Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE 56, SAN MIGUEL TUCURÚ, ALTA VERAPAZ.
Profesorado De Enseñanza Media En Pedagogia Y Técnico En Administracion
Educativa.

No. De carné:

202251112.

Nombre:

Pitán Herrera Juana Marisol.

Catedrática:

Licda, Olga Marina Buc.

Curso:

Evaluacion de los aprendizajes II.

Tarea:

Elaboración de un banco de contenidos y una tabla de especificaciones.

Fecha:

16 de junio de 2023
Licda. Olga Marina Buc
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Catedrática
FACULTAD DE HUMANIDADES
.
Sede 56, San Miguel Tucurú A.V.
EVALUACION DE LOS APENDIZAJES II FACULTAD DE PEDAGOGIA
Estudiante Juana Marisol Pián Herrera. Carné: 202251112
Área o subárea: Comunicación y Lenguaje L2 Grado: primero básico Sección:
Banco de contenidos
No. Aseveración
Tema: Literatura juvenil.
1. Literatura dirigida a los lectores no adultos, desde los prelectores a los lectores
adolescentes.
2. El concepto de literatura juvenil se utiliza con menor frecuencia, se trata de grupos
de edades diferentes a los que se le ofrecen temas, estilos y formas narrativas
distintas.
3. Edad Media y Renacimiento
La literatura dirigida a los niños se caracterizaba por su carácter pedagógico como
abecedarios y bestiarios. Durante mucho tiempo, tanto los adultos como los niños
compartieron las mismas lecturas como El Cantar de mio Cid o El Conde Lucanor.
4. Siglos XVII y XVII
Sobresalió Charles Perrault con Cuentos de antaño, que incluye relatos populares
franceses e italianos y leyendas célticas que se convirtieron en clásicos, ejemplos
de ello son La Cenicienta, Caperucita Roja o El Gato con Botas. En Alemania,
destacó la edición del Orbis sensualium pictus, escrito por Juan Amos Comenio,
esta obra defiende la coeducación y el jardín de infancia
5. Siglo XVIII, la literatura infantil comienza a despuntar en Europa. En España, se
publicó la primera publicación periódica dirigida al público infantil, La Gazeta de los
niños, creada por Bernabé y José Canga Argüelles y publicada en Madrid en 1798,
por el taller de Antonio de Sancha, uno de los impresores más importantes de la
época.
6. Siglo XIX, el Romanticismo propició el auge de la fantasía y en esta etapa
nacieron grandes clásicos de la literatura infantil. Los hermanos alemanes Jacob y
Wilhelm Grimm escribieron Cuentos para la infancia y el hogar, entre los cuentos
que se han vuelto famosos de esta colección se encuentra Hansel y Gretel, La
bella durmiente o Blancanieves.
7. En 1904 nació el personaje Peter Pan, de J. M. Barrie y en 1935 Pamela Travers
escribió Mary Poppins. Además, en esta primera mitad de siglo, surge uno de los
personajes más importantes de la literatura: El principito de Antoine de Saint-
Exupéry, aunque está considerada una obra infantil, trata temas como el amor, la
pérdida y la ansiedad.
8. Siglo XX, se publicó La historia interminable de Michael Ende. Se trata de una
novela que a pesar de haber sido calificada como “un nuevo clásico de la literatura
juvenil”, siempre fue defendida por su autor como una novela que va más allá de la
mera narración para convertirse en una crítica.
9. Las editoriales de literatura infantil y juvenil, cabe mencionar que los grandes
grupos como SM, Alfaguara, Anaya y Edelvives continúan en el mercado lanzando
nuevas colecciones cada año.
10. Siglo XXI, aumentaron las ventas y la producción literaria infantil y alcanzaron unas
cotas bastante altas. Cabe destacar a la escritora británica J.K. Rowling. Su saga
de Harry Potter ha sido traducida a más de sesenta idiomas, su primer libro, Harry
Potter y la piedra filosofal fue publicada en 1997.
Tema: Lenguaje, lengua, habla.
11. Lenguaje, lengua y habla son términos que a menudo se confunden y utilizan
indistintamente; sin embargo, cada uno de ellos hace referencia a un concepto
diferente.
12. El lenguaje es la capacidad del ser humano de expresarse y comunicarse con los
demás a través de signos.
13. Lenguaje natural: es el que utilizamos de forma espontánea con la única finalidad
de comunicarnos. Lo aprendemos desde que tenemos uso de razón y difiere
dependiendo de nuestro origen cultural y geográfico. Las lenguas o idiomas son
ejemplos de este tipo de lenguaje.
14. Lenguaje artificial: es diseñado para ser utilizado con una finalidad concreta —
que no es la comunicación básica—. Lleva implícita una producción planificada y
estudiada. Este es el caso, por ejemplo, del lenguaje de programación, el poético o
el técnico.
15. Lenguaje verbal: la comunicación se realiza mediante signos linguïsticos
regulados por normas preestablecidas y conocidas de antemano por las personas
que intervienen en el acto comunicativo. El lenguaje verbal se divide a su vez en:
16. Lenguaje escrito, en el que los sonidos se representan de manera gráfica, a
través de grafemas, en papel o en un medio digital. Al igual que el lenguaje oral,
está formado por palabras que se organizan con arreglo a una serie de normas.
17. Lenguaje icónico: utiliza símbolos combinados de una manera determinada, de
tal forma que seamos capaces de interpretar la representación visual. Ejemplos de
lenguaje icónico serían las señales de tráfico, los símbolos de las etiquetas de la
ropa o los carteles con imágenes que distinguen el baño de mujeres del de
hombres.
18. Lenguaje no verbal: las palabras no intervienen en este caso. La comunicación se
realiza por medio de gestos, miradas u otros movimientos corporales de los que
podemos ser o no conscientes. Diferenciamos dos tipos de lenguaje no verbal:
Lenguaje kinésico, en el que interviene cualquier parte del cuerpo, incluido el
rostro.
Lenguaje facial, basado exclusivamente en las expresiones surgidas del
movimiento de los músculos de la cara.
19. Lenguaje vernáculo: hace referencia al lenguaje originario del lugar en que se
habla. El español es lenguaje vernáculo en España. Sin embargo, no lo es en
Uruguay, Argentina o Colombia ya que ha experimentado cambios y
modificaciones en el proceso de arraigo en su nueva localización, que previamente
disponía de su propio lenguaje vernáculo.
20. Lenguaje egocéntrico: es propio de los niños y forma parte del proceso normal de
desarrollo. Se da antes de que aprendan a socializar y consiste en hablar para uno
mismo. También se observa, aunque en menor proporción, en adultos, que lo
utilizan por costumbre o como consecuencia de un trastorno.
21. Es el sistema de comunicación verbal —se habla y, en la mayor parte de los casos,
se escribe— de una colectividad humana determinada.

22. En función de que haya o no hablantes nativos, las lenguas se catalogan en dos
tipos: lenguas vivas, que comprenden todas aquellas que se hablan en la
actualidad;
y lenguas muertas o extintas, que son las que ya no se aprenden de forma
natural ni se utilizan con intención comunicativa, como el latín o el acadio.
23. Lenguaje y lengua es tan habitual que muchos libros de texto han sido titulados
erróneamente como «Lenguaje». Lo que realmente se estudia en esos casos es la
lengua, la gramática o cuestiones lingüísticas,
24. El habla es el uso personal de la lengua y está determinada por diferentes
aspectos, entre otros, sociales, regionales, culturales, educativos e incluso físicos
(forma de la boca, disposición de los dientes, movimiento de la lengua…).
25. El habla de todos y cada uno de nosotros se caracteriza por determinadas
peculiaridades que la hacen única.
26. el lenguaje es la facultad que posee el ser humano de expresarse y comunicarse
mediante diferentes sistemas que no se reducen a las palabras ni a la utilización
oral o escrito, sino que abarca cualquier conjunto de signos que permita manifestar
ideas, pensamientos, sentimientos… y entender a los demás.
27. La lengua es uno de los instrumentos del lenguaje, en concreto del lenguaje verbal;
compete a una comunidad lingüística concreta y existen multitud de ellas. Por
último, el habla es el modo en que cada uno de nosotros, individualmente,
recreamos las lenguas.
28. El hombre es un ser social y necesita comunicarse con sus congéneres a través
del lenguaje “el más humano de nuestros atributos”.
29. Cualquier alteración que afecte a nuestro lenguaje expresivo o comprensivo o a
nuestro habla afectará a nuestra relación con los demás y a la percepción que los
otros tienen de nosotros, pero también a la imagen que nos forjamos de nosotros
mismos.
30. Logopedas y psicólogos son los encargados de corregir esas dificultades que, en
el caso del niño en particular, puede provocar serios desajustes en todos los
ámbitos de su desarrollo.
Tema: Acoso y acosadores: bullying,
ciberbulling
31. El acoso escolar o bullying y el ciberbuying son una realidad para muchos niños y
niñas en el mundo.
32. Los problemas de acoso y violencia en el entorno escolar dificultan el desarrollo de
competencias académicas y emocionales de los niños y niñas, por lo que es una
prioridad evitar el problema, detectarlo de forma rápida cuando ocurre y frenarlo.
33. La palabra bullying se refiere a aquellos casos en los que un alumno o alumna es
intimidado o vejado por otros compañeros de forma continuada en el tiempo.
34. El acoso escolar se produce entre iguales, uno o varios alumnos acosan a otro.
35. ciberbullying supone el uso de las nuevas tecnologías para acosar a un alumno o
alumna. Las diferencias entre el bullying y el ciberbullying son las siguientes:
El bullying se desarrolla físicamente en el entorno escolar, sin embargo, el
ciberbullying se desarrolla en internet.
36. La detección precoz de los casos de acoso escolar y ciberacoso es fundamental
para ayudar al niño o niña que los sufren y frenar la situación cuanto antes.
37. las consecuencias del acoso escolar y del ciberacoso pueden ser graves, sobre
todo si la situación perdura en el tiempo.
38. Para evitar que surjan este tipo de situaciones es fundamental la prevención y para
ello se pueden tomar medidas como las siguientes:
 Los padres deben aprender a escuchar a sus hijos e hijas.
 Enseñar a los niños y niñas sobre el uso adecuado de las tecnologías.
 es fundamental informar al centro para que se pongan en marcha las
medidas necesarias para evitar que la situación se agrave.
39. El 43% de los padres no han hablado con sus hijos de los riesgos de Internet,
40. El Kit de Protección Educo, una herramienta para la familia con diversidad de
materiales que ayuda a prevenir y detectar situaciones de riesgo y enseña a
desarrollar una buena comunicación y confianza para que los hijos le cuenten a los
padrs que les pasa,
Tema: Lectura silenciosa, lectura oral.
41. Lectura mental, se refiere a la percepción silenciosa de un texto escrito para
entender su contenido.
42. La lectura en silencio contrasta con la lectura en voz alta, que puede realizarse
tanto comprendiendo el texto como sin comprenderlo.
43 El término de lectura en voz alta se refiere al reconocimiento de letras y palabras
para pronunciarlas. En este tipo de lectura el aprendiente codifica fonológicamente
la información presentada haciendo uso de la competencia ortoépica.
44. La habilidad de relacionar la palabra escrita con su sonido puede ayudar a
aprender una pronunciación correcta y además facilita, más adelante, la
comprensión lectora.
45. La lectura en silencio, contrariamente a la lectura en voz alta el lector busca
comprender el texto.
46. Básicamente se pueden distinguir tres objetivos por los cuales un lector se acerca
a un texto para leerlo silenciosamente:
Obtener información, experimentar placer y practicar la lengua que está
aprendiendo.
47. La lectura realizada para aprender la lengua no sólo implica el desarrollo de la
competencia lectora, sino que al mismo tiempo facilita en general la adquisición de
la lengua, incluyendo el conocimiento del vocabulario, la morfología, las estructuras
gramaticales, la semántica y la pragmática.
48. La complejidad de la actividad lectora es importante que la lectura se lleve a cabo
siempre silenciosamente para no sobrecargar la capacidad de comprensión del
aprendiente.
49. Se aplica la lectura oral cuando el objetivo de la lectura no sea la comprensión
lectora sino la práctica y la corrección de la pronunciación en el aula.
50. Llevar a cabo silenciosamente la actividad lectora le permite al lector concentrarse
plenamente en su tarea de entender el contenido, extraer la información que busca
y adaptar sus estrategias lectoras al texto y a sus propios objetivos.
Estudiante Juana Marisol Pitán Herrera Carné: 202251112
Área o subárea: Comunicación y Lenguaje L2 Grado: primero básico Sección: “B”
Tabla de especificaciones
Área: comunicación y Lenguaje LII

Categoría de conocimiento Comprensión Aplicación Análisis síntesis Evaluación Total de


aprendizaje ítems
Contenidos

1. Literatura 1 2 3 6
juvenil.
2. Lenguaje, 2 1 1 2 6
lengua, habla.
3. Acoso y 1 1 1 1 4
acosadores:
bullying,
ciberbulling
4. Lectura 2 1 1 4
silenciosa,
lectura oral.
2 7 2 2 7 20
Total

También podría gustarte