Está en la página 1de 73

a r ta P:

3 M m , I
1 7 c o
ATENCIÓN EN URGENCIAS. 7 8 60 CUIDADOS
m ai l. QUIRÚRGICOS.
a 7 g
ad a z 96@
to r iz a lv e
. 25 0
a au r t a g 14 6
ar g m a 9 4 .
s c r o , . 1
DeTEMA al l
44.e CONCEPTO 2 13 DE URGENCIA Y EMERGENCIA. SISTEMA DE RESPUESTA A
a b
C URGENCIAS Y A LAS EMERGENCIAS EN EL SSPA.
LAS

TEMA 45. INTERVENCIONES EN SITUACIONES CRÍTICAS.

TEMA 46. CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO. PREOPERATORIO. CUIDADOS


DEL PACIENTE DURANTE LA INTERVENCIÓN. TIPOS DE ANESTESIA Y MANEJO DE
FÁRMACOS.
ATENCIÓN EN URGENCIAS. CUIDADOS QUIRÚRGICOS.

TEMA 44. CONCEPTO DE URGENCIA Y EMERGENCIA. SISTEMAaDE e r o ,


RESPUESTA A
b ll
LAS URGENCIAS Y A LAS EMERGENCIAS EN EL
C aSSPA.
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

CONCEPTO DE URGENCIA Y EMERGENCIA.

•Emergencia sanitaria. Es aquel problema o patología, generalmente de aparición brusca, en la que existe un compromiso serio para la
,
le r o
a b al
vida y cuya evolución llevaría a la muerte en un tiempo corto (inferior a una hora), o riesgo de secuelas irreversibles.

e z C
•Urgencia sanitaria. Según OMS (Organización Mundial de la Salud), es aquel problemaa lv o patología
. 2 50cuya evolución es lenta y no
rt a
necesariamente mortal, pero cuya atención no debe retrasarse más de seis horas.
G . 1 4 6
M a . 1 9 4
1 7 3 2 1 3
86 0 IP :
a 7 7 m ,
d a i l . c o
r i z a g m a
a u t o 6@
rg a e z 9
c a a l v
Des martag
TEMA 44

SISTEMA DE RESPUESTA A LAS URGENCIAS Y A LAS EMERGENCIAS EN EL SSPA.

•La reorganización de la actividad sanitaria urgente en la Comunidad Andaluza tiene como referencia el Plan Marco de Calidad y Eficiencia de
la Consejería de Salud. Sus ejes son: el ciudadano como centro de la organización de la actividad sanitaria, la accesibilidad y equidad del
sistema, y el acto clínico único y de calidad entendido dentro del proceso asistencial continuo.
e r o ,
b a ll
•Por otro lado, el “Plan Marco de Reorganización de la Asistencia a las UrgenciasC a
y Emergencias en Atención Primaria:
e z
Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias” (Resolución 1/97 del S.A.S.) establece lyvregula el funcionamiento50 de los Dispositivos de
elG
a 4 . 2
6 Cuidados Críticos y Urgencias debe
Urgencias y Emergencias y en el punto “3.3 Servicio comunitario”, refiere que
rt a Dispositivo
a relaciones . 1 de
4 trabajo eficaces y amplias con el resto de
estar íntimamente relacionado con la comunidad y para ello debe establecer
3 M 3 . 1 9de
0
actividades del Sistema de Emergencias (061), Centros de Salud, y con 1 7 servicios: 2
los de1Cuidados Críticos y Urgencias de los Hospitales.
7 7 86 , IP
a a Pública
•El Decreto 88/1994, de 19 de abril, constituyó la Empresa
. c
de m
oEmergencias Sanitarias (EPES), cuya misión es la atención integral a las
z a d a i l
emergencias sanitarias en Andalucía.
t or i g m
a
•Para dar respuesta a la exigencia au
de z 9 6@
accesibilidad y proceso único, el Servicio Andaluz de salud puso en marcha el teléfono de urgencias
r g
ca talaciudadano
sanitarias como vía desfacilitación v e
al de su demanda de asistencia y se protocolizaron los criterios de coordinación entre los agentes
e g
D
implicados: EPES-SAS.
mar
TEMA 44

PLAN ANDALUZ DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.

•El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) es un documento para coordinar los elementos que intervienen en la respuesta del
Sistema Sanitario Público de Andalucía en las demandas asistenciales urgentes y emergentes en el marco extrahospitalario: tanto en los
e r o ,
all
domicilios, como en las vías públicas y en los centros de atención primaria; mejorando las expectativas y la calidad asistencial en el SSPA
b
C a
lv e z 50
•Los objetivos del PAUE son:
G a 4 6 . 2
rt a
a en.1toda . 1
4la Comunidad Autónoma.
1. Facilitar al ciudadano el acceso al Sistema Integral de Urgencias 3 M 9
2. Mejorar y homogeneizar la respuesta en las situaciones6de 0
y
urgencias : 2 13
Emergencias
17 y emergencias.
7
3. Coordinar de manera eficiente los recursos del SSPA. 7 8
m , IP
d a a de gestión
i l . c ode la mejora continua.
4. Mejorar los sistemas de información como
r i z a fuente
g m a
a u t o 6@
rg a e z 9
c a a l v
Des martag
TEMA 44

• La atención a las situaciones urgentes es un proceso dinámico en el que intervienen cuatro fases:

1. Notificación de la llamada sanitaria.


2. Recepción de la llamada en el centro coordinador (movilización recursos necesarios).
3. r o ,
Puesta en marcha del dispositivo de atención sanitaria urgente (control del lugar, evaluación, diagnóstico y tratamiento in situ,
e
b all
estabilización y evacuación a un centro útil de referencia.
C a
4. Recepción de la víctima en el hospital de referencia (centro útil donde se producirá
l e z
v acogida,
la
50
diagnóstico y tratamiento de la
G a 4 6 . 2
víctima).
ar t a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
1 7 2 1
• El triaje o sistema de clasificación telefónica de 7 la 8 60 de atención
llamada , I P : sanitaria urgente/emergente, es necesario para establecer
a 7a depender c olam
a d a
la prioridad de la asistencia. De esta clasificación va
a i l . rapidez de la respuesta y los recursos que se le asignen, teniendo en
cuenta la distancia al lugar del sucesoryiz m
las unidadesgdisponibles en cada momento.
a u t o 6@
rg a e z 9
c a a l v
• Des del
Dependiendo r t a g
ma demanda, síntomas que presente el paciente y antecedentes conocidos del mismo, se asignará a la
tipo de
llamada una prioridad.
TEMA 44

El Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias (CCUE) clasificará la demanda asistencial según la gravedad y el tiempo de respuesta
apropiado, en las siguientes prioridades:

Nivel de la demanda asistencial

e r o ,
b all
Prioridad 1 Emergencias
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
Prioridad 2 rt a
Urgencias no demorables
a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 6
8Urgencias , IP
Prioridad 3
a 7 c o mdemorables
ad a a i l .
o
t4 r i z g m
a a u
Prioridad
z 9 6@ Avisos domiciliarios

c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

• En la clasificación de las urgencias tenemos:

A. Emergencia (prioridad 1). Son aquellas situaciones en las que los signos y síntomas que presenta el enfermo, nos hacen sospechar
un riesgo vital inminente (o de secuelas graves y/o irreversibles o pérdida de función de órganos vitales) y por lo tanto, precisa una
atención inmediata. Serán consideradas como prioridad 1 entre otras:
a. Fallo respiratorio agudo (disnea de aparición brusca). e r o ,
b all
b. Parada respiratoria o cardiorrespiratoria.
C a
c. ACV (código ICTUS).
lv e z 50
d. TCE con pérdida de conciencia. G a 4 6 . 2
e. Síncope. a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
f. Inconsciencia.
0 1 7 : 2 1
g. Parto precipitado.
7 7 86 , IP
a a
h. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
. c o m
ad
i. Hemorragia con riesgo vital.
z a i l
t o r i
j. Crisis convulsiva activa. g m
a au
z 9 6@
c a rg
k. Shock anafiláctico.
a l v e
Des martag
l. Electrocución.
m. Ahogamientos.
n. Grandes quemados.
o. Dolor súbito en miembros sospechoso de isquemia arterial aguda.
p. Catástrofes naturales y humanas con presunción de elevado número de víctimas.
TEMA 44

B. Urgencias no demorables (prioridad 2). Son aquellas en las que se sospecha una patología aguda o exacerbación de una patología
crónica, sin probable amenaza vital o funcional inmediata, que precisan atención médica a la mayor brevedad posible. Serán
consideradas como urgencias prioridad 2, entre otros:

a. Dolor abdominal agudo de cualquier localización. ,


le r o
b. Dolor torácico bien tolerado no sugerente de isquemia miocárdica.
Intoxicaciones medicamentosas sin afectación del estado general. a b al
c.
e z C
d. Síndrome febril con afectación estado general.
a lv . 2 50
e.
rt G
Traumatismos o accidentes son criterios anatómicos de gravedad.
a . 1 4 6
f. Síndrome de abstinencia al alcohol y otras drogas.
M a . 1 9 4
g. Luxaciones y fracturas de miembros. 1 7 3 2 1 3
Aborto en curso. 86 0 IP:
h.
a 7 7 m ,
i.
d a i l . c o
Metrorragias con factores de riesgo sin compromiso vital.
j.
i z a
Hemorragias sin repercusión vital.
r g m a
k.
au t o 6@
Hiperglucemias con afectación del estado general.
rga e z
Hipoglucemias no severas. 9
l.
c a a l v
m.
Des martag
Retención urinaria con sospecha de globo vesical.

• El CCUE gestionará estas llamadas a la mayor brevedad posible, recogiendo los datos de filiación, hora de la llamada, localización y
situación clínica del paciente y comunicándolas de forma inmediata a los DCCU.
TEMA 44

C. Urgencias demorables (prioridad 3). Corresponde a aquellos pacientes con sospecha de presentar una urgencia relativa y que por
tanto no son subsidiarias de atención inmediata, pero que han de ser atendidos por el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias, una
vez que se atiendan las prioridades anteriores.

a. Dolor torácico con características osteomusculares.


e r o ,
b. Lipotimias o síncopes vasovagales, sin alteración del estado de conciencia.
b all
c. Movimientos anormales por administración de algún medicamento. C a
Parálisis facial periférica. lv e z 50
d.
G a 4 6 . 2
e.
a rt a
Vómitos por cefaleas, cólico nefrítico o gastroenteritis aguda.
4 . 1
f. M . 1 9
Jaqueca o migraña ( duración no más de 60 minutos o instauración en menos de 5 minutos).
3 3
g. 0 1 7 2 1
Crisis de ansiedad, angustias, ataques de pánico o histeria.
:
h. 7 86
Intoxicación etílica sin estupor ni coma.
7 , IP
a a . c o m
i.
z ad a i l
Crisis hipertensiva no incluidas en las prioridades 1 y 2.
j.
t o r i g m
Retención urinaria sin sospecha de globo vesical.
k.
a au
Vértigo periférico.
z 9 6@
l.
c a rg
Urticaria.
a l v e
m.
n.
Des martag
Dolor en pacientes con tratamiento paliativo.
Fiebre en lactantes y niños sin afectación del estado general.
TEMA 44

D. Avisos domiciliarios (prioridad 4). Corresponde a aquellos pacientes que no presentan una urgencia pero precisan de algún acto
sanitario a domicilio y que por tanto no son subsidiarias de atención inmediata, pero que han de ser atendidos por el Centro de Atención
Primaria durante su apertura o por el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias, durante el tiempo que los CAP permanecen cerrados.

a. Dolores articulares y musculares no traumáticos.


e r o ,
b. Dolores localizados en garganta, oídos, muelas, etc.
b all
c. Síndrome febril bien tolerado. C a
d. Malestar general bien tolerado. lv e z 50
G a 4 6 . 2
e. Síndrome miccional.
a rt a 4 . 1
f. Gastroenteritis aguda.
3 M 3 . 1 9
g. 1 7 2 1
Procesos bucofaríngeos (amigdalitis, faringitis, odontalgia, flemón).
0 :
h. Crisis de gota.
7 7 86 , IP
i. Lesiones cutáneas. a a . c o m
z ad a i l
j.
t o i
Calambres y/o espasmos musculares.
r g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

E. Situaciones Especiales. Serán consideradas situaciones especiales aquellas demandas en las que el paciente se encuentre en la vía
pública o en lugares públicos, o que sean demandadas por las fuerzas de seguridad del Estado y otras estructuras de emergencias no
sanitarias (bomberos, etc.).

e r o ,
• A igual nivel de prioridad, deben ser priorizados los pacientes mayores con patología crónica asociada y los que realicen una
all
rellamada en la que se detecta un empeoramiento sustancial del motivo de la demanda inicial y aquellas situaciones de urgencias
b
C a
en las que el paciente está solo en el domicilio.
lv e z 50
G a 4 6 . 2
• Llamadas que no sean en castellano no deberán ser transferidas. arta 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
• Llamadas procedentes del 112. 7 7 86 , IP
a a . c o m
d i l
• Sospecha o confirmación deto r
óbito: g ma (emergencia). Violencia de género a petición de policía (se atenderá
izapaciente inconsciente
prioritariamente).ga a
u
z 9 6@
c a r a l v e
Des martag
TEMA 44

• Los recursos con los que cuenta el SSPA para el traslado de las urgencias extrahospitalarias son tres redes de vehículos
para el transporte urgente, que mediante Resolución 21/95 del SAS “Sobre Organización y Funcionamiento del
Transporte Sanitario”, se definen de la siguiente manera:
1. La Red de Transporte Sanitario de pacientes críticos (RTC).
La Red de Transporte Sanitario Urgente (RTU). e r o ,
2.
b all
3. La Red de Transporte Sanitario Programado (RTP).
C a
lv e z 50
• Las ambulancias de las RTU sólo podrán ser movilizadas bajo prescripción a 4 .
G de un .facultativo2
6 de Atención Primaria de Salud,
r t a 1
de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias o de los CCUEM deala EPES. .Todas
1 9 4las prescripciones de movilizaciones de las
3 3
17obligada,:los21siguientes
ambulancias de las RTU requieren facilitar al CCUE, de 6
8 0
forma
I P datos: datos del paciente, origen y destino
del traslado, datos del facultativo y motivo dela 77 com,
traslado.
i z ada mail.
• u
Las ambulancias de traslado t or
de la RTU @sólogse utilizarán para transporte de pacientes que requieran:
a a z 9 6
Trasladados r g
cena decúbito v e
l algún ángulo de inclinación de la cabeza o tórax.
oacon
1.
e s t a g
2.
3.
mar
Dde oxígeno.
Aporte
Algún sistema de inmovilización.
4. Alguna patología que no aconseje traslado en vehículo convencional.
TEMA 44

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS (TRIAJE).

•El constante aumento del número de consultas que se realizan en los servicios de urgencias hospitalarios, hace que sea imprescindible
disponer de un sistema para clasificar pacientes que acuden a nuestros servicios en función de su posible gravedad para atender de forma
e r o ,
prioritaria al que más lo necesita. A esta actividad se le ha venido llamando tradicionalmente Triaje.
b all
a
C diagnóstica y terapéutica completa,
•El triaje es el proceso de valoración clínica preliminar que clasifica a los pacientes antes de la
lv e z
valoración
50
en base a su grado de urgencia, con independencia del orden de llegada, de forma a queG a
los pacientes4 6 . 2
más urgentes son tratados primero y el
a rt 9 4 . 1
resto son controlados reevaluados hasta que puedan ser vistos por el médico.
7 3 M 3 . 1
0 1 : 2 1
•Entre los objetivos del Triaje tenemos:
7 7 86 , IP
a a . c o m
z d
a detectando i l
alos principales problemas de salud del paciente, identificando los pacientes con
r i
1. Realizar una rápida valoración sanitaria,
t o g m
riesgo vital.
a a u
z 9 6@
c a
2. Mejorar la calidad rygeficacia delalservicio
v e de urgencias, proporcionando una respuesta adecuada a los usuarios.
Des martag
TEMA 44

• Entre las ventajas del Triaje encontramos:

1. Para los usuarios o pacientes del Área de Urgencias.


a. Crear un primer contacto de su demanda con la estructura sanitaria, otorgándole una respuesta clara en función de su estado de
salud.
e r o ,
2. Para el propio Servicio o Área de Urgencias.
b all
Orienta los flujos de pacientes en función de su gravedad clínica. C a
a.
lv e z 50
G a 4 6 . 2
3. Para la dirección del centro sanitario.
rt a . 1
Da una respuesta eficaz, basada en el paciente, a un problema como M esala gestión1 4
de9pacientes en el área de urgencias.
a.
1 7 3 1 3 .
6 0 : 2
7 7 8
m , IP
• La priorización, de forma general, se realizará
a a l . c o
atendiendo a las características cualitativas y cuantitativas del motivo de
i vitales del paciente, así como signos de alarma o compromiso vital. Para
consulta (dolor, fiebre, vómitos,…),
r i z adlas constantes
g m a
u to para esta
ello, la consulta de Clasificación,
a 6 @evaluación inicial y toma de constantes, debe disponer de:
rgacapilara(BM z 9
etest).
a. Medidor de c a
glucemia l v
D es ade
b. Esfigmomanómetro r g o electrónico.
tamercurio
c. Pulsioxímetro. m
d. Termómetros de mercurio.
TEMA 44

A. Tipos de escalar para realizar el Triaje.

• Existen 5 tipos de escalas de adultos utilizadas en diferentes hospitales del mundo, todas ellas se basan en el motivo de la consulta, en
grado de afectación de constantes, las categorías sintomáticas y las necesidades de cuidados. Son:

ATS. Australian Triaje Scale. e r o ,


a.
b all
b. CTAS. Canadian Emergency Department and Acuity Scale.
C a
c. MTS. Manchester Triaje System.
lv e z 50
d. ESI. Emergency Severity Index. G a 4 6 . 2
e. MAT. Model Andorra de Triatge. a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) impulsó en 2003 el Sistema Español de Triaje (SET), que es un
sistema de 5 niveles de priorización basado en el Sistema Andorrano de Triaje (MAT). Es el primero propiamente hispano y en lengua
española. La clasificación de las urgencias en 5 niveles es:

Nivel Categoría Tiempo Pacientes


e r o ,
b a ll
Nivel I Categoría: REANIMACION Tiempo de atención: inmediato. Pacientes a
C queconrequieren
lv e z
resucitación
5 0 riesgo vital.
G a 4 6 2
. riesgo vital
Nivel II Categoría: EMERGENCIA Tiempo de atención: enfermerart a
aminutos. . 1
Pacientes
4 con
inmediato-médico
3 M 15
3 . 1 9 inmediato o dolor intenso.
0 7 : 2 1
1atención: enfermera
Nivel III Categoría: URGENTE 8 6
Tiempo
7 de
, I P Paciente agudo no crítico,
a 7inmediato-médico
c o m 30 minutos. estable fisiológicamente.
ad a a i l . Requieren exploración
t o r i z g m diagnóstica y/o terapéutica.

a a u
z 9 6@
Nivel IVcarg Categoría:
a l v e SEMI- Tiempo de atención: enfermera Pacientes menos urgentes.
Des maURGENTErtag inmediato-médico 60 minutos.
Nivel V Categoría: NO URGENTE Tiempo de atención: enfermera Procesos banales, no
inmediato-médico 120 minutos. requieren exploración
diagnóstica y/o terapéutica.
TEMA 44

• La sala de triaje debe ser un espacio físico propio independiente y equipado con material básico. Deberá estar dotado de: camilla,
2 sillas, mesa, esfigmomanómetro, pulsioxímetro, termómetro, glucómetro, gasas, suero, gafas de oxígeno, mascarilla ventimask,
electrocardiógrafo (ECG), etc.

• Ante la espera de varios pacientes para ser valorados se atenderá primero al más grave, y ante igual gravedad, al que haya llegado
e r o ,
primeo.
b al l
a
Cy distribución de los pacientes:
• El triaje engloba varias actividades como son: Recepción y acogida, valoración, clasificación
lv e z 5 0
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
1. Recibir al paciente.
3 M 3 . 1 9
2. Clasificar.
0 1 7 : 2 1
3. Ubicar. Área más adecuada:78
6 , IP a. Sala general.
a 7 c o m
a d a a i l . b. Sala intermedia.

t o r i z g m c.
d.
Boxes de exploración.
Box de críticos.
a u 9 6 @
ar g a lv e z
s c 4.g a
De marta
Informar. a. Comunicar tiempos de espera.
b. Circuito a seguir.
c. Cambios en estado general del niño.

5. Reevaluar.
6. Tiempos según prioridad.
TEMA 44

B. Profesionales implicados.
Los profesionales implicados en realizarlo son:
1. Personal sanitario.
2. Formación en triaje.
e r o ,
3. Enfermero profesional más adecuado en asumirlo.
b al l
a
C con el paciente a través del triaje,
Los profesionales de Enfermería son los primeros miembros del equipo sanitario que establecene
lv z
contacto
5 0
por lo que tienen que tener unas competencias específicas, como se demuestra a continuación: G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 -
: 2 1
Comunicación verbal.

7 7 86 - IP
, Comunicación no verbal (tacto, paciencia, empatía).

a a . c m
o - Capacidad de organización.
z ad a i l
t o r i g m
a u 9 6 @ - Resolución de conflictos.

a r a
Debe presentar capacidades:
g l v e z - Gestión del tiempo.
s c g a
De marta - Trabajar en equipo.

- Trabajar bajo presión.

- Capacidad para reconocer al paciente enfermo.


TEMA 44

El triaje de Enfermería se realiza en base a signos y síntomas manifestados por el paciente y no en base a diagnósticos o sospechas
diagnósticas. Realizará una entrevista identificando el problema y motivo de consulta. Se le preguntará por las alergias, enfermedades que
padece, etc. Y a continuación se le tomarán las constantes vitales que procedan, si el motivo de consulta es un dolor torácico se le realizará un
ECG, avisando al médico para su valoración. Posteriormente se le clasificará al paciente según su prioridad.
e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

C. Clasificación de las demandas de Urgencias.


El motivo de la demanda de asistencia urgente puede ser muy variable y la clasificación ser realizará atendiendo al criterio de gravedad y tipo
de proceso en cuatro niveles:

Nivel 1. Emergencia o Urgencia con riesgo vital inminente. Atención médica inmediata.
e r o ,
b al l
C a
Nivel 2. Urgencia no crítica. Atención médica en menos de 15 minutos (hemorragia lv e z 5
digestiva).0
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
Nivel 3. Urgencia demorable. Atención médica7 7 8en6menos de, 30 IPminutos (dolor abdominal tolerable,
a a digestiva
disnea de esfuerzo, sospecha de hemorragia . c m
oen pacientes asintomáticos).
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
De4.sUrgencia
Nivel
ma r t
no
a g
objetivable. Atención médica en menos de 2 horas. Proceso con escasa o nula
gravedad clínica.
TEMA 44

CLASIFICACIÓN AVANZADA EN PUNTO FIJOS DE URGENCIAS EN EL SSPA.

En la clasificación de los pacientes que acuden a Urgencias, la asignación de niveles de gravedad determinando un flujo específico a cada caso
se ha mostrado como uno de los factores prioritarios a la hora de conformar una organización eficaz y sostenible. En el SSPA,estaclasificación,
respondeala implementación de la “PrácticaAvanzadaenUrgenciasy Emergencias”. e r o ,
b al l
C a
l e z
v (AP), y.engloba
5 0 la Recepción, Clasificación
G a
Esta clasificación o triaje abarca tanto a la Atención Hospitalaria (AH) como a la Atención Primaria
4 6 2
y Atención Sanitaria Inicial.
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
La RAC (término que en Urgencias hospitalarias puede sustituir 7 7 8al6de Triaje),esIP
una correcta compresión del problema de salud de los
a
a por niveles o m
.cde gravedad, y su correspondiente clasificación y adecuación a la
pacientes, entorno y familia, desde la óptica asistencial,
a d a i l
estructura del medio asistencial de urgencias
t o r izen el que nos
g mencontremos.
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

ATENCIÓN CLÍNICA.

1. Áreas de Consulta o de Policlínica.


2. Área de Observación-Sillones (AOS). e r o ,
b all
3. Área de Observación-Camas (AOC). C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 44

SISTEMA MANCHESTER.

•El grupo de Triaje Manchester nació en 1996 dirigido por el Dr. Kevin Mackway-Jones con el propósito de unificar los diferentes sistemas de
triaje existentes en todo el país. De esta trabajo multidisciplinar nación el Sistema de Triaje Manchester (MTS).
e r o ,
•La escala MTS clasifica al paciente que llega a un área de urgencias en 52 motivos diferentes. Dentro de cada
b l
almotivo se despliega un árbol de
flujo de preguntas o discriminadores, generales o específicos, cuya contestación es siempre Sí/No.z C
a
a l ve . 2 5 0
•Después de tres o cuatro preguntas clasifica al paciente en cinco categorías, a r
cadataunaGde 9las4cuales
. 146se traduce en un código de color y un
7 3 M 3 . 1y, sobre todo, objetivar clínicamente la decisión de
tiempo máximo de atención, lo que permite priorizar al paciente en función
6 01 IP: 2 1
de la gravedad
priorización. 8
77 com,
a
da mail.
r i z a g
a u t o 6 @
r g a e z 9
s ca tagal v
e
D mar
TEMA 44

Categorías del sistema de triaje Manchester.

Nivel ESTADO TIEMPO MÁXIMO COLOR

e r o ,
b all
I Crítico 0 minutos C a Rojo
lv e z 50
G a 4 6 . 2
rt a
a10 minutos 4 . 1
II Emergencia
3 M 3 . 1 9 Naranja
0 1 7 : 2 1
7 8 6 , IP
a 7
Urgencia l.co m
III
ad a a i 60 minutos Amarillo
t or iz gm
au 9 6 @
aIVr ga lv e z Estándar 120 minutos Verde
s c g a
De marta
V No urgente 240 minutos Azul
ATENCIÓN EN URGENCIAS. CUIDADOS QUIRÚRGICOS.

TEMA 45. INTERVENCIONES EN SITUACIONES CRÍTICAS. e r o ,


b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

Se denominan Situaciones Críticas a aquellas circunstancias que requieren de actuación inmediata. Por tanto, se exigen medidas de urgencias
que hay que adoptar cuando se ha producido un accidente o una enfermedad de forma repentina. La importancia radica en el compromiso
vital que puede suponer para la persona afectada, es decir, si es una situación de actuación de emergencias o si no pone en riesgo su vida y es
una situación que puede ser controlada de forma preferente. En algunas ocasiones se pueden tratar de varios lesionados, y esto exigirá la
priorización para atender según el nivel de gravedad de los pacientes.

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO.

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45
• Los cambios más importantes de las guías ERC de 2010 en Soporte Vital Avanzado incluyen:
1. Eliminación de la recomendación de un período predeterminado de resucitación cardiopulmonar (RCP) antes de la desfibrilación
extrahospitalaria tras parada cardíaca no presenciada.
2. Se disminuye el énfasis sobre el papel del golpe precordial.
Administración de hasta tres descargas rápidas consecutivas en la fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso. (FV/TV).
3.
Si no existe vía IV acceder a través de vía IO, no por tubo endotraqueal. e r o ,
4.
b all
5.
C a
Administrar 1 mg de adrenalina tras la tercera descarga en TV/TV, después de la tercera descarga también se administrará 300 mg de
amiodarona.
lv e z 50
6. No atropina en la asistolia sin pulso. G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
Reconocimiento del daño causado por la hiperoxemia. Una vez establecido la oxigenación debe mantenerse entre 94-98%.
7.
Mantener al paciente en hipotermia controlada. 3 M 3 . 1 9
8.
0 1 7 : 2 1
9. Eliminar los AINE.
7 7 86 , IP
• Comentaremos también algunos cambiosd a VitalilBásico:
enaSoporte . c o m
r i z a g m a
1. Para reanimadores no entrenados
a u t ose fomentará solo
6@
las compresiones torácicas, a un ritmo de 100 por minuto, con una profundidad
de al menos 5 cm (30:2).
rga z 9
e durante la RCP permitirán a los reanimadores una retroalimentación inmediata, y se anima a
2. Los dispositivos c
s a
con mensajes a l v
interactivos
g
su utilización. De r t a
ma
TEMA 45

DOLOR TORÁCICO.

Es el dolor localizado entre la horquilla esternal y el diafragma. Es importante diferenciar los procesos leves de los graves.
La etiología del dolor torácico se puede agrupar en:
e r o ,
b all
a. Cardiovascular: cuadros isquémicos, síndrome coronario, ángor, pericarditis.
C a
lv e z 50
b. Pulmonar: TEP, neumotórax, neumonías.
G a 4 6 . 2
c. Digestivos: gastritis, reflujo gastro esofágico, hernia de hiato. a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
d. Osteomuscular: contracturas musculares, fracturas costales, hombro 0 1 7 doloroso.
: 2 1
7 8 6 , IP
e. Neurológico: herpes zoster, neuralgias por compresión.a 7 c o m
ad a a i l .
f. Psicógeno: síndrome de hiperventilación,
t o r i zdepresión,
g m
ansiedad.
g. a a u
Otros: tumores de pared,gmastodinia. z 9 6@
c a r a l v e
Des martag
TEMA 45

La valoración al paciente que refiere dolor torácico comprende:


1. Anamnesis.
a. En relación con las características del dolor.
b. En relación con movimientos respiratorios y/o osteomusculares, alimentación, estrés, frío, esfuerzo físico y reposo.
,
le r o
c. Síntomas asociados.
a b al
e z C
d. Si se alivia o aumenta con la administración de medicación.
a lv . 2 50
e. Considerar los factores de riesgo. rt a G . 1 4 6
M a . 1 9 4
2. Exploración.
1 7 3 2 1 3
86 0 IP:
3. Pruebas complementarias.
a 7 7 m ,
d a i l . c o
r i z a g m a
a u t o 6@
rg a e z 9
c a a l v
Des martag
TEMA 45

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM).

El Síndrome Coronario Agudo (SCA) constituye la forma más Servera de presentación de la cardiopatía isquémica, que consiste en un
desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno en el miocardio por enfermedad coronaria debido a ateroesclerosis. Engloba la angina
inestable (AI) y el infarto agudo de miocardio (IAM). e r o ,
b all
C a
lv e z 50
Las formas clínicas de presentación son:
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
1. IAM sin elevación del ST.
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
2. IAM con elevación del ST.
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
Los criterios clínicos son:
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg
a. Dolor (duración, intensidad,localización).
a l v e
Des dem
b. Valorar los factores r
riesgo
a t a g
cardiovascular y antecedentes de cardiopatías isquémicas.
c. Factores agravantes: anemias, taquicardias, fiebres.
d. Pruebas complementarias.
TEMA 45

Las medidas generales y tratamiento van a ir encaminadas a:

1. Anamnesis y exploración. Realización de un ECG los primeros 10 minutos y valoración de los signos vitales.
2. Monitorización cardíaca con monitor desfibrilador.
e r o ,
3. Protocolo de enzimas y analítica.
b all
C a
4. Administración de oxígeno y terapia con anticoagulantes (AAS).
lv e z 50
a
Gy fibrinolisis.
4 6 . 2
a rt a
5. Tratamientos específico: vasodilatador, antiisquémico, antiagregante, anticoagulante
4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7
Se debe tener siempre en cuenta las posibles complicaciones
7 86 arritmias,
como , P cardíaca, pericarditis, shock cardiogénico, etc…
Irotura
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

ICTUS.
•El Ictus es un cuadro isquémico, más o menos repentinos, del flujo sanguíneo en una región del cerebro y que origina una serie de
síntomas variables en función del área cerebral afectada. También se conoce como accidente cerebrovacular. Supone la primera causa de
muerte en la mujer, la segunda en el varón y la primera causa de discapacidad severa en el adulto. Puede deberse a una reducción brusca de
o ,
la circulación por un taponamiento (ictus isquémico) o a la ruptura de la pared de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico), dejando en
e r
cualquiera de los casos un región cerebral sin el aporte de oxígeno y nutrientes necesarios. b al l
C a
lv e z 5 0 y la evolución que presentó
•El diagnóstico del Ictus dependerá de la forma de instauración, las circunstancias en las quea aconteció
Gpersonales, 4 2
el.episodio
6los factores de riesgo vascular como la
a rt a
hasta el ingreso hospitalario. Se realizará una valoración minuciosa de los antecedentes 4 . 1
3 M 3 . 1 9
HTA, obesidad y otros.
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

• En la exploración se valorará:

1. Física general con toma de constantes.


2. Neurológica (buscando hemiparesia, pérdida de consciencia, coma, alteraciones visuales, asimetrías pupilares).
3. Exámenes complementarios como glucemia capilar, analítica completa, ECG, radiografía de tórax y TAC craneal.
e r o ,
b all
Como medidas generales en el Ictus tenemos:
C a
1. Cama elevada 30-45º para evitar broncoaspiración.
lv e z 50
2. Asegurar vía aérea permeable y administración oxígeno (gafas nasales). G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3. Mantenimiento hemodinámico y control TA.
3 M 3 . 1 9
4. Dieta absoluta. 0 1 7 : 2 1
5. Valoración de SNG y SV. 7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
Como medidas específicas: t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg
1. Fibrinólisis intravenosa.
a l v e
es artag
2. Antiagregación.
D m
3. Anticoagulación (HBPM).
4. Neuroprotectores.
TEMA 45

POLITRAUMATIZADOS.
• Un accidentado politraumatizado es aquel en el que, a consecuencia de un evento traumático, coexisten lesiones que afectan a más
de un órgano o sistema y que comportan, al menos una de ellas, un riesgo vital o de pérdida funcional grave para el paciente.

• e r o ,
b al l
Aunque en la última década se ha producido una importante disminución en la incidencia de accidentes, aún suponen la primera causa
de mortalidad y discapacidad en menores de 45 años.
C a
lv e z 5 0
• En la fase precoz cuando intervienen los Servicios de Urgencias, y lo hacen en dos G a
escenarios:
4 6 . 2
extrahospitalario (lugar de accidente) y
hospitalario. El manejo del paciente traumatizado grave requiere una evaluación t a
ar y tratamiento
4 1
.rápidos y eficaces de las lesiones que ponen
en peligro su vida. Este procedimiento se denomina evaluación inicial 7
M
3 los2siguientes
3 1 9
. objetivos:
1
60 , IP:
e incluye 1
7 7 8
1.Realizar triaje (graves de no graves).
a a . c o m
2.Evaluación primaria de manera rápida para
z adsaber las a l
i que pueden causar la muerte del paciente y corregirlas de forma eficaz.
lesiones
r i
to y detallada, m
gutilizando los medios diagnósticos adecuados para llegar a un diagnóstico definitivo.
a u
3.Evaluación secundaria, más completa
9 6 @
a
4. Tratamientor g a l
definitivo vae z
las lesiones identificadas minimizando los daños.
s c g a
De marta
TEMA 45

Toda actuación ante un politraumatizado se base en:

1. Active la ayuda sanitaria de emergencia.


2. Revisar las constantes vitales.
e r o ,
3. No movilizar al herido, salvo riesgo vital o iniciar alguna maniobra de reanimación.
b all
4. Inconsciencia: revisar y limpiar boca en busca de cuerpos extraños. C a
Abrir la vía aérea. lv e z 50
5.
G a 4 6 . 2
6. No administrar nada por vía oral.
a rt a 4 . 1
7. Si hemorragias controlarlas mediante vendaje compresivo.
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

SHOCK.

• Estado agudo y generalizado caracterizado por la reducción de la perfusión tisular por debajo de los mínimos necesarios que ocasiona
que la demanda metabólica de oxígeno celular se superior a su aporte determinando una respuesta compensatoria de todo el organismo.
También puede ser un fracaso del sistema circulatorio del organismo.
e r o ,
b all
• Se clasifican en: C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
1.Shock hemorrágico. Hipovolémico.
a rt a . 1
4 neumotórax a tensión); Neurológico
2.Shock no hemorrágico. Cardiogénico (contusión cardíaca); Obstructivo
3 M .
(taponamiento
3 1 9cardíaco,
0 1 7 : 2 1
(lesión medular); Séptico; Anafiláctico.
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

En el diagnóstico precoz del shock se caracteriza por:

1.Taquicardia.
2.Pulso periférico rápido y débil.
3.Vasoconstricción periférica cutánea.
e r o ,
4.Coloración de la piel, frialdad y sudorosa.
b all
C a
5.Test del relleno capilar menor de 2 segundos.
lv e z 50
6.Frecuencia respiratoria.
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
Hay que recordar que:
7 7 86 , IP
a a . c o m
z d
ade shockgtras i l
a traumatismo.
r
a.La hemorragia es la causa más frecuente
o i
t frialdad m un
b.Cualquier traumatizado quea
a u
presente
z 9 6@ y taquicardia se encuentra en shock.
c.La reposición de c
g
ar debe iniciarse
fluidos a e
lv en cuanto aparezcan los primeros síntomas y signos.
Dque s
e exista bajada
r g
tade TA.
d.No esperar
m a
TEMA 45

Ante todo shock actuaremos siguiendo dos evaluaciones, detalladas a continuación:

1.Evaluación primaria:
a.Vía aérea.
b.Respiración.
c.Circulación.
e r o ,
b all
d.Examen neurológico.
C a
e.Exposición.
lv e z 50
G a 4 6 . 2
2. Evaluación secundaria: a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
a.Valorar la historia clínica y recogida de datos.
0 1 7 : 2 1
b.Valorar el que produzco la lesión.
7 7 86 , IP
c.Exploración de todas las posibles lesiones de la avíctima (cabezaoam pies).
a d a a i l .c
t or iz procedimientos
gm complementarios válidos para la mejora del paciente, como son:
Una vez valorado, podemos realizar
a u otros
9 6 @
ar g a lv e z
1.SNG y SV. esc g a
D a r ta
2.Radiografías, pruebas m de laboratorio y estudios diagnósticos.
3.Transfusiones.
TEMA 45

INTOXICACIONES.

Síndrome clínico que aparece como consecuencia de la introducción brusca de un tóxico. Los pasos a seguir en la valoración ante todo
paciente intoxicado son:

e r o ,
1.Identificación delagente causal.
b all
2.Anamnesis del paciente y exploración clínica.
C a
3.Datos objetivos: prospectos, frascos, restos del producto.
lv e z 50
4.Evacuación del tóxico del estómago si no exista contraindicación. G a 4 6 . 2
5.Administración de antídoto. a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
6.Tratamiento de mantenimiento y traslado del paciente al hospital.
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
El lavado gástrico está indicado dentro de las 6 u a
a 8 horas después
. c m
o de la ingestión, ya que a pesar que el vaciado gástrico seproduce
z d i l
atóxicas se puede retrasar cuando se ingieren narcótico, anticolinérgicos,
a de sustancias
normalmente en 2 ó 3 horas, con la ingesta
o r i
t especialmente g m
depresores del SNC y con los a
a u
salicilatos,
z 9 6@ con las drogas que llevan cápsulas entéricas.
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

HIPOTERMIA.
•Situación en la que la temperatura corporal desciende por debajo de los 35º C, se produce una situación en la que el organismo no es capaz
de generar calor necesario para garantizar el mantenimiento adecuado de las funciones fisiológicas.

•Se clasifican en: ,


le r o
1. Según su tiempo de exposición: a b al
e z C
a. Aguda. Exposición al frio es intensa y repentina que la resistencia del cuerpo alv
a l frío se 5 0
ve sobrepasada.
. 2
t a G
b. Subaguda. Es la que sufren las personas que realizan senderismo y montañismo.
r . 4 6crítico es el agotamiento y la pérdida
Factor
1
de las reservas energéticas del organismo. M a . 1 9 4
1 3
7respuesta 2 1 3 para contrarrestarlo.
86
c. Crónica. Exposición prolongada a bajas temperaturas 0 con
IP : insuficiente
2. Según la temperatura central:
a 7 7 m ,
a. Leve: entre 32-35ºC. d a i l . c o
b. Moderada: por debajo deo r i z a g m a
a u t 32ºC.
6@
c. Grave: por debajo
rg a de 28ºC.
e z 9
c
Según la causa: a a l v
Des o accidental, gexposición prolongada al frío.
3.
a. Primaria a r t a
b. Secundaria ma enfermedades agudas o crónicas, no existe exposición al frío sino un fallo en el sistema de termorregulación.
TEMA 45

• El tratamiento y las medidas a seguir se van a basar en la prevención y el diagnóstico precoz de la hipotermia. Además, hay que:

a. Retirar y/o aislar el foco del estrés térmico.


b. Iniciar maniobras de RCP si procede.
e r o ,
c. Monitorización del paciente.
b all
d. Corrección de la volemia y de las alteraciones metabólicas. C a
lv e z 50
Recalentamiento pasivo según el grado de hipotermia que presente el paciente (usar mantas eléctricas, sueros calientes, trajes de
e.
G a 4 6 . 2
aluminio, etc…).
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

HIPERTERMIA.

Incremento de la temperatura corporal por encima de los 40ºC, con alteración de los mecanismos termorreguladores que pueden
desarrollar un fallo multiorgánico. Se produce por:

e r o ,
1.Hipertermia por golpe de calor clásico (pasivo). En ancianos y niños, en situaciones de temperatura b l
al y humedad ambiental, son
C a
incapaces de perder calor. Comienza con malestar general, fatiga, nauseas y vómitos.
lv e z 50
2.Golpe de calor activo (ejercicio). Jóvenes y poco entrenados, que tras realizar
a
Gejercicio.1físico
4 . 2
6 intenso en ambiente caluroso, caen
a rt a 4
inconscientes.
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
Las medidas generales para evitarla son:
7 7 86 , IP
a a . c o m
z d
a cada 5-10 a i l
t o r i
1. Medición de la temperatura corporal
g m minutos.
2. Analítica completa.
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

• Tratamiento:

1. Valoración correcta del cuadro y disposición de medios para enfriarlo.


2. Valoración de la respiración.
3. Llevarlo a un sitio fresco y sombreado.
4. Si esta inconsciente y sin sospecha de lesión cervical, ponerlo en PLS.
e r o ,
5. Valorar lesión cervical tras pérdida de conciencia y caída.
b all
6. Retirar ropa, favorece el descenso de la temperatura. C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
7. Disminuir rápidamente la temperatura corporal a 39ºC (con bolsas de hielo en cuello-axilas-ingles; envolverlo en toallas húmedas;

a rt a 4 . 1
inmersión en agua fría; no rehidratación oral hasta que no esté por debajo de los 38ºC; poner cerca un ventilador eléctrico; control de
3 M 3 . 1 9
las constantes; detener el proceso de enfriamiento cuando se alcance una temperatura central de 39ºC.
0 1 7 : 2 1
8. En situaciones severas:
7 7 86 , IP
a. Medidas físicas de enfriamiento corporal rápido.
a a . c o m
z ad a i l
b. Sueroterapia, control hidroelectrolítico y dela TA.
t o r i
c. Si convulsión, diazepam 5-10 mg. g m
a au
z 9 6@
c a rg a l e
d. Monitorización y control de constantes.
v
Des martag
e. Tratamiento de las complicaciones.
TEMA 45

DESHIDRATACIÓN.
La deshidratación se produce cuando se pierde más líquido que se ingiere y el cuerpo no tiene suficiente agua y otros líquido s para llevar a cabo sus funciones vitales.
La deshidratación puede ser:

1.Deshidratación de leve a moderada:


a. Boca seca y pegajosa.
e r o ,
b. Somnolencia y cansancio.
b all
c. Sed.
C a
d. Disminución del gasto urinario.
lv e z 50
e. Piel seca.
G a 4 6 . 2
f. Dolor de cabeza.
a rt a 4 . 1
g. Estreñimiento.
3 M 3 . 1 9
h. Mareos o aturdimiento.
0 1 7 : 2 1
2.Deshidratación severa:
7 7 86 , IP
a. Sed extrema.
a a . c o m
b. Falta de sudoración.
z ad a i l
c. Poco o nada de orina.
t o r i g m
d. Ojos hundidos.
a au
z 9 6@
c a rg a l
f. Presión arterial baja. e
e. Piel arrugada y seca. En bebés , fontanelas hundidas.
v
Des martag
g. Latidos cardíacos rápidos.
h. Respiración rápida.
i. Hipertermia.
j. En caso severo, delirio o pérdida de conciencia.
TEMA 45

• La deshidratación puede llevar a severas complicaciones, incluyendo:

1. Edema cerebral (por rehidratación severa).


2. Convulsiones (por los electrolitos, como sodio y potasio).
3. Bajo gasto hemodinámica y shock hipovolémico.
Insuficiencia renal. e r o ,
4.
b all
5. Coma cerebral y muerte.
C a
lv e z 50
• En la exploración física destacamos: G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
1. Signos vitales-situación hemodinámica.
0 1 7 : 2 1
2. Aspectos generales (orientado, colaborador, buen
7 7 86 estado ,general,…).
IP
a a . c o m
• z ad a i l
Tratamiento:
t o r i g m
a u 9 6 @
1. Monitorización continúa
a a
rg de constantes
l v z
e vitales.
Canalizaciónede c t a a
s vvp y fluidoterapia.
g
2.
3.
D r
ma electrolíticos.
Corregir desequilibrios
4. Restituir líquidos de manera controlada y con control analítico.
5. Balance hidroelectrolítico.
6. Corregir causa que ha provocado el episodio.
TEMA 45

PICADURAS.

• Las picaduras más frecuentes en nuestro medio se producen por: avispas, abejas, medusas, arañas o escorpiones. Cursan
fundamentalmente con una sintomatología de tipo local, es decir: a nivel de la propia picadura. Generalmente se manifiesta por un dolor
quemante, que pica, que a veces llega a ser intenso y duradero, con inflamación y enrojecimiento en la zona.
e r o ,
b all
• De forma excepcional producen reacciones generalizadas por los tóxicos inoculados: z
a
C vómitos, cefalea y convulsiones; o
fiebre,
a lv e 2 50
reacciones alérgicas: urticaria y sensación de ahogo.
a G 4 6 .
rt
acuando hay 9 . 1
4 polen. La reacción es un dolor intenso en el
• Las picaduras de abeja y avispas son comunes en primavera y verano, 3 M . 1más
3 con un punto central donde actuó el insecto). Estos
7 rojizo :de2la1piel
0 1
7 7 86
momento de la picadura con la formación de una pápula (levantamiento
, IP sustraemos el veneno o aplicamos productos farmacéuticos
síntomas pueden durar más tiempo si no aplicamos barro
a a si estamos en
. c m campo,
o cuando una persona es alérgica, ya que no de recibir el tratamiento
ad
diseñados para aliviar el picor o dolor de la picadura.
z El a i
problema l surge
o r i g m
tpor shock anafiláctico.
adecuado puede producirse la muerte
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

• Los síntomas del desarrollo de una alergia son:

1. Enrojecimiento de la piel generalizado.


2. Hinchazón en otras zonas alejadas del lugar de la picadura.
3. Palpitaciones.
4. Sensación de ahogo en la garganta.
e r o ,
5. Un malestar generalizado (mareos, vómitos, diarreas, náuseas).
b al l
C a
lv e z 5 0 picadura podría ocasional
• Se recomienda acudir a urgencias ante estos síntomas, además si se existe riesgo de
G a producirse
4 6 .
una2 tercera
un shock anafiláctico. a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
• Ante una picadura de medusa, veneno que tienen sus8células
7 6 que, esIPsoltado para cazar o defenderse de algún peligro, sentiremos:
a
dolor, ardor, inflamación, enrojecimiento y sangrado. 7 c o m
ad a a i l .
• Lo primero que haremos es limpiar r i z
to la zona6afectada m
g con SF o agua salada, nunca con agua dulce, aplicar frío durante 15 minutos a la
a u @
9 en la zona de la picadura, administrar un antihistamínico y analgésico. Si el dolor es muy
r g a
zona, retirar si existe algún z
resto de tentáculo
l v e
intenso y el e s cade la víctima
estado
t a g aempeora acudir a un servicio de urgencias.
D ma r
TEMA 45

• Por último, vamos hablar de la picadura de escorpión, que en España están considerados como los menos venenosos. La mayoría de
los escorpiones son inofensivos para los humanos, aunque la picadura es sumamente dolorosa y requiere tratamiento con analgésicos. Tiene
un mayor riesgo en niños pequeños y personas mayores. En caso de envenenamiento moderado a grave, se puede observar lo siguiente:

a. Dolor intenso, náuseas, vómitos, espasmos convulsiones, parálisis motora.


e r o ,
b.
all
Excepcionalmente, reacciones alérgicas con disminución de la conciencia, convulsiones, caída de la presión sanguínea, shock y
b
en consecuencia, peligro de muerte. C a
l e z
vy corticoides. 50
• G a
Su tratamiento consistirá en una valoración, infiltración de analgesia, antihistamínicos
4 6 . 2 Considerar la vacuna antitetánica
t a
arlo antes.1posible1
4. para valorar administración de antídoto.
y si los síntomas son más acentuados, el paciente deberá ser visto por un médico
3 M 3 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

PARTO INMINENTE.

• Al hablar de parto inesperado, nos referimos, al que ocurre inesperadamente en cualquier sitio (domicilio, transporte, ambulancia,
lugares públicos) y demanda una asistencia inmediata fuera del escenario en el que se ha planificado.

e r o ,
• El parto es un proceso fisiológico que se desarrolla de forma espontánea y no conlleva complicaciones b l
l la mayoría de los casos, suele
aen
a
C de aligeramiento (descenso de la
presentar una serie de signos premonitores, que son los pródromos del parto, y consisten en unazsensación
a l e
va referir como
2 50“endurecimiento del vientre”,
cabeza fetal hacia el canal del parto), inicio de contracciones uterinas que la mujer
a G va
4 6 .
expulsión del tapón mucoso y rotura de membranas (rotura de aguas). a rt 9 4 . 1
7 3 M 3 . 1
0 1 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 45

Entre las orientaciones que debemos de transmitir en la asistencia al parto inminente tenemos:
1. Transmita seguridad y confianza.
2. No rompa la bolsa amniótica.
3. Desaconseje los pujos, si la mujer no está con dilatación completa.
4. Evitar dar masaje o apretar el vientre.
5. No tire del niño, si no han salido los hombros.
6. Proteja el periné para evitar desgarros.
e r o ,
7. Nunca tire del cordón umbilical para desprender la placenta.
b al l
8. Libere el cordón umbilical si este rodea el cuello del niño.
C a
9. Coloque al niño con la cabeza hacia abajo y límpiele las secreciones nasobucales.
lv e z 5 0
El protocolo de actuación ante un parto inminente es:
G a 4 6 . 2
1.Identificar y valorar la situación.
a rt a 4 . 1
2.Transmitir seguridad y confianza.
3 M 3 . 1 9
3.Canalizar vía con suero fisiológico de mantenimiento.
0 1 7 : 2 1
4.Colocar paños sobre muslos y abdomen de la madre y limpiar el periné.
7 7 86 , IP
5.Preparar el material necesario.
a a . c o m
6.Aconseje a la madre en el expulsivo que empuje con la contracción.
z ad a i l
7.Proteger el periné.
o r i g m
ut
8.Proteger la cabeza y limpiar secreciones del niño.
vueltas a a de 9 6@ alrededor del
9.Identificar posibles
a r g e z cordón
v más baja que el cuerpo.
con lalcabeza
cuello (riesgo estrangulamiento).

11.Limpiar secrecionese s c
10.Completar salida del niño manteniéndolo
g a
ta secarlo y calentarlo.
12.Valorar el neonatoD(test m a
de Apgar). r
orofaríngeas, estimularlo,

13.Esperar 30 minutos a que se separe la placenta


14.Valorar expulsión espontánea de la placenta.
15.Realizar masaje en el vientre materno para prevenir la atonía uterina y sangrado.
16.Si hay sangrado importante (Methergin 1 ampolla IM o IV).
17.Trasladar al hospital la madre, recién nacido y placenta.
TEMA 45

URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS.

Situación en la existen síntomas psíquicos (percepciones, pensamientos, sentimientos, conductas) que son percibidos como perturbadores
o amenazantes, por lo que generan una solicitud de atención inmediata voluntaria o involuntaria.

e r o ,
Se relacionan con crisis en la vida de una persona en la que puede peligrar su integridad física b ll
a(suicidio, intento de autolisis,
automutilaciones, ingestión de drogas, etc.) o la de otras personas (agresión, homicidio, etc.). z C
a
a lv e 2 50
El tratamiento consistirá en:
a G 4 6 .
a rt 9 4 . 1
1.Tranquilización: 7 3 M 3 . 1
0 1 : 2 1
a. Mantener la calma.
7 7 86 , IP
b. Proporcionar un clima de seguridad.
a a ail.co m
c. Informar de que no existe riesgoa
iz d
vital.
2.Técnicas de respiración lenta:
u t o r @ gm
a 9 6 en una bolsa.
aparestesias:zrespirar
c r g
a. Si hiperventila y hay
a lv
deavida mediagcorta:
e
3.Benzodiacepinas
De des r ta mg. Puede utilizarse la vía sublingual.
a. Alprazolam
m a
0,5-1,5
ATENCIÓN EN URGENCIAS. CUIDADOS QUIRÚRGICOS.

TEMA 46. CUIDADOS AL PACIENTE QUIRÚRGICO. PREOPERATORIO. CUIDADOS


DEL PACIENTE DURANTE LA INTERVENCIÓN. TIPOS DE ANESTESIA e rYo ,MANEJO DE
b all
FÁRMACOS. C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46
Proceso Quirúrgico.
Consiste en una serie de acciones manuales e instrumentales encaminadas a paliar, explorar o curar, por medio de cirugía, cuando no son viables otras acciones médicas menos
cruentas.
Por lo general, los procedimientos quirúrgicos, se agrupan en:
1. Grado de urgencia.
a. Cirugía electiva.
e r o ,
b. Cirugía urgente.
b all
C a
c. Cirugía de urgencia.
lv e z 50
d. Cirugía necesaria.
G a 4 6 . 2
e. Cirugía opcional. a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
2. Grado de riesgo.
0 1 7 : 2 1
a. Cirugía mayor.
7 7 86 , IP
a a . c o m
b. Cirugía menor.
z ad a i l
3. Según el objetivo.
t o r i g m
a. Diagnóstica.
a au
z 9 6@
b. Supresiva. c a rg a l v e
c. Paliativa. Des martag
d. Constructiva.
e. Reconstructiva.
f. Trasplante.
TEMA 46

PREOPERATORIO.
La fase preoperatoria comienza cuando se toma la decisión de proceder con la intervención quirúrgica, y
termina con la transferencia del paciente hacia la mesa de quirófano.
La historia de enfermería es el instrumento con el que la enfermera hace la valoración clínica
e r o , del paciente, que
incluirá: ballC a
lve z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

Podemos destacar en la fase preoperatoria los siguientes factores de riesgo:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

Los cuidados de enfermería en esta fase se pueden dividir en dos etapas:


1. Preparación.

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

Algunos fármacos en la premedicación son:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

2. Traslado del paciente a quirófano. Tendremos que comprobar:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

Entre los diagnósticos, resultados (NOC) e intervenciones (NIC) que nos podemos encontrar en esta fase
tenemos:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

INTRAOPERATORIO.
La enfermera circulante e instrumentista van a ser las encargadas del mantenimiento del quirófano. Entre las
funciones y actividades que tienen tenemos:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

El bloque quirúrgico debe situarse en una zona de fácil acceso, cercana a la unidad de urgencias, cuidados
intensivos y unidades de hospitalización quirúrgicas. El diseño del mismo es un elemento clave en el control de
las infecciones. Se siguen dos principios al plantear la disposición física de la sala quirúrgica:
1. Eliminación de la contaminación fuera de la sala con sistemas de tránsito adecuado dentro de la unidad.
e r o ,
2. Separación de las áreas sépticas y asépticas, tanto dentro del departamento, como b l
aldel quirófano. Este
diseño facilita la práctica de la correcta técnica estéril. C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a a u
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

El bloque quirúrgico además tiene que cumplir una serie de características físicas y medioambientales, como
son:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

Los anestésicos usados durante la fase intraoperatoria son:

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

En la fase intraoperatoria también se lleva a cabo la valoración-verificación de la historia preoperatoria, detallando:


1. Verificación de la identidad del paciente, procedimiento y lugar de la intervención.
2. Presencia de alergias.
3. Revisión de la cumplimentación de los impresos de consentimiento informado.
e r o ,
4. Hallazgos en la valoración preoperatoria. b all
C a
5. Resultados de las pruebas diagnósticas. lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M . 1 9
3 clasificar en:
Las complicaciones potenciales en el periodo intraoperatorio 0 1 7 las podemos
: 2 1
7 8 6 , IP
1. Anafilaxis. a 7 c o m
ad a a i l .
2. Náuseas y vómitos.
t o r i z g m
a a u
z 9 6@
3. Hipoxia.
c a rg a l v e
4. Coagulopatía s
Deintravascular
r t a gdiseminada (CID).
ma
5. Hipertermia maligna.
6. Hipotermia.
TEMA 46

CONDICIONES DE SEGURIDAD.
1. Infección. La asepsia es el elemento central de la prevención y control de las infecciones en el entorno
quirúrgico. Se define como la técnica empleada para impedir el acceso de microorganismos al campo de
trabajo. Es responsabilidad de todas las personas involucradas en la intervención quirúrgica, el proveer y
mantener un entorno seguro, mediante la aplicación de los procedimientos correctos, e r o
que, se basan en una
b all
serie de principios básicos de la técnica aséptica. C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
rt a
a que se.1pueden. 1
4 dar durante una cirugía y que
La infección del sitio quirúrgico es una de las complicaciones
3 M 3 9
ponen en riesgo la seguridad del paciente, empeorando 0 1 7su salud: 2y1originando un alargamiento de las estancias
8 6 I P
hospitalarias. Se define la infección del sitio a 77 cocomo
quirúrgico, m , aquella que se produce dentro de los 30
primeros días de postoperatorio, ozen
i a delaplazom il. año si se utilizó un implante, y que afecta a la piel o al
deaun
u tor blandos
tejido celular subcutáneo, aatejidos 6 @ g
profundos de la incisión o a un órgano o espacio durante la
intervención. r ga e z 9
c a a l v
Des martag
TEMA 46

Tenemos una serie de factores de riesgo tanto prequirúrgicos como intraoperatorios que deben eliminarse, entre
ellos:
1. Estancia prequirúrgica debe ser lo más corto posible.
2. Identificar y tratar todas las infecciones antes de programarse la intervención.
e r o ,
3. Ducharse con un antiséptico la noche antes de la intervención.
b all
C a
4. Debe evitarse el rasurado preoperatorio en el campo quirúrgico.
lv e z 50
5. Controlar cifras de glucemia evitando la hiperglucemia perioperatoria. G a 4 6 . 2
a r t a 4 . 1
6. Estimular al paciente para que deje de fumar 30 días antes 3 M
de la 3 . 1 9
intervención.
0 1 7 : 2 1
7. Lavado prequirúrgico del personal de enfermería 7 7 86durante 2-5 , IPminutos de los manos y antebrazos.
a a . c m
ointervenciones quirúrgicas con implantes, limpias-
8. Solo se recomienda el uso de profilaxis z ad a i
antibiótica len
contaminadas o contaminadas. t o r i g m
a a u
z 9 6@
9. Para minimizar la
c rg
exposición
a a l
delv epaciente a los microorganismos de la piel, de las membranas mucosas o del pelo
Des del
de los miembros
ma
equipo
r t a gquirúrgico se deben usar medidas de barrera: mascarillas, gorros, guantes y batas.
10. Esterilizar el material antes de su uso y evitar los ciclos cortos.
11. Seguir los principios de asepsia no solo durante la cirugía, sino también en la colocación de cualquier dispositivo
intravascular, espinal o espidural.
TEMA 46

2. Postural.
La enfermera circulante se encarga de la colocación del paciente en función de las características individuales,
necesidades quirúrgicas y necesidades anestésicas. Las posiciones quirúrgicas pueden ser potencialmente
peligrosas por sus efectos sobre la circulación, respiración, piel y nervios.
e r o ,
b all
a
C quedar perfectamente
Las prominencias óseas y áreas delicadas que entren en contacto con la mesa lv e z deben 50
acolchadas. El manejo de las articulaciones se realiza con suavidad. G a
Cualquier 4 6 . 2
movimiento del paciente debe
a rt a . 1
4vías IV, vías aéreas y catéteres.
mantener siempre la alineación del cuello-columna, eliminar 3 Mtensión
3de
. 1 9
las
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
Entre las posiciones más usadas tenemos:
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

e r o ,
b all
C a
lv e z 50
G a 4 6 . 2
a rt a 4 . 1
3 M 3 . 1 9
0 1 7 : 2 1
7 7 86 , IP
a a . c o m
z ad a i l
t o r i g m
a au
z 9 6@
c a rg a l v e
Des martag
TEMA 46

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.

A. Limpieza y descontaminación de los instrumentos quirúrgicos. Todos los instrumentos quirúrgicos y el


material que conforma un campo quirúrgico deben limpiarse y someterse a un procesoode
r , desinfección y/o
a lle y cualquier
esterilización. La limpieza es la acción de eliminar la suciedad visible, la materiaborgánica
elemento extraño de un instrumento u objeto. Se realiza con agua, acciónz mecánicaC a y detergentes o
e
alvquímico) 2 0
5 asegura la
productos enzimáticos. La descontaminación es un proceso (físico G y/o 6 . que
4de los organismos infecciosos
manipulación de un objeto inanimado mediante la eliminación a rtao reducción
9 4 . 1
contaminantes. 7 3 M 3 . 1
1 6 0 1 : 2
B. Desinfección. Proceso de eliminación de 8
77 o cmuchos
todos I P
, microorganismos patógenos, con excepción de
a o m
las esporas bacterianas. El instrumental
i z ada debe m a i l.
limpiarse y descontaminarse antes de iniciar el proceso de
desinfección. Esta condiciónu r
toprevia es @ g para lograr una desinfección de calidad.
clave
a a z 9 6
C. r g
cael proceso
Esterilización.sEs a v
que e
l destruye todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas, de las
e t a g
superficies mar o fluidos. No se puede hablar en términos relativos de esterilidad, los instrumentos
Dinanimadas
que se someten a este proceso o están estériles o no lo están. Algo está estéril cuando la probabilidad de
que sobreviva una espora bacteriana sea de una en un millón. A esta probabilidad se denomina Nivel de
Certeza de Esterilidad.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte