Está en la página 1de 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Escuela Normal Superior DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS-2022


de Ibagué ACUERDO PEDAGÓGICO

PERIODO
AREAS DOCENTES GRUPO JORNADA ACADÉMICO

401
Lengua Castellana, Inglés, Educación Uso
402 Mañana 2°
educativo de las Tics, Religión Paola Andrea Fajardo P
403
Fecha de inicio: 4 de abril de 2022 Fecha de finalización: Junio 17 de 2022
DESEMPEÑOS ESPERADOS( Asociados con FINES Y OBJETIVOS de la Educación, ESTÁNDARES
BÁSICOS DE CALIDAD, PRINCIPIOS Y VALORES Institucionales)

DESEMPEÑOS:

 Compara la información presentada por diversos medios de comunicación (como la radio y la


televisión) sobre una misma noticia.
 Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió, a
quiénes, cuándo y en dónde.
 Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicación masiva
presentan información.
 Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciación.
 Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que
requieren la aplicación de una fuerza.
 Analiza artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y
culturales.
 Diseña, construye, adapta y repara artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para
satisfacer intereses personales.
 Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en su entorno para el
desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y
validación de información, investigación, solución de problema etc.).
 Aplica nociones básicas propias del lenguaje artístico para utilizar adecuadamente en su
cotidianidad.
 Identifica la conciencia personal como el ámbito para valorar y comprender que el ser humano
hombre y mujer son iguales en dignidad y diferentes en su forma de realizarse como personas.
 Pregunta y responde, de forma oral o escrita, interrogantes relacionados con el “quién, cuándo y
dónde”, después de leer o escuchar un texto corto y sencillo siempre que el tema le sea conocido.
 Da y pide disculpas en inglés de manera sencilla, al reconocer un error o falta.
 Describe en inglés de manera sencilla sus cualidades y las de los demás.
 Expresa sus opiniones en inglés evitando ofender o incomodar a sus compañeros.
 Presenta pruebas saber Evaluar para Avanzar
 Produce textos y representa narraciones en español e ingles

METODOLOGIA( Cumpliendo los pasos de la ESTRATEGIA METODOLÓGICA DEL M.P.R: DEFINICION DE


LA SITUACIÓN PROBLEMICA, INTELECTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA, EXPLORACIÓN Y
DESCUBRIMIENTO, REFLEXIÓN Y AMPLIACIÓN DE IDEAS)
La estrategia metodológica del Modelo Pedagógico Práctico Reflexivo, esta mediada por la enseñanza
problémica y fundamentada en la indagación que se evidenciará a través del proyecto denominado:

PROYECTO INTEGRADOR : “EL RESPONSABLE … ERES TU”


1. Situación Problémica

El mundo está sufriendo ciertos cambios climáticos que están afectando la vida en nuestro planeta,
obligando al hombre a reflexionar y tomar conciencia de cuales de sus acciones cotidianas están
generando este calentamiento global, por ello es fundamental que los niños entiendan que también
son parte del problema y que tienen un papel fundamental en la solución; que es urgente cambiar de
actitud y se debe realizar un esfuerzo conjunto partiendo desde los más pequeños que son quienes
heredarán este planeta con todos los problemas ambientales que les dejamos y tendrán que
afrontarlos para poder subsistir. Actualmente, con la emergencia mundial del COVID -19 nos hemos
visto abocados a asumir una actitud responsable por el cuidado propio, el cuidado de nuestros
familiares y ancianos y es ahí donde vemos que todas nuestras acciones diarias deben estar
encaminadas a ello, a la conservación no solo del medio ambiente sino de la vida de todas y cada
una de las personas de nuestro planeta, sean familiares, conocidos o no, pues es deber de todos
cuidarnos y apoyarnos para poder salir adelante y superar esta crisis con el menor número de
víctimas posibles, y los niños deben comprender su papel, su responsabilidad en este momento
porque cada uno es responsable de sí mismo y del otro.

La ENSI “ Un espacio para el Desarrollo Humano”


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Escuela Normal Superior DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS-2022
de Ibagué ACUERDO PEDAGÓGICO

Las diversas situaciones y búsqueda de saberes de los estudiantes estarán relacionadas con la
pregunta problematizadora:

¿Cómo mis acciones afectan o contribuyen al cuidado de la salud, la


sostenibilidad del planeta y la convivencia armónica?

2. Intelectualización del Problema:

 Indagación de pre saberes de los estudiantes, por medio de preguntas para determinar los
conocimientos previos acerca del cambio climático, la emergencia sanitaria, así como de
situaciones del contexto que se presenten y que sirvan de referente para reconocer las
experiencias y realidades de los estudiantes.
- ¿Cuáles son los problemas ambientales y de manejo de la bioseguridad de tu
comunidad?
- ¿Estos problemas nos afectan? ¿Sí o no? ¿Cómo?
- ¿Cuáles son las posibles causas y efectos del o los problemas detectados?
- ¿Quién o quiénes son los responsables de solucionarlos?
- ¿Eres tú parte del problema? ¿Por qué?
 Soporte con: imágenes, micro-videos, avisos, noticias, etc.
 Miradas del contexto propio de los estudiantes y socialización de experiencias.
 Lluvia de ideas para concertar procesos, proponer actividades, plantear hipótesis y predicciones
 Generar momentos de reflexión dentro del aula
 Manejo de lenguaje familiar para el estudiante
 Planteamiento de propuestas para fortalecer la conservación del medio ambiente, el cuidado de
la salud y la convivencia armónica.

3. Exploración y descubrimiento:
Este momento está definido por la propuesta de retos, experiencias y agrupación de intereses
individual y colectivo entre estudiantes y con ayuda de la familia cuando se requiera. Los retos y
propuestas conllevan a la consolidación del conocimiento y giran en torno a:

 Demostraciones y explicaciones magistrales apoyados por recursos


 Selección y lectura de dos textos de cada tipo relacionados con la problemática ambiental,
desarrollando actividades propuestas: libro del M.E.N. Periódico y otros textos en internet.
 Desarrollo desafíos del libro ENTRE TEXTOS del MEN.
 Desarrollo de actividades de los libros: “proyecto sé” y competencias comunicativas del MEN
 Explicación y ejercicios prácticos sobre las características de los textos narrativos e informativos.
 Realización de ejercicios prácticos en la construcción de textos informativos, utilizando
adecuadamente la concordancia, coherencia y cohesión.
 Actividades del plan lector.
 Desarrollo de guías y talleres matemáticos sobre operaciones con números naturales.
 Realización de ejercicios con las operaciones básicas y solución de problemas alusivos al
proyecto integrador
 Realización de escritos, resúmenes y exposiciones.
 Observación de videos relacionados con las diferentes áreas.
 Socialización de actividades para realizar las respectivas correcciones.
 Realización de talleres y guías
 Charlas dirigidas sobre diversos temas ambientales, otros relacionados con la emergencia
sanitaria y la convivencia armónica.
 Realización de dinámicas grupales
 Conversatorio sobre los artefactos de uso rutinario y los beneficios que prestan en diferentes
contextos.
 Desarrollo de Talleres sobre artefactos que responden a necesidades particulares en contextos
sociales, económicos y culturales.
 Formulan y resuelven problemas medioambientales y de convivencia.
 Realización de trabajos artísticos orientados hacia la conservación de la salud y el medio
ambiente, utilizando diferentes técnicas.
 Explicaciones por parte de la docente
 Desarrollo de talleres y planchas de artística
 Actividades sobre valores de solidaridad, compromiso, honestidad, humildad e idoneidad
 Consultas e investigaciones.
 Uso del ordenador y otras herramientas tecnológicas para el desarrollo de habilidades

La ENSI “ Un espacio para el Desarrollo Humano”


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Escuela Normal Superior DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS-2022
de Ibagué ACUERDO PEDAGÓGICO

computacionales y manejo de Zoom y la Plataforma institucional.


 Participación en las clases virtuales

4. Reflexión:
 Producción oral y escrita
 Exposición y socialización de trabajos.
 Construcción de textos de realidades atendiendo la pregunta problematizadora.
 Reflexión colectiva e individual frente ¿Qué sabia?, ¿Qué creía y ¿Qué aprendí?
 Conceptualización de saberes producto de las experiencias mediante explicaciones y
conclusiones lógicas.
 Reconocimiento de nuevos saberes.
 Análisis de aciertos y errores en el proceso de lectura
 Conceptualización a partir de la socialización de trabajos.
 Realización de cuadros comparativos
 Producción de textos informativos cortos
 Registro escrito
 Propuestas de solución a problemáticas ambientales
 Aplicación de términos científicos propios para cada área.
 ¿Cuál es la sociedad que queremos?
 ¿Cómo podemos mejorar la vida en nuestro planeta en época de pandemia Covid -19?

5. Ampliación de Ideas
 Lecturas complementarias, videos y periódicos one line, que traten temas relacionados con la
conservación del planeta y la emergencia sanitaria.
 Consultas en internet sobre algunas temáticas a desarrollar.
 Realización de prácticas en páginas web sugeridas.
 propuestas innovadoras que favorezcan la vida planetaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTE PERIODO ACADÉMICO:

COMPONENTES NIVELES DE DESEMPEÑO


COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO NO
4.6 a 5.0 4.0 a 4.5 3.0 a 3.9 1 a 2.9 EVALUADO

Un estudiante APRUEBA EL PERIODO ACADËMICO… si:


EN LO COGNITIVO:
 Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió, a
quiénes, cuándo y en dónde.
 Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicación masiva
presentan información.
 Resuelve y formula problemas en situaciones de aplicación de las operaciones básicas con los
números naturales.
 Identifica y describe Palancas presentes en su cuerpo, conformadas por sus sistemas óseo y
muscular.
 Reconoce aspectos físicos, económicos, políticos y sociales de Colombia.
 Identifica artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos
y culturales.
 Conoce nociones básicas propias del lenguaje artístico.
 Conoce aspectos centrales acerca de la palabra de Dios.
 Reconoce cualidades y defectos que implican las actitudes correctas para la valoración del ser
humano.
 Describe en inglés de manera sencilla sus cualidades y las de los demás.
 Identifica el vocabulario en inglés trabajado en clase
 Identifica aspectos técnicos del baloncesto.

EN LO PROCEDIMENTAL:
 Compara la información presentada por diversos medios de comunicación (como la radio y la
televisión) sobre una misma noticia.
 Resuelve y formula problemas en situaciones aditivas de composición, transformación,
comparación, relaciones e igualdades.
 Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza puede producir cambios en
la forma como se mueve un objeto (dirección y rapidez)

La ENSI “ Un espacio para el Desarrollo Humano”


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Escuela Normal Superior DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS-2022
de Ibagué ACUERDO PEDAGÓGICO

 Explica la importancia de las fronteras colombianas como un punto de encuentro con los pueblos
vecinos y documenta situaciones vividas recientemente con los países limítrofes.
 Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en su entorno para el
desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y
validación de información, investigación, solución de problema etc.).
 Aplica nociones básicas propias del lenguaje artístico de manera interdisciplinaria.
 Practica con respeto las enseñanzas de la palabra de Dios
 Confronta los conocimientos y valores adquiridos en clase, con su experiencia personal y familiar.
 Expresa sus opiniones en inglés evitando ofender o incomodar a sus compañeros.
 Utiliza el vocabulario trabajado en clase al escribir oraciones y textos cortos.
 Ejecuta en forma correcta cada uno de los fundamentos técnicos del Baloncesto en situaciones de
juego.

En lo actitudinal

 Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciación.
 Demuestra un razonamiento lógico y crítico e situaciones de su entorno
 Asume con compromiso el cuidado de su organismo.
 Demuestra sentido de pertenencia hacia su país.
 Diseña, construye, adapta y repara artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para
satisfacer intereses personales.
 Valora las producciones artísticas de sus compañeros y propias.
 Asume una actitud de respeto basada en las diferentes creencias religiosas.
 Se proyecta ante la necesidad de construir una comunidad mejor.
 Da y pide disculpas en inglés de manera sencilla, al reconocer un error o falta.
 Controla las emociones cuando no logra lo que desea, aplicando normas de convivencia,
contribuyendo a mejorar el ambiente familiar.
 Persiste en alcanzar las metas que se propone en relación con su desarrollo físico atlético.
 Practica y promueve el juego limpio con niños y niñas de su edad.

Fecha:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
DIA Mes
1. Lectura Guías
2. Desarrollo de las actividades propuestas
3. Revisión de guías, talleres y actividades
4. Análisis de videos
5. Elaboración de resúmenes
6. Elaboración de mapas conceptuales
7. Entrega oportuna de trabajos.
8. Registro Escrito y evidencias de consultas realizadas
9. Evaluaciones
10. Participación en clase
11. Autoevaluación de desempeño en el periodo y participación
12. Nivelación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 LIBRO ENTRE TEXTOS SEMESTRE A del MEN


 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 , MEN, Educar Editores S.A. 2012
 LIBRO DE MATEMÁTICAS DEL MINISTERIO Modulo “A toda Velocidad”
 PROYECTO SÉ 4 , MEN, Educar Editores S.A. 2012
 CUADERNO DE PEDAGOGIA 7, Área de Pedagógicas ENSI, 2012
 CUADERNO DE PEDAGOGIA 8, Área de Pedagógicas ENSI, 2012
 CUADERNO DE PEDAGOGIA 9, Área de Pedagógicas ENSI, Abril 2013
 PANORAMA NORMALISTA, Área de pedagógicas ENSI, 2011
 KIDS WEB 4, Paul Seligson, Editorial Richmond.
 LIBROS COLECCIÓN SEMILLA. MEN ( versión PDF one line)
 MALDONADO Zamudio, Casa de las Ciencias Sociales, Bogotá, Editorial Santillana S.A. 2009
 ACOSTA, Valdeleón Wilson. Relaciones 4, Ciencias Sociales, Bogotá, Editorial Libros & libros
S.A. 2004

La ENSI “ Un espacio para el Desarrollo Humano”


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Escuela Normal Superior DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS-2022
de Ibagué ACUERDO PEDAGÓGICO

 HERNANDEZ, Sanabria Jacqueline. Constructores de Paz 4 , Ética y valores Humanos, Bogotá,


Ediciones Aula Creativa S.A.S.
 ZUCCHET, Ende Vitalia. Me gusta Comprensión Lectora, Text One.com. Bogotá Editorial Bolivar
Impresores SAS
 GOMEZ, A José Vicente. Pasaporte Lector, Bogotá, Editorial Mamya, 2014

Webgrafia

 Capsulas de Colombia aprende:


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/
MenuPrimaria/index.html
 Video the global Warming: https://www.youtube.com/watch?v=PqxMzKLYrZ4
 Diagramas de barras: http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?
album=5&pos=13&lang=spanish
 Fuerza y movimiento: https://www.youtube.com/watch?v=bv89Bs187aU
 Que es la fuerza: https://www.youtube.com/watch?v=g8IXo17tadY
 la atmosfera: https://www.youtube.com/watch?v=enbHn4vxY34&t=20s
 Estructura de la tierra. Documental completo: https://www.youtube.com/watch?v=35jwYO3neN0
 La Tierra y sus Movimientos | Videos Educativos para Niños: https://www.youtube.com/watch?
v=th79sDCAh0Q
 Movimientos de la Tierra – Estaciones: https://www.youtube.com/watch?v=w32mHTy8G4s
 Viaje al corazón de la tierra: https://www.youtube.com/watch?v=qT4Qo-v43zs
 https://latecnologiaytu.wordpress.com/maquinas/
 “Classroom rules” “Reglas de la clase" : www.youtube.com/watch?v=ddvTFgzkS5M
 “Use polite words” ( usa palabras corteses) : www.youtube.com/watch?v=o1WJnbJDTS0
 Videos de Bunny Bonita Materia de Colombia aprende.
 Corto metraje la solidaridad:https://www.youtube.com/watch?v=aF4lMplHxfk
 Cuento bajo una seta: https://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk
 La Diosa Bachue Cultura Muisca Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM
 La creación de los Kogui: https://www.youtube.com/watch?v=HN5Av0jts00
 Nacimiento del rio Amazonas: https://www.youtube.com/watch?v=YlDKadbGSlg
 Sistema solar: https://www.youtube.com/watch?v=BuITC4UdnMo
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
https://www.youtube.com/watch?v=euBlZxiaUE8

OBSERVACIONES:

 Las fechas podrán ser modificadas debido a cambios en las actividades institucionales.
 El padre de familia debe revisar y apoyar al estudiante en el desarrollo de investigaciones y
actividades.
 Los trabajos únicamente se recibirán en las fechas previstas o de común acuerdo con el docente.
 En caso de no asistir a clase, el acudiente debe enviar la excusa correspondiente y en lo posible
el estudiante debe ponerse al día con las actividades propuestas.
 La valoración se estipula así: cognitivo 40%, procedimental 40%, actitudinal 20%.
 Los mecanismos de la presentación de los planes de apoyo se harán acordes a las fechas
estipuladas en el cronograma de la institución y conforme a los criterios de evaluación del SIEPE.

INCLUSIÓN:

 Los estudiantes invidentes o con baja visión, recibirán las clases virtuales con las
adaptaciones según su dificultad; al igual que sus actividades propuestas.
 Los estudiantes con necesidades educativas especiales, podrán presentar evaluaciones
orales adaptadas a su nivel de dificultad.
 Los estudiantes que presenten trayectorias diversas, recibirán el apoyo necesario para
que puedan desarrollar actividades académicas acordes a sus capacidades.

FIRMAS DE ACEPTACIÓN DEL ACUERDO PEDAGÓGICO


FIRMA DOCENTE DE AREA FIRMA MONITOR DE GRUPO FECHA DEL ACUERDO
DIA: MES:

La ENSI “ Un espacio para el Desarrollo Humano”


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Escuela Normal Superior DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS-2022
de Ibagué ACUERDO PEDAGÓGICO

PADRE DE FAMILIA FIRMA DEL/ LA COORDINADOR (A) FECHA DE RECIBIDO


DIA: MES:

La ENSI “ Un espacio para el Desarrollo Humano”

También podría gustarte