Está en la página 1de 40

CIVIL II

Los Bienes
Cosa y bien
“Cosa” → es todo aquello que existe y que no es persona, y que puede ser percibido por
los sentidos.
“Bien” → son aquellas cosas que son susceptibles de apropiación y que prestan una utilidad
para el hombre.
El Código Civil las hacen sinónimos, pero de las definiciones podemos desprender que no
es lo mismo.
Entre las cosas y los bienes hay una relación de género a especie.
- Clasificación de los bienes según el Código Civil

• Cosas corporales art. 565 → son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas
por los sentidos, como una casa o un libro.
• Cosas incorporales art.565 → son las que consisten en los derechos, como los
créditos o servidumbres activas.
De la definición se desprende que las cosas incorporales se dividen en derechos
personales y derechos reales.
▪ Derechos reales
Incorporales ▪ Derechos personales

❖ Derechos Reales art.577


“Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona”.

Elementos • El titular del derecho


del D° Real • La cosa objeto del derecho

• Clasificación de los Derechos Reales

• Derechos reales de goce → permiten la utilización directa de la cosa. Dominio,


usufructo, uso o habitación y servidumbres activas.
• Derechos reales de garantía → permiten utilizar las cosas indirectamente,
contienen la facultad de lograr, con el auxilio de la justicia su enajenación, para
obtener con el producto una prestación incumplida. Prenda e hipoteca.

• Taxatividad de los derechos reales

El art.577 al definir derecho real, menciona que estos son el dominio, la herencia,
el usufructo, el uso o habitación, la prenda, la hipoteca y las servidumbres activas.
Pero son taxativos, no porque sean solo los del art. 577, sino porque son sólo los
que señala la ley. Así tenemos que el art. 579 menciona el derecho real de censo
cuando persigue la finca acensuada, o bien, otros que se encuentran en otros

1
CIVIL II

cuerpos legales, como por ejemplo el derecho de aprovechamiento de aguas en el


código de aguas; la concesión y exploración de mineras en el código de minería.

❖ Derechos Personales art. 578


“Son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o
la sola disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas”.

• Carácter ilimitado de los derechos personales


A diferencia de los reales, esto pueden originarse libremente por la voluntad de los
contratantes, teniendo como único límite la ley, la moral, el orden público y las buenas
costumbres.

• El acreedor
Elementos constitutivos • El deudor
del derecho personal • La prestación (dar, hacer o no hacer)

El art. 566 establece que las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.

• Por naturaleza
Bienes Muebles
• por anticipación

• por naturaleza
Bienes Inmuebles • por adherencia
• por destinación

❖ Bienes Muebles
“Son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin detrimento de su sustancia”.
a. Bienes muebles por naturaleza
Son aquellos que se corresponden con la definición de bienes muebles. Se dividen en
semovientes y en cosas inanimadas.
Semovientes → “son aquellas cosas muebles que pueden trasladarse de un lugar a otro
por sí mismas”. Ej. Los animales
Cosas inanimadas → “son aquellas cosas muebles que sólo pueden moverse por una
fuerza externa”. Ej. Un vehículo
b. Bienes muebles por anticipación
Son aquellos inmuebles por naturaleza, por adherencia o destinación, que para el efecto de
constituir un derecho sobre ellos a otra persona que el dueño, se reputan muebles aún
antes de su separación del inmueble del que forman parte, o al cual adhieren o al cual están
permanentemente destinados para su uso, cultivo o beneficio.

2
CIVIL II

❖ Bienes Inmuebles
“Son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin detrimento de su sustancia”.
a. Inmuebles por naturaleza
Son aquellos que se corresponden con la definición de bienes inmuebles. Las tierras, las
minas, etc.
b. Inmuebles por adherencia
Son aquellos que se adhieren permanentemente a un inmueble por naturaleza o a otro
inmueble por adherencia. Ej. Como un árbol, el fruto de un árbol, etc.
c. Inmuebles por destinación
Son aquellas cosas muebles que se reputan inmuebles por estar destinados
permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, no obstante que puedan
separarse sin detrimento. Ej. Las losas de un pavimento, los tubos de las cañerías, los
animales destinados al cultivo o beneficio de una finca, etc.
- derechos muebles e inmuebles
Todos los derechos reales como los derechos personales pueden ser muebles o inmuebles.
Los derechos se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de
ejercerse → se refiere a los derechos reales
Los derechos se reputan muebles o inmuebles según sea la cosa que se debe → se refiere
a los derechos personales.
La obligación de hacer o no hacer siempre será mueble → art.581
Art.581 “los hechos que se deben se reputan muebles”.
La importancia de determinar si se trata de una acción mueble o inmueble es de orden
práctico, pues ello condicionará la competencia de los tribunales.

• Cosas específicas: es la cosa determinada dentro de un género determinado.


• Cosas genéricas: es la cosa indeterminada de un género determinado.
• Cosas consumibles: se destruyen al primer uso de la cosa.
• Cosas inconsumibles: no se destruyen en el primer uso de la cosa.
*sólo muebles
• Cosas fungibles: son aquellas que pueden sustituirse por otras, porque tienen
el mismo poder liberatorio.
• Cosas infungibles: son aquellas que no pueden sustituirse unas por otras.
• Cosas principales: son aquellas que tienen existencia independiente, sin
necesidad de otras.
• Cosas accesorias: son aquellas que están subordinadas a otras si las cuales no
pueden existir.
• Cosas divisibles: son aquellas que pueden dividirse física o intelectualmente.
Cosa físicamente divisible: puede ser separada en partes sin que por ello pierda
su individualidad. Ej. Alimentos.

3
CIVIL II

Cosa intelectualmente divisible: puede dividirse en su utilidad. Ej. Un automóvil


puede tener copropietarios.
Todas las cosas son divisibles, al menos intelectualmente.
• Cosas indivisibles: son aquellas que no admiten división.
Cabe precisar que las cosas corporales aun no siendo susceptibles de división
física o material, pueden dividirse intelectualmente (parte alícuota), por lo tanto,
el carácter indivisible, corresponde a las cosas incorporales que no sean
susceptibles de división intelectual.
• Cosas presentes: son aquellas que tienen existencia real al momento de
constituirse la relación jurídica que las considera.
• Cosas futuras: son aquellas que no tienen existencia real en el momento de
constituirse la relación jurídica que las considera, pero se espera que existan.
• Cosas singulares: son aquellas que constituyen una unidad natural o artificial,
pero con existencia real en la naturaleza.
• Cosas universales: son agrupaciones de cosas singulares, sin conjunción entre
sí; que por tener un vínculo se consideran un todo.
• Cosas comerciables: son las que pueden ser objeto de relaciones jurídicas
privadas.
• Cosas incomerciables: son las que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas
privadas.
• Cosas apropiables: son las que pueden ser objeto de apropiación (Res Nullius
y Derelictae)
• Cosas inapropiables: son las que no puede ser objeto de apropiación (cosas
comunes a todos los hombres).
• Cosas particulares: son aquellas que pertenecen a personas naturales o
personas jurídicas distintos del Fisco.
• Cosas nacionales: pertenecen a la nación toda.

- Clases de Bienes Nacionales


Art.589 “los bienes nacionales son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda”.
Se dividen en: bienes nacionales de uso público y bienes fiscales.

• Bienes nacionales de uso público → son aquellos cuyo dominio pertenece a la


nación toda y su uso a todos los habitantes de esta. (calles, plazas, puentes, el mar
adyacente y sus playas)
• Bienes fiscales → son bienes nacionales que no pertenecen a la nación toda. (los
edificios de servicios públicos, los muebles de los mismos servicios)
La Propiedad o Dominio
Art.582 “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho en una cosa corporal,
para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho
ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad”.

Observaciones a la definición:

4
CIVIL II

1. Se concibe el dominio en un principio como un derecho real sobre cosa corporal,


pero luego el art. 583 señala que “sobre las cosas incorporales hay también una
especie de propiedad”.
2. La definición menciona dos de las tres facultades del dominio; gozar y disponer.
Pero se estima que el uso estaría implícito dentro del goce.
3. Los límites del dominio se encuentran en la ley y en el derecho ajeno. Además de
la función social de la propiedad.
4. La propiedad puede desmembrarse en sus facultades.

- Características del dominio

Perpetuo
Exclusivo
Real
Absoluto

a. Real: es el derecho real por excelencia. Por ello, está amparado por la acción
reivindicatoria.
b. Absoluto: puede ejercer todas las facultades posibles, con un poder soberano,
pudiendo disponer de la cosa arbitrariamente sin más limitantes que la ley y el
derecho ajeno.
c. Exclusivo: supone un único titular facultado para usar, gozar y disponer de la cosa.
d. Perpetuo: no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto como dure la
cosa.

- Facultades inherentes del dominio

Dichas facultades son: el Uso, el Goce y la Disposición.

• Facultad de Uso: el propietario puede utilizar o servirse, conforme a su uso natural.


• Facultad de Goce: es aquella que habilita para apropiarse de los frutos y productos
que da la cosa.
o Frutos → son los que la cosa da periódicamente,
ayudada o no por la industria humana y sin detrimento
de la cosa. Los frutos pueden ser naturales y civiles.
o Productos → es aquel que la cosa da, pero no
periódicamente, y disminuye o menoscaba la cosa.
Por ejemplo, la tala de un bosque.
• Facultad de Disposición: es la que habilita para destruir materialmente la cosa,
transformarla o degradarla.
Tiene como limites la ley y el derecho ajeno.

- Facultad de disposición y capacidad de disposición

No debemos confundir ambas facultades.

5
CIVIL II

• Capacidad de disposición → es la aptitud general del sujeto para disponer


libremente de sus derechos. Se asimila a la capacidad de ejercicio.
• Facultad de disposición → es el poder específico para disponer de un derecho
determinado.

El art. 670 al definir la tradición, distingue claramente entre la facultad de disposición


(exigida al tradente) y la capacidad de disposición (exigida al adquirente).
Es obvio que al tradente se le exige más, porque dentro de otras, cosas en la facultad de
disposición conlleva a tener la titularidad del derecho de que se trata de disponer (nadie
puede transferir más derechos de los que tiene), la aptitud del derecho para ser objeto de
disposición (que no se trate de un derecho personalísimo), y la ausencia de un tercero que
impida el acto de disposición (por ejemplo, que la cosa no esté embargada).

Cláusula de Prohibición de Enajenar.

Casos en los cuales la ley autoriza establecer una prohibición de enajenar. En algunos
casos, el legislador otorga eficacia a las cláusulas que contienen prohibiciones de enajenar:

i.- Art. 751, inc. 2º, en el fideicomiso, el constituyente puede prohibir la enajenación de la
propiedad fiduciaria;

ii.- Art. 793, inc. 3º, el constituyente de un usufructo puede prohibir al usufructuario ceder
su usufructo;

iii.- Art. 1432 N° 1, en la escritura pública de donación, el donante puede prohibir la


enajenación de la cosa donada. Estas excepciones son de alcance limitado, sin embargo,
pues no autorizan una prohibición absoluta y perpetua de enajenar.

Prohibiciones de enajenar establecidas por estipulación de las partes. Cuando, como


en el caso de la propiedad fiduciaria, la ley reconoce la facultad de prohibir la enajenación
de una cosa, es evidente la plena validez de la prohibición impuesta por el autor o las partes
de un acto o contrato.

El problema surge en los casos en que no hay autorización expresa del legislador. ¿Pueden
en tales casos el autor o las partes imponer la prohibición de enajenar? ¿Son válidas tales
estipulaciones limitativas de la facultad de disposición? Entran en conflicto aquí dos
principios: por un lado, el de la libertad de comercio y libre circulación de la riqueza; por otro
lado, la autonomía de la voluntad y dentro de ella la libertad contractual, que permite pactar
cualquier convenio.

En la doctrina, hay posiciones contrapuestas:

1) Doctrina en favor de la validez de la cláusula: invoca las siguientes razones:

i.- Si en derecho privado puede hacerse todo lo que la ley no prohíbe, siempre se podrá
establecer con eficacia una cláusula de no enajenar, a menos que una disposición expresa

6
CIVIL II

lo prohíba en determinado caso, y tal disposición, con carácter general, no existe respecto
de las cláusulas contractuales.

ii.- El hecho de que el legislador prohíba en casos determinados la cláusula de no enajenar


(arts. 1964, 2031, 2415), demuestra que la regla general es la libertad para establecerla.

iii.- El dueño puede desprenderse de todas las facultades del dominio, como ocurre cuando
lo transfiere; por tanto, conforme al aforismo “quien puede lo más, puede lo menos”, con
mayor razón puede renunciar al ejercicio de una sola facultad, la de disponer; y

iv.- Por último, se sostiene que la legislación chilena reconoce implícitamente la validez de
las cláusulas convencionales de no enajenar: en efecto, el DFL llamado “Reglamento del
Registro Conservatorio de Bienes Raíces”, establece que pueden inscribirse las
prohibiciones convencionales de no enajenar: art. 53 N° 3 del Reglamento. En cuanto a la
sanción por la inobservancia de la cláusula, también hay discrepancias.

A juicio de algunos, la cláusula equivale al embargo ordenado por el juez y, en


consecuencia, el acto en que se enajena la cosa contrariando la prohibición convencional,
sería nulo por objeto ilícito, conforme al N° 3 del art. 1464. En opinión de otros, no se puede
hablar de nulidad, porque esta sanción la establece la ley por la infracción a sus preceptos,
y no por la infracción de las estipulaciones de las partes. Por ello, sostienen que la cláusula
de no enajenar constituye una obligación de no hacer y su incumplimiento acarrea la
ejecución forzada del contrato (si se puede deshacer lo hecho) o la resolución del contrato
en que se encuentra incorporada la cláusula (cuando no se pueda deshacer lo hecho), e
igualmente, en ambos casos, la indemnización de perjuicios (art. 1555 del Código Civil).

2) Doctrina que niega valor a la cláusula: argumentos:

i.- El Mensaje y diversas disposiciones del Código Civil, consagran la libre circulación de
los bienes como una regla de orden público que no puede ser alterada por la sola voluntad
de los particulares. Únicamente el legislador puede establecer las excepciones que no
comprometen seriamente esa regla; en consecuencia, cuando las partes acuerdan una
cláusula de no enajenar que no está expresamente autorizada por la ley, la cláusula no
produce ningún efecto: es nula y se mira como no escrita.

ii.- Si libremente se pudieran pactar las cláusulas de no enajenar, el legislador no habría


tenido para qué autorizarlas en determinados casos (arts. 751, 793 y 1432).

iii.- Tales cláusulas se oponen a diversas normas del Código Civil, sobre todo a los arts.
582 y 1810. El primero señala que se puede disponer arbitrariamente de la cosa de que se
es dueño; el segundo establece que pueden venderse todas las cosas cuya enajenación
no está prohibida por la ley (a contrario sensu, si la enajenación estuviere prohibida sólo
por las partes, sí podrían venderse). Ante este razonamiento, podría argumentarse que el
contrato es una ley para las partes (art. 1545 del Código Civil), y por ende, si se pactó la
prohibición, ella también tendría por fuente una ley, de manera que no habría infracción al
art. 1810. Sin embargo, se podría contra-argumentar afirmando que el contrato será una
ley sólo en la medida en que estuviere “legalmente celebrado” (art. 1545), y que no lo estaría

7
CIVIL II

aquél en que se incorpora una cláusula que impida disponer al propietario, pues se coartaría
una facultad de orden público y por ende no renunciable.

iv.- El art. 53 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces se limita a
permitir una inscripción, sin señalarle efecto alguno. Y en todo caso, se trata de una
disposición reglamentaria, que no puede prevalecer ante normas legales y el espíritu de las
mismas, manifestado en su historia fidedigna (los partidarios de la primera doctrina refutan
este argumento, señalando que el mencionado Reglamento fue dictado en virtud del art.
695 y que, por ende, tendría carácter de Decreto con Fuerza de Ley).

La doctrina que niega valor a la cláusula concluye que esta adolece de nulidad absoluta por
recaer sobre un objeto ilícito, cual es impedir la libre circulación de los bienes.

3) Doctrina ecléctica, que reconoce valor a las cláusulas de no enajenar


“relativas”.

Siguiendo la jurisprudencia francesa, algunos autores aceptan las cláusulas de no


enajenar relativas, es decir, aquellas que no imponen una prohibición perpetua o de
largo tiempo y que se justifican por un interés legítimo. Así, por ejemplo, cuando se dona
a un pródigo un inmueble con la prohibición de enajenar o se lega una cosa
declarándose que el legatario no podrá enajenarla a fin de asegurar el servicio de una
renta vitalicia en favor de una tercera persona. La prohibición relativa de enajenar no
estaría entonces en pugna con el principio de la libre circulación de los bienes. Se
agrega también un argumento de texto: el art. 1126. Interpretando la disposición a
contrario sensu, se deduce que, si se lega una cosa, prohibiéndose su enajenación, y
ésta comprometiere derechos de terceros, la cláusula sería eficaz ante la ley. Y este
principio, concluyen los partidarios de la cláusula relativa, no debe circunscribirse a los
legados, porque el art. 1126 recogería una concepción jurídica general contenida en la
legislación.

La jurisprudencia, en algunos casos, ha aceptado la validez de la estipulación, por tiempo


determinado y prudente y con justificado motivo; en otras ocasiones, la ha rechazado, de
manera que no existe unanimidad en las sentencias. En cuanto a la sanción en caso de
infringir la cláusula “relativa”, sería la indemnización de perjuicios a que resulta obligado
quien enajena la cosa, si no puede deshacerse lo hecho; se produce el efecto de una
obligación de no hacer (art. 1555), porque tal sería el carácter de la cláusula de no enajenar.
Y si se trata de un contrato bilateral, se aplica el art. 1489: se resuelve el contrato que
contiene la cláusula, por incumplimiento de la misma, con indemnización de perjuicios.
Atendiendo a esto último, se dice que la cláusula implica una verdadera condición
resolutoria, que opera cuando el obligado a no enajenar, enajena. Entonces, respecto del
tercero adquirente, le alcanzarán o no los efectos de la resolución, de conformidad a lo
previsto en los arts. 1490 y 1491. Será determinante en tal caso, si el tercero estaba de
buena o mala fe.

8
CIVIL II

- Contenido pasivo del derecho de propiedad

a. Las obligaciones reales


b. Las cargas reales
c. La responsabilidad por la propiedad

a. Las obligaciones reales (propter rem)

Son aquellas que incumben al propietario o poseedor de una cosa por el solo hecho de
serlo.
Ej. Contribuir en las expensas de construcción, conservación y reparación de su
cerramiento.

b. Las cargas reales

Son gravámenes de carácter periódico, que nacen de la ley o de un contrato, y que pesan
sobre el que es dueño o poseedor de una cosa.
Ej.
• Pagar impuesto territorial
• Pagar derechos de aseo
• Pagar gastos comunes en una comunidad

c. Responsabilidad por la propiedad

La ley impone una responsabilidad especifica al propietario de una cosa, en 4 casos:

• Responsabilidad del dueño de un animal


• Responsabilidad del dueño de un edificio que amenaza ruina
• Responsabilidad de quienes habitan en la parte superior de un edificio, desde la que
cae o se arroja una cosa
• Responsabilidad del dueño de un vehículo motorizado

- Clases de propiedad

• Según la extensión de facultades:


a. Plena
b. Nuda

• Según su duración:
a. Perpetua
b. Fiduciaria

• Según el número de titulares


a. Individual
b. Plural (condominio o copropiedad)
c. Colectiva

9
CIVIL II

• Según la naturaleza del objeto sobre el que recae:


a. Civil
b. Intelectual
c. Industrial
d. Minera
e. Indígena
f. Copropiedad inmobiliaria, etc.

La copropiedad

“Es el derecho de propiedad que sobre el total de una misma cosa y sobre cada una de sus
partes tienen dos o más personas conjuntamente. El derecho de cada copropietario recae
sobre toda la cosa y cada una de sus partes y no sobre una parte materialmente
determinada de la misma”.

- Tipos de comunidad

Dos grandes tipos de comunidad distingue la doctrina: la romanista y la germánica.

• Comunidad romanista

Descansa sobre la idea de la distinción entre la parte ideal que pertenece a cada comunero
(llamada cuota o parte alícuota) y la cosa misma.
Sobre su parte alícuota cada propietario tiene un derecho de dominio pleno y absoluto, y,
por lo tanto, puede disponer de ella sin el consentimiento de los otros copropietarios.
→ puede cederla, hipotecarla, reivindicarla, y sus acreedores pueden embargarla.
Sobre la cosa misma cada copropietario no tiene ninguna propiedad exclusiva, pues los
derechos de cada uno se encuentran limitados por los derechos de los demás
copropietarios.
En general, cualquier acto material o jurídico sobre la cosa necesita el consentimiento de
todos los codueños.

- La comunidad en el Código Civil

La doctrina nacional estima que nuestro código adopta, fundamentalmente la concepción


romanista de la comunidad.
El código dedica un título especial a la comunidad, a la que trata como cuasicontrato.
Nada dijo el código acerca de la materia relativa a la administración de la cosa común.
Aunque no esté expresamente establecido, se entiende que en nuestro derecho rige el Ius
Prohibendi, en que cualquiera puede oponerse a que en la cosa se ejecuten actos jurídicos
o materiales; consiste en la facultad que cada comunero tiene de impedir las actuaciones
de los copropietarios en la cosa común.
Se denomina también “Derecho a veto”.

- Fuentes de la indivisión
La comunidad puede tener por causa:

10
CIVIL II

a. Un hecho
b. La voluntad
c. La ley

a. El hecho más frecuente que da nacimiento a una comunidad es la muerte del


causante, que origina la comunidad hereditaria, cuando hay dos o más herederos.
b. La indivisión nace de la voluntad, ya sea de un sujeto, como en el caso de un
testamento (por ejemplo, si el causante deja el legado sobre un inmueble a dos
personas), ya sea de dos o más sujetos como en el caso de un contrato si dos o
más personas adquieren en común una cosa por cualquier título de dominio seguido
de la tradición.
c. La indivisión por fuente legal, puede citarse el de los bienes afectos al uso común
en los edificios o conjuntos habitacionales acogidos a la ley de copropiedad
inmobiliaria.

- Derechos de los copropietarios

Se distingue entre actos jurídicos que pueden realizarse respecto de la cuota-parte, y los
actos materiales de uso o de goce que pueden hacerse sobre la cosa común.

Cuota-parte: es la porción ideal, determinaba o determinable que cada comunero tiene en


el derecho sobre la cosa común.

Las cuotas pueden ser iguales o desiguales. si no consta lo contrario, se reputan iguales.

• Actos jurídicos que los comuneros pueden realizar sobre su cuota:


Cada copropietario es considerado dueño exclusivo de su cuota-parte. Pueden
disponer de ella libremente por actos entre vivos o por causa de muerte, pueden
arrendarla, cederla, hipotecarla, reivindicarla y además puede ser embargada por
sus acreedores.
• Actos materiales que el copropietario puede hacer sobre la cosa común:
Cada comunero puede servirse para su uso personal de las cosas comunes, con tal
que las emplee según su destino ordinario y no entrabe el justo uso de los demás
comuneros.

- Extinción de la comunidad

a. Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona (sea o no
comunero)
b. Por la destrucción de la cosa común
c. Por la división del haber común

El art. 1317 autoriza a los comuneros a solicitar la partición en cualquier momento, nadie
está obligado a permanecer en la indivisión.
El legislador propende al término de las comunidades, porque éstas entraban la libre
circulación de los bienes, principio en que sostiene el derecho civil.
EXCEPCIÓN en que no se puede hacer uso del derecho a pedir la partición:

11
CIVIL II

• Cuando se ha pactado la indivisión por un plazo que no puede exceder de los 5


años, sin perjuicio de renovarlo si así consintieren los comuneros.
• Los casos de indivisión forzada, como la copropiedad inmobiliaria.

Los Modos de Adquirir el Dominio.

El código civil se aparta del derecho francés, y sigue la teoría tradicional del derecho
romano, en que para adquirir el dominio de las cosas requiere de un título y un modo.

Título → “es el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del
dominio u otro derecho real”.

Modo de adquirir → “es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición
del dominio u otro derecho real”.

Se puede adquirir el dominio u otro derecho real por un solo modo “nadie puede adquirir
por más de un modo”.

- enumeración de los modos de adquirir

El art. 588 No es una disposición taxativa (porque la doctrina además ha agregado la ley)
Enumera los siguientes modos:

• Ocupación Prescripción
• Accesión Ley
• Tradición Accesión
• Sucesión por causa de muerte Tradición
• Prescripción adquisitiva Ocupación
Sucesión por causa de muerte

A los anteriores, la doctrina agrega “la ley”. Por ejemplo, una ley de expropiación sirve de
título y modo de adquirir el bien expropiado.

- Clasificación de los modos de adquirir

a. Originarios: hace adquirir el dominio independiente de un derecho anterior.


(Ocupación- Accesión- Prescripción- Ley).
b. Derivativos: cuando se adquiere el dominio fundado en el derecho que tenía el
anterior (Tradición- Sucesión por causa de muerte).
c. A título universal: se adquiere la universalidad de los bienes de una persona o una
parte alícuota de ellas.
d. A título singular: se adquieren bienes determinados.
• Ocupación y accesión → siempre a título singular.
• Sucesión por causa de muerte → puede ser a título universal
(herencias) o a título singular (legados).

12
CIVIL II

• Tradición y prescripción → RG a título singular. EXCEPCIÓN,


a título universal cuando es la cesión o prescripción del
derecho real de herencia.

e. A título oneroso
f. A título gratuito
g. Por actos entre vivos: aquello en que no es necesario que opere la muerte de la
persona que deriva el derecho
h. Por causa de muerte: no se adquiere el dominio, sino hasta la muerte del causante.

- Naturaleza jurídica de los modos de adquirir

a. Ocupación: hecho jurídico (aprehensión material) y acto jurídico unilateral (animus)


b. Accesión: hecho jurídico.
c. Tradición: acto jurídico bilateral.
d. Prescripción adquisitiva: hecho jurídico (la posesión por un lapso de tiempo) y
acto jurídico (la alegación de la prescripción)
e. Sucesión por causa de muerte: hecho jurídico (la muerte del causante) y acto
jurídico unilateral (la aceptación de la herencia o legado).

-Ámbito de aplicación de los modos de adquirir

Los modos de adquirir no solo sirven para la adquisición del dominio, sino también de otros
derechos reales, e inclusive derechos personales.

• Ocupación: cosas corporales muebles. Los inmuebles que carecen de dueño


pertenecen al Estado.
• Accesión: cosas corporales muebles e inmuebles.
• Tradición: cosas corporales muebles e inmuebles. Cosas incorporales derechos
reales y personales. EXCEPCIONALMENTE universalidades jurídicas (derecho real
de herencia) NO pueden adquirirse derechos personalísimos.
• Prescripción: cosas corporales muebles e inmuebles. Cosas incorporales, pero
sólo derechos reales. EXCEPCIONALMENTE universalidades jurídicas (derecho
real de herencia).
• Sucesión por causa de muerte: cosas corporales e incorporales, y universalidades
jurídicas, es decir, todo el patrimonio transmisible del causante. NO se pueden
adquirir derechos personalísimos.

La Ocupación.

“La ocupación es un modo de adquirir el dominio de las cosas corporales muebles que no
pertenecen a nadie, mediante la aprensión material de ellas, acompañada de la intención
de adquirirlas, supuesto que la adquisición no esté prohibida por las leyes patrias ni por el
derecho internacional”.

13
CIVIL II

a. Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie (res nullius o


Requisitos res derelictae)
b. Que su adquisición no esté prohibida por las leyes chilenas ni el
derecho internacional

-Clases de ocupación

Caza
Cosas
animadas
Pesca
Ocupación
Invención o
Cosas hallazgo
inanimadas Descubrimiento
de un tesoro

La Accesión.
“La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo
que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales
o civiles”.
La accesión puede ser:

• Discreta o de Frutos
• Continua o Por Unión

Civiles (Pendientes y
Percibidos)
Accesión Discreta o
de Frutos
Naturales (Pendientes,
Percibidos y Consumidos)

Frutos y productos
el art. 643 señala que los productos de las cosas son frutos naturales o civiles. Esta
disposición confunde sin embargo productos y frutos.
Frutos serían aquellas cosas que periódicamente y sin alteración sensible de su sustancia,
produce otra cosa.

14
CIVIL II

Los productos en cambio serían aquellas cosas que derivan de la cosa-madre, pero sin
periodicidad o con disminución de la sustancia de ésta última. Otras disposiciones del
Código Civil distinguen sin embargo entre frutos y productos.

• Frutos naturales, de acuerdo al art. 644, son los que da la naturaleza, ayudada o
no de la industria humana. Comprenden por tanto a los naturales propiamente tales
(o sea, los espontáneamente producidos por una cosa) y a los frutos industriales
(los que produce una cosa con la ayuda de la industria humana).
En cuanto al estado en que pueden encontrarse, el art. 645 distingue entre frutos naturales
pendientes, percibidos o consumidos. Se llaman pendientes, mientras adhieren todavía a
la cosa que los produce; percibidos son los que han sido separados de la cosa productiva;
y consumidos, cuando se han consumido materialmente o se han enajenado. Esta
clasificación de los frutos naturales no tiene importancia respecto del propietario de la cosa,
pero sí respecto de terceros, porque éstos sólo se hacen dueños de los frutos mediante la
percepción (art. 781, en el usufructo; arts. 1816 y 1885, en la compraventa).

• Los frutos civiles se dividen por la ley en pendientes y percibidos. Se llaman


pendientes mientras se deben y percibidos desde que se cobran (la ley debió
decir, con mayor precisión, desde que se pagan). También se habla de los frutos
devengados: aquellos a los cuales se ha adquirido derecho por cualquier título,
pero sería otra forma de aludir a los frutos pendientes. Así, estarán pendientes o
devengadas, las rentas de arrendamiento de un contrato, que corresponden a los
meses ya expirados, pero que no se han pagado, que el arrendatario adeuda al
arrendador; y estarán percibidas las rentas, desde que ellas fueron efectivamente
pagadas por el arrendatario al arrendador. A los frutos civiles, también podemos
aplicar la noción de consumidos, desde que aquél que los recibe, dispone de ellos.
- Dominio de los frutos
De acuerdo con el art. 646, aplicable tanto a los frutos naturales como civiles conforme al
art. 648, los frutos pertenecen al dueño de la cosa que los produce por el solo hecho de su
producción. Sin embargo, hay casos en que los frutos pertenecen a un tercero:
a) Sea por disposición expresa de la ley; en este caso, cabe mencionar, por ejemplo:
• Los usufructos legales;
• El caso del poseedor de buena fe que hace suyos los frutos (art. 907);
• El comprador que tiene derecho a ciertos frutos celebrada que sea la
compraventa (art. 1816);
• En la prenda (el acreedor podrá apropiarse de los frutos para imputarlos al
pago de las deudas, art. 2403 del Código Civil); y
b) Sea en virtud de un hecho voluntario del propietario; pueden indicarse, por ejemplo:
• El arrendamiento;
• El usufructo convencional; y
• La anticresis (art. 2435).
Podrá ocurrir sin embargo, como acontece siempre en el arrendamiento, que
el dueño obtenga una contraprestación (la renta), de manera que no deja
entonces de percibir frutos de la cosa, civiles en este caso.

15
CIVIL II

- Aluvión
De inmueble a - Avulsión
inmueble - Mutación del álveo
- Formación de nueva isla

Caso de edificación, plantación o


Accesión siembra, cuando los materiales,
Continua o De mueble a
plantas o semillas pertenecen a
inmueble
Por Unión distintas personas que el dueño del
suelo

- Adjunción
De mueble a
- Especificación
mueble
-Mezcla

De Inmueble a Inmueble.
1º Aluvión: arts. 649 a 651.
Concepto: el terreno de aluvión se forma por los sedimentos que el agua va depositando y
hace que ésta vaya poco a poco alejándose de su primitiva ribera. Se define por el art. 649.
La definición legal debe complementarse, en el sentido de que el retiro de las aguas,
además de ser lento e imperceptible, debe ser definitivo, de acuerdo al art. 650, inc. 2º.
2º Avulsión: art. 652.
Concepto: se llama avulsión el acrecimiento de un predio, por la acción de una avenida u
otra fuerza natural violenta, que transporta una porción del suelo de un predio al fundo de
otra persona.
3º Mutación del álveo de un río o cambio de cauce de un río: arts. 654 y 655.
“Álveo” significa “madre del río”, alude al cauce original del río. Distinguimos las siguientes
hipótesis:

• El río varía su curso, cargándose a una de las riberas, dejando a la otra


definitivamente en seco: la parte que queda en descubierto, accede a los
propietarios riberanos, como en el caso del aluvión (art. 654, inc. 1º y 650).
• El río varía enteramente de cauce: para atribuir el dominio del terreno que queda en
descubierto, se traza una línea longitudinal que divida el cauce abandonado en dos
partes iguales, y cada una de éstas accede a las heredades contiguas, dentro de
sus respectivas líneas de demarcación (art. 654, inc. 2º).

16
CIVIL II

4º Formación de nueva isla: art. 656.


Requisitos:
i. Que las islas se formen en ríos o lagos que no sean navegables por buques de más
de 100 toneladas (art. 597).
ii. Que la isla se forme con carácter definitivo (art. 656, 1ª regla).

De Mueble a Mueble.
1º Adjunción.
Definición. Art. 657: “La adjunción es una especie de accesión, y se verifica cuando dos
cosas muebles pertenecientes a diferentes dueños se juntan una a otra, pero de modo que
puedan separarse y subsistir cada una después de separada; como cuando el diamante de
una persona se engasta en el oro de otra, o en un marco ajeno se pone un espejo propio”.
2º Especificación.
Definición. Es la creación o producción de una cosa nueva, empleando materia ajena sin
el consentimiento del propietario. Dispone el art. 662, inc. 1º: “Otra especie de accesión es
la especificación, que se verifica cuando de la materia perteneciente a una persona, hace
otra persona una obra o artefacto cualquiera, como si de uvas ajenas se hace vino, o de
plata ajena una copa, o de madera ajena una nave”.
3º Mezcla.
Dispone el art. 663: “Si se forma una cosa por mezcla de materias áridas o líquidas,
pertenecientes a diferentes dueños, no habiendo conocimiento del hecho, por una parte, ni
mala fe por otra, el dominio de la cosa pertenecerá a dichos dueños proindiviso, a prorrata
del valor de la materia que a cada uno pertenezca. / A menos que el valor de la materia
perteneciente a uno de ellos fuere considerablemente superior, pues en tal caso el dueño
de ella tendrá derecho para reclamar la cosa producida por la mezcla, pagando el precio de
la materia restante”.
Definición: es la unión de dos o más cuerpos, sólidos o líquidos, que se confunden en el
conjunto, dejando de ser distintos y reconocibles (por ejemplo, la mezcla de dos vinos, de
cepas distintas).
Esta última característica diferencia la mezcla de la adjunción, en la cual las cosas están
simplemente unidas, continuando distintas y reconocibles. Por otra parte, la mezcla se
diferencia de la especificación, en que la primera supone la confusión de dos sustancias, y
la segunda implica la presencia de una sola sustancia, que se transforma por obra del
trabajo humano.

17
CIVIL II

La Tradición.
Art.670 “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega
que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir
el dominio, y por la otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales”.
- Observaciones del concepto
1. La sola entrega no es suficiente, es esencial el elemento psicológico, consistente en
la intención de transferir el dominio por parte del tradente, y la intención de adquirirlo
por parte del adquirente.
2. La ley es más exigente con el tradente a quién le exige la facultad para transferir el
dominio.
3. La tradición no sólo opera para transferir el dominio, sino que también los derechos
reales e inclusive los derechos personales.
- Entrega y Tradición
La entrega en términos generales es el traspaso material de una cosa de manos de una
persona a otra. Puede constituir una entrega propiamente tal o una tradición.
Diferencias:
a. En la tradición al efectuarse la entrega, existe de parte del tradente y adquirente,
intención de transferir y adquirir respectivamente. Intención que en la simple entrega
no existe, sin perjuicio que el acto material sea el mismo.
b. La intención se manifiesta en la tradición por la existencia de un título traslaticio de
dominio. En la simple entrega hay un título de mera tenencia.
c. Por la tradición se adquiere el dominio o la posesión. Con la simple entrega, obtiene
la mera tenencia, la que por regla general no habilita para adquirir por prescripción.
No obstante, las diferencias señaladas, el legislador suele confundir ambos términos: en el
art.1443 al definir los contratos reales, emplea la expresión “tradición”, debiendo haber
dicho “entrega o tradición”; el art. 2174 al definir el contrato de comodato incurre en la
misma confusión, el art. 2196 en el contrato de mutuo debió decir “tradición” y no “entrega”.

1. Presencia de dos partes


Requisitos de la 2. Consentimiento del tradente y del adquirente
tradición 3. Existencia de un título traslaticio de dominio
4. La entrega de la cosa, con la intención de transferir el dominio

1. Presencia de dos partes


La tradición es una convención, un acto jurídico bilateral que extingue derechos y
obligaciones.

• Circunstancias que deben concurrir en el tradente


a. Debe ser dueño de la cosa que entrega o del derecho que transfiere

18
CIVIL II

b. Debe tener la facultad para transferir el dominio (facultad de disposición)

• Circunstancia que debe concurrir en el adquirente


a. Capacidad (capacidad de ejercicio)

2. Consentimiento del tradente y del adquirente


Este requisito es consecuencia del carácter de acto jurídico bilateral. La tradición
igualmente puede verificarse por medio de representantes.
El consentimiento en la tradición debe recaer:
1) Sobre la cosa objeto de la tradición
2) Sobre el título que le sirve de causa
3) Sobre la persona a quien se efectúa la tradición
Las hipótesis de error pueden ser:
a. Error sobre la cosa tradida, (Identidad de la cosa) → inexistencia o nulidad absoluta
b. Error en el título, (en la naturaleza del título) por ejemplo una parte entendió mutuo
y la otra donación; o bien una parte entiende título traslaticio de dominio y la otra
título de mera tenencia. → inexistencia o nulidad absoluta
c. Error en la persona del adquirente, en la tradición el error en la persona anula la
tradición. Lo anterior, porque la tradición es el cumplimiento de la obligación que
nace del contrato → nulidad relativa

3. Existencia de un título traslaticio de dominio


Si no hay título traslaticio de dominio, no hay tradición.
Casos de títulos traslaticios de dominio:
La compraventa, la permuta, la donación, el aporte en propiedad a una sociedad, el mutuo,
etc.
4. La entrega de la cosa con intención de transferir el dominio

- Efectos de la tradición
Hay que distinguir si el tradente es dueño de la cosa o no lo es.
a. El tradente es dueño de la cosa → opera el efecto normal, el cual es transferir el
dominio.
El dominio que tenía el tradente pasa al adquirente en las mismas condiciones, es
decir, con los mismos gravámenes (por ejemplo, si tiene una hipoteca).
b. El tradente NO es dueño de la cosa → la tradición es válida, conforme al art.1815
que establece que la venta de cosa ajena es válida, sin embargo no produce la
transferencia del dominio, sino que el adquirente comienza a poseer.
Se pueden presentar 3 situaciones:

19
CIVIL II

1. El tradente es poseedor regular de la cosa → si el adquirente está


de buena fe y adquiere con justo título, el adquirente entra a
poseer como poseedor regular.
2. El tradente es poseedor irregular de la cosa → el adquirente está
de buena fe y tiene justo título, mejora el título del tradente, y entra
a poseer como poseedor regular.
3. El tradente es un mero tenedor → si el adquirente está de buena
fe y tiene justo título, entra a poseer como poseedor regular. Si al
adquirente le falta la buena fe o el justo título, entonces será
poseedor irregular.
En todos estos casos, el adquirente va a entrar a poseer y podrá adquirir
dominio por prescripción adquisitiva.
- Cuando puede pedirse la tradición
Lo normal es que la tradición se efectúe inmediatamente de celebrado el contrato.
Hay 3 casos en los que no puede pedirse la tradición de lo que se debe:
1. Cuando el título es condicional, la condición suspende el nacimiento del derecho.
2. Si hay plazo pendiente para el pago de la cosa, el plazo suspende la exigibilidad del
derecho.
3. Cuando ha intervenido un decreto judicial en contrario, si se ha retenido o
embargado la cosa, el tradente no debe transferir la cosa y el adquirente no puede
exigirla.
- Formas de efectuar la tradición
Hay que distinguir según la naturaleza de la cosa que se ha de transferir.
a) Tradición de los bienes muebles
b) Tradición de los bienes inmuebles
c) Tradición de los derechos personales
d) Tradición del derecho real de herencia (*ver apuntes sucesorio)

a) Tradición de los bienes muebles (arts. 684 y 685)


La tradición de los muebles puede ser:
• Real o verdadera → aprehensión material de la cosa
• Ficta o simbólica → “significando” la entrega de la cosa
a.1) Casos de tradición del art. 684
1. Permitiendo la aprehensión material de una cosa presente
2. Mostrando la cosa tradida (longa manu)
3. Entregando las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que
está guardada de la cosa
4. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar
convenido

20
CIVIL II

5. Por la venta, donación u otro título de enajenación al que tiene la cosa


mueble como mero tenedor (brevi manu)
6. Por el mero contrato en que el dueño se constituye mero tenedor (constituto
posesorio)

a.2) Tradición de los bienes muebles por anticipación art. 685


Es la que se realiza con permiso del dueño, por la separación de esas cosas del inmueble
en que se encontraban.
Por ejemplo, el tradente permite al adquirente la aprehensión por sí mismo de las manzanas
del árbol.

b) Tradición de los bienes inmuebles art. 686


Es la que se efectúa por la inscripción del título en el registro del conservador de bienes
raíces.
EXCEPCIÓN → la tradición del derecho real de servidumbre se realiza por escritura pública,
en que el tradente expresa constituirlo, y el adquirente aceptarlo.
- Fines de la inscripción en el derecho chileno
1. Es la forma de realizar la tradición de los inmuebles
2. Constituye una forma de dar publicidad de la propiedad raíz
3. Es la forma de mantener la historia de la propiedad raíz
4. Es requisito, garantía y prueba de la posesión de los bienes raíces
• Requisito → sirve de requisito para adquirir la posesión de los inmuebles.
• Prueba → la posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción
y mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año completo, no es
admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla.
• Garantía → para que cese la posesión inscrita, es necesario que la
inscripción se cancele: por voluntad de las partes, por una nueva inscripción
o por decreto judicial.

c) Tradición de los derechos personales


Su transferencia requiere de un título y la subsecuente tradición. El título podrá consistir en
una venta, donación, permuta, etc. En cuanto a la tradición, se verifica por la entrega del
título hecha por el cedente al cesionario.
Por la entrega del título, la tradición produce sus efectos entre el cedente y el cesionario,
pero la cesión es inoponible al deudor y a terceros, mientras no ha sido notificada por el
cesionario al deudor o aceptada por éste.

21
CIVIL II

La Posesión.
Art. 700 “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño,
sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que
la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”.

- Naturaleza jurídica
La posesión es un hecho protegido por el derecho (está protegido por las acciones
posesorias).
- Elementos de la posesión
Elemento material u objetivo → el corpus
Elemento psicológico o subjetivo → el animus
- Ventajas de la posesión
1. El poseedor está amparado por una presunción simplemente legal → “el poseedor
es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”.
2. Habilita para llegar a adquirir el dominio de la cosa por prescripción, luego de cierto
plazo.
3. Está protegida con las acciones posesorias (querella de amparo, de
restablecimiento y de restitución), y en ciertos casos por la acción publiciana.
- Cosas susceptibles de posesión

• Cosas comerciables
• Cosas determinadas
• Cosas corporales e incorporales
- Clasificación de la posesión

• Posesión regular: aquella que cumple con los siguientes requisitos


o Buena fe inicial
o Justo título
o Si el título invocado es traslaticio de dominio, que se
haya verificado la tradición.
• Posesión irregular: es aquella a que falta alguno de los requisitos de la posesión
regular.
• Posesión violenta: aquella que es obtenida con violencia (puede ser violencia
física).
• Posesión clandestina: es aquella que es oculta respecto del dueño o de quienes
puedan oponerse.
• Posesión útil: es aquella que servirá para adquirir el dominio por prescripción
adquisitiva.

22
CIVIL II

• Posesión inútil: es aquella que no servirá para adquirir el dominio por prescripción
adquisitiva.

Prescripción - Muebles 2 años


Regular
ordinaria - Inmuebles 5 años
Posesión
útil
Prescripción - Muebles e
Irregular
extraordinaria Inmuebles 10 años

Violenta
Posesión Viciosas
inútil
Clandestina

*La posesión no se transmite ni se transfiere, porque es un hecho no un derecho, y


sobre los hechos no puede haber transferencia ni transmisión.

• La posesión regular
Es aquella que cumple con los siguientes requisitos:
a. Buena fe inicial
b. Justo título
c. Si el título invocado es traslaticio de dominio, que se haya verificado la
tradición

a. Buena fe inicial
Art. 706 “La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por
medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.
Así en los títulos traslaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse
recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude mi
otro vicio en el acto o contrato”.
Para la posesión regular, el legislador exige que la buena fe se presente en el inicio de la
posesión (buena fe inicial), si con posterioridad se pierde la buena fe, esa sola circunstancia
no hará perder la posesión regular.
- El error en la buena fe

23
CIVIL II

• Error de hecho → “Un justo error de hecho no se opone a la buena fe” art. 706 inc.

• Error de derecho → “El error de derecho constituye una presunción de mala fe” art.
706 inc. Final
“Nadie puede alegar ignorancia de la ley una vez que esta haya entrado en vigencia”
art. 8
“El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento” art.1452
- Presunción de buena fe en materia posesoria
Art.707 “La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la
presunción contraria.
En todos los otros la mala fe deberá probarse”.
b. Justo título
La ley no define lo que es justo título.
El art. 704 señala cuáles son títulos injustos, y a partir de ello podemos definir lo que es un
justo título.
En primer lugar, veremos lo que es un título y las clases de títulos.
Título → es un antecedente que da cuenta de un hecho.
- Clasificación de los títulos
1) Títulos constitutivos de dominio art. 703
2) Títulos traslaticios de dominio art. 703
3) Títulos declarativos de dominio art. 703
4) Títulos de mera tenencia art. 714

1) Títulos constitutivos de dominio: son los que dan origen al dominio,


constituyéndolo originariamente, con prescindencia de su antecesor si lo hubo.
Ocupación, accesión, prescripción.
2) Títulos traslaticio de dominio: son los que por su naturaleza sirven para transferir
el dominio. La compraventa, permuta, donación, el aporte en propiedad a una
sociedad, mutuo, etc.
3) Títulos declarativos de dominio: son los que reconocen una situación jurídica
preexistente (dominio o posesión). Las transacciones, las sentencias que resuelven
acerca de derechos litigiosos, las sentencias de adjudicación en la partición.
4) Títulos de mera tenencia: son los que reconocen un dominio ajeno, y por regla
general, jamás llegarán a adquirir el dominio por prescripción adquisitiva. El
comodato, el arrendamiento.
Títulos injustos
La ley no da una definición general de título injusto, limitándose a enumerar taxativamente
los casos de título injusto en el art. 704.

24
CIVIL II

Se caracterizan en general porque adolecen de vicios o defectos que impiden la


transferencia del dominio.
Art. 704 no es justo título:
1. El título falsificado, esto es, no otorgado realmente por la
persona que se pretende
2. Título conferido por una persona en calidad de mandatario o
representante legal de otra, sin serlo
3. Título que adolece de un vicio de nulidad
4. Título putativo*
* Sin embargo, la ley agrega que el heredero putativo a quien se haya otorgado la posesión
efectiva, servirá de justo título el decreto para adquirir el dominio por prescripción adquisitiva
en un plazo de 5 años.
De lo antes estudiado podemos concluir que el justo título es aquel que es auténtico, que
es válido y que tiene la aptitud para atribuir el dominio.
c. Si el título que se invoca es traslaticio de dominio, es necesario que se haya
verificado la tradición.
Solo si el título es traslaticio de dominio requiere que además se haya verificado la tradición
para estar frente a la posesión regular. En el caso de los títulos constitutivos de dominio, no
es necesario porque el título hace nacer de forma originaria el dominio.
Muebles → mediante las formas de los arts. 684 y 685
Inmuebles → mediante el art. 686, es decir, mediante la inscripción del título en el registro
del conservador de bienes raíces respectivo.
La mera tenencia
Es la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño.
Aquí se reconoce dominio ajeno, porque nunca va a conducir a adquirir el dominio por
prescripción adquisitiva.
Por ejemplo, el comodatario, el arrendatario, el acreedor prendario, el secuestre, el
usufructuario, el usuario, el habitador, etc.
Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
RG → desde el momento en que se reúne el corpus y el ánimus
EXCEPCIÓN → la “posesión legal” de la herencia que se tiene por el solo hecho de ser
heredero, y se adquiere desde el fallecimiento del causante.
- Posesión de los bienes muebles

• Adquisición o inicio → desde que se reúne el Corpus y el animus


• Conservación → basta conservar el ánimus. Se puede no tener el Corpus, pero
para conservarla siempre es necesario el ánimus.
• Pérdida →

25
CIVIL II

a. Pérdida del Corpus y el ánimus: en la enajenación o cuando se abandona


la cosa.
b. Pérdida del Corpus: cuando otro se apodera con ánimo de hacerla suya
va a comenzar a correr el tiempo para que adquiera por prescripción
adquisitiva.
c. Pérdida del ánimus: por ejemplo, la constituto posesorio.
- Posesión de los bienes inmuebles

• Adquisición o inicio →
o Se invoca un título constitutivo (no traslaticio) no es necesario la
inscripción.
Aunque jurídicamente es aconsejable inscribir.
o Se invoca un título traslaticio de dominio, es necesaria la inscripción
en el conservador de bienes raíces.
• Conservación → mientras se mantenga la inscripción conservatoria, que puede
ser:
a. Por voluntad de las partes (resciliación)
b. Por una nueva inscripción
c. Por decreto judicial
Teoría de la posesión inscrita (inmuebles)
La inscripción de los inmuebles juega un triple rol que es conocido como la teoría de la
posesión inscrita.
La inscripción es requisito, prueba y garantía de la posesión de los bienes raíces.

• Requisito → sirve de requisito para iniciar la posesión de los inmuebles. Art. 724
• Prueba → la posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción y
mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año completo no es
admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla. Art. 924
• Garantía → es una garantía de conservación de la posesión, porque para que cese
la posesión inscrita, es necesario que la inscripción se cancele: por voluntad de las
partes, por una nueva inscripción o por decreto judicial. Art. 728
Acciones protectoras de la posesión

• Acción publiciana: es la acción reivindicatoria en la posesión. Se confiere solo al


poseedor regular.
• Querella de amparo
• Querella de restablecimiento Sólo protegen la posesión de los inmuebles
• Querella de restitución
• Denuncia de obra nueva
• Denuncia de obra ruinosa

26
CIVIL II

La Prescripción.
Art. 2492 “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales. Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción”.
De la definición legal se desprende que la prescripción puede ser adquisitiva o extintiva.
El legislador se ha ocupado conjuntamente de ambas prescripciones, a fin de evitar
reiteraciones respecto de algunas cosas comunes.
Además, la ubicación apartada de la prescripción en el Código Civil obedece a dos razones:
una razón histórica, pues tal cual ocurre en el código francés, modelo del nuestro; y una
razón jurídica, debido al carácter consolidador de la prescripción, institución que es
transversal a todas las otras instituciones en el ordenamiento jurídico, y que permite la
certeza jurídica en razón de la estabilidad de los derechos.
- Reglas comunes a toda prescripción
1) Necesidad de alegar la prescripción
2) La prescripción puede renunciarse
3) La prescripción corre contra todas las personas y a favor de todas las personas que
tienen la libre administración de sus bienes.

1) Necesidad de alegar la prescripción


Art. 2493 “El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede
declararla de oficio”.
Hay casos excepcionales en que el juez puede declararla de oficio:

• La prescripción del carácter ejecutivo de un título


• La prescripción de la pena
• La prescripción de la acción penal
En cuanto a la forma procesal de alegarla, debemos distinguir si se trata de la prescripción
adquisitiva o extintiva.

• Prescripción adquisitiva → solo por vía de acción (jurisprudencia Corte Suprema)


Si el prescribiente es demandante, la alegará en la demanda; si el prescribiente es
el demandado, lo hará mediante demanda reconvencional.
• Prescripción extintiva → por vía de acción o de excepción.

2) La prescripción puede renunciarse


No se puede renunciar anticipadamente a la prescripción, dado que mientras no se cumple
no estamos en presencia de un derecho, sino de una mera expectativa. Desde el momento
que la prescripción se cumple, puede renunciarse conforme a la renunciabilidad de los
derechos. Art. 12
La renuncia puede ser expresa o tácita.

27
CIVIL II

Para la renuncia se exige plena capacidad (de ejercicio) y la libre administración de los
bienes, en razón de que es un acto de disposición.
3) La prescripción corre a favor y en contra de todas las personas
El art. 2497 vino a poner fin a una situación de desigualdad que existía en cuanto a las
iglesias, como al fisco, que se encontraban en una situación privilegiada respecto de la
prescripción.
EXCEPCIÓN → la suspensión de la prescripción favorece a determinadas personas que
no tienen la libre administración de sus bienes, es por ello que la ley las favorece con la
suspensión.
La Prescripción Adquisitiva.
Se desprende del art. 2492 “Es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, por
haberlas poseído por un cierto lapso de tiempo, concurriendo los demás requisitos legales”.

1. Cosas susceptibles de prescribir (el dominio y demás derechos


reales, excepto servidumbres discontinuas y continuas
Requisitos inaparentes)
2. Posesión ininterrumpida
3. Transcurso de un plazo
- Clases de prescripción adquisitiva
a) Prescripción ordinaria
1. Requisitos generales a toda prescripción adquisitiva
2. Requisitos propios
Requisitos a. Posesión regular
b. Transcurso del plazo
• 2 años muebles
• 5 años inmuebles
b) Prescripción extraordinaria
1. Requisitos generales a toda prescripción adquisitiva
Requisitos 2. Requisitos propios
a. Posesión irregular
b. Transcurso del plazo
10 años muebles e inmuebles

- Prescripción de derechos reales que no son el dominio


La regla general es que en la prescripción de los demás derechos reales se aplican las
mismas reglas y plazos del dominio.
Existen algunas excepciones:

28
CIVIL II

• El derecho de censo → 10 años


• El derecho real de herencia → 2 formas:
a. Por prescripción extraordinaria de 10 años
b. Por prescripción ordinaria de 5 años, tratándose del
heredero putativo quien por resolución administrativa
o judicial obtuvo la posesión efectiva de la herencia.

- Situación del mero tenedor


El art. 2510 es el gran precepto de la prescripción extraordinaria.
De ahí se desprende que el mero tenedor puede llegar a adquirir el dominio por prescripción
adquisitiva, pero no en virtud del título de mera tenencia, porque de la regla tercera de dicha
norma “la existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe”, y prosigue “y no
dará lugar a la prescripción”.
Por lo tanto, el mero tenedor prescinde del título de mera tenencia, alegando prescripción
extraordinaria sin título, dado que conforme la regla 1° del artículo 2510 “1° para la
prescripción extraordinaria no es necesario título alguno”. De modo que el mero tenedor,
prescindiendo de dicho título, alega la prescripción adquisitiva extraordinaria cumpliendo
las dos circunstancias de la regla 3°.
1. Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos 10 años se haya
reconocido expresa o tácitamente su dominio por el que alega la prescripción.
2. Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad
ni interrupción por el mismo espacio de tiempo.
- Interrupción y suspensión de la prescripción
Cuando señalamos los requisitos, mencionamos la posesión, pero en cierto lapso de
tiempo.
Dicha posesión debe ser ininterrumpida, pero hay dos situaciones que pueden afectar el
espacio de tiempo poseído.
Interrupción de la prescripción
“Es todo hecho que, destruyendo una de las dos condiciones esenciales de la prescripción
adquisitiva (permanencia de la posesión e inacción del dueño) hace inútil todo el tiempo
transcurrido”.
Es la pérdida del tiempo corrido para ganar por prescripción.

• Civil
Interrupción • Natural

a) Interrupción natural: es todo hecho material, sea del hombre o de la naturaleza,


que hace perder la posesión de la cosa.

29
CIVIL II

La interrupción natural puede ser:

• Por un hecho de la naturaleza → cuando se ha hecho imposible el ejercicio de actos


posesorios. Ej. Un predio permanentemente inundado.
• Por un hecho del hombre → cuando se pierde la posesión por haber entrado otra
persona a poseer.

b) Interrupción civil: es todo recurso judicial intentado por el que se pretende dueño
de la cosa, contra el poseedor.
La expresión “recurso judicial” debe entenderse como toda acción judicial, podría ser una
demanda o medida precautoria.
1. Debe deducirse una acción ante los tribunales de Justicia
Requisitos 2. Debe notificarse al actual poseedor
3. Que la demanda haya sido notificada antes de que se haya
completado el tiempo de prescripción
La jurisprudencia mayoritaria ha señalado que la interrupción de la prescripción se produce
con la notificación válida de la demanda, mientras la jurisprudencia minoritaria ha
establecido que bastaría la sola interposición de la demanda para entender interrumpida la
prescripción.
- Casos en los cuales ni aún la notificación de la demanda interrumpe la prescripción

• Notificación ilegal de la demanda


• Desistimiento de la demanda o declaración de abandono del procedimiento
• Sentencia absolutoria a favor del demandado (prescribiente).

- Efectos de la interrupción → hace perder todo el tiempo anterior que se lleva de posesión.
- Personas que pueden invocar la interrupción

• Interrupción natural → cualquier persona que tenga interés en ello


• Interrupción civil → sólo quien entabló la acción, porque los actos judiciales son de
efectos relativos.
La interrupción opera tanto en la prescripción ordinaria como en la extraordinaria.
Suspensión de la prescripción
Es aquella en que el poseedor no pierde el tiempo que había ganado para prescribir, sino
que sólo se paraliza.
La suspensión es un beneficio para el dueño, porque el poseedor no podrá llegar a prescribir
a través de la prescripción ordinaria.
Los beneficiados son sólo los del art. 2509.
“Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:

30
CIVIL II

1. Los menores; los dementes; los sordos mudos; y todos los que estén bajo potestad
paterna, o bajo tutela o curaduría;
2. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure esta;
3. La herencia yacente”.
Además, dicho precepto señala “la prescripción se suspende siempre entre cónyuges”.

Las Acciones Protectoras.

La Acción Reivindicatoria.
Art. 889 “La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela”.

a. Que se trate de una cosa susceptible de reivindicarse (la cosa debe ser
Requisitos singular, no pueden ser universalidades)
b. Que el reivindicante sea dueño de la cosa
c. Que el reivindicante esté privado de la posesión de la cosa

Contra quién se puede reivindicar → contra el actual poseedor, porque él podría llegar a
adquirir el dominio por prescripción adquisitiva.
No se puede reivindicar contra el dueño o contra el mero tenedor. Respecto del dueño,
porque él es el titular de la acción.
Respecto del mero tenedor, porque no está en posesión de la cosa, sino que reconoce
dominio ajeno. No obstante ello, el art. 915 señala “Las reglas de este título se aplicarán
contra el que poseyendo a nombre ajeno retenga indebidamente una cosa raíz o mueble,
aunque lo haga sin ánimo de señor”, lo que hace aplicable que la acción reivindicatoria
también pueda ser ejercida en contra del mero tenedor (aunque reconozca dominio ajeno),
en circunstancias que retenga la cosa indebidamente.
- Actitudes que puede asumir el demandado de reivindicación
a. Sostener que el demandante no es dueño
b. Que él (el demandado) no es poseedor de la cosa
c. Alegar que él (el demandado) es el dueño

- Extinción de la acción reivindicatoria


La acción reivindicatoria no se extingue por la prescripción extintiva, sino que se extingue
como consecuencia de haberse perdido el dominio. En otras palabras, se extingue por la
prescripción adquisitiva que corre en favor del otro.

31
CIVIL II

Prestaciones Mutuas (o restituciones mutuas)


Consiste en las restituciones e indemnizaciones que recíprocamente se deben el
reivindicante y el poseedor, cuando este es vencido en el juicio reivindicatorio.
Opera como manifestación del principio de la reparación del enriquecimiento sin causa.
1. Restituir la cosa
Obligaciones del 2. Indemnizar los deterioros que hubiere causado en la cosa
poseedor vencido para 3. Restitución de los frutos
con el reivindicante 4. Indemnización de los gastos de conservación y custodia
de la cosa durante el juicio reivindicatorio

1. Restitución de la cosa → debe hacerse en el plazo que el juez señale (plazo judicial)
2. Indemnización de los deterioros que hubiere causado la cosa
Distinguir entre:
• Poseedor de mala fe: responde por los deterioros que por su hecho o culpa
sufrió la cosa. (no responde si hay caso fortuito o fuerza mayor)
• Poseedor de buena fe: no responde de los deterioros. Sólo responde,
cuando se aprovecho del deterioro. Por ejemplo, taló un bosque y vendió la
madera de un predio que después debió restituir.
Debemos tener presente que después de la contestación de la demanda el poseedor de
buena fe es considerado de mala fe.
3. Restitución de los frutos
Distinguimos:

• Poseedor de mala fe: restituye los frutos civiles y naturales de la cosa, e


incluso aquellos que pudo percibir el dueño con mediana inteligencia y
actividad.
• Poseedor de buena fe: no está obligado a restituir los frutos percibidos
antes de la contestación de la demanda.
*La buena o mala fe se refiere al tiempo de la percepción
4. Indemnización de los gastos de custodia y conservación de la cosa
Sólo está obligado a indemnizar el poseedor de mala fe.

Obligaciones del
1) Indemnizar los gastos ordinarios de la cosa
reivindicante para con
el poseedor vencido 2) Indemnizar las mejoras introducidas en la cosa (necesarias,
útiles, voluptuarias)

1) Indemnización de los gastos ordinarios de la cosa


Tanto el poseedor de buena o de mala fe, tienen derecho a que se le reembolsen estos
gastos.

32
CIVIL II

2) Indemnización por las mejoras introducidas en la cosa


Debemos distinguir entre:
o Mejoras necesarias: aquella obra ejecutada para conservación de la
cosa
o Mejoras útiles: aquellas para aumentar el valor de la cosa
o Mejoras voluptuarias: aquella para simple ornato, lujo o capricho

• Mejoras necesarias → no importa la buena o mala fe del poseedor. Siempre que


el reivindicante debe abonar estas mejoras al poseedor vencido.
• Mejoras útiles
Debemos distinguir:
➢ Poseedor de buena fe: se le deben reembolsar estas mejoras
Derecho optativo para el reivindicante

Pagar el valor de las mejoras o,

Pagar el aumento del valor que la cosa
experimento
➢ Poseedor de mala fe: no se le deben restituir estas mejoras.
El poseedor puede llevarse los materiales que invirtió en la cosa cumpliendo
los siguientes requisitos:
1. Que los materiales puedan separarse sin detrimento de la cosa
2. En la medida que el reivindicante se niegue a pagar el valor de los
materiales

• Mejoras voluptuarias → el reivindicante no está obligado a pagarlas ni al poseedor


de buena o mala fe.

Derecho legal de retención. El poseedor tiene un derecho legal de retención, mientras el


reivindicante no pague a asegure el pago a su satisfacción.

Limitaciones al Dominio.
En general, se puede decir que el dominio se encuentra limitado toda vez que se haya
constituido sobre una cosa un derecho real a favor de una persona que no sea el dueño.
Estas limitaciones pueden ser legales (el usufructo legal del padre o madre sobre los bienes
del hijo) o voluntarias, cuando han sido establecidas por un hecho del hombre en virtud de
un acto jurídico.
Según el art. 732 son derechos reales limitados o limitaciones al dominio:
a. Propiedad fiduciaria
b. Usufructo
c. Uso o habitación

33
CIVIL II

d. Servidumbres

La Propiedad Fiduciaria.
Art. 733 “Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra
persona, por el hecho de verificarse una condición”.
El Usufructo.
Art. 764 “El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar
en una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la
cosa no es fungible, o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de
pagar su valor, si la cosa es fungible”.
- Características
a. Es un derecho real
b. Es un derecho real principal
c. El usufructuario es un mero tenedor
d. El usufructo es temporal, es limitado en el tiempo. Su duración la fija generalmente
un plazo; puede ser también una condición y en todo caso dura a lo más por toda la
vida del usufructuario.
e. El usufructo es un derecho intransmisible
f. El usufructo debe recaer sobre una cosa que no pertenece al usufructuario

Uso y Habitación.

Art. 811 “El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la facultad
de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una
casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación”

- Características

• Es un derecho personalísimo, es intransmisible y no puede cederse ni arrendarse


• Es inembargable

Las Servidumbres.

Art. 820 “Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto sobre


un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño”.

- Elementos

• Dos predios de distinto dueño


• Un gravamen

34
CIVIL II

- Características
* Para el predio sirviente, la servidumbre significa un gravamen de carácter real, porque
tal naturaleza tiene el derecho que es su extremo opuesto. Las mutaciones de propietario,
no alteran dicha carga.
Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa (derecho real), y con
respecto al predio sirviente, pasiva (limitación al dominio).
La servidumbre, mirada por el lado de la carga, es sólo una limitación del dominio, que no
priva al dueño del inmueble de ninguno de los atributos del dominio.

* Para el predio dominante, es decir en cuanto servidumbre activa:


- Es un derecho real.
- Es un derecho inmueble.
- Es un derecho accesorio: Es accesoria, en cuanto no puede subsistir sin los predios sobre
los cuales recae. De ahí que a diferencia de lo que ocurre con otros derechos reales, como
el usufructo o el uso, se tiene un derecho real de servidumbre como consecuencia de ser
propietario de un predio (el dominante) y no directamente, como el usufructuario, el usuario,
el habitador. Consecuencia de lo anterior es que el derecho de servidumbre no puede ser
cedido, embargado o hipotecado independientemente del predio dominante y por otra parte,
llega a integrar el goce de la propiedad a que accede.
- Es un derecho perpetuo: en el sentido que subsiste mientras objetivamente existan los
predios a que se refiere y la necesidad o justificación del gravamen. Sin embargo, debe
tenerse presente que no hay impedimento para que se establezcan por las partes con
duración limitada (artículo 885 N° 2) y que pueden extinguirse por el no uso (artículo 885,
número 5).
- Es un derecho indivisible: la servidumbre no puede adquirirse, ejercerse o extinguirse
parcialmente; se tiene o no se tiene.

- Clasificación
* Según su origen:
- Naturales.
- Legales.
- Voluntarias.

* Según sus señales de existencia o apariencia:


- Aparentes: es la que está continuamente a la vista, como la de tránsito, cuando se hace
por una senda o por una puerta especialmente destinada a él.

35
CIVIL II

- Inaparentes: la que no se conoce por una señal exterior, como la misma de tránsito,
cuando carece de estas dos circunstancias (exteriorización y publicidad) y de otras
análogas.
La apariencia o inapariencia es una cualidad accidental de la servidumbre, que no depende
de su naturaleza sino de hechos con ella relacionados como son la señalización,
exteriorización y publicidad.

* Según su ejercicio:
- Continua: es la que se ejerce o se puede ejercer continuamente, sin necesidad de un
hecho actual del hombre, como la servidumbre de acueducto por un canal artificial que
pertenece al predio dominante.
- Discontinua: la que se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo, y supone un
hecho actual del hombre, como la servidumbre de tránsito.

* Según su objeto o carácter:


- Positiva: es, en general, la que sólo impone al dueño del predio sirviente la obligación de
dejar hacer (servidumbre de acueducto o servidumbre de tránsito).
Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la obligación de
hacer algo (servidumbre de demarcación).
- Negativa: la que impone al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo, que
sin la servidumbre le sería lícito, como por ejemplo la de no poder elevar sus paredes sino
a cierta altura.

Importancia de las clasificaciones de servidumbres aparentes e inaparentes,


continuas y discontinuas.
a) En materia de prescripción adquisitiva, únicamente pueden adquirirse las
servidumbres continuas aparentes. Las discontinuas de todas clases y las continuas
inaparentes, solo pueden adquirirse por medio de un título; ni aún el goce inmemorial
bastará para constituirlas (art. 882).
b) En materia de extinción por el no uso: artículo 885 Nº 5. El plazo de 3 años, se cuenta
de distinta manera, según se trate de servidumbres continuas o discontinuas. En las
continuas, como la de acueducto, se cuenta desde que se realiza un acto contrario a la
servidumbre (por ejemplo, si se llena de tierra el canal); en las discontinuas, se cuenta
desde la fecha del último acto que supone gozar de la servidumbre (por ejemplo en la
servidumbre de tránsito, desde la última vez que el propietario del predio dominante pasó
por el predio sirviente).
c) En materia de constitución “por destinación del padre de familia”: solo procede en
las servidumbres continuas y aparentes (art. 881).

36
CIVIL II

Ejercicio del derecho de servidumbre.


Para saber los derechos del dueño del predio dominante y los del predio sirviente hay que
atenerse a su fuente originaria: art 884.
De todas maneras, hay que tener presente lo dispuesto en los artículos 828, 829, y 830.
Esta última disposición, y otras, como por ejemplo el artículo 833, se encuentran inspiradas
en el principio romano denominado comportamiento civiliter, por el cual, en el ejercicio de
un derecho, el dueño del predio dominante debe procurar el mínimo de perjuicio, evitando
toda molestia o embarazo innecesario en el predio sirviente.
Es la contraparte de la conducta que se pide al dueño del predio sirviente: debe abstenerse
de efectuar obras o actos que perturben el ejercicio de la Servidumbre.

Clases de Servidumbre según su origen.


* Servidumbres Naturales.
Son aquellas que derivan de la natural situación (es decir, ubicación) de los predios; el
predio sirviente no tiene derecho a indemnización alguna: debe soportarlas. Actualmente,
el código contempla sólo una servidumbre natural, la denominada de libre descenso y
escurrimiento de las aguas.

* Servidumbres Legales.
Son aquellas impuestas por la ley, aún contra la voluntad del dueño del predio sirviente.
El artículo 839 las subclasifica en servidumbres de utilidad pública y de interés privado.

Servidumbre de Utilidad Pública.


Estas servidumbres constituyen verdaderas limitaciones al dominio por necesidad social y
se regulan generalmente en textos orgánicos de una institución o servicio público. Las
características más importantes de esta clase de servidumbres son:

• Carecen generalmente de un predio dominante, lo que en tales casos hace desestimable


su carácter de servidumbre.

• Están fuera del comercio, lo que excluiría la posibilidad de extinguirse por prescripción;

• No conceden indemnización al dueño del predio gravado, salvo expresa disposición.


El artículo 839 hace una referencia especial a una de estas servidumbres, la del uso de
riberas para menesteres de navegación o flote, remitiéndose en su regulación al Código de
Aguas.

37
CIVIL II

Servidumbre de Interés Privado.


El gravamen en esta especie de servidumbre reporta una utilidad tan solo al propietario del
predio dominante. El código regula las de demarcación, cerramiento, medianería, tránsito,
acueducto, luz y vista: arts. 842 al 878 (Las disposiciones relativas a las servidumbres de
acueducto han sido suprimidas, rigiendo las contenidas en el Código de Aguas).

- Servidumbre de Demarcación: es la operación que tiene por objeto fijar la línea que
separa dos predios colindantes de distintos dueños, señalándola por medio de signos
materiales.
No exige la prueba del dominio, por lo que puede entablar la acción correspondiente el
dueño, cualquier poseedor, y en general cualquiera que tenga un derecho real sobre la
cosa.
En doctrina, esto no es una servidumbre, pues no existe predio dominante, predio sirviente
ni gravamen. Hay que analizarlo desde 2 puntos de vista:
1) Del dueño que tiene interés en fijar los deslindes: es una facultad, consecuencia del
dominio. Por ello es imprescriptible. Se entabla una acción real en que los intereses del
actor no son contrapuestos a los de los vecinos. Se tramita en juicio sumario.
2) De los vecinos: la obligación de concurrir a la demarcación es un deber jurídico derivado
de las relaciones de vecindad.
- Servidumbre de Cerramiento: Consiste en el derecho de todo propietario de cerrar su
predio y de obtener que contribuyan a esa actividad los dueños de los predios colindantes.
Al igual que la demarcación, emana del dominio, y por lo mismo, la acción respectiva es
real e imprescriptible. Por la misma causa no es propiamente una servidumbre El
cerramiento es con frecuencia una operación que queda involucrada en la demarcación,
que sigue a ésta.
- Servidumbre de Medianería: Aquí tampoco existen los elementos de toda servidumbre.
En doctrina, la medianería se explica como un caso de comunidad forzosa y perpetua y es
una consecuencia de la copropiedad de la pared divisoria. No toda pared divisoria es
medianera: art. 846. Lo es cuando el cerramiento se ha hecho a expensas comunes.
Sin embargo, aún cuando una pared divisoria no sea medianera, el artículo 854 da derecho
al dueño del predio que no ha construido este cerco, para hacerse medianero, pagándole
al vecino los gastos correspondientes.
- Servidumbre de Tránsito: es la servidumbre que tiene derecho a imponer un predio
cuando está desprovisto de toda comunicación con un camino público.
Es una verdadera servidumbre, pues existe un predio dominante (el desprovisto de toda
salida al camino público), un predio sirviente (el que se atraviesa para llegar al predio
dominante) y el gravamen (dejar pasar a las personas, animales, vehículos, etc.).

38
CIVIL II

Condiciones para establecerse: art. 847.


1º Que el predio que trata de imponer la servidumbre esté desprovisto de toda comunicación
con el camino público.
2º Que esta comunicación con el camino público sea indispensable para el uso y beneficio
del predio.
3º Que se indemnice previamente al propietario del predio sirviente (el valor del terreno
necesario y todo otro perjuicio). Si no hay acuerdo entre las partes, el conflicto se resolverá
por informe de peritos, quienes determinarán tanto el monto de la indemnización como la
forma de ejercer la servidumbre (art. 848).
- Servidumbre de Acueducto: es el medio que tienen los propietarios no ribereños para
servirse de las aguas corrientes, y consiste en que puedan conducirse las aguas por la
heredad sirviente a expensas del interesado. Es una verdadera servidumbre.
- Servidumbre de Luz: es aquella que tiene por objeto dar luz a un espacio cualquiera
cerrado y techado; pero no se dirige a darle vista sobre el predio vecino, esté cerrado o no.
- Servidumbre de Vista: es aquella que tiene por finalidad prohibir que se vea lo que pasa
en el predio vecino.

* Servidumbres Voluntarias.
Son aquellas que nacen por la autonomía de la voluntad, dando margen para que se pacte
cualquier gravamen, con tal que no contravenga las leyes y el orden público.
Pueden constituirse por 4 formas:
1.- Por título: artículos 882, 883 y 884. “Título” debe entenderse no en su acepción de
instrumento material, sino como acto jurídico, que puede dar origen a la servidumbre.
El título puede ser un acto entre vivos o un testamento; puede ser gratuito u oneroso.
En cuanto a las formas del acto, se entiende que la regla general es que no está sometido
a solemnidades especiales. De todas maneras, debe examinarse el acto específico por el
que se constituye. Así, si se constituye por acto entre vivos a título oneroso, se configurará
una compraventa, para la cual se exige expresamente por la ley escritura pública (1801). Si
se constituye por testamento, obviamente deben cumplirse las solemnidades de éste-
2.- Por sentencia judicial: artículo 880. Las leyes, en general, no contemplan casos de
servidumbres a establecerse por sentencia judicial, dado que las sentencias son
declarativas y no atributivas de derechos.
Por lo demás, en tales situaciones, no podría hablarse en realidad de servidumbres
voluntarias, pues se impondrían por el sentenciador. En el Código Civil se encuentra un
caso de servidumbre establecida por sentencia, tratándose del fallo que recae en la
partición de bienes (1.337, regla 5ª). En todo caso, no hay en nuestro Derecho una formula
general que autorice al juez imponer servidumbres.

39
CIVIL II

3.- Por prescripción: Sólo las servidumbres continuas y aparentes pueden adquirirse por
prescripción. Las discontinuas y las continuas inaparentes exigen título (882).
Como justificación de la imposibilidad de prescripción, se señala que tratándose de las
servidumbres discontinuas, los actos que las constituyen pueden ser considerados por el
propietario del predio sirviente como de su simple tolerancia (2499), y tratándose de las
inaparentes, la explicación se encontraría en la falta de posesión pública. El plazo de
posesión para prescribir es de 5 años (882). El art. 2512 señala a la prescripción de las
servidumbres como una situación de excepción a las normas generales. La excepción
consiste en que no se distingue entre posesión regular e irregular; indistintamente, con
cualquiera de ellas, se adquiere a los 5 años.
4.- Por destinación del padre de familia: Esta forma de constituir servidumbre es un acto
por el cual el dueño de dos predios establece un “servicio” o gravamen sobre uno en
beneficio del otro, originándose la servidumbre posteriormente y de pleno derecho al
enajenarse uno de ellos o ambos, a propietarios distintos (artículo 881). En otras palabras,
el “servicio” se transforma en “servidumbre”.

Extinción de las Servidumbres


a) Por resolución del derecho del que las ha constituido (artículo 1491): este medio se
aplica sólo a las servidumbres voluntarias, ya que las otras están impuestas por la
naturaleza o por la ley.
b) Por la llegada del plazo fijado o el cumplimiento de la condición pactada. Cabe la
misma observación que en el caso anterior.
c) Por la confusión, es decir, la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos
de un mismo dueño.
d) Por la renuncia del dueño del predio dominante.
e) Por el no uso: por haberse dejado de gozar la servidumbre durante tres años. La
servidumbre se extingue, cualquiera que sea la causa de este no ejercicio pues la ley no
hace distinción alguna (ya se hizo referencia al cómputo del plazo). El artículo 886 se pone
en el caso que el predio dominante pertenezca a una comunidad: el goce de uno de los
comuneros interrumpe la prescripción respecto de todos.
La suspensión que beneficia a uno beneficia a todos. La regla anterior, es una consecuencia
del carácter indivisible que presentan las servidumbres.
f) Por imposibilidad de ejercicio: art. 887. La imposibilidad debe mantenerse por 3 años.
Si cesa antes, revive la servidumbre.

40

También podría gustarte