Está en la página 1de 6

CURSO: CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LOS

MEDICAMENTOS

DOCENTE: FRANK ARNOLD PEREZ SALDAÑA


PRACTICA:ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE
FORMAS SÓLIDAS ORALES: TABLETAS Y CÁPS

SECCION: FB9N1

PRACTICA 6: 

Alumna: Vargas Bazan Karin Ericka

2022
Realizar un esquema de las pruebas indicadas en la guía práctica (Práctica N6)

Se mezcla e incuba de 30 a 39°C


por 18 a 24 h, subcultivar en una
Pruebas de aptitud de los métodos de placa de agar xilosa lisina
recuento y de microorganismos desoxicolato, El crecimiento de
específicos colonias color rojo(con o sin
centro negro) indica posible
presencia de salmonella
Aptitud de los
Métodos de recuento Aptitud de los métodos métodos para las
para las pruebas de microorganismos pruebas de
microorganismos
B. Salmonela
caldo de
c.Neutralización/
a.Inoculación caseína
Eliminación de la
y dilución actividad
b.Recupe c.E.Coli :caldo
antimicrobiana de caseína
ración de
microorg
d.Pseudomona
anismos Bacterias aureginosa,cald
en Gram – o de caseina y
presencia tolerantes soya -agar
de a la bilis cetrimida.
producto
Staphylococcus
aureus caldo de
caseína y soya

Filtración de Filtración de Recuento en Pruebas de Prueba


membrana membrana placa ausencia cuantitativa

Método de
extensión en
superficie
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE FORMAS
SÓLIDAS ORALES: TABLETAS Y CÁPS - Guía
Práctica -…

6.6 Cuestionario

- Si se trata de realizar el examen microbiológico de un antibiótico, explique las operaciones


preliminares y fundamente su respuesta. –

.Criterios a aplicar según la solubilidad de las muestras: Proceder a preparar las muestras a
analizar (antibiotico)para cada una de las siguientes pruebas según los criterios que se
describen:

a. Productos solubles en agua: Dilución 1 en 10 (o adicionales de ser necesario) del


producto a examinar (ajustando el pH de 6 a 8, de ser necesario), en: - Solución
Amortiguada de Cloruro de Sodio-Peptona de pH 7,0 - Solución Amortiguada de
Fosfato de pH 7,2 - Caldo Digerido de Caseína y Soja
b. b. Productos no grasos insolubles en agua: Ídem al anterior; puede añadirse un
tensoactivo (1 g por L de polisorbato 80).

Pruebas de Verificación de Propiedades de Promoción de Crecimiento e Inhibitorias de los


Medios: Analizar cada preparación de medio verificando las propiedades promoción de
crecimiento de los medios en general, así como las propiedades inhibitorias específicas y las
propiedades indicadoras de los medios selectivos y diferenciales, según sea el caso.

Pruebas de Aptitud de los Métodos de Recuento y de Microorganismos Específicos: Para


cada producto nuevo a analizar, realizar una preparación de la muestra de 1 en 10, al
momento de la mezcla, agregar cada cepa de prueba en el medio indicado en una cantidad de
no más de 100 ufc (medio más producto a analizar y más inóculo). Realizar la prueba según se
indica en el período más corto de incubación; cualquier actividad antimicrobiana, requiere de
la neutralización correspondiente.

A. Aptitud del Método de Recuento


a. Inoculación y dilución: Agregar a las muestras de productos preparadas y a un control
(sin producto), un volumen de suspensión microbiana para obtener un inóculo de 100
ufc.

b. Recuperación de microorganismos en presencia de producto:

-Filtración por Membrana :- Transferir una cantidad que represente 1 g del producto
al filtro de membrana con un volumen adecuado de diluyente.
- Transferir el filtro de membrana a la superficie del Agar Digerido de Caseína y Soja para
determinar el recuento total de microorganismos aerobios (RTMA).
- Transferir el filtro de membrana a la superficie del Agar Saboureaud Dextrosa para
determinar el recuento total combinado de hongos filamentosos y levaduras (RTCHL). -
Incubar.
- Realizar el recuento y reportar. Recuento en Placa: Trabajar por duplicado cada medio y
usar el recuento medio del resultado
- Método de Vertido en Placa :Agregar 1 mL de la muestra preparada y 15 a 20 mL de los
medios sólidos, Agar Digerido de Caseína y Soja, y Agar Saboureaud Dextrosa según sea el
caso, manteniendo la temperatura de ambos medios a no más de 45ºC. Incubar según se
indica en 5.1.
Realizar el recuento y reportar la media aritmética del número de ufc obtenido en cada
medio Contrastarlo con el número de ufc del inóculo original.
Método de Extensión en Superficie: - Agregar de 15 a 20 mL de los medios sólidos, Agar
Digerido de Caseína y Soja, y, Agar Sabouraud Dextrosa según sea el caso, mantenidos a la
temperatura de no más de 45ºC, a cada placa. Dejar solidificar. Esparcir un volumen de
0,1 mL de la muestra preparada. Incubar. Realizar el recuento y reportar la media
aritmética del número de ufc obtenido en cada medio . Contrastarlo con el número de ufc
del inóculo original. c. Neutralización/Eliminación de la actividad Antimicrobiana: -
Comparar el número de microorganismos recuperados a partir de la muestra preparada y
diluida versus el número de microorganismos recuperados a partir de la muestra control. -
Si se inhibe el crecimiento en un factor mayor a 2 modificar el procedimiento según se
indica a continuación: i. Aumentando el volumen del diluyente o medio de cultivo. ii.
Incorporando agentes neutralizantes generales o específicos en el diluyente. iii. Filtración
por membrana. iv. Una combinación de todos los anteriores.
B. Aptitud de los métodos para las pruebas de microorganismos específicos.
a. Bacterias Gram –Negativas Tolerantes a la bilis . Preparar las muestras e inocularlas,
usando como diluyente Caldo Digerido de Caseína y Soja. Mezclar e incubar a 20º - 25ºC
por 2 horas (suficiente para resucitar bacterias), pero no más de 5 horas.
- Prueba de Ausencia: usar un volumen correspondiente a 1 g del producto e inocular
Caldo Mossel para enriquecimiento de Enterobacterias: incubar de 30º a 35ºC, durante F-
24-48 horas. Subcultivar en Agar Violeta Rojo Bilis Glucosa; incubar de 30º a 35ºC durante
18-24 horas. El producto cumple con la prueba si no se desarrollan colonias.

- Prueba Cuantitativa: inocular Caldo Mossel para enriquecimiento de Enterobacterias con


preparaciones que contengan 0,1 0,01 g y 0,001 g ó mL de la muestra a evaluar; incubar a 30º
- 35ºC durante 18-24 horas. El producto cumple con la prueba si no se desarrollan colonias;
indicar la menor cantidad de producto que produce resultado positivo y la mayor cantidad de
producto que produce resultado negativo

b. Salmonella: Preparar las muestras e inocularlas, usando como diluyente Caldo Digerido de
Caseína y Soja; usar no menos de 10 g ó 10 mL para inocular Caldo Digerido de Caseína y Soja,
mezclar e incubar de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Agitar y transferir 1 mL a 100 mL de
Caldo Digerido de Caseína y Soja e incubar a de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Transferir 0,1
mL a 10 mL de Caldo Rappaport Vassiliadis para Enriquecimiento de Salmonella, e incubar a
30º - 35º C, durante 18-24 horas. Subcultivar en una placa de Agar Xilosa Lisina Desoxicolato.
Incubar a una temperatura de 30º-35ºC por 18-48 horas . El crecimiento de colonias color rojo
(con o sin centro negro) indica posible presencia de Salmonella, lo cual debe confirmarse con
pruebas de identificación.

c. Escherichia coli: Preparar las muestras e inocularlas, usando como diluyente Caldo Digerido
de Caseína y Soja; usar 1 g ó 1 mL para inocular Caldo Digerido de Caseína y Soja, mezclar e
incubar de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Agitar y transferir 1 mL a 100 mL de Caldo Mac
Conckey e incubar a 42º - 44º C, durante 24-48 horas. Subcultivar en una placa de Agar Mac
conckey a 30º-35ºC por 18-72 horas. El crecimiento de colonias indica posible presencia de E.
coli, lo cual debe confirmarse con pruebas de identificación
d. Pseudomonas aeruginosa: Preparar las muestras e inocularlas, usando como diluyente
Caldo Digerido de Caseína y Soja; usar 1 g ó 1 mL para inocular Caldo Digerido de Caseína y
Soja, mezclar e incubar de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Agitar y transferir 1 mL a 100 mL de
Caldo Digerido de Caseína y Soja e incubar a de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Subcultivar en
una placa de Agar Cetrimide. Incubar a una temperatura de 30º-35ºC por 18-72 horas. El
crecimiento de colonias indica posible presencia de Ps. aeruginosa, lo cual debe confirmarse
con pruebas de identificación.

e. Staphylococcus aureus: Preparar las muestras e inocularlas, usando como diluyente Caldo
Digerido de Caseína y Soja; usar 1 g ó 1 mL para inocular Caldo Digerido de Caseína y Soja,
mezclar e incubar de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Agitar y transferir 1 mL a 100 mL de
Caldo Digerido de Caseína y Soja e incubar a de 30º a 35ºC durante 18-24 horas. Subcultivar en
una placa de Agar Cetrimide. Incubar a una temperatura de 30º-35ºC por 18-72 horas. El
crecimiento de colonias color amarillo, o blanco rodeado de amarillo indica posible presencia
de Staphylococcus aureus, lo cual debe confirmarse con pruebas de identificación.

-De no contar con suficiente material de vidrio para la ejecución de todos las pruebas
preliminares ¿Qué haría? ¿Obviaría alguna de ellas? ¿Procedería a la ejecución de todas
consecutivamente? Si es así ¿En qué orden procedería ? Fundamente su respuesta.

Si no contamos con suficiente material del vidrio cultivaríamos primero las bacterias que van a
crecer más rápido y luego usaremos las mismas placas Petri para tus siguientes cultivos pero
primero se tiene que esterilizar sí no se puede esperar puedo dividir la placa Petri en partes
dividiendo como un plato en una parte para verduras otras para los carnes y otra para las
legumbres del mismo modo divido a cada bacteria la alimento de acuerdo a lo que necesita .

Cada una tiene diferentes requerimientos para crecer y si son bacterias patógenas en humano
lo bueno es que a todas se las puedes incubar a 37º - a la misma temperatura -porque todas
crecerán. Sería un problema que se estudie una bacteria extremófila y la otra que afecta a
plantas y otra a humanos ahí sí muy difícil porque algunas no se pueden cultivar en placa Petri
y tampoco crecen a 37º.

Se mezcla e incuba de 30 a 39°C


por 18 a 24 h, subcultivar en una
Pruebas de aptitud de los métodos de placa de agar xilosa lisina
recuento y de microorganismos desoxicolato, El crecimiento de
específicos colonias color rojo(con o sin
centro negro) indica posible
presencia de salmonella
Aptitud de los
Métodos de recuento Aptitud de los métodos métodos para las
para las pruebas de microorganismos pruebas de
microorganismos
B. Salmonela

También podría gustarte