de ciertos datos.
Cuestionario: Es un formato redactado a manera de interrogatorio, en donde se obtiene
información acerca de las variables a investigar.
Dato primario: Información reunida por el investigador directamente de la fuente.
Dato secundario: Información reunida por persona diferente al investigador.
Definición operacional: Especificación de los procedimientos necesarios para la identificación
de un concepto en términos medibles.
Descripción: Declaración de las características que presentan los fenómenos.
Desviación estándar: Raíz cuadrada de las diferencias cuadradas promediadas de la media
de una distribución.
Distribución de probabilidad: Es una fórmula, tabla o gráfica que proporciona la probabilidad
asociada con cada valor de una variable aleatoria si ésta es discreta, o que indica la proporción
de mediciones en la población que caen en intervalos específicos si es continua.
Distribución de probabilidad normal: Es una distribución de probabilidad de forma
acampanada y de soporte infinito.
Entrevista estructurada o dirigida: Se efectúa con base en un cuestionario y con una cédula
que se debe llenar a medida que se desarrolla.
Entrevista no estructurada: El entrevistador efectúa la entrevista tomando como base un
guion, pero las preguntas son abiertas y no tienen una estandarización.
Escalas de actitudes y de opiniones: Son instrumentos que miden la intensidad de las
actitudes y opiniones de una población, hacia un fenómeno.
Escalas de medición: Formas o patrones a través de los cuales se pueden medir los
fenómenos.

Esquema: Representación de las relaciones y funcionamiento de objeto o problema de la


investigación.
Estudio confirmatorio: Se efectúa cuando existe información basada en el marco teórico y en
162

los resultados de estudios exploratorios y/o descriptivos previos, a fin de poner a prueba las
teorías que pretendan explicar el fenómeno.
Estudio de campo: Son investigaciones que se realizan en el medio ambiente sonde se
desarrolla el problema que se va a investigar.
Estudio descriptivo: Sirve para describir las características más importantes del fenómeno que
se va a estudiar.
Estudio exploratorio: Su objetivo es auxiliar al investigador a definir el problema, establecer
hipótesis y definir la metodología para formular un estudio de investigación definitivo.
Estudio final o definitivo: Se realiza después del estudio piloto para establecer conclusiones
definitivas y elaborar el reporte.
Estudio piloto o previo: Se realiza el estudio con un pequeño grupo en el que se ensaya
algunos aspectos de éste, a fin de desarrollar con bases sólidas el estudio definitivo.
Estudios longitudinales: Estudian el fenómeno a través del tiempo, por ejemplo: efectuar una
encuesta de opinión a un grupo de estudiantes al iniciar su carrera profesional y aplicar esa
encuesta al término de la misma.
Estudios transversales: Aquellos que se realizan en un momento determinado para analizar
un fenómeno que sucede en el presente.
Fidedigno: Un término es fidedigno cuando cualquier investigador o estudiante lo entiende de
la misma manera en que es definido en nuestro trabajo de investigación.
Hipótesis: Es la respuesta tentativa a un problema; es una proposición que se pone a prueba
para terminar su validez.
Hipótesis alternativa: Es la hipótesis que se plantea con variables independientes, distintas a
la hipótesis del trabajo.
Hipótesis de trabajo: Es la que se utiliza para realizar la investigación, es decir, la respuesta
tentativa al problema.
Hipótesis nula: Es aquella que se formula para ser rechazada al realizar una prueba de
hipótesis para inferir las características de una población investigada; sirve para probar la
hipótesis de trabajo.
Índice: Es la presentación ordenada de la estructura y contenido del trabajo, destacando los
temas y subtemas.
Introducción: Sirve para iniciar y motivar al lector en el estudio del informe. En la introducción
se indica cuál es el tema, su enfoque e importancia.
Inferencia: Inferir, conclusión o consecuencia de incluir una cosa de otra.
Marco teórico: Es la exposición y análisis de la teoría o grupo de teorías que sirven como
fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación.
Mediana: Medida o valor que divide una serie de frecuencias en dos partes iguales.
163

Medición: Consistes en recopilar datos, comprarlos con un patrón y asignarles valores


numéricos.
Medidas de dispersión: Son las que muestran la variabilidad o distribución de los datos.
Medidas de tendencia central: Son aquellas que describen los valores centrales de un
fenómeno.
Método: Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. Método analítico:
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se revisan ordenadamente cada uno de los
elementos por separado.
Método deductivo: Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal.
Método dialéctico: Estudia los fenómenos en sus relaciones con otros y en su estado de
continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.
Método inductivo: Es un proceso por medio del cual, a partir del estudio de casos particulares,
se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos
estudiados.
Método sintético: Se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que
unifica los diversos elementos.
Moda: Es el valor que ocurre con mayor frecuencia.
Modelo: Representación o abstracción de la realidad.
Muestreo: Es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de
determinadas características en la totalidad de una población denominada muestra.
Muestreo aleatorio simple: Es un método de selección de muestra en el cual las unidades se
eligen individual y directamente por medio de un proceso aleatorio.
Muestreo estratificado: Consiste en dividir la población en subgrupos o estratos y seleccionar
una muestra aleatoria simple dentro de cada estrato.
Muestreo no probabilístico: Como su nombre lo indica, se basa en el criterio del investigador
ya que las unidades del muestreo no se seleccionan por procedimientos al azar.
Muestreo por conglomerados: Se realiza seleccionando aleatoriamente varios grupos de
elementos muestrales llamados conglomerados y llevando a cabo un censo completo de cada
uno de éstos.
Muestreo sistemático: En este método se seleccionan las unidades aplicando un intervalo de
selección, de tal modo que después de que suceda cada intervalo se van incluyendo unidades
en la muestra.
Observación de campo: Se realiza en el lugar donde se da el fenómeno observado.
Observación dirigida o estructurada: Se llama también observación regulada o sistemática;
utiliza una serie de instrumentos diseñados de antemano para el fenómeno que se va a
estudiar.
164

Observación documental: Se refiere a la información bibliográfica realizada en diversos tipos


de escritos.
Observación experimental o de laboratorio: En este tipo de observación, el investigador
manipula ciertas variables para observar sus efectos en el fenómeno no observado.
Observación monumental: Es la que realiza en el lugar donde se da el fenómeno observado.
Observación no dirigida: También se conoce como libre, ordinaria, no estructurada o simple.
Se emplea como regular como fase exploratoria del proceso de investigación para obtener
datos preliminares y para conocer mejor el fenómeno que se va a estudiar.
Observación no participante: El investigador se limita a observar y recopilar información del
grupo estudiado sin formar parte de éste.
Observación participante: El investigador forma parte activa del grupo que se estudia.
Procedimiento: Secuencia cronológica de operaciones para realizar una actividad.
Proceso: Conjuntos de etapas o pasos realizados para llevar a cabo una función.
Rango: Diferencia entre le número más alto y el más bajo de una serie de frecuencias.
Serie de frecuencias: Presentación de los datos observados en forma agrupada.
Síntesis: Método que procede de lo simple a lo compuesto, de los elementos al todo.
Integración de las partes aisladas en un conjunto que unifique todos los elementos.
Tabulación: Consiste en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en los que puedan
ser clasificadas las respuestas del cuestionario aplicado en la investigación, resumiendo los
datos en tablas estadísticas.
Técnica: Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método.
Teoría: Es el conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad.
Validez: Se refiere a que la clasificación o resultado obtenido mediante la aplicación de
instrumento, mida lo que realmente se desea medir.
Variable dependiente: Se refiere al fenómeno que se intenta explicar y que es objeto de estudio
a lo largo de la investigación.
Variable independiente: Son todos aquellos factores o elementos que explican un fenómeno
o la conducta de éste.

REFERENCIAS
Orozco Alvarado, J. C., & Díaz Pérez, A. A. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes de una
investigación cualitativa? Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 1(2),
66–82. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i2.13

El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. (n.d.)


165

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación:


las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. In Mc Graw Hill (Vol. 1).

Davis, T. M., & Davis, J. F. (1989). A classification of dissertation formats. National Forum of
Applied Educational Research Journal, 1, 67-73. Eason, S. H., & Daniel, L. G. (1989, January).
Trends and methodological practices in several cohorts of dissertations. Paper presented at
the annual meeting of the Southwest Educational Research Association, Houston, TX. (ERIC
Document Reproduction Service No. ED 306 299) Eason

S. H., Daniel, L. G., & Thompson, B. (1990, January). A review of practice in a decade's worth
of canonical correlation analysis studies. Paper presented at the annual meeting of the
Southwest Educational Research Association.

Austin, TX. Ebel, R. L. (1973). Some limitations of basic research in education. In H. S. Broudy,
R. H. Ennis, & L. I. Krimerman (Eds.), Philosophy of educational research (pp. 122-130). New
York: John Wiley & Sons. Elmore

, P. B., & Woehlke, P. L. (1988). Statistical methods employed in American Educational


Research Journal, Educational Researcher, and Review of Educational Research from 1978
to 1987. Educational Researcher, 17(9), 19-20. 22 Kerlinger's

SEXTA SEMANA

7. VARIABLE: OPERACIONALIZACIÓN

Es una propiedad o atributo de un fenómeno o de un objeto estudiado, que puede adquirir


diversos valores observables y medibles.
Al iniciar un experimento es muy importante seleccionar variables que se puedan medir en
forma precisa, independientemente de su naturaleza cualitativa o cuantitativa.
7.1. Definición conceptual de las variables.

Algunas variables son obvias y no requieren definición conceptual. Por ejemplo, sexo, edad,
talla y peso son variables inequívocas. Otras variables son más complejas y requieren
definiciones para delimitar su interpretación, como en el caso de calidad, salud, coeficiente
intelectual, etc. Es indispensable conocer el significado de la variable.

7.2. Definición operacional de las variables.


166
Se habla de cuatro criterios para definir operacionalmente las variables:

1. Adecuación al contexto.

2. Capacidad para seleccionar indicadores de la variable.

3. Confiabilidad.

4. Validez. ¿Cómo se va a medir la variable?.

Tipos de variables:
 Cuantitativas
 Discretas: valores o cifras enteras;
 Continuas: números que pueden ser fraccionados o decimales.
 Cualitativas:
 Dicotómicas: sólo dos clases o categorías;
 Politómicas: más de dos categorías.

7.2.1. Variables continuas y discontinuas.

Cuando una variable se puede medir con números decimales, se conoce como variable
continua porque la unidad de la escala de medición puede ser subdividido en forma infinita.
Por ejemplo, el peso de una persona puede ser 65.5, 70.3, 81,9 Kg.
Las variables discontinuas sólo pueden medirse por números enteros porque existe un valor
finito para sus valores. Por ejemplo el sexo de una persona es femenino o es masculino.
7.2.2. Variables dependientes e independientes.

Las variables dependientes varían en función de otras variables. La variable dependiente es


el efecto medido en el experimento.
Las variables independientes son la causa de la variación observada en las variables
dependientes. La variable independiente no se mide, es la variable que se manipula para
observar los efectos causados en las variables dependientes.
Por ejemplo, cuando se estudia el efecto de la calidad de proteínas dietarias, se manipula
la concentración de proteínas en una dieta experimental (1 – 5 – 10 g proteína/100
galimento). Esta es la variable independiente porque se fija a priori y es la causa de los
efectos que se van a evaluar con las variables dependientes, que podrían ser peso,
concentración de indicadores del metabolismo proteico como ácido úrico y enzimas
167
proteolíticas en suero, orina, etc. Las posibles variables dependientes a medir son numerosas,
pero siempre se trata de seleccionar aquellas que presenten más variación en las condiciones
experimentales.
Esta clasificación de variables es necesaria para el análisis estadístico.

7.2.3. Una dimensión


Es un elemento integrante de un variable compleja, que resulta de su análisis o
descomposición (Arias G. , 2006, pág. 61). Una vez establecidas las dimensiones de la
variable, todavía faltan los elementos o evidencias que muestran cómo se manifiesta o
comporta dicha variable o dimensión. Estos elementos son los indicadores: un indicador es
un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus
dimensiones. Por ejemplo, en el caso de una variable cuantitativa simple como la edad, el
indicador es el número de años cumplidos, mientras que el peso corporal el indicador es la
cantidad de kilogramos. El salario se mide en unidades monetarias. En una variable compleja,
cada dimensión que la integra puede tener uno o varios indicadores, de los cuáles se derivan
las preguntas o ítems del instrumento de recolección de datos. Es importante no confundir los
indicadores con las opciones de respuesta del instrumento. Ejemplo:
168

7.2.4. La Operacionalización de una variable consta de tres partes (Arias G. , 2006, pág.
63):
1. Definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable: consiste en establecer
el significado de la variable, con base en la teoría y mediante el uso de otros
términos. Ejemplo: “Las actitudes son predisposiciones aprendidas para responder
de maneras favorable o adversa ante un objeto específico”(Feldman, 1995, p. 503);
2. Definición real de la variable: significa descomponer la variable, para luego
identificar y determinar las dimensiones relevantes para el estudio. Ejemplo: “una
actitud posee tres componentes o dimensiones”. Las dimensiones de la variable
actitud son cognitiva, afectiva y conductual
3. Definición operacional de la variable: establecer indicadores para cada dimensión,
así como los instrumentos y procedimientos de medición.
Una vez concluida la Operacionalización de las variables, se presenta un cuadro con los
resultados. Ejemplo:
169

Niveles de medición de una variable: se define como el tipo de escala que permite asignar un
grado o valor a una variable. De dicha escala depende la técnica estadística que puede
emplearse en el análisis de los datos obtenidos (Arias G. , 2006, pág. 64).
Los niveles son:
1. Nivel de medición nominal: escala que adoptan las variables cualitativas,
clasificación de dos o más categorías. Ejemplo: las distintas nacionalidades de la
muestra son venezolana, española, colombiana y panameña.
2. Nivel de medición ordinal: escala en la que se establece un orden jerárquico entre
variables cualitativas o categorías. Ejemplo: el escalafón de los profesores
universitarios (de menor a mayor jerarquía) es instructor, asistente, agregado,
asociado y titular.
3. Nivel de medición por intervalo: escala en la que se establecen distancias o
intervalos iguales entre los valores. Estas variables son cuantitativas y no en ellas
no existe el cero absoluto, o sea, el mismo se establece de manera arbitraria.
Ejemplo: la temperatura se mide en grados centígrados y no posee un cero
absoluto, porque decir 0°C no implica ausencia de temperatura.
4. Nivel de medición de razón: escala de variables cuantitativas que además de
poseer intervalos iguales, posee cero absoluto, el cual indica ausencia total de la
variable. Ejemplo: los ingresos expresados en unidades monetarias.
170

Referencias

2. dademuchconnection (2020) Operacionalizar una variable – Técnica de investigación


y elaboración de tesis.
https://dademuch.com/2020/03/02/operacionalizar-una-
variable/#:~:text=Ejemplo%3A%20la%20temperatura%20se%20mide,ausencia%20tot
al%20de%20la%20variable.

OCTAVA SEMANA

8. La Metodología en la Investigación

8.1 Tipos de investigación.- La clasificación clásica lo divide en 2:


Investigación básica o Pura.- Que tiene como propósito generar conocimiento nuevo
sobre un hecho o un objeto (Bunge, 1971).

Investigación aplicada.- Que tiene como propósito es dar solución a situaciones o


problemas concretos e identificables (Bunge, 1971)

8.2.- Diseños cuantitativos. Según (Sousa et al., 2007)


8.1.1.- Diseño No experimentales.- Es aquel que no tienen determinación aleatoria,
manipulación de variables o grupos de comparación. El investigador observa lo que ocurre
de forma natural, sin intervenir de manera alguna. Existen muchas razones para realizar este
tipo de estudio. Primero, un número de características o variables no están sujetas, o no son
receptivas a manipulación experimental. Los métodos más comunes utilizados en los diseños
no experimentales, involucran investigaciones exploratorias y/o cuestionarios.

8.1.2. Los Alcance o Niveles No experimentales


Diseños no experimentales son típicamente clasificados tanto como descriptivos como de
correlación de la siguiente manera:

8.1.3. Alcance Descriptivos


Descriptivos o exploratorios.- Son usados cuando se sabe poco sobre unos fenómenos en
particular. El investigador observa, describe y fundamenta varios aspectos del fenómeno. No
existe la manipulación de variables o la intención de búsqueda de la causa-efecto con
relación al fenómeno.
171

Descriptivos.- Describen lo que existe, determinan la frecuencia en que este hecho ocurre
y clasifican la información. Los Investigadores mencionan preguntas de la investigación nivel.
Los resultados establecen la base del conocimiento, es común que los para la hipótesis, lo
que dirige para posteriores estudios tanto correlaciónales, cuasi-experimentales como
experimentales. Los dos tipos de diseños cuantitativos descriptivos más comunes son: caso-
control y comparativo.

8.1.4. Alcance Correlación


Involucran a la investigación sistémica de la naturaleza de relaciones o asociaciones entre
las variables, en vez de las relaciones directas de causa y efecto. Los diseños de correlación
son típicamente transversales. Estos diseños son utilizados para examinar si los cambios en
una o más variables están relacionados a los cambios en otra(s) variable(s). Este efecto es
definido como covarianza. Diseños de correlación analizan la dirección, el grado, la magnitud
y la fuerza de las relaciones o asociaciones. Los resultados de estos estudios brindan los
medios para establecer la hipótesis a ser probada en estudios. Los alcances correlaciónales
más comunes son tres que incluyen:

 Correlacional Descriptivo.- describen variables y las relaciones que se dan de forma


natural entre las mismas.

 Correlacional Predictivo.- determinan la varianza de una o más variables en base a


la varianza de otra(s) variable (s). Así como con los modelos experimentales, las
variables del estudio son clasificadas como independientes (predictivas) y
dependientes (resultado). No obstante, estas variables no son manipuladas, pues se
dan de forma natural.
 Correlacional Modelo del test de correlación. Estudios de test de correlación,
examinan o realizan test piloto de relaciones propuestas por un modelo o teoría. De la
misma forma que los estudios experimentales, el estudio de las variables pueden
clasificarse en independientes (predictivo) y dependientes (resultado). No obstante,
estas variables no son manipuladas, pues se dan de forma natural.
172

8.2.- Diseños experimentales


Usualmente utilizan la aleatoriedad, manipulación de una variable independiente y el control
rígido. Estas características permiten mayor confianza en las relaciones de causa y efecto.
8.2.1. Designación aleatoria, significa que cada sujeto tuvo iguales oportunidades de ser
designado tanto para el grupo control, como para el grupo experimental y su uso busca
eliminar el error sistémico.
8.2.2. Muestra aleatoria, significa que cada sujeto tuvo iguales oportunidades de ser
seleccionado de un grupo mayor para participar del estudio, frecuentemente usada en
investigaciones para ayudar a la generalización. La designación aleatoria para condiciones
diferentes la distingue de un verdadero diseño experimental; para ser clasificado como tal,
es necesario que exista randomización, un grupo control y manipulación de una variable para
examinar la causa directa o la relación predictiva entre variables. Cuando cualquiera de estos
requisitos no se toman en consideración, el modelo deja de ser experimental verdadero y
pasa a ser clasificado como cuasi-experimental. Investigadores usualmente colocan
preguntas de investigación nivel.

8.2.3. Diseños experimentales verdaderos


Analizan causa y efecto entre las variables independientes (predictiva) y dependientes
(resultado) bajo condiciones altamente controladas. El proceso más simple de todos los
diseños experimentales es el postest grupo al grupo control. Otros diseños experimentales
verdaderos incluyen los diseños solo pos-test con grupo control, pre-test/pos-test con grupo
control, cuatro grupos de Solomon y delineamiento cruzado (cros-over)

8.2.4. Diseños Cuasi-experimentales


Así como los diseños experimentales verdaderos, los diseños cuasi-experimentales
examinan relaciones de causa y efecto entre las variables independiente y dependiente. Sin
embargo, una de las características del diseño verdaderamente experimental, es la falta de
designación aleatoria de los sujetos para los grupos. A pesar que los modelos cuasi-
experimentales son útiles para probar la efectividad de una intervención, pues son los que
más se aproximan a los escenarios naturales, estos diseños de investigación son expuestos
a un gran número de amenazas con relación a la validez interna y externa, lo que puede
disminuir la confiabilidad en la generalización de los resultados. Los diseños cuasi
experimentales más utilizados son: pre-test/pos-test con grupo control no equivalente, serie
temporal interrumpida con grupo control, serie temporal interrumpida con un grupo y contra
balanceado.
173

Fuente: Sousa, Driessnack y Costa

Referencias

Hernandez, R. (2018). Metodología, Tipos de investigación. 1986, 283.


José, J., & Valdéz, C. (2021). Definición de variables.
Sousa, V. D., Driessnack, M., Amélia, I., & Mendes, C. (2007). Revisión de diseños de
investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa.
Rev Latino-Am Enfermagem , 15(3), 1–6. www.eerp.usp.br/rlae
174

NOVENA SEMANA

9. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

RUTA CUANTITATIVA

¿EN TODA INVESTIGACIÓN SIEMPRE TENEMOS UNA MUESTRA?

Casi siempre las investigaciones se realizan en muestras por cuestiones de ahorro de tiempo
y recursos. Únicamente cuando pretendas realizar un censo debes incluir en el estudio a todos
los casos (personas, productos, procesos, organizaciones, animales, plantas, objetos) del
universo o la población.

¿QUÉ ES UNA MUESTRA?


En la ruta cuantitativa, una muestra es un subgrupo de la población o universo que te interesa,
sobre la cual se recolectarán los datos pertinentes, y deberá ser representativa de dicha
población (de manera probabilística, para que puedas generalizar los resultados encontrados
en la muestra a la población). El universo o población es definido o, al menos perfilado, desde
el planteamiento del problema.

9.1 PROCESO GENERAL PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA


175

9.1.1. DETERMINAR LA UNIDAD DE MUESTREO O ANÁLISIS

Lo primero es determinar cuál es la unidad de muestreo. Aquí el interés se centra sobre “qué”
o “quiénes” se recolectarán los datos (personas u otros seres vivos, objetos, sucesos,
colectividades de estudio), lo cual depende del planteamiento del problema, los alcances de
la investigación, las hipótesis formuladas y el diseño de investigación.
La población y la unidad de muestreo deben ser consistentes con tus objetivos y preguntas
de investigación. Algunos errores que solemos cometer en cuestiones relativas a qué o
quiénes van a ser medidos, sobre todo cuando realizamos nuestras primeras investigaciones.
La unidad de muestreo es el tipo de caso a elegir para estudiar. Frecuentemente es la misma
que la unidad de análisis (la que al final constituye o produce los datos o información que se
examinará mediante procedimientos estadísticos).
Una vez precisada la unidad de muestreo y análisis (sean o no las mismas) se delimita la
población. En la ruta cuantitativa, el investigador pretende que los resultados encontrados en
la muestra se generalicen o extrapolen a la población (en el sentido de la validez externa que
se comentó al hablar de experimentos). El interés es que tu muestra sea estadísticamente
representativa.

9.2 TIPOS DE MUESTRA

En la ruta cuantitativa existen dos tipos generales de estrategias de muestreo: probabilístico


y no probabilístico. En las muestras probabilísticas todas las unidades, casos o elementos de
la población tienen al inicio la misma posibilidad de ser escogidos para conformar la muestra
y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño adecuado de la
muestra, y por medio de una selección aleatoria de las unidades de muestreo.
176
En las muestras no probabilísticas, la elección de las unidades no depende de la probabilidad,
sino de razones relacionadas con las características y contexto de la investigación. Aquí el
procedimiento no es mecánico o electrónico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino
que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de
investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios.
Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende del planteamiento del
problema, el esquema de investigación, la homogeneidad de las unidades estudiadas y la
contribución que se piensa hacer con ella.

9.3 DELIMITAR LA POBLACIÓN O UNIVERSO

Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones (Chaudhuri, 2018 y Lepkowski, 2008b). Una deficiencia que se presenta en
algunos trabajos de investigación es que no describen lo suficiente las características de la
población o consideran que la muestra la representa de manera automática. Por ello, es
preferible establecer tales características con claridad, con la finalidad de delimitar cuáles
serán los parámetros muestrales.
Las poblaciones deben situarse de manera concreta por sus características de contenido,
lugar y tiempo, así como accesibilidad. De nada te sirve plantear un estudio si no es posible
que tengas acceso a los casos o unidades de interés. Es importante perfilar con exactitud los
criterios de inclusión y exclusión de la muestra.
Al seleccionar la muestra debes evitar tres errores que puedes cometer:

1) desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la muestra (participantes que
tendrían que estar y no fueron seleccionados),
2) incluir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población y
3) seleccionar casos que son verdaderamente inelegibles

9.3.1. SELECCIÓN DE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA?

Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas. Quizá la principal sea que puede
medirse la magnitud del error en nuestras predicciones. Se ha dicho incluso que el principal
objetivo del diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que se le
llama error estándar (Johnson, 2014; Brown, 2006; Kalton y Heeringa, 2003 y Kish, 1995). Las
muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación transaccionales, tanto
descriptivos como correlacionales-causales (las encuestas de opinión, por ejemplo), donde se
177
pretende hacer estimaciones de variables en la población. Estas variables se miden y se
analizan con pruebas estadísticas en una muestra, la cual, se presupone, es probabilística, y
todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser elegidos.
Consecuentemente, las unidades o elementos muestrales tendrán valores muy parecidos a
los de la población, de manera que las mediciones en el subconjunto nos darán estimados
precisos del conjunto mayor. La precisión de dichos estimados depende del error en el
muestreo, que es posible calcular.

Esquema de la generalización de la muestra a la población.

Para obtener una muestra probabilística son necesarios dos procedimientos:


1. Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población (con un margen de
error y un nivel de confianza).
2. Seleccionar de la población las unidades o casos que conformarán la muestra, de manera
que al inicio todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos.

N Y n EN MUESTREO, CUANDO SE UTILIZA UNA LETRA MAYÚSCULA SE HABLA


DE LA POBLACIÓN Y UNA LETRA MINÚSCULA, DE LA MUESTRA (N = TAMAÑO
DE POBLACIÓN, n = TAMAÑO DE MUESTRA)

Los niveles de error más comunes que suelen fijarse en la investigación son de 5
y 1%. En ciencias sociales el más usual es el primero, 1% cuando se trata de
cuestiones muy delicadas como el porcentaje de error en vacunas o cuestiones
médicas.

El error (Maximum Acceptable Percentage Points of Error) es un porcentaje del riesgo máximo
que debes tomar o de error potencial que puedes tolerar para evitar que tu muestra no sea
representativa de la población (de equivocarte). Los niveles de error pueden ir de 50 a 1% en
STATS® y los más comunes son 1 y 5% (uno implica tolerar muy poco error, 1 en 100, por
así decirlo; mientras que 5% es aceptar en 100 cinco posibilidades de errar).
178
9.3.2. EL PORCENTAJE ESTIMADO DE LA MUESTRA (Estimated Percentage Level) es la
probabilidad de ocurrencia del fenómeno (representatividad de la muestra o no
representatividad), la cual se estima sobre marcos de muestreo previos o se define.
La certeza total siempre es igual a uno, las posibilidades a partir de esto son “p” de
que sí ocurra y “q” de que no ocurra (p + q = 1). Cuando no tenemos marcos de
muestreo previos, usamos un porcentaje estimado de 50% (que es la opción
automática que brinda STATS®, es decir, asumimos que “p” y “q” serán de 50% —
igual probabilidad— o 0.50 —en términos de proporciones—, y que resulta lo más
común, particularmente cuando seleccionas por vez primera una muestra en una
población).
Y el tercer elemento para el cálculo: EL NIVEL DE CONFIANZA (Desired Confidence Level)
es el porcentaje o proporción (a tu favor) de que tu muestra sea representativa de la población
que definiste. Entonces simplemente el joven daría clic en Calcular (Calculate) y aparece el
tamaño adecuado de su muestra (el número de casos que tiene que incluir para representar
a su universo con la confianza y error que determinó).

Muestra probabilística estratificada Muestreo en el que la población se divide en


segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento, de manera
proporcional o no proporciona

Muestra probabilística por racimos Muestreo en el que las unidades se encuentran


encapsuladas en determinados lugares físicos.

9.3.3. MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS


179
Las muestras no probabilísticas, también denominadas muestras dirigidas, como ya te
mencionamos, suponen un procedimiento de selección orientado por las características y
contexto de la investigación, más que por un criterio estadístico de generalización. Se utilizan
en diversas investigaciones cuantitativas y cualitativas.
La ventaja de una muestra no probabilística —desde la visión cuantitativa— es su utilidad para
determinados diseños de estudio que requiere no tanto una representatividad de elementos
de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas
características especificadas previamente en el planteamiento del problema. Su valor reside
en que las unidades de análisis son estudiadas a profundidad, lo que permite conocer el
comportamiento de las variables de interés en ellas.
Para el enfoque cualitativo, al no interesar tanto la posibilidad de generalizar los resultados,
las muestras no probabilísticas o dirigidas son de gran provecho, pues logran obtener los
casos (personas, objetos, contextos, situaciones) que interesan al investigador y que llegan a
ofrecer una gran riqueza para la recolección y el análisis de los datos.
180

RUTA CUALITATIVA

Factores que intervienen para determinar o sugerir el número de casos que


compondrán la muestra en los estudios cualitativos:
181

• La investigación cualitativa, por sus características, requiere muestras más


flexibles. • Las muestras dirigidas por propósito son de varias clases: 1) muestra de
sujetos voluntarios, 2) muestra de expertos, 3) muestra de casos-tipo, 4) muestreo por
cuotas, 5) muestra variada, 6) muestra homogénea, 7) muestra por cadena, 8) muestra de
casos extremos, 9) muestra por oportunidad, 10) muestra teórica, 11) muestra confirmativa,
12) muestra de casos importantes y 13) muestra por conveniencia.
182

DÈCIMA SEMANA

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

10. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

El momento de aplicar los instrumentos de medición y recolectar los datos representa la


oportunidad para el investigador de confrontar el trabajo conceptual y de planeación con los
hechos. Roberto Hernández-Sampieri (2014)

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de


acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis (si es que se establecieron), la
siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos
o variables de las unidades de muestreo/ análisis o casos (participantes, grupos,
fenómenos, procesos, organizaciones, etcétera). Recolectar los datos implica elaborar un
plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito
específico. Este plan incluye determinar:

a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser
proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se encuentran
en documentos, archivos, bases de datos, etcétera.

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero


es indispensable definir con precisión.

c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir
uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los
datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y “objetivos”.
183

d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse
y respondamos al planteamiento del problema?

El plan se nutre de diversos elementos:

1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis


o directrices del estudio).

2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables


es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental
para realizar las inferencias de los datos.

3. La muestra.

4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis documental,
análisis de contenido, etc.

La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas
conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara
las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que
serán empleados.

Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la observación.


Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico de recogida de datos se centra
en la técnica de la observación y el éxito o fracaso de la investigación dependerá de cual
empleó.

10.1. Las Técnicas

Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es su eficacia para predecir el
comportamiento de los fenómenos que estudiamos y serán confiables cuando estén en
relación con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta se
volviese a aplicar el resultado debería ser muy parecido o similar.
184

Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en
el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su
fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y
escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos
y diversificados.

10.2. Instrumentos de Recolección de Datos

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda


valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De
este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los
aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo
tanto a las variables o conceptos utilizados

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar
la información. Ejemplo Fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, escalas de
actitudes u opinión

Los instrumentos que se construirán llevaran a la obtención de los datos de la realidad y


una vez recogidos podrá pasarse a la siguiente fase: el procesamiento de datos. Lo que se
pretende obtener responde a los indicadores de estudio, los cuales aparecen en forma de
preguntas, es decir, de características a observar y así se elaboraran una serie de
instrumentos que serán los que en realidad, requiere la investigación u objeto de estudio.

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de
información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de


buscar información que será útil a una investigación.
185

10.3. La Encuesta y sus Variaciones

La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una


parte de la población o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la
entrevista.

 El cuestionario: Es un formato redactado en forma de interrogatorio


para obtener información acerca de las variables que se investigan, puede
ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y
debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus indicadores.

Diseño de las preguntas:

a) Específicas y concretas.
b) Evitar preguntas que sugieran respuestas
c) Evitar doble pregunta en una sola.

Los cuestionarios pueden ser:

Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la


186

dificultad para tabularlas

Cerrados o dicotonómicos: Son aquellos en que se responden con SI o NO


o con una tercera alternativa, son fáciles de tabular.

 La entrevista: Es una técnica mediante la cual una persona obtiene


información directa de otra y puede clasificarse en:

Dirigida o estructurada: Se hace a través de un


cuestionario No estructurada: Que puede ser:
focalizada, libre o clínica
REFERENCIAS

Ander-Egg, E (1998) Introducción a las técnicas de Investigación Social.


Buenos Aires.Argentina . Humanitas
De Aguiar M. (2016) Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/15/tecnicas-e-
instrumentos-de- recoleccion-de-datos/Hernández Sampieri,
Roberto; et al. (2014) Metodología de la Investigación. México,
D.F.QUESTION PRO (2021) ¿Cuál es la diferencia
entre población y muestra?
https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-poblacion-y-muestra/
Tamayo, T. M. (1998). El Proceso de la Investigación Científica. México: Ediciones
Lumusa. S.A
187

III UNIDAD DÈCIMA PRIMERA SEMANA


11. El procesamiento de la información en una investigación
En el momento de efectuar una investigación sabemos que existen unos pasos que
deben seguirse para dar validez al proceso investigativo, uno de ellos está
relacionado con la recolección de datos, los cuales necesitan ser agrupados para
que el investigador obtenga información de los mismos y pueda analizarlos. Sigue
leyendo para conocer más sobre este tema.
Cuando realizamos un estudio basado en la investigación científica debe
existir una coherencia metodológica donde uno de los puntos a considerar es
obtener fuentes que permitan realizar el abordaje del objeto de estudio de acuerdo
al enfoque que corresponda. Sigue leyendo este artículo y sabrás qué es el
procesamiento de la información en una investigación y por qué es importante.
Una definición basada en los estudios de Cesar Augusto Bernal afirma que
esta es la parte del proceso investigativo que consiste en realizar el procesamiento
de los datos previamente obtenidos de la población escogida durante el trabajo de
campo. Su finalidad es efectuar el análisis de acuerdo a los objetivos, hipótesis o
preguntas de la investigación.
1. Pasos para realizar el procesamiento de la información
Ya en conocimiento de lo que es el procesamiento de la información en una
investigación se deben seguir estos pasos:

o En primer lugar obtener la información de la población o muestra. Esto se


realiza según el tipo de investigación que más se ajuste al del objeto de
estudio en cuestión.
o Definir los criterios o variables para ordenar los datos obtenidos a través del
trabajo de campo.
o Escoger cuáles deben ser las herramientas estadísticas (Análisis de Pareto,
diagrama de causa/efecto, gráficas de control, distribución de
frecuencias, histogramas, polígonos de frecuencia, gráficas de barras o
tortas, medidas de tendencia central, medidas de dispersión y pruebas
estadísticas) y el software que realice de forma automatizada la recolección
188

de los datos importantes y en algunos casos


su codificación (colocar un código numérico a cada una de las alternativas
de las preguntas del instrumento y de esta manera facilitar la tabulación y
conteo de los datos) e interpretación.
o Efectuar la impresión de los resultados y su análisis.

2. Importancia del procesamiento de la información en una


investigación
Uno de los aspectos más importantes dentro toda investigación es el nivel
de validez que posee. En el caso específico de lo que es el procesamiento de la
información en una investigación como uno de los pasos dentro del proceso,
requiere que los resultados reflejen una imagen lo más completa posible, clara y
representativa de la realidad o situación estudiada. Para ello es necesario que se
procese información relevante que sirva como base para utilizarla en la resolución
de problemas.

Paso 1.- ¿Cómo codificamos los datos o respuestas para contabilizarlos?

*Codificación de preguntas cerradas:


189

 Asignar un numero a cada respuesta. Un atributo corresponde a un valor


específico en una variable, por ejemplo:

Para preguntas cerradas de elección única y dicotómica tomemos el siguiente


ejemplo:

«pregunta»:

¿usted estudia?

 SI
 NO

Podemos asignar un numero «1» si responde «SI» y un numero «2» si responde


«NO»; y un atributo adicional «NC» (no contestó) como numero «3», éste atributo
«adicional» no deberá aparecer en el «cuestionario», se utiliza solamente para
codificación de datos que no se respondan.

En variables que exploran el grado de acuerdo o desacuerdo frente a una


afirmación los atributos podrían ser:

Código = Atributo
1 = muy en desacuerdo
2 = en desacuerdo
3 = indiferente
4 = de acuerdo
5 = muy de acuerdo
6 = No responde

*Codificación de preguntas abiertas: primero han de ser respondidas, para


luego:

 Establecer clases de respuestas (listado de respuestas)


 Asignarle un código a cada respuesta
190

Una vez «codificado» los atributos de las variables de interés, se realiza el paso 2.

Paso 2.- Libro de Códigos. Es un documento que describe la localización de las


variables y los códigos asignados a los atributos que las componen , su función es
guiar el proceso de codificación y localizar variables e interpretar los datos durante
el análisis.

El libro de códigos puede ser representado en una tabla diseñada por el propio
investigador

Paso 3.- Efectuar físicamente la codificación (tabular datos)

Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo

Paso 4.- Guardar los datos para prepararlo en su posterior Análisis.

Definir las herramientas o programas estadísticos para el procesamiento de los


datos. Hay programas que se utilizan para almacenar datos como, hoja de cálculos,
programas estadísticos, entre otros. Es necesario escoger el que se adapte a
las características de los datos y el que conozcamos mejor. Puede procesarse
manualmente.

11.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con


el propósito de responder a:
191

 Problema de Investigación
 Objetivos
 Hipótesis del estudio

3. PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados se presentan


mediante ecuaciones,
gráficos y tablas, y se
interpretan. Los resultados se
presentan mediante
ecuaciones, gráficos y tablas,
y se interpretan.

ANÁLISIS DE LOS DATOS O RESULTADOS

Como dice Encinas (1993), los datos en sí


mismos tienen limitada importancia, es
necesario «hacerlos hablar», en ello
consiste, en esencia, el análisis e
interpretación de los datos.

Reflexión sobre los resultados obtenidos en


el trabajo de campo y en función de:

 Problema de Investigación
 Objetivos
192

 Hipótesis del estudio


 El marco teórico del estudio

Existen dos técnicas que son, el ANÁLISIS ESTADÍSTICO y el ANÁLISIS DE


CONTENIDO

DESCRIPTIVO

El proceso del análisis de los datos se esquematiza en:

1. Describir el tratamiento estadísticos de


los datos a través de gráficos, tablas,
cuadros, dibujos diagramas, generado
por el análisis de los datos
2. Describir datos, valores, puntuación y
distribución de frecuencia para
cada variable
3. El diseño de investigación utilizado indica
el tipo de análisis requerido para la comprobación de hipótesis.

DÉCIMO TERCERA
SEMANA

13. La Ética en La Investigación

En la actualidad existe gran cantidad de dilemas personales y sociales respecto de


la importancia de valorar los principios éticos en las investigaciones actuales. Por lo
que, empezaremos por definir conceptos básicos que tomaremos como referencia.

* La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y las conductas
humanas. Estas ciencias nos permiten acercarnos al conocimiento de lo que es
bueno o malo, la respetabilidad, la corrupción, o lealtad de las conductas de las
personas, o sea que se propone la valoración moral de los actos de los seres
193

humanos y por lo tanto es esta misma que guía nuestro comportamiento en diversas
situaciones.

* La Investigación científica, es considerada una actividad humana orientada


hacia la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de
problemas o interrogantes de carácter científico, es una búsqueda, reflexiva,
sistemática y metódica que se desarrolla mediante un proceso. Se basa para su
desempeño en el método científico y es este quien le indica el camino que se ha de
transitar en esa investigación y las técnicas precisas de la manera de recorrerlo.

* Bioética es a su vez una rama de la ética que se ocupa de promulgar los principios
que deberá observar la conducta de un individuo, Sino que además suele considerar
los problemas morales, que se presentan en el transcurrir de la vida cotidiana,
centrando entonces su objeto de estudio y atención hacia cuestiones como son el
trato correcto. La bioética se encuentra sustentada por cuatro principios
importantes, la autonomía, la Beneficencia, la no maleficencia y la justicia.

La ética en la investigación es muy importante cuando se lleva a cabo un


experimento.

La ética debe ser aplicada en todas las etapas de la investigación, desde la


planeación y la realización hasta la evaluación del proyecto de investigación.

¿Por qué?

En la historia de la investigación infortunadamente ha estado matizada por sucesos


que opacan los maravillosos hallazgos científicos. Situaciones generadas en gran
medida por investigaciones adelantadas a ultranza y con el desconocimiento de los
mínimos derechos de los seres humanos que participaron en ellas como sujetos de
estudio, en muchas ocasiones sin que estos lo supieran.

Ejemplos
194

- Casos tan sonados como las experimentaciones con los judíos en los
campos de concentración Nazi, otras como la realizada con poblaciones
afroamericana en Tuskegee.
- Igualmente pudo advertirse otro tipo de estudio: algunos no atropellan
directamente a los sujetos participantes, pero responden a proyectos mal
estructurados con fines ajenos o diferentes al beneficio de la humanidad;
experimentaciones cuyo planteamientos no revelan temas como el de la
responsabilidad social, otros que obedecen a intereses netamente
económicos y en ocasiones tan solo a la idea de investigar aunque sus
resultados no reporten aparentes beneficios.

Entonces…

- Es por estos actos dentro de las investigaciones No éticas, donde no existe


el bien común o beneficio a la sociedad, si no daños, que se toman como un
medio de control. Ala incorporación de la ética en las investigaciones es
teniendo límites establecidos para evitar lo anterior.

Normas Éticas

- Evitar el riesgo de dañar considerablemente a la gente, medio ambiente o a


la propiedad.
- No utilizar el engaño en las personas que participan en la investigación.
- Obtener el consentimiento informado de todos los involucrados.

- No plagiar el trabajo de otros.

- No cometer fraude científico, falsificar la investigación o tener una mala


conducta Científica. Un estudio estafa que devasto a la opinión pública sobre el
tema durante la década fue el estudio de vender más coca cola y palomitas de
maíz por medio de anuncios inconscientes.
195

- El investigador dijo que había encontrado grandes efectos en los mensajes


subliminales, pero en realidad nunca llevo a cabo el experimento.

13.1 Principios básicos.


Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una serie
de valores que emanan del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda
de la verdad. Algunos de los principios que se deben tener en cuenta para llevar
a cabo la investigación son:
- Amor a la verdad: Este se manifiesta por una búsqueda de lo que realmente
es comparable, el amor a la verdad es un valor imprescindible que debe
perseguir el investigador, y requiere de gran voluntad y espíritu de sacrificio.
- Honestidad: La presentación de los resultados debe corresponder a los que
se obtuvieron en el proceso de investigación, sin distorsionar los datos para
beneficio de intereses personales, o de terceros. Búsqueda del bienestar de
la humanidad: La ciencia puede tener valor por sí misma, pero ésta deberá
siempre subordinarse al logro del bienestar social.
- Justicia y humildad: Quien realiza un trabajo científico debe tener la
madurez y honestidad suficientes para valorar el trabajo de sus colegas,
reconocer las aportaciones de otros investigadores y admitir las
equivocaciones.
- Curiosidad Insaciable: Interrogación permanente de la realidad. El científico
es insaciable en cuanto a su deseo de conocimiento.
- Voluntad: La investigación requiere de voluntad y perseverancia por parte
del que la realiza para no darse por vencido ante todos los obstáculos que
se presentan en el desarrollo del trabajo científico, como son las críticas, los
resultados adversos y el escepticismo.
- Prudencia: El investigador debe poseer una actitud madura para no aceptar
o rechazar teorías y hechos sin antes distinguir y comprobar su verosimilitud,
independientemente de que estas teorías se contrapongan a su criterio y
experiencia personal.

13.2. Plagio
196

Los psicólogos no presentan partes sustanciales o elementos del trabajo o datos de


otra persona como si fueran propios, incluso si se cita ocasionalmente el trabajo o
fuente de datos. Créditos en la publicación

a) Los psicólogos se hacen responsables y aceptan el crédito, inclusive crédito de


autoría, sólo por el trabajo que ellos en verdad han realizado o a] que han
contribuido.

b) La autoría principal y otros créditos en la publicación reflejan de manera precisa


las contribuciones profesionales o científicas de los individuos involucrados,
independientemente de su posición relativa. La mera posesión de un puesto
institucional, como jefe de departamento, no justifica un crédito de autoría. Las
contribuciones menores a la investigación o a la redacción de las publicaciones se
reconocen de manera apropiada en notas de píe de página o en un enunciado
introductorio.

c) Se suele listar a un estudiante como autor principal en artículos con autores


múltiples cuando el escrito está basado. de manera sustancial en la tesis o
disertación de aquel.

Publicación duplicada de datos

- Los psicólogos no publican como datos originales aquellos que ya han sido
publicados de antemano. Esto no impide volver a publicar datos cuando
están acompañados por el reconocimiento adecuado.

Comunicación de datos

- Una vez que se han publicado los resultados de la investigación, los


psicólogos no retienen ¡os datos sobre los que se basan sus conclusiones y
los comparten con otros profesionales competentes quienes busquen
verificar ¡os hallazgos sustanciales a través de nuevos análisis y que
pretendan utilizar los datos con ese único propósito, asegurándose que la
197

confidencialidad de los sujetos se puede proteger, a menos que los derechos


legales en cuanto a la propiedad de los datos impidan su comunicación.
 Revisores profesionales

- Los psicólogos que revisan el material presentado para publicación,


financiamiento u otro tipo de revisiones de propuestas de investigación,
respetan la confidencialidad y los derechos de propiedad de dicha
información que poseen quienes presentaron el material.

BIBLIOGRAFIA

- HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, BAPTISTA LUCIO, Pilar y


FERNANDEZCOLLADO, Carlos. Metodología de la investigación. 5ª Ed.
México, McGraw-Hill, 2010. Cap. 11. El reporte de resultados del proceso
cuantitativo. Pág. 346-359 y Cap. 11. El reporte de resultados del proceso
cualitativo. Pág. 522-542. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, BAPTISTA
LUCIO, Pilar y FERNA.
- Hartmann, N. (1989). “Ética”. En Antología de Ética. Editorial UNAM, México.
- Ladriére, J. (2000). El impacto de la ciencia y la tecnología en la ética.
Editorial Nova. Buenos Aires.
- National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and
Behavioral Research (1979). Belmont Report: Ethical principles and
guidelines for the protection of human subjects of research. Report of the
National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and
Behavioral Research. Disponible en: http://www.hhs.gov/ohrp/regulations-
and-policy/belmont-report/index.html

REFERENCIAS

14. Aspectos éticos

- Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de


acuerdo con cuatro principios éticos básicos, a saber, el respeto por las
198

personas, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia Las normas de estilo


de redacción del Trabajo de Investigación

• Los artículos de las revistas científicas son generalmente aportes de estudios


empíricos, reseñas de la literatura, artículos teóricos o estudios del caso. Se trata
de primicias o de publicaciones originales. Los miembros de la comunidad
científica generalmente están de acuerdo en que estos artículos tienen las
siguientes características:

(a) representan una investigación inédita, es decir que se divulgan por primera
vez

(b) deben ser revisados por colegas antes que una publicación periódica lo
acepte o los rechace

c) pueden archivarse a fin de poderse recuperar para futuras consultas.

• Los estudios empíricos son informes de investigaciones originales. Éstos


incluyen análisis secundarios que ponen a prueba las hipótesis, presentando
nuevos análisis de datos que no se consideraron o abordaron en informes
anteriores.

Los estudios empíricos constan de distintas secciones que reflejan las etapas
del proceso de investigación: Introducción: desarrollo del problema, objeto de
investigación, incluyendo sus antecedentes históricos, y la exposición del
propósito de investigación; Método: descripción de los procedimientos
empleados para conducir la investigación; resultados: reporte de los
descubrimientos y análisis, y Comentarios: síntesis, interpretación e
implicaciones de los resultados

Reseñas de literatura incluyendo la síntesis y los meta – análisis de las


investigaciones, son evaluaciones citicas del material que ya ha sido publicado.
En los metaanálisis los autores emplean procedimientos cuantitativos para
combinar estadísticamente los resultados de los estudios. En cierto modo, un
199

artículo de reseña es un tutorial, donde el autor: Define y aclara el problema


Sintetiza investigaciones previas con la finalidad de informar al lector acerca del
estado de la investigación en curso; Identifica las relaciones, contradicciones,
diferencias e inconsistencias en la literatura, y Sugiere el siguiente o los
siguientes pasos para resolver el problema Es posible organizar los
componentes de las reseñas de la literatura en distintas formas: agrupando la
investigación de acuerdo con las similitudes, en los conceptos o teorías de
interés; conforme a las similitudes metodológicas entre los estudios revisados; o
bien, considerando el desarrollo histórico del campo.

• En los artículos teóricos los autores se basan en la literatura de investigación


existente para promover avances en la teoría. En este tipo de artículos, los
autores suelen examinar la consistencia interna y la validez externa de una
teoría. Las secciones de un artículo teórico, así como aquéllas de las reseñas
de la literatura, pueden variar según su contenido.

• Los artículos metodológicos presentan ante la comunidad de investigadores


nuevas aproximaciones metodológicas, modificaciones de métodos existentes o
comentarios de aproximaciones cuantitativas y de análisis de datos

• Los estudios de caso son informes obtenidos al trabajar con un individuo, un


grupo, una comunidad o una organización. Los estudios de caso ilustran un
problema; indican los medios para resolver un problema y/o arrojan luz sobre
investigaciones requeridas, aplicaciones clínicas o cuestiones teóricas.

• Otros tipos de artículos que se publican con menos frecuencia son informes
breves, comentarios y replicas sobre artículos publicados anteriormente,
reseñas de libros, obituarios, cartas al editor y monografías.

14.1. Referencias bibliográficas

La bibliografía debe listar todas las referencias que han sido señaladas al interior
del informe, en los pies de notas o los citados en el estudio. Al mencionar una
200

fuente de referencia se debe considerar: el autor, el año de la publicación, el


título del documento, lugar de la edición y centro editorial. Se sugiere hacerlo
tomando en cuenta el apellido del autor en orden alfabético. En el acápite de los
anexos pueden incluirse si el investigador lo desea: los instrumentos usados
(test, prueba de rendimientos, escalas de observación, cuestionarios, etc) o
también los cuadros y gráficos no presentados al interior del informe, así como
otro material que el autor considera conveniente y que sea de ayuda para
comprender cabalmente el estudio, así como para darle fiabilidad.

14.2 Referencias hemerográficas

Las referencias hemerográficas son las anotaciones que corresponden al


registro de los datos más importantes que identifican a un artículo de una revista,
de un periódico, boletín o cualquiera otra publicación periódica, que son
utilizadas para reunir la información empleada en un trabajo de investigación.

ANEXOS

Anexo N° 1. Matriz de Consistencia La matriz de consistencia permite consolidar


los elementos claves de todo el proceso de investigación, además posibilita
evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, la
hipótesis, los objetivos, las variables, el diseño de investigación seleccionado,
los instrumentos de investigación, así como la población y la muestra de estudio.

¿Para qué sirve la matriz de consistencia?

Sirve o es útil para verificar la eficiencia, eficacia y precisión con que se ha


elaborado el proyecto de investigación, es decir, a través de este instrumento
sabemos si el proyecto está bien hecho, o requiere revisión y reajuste antes de
ejecutarlo. Características de la matriz de consistencia Es un instrumento de
ponderación, la matriz se emplea para medir y evaluar el grado de coherencia
entre los elementos esenciales del proyecto investigativo presenta una visión
panorámica de los principales elementos del proyecto de investigación es un
201

documento que se elabora después de terminar el diseño y elaboración del


proyecto. Necesariamente debe considerar el título, el problema, la hipótesis, el
objetivo y las variables de investigación determinan con precisión los problemas,
objetivos e hipótesis específicos

Anexo N° 2.
Instrumentos
a. Ficha de observación: en el trabajo de análisis y estudio de los diversos
documentos que contienen información valiosa, así como de las observaciones de
las actividades académicas y administrativas, se emplearan fichas de observación.
b. Lista de cotejo: es un instrumento de mucha utilidad, por ello se utilizará para el
registro de datos respecto a los procesos de gestión y de las actividades
académicas de los alumnos.
c. Escalas: se empleará estos instrumentos para conocer las opiniones y actividades
de los miembros de la comunidad universitaria, respecto a la calidad de los procesos
de gestión y de la formación profesional.
d. Entrevista estandarizada: Constituye un tipo de entrevista estructurada que ha
sido previamente validada y adaptada a una población y en cuya muestra se aplica
considerando similares circunstancias y condiciones
e. Cuestionario: constituyen un documento o formato escrito de cuestiones o
preguntas diversas relacionadas con los objetivos del estudio. Las preguntas o
reactivos pueden ser de diferente tipo: de elección forzada, de respuestas abiertas,
dicotómicos, de comparación por pares y de alternativas múltiples.
Anexo Nº 3.
202

Panneaux fotográfico de evidencias. (presentan según trabajo investigativo)


Anexo N°4.
Declaración Jurada de autenticidad de la investigación. (presentan según trabajo
investigativo)

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS (Cuantitativo y Cualitativo).

Mínimo 3 páginas.

4.1 Recursos y Presupuesto

Son los gastos que se invierten en el proyecto de investigación. Para la codificación


de los gastos se utiliza el clasificador de gastos del Ministerio de Economía y
Finanzas del año fiscal.

● Recursos Humanos: Se describe el personal que participará en el


trabajo

de investigación: personal técnico, administrativo y de servicio, asesores,


etc. Para proyectos con financiamiento externo detallar incentivos
monetarios de los investigadores, pago a tesistas, honorarios para personal
técnico o gestor tecnológico de investigación si fuera el caso.

● Equipos y bienes duraderos: En caso se adquieran equipos se debe


detallar el monto de compra, instalación, puesta en operación,
capacitación del personal en el uso de equipos adquiridos.
● Materiales e insumos: Incluye la compra de materiales, insumos,
reactivos, accesorios, componentes electrónicos o mecánicos, bienes
no inventariables; también la compra de material bibliográfico como
manuales, bases de datos, libros especializados, otros, y/o
suscripciones a redes de información (en físico o electrónico) o
software especializado para el desarrollo de los proyectos de
investigación.
203

● Asesorías especializadas y servicios: Se precisan los gastos


programados por servicios de laboratorio, recolección de datos,
procesamiento de muestras, análisis y diseño, si fuera el caso.
● Gastos operativos: Corresponden a gastos recurrentes de las actividades

de apoyo a la administración del proyecto: útiles de oficina, impresiones y


viajes relacionados a trabajos de campo. Para proyectos con financiamiento
externo, incluir otros gastos logísticos del proyecto como: El incentivo
monetario para el coordinador administrativo, pasantías, participación en
eventos científicos, costo de publicación de artículos científicos en revistas
indizadas, gastos para registro de propiedad intelectual y otras actividades
propias del proyecto si fuese incluido en el financiamiento.

En lo que corresponda al aporte no monetario (valorizado) se tendrá en


cuenta lo siguiente:

Rubros Aporte no monetario

Se valoriza el uso de los equipos y bienes


Equipos y bienes
duraderos de la entidad adquiridos con anterioridad
duraderos
al proyecto según su vida útil.

Recursos humanos Puede incluir el salario o la dedicación de tiempo (en


horas) de los investigadores, personal técnico, que
participarán en el proyecto de investigación según
lo soliciten las bases del financiamiento externo.

Materiales e insumos, Se valorizan según su costo actual en el mercado.


asesorías especializadas y
204

servicios, gastos
operativos

En lo que corresponda al aporte monetario se tendrá en cuenta lo siguiente:

Rubros Aporte monetario

Equipos y bienes Equipamiento para investigación que se va a adquirir


duraderos a partir del proyecto.

Recursos humanos Honorarios o salario de los investigadores, gestor


tecnológico o técnicos adicionales, que participarán
en el o los proyectos de investigación o desarrollo
tecnológico. Incentivo adicional que la Entidad
Solicitante contemple para el investigador a integrar
al proyecto. Gastos relacionados a su incorporación
en planilla de ser el caso.

Materiales e insumos, Pagos o compras realizadas con relación a la


asesorías especializadas y ejecución de la propuesta.
205

servicios, gastos operativos

4.2. Financiamiento

Se refiere a cómo se van a cubrir los gastos de la investigación, puede ser


autofinanciado (por el autor), financiado por la UCV a través de un fondo de apoyo
a la investigación, o financiado por alguna entidad pública o privada. Si es necesario
se especifica la asignación porcentual de cada una de las fuentes de financiamiento.

Entidad financiadora Monto Porcentaje

4.3. Cronograma de ejecución

Se señala en función del tiempo en que se van a realizar cada una de las actividades
programadas para el trabajo de investigación. Se recomienda emplear el diagrama
de Gantt. El cronograma del proyecto debe iniciar con la aprobación del proyecto y
finaliza con la elaboración del artículo científico en la experiencia curricular de
desarrollo de proyecto de investigación.

Se presenta el siguiente ejemplo:

AÑO
N° ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S15 S16
206
207

También podría gustarte