Está en la página 1de 5

ISFD N°64 “Paulo Freire”

Prof. en Lengua y Literatura


Materia: Teoría Literaria II
Prof.: Pedro S Galmes
Alumno: Tagliabue Juan Cruz

Informa de lectura
El formalismo ruso

1. Introducción

En los primeros años del siglo XX, la situación de los estudios literarios tanto en Rusia como
en Europa se desarrollaba por un lado por una historia literaria positivista, dominada por la
erudición y poco interés a los valores estéticos y por el otro por la critica impresionista, poco
rigurosa y poco seria, que se desarrollaba en periódicos y revistas. De igual manera, dentro de
las universidades, la enseñanza de la lingüística se realizaba bajo moldes positivistas, del
historicismo y de la erudición.
Las nuevas generaciones que ingresaron en las universidades rusas buscaron nuevas
orientaciones. Durante el invierno de 1914-1915, se desarrollo en la universidad moscovita el
Circulo Lingüístico de Moscú que se proponía desarrollar los estudios de lingüística y poética;
formaban parte de este círculo, entre otros, Buslaev, Vinokur y Roman Jakobson. En 1916, en
San Petersburgo, un grupo de lingüistas y de estudiosos de la literatura fundo la Opoiaz, la
Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético, en la que se distinguieron dos teóricos de la
literatura, Viktor Schklovskij y Boris Eichenbaum. Así nacía el formalismo ruso, quienes
estaban vinculados a los movimientos de vanguardia, especialmente el futurismo.
Comenzaron por ocuparse de la caracterización del lenguaje literario y de cuestiones de
métrica, y pronto trataron los problemas de la técnica de la novela y del cuento, de temas
estilísticos y de composición. Aun después de la revolución comunista de 1917 continuaron
desarrollando sus actividades, pero hacia 1924-1925 empezó a ganar fuerza la oposición de
intelectuales y dirigentes marxistas, entre ellos Trotsky, quien criticó duramente las bases
teóricas y el método formal. Esto devino en que a medida que el partido comunista iba
imponiéndose las doctrinas formalistas fueron experimentando una supervivencia cada vez más
difícil por ser consideradas heréticas frente a la pura ortodoxia marxista-leninista. Hacia 1930,
el formalismo ruso se extinguía, aunque las ideas forjadas dentro de la Opoiaz y el Círculo
Lingüístico de Moscú comenzaron a ejercer influencia entre los lingüistas y críticos literarios
checoeslovacos, gracias a Jakobson quien desde 1920 se había establecido en Praga. En octubre
de 1926 se reunió por vez primera el Círculo Lingüístico de Praga, que constituyeron en Europa
una fuerza de vanguardia en el desarrollo de los estudios lingüísticos y literarios hasta el fin de
la segunda guerra mundial, cuando entraron en total declive.

2. Desarrollo

El formalismo ruso pretende conferir a la crítica literaria un carácter bien definido


atribuyéndole un objeto de estudio bien especificado y un método propio. Por un lado,
reaccionan contra la critica impresionista, subjetivista y tendenciosa y por otro, contra la critica
académica de tipo erudito, ignorante de los problemas teóricos que implica el fenómeno
literario, alimentada indiscriminadamente por datos de la historia de la cultura, de la psicología,
de la sociología.
La ciencia de la literatura debe estudiar la literariedad, es decir, lo que confiere a una obra su
calidad literaria, lo que constituye el conjunto de los rasgos distintivos del objeto literario. Este
principio indujo a los formalistas a l a tarea de definir los caracteres específicos del hecho
literario. Antipsicologistas, no buscan tal especificación en el estado del alma o en la persona
del poeta, sino en el poema.
Reaccionando contra una doctrina arraigada, según la cual el lenguaje poético consistiría en
un pensamiento por imágenes, Schklovskij afirmo que en el lenguaje poético es importante el

JUAN CRUZ TAGLIABUE 1


aspecto articulatorio, el movimiento armonioso de los órganos fonadores, puesto que en verso
existen muchos sonidos desprovistos de toda relación con una imagen y que desempeñan una
función verbal autónoma. Como los futuristas, los formalistas admitían la existencia de una
poesía trans-racional, realizada con significantes despojados de contenido significativo.
Schklovskij puso de relieve que la imagen es solo uno de los muchos elementos del sistema
de procedimientos artísticos utilizado por el escritor, siendo su función igual a la de simetría, de
la hipérbole, de la reiteración, etc. También combate la aplicación al lenguaje poético de la ley
de la economía de las fuerzas creadores, difundida por Spencer, según la cual “en la base de
todas las reglas que determinan la elección y el empleo de las palabras hallamos la misma
exigencia principal: la economía de la atención”. Schklovskij observa que tal ley será verdadera
en el lenguaje cotidiano y no en el poético. La oposición esencial entre las leyes del lenguaje
cotidiano y las del lenguaje poético es la que se da entre la automatización y la perceptibilidad.
En la comunicación proporcionada por el lenguaje cotidiano, los objetos se perciben de
manera esfumada, solo a través de sus caracteres genéricos y superficiales. El lenguaje poético,
por el contrario, presenta el mundo en todo su frescor, proporcionando “una sensación del
objeto como visión y no como reconocimiento”. El escritor deforma la realidad para atraer
mejor la atención del lector, y su recurso básico de presentación de la realidad es un
procedimiento de singularización de los objetos. La elección de los elementos léxicos, la
disposición de los vocablos, las asociaciones semánticas, las variaciones rítmicas, todo, en el
lenguaje poético, tiende a anular el automatismo de la percepción.
Jakobson trata de establecer la literariedad a partir de un análisis estricto del instrumento
utilizado por el escritor, distinguiendo cuidadosamente el lenguaje poético del informativo y del
emotivo: “el rasgo distintivo de la poesía reside en el hecho de que, en ella, una palabra es
percibida como una palabra, y no meramente como un mandatario de los objetos denotados, ni
como la explosión de una emoción”.
Eichenbaum señala que, en el terreno de la semántica, en el lenguaje poético la palabra se
traslada a una nueva atmosfera semántica, pues deja de ser comprendida en relación con la
lengua general para ser entendida en relación con la lengua poética.
Tynianov, al analizar las inter-relaciones entre los factores semánticos y los factores
rítmicos, apunta como carácter especifico del lenguaje literario el hecho de que, en él, es mas
fuerte que en el lenguaje cotidiano el vinculo que une a los vocablos, verificándose asi una
relación posicional de las palabras en el lenguaje literario.
El método del formalismo ruso es esencialmente descriptivo y morfológico. En primer lugar,
se impone conocer una obra como organización artística, mediante una descripción exhaustiva
de los elementos que la componen y de sus respectivas funciones.
En los primeros tiempos, los formalistas se interesaron por los problemas fono-estilísticos
del verso, dedicándose al estudio del ritmo, de la relación del ritmo con la sintaxis, al análisis de
los esquemas métricos, de la eufonía. Pronto superaron este nivel iniciando valiosos estudios
sobre la semántica del lenguaje, sobre las metáforas y las imágenes, la fraseología, los
procedimientos técnicos utilizados por un escritor, etc.
La novela, la novela corta y el cuento atrajeron particularmente la atención de los
formalistas. Entre los problemas del genero narrativo que los formalistas estudiaron mas
detenidamente, podemos mencionar: la diferenciación de la novela y de la novela corta, las
diversas formas de construcción de la novela y la importancia del factor tiempo en la
estructuración de la obra novelesca.
Establecieron una importante distinción entre el argumento y la trama, considerando al
primero como el conjunto de acontecimientos que figuran en la obra de ficción, como los
materiales de construcción que, una vez dispuestos en la trama, quedan formando parte de una
estructura artística. La trama esta indisolublemente ligada a los procedimientos artísticos
utilizados por el narrador, a la manera de presentar personajes, al modo de describir los
acontecimientos, al tratamiento del espacio y del tiempo. El argumento puede resumirse en
breves palabras, pero la trama no, so pena de mutilar la complejidad de la obra novelesca.
Propp analizo la morfología del cuento popular ruso. Piensa que los cuentos populares, pese
a la variedad de sus personajes, de sus ambientes y de las vicisitudes de la trama, pueden ser
clasificados en un numero relativamente pequeño de tipos fundamentales que deben

JUAN CRUZ TAGLIABUE 2


determinarse a partir de los elementos invariantes que aparecen en los cuentos. Propp buscó los
elementos invariantes en la función que desempeña, dentro de la economía de la narración, un
personaje o una acción. Dos personajes o dos acciones muy distintos pueden desempeñar
función idéntica, asi como el mismo personaje o la misma acción pueden realizar funciones
diversas. La función constituye, por tanto, el elemento nuclear a partir del cual se estructura la
narración.
Otro aspecto importante del formalismo refiere a la dicotomía fondo-forma. Sustituyeron
este concepto estático y espacial de forma por un concepto dinámico, pues la unidad de la obra,
lejos de constituir una entidad simétrica y cerrada es una totalidad dinámica “cuyos elementos
no están ligados por un signo de igualdad y de adición, sino por un signo dinámico de
correlación y de integración”.
Los elementos cognoscitivos, emocionales o de otra índole que aparecen en la obra literaria
están encarnados en una forma y no pueden ser analizados ni valorados mas que a través de su
corporización artística. Elementos ideológicos como el amor, la inocencia, la muerte no existen
en la literatura per se como valores independientes y deben ser estudiados en sus especificas
forma y función literarias. Asi, la noción de forma tiende a identificarse con la obra artística
misma.
Teniendo en cuenta la orientación descriptiva y morfológica de la teoría formalista, podría
pensarse que propugnaron un estudio sincrónico del fenómeno literario, considerando la obra
literaria como individuo aislado, autosuficiente. Eichenbaum afirma que la historia solo
consigue explicar el origen del objeto literario cuando lo que importa es la comprensión de la
función literaria. Sin embargo, fuera de la fase polémica inicial, el formalismo nunca defendió
que la obra literaria debiese ser estudiada como objeto aislado. Por el contrario, la idea de que la
obra no puede ser arrancada de un contexto histórico-literario ocupa un lugar central en las
teorías formalistas, como el principio de que la perspectiva diacrónica es indispensable.
Schklovskij llego al reconocimiento de la necesidad de la historia literaria a través de sus
reflexiones sobre los caracteres específicos del lenguaje literario y sobre el concepto de forma.
Considera la “cualidad de la divergencia” como la matriz de los valores artísticos: en lo que
respecta a la representación de la realidad, esta “cualidad de divergencia” se manifiesta en la
recreación y deformación de lo real; en el plano lingüístico se traduce en el apartamiento del uso
lingüístico común; en el dominio de la tradición y de la dinámica literaria se patentiza en el
alejamiento de las normas artísticas dominantes en un momento dado. La forma nueva aparece
para sustituir otra forma antigua que, gastada y tendiente al automatismo, ya no desempeña una
función estética. Es preciso admitir que toda obra de arte, y no solo el pastiche, se crea en
confrontación y en oposición con otras obras de arte.
Vinogradov está muy lejos de defender el análisis estilístico de la obra literaria como objeto
aislado. El análisis de una obra no puede desconocer el dinamismo de un estilo individual, y el
conocimiento de este dinamismo exige la consideración de la cronología y, por tanto, de la
historia literaria. No es posible aislar una obra de las otras obras del mismo autor, pues todas
son “manifestaciones de una conciencia creadora en el curso de un desarrollo orgánico”.
También, el análisis estilístico de una obra exige la confrontación con obras anteriores de
otros artistas, ya del mismo genero o no, y presupone el conocimiento riguroso de las normas
que regulaban, en la época en que la obra fue creada, el empleo de tal o cual palabra, el uso de
determinado procedimiento técnico, de ciertos esquemas sintácticos. Una obra literaria no es
solo un microcosmo: es también un anillo en la sucesión de los estilos artísticos, representa un
momento dado y por eso la sincronía y la diacronía tienen que unirse para dilucidar el objeto
literario.
Tynianov reconoce la necesidad de que la historia literaria gane autenticidad mediante una
nueva conciencia de los problemas de la teoría y de la metodología literarias. Según este autor,
el concepto fundamental para el estudio de la evolución literaria es el de sustitución de sistemas.
Tanto la obra literaria como la literatura constituyen un sistema, es decir, un conjunto de
entidades organizadas que mantienen entre si relaciones de interdependencia y que se ordenan a
la consecución de una finalidad determinada. En estos sistemas cada elemento desempeña una
función: la posibilidad de que cada elemento entre en correlación con los demás elementos del
mismo sistema. Sin embargo, el concepto de función es complejo, comprobándose que un

JUAN CRUZ TAGLIABUE 3


elemento de una obra literaria puede entrar simultáneamente en correlación, por un lado, con los
elementos similares que integran otra obra-sistema o que pertenecen a sistemas de otras series
culturales y, por otro, con los restantes elementos que completan el sistema de la obra literaria.
A la primera función Tynianov la llama autónoma y a la segunda sínoma. Un ejemplo es el
léxico de una obra romántica determinada entra en correlación con el léxico literario peculiar
del romanticismo y con el léxico general de la lengua en que está escrita (función autónoma),
pero también con todos los demás elementos que constituyen el sistema de aquella obra
romántica (función sínoma). La función autónoma no impone soluciones; ofrece posibilidades.
Es imposible el estudio de una obra considerándola una entidad cerrada. Tynianov afirma: “el
estudio aislado de una obra no nos da seguridad de hablar correctamente de su construcción, ni
siquiera de hablar de la construcción misma de la obra”, pues la función sínoma depende
íntimamente de la función autónoma.
La comprensión de una obra literaria esta, por consiguiente, estrechamente condicionada por
el estudio de la variación de la función de un elemento formal determinado, por el estudio de la
aparición de una nueva función en un elemento formal ya existente, por el análisis de los
alejamientos que se producen entre una obra y un determinado sistema literario. En suma, la
comprensión de una obra es imposible sin el conocimiento de la evolución y de la historia
literarias.
Después de poner de relieve la importancia del método sincrónico, que permite analizar el
carácter sistemático de la obra literaria, Jakobson y Tynianov reconocen que el sincronismo
puro es una ilusión. La sincronía y la diacronía no se oponen ni se excluyen mutuamente, sino
que se complementan pues el sistema se presenta en evolución continua.

3. Conclusión

No es fácil encontrar, en tiempos anteriores, una reflexión tan profunda y rigurosa como la
de los formalistas rusos acerca de la naturaleza del lenguaje literario.
Los trabajos y estudios de este grupo dieron el inicio a la teoría literaria como disciplina al
buscar definir el método propio de la literatura, consiguiendo desalentar la erudición y la crítica
impresionista, junto al positivismo de la historia literaria.

Evaluación:
Criterio Desarrollo Rendimiento
Pensamiento crítico Respeta y comprende consignas. S
Fundamenta sus respuestas. Sintetiza la
información correctamente.
Comunicación y expresión Produce textos coherentes, con S
vocabulario acorde y prolijidad.
Aprendizaje autónomo Elabora trabajos originales y con estilo R
propio
Resolución de problemas Las respuestas o las producciones de S
textos concuerdan con el contenido
bibliográfico visto en clase.
Rendimiento Global La ponderación de todos los criterios S
evaluados

JUAN CRUZ TAGLIABUE 4


Referencias: MS: Muy Satisfactorio/ S: Satisfactorio/R: Regular/ ER: En recuperación

JUAN CRUZ TAGLIABUE 5

También podría gustarte