Está en la página 1de 3

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Desarrollo del Plan de Estudios – 2020


DE IBAGUE
ACUERDO PEDAGÓGICO Nº 1

PERÍODO ACADÉMICO Nº
1
ÁREA DOCENTE: GRADO
Horas Semanales 4 Crédit
os
LENGUA Fecha Inicio Fecha Termina:
CASTELLANA LETICIA CAICEDO G. DÍA MES DÍA MES
PAOLA ANDREA FAJARDO 7°5,7°6,7°7 20 01 27 03
-7°9 J.T
DESEMPEÑOS ESPERADOS: (Asociados con fines y objetivos de la Educación, estándares básicos de calidad,
principios y valores institucionales)
 Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos sociales y
escolares.
 Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta
de sus características formales y no formales.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

1.Definición de la situación problema:

¿De qué forma la lectura de diferentes tipos de textos amplían mi contexto socio-cultural?
observación y análisis de videos sobre historias de ciencia ficción y viajes
http://bender-planet.blogspot.com.co/2013/03/futurama-temporada-6-x-7-el-difunto.html
https://www.youtube.com/watch?v=3cwObf83B1k
https://www.youtube.com/watch?v=BQ1BLHZwX3o

2. Intelectualización del problema:


Predicciones, conjeturas, hipótesis, lecturas de diferentes textos donde el estudiante identifique la tipología textual
a la que pertenecen y se apropien de ellas, las estrategias de lectura y producción de un texto.
Consultas sobre contexto, textos y autores de la literatura de ciencia ficción y de viajes
 Lecturas dirigidas- lectura –prueba saber
 Desarrollo de talleres sobre las temáticas a trabajar
 Taller 1 : Literatura de ciencia ficción y de viajes
 Taller 2: Taller plan lector del libro “la guerra de los mundos”
 Taller 3: Componentes de la gramática
 Taller 4: Connotacion y denotación -

3- Exploración y descubrimiento
Relatos orales y/o sustentación sobre los tipos de textos y obras literarias (características).

4. Reflexión y Cierre:
Charlas dirigidas
 Exposiciones grupales
 Trabajo colaborativo
 informes escritos
Ampliación de ideas:
 Construcción de un cuento de ciencia ficción
 Juegos ortográficos y de gramática
 Comprensión lectora – texto Narrativo y texto descriptivo
 Socialización de plan lector
 Prueba saber

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTE PERÍODO ACADÉMICO:

COMPONENTES NIVELES DE DESEMPEÑO


COGNITIV PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO NO
4.0 a 4.6 0.1 a EVAL
O 4.7 a 5.0 3.5 a 3.9 3.4 UA
DO
Un estudiante APRUEBA el PERIODO ACADÉMICO si…
EN LO COGNITIVO:
 Identifica y caracteriza al posible destinatario del texto a partir del tratamiento de la temática.
•Identifica elementos como temáticas, léxico especializado y estilo empleados en los textos.

EN LO PROCEDIMENTAL:
 . Distingue líneas temáticas en los discursos que escucha, la manera como son planteadas por el autor, y
las conexiones entre unas y otras a propósito de su intención comunicativa.
 Ubica el texto en una tipología particular de acuerdo con su estructura interna y las características
formales empleadas.
 Desarrolla talleres en clase con responsabilidad y compromiso
EN LO ACTITUDINAL:
Escucha los discursos orales de su entorno para deducir los propósitos comunicativos de un interlocutor
Y respeta las opiniones de los otros.

ACTIVIDADES Y FECHAS RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN DEL PERÍODO


(Evaluación Escrita, oral, Trabajo Individual, en Equipo, Exposiciones, presentación de Cuaderno, Entrega de
Guías, etc…)
FECHA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
DÍA MES
1.Observación y análisis de videos sobre
Litetarura de Viajes https://www.youtube.com/watch?v=ldypuo4-U1Y
Ejemplos de libro de literatura de viajes
https://www.youtube.com/watch?v=MHa2kxvsdvE

¿Qué es ciencia ficción? https://www.youtube.com/watch?v=21TE6xiZkIk


Los 8 mejores escritores de Ciencia Ficción
https://www.youtube.com/watch?v=AJmGHNdzE1U

2. Consultas sobre contexto, textos y autores de literatura de viajes y literatura


de ciencia ficción.
3.Taller 1 : Literatura de ciencia ficción y Literatura de viajes Enero
Durante los
Febrero
4.Elaboración grupal de un personaje y un relato de ciencia ficción encuentros
Marzo
semanales
5.Taller 2: Taller del libro “La guerra de los mundos” H.G Wells

6.Taller 3: Elementos de la gramática

7. Taller 4. Connotacion y denotación - prueba saber

8. Comprensión lectora –texto narrativo y texto informativo

9. Evaluación escrita tipo saber Lectura- comprensión

10. Hora institucional de lectura acorde al cronograma establecido


Fuentes Bibliográficas:
Textos literarios: PLAN LECTOR
Wells, H.G. La guerra de los mundos
Textos de consulta:
Bello, Oscar y otros. Castellano y Literatura. Metáfora 7°. Ed. Norma.
Bello, Oscar y otros. Castellano y Literatura. Avanza Lenguaje 7°. Ed. Norma.
Real Academia de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española. Bogotá, Espasa, 2010.
Riquer y Valverde. Historia de la Literatura Universal. Ed. Planeta, Barcelona, 1993

Cibergrafía:
www.colombiaaprende.edu.co
www.eduteka.org.co
http://www.ellibrototal.com/ltota
www.elcastellano.org.
¿Qué es ciencia ficción? https://www.youtube.com/watch?v=21TE6xiZkIk
Los 8 mejores escritores de Ciencia Ficción
https://www.youtube.com/watch?v=AJmGHNdzE1U

Literatura de Viajes https://www.youtube.com/watch?v=ldypuo4-U1Y


Ejemplos de libro de literatura de viajes
https://www.youtube.com/watch?v=MHa2kxvsdvE

OBSERVACIONES:
 Si pretendemos ganarnos el respeto del prójimo, estamos obligados a dar muestras de manifestar respeto por
él.

 La tolerancia implica una sincera acogida a las diferencias con los demás y el enriquecimiento por compartirlas
 La escucha será una competencia que se evaluará en el SER (actitudinal) saber escuchar es un principio
básico para la buena comunicación en el aula. Solo una persona puede hablar mientras los demás escuchamos
 La fotocopia del acuerdo pedagógico debe estar en el cuaderno para que el estudiante y el padre de familia
la revisen constantemente.
 Si por alguna circunstancia, no se desarrollan las actividades en la fecha prevista, estas se presentarán en
la clase siguiente. La inasistencia a clase sin excusa se valorará con cero y no se podrá presentar actividades
después.
 Los estudiantes con NEE, serán evaluados acorde a sus capacidades y con base en las
indicaciones dadas por el personal de apoyo de la Institución o si es de requerimiento se le realizara
el PIAR.
FIRMAS DE ACEPTACIÓN DEL ACUERDO PEDAGÓGICO
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA
FECHA DEL
ACUERDO
FIRMA DOCENTE DE ÁREA FIRMA MONITOR DE GRUPO DÍA MES

FIRMA DEL /LA COORDINADOR(A) Fecha de Recibido:

También podría gustarte