Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 88001
1.2. Directora: Maritza Del Pilar Espinoza Tamariz
1.3. Grado y sección: 5° “C”
1.4. Docente: Gina Amparo Quezada Sánchez
1.5. Área: Personal Social
1.6. Tema: Una buena amistad
1.7. Fecha: 28/03/2023

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Convive y participa - Muestra un trato respetuoso - Interactúa en Elabora un -Escala de
democráticamente e inclusivo con sus diversos espacios decálogo de valoración
- Interactúa con todas las compañeros de aula y sociales para un buen
personas. propone acciones para fortalecer una
amigo.
- Construye normas y mejorar la convivencia a verdadera amistad
asume acuerdos y partir de la reflexión sobre para una buena
leyes. conductas propias o de convivencia.
otros. Evalúa el - Participa en
- Maneja conflictos de
cumplimiento de sus elaborar un
manera constructiva.
deberes. decálogo del buen
- Delibera sobre asuntos
- Muestra interés por participar amigo para
públicos.
en actividades que le fortalecer lazos de
- Participa en acciones permitan relacionarse con amistad.
que promueven el sus compañeros y personas
bienestar común. de distintas culturas para
conocer sus costumbres.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
Enfoque de orientación al bien con sentido de equidad y justicia.
común.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
 Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
 Socializar en diversos espacios sociales para fortalecer una verdadera amistad para una
buena convivencia.
 Establecer un decálogo para fortalecer lazos de amistad.
Observan y completan la palabra.
Dialogamos con las preguntas;
o ¿Tienen amigos y amigas?
o ¿Cómo se comportan tus amigos y amigas contigo?, ¿y tú, con ellos o ellas?
Responden a pregunta:
¿Qué acciones fortalecen la amistad?
¿Qué acciones debilitan la amistad?
El reto a lograr el día de hoy es:
NOS REENCONTRAMOS CON MIS AMIGOS Y AMIGOS PARA FORTALECER LOS LAZOS DE NUESTRA
AMISTAD

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar los acuerdos
DESARROLLO
Problematiza
Leemos la siguiente situación:

Conversan sobre la imagen presentada


¿Qué piensa la estudiante del grupo de amigos?
¿Qué crees que le impulsa a la estudiante el querer realizar todo con su grupo de
amigos?
¿Qué tienes en cuenta al establecer lazos fuertes de la amistad?
Expresan sus ideas sobre que sienten al reencontrar con sus amigos después de las vacaciones
Análisis de la información
Leemos sobre la amistad:
Cuando nos relacionamos con personas que no son de nuestra familia, ya sea en actividades tanto dentro
como fuera del colegio, se pueden generar vínculos de amistad. Afianzar las amistades es usual en la
pubertad y la adolescencia.
La amistad
Es una relación afectiva entre dos o más personas basada en la lealtad, la confianza y el respeto mutuo.
Puede generarse en la escuela o en diferentes eventos de nuestra localidad.
¿Qué características consideras que tiene
En la pubertad y adolescencia se forman grupos de amigos con quienes se busca pasar más tiempo y se
un buen amigo?
vuelven referentes importantes para sentir que nuestras ideas, gustos y comportamientos son aceptados.
Otro espacio de contacto con amigos es el espacio virtual. _____________________________________
Aunque es entretenido, hay que conocer a las
personas con quienes nos contactamos, para evitar situaciones de riesgo.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
¿Qué características te gustaría desarrollar
como amigo?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Las amistades en la adolescencia _____________________________________
_____________________________________
En la adolescencia compartimos más tiempo con nuestros
_____________________________________
_____________________________________
amigos.
_____________________________________
“[...] el tiempo que los jóvenes comparten con sus amigos se
______
incrementa notablemente en la adolescencia, al igual _____________________________________
que el
número y el tipo de actividades que comparten con ellos".
_____________________________________
Adaptado de Vanesa Moreíra. Antia Sánchez y Lourdes Mirón.
El grupo de amigos en la adolescencia. _____________________________________
_____________________________________
La importancia de los lazos de amistad
Durante la pubertad, las chicas y los chicos se sienten más_____________________________________
cómodos
entre sus compañeros, puesto ¿Quéque comparten los mismos para
acciones realizarías espacios (el
_____________________________________
desarrollarlas?
barrio, el colegio, etc.) o las mismas experiencias de cambio.
_____________________________________
___________________________________________________________________________________
Establecer lazos de amistad durante esta etapa es Importante porque
permite sentirnos acompañados frente a los cambios que ______
nos___________________________________________________________________________________
vamos
experimentando, nos brinda el soporte emocional en los momentos
___________________________________________________________________________________
difíciles y nos permite crear espacios para establecer relaciones
___________________________________________________________________________________
cercanas con otras personas.
Pese a que la amistad se desarrolla en cualquier etapa de la vida, es
_________________________________________________________________________________
más fuerte o intensa en la pubertad y la adolescencia. Esto sucede
porque se exige una mayor lealtad, compiten menos entre sí y
Participanmás
comparten en la
conelaboración
sus amigos. del decálogo de un buen amigo
Es importante destacar que los adolescentes son capaces de expresar mejor sus QUÉ ES
pensamientos y sentimientos,
compartiéndolos con sus amigos.
Decálogo También por su desarrollo
Un cognitivo
decálogo es son
un más capaces
conjunto de de
10 comprender
oraciones queel
punto de vista, las emociones y las ideas de los demás. muestran las normas o reglas que deben seguir un
Una buena amistad conjunto de personas.
A veces, hay personas que te pueden hacer sentir incomodidad, desconfianza para expresarles con
tranquilidad y libertad tus opiniones, y que no te animan ni alientan. CÓMO
AlgunasSE Incluso
HACE bromean sobre tus
fracasos y errores, son desleales y no guardan lo queAles confías, o te
quién va dirigido juzgan y hacen sentir mal. Esas
personas no te ofrecen una buena amistad.
Para qué sirve
Un buen amigo o una buena amiga te muestra su apoyo en las buenas y en las malas, te acepta como eres,
Escribir
busca tu bienestar, te anima y te ayuda a ser mejor. Si es claro y sencillo
así, entonces esa persona tiene contigo una buena
amistad. Enseña el decálogo
Corrige Modifica
Observan un video de la amistad:
Deliberan y escribe el decálogo de la amistad. Ejemplo:
Toma de decisiones
Se sientan en círculo y se dialoga a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron al elaborar el decálogo de un buen amigo?
¿Por qué era importante deliberar el decálogo de amistad?
¿Con este decálogo fortaleceremos la amistad? ¿Por qué?
¿Escribe un compromiso para ser un buen amigo?
Sistematizamos lo aprendido con las ideas fuerza:

CIERRE
Finalizamos recordando el decálogo del buen amigo que fortalecerá la amistad.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al elaborar el decálogo del buen amigo?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en la deliberación?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
1. Observa las siguientes situaciones y dibuja en el círculo una carita feliz en las que
fortalecen la amistad y una carita triste, en las que no lo hacen.

Roberto llegó a la
escuela con su nuevo
corte de cabello, su
Marco bajaba amigo Luis al verlo le
corriendo las escoleras dice:
y de pronto se cayó, su
amigo Alejandro, muy
preocupado, lo ayuda
a ponerse de pie.

Durante el recreo,
Paola le dice a Julia: Ayer,
después de clases Víctor
fue a jugar a casa de
José.
Hoy José llegó muy
triste a la escuela porque
no encuentra su trompo
preferido. Víctor se lo
habla llevado sin
pedírselo prestado.

Ayer Arturo no asistió


El día de hoy, Elena
al colegio porque
olvidó traer sus lápices
estaba enfermo, su
de colores a la escuela,
amiga Claudia lo
por eso Juana, su amiga,
ayuda a ponerse al día
compartió con ella los
explicándole qué
suyos
hicieron en dase.

2. Realiza los pasos


1. Dibuja la silueta de tu mano dentro de un círculo y escribe el nombre de uno de tus amigos y
amigas en cada uno de los dedos. (en tu cuaderno)
2. Escribe en la palma de la mano un compromiso de amistad.

3. Escribe (V) si la oración es verdadera y F si es falsa:


Los amigos no se quieren. ( )
Los amigos se respetan. ( )

Los amigos se ayudan. ( )


Los amigos se pegan. ( )

Cuando estoy triste mi amigo me deja solo. ( )


Los amigos juegan juntos. ( )

4. Reflexiona y responde
¿Te gusta tener amigos? ¿Porque? Si eres un estudiante nuevo en tu
______________________________________ colegio ¿Cómo harías amigos?
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
____________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________ Anexo
______________________________________
Cuando nos relacionamos con personas que no son de nuestra familia, ya sea en actividades
______________________________________
tanto dentro como fuera del colegio, se pueden generar vínculos de amistad. Afianzar las
amistades es usual en la pubertad y la adolescencia.
______________________________________
La amistad
______________________________________
Es una relación afectiva entre dos o más personas basada en la lealtad, la confianza y el
______________________________________
respeto mutuo. Puede generarse en la escuela o en diferentes eventos de nuestra localidad.
En la pubertad y adolescencia se forman grupos de amigos con quienes se busca pasar más
______________________________________
tiempo y se vuelven referentes importantes para sentir que nuestras ideas, gustos y
______________________________________
comportamientos son aceptados.
____________________
Otro espacio de contacto con amigos es el espacio virtual. Aunque es entretenido, hay que
conocer a las personas con quienes nos contactamos, para evitar situaciones de riesgo.
Las amistades en la adolescencia
En la adolescencia compartimos más tiempo con
nuestros amigos.
“[...] el tiempo que los jóvenes comparten con sus
amigos se incrementa notablemente en la adolescencia,
al igual que el número y el tipo de actividades que
comparten con ellos".
Adaptado de Vanesa Moreíra. Antia Sánchez y Lourdes
Mirón. El grupo de amigos en la adolescencia.

La importancia de los lazos de amistad


Durante la pubertad, las chicas y los chicos se sienten más
cómodos entre sus compañeros, puesto que comparten los
mismos espacios (el barrio, el colegio, etc.) o las mismas
experiencias de cambio.
Establecer lazos de amistad durante esta etapa es Importante
porque nos permite sentirnos acompañados frente a los
cambios que vamos experimentando, nos brinda el soporte
emocional en los momentos difíciles y nos permite crear
espacios para establecer relaciones cercanas con otras
personas.
Pese a que la amistad se desarrolla en cualquier etapa de la
vida, es más fuerte o intensa en la pubertad y la adolescencia. Esto sucede porque se exige
una mayor lealtad, compiten menos entre sí y comparten más con sus amigos.
Es importante destacar que los adolescentes son capaces de expresar mejor sus
pensamientos y sentimientos, compartiéndolos con sus amigos. También por su desarrollo
cognitivo son más capaces de comprender el punto de vista, las emociones y las ideas de los
demás.
Una buena amistad
A veces, hay personas que te pueden hacer sentir incomodidad, desconfianza para
expresarles con tranquilidad y libertad tus opiniones, y que no te animan ni alientan. Algunas
Incluso bromean sobre tus fracasos y errores, son desleales y no guardan lo que les confías, o
te juzgan y hacen sentir mal. Esas personas no te ofrecen una buena amistad.
Un buen amigo o una buena amiga te muestra su apoyo en las buenas y en las malas, te
acepta como eres, busca tu bienestar, te anima y te ayuda a ser mejor. Si es así, entonces
esa persona tiene contigo una buena amistad.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente
Capacidad:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Interactúa en diversos Participa en la elaboración un
espacios sociales para decálogo del buen amigo para
fortalecer una verdadera fortalecer lazos de amistad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes amistad para una buena
convivencia.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

ayuda

ayuda
01 ARCE CHIROQUE Alis Janna Emi
02 CARRANZA EFUS Estrellita Yamilet
03 CHAMACHE CASTILLO Kimberly Estefania
04 COLONIO MILLA Julieta Fernanda
05 CORDOVA SALDARRIAGA Ariana Zaib
06 DIAZ ARCE BRIANA Marilin Arlet
07 ENRIQUEZ REYES Leila Geraldine
08 ESCUDERO CONTRERAS Valerie Brianna Itzel
09 ESQUIVEL SANCHEZ Joyce Massiel
10 FLORES CAJALEON Kayra Isabela
11 GIL NIEVES Alessia Dayanne
12 GUZMAN ALVAREZ Esyra Luzmar
13 KOO CABRERA Daylin Isabel
14 LA PEÑA YNGUIL Luciana Kristell
15 LEZAMA PASCUAL Gracia Valentina
16 LOPEZ CASTILLO Nathaniell Ivana Natzumi
17 MARROQUIN LOPEZ Danna Mitsumy
18 MEJIA SIFUENTES Darlene Nicole
19 MUÑOZ CHIROQUE Andrea Yamile
20 MUÑOZ UCEDA Vania Valeria
21 ORDOÑEZ ROBLES Ariadna Magaly
22 PAREDES SANTA María Jomy Yiddá
23 POLO GONZALES Thaira Yanina Ines
24 RODRIGUEZ GUERRA Larissa Yorley
25 RODRIGUEZ PALACIOS Flavia Leonela
26 RODRIGUEZ VEREAU Aixa Romina Darlyne
27 ROJAS RUIZ Adriana Ximena
28 SALDARRIAGA GARCIA Samantha Miley
29 SANCHEZ RODRIGUEZ Belissa Aileen Julieth
30 SANTAMARIA CHAVEZ Krishna Mitzua
31 VIDAL DURAN Dariana Valeska

También podría gustarte