Está en la página 1de 3

ORGANIZADOR IIII BIMESTRE Año Escolar 2023

NIVEL: SECUNDARIA
ÁREA COMUNICACIÓN DURACIÓN : Del 07 de agosto Al: 06 de octubre
CICLO VI GRADO Y SEC. 1° ABCDE Docente Lourdes Loayza Chumacero- Jonny Agapito Salazar

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “VIVIENDO LOS PRINCIPIOS VICENTINOS COMO HERRAMIENTA PARA SUPERAR CON LIDERAZGO Y CREATIVIDAD LAS ADVERSIDADES”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DEL ÁREA PRODUCTO EVIDENCIAS INSTRUM. EVAL.


(Escala)
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
▪ Obtiene ▪ Recupera información explícita de los poemas que escucha de temática vicentina, Rúbrica de
▪ Declamación de Presentación de la
información del seleccionando datos específicos y complementarios para promover las virtudes de poemas Evaluación
texto oral Declamación:
nuestro Santo patrono San Vicente de Paúl. vicentinos. “Homenajeando a San A: Logrado
▪ Infiere e ▪ Explica el tema y propósito comunicativo de los poemas que escucha de temática Vicente de Paul”
interpreta vicentina, para promover las virtudes de nuestro Santo patrono San Vicente de
información del Paúl. B: Proceso
texto oral
C: Inicio
▪ Adecúa, ▪ Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
organiza y comunicativo y las características de la declamación, demostrando dominio de
desarrolla las
SE COMUNICA ideas de forma
tema; utilizando un vocabulario pertinente durante su intervención.

ORALMENTE EN coherente y
SU LENGUA cohesionada.
▪ Utiliza recursos ▪ Emplea gestos, movimientos corporales, entonación correcta, adecuada
MATERNA no verbales y pronunciación, desplazamiento y buen tono de voz que enfatizan o atenúan lo que
paraverbales de expresa en la declamación, manera creativa, coherente y cohesionada.
forma
estratégica

▪ Interactúa ▪ Participa en la declamación, alternando roles de hablante y oyente.


estratégicament
e con distintos
interlocutores

▪ Opina sobre la declamación del poema y el efecto producido en los receptores,


▪ Reflexiona y
justificando el propósito comunicativo.
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
▪ Identifica información explícita, relevante y complementaria, seleccionando datos ▪ Praxis sobre las
específicos en textos planteados sobre los valores y virtudes vicentinas. nociones de
Lista de cotejo
▪ Identifica información explícita, relevante y complementaria, seleccionando datos comprensión de Desarrollo y presentación
▪ Obtiene específicos en la praxis de nociones de comprensión de lectura.
lectura: de la praxis de nociones
información del ▪ Tema y subtemas. (Sí - No)
▪ Identifica información explícita, relevante y complementaria, seleccionando datos ▪ Idea principal y
de comprensión de
texto escrito
específicos en el material de lectura sobre Las figuras literarias. secundarias lectura.
▪ Identifica información explícita, relevante y complementaria de la obra en estudio ▪ Tipos de texto
“Hay espacio para todos”. ▪ Propósito
▪ Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de los textos planteados comunicativo
sobre los valores y virtudes vicentinas.
▪ Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo en la praxis de
LEE DIVERSOS ▪ Infiere
interpreta
e nociones de comprensión de lectura.
▪ Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo en el material de lectura
TEXTOS EN SU información del
sobre Las figuras literarias.
LENGUA texto
▪ Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de la obra en estudio
MATERNA “Hay espacio para todos”.
Desarrollo y presentación Lista de cotejo
▪ Opina sobre el contenido y la intención del autor, en los textos planteados sobre los de la ficha de
Ficha de
valores y virtudes vicentinas. comprensión de lectura
comprensión de (Sí - No)
▪ Opina sobre el contenido y la intención del autor, en la praxis de nociones de (nivel literal, inferencial y
lectura
▪ Reflexiona y comprensión de lectura. crítico valorativo) con
evalúa la forma, ▪ Opina sobre el contenido y la intención del autor, en el material de lectura sobre temática de los valores y
el contenido y Las figuras literarias.
contexto del virtudes vicentinas.
▪ Opina sobre el contenido, la organización textual y propósito comunicativo de la
texto
obra en estudio “Hay espacio para todos, emitiendo un juicio crítico sobre la
problemática planteada.

▪ Adecúa el texto a ▪ Adecúa un poema de verso libre de acuerdo al propósito comunicativo de Organizadores de la
la situación persuadir sobre la temática de las virtudes vicentinas, incorporando un vocabulario información Subrayado de ideas Lista de cotejo
comunicativa pertinente y utilizando correctamente las figuras literarias. relacionados a las principales
figuras literarias. (Sí - No)
▪ Organiza y ▪ Escribe un poema en verso libre sobre las virtudes vicentinas de forma creativa,
ESCRIBE desarrolla las coherente y cohesionada, utilizando correctamente las figuras literarias.
ideas de forma
DIVERSOS coherente y
▪ Ordena las ideas y elabora un mapa semántico sobre la base teórica de las
figuras literarias, teniendo en cuenta los conceptos, las categorías o subtemas y
TEXTOS EN SU cohesionada
jerarquización de las ideas.
LENGUA
▪ Utiliza ▪ Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuirán a la elaboración de
MATERNA convenciones del los mapas semánticos.
lenguaje escrito ▪ Utiliza recursos gramaticales, ortográficos y figuras literarias para aclarar ideas y
de forma
dar belleza al contenido de su poema en verso libre con la finalidad de conmover
pertinente
al lector
▪ Reflexiona y ▪ Evalúa de manera permanente poema en verso libre a la situación comunicativa
evalúa la forma, de conmover respecto a las virtudes vicentinas, determinando si respeta la Poema en verso libre Creación de Poema en
Rúbrica de
el contenido y estructura y pasos para su elaboración, así como también considerando el uso sobre las virtudes verso libre sobre las
Evaluación
contexto del vicentinas. virtudes vicentinas.
correcto de las figuras literarias.
texto escrito
✓ A: Logrado

✓ B: Proceso

✓ C: Inicio

COMPETENCIAS TRANSVERSALES: ENFOQUES TRANSVERSALES: ACTITUDES OBSERVABLES/MODOS DE ACTUAR RECURSOS Y ESTRATEGIAS


▪ Enfoque Ambiental Cuida y protege el medio ambientedentro y fuera ▪ TUTORIALES
• Se desenvuelve en entornos virtuales de la Institución. ▪ POWER POINT
generados por las Tic. ▪ CANVA
Valora y protege los bienes comunes y compartidos ▪ FLIP SNACK
del colegio. ▪ PLATAFORMA SANTILLANA
• Gestiona su aprendizaje de manera ▪ Enfoque de orientación ▪ Se expresa con sencillez y sin dobleces en sus ▪ GOOGLE MEET
autónoma al bien común pensamientos, emociones y acciones buscando el ▪ CLASSROOM
bien común. ▪ GOOGLE DRIVE
▪ Apertura a la ▪ PREZZI
trascendencia Reconoce su potencial y lo pone al servicio de ▪ E- MAZE
los demás para ayudarlos a crecer. ▪ WEB SITE

Tiene control de sus emociones y actúa con


equilibrio.

También podría gustarte