Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN

PARA PERSONAS CON RETOS MULTIPLES


SEMANA 3
Nombre del estudiante: Daniela Godoy Castillo.
Fecha de entrega: 03-08-2023.
Carrera: Tec Nivel Superior en Educación Diferencial.
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Lea atentamente el caso dado y analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Caso Esteban: Esteban es un niño de nueve años, presenta un diagnóstico de ciego de nacimiento con
niveles de audición muy bajos, lo que lo clasifica como sordociego, este diagnóstico hace que forme parte
de los escolares con retos múltiples, desde su nacimiento al recibir el diagnóstico médico, su madre y
padre decidieron atenderlo solo en casa, hasta el momento no posee escolaridad. Al llevar a Esteban a
control médico, le explican a la madre que para que el niño mejore su proceso de socialización y pueda
hacer uso de los restos auditivos que posee, le gestionarán una prótesis auditiva pero que ella debe buscar
una escuela que se ajuste a las características de su hijo. Su madre reconoce que ha sido difícil ya que, el
niño todavía no habla, su comunicación es escasa y ella no sabe si debe llevarlo a una escuela regular o una
especial para que pueda iniciar su escolaridad. Los profesionales que han visto el caso de esteban, le
sugieren una escuela especial para su ingreso al sistema educativo.

Luego de revisar el caso, elabore un informe con los datos obtenidos de las siguientes preguntas:
1. Señale el procedimiento que se debe seguir en el caso de Esteban, considerando las alternativas de
resolución que ofrece el marco legal de la educación diferencial en Chile, en función de la problemática
que presenta Esteban.

En el caso de esteban los procedimientos a seguir son: primero que nada la decisión de la mama de
querer integrarlo en una escuela que se ajuste a las características de él , donde le brinden el apoyo
emocional y estudiantil, por ejemplo el decreto 83 le brinda la estudiante las adecuaciones curriculares
ajustadas al enfoque del diseño universal y detención de canales sensoriales de aprendizajes y el
decreto 170 respecto a nosotros como profesionales nos aporta los requisitos , instrumentos , las pruebas
diagnósticas y perfil profesional respecto a la inclusión como por ejemplo la ley 20422 la cual les brinda
el derecho a la igualdad a las personas con discapacidad; en este caso es importante trabajar en
conjunto con el equipo multidisciplinario, para poder brindarle los profesionales idóneos para abordar su
problemática yo creo que el trabajo en conjunto tanto de la mama con equipo multidisciplinario
mejoraría bastante su proceso de socialización.

2. Distinga las acciones que pueden ejercer los profesionales dentro del equipo multidisciplinario, para
motivar y ayudar a Esteban de manera efectiva a potenciar sus capacidades de acuerdo con su
educación.

Las acciones que pueden ejercer los profesionales dentro del equipo multidisciplinario para motivar y
ayudar a estaban de manera efectiva son: en primer lugar está el o la docente el cual tiene que
brindarle a estaban herramientas , estrategias y adecuaciones curriculares acordes y necesarias a su
discapacidad para que él pueda desarrollar de manera más efectiva su aprendizaje , segundo lugar el
trabajar con psicóloga es de vital importancia ya que esto ayudara a que estaban estimule sus
emociones , a desarrollar habilidades sociales para que él pueda expresarse con más fluidez en su
entorno, en 3 lugar está la psicopedagoga ella es clave en el desarrollo estudiantil de esteban ya ella es
quien se encarga de los diagnósticos de los niños y aquella que apoya en lo que más se les dificulte a los
estudiantes, es acá la importancia de que se trabaje en conjunto en pro del bienestar de estudiante ya
que esto permite estimular y fortalece de forma efectiva su desarrollo en el ámbito escolar que
garantice un desarrollo integral satisfactorio.

3. Describa qué acciones debe realizar desde su rol como técnico en educación diferencial, para apoyar
al educador diferencial en el caso de Esteban.

Las acciones que debo realizar desde mi rol de técnico en educación diferencial son: trabajar de forma
conjunta con la o el docente y el equipo multidisciplinario, a su vez como TNS debo estar focalizada en
el proceso de enseñanza – aprendizaje del alumno y mi deber siempre tiene que ser ayudarlo y apoyarlo
en lo que él requiera y necesite para que él logre comunicarse manera efectiva en el ámbito educativo y
que este pueda sentirse seguro , incluido y apoyado en todo momento; el docente siempre debe sentir la
necesidad de actualizar permanentemente las técnicas , procedimientos y métodos de alcance del
objetivo de dominio afectivo , cognitivo y psicomotor, volviendo a mi rol como TNS siempre debo
proponer y apoyar en la implementación y experiencia educativas significativas y pertinentes creando
recursos educativos y variados siempre considerando las características y NEE que presenta estaban.

4. Diferencie y explique el proceso de ingreso y prosecución, que Esteban necesita para el abordaje
pedagógico en base a sus retos múltiples.

Para el abordaje pedagógico en base al caso de esteban es que siempre debe considerarse su NEE y sus
características, las adecuaciones curriculares implementadas durante su proceso de aprendizaje, hay que
generar siempre un ambiente en el cual el alumno se sienta seguro , donde él tenga la libertad de
expresar todos sus conocimientos adquiridos en clases sin que sienta miedo a equivocarse o que se
burlen de él , cabe destacar que el ingreso de un alumno con retos múltiples a un establecimiento de
educación diferencial requiere de una evaluación especial la cual debe ser realizada por profesionales
especializados en el área que se le dificulta a esteban el o los cual determinen que el alumno tiene una
NEE y requiere de atención y apoyo especializado en el cual se genere un plan educativo individualizado
el cual garantice que el alumno tendrá avances significativos; en el caso de este ban el por la discapacidad
que presenta la cual es (sordo ceguera) él tiene autorizada su propia malla curricular es decir se pueden
adaptar las asignaturas acorde al nivel , capacidad y características de él y su NEE , el establecimiento
debe brindarle la oportunidad de poder optimizar su desarrollo personal y social , las personas que
presentan retos múltiples pueden acceder de igual forma a la formación académica para poder tener
acceso al mundo laboral , siempre y cuando sus capacidades se lo permitan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:
IACC. (2021). ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON RETOS MULTIPLES. Marco Legal de la
Educación Diferencial en Chile. Semana 3.
file:///C:/Users/Usuario%20Hp/Downloads/S3_CONTENIDO_ESTAP1501%20(1).pdf

También podría gustarte