Está en la página 1de 26

V a

Atención domiciliaria a
arí ai
M
al paciente geriátrico6970 h o tm
2 18 e @
a 4 _ l e
d a a n
t o r iza t w om 5.225
a u , c a 1 .7
rg a
adidáctica r a
re 212.1 0
s c
Unidad a b
1
DeAtención
h e z C
domiciliaria.I P :
Valoración multidimensio-
n c
Sánal. Uso de cuestiones en atención primaria.

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 1


9 7 0
2 1 86 ,
a 4 e r a
a d a C a br :
t o r i z ez , IP
a u n c h c om
rg a S á a i l .
s c a e s a o t m
De a Van ee@h .225
í l
Mar oman_ .101.75
catw 212

2 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


ÍNDICE

UNIDAD DIDÁCTICA 1
ATENCIÓN DOMICILIARIA (I). VALORACIÓN MULTIDIMENSIONAL.
USO DE CUESTIONARIOS EN ATENCIÓN DOMICILIARIA

1. INTRODUCCIÓN: CUESTIONARIOS,
TEST, ÍNDICES, INVENTARIOS Y TABLAS............................................... 5
1.1. La valoración clínica y la medida de los cuidados................................... 6
1.2. Cuestiones sobre la medida de los cuidados........................................... 7
9 7 0
2. CARACTERÍSTICAS CLINIMÉTRICAS/PSICOMÉTRICAS.......................
2 1 86 , 8
a 4 r e a
r 8
ad a C a b
2.1. Validez......................................................................................................
9:
t o r i z e z , P
2.2. Fiabilidad..................................................................................................
I
a u n c h c o m
2.3. Sensibilidad y especificidad................................................................... 10
2.4. Adaptacióng
a r a S á a il.
transcultural.........................................................................
a m
10
s c y psicometría.
2.5. Clinimetría
e n e s.......................................................................
h o t 11
V a e 2 2 5
D2.6. Índice GRAQoL......................................................................................
@ 14
2.7. Ela r í a _ l e . 75 .
M a n
enfoque cualitativo.............................................................................
mTEST, INVENTARIOS, 0 1 15
3. CUESTIONARIOS,
a t w o
HABITUAL EN 2 LA1
2.1 ÍNDICES Y TABLAS
c
DE USO ENFERMERÍA COMUNITARIA ................... 16
3.1. Mediciones categóricas. El diagnóstico enfermero................................ 16
3.2. Mediciones ordinales. Los índices clinimétricos..................................... 17
3.3. La NOC.................................................................................................. 21
4. REFERENCIAS............................................................................................. 25

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 3


9 7 0
2 1 86 ,
a 4 e r a
a d a C a br :
t o r i z ez , IP
a u n c h c om
rg a S á a i l .
s c a e s a o t m
De a Van ee@h .225
í l
Mar oman_ .101.75
catw 212

4 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


Unidad didáctica 1
Atención domiciliaria (I). Valoración multidimensional.
Uso de cuestionarios en atención domiciliaria

Gonzalo Duarte Clíments


María Begoña Sánchez Gómez

9 7 0
1. INTRODUCCIÓN: CUESTIONARIOS, TEST, ÍNDICES,
INVENTARIOS Y TABLAS 2 1 86 ,
a 4 r e r a
El proceso de cuidar a una persona comienza
a d a por recoger C a binformación :
r
para valorar las necesidades de cuidados
o i z z
sobre los que
e I
vamos a desarrollar
tLa valoraciónncdelhpaciente por laoenfermera, P
las intervenciones enfermeras.
a u á . c m se
a g a
realiza medianterherramientas y S
estructuras
a específicas a
de i l
Enfermería como los
patroness
e c de salud
funcionales
n e h o m
desGordon, las necesidades
t de Virginia Henderson
D
o los dominios de laV a
North American
e @
Nursing Diagnosis
2 2 5 (NANDA)
Association
a
rí puedeasern_
(1). Esta valoración
a le y reforzada
mejorada
. 7 .
5mediante la introducción de
M
herramientas específicas
o m para la valoración
. 1 1
0 de un aspecto concreto del estado
a w
de salud del tindividuo, o la
2 1 2
familia. Las herramientas a las que nos referiremos
c
son cuestionarios, escalas, test, índices, inventarios o tablas para la valoración.
Además de encontrarlos combinados con la valoración enfermera, es habitual
que formen parte de los protocolos, programas y procesos asistenciales vigentes
en Atención Primaria (2-6). Son por esto instrumentos de uso multiprofesional,
que aportan validez y fiabilidad, pueden mejorar la gestión del tiempo de los
profesionales y a menudo son utilizados en la investigación de resultados.
Las definiciones de cuestionario, escala, test, inventario, tabla e índice se
exponen en la Tabla 1, en este capítulo se utilizará la denominación genérica
“cuestionario” para referirse a todos los instrumentos.

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 5


Tabla 1.

DEFINICIONES

Cuestionario Lista de preguntas o ítems.


Escala Sucesión ordenada de valores distintos de una misma cualidad.
Prueba destinada a evaluar contienen preguntas tipo cuestionarios y
Test
escalas de respuesta.
Inventario Listado de síntomas y/o signos alrededor de un problema.
Lista ordenada de signos y/o síntomas, se extrae una puntuación de
Índice
resultado.
Tabla Lista o catálogo de síntomas o signos puestas.

Los instrumentos para medir y evaluar cuestiones relacionada con la salud


deben reunir una serie de propiedades para asegurar la calidad de la medida.
Validez, fiabilidad y sensibilidad son las propiedades de medición a las que se
denominan características clinimétricas o psicométricas (7). Si el instrumento
ha sido creado en un contexto cultural diferente de aquel dónde se le va a usar
deber acreditar su adaptación transcultural.
9 7 0
2 1 86 ,
1.1. La valoración clínica y la medida de los4
a cuidados
e r a
a
La valoración, primera fase del proceso d a es laCrecogida
enfermero, a brdeliberada:
o r
y sistemática de datos para determinar
t iz el estadohdeesalud
z I P
actual de un,cliente
a
y para evaluar sus patrones
a u de adaptacióná n i c om(8). Los
cpresentes yl.pasados
c a
datos se obtienen a S métodos,tm
rga partir de sdiferentes aellos la entrevista es
entre
s e
DHayevariosatiposVadenentrevista
particularmente relevante para el tema de h
este o
capítulo.
5 Según sus
í l e e @ . 2 2
r an_ o.1centradas
Mapuedenosermdiagnósticas
objetivos 1.7en5la intervención. Según el
en la gestión de cuidados.

puede ser 2
0
catw (contenidos
método de entrevistar libre, dirigida o estructurada y semidirigida
o semiestructurada 21parcialmente determinados por la enfermera,
con espacio para la libre narración del paciente). Según el receptor de los
cuidados de salud, puede ser dual, múltiple y grupal. Por último, según el
canal de comunicación pueden ser cara a cara o telefónica (9). La entrevista
semiestructurada es la más frecuente en la Enfermería comunitaria porque
permite adoptar una sistemática de trabajo que minimiza los errores
comunicacionales y representa una ayuda para el diagnóstico. Los cuestionarios
se utilizan tanto en entrevistas cerradas como en entrevistas semiestructuradas.

6 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


Así una entrevista diagnóstica puede ser una entrevista semiestructurada, con
preguntas abiertas sistemáticas –por ejemplo siguiendo los patrones funcionales
de M Gordon (8)– en su parte exploratoria, que propongan algoritmos paralelos
para profundizar en la valoración en función de la respuesta del paciente. Esta
entrevista comienza por preguntas abiertas hacia otras cerradas, entre las que
se encuentran las específicas de cada cuestionario. Las entrevistas de ayuda
diagnóstica aumentan la validez y fiabilidad diagnóstica.

1.2. Cuestiones sobre la medida de los cuidados


Cuando se habla de medir o cuantificar se piensa en un proceso estrictamente
relacionado con los números y por tanto deshumanizado. Sin embargo, aunque
en diferentes niveles, cuando entrevistamos a un paciente y decidimos que
tienen o no un problema y por tanto necesitan unos cuidados determinados
estamos midiendo una condición. Medir es asignar un valor a objetos o sucesos
de acuerdo con ciertas reglas (10). Estos objetos o sucesos se designan como
variables. Una variable es una clase de datos, una propiedad observada o
cualquier característica que nos interese medir u observar, en nuestro caso los
9 7 0
cuidados. En la clínica, los síntomas, los signos, los antecedentes de los pacientes,
1 86
son variables. Una escala es el conjunto de categorías que definen a una variable
2 ,
a 4
(11). Es frecuente que asociemos el término escala con las diferencias en e r a
d a a br
intensidad, así, no es difícil entender como una escala la clasificación del dolor
a C :
en leve, moderado y severo.
t o r i z e z , I P
a u n c h mencionar c ola m
rg a
El nivel de medición más sencillo es
S á
el que implica
a i l . pertenencia

escrelaciones
de un usuario
n saentre
aa una categoría.eEste nivel de medición
h o tmesLasel categórico o nominal,
noDestablece
V ajerárquicas
e las
@ categorías. 5
variables
2 se describen

a r í
con frecuencias arelativas, es el_caso
n l e de los diagnósticos,
. 7 5 .2que se describen con
M o deincidencias.
prevalencias
o mesto a yaCuando . 1 0 1NANDAseesestáunacategorizando
se diagnostica, sin
darnos cuentaw
a t que
1 2
es medir. La escala
2 por un conjunto de “categorías diagnósticas”.
nominal o
c que está constituido
categórica
La forma más sencilla de categorizar es determinando si una persona tiene o
no una característica. Este nivel de medición se llama dicotómico o existencial1.
El siguiente nivel de medición es el ordinal, aquí las categorías tienen entre
sí una relación jerárquica (en la escala el atributo se posee con mayor o menor
magnitud) pero se desconoce la relación exacta que separa una categoría de otra.
Un ejemplo es la apreciación acerca de la intensidad de un síntoma cuando se

1. Esto puede verse con más detalle en el Apartado 3.1.

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 7


expresa como leve, moderado o severo. Un ejemplo de este tipo de medidas
son las diferentes escalas incluidas en los indicadores de la Clasificación de
Resultados de Enfermería (NOC) (12); escalas ordinales tipo lickert de cinco
categorías, en las que desconocemos la “distancia” entre una y otra.
El último nivel de medición y más fino es el dimensional. En estas escalas,
la relación entre categorías (o valores) es constante y se pueden hacer todas las
operaciones aritméticas. Se llaman “de razón” cuando tienen un cero absoluto;
se llaman “de intervalo” cuando el cero no es absoluto sino arbitrario. Una
escala dimensional es “continua” cuando puede tener valores fraccionarios, o
“discontinua” o “discreta” si no los tiene. Este nivel de medición es atractivo
desde el punto de vista estadístico; sin embargo, es claro que en la clínica no se
cumple uno de los supuestos fundamentales para considerar una medición como
dimensional: la relación entre las categorías o puntuaciones no es constante.
No podemos asegurar que la diferencia en la intensidad del autocuidado
de un paciente que disminuyó de 5 a 3 puntos en una escala del resultado
“Autocuidados para las AVD” (300 de la NOC), sea exactamente igual a la del
paciente que disminuyó de 4 a 2 puntos (aunque en ambos la disminución fue
de 2 puntos).
9 7 0
2 1 86 ,
2. CARACTERÍSTICAS CLINIMÉTRICAS/PSICOMÉTRICAS a 4 e r a
a d a C a br y evaluar:
cuestiones relacionada conulato rizdeben reunir
Como se mencionó en la introducción los instrumentos
h e z para medir
, IP
a
para asegurar la calidad a
de
salud
á n
la medida. Validez, i . om son las
una serie de propiedades
cfiabilidad y lsensibilidad
c
propiedadesc a
de
g a lassqueaseSdenominantcaracterísticas
rmedición m a clinimétricas
oD e s
psicométricas. Si ela n e
instrumento o
ha sidohcreado en un 5 contexto cultural
diferente de í V e @
a dónde se_leleva a usar deber
aquel 2
2 su adaptación
.acreditar
a r
M (4, 7,o11,
transcultural n
a 14). .101
13, . 7 5
m
c a tw 2 12
2.1. Validez
La validez es la bondad con que un instrumento mide el concepto o atributo
que se pretende medir o valorar. Cuando los conceptos a medir no son objetos
físicos que permiten su medida directa, se evalúan indirectamente a través de
un sistema de indicadores. Se distingue entre: validez de contenido, de criterio,
de concepto o constructo, y convergente-discriminante (4, 7, 11, 13, 14).
La validez de contenido es el análisis lógico del concepto que se pretende
medir y, en especial, la definición de las áreas o dimensiones que abarca y sus

8 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


límites con otros conceptos relacionados. Se puede determinar a priori si el
instrumento de medición contiene las dimensiones e ítems representativos de
todas las dimensiones que forman la definición del concepto y si su número
es proporcional a la importancia que concede la teoría a cada una de las
dimensiones de la definición. Para asegurar la validez de contenido podemos
adoptar un enfoque teórico o un enfoque empírico cercano a la investigación
cualitativa. En el primer enfoque se construye el instrumento a partir de una
teoría o una estructura teórica que fundamente el instrumento. En el segundo
enfoque se asegura la validez a partir de la investigación cualitativa con personas
expertas en el fenómeno a medir, en el campo de la investigación cualitativa
este concepto es similar al de credibilidad.
La validez de criterio es la relación entre una variable externa, un índice o un
indicador del concepto que se está midiendo y el instrumento que se considera. Si
existe consenso, tradición, sobre un procedimiento de medida, a veces se considera
estándar o patrón oro (gold standard), con el que se compararán nuevos instrumentos,
por ejemplo el Índice de Barthel en la medición de la autonomía para las Actividades
de la Vida Diaria. Sin “gold standard” se buscan variables externas que correlacionen.

9 7 0
Si estas variables son coincidentes en el tiempo se habla de validez concurrente, y
si la coincidencia es futura se habla de validez predictiva.
2 1 86 ,
La validez de concepto o constructo está relacionada
a 4con el análisis e r a
factorial
d a las variables
de los ítems que forman el instrumento. Determina
a C a br que:
subyacentes
t o iz del instrumento.
determinan las relaciones entre losrítems
h e z I P
Permite diferenciar
,
a u Combinada
entre una o varias dimensiones.
á n ccon el enfoque . c o m que
empírico
mencionamos enrg
a a S es una estrategia
la validez de contenido
a i l
a para fundamentar y
es
desarrollar c
análisis teóricos.
n e s h o t m
DHablamos a
V convergente e @ 2 2 5
r í a
de validez
a que midenalonmismo l e
_ (o lo contrario
. .
o discriminante cuando los distintos
75en el caso discriminante)
M
instrumentos
o
deben mantener entre mellos un cierto .1 0 1
grado de relación. Cabe esperar que dos
a t w 2 1 2
c
instrumentos que midan el mismo concepto establezcan correlaciones elevadas
entre sus dimensiones o componentes, y correlaciones comparativamente más
bajas con las puntuaciones de instrumentos que evalúan otras dimensiones
menos relacionadas.

2.2. Fiabilidad
La fiabilidad es la constancia o estabilidad de los resultados cuando se repite
el proceso de medición en circunstancias parecidas. Es decir, si un cuestionario
es administrado dos veces en un corto período de tiempo, durante el cual no

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 9


se han producidos cambios clínicos relevantes, su resultado debe ser similar.
De la misma manera si dos profesionales aplican un cuestionario al mismo
paciente debemos esperar un resultado similar. Por ello podemos distinguir
entre fiabilidad interna, test-retest y entre observadores (4, 7, 11, 13, 14).
La fiabilidad interna o consistencia interna es la estabilidad de las puntuaciones
entre los diferentes elementos que componen el instrumento de medición. Es
una medida de la homogeneidad o de la unidimensionalidad del instrumento,
si los distintos ítems de un cuestionario pretenden medir un mismo concepto
es esperable que las respuestas a estos estén relacionadas entre sí.
La fiabilidad test-retest o reproductibilidad es la estabilidad temporal de la
mediciones si las condiciones o el concepto no cambian. Si el instrumento es
fiable, la administración de la valoración en dos ocasiones separadas por un
intervalo breve debe dar lugar a resultados similares siempre que no haya habido
cambios en el estado de salud.
La fiabilidad entre observadores es un indicador de la estabilidad de
las mediciones cuando el proceso de medición es realizado por varios
entrevistadores u observadores en un mismo entrevistado.
9 7 0
2 1 86 ,
2.3. Sensibilidad y especificidad
a 4 e r a
a
La sensibilidad al cambio es la capacidad d a br para:
aque tiene unCinstrumento
t
detectar modificaciones o cambios o r z
eni el estado deh e z
salud, ,
o sea cambios realesIPen
la salud. Se evalúa ante
a una u o intervención
tratamiento á n c de reconocida
i l . c om eficacia. La
c g
r poblaciones
sensibilidad enadistintas
s a S
es la capacidadm
t a
de discriminar entre grupos
s
De oapacientes
de individuos e
ancon distintos o
h de gravedad
niveles
5 de una afección
determinada. La
í V
especificidad eselae
l @
capacidad . 2
que tiene 2
un instrumento para
medirM dea r _
n aquello 0que1dice
forma unidimensional
a 5
.7medir (4, 7, 11, 13, 14).
w o m 2 .1
c a t
2.4. Adaptación
2 1
transcultural
Además de las anteriores características hay que tener en cuenta la
adaptación transcultural de los instrumentos que utilicemos en la valoración
de las necesidades de cuidados de las personas (4, 7, 11, 13, 14). Esto es
especialmente importante para la Enfermería porque los cuidados son un
fenómeno mediado por la cultura (15). La adaptación transcultural de un
instrumento pasa por la traducción y retrotraducción del instrumento y la
posterior ponderación de las respuestas.

10 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


De forma sintética podemos decir que se comienza por realizar una traducción
meticulosa para no alterar el significado original de los ítems, se busca en esta
traducción la equivalencia cultural de los significados que garantice la comparación
de los resultados. Habitualmente se realizan dos traducciones semánticas del
cuestionario original al castellano por individuos bilingües de origen castellano.
Se revisa la traducción y se consensua entre traductores e investigadores. De esta
versión consensuada se realiza una retrotraducción por uno o dos traductores
bilingües nativos del idioma original del instrumento, de nuevo se realiza un
consenso y se realiza un análisis de equivalencia entre la versión original y la nueva
versión es castellano. Esta versión es administrada a un grupo piloto de pacientes
o a un panel de jueces para su análisis y elaboración de la versión definitiva.
Para la versión definitiva del instrumento adaptado hay que recalcular para la
nueva comunidad cultural la ponderación de las respuestas. Ponderar es atribuir
el valor que refleja la contribución de una respuesta a la puntuación final (4, 7,
11, 13, 14). Habitualmente se utilizan como método de ponderación los juicios
subjetivos de los autores, los empíricos por relaciones entre ítems y puntuación
global, la valoración por un grupo representativo de la comunidad y el análisis

9 7 0
de las curvas Receiver-Operating Characteristic (ROC). El análisis de las curvas ROC

2 1 86
aporta, de manera sencilla, un magnífico indicador de la precisión de una prueba
,
a 4 e r a
diagnóstica. La figura de la curva ROC representa los pares de sensibilidad/

a a C a br
especificidad para todo el rango de resultados observados. Es habitual que las
d :
t o r i z e z , P
respuestas dicotómicas puntúen 0 y 1, y que en las escalas tipo Lickert se asigna
I
a u n c h c om
el valor correlativo entre todas las respuestas (el caso más habitual es el 1 al 5),
rg a S á a i l .
sin embargo en estas escalas de tipo ordinal no se justifica su suma.
s c a e s a o t m
2.5.
e
DClinimetría V an
y psicometríae@
h
2 2 5
r í a _ l e 5 .
EnM ela
punto anterior a n
se ha mencionado1 . 7
clinimetría y psicometría. La
psicometría wes lao m
aproximación 2
desde
0
.1la psicología a la cuestión de la medida,
a t 1
cque la clinimetría es2la aproximación desde la medicina. Feinstein era
mientras
epidemiólogo y matemático, y expone el término y los conceptos de la clinimetría.
Feinstein analiza las diferencias entre las aproximaciones psicométricas y las
clinimétricas. Parte de la cuestión de que los índice psicométricamente puros son
de poca utilidad para las ciencias de la salud pues se confunde lo psicométrico
con la medida estadística (7, 11, 13, 14).
La diferencia fundamental entre ambos métodos de medición radica en el
modo en que se seleccionan los ítems al incluirse en un índice o escala. En la
psicometría a partir de una construcción teórica (o concepto) se identifican las

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 11


características relacionadas y se desarrolla el índice o la escala, con frecuencia
evalúa los constructos teóricos. Por ejemplo, se asume que las conductas o
las opiniones que una persona emite en relación a “la enfermedad mental”,
corresponden a una característica subyacente que se denomina “actitud ante la
enfermedad mental”. Es una construcción teórica: no hay forma de comprobar
la “actitud ante la enfermedad mental”. Feinstein llama a este método de
seleccionar ítems para incluir en una escala “selección analítica”.
La clinimetría es un campo desarrollado empíricamente, a partir de la práctica
clínica, asistencial (14). Cuando el profesional interactúa con el paciente primero
identifica las características sobre las que intenta incidir como profesional: el
paciente acudió con alguna molestia o dificultad y el objetivo de la consulta es
que esta desaparezca, por lo que hace un diagnóstico y realiza una intervención.
Si queremos desarrollar un índice que evalúe las molestias del paciente, éste
se hará separando y definiendo cuidadosamente las quejas del paciente. Este
proceso intuitivo es el que se emplea para el desarrollo de cualquiera de los
índices clinimétricos: síntomas, efectos secundarios de medicamentos, capacidad
para el autocuidado, calidad de vida, etc.

9 7 0
2.5.1. Diferencias entre clinimetría y psicometría18
6
4 2 e r a ,
Además del método para el desarrolloa de a los instrumentos br hay otras
z a
diferencias entre clinimetría y psicometría:
i d C a P :
t o r e z
h con una , I
mcantidad
 Los instrumentos a
a u
psicométricos sonn
á c
inventarios
l . c o
gran
a rgposiblemente
de ítems que
ano Sincluyan el que sea
m i
aelevaluar.
objetivo de nuestra
e s c
intervención, y por
n e s
tanto el más o
importante
h t para Por eso los
D cuestionarios a
Vpsicométricosletienden
e 5
@a ser largos.y2los2clinimétricos cortos.
r í a _ para indicar
amétodos queasenutilizan . 7la 5

MLos
de medición o m
en psicometría, . 1
como0 1
validez
eficacia de los instrumentos
y fiabilidad, no evalúan la
t w 1 2
ca esencial 2de la práctica clínica para Feinstein: la sensibilidad.
característica
Así algunos instrumentos pueden tener excelentes indicadores de validez
y fiabilidad, sin embargo cuando éstos se utilizan en ámbitos clínicos
resultan poco útiles porque son poco sensibles. En psicometría rara vez
se desarrollan instrumentos para evaluar cambios, habitualmente se mi-
den condiciones consideradas estables. Clínicamente resultan de mayor
utilidad los índices de transición.
 Rara vez se permite referir o se pregunta a los pacientes sobre su es-
tado de salud o calidad de vida, o cómo evalúan su condición actual.
Es por esto que la calidad de vida que parecía un constructo teórico

12 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


a desarrollar en el campo de la psicometría se ha desarrollado dentro
de la clínica (7, 11, 13, 14).

2.5.2. Sensibilidad en clinimetría


Los índices clinimétricos o cuestionarios se han desarrollado de forma
intuitiva a partir de la observación y de la entrevista con pacientes. Habitualmente,
los clínicos saben que cuando cuidan a un paciente esperan su “mejoría”. Sin
embargo, cuando intentan explicar en qué consiste esta mejoría pueden tener
dificultades. La sensibilidad, definida como la capacidad de un instrumento
para identificar correctamente al paciente que tienen el suceso a estudio, debe
ser la característica fundamental de los índices clinimétricos (14).
El concepto sensibilidad se abordó en un apartado anterior. Feinstein define
qué es la sensibilidad en clinimetría y especifica las características que se incluyen
en ésta. Su definición y las características que incluye se pueden considerar
una ampliación de los visto y una aplicación más directa a la clínica. Define
a la sensibilidad como “el sentido común ilustrado”, que es una mezcla de sentido

9 7 0
común más un conocimiento razonable de clínica y de patofisiología (14). La
sensibilidad se refiere a las siguientes características:
2 1 86 ,
 Objetivo claro y justificación.
a 4 r e r a
a
Utilidad clínica, describir el estado d
de
a
un paciente. Cab :

o r i z e z
t un cambionencheste estado. om , IP

a a u
Indicar si se ha presentado
á l .c
Estimar unr gpronóstico. S a i

e s celatratamiento.n e sa h o tm
D Guiar
V a e @ 2 2 5
r í a _ l e .75 .
MElaformatoodelmíndice
 Aplicación sencilla.
andebe .1 0 1
comprenderse fácilmente.

a t w 1 2
2 comprensible un índice son:
Las c
características que hacen
 Simplicidad.
 Inclusión de un número limitado de variables y de categorías de las variables.
 Reproducible (si hay instrucciones precisas sobre la forma en la que
opera el índice).
 Expresiones finales de la escala adecuadas.
Por último, una característica imprescindible que deben poseer los índices
clinimétricos es la facilidad para su empleo; es obvio que si un índice consume

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 13


gran cantidad de tiempo en su aplicación o evaluación o si solamente puede ser
aplicado por investigadores con una preparación excesivamente especializada,
la posibilidad de empleo es muy limitada.

2.6. Índice GRAQoL


Badía ha desarrolla un indicador para evaluar diferentes cuestionarios, el
índice GRAQoL (7). Este índice “pretende ser un indicador factible que proporcione
una idea rápida sobre el nivel de desarrollo del instrumento de medición y su utilidad global
basándose en un número de criterios considerados mínimos queden cumplir los instrumentos de
medición de la CVRS” (Badía, 2000).
En este índice se asigna una puntuación del 0 al 2 al instrumento de
medida adaptado o creado para su uso en España de acuerdo los criterios y las
valoraciones que se exponen en la Tabla 2.

Tabla 2.

ÍNDICE GRAQoL
9 7 0
1) Traducción y retrotraducciones 2 1 86 ,
a 4 e r a
2) Prueba piloto de la adaptación
3) Validación/ adaptación de las ponderaciones a d a C a br :
t o r i z e z , IP
4) Validación estructural
5) Validación convergente –a u n c h c om
a discriminante
rg de puntossade corte S á a i l .
s c a
6) Validación / adaptación
e o t m
8)D
e
7) Sensibilidad en
Fiabilidad interna V
an
distintas poblaciones
e @ h
2 2 5
r í a
a test – retest an_
9) Fiabilidad l e . 75 .
M om 12.1
10) Fiabilidad entre observadores 0 1
ca t
11) Sensibilidadwal cambio
2
Donde:
NP = No procede
0 = No se ha efectuado o no se conoce
2 = Se ha efectuado
(Suma de la puntuación de criterios procedentes / Máxima puntuación
IG < 50% indica un nivel de desarrollo pobre
IG entre 51% y 70% significa un nivel de desarrollo aceptable
IG > 71% significa un nivel de desarrollo bueno

14 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


2.7. El enfoque cualitativo
Guba y Krefting proponen una redefinición de los conceptos examinados
en los puntos anteriores adaptándolos a los métodos de investigación cualitativa
(16). En la Tabla 3 se contraponen los conceptos cualitativos frente a los
cuantitativos.

Tabla 3.

CONCEPTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa


Credibilidad Validez
Consistencia-auditabilidad Fiabilidad
Neutralidad-imparcialidad Objetividad

Credibilidad frente a validez interna. Un instrumento es válido cuando



9 7 0
es creíble y es creíble cuando presenta una descripción e interpretación
2 1 86
de una experiencia humana o de un fenómeno tal, que las personas que ,
a 4 e r a
a
interpretaciones como suyas propias.d a C a br
viven esa experiencia inmediatamente reconocen las descripciones e
:
o r i z
t frentenacfiabilidad. e z , I P

a u
Consistencia-auditabilidad h c o m
La fiabilidad hace
referencia aglaaobtención de los
a r a S ámismos resultados
m a il.en observaciones
e s c
repetidas. En la medida
n e sen que la t
investigación
h o cualitativa asume que
D existen múltiples
V arealidades yeque@la variabilidad2es2esperada,
5 cambiarlo
este con-
í
ceptorno a tiene sentido.
_le 1Un.7estudio
En términos .
5 es auditable cuando un
cualitativos se propone
Mporael de consistencia
a
om puede
n o auditabilidad.
0
.1una réplica del mismo y si lo hiciera en
segundo
a t w investigador
1 2 hacer
2 resultados similares, nunca contradictorios.
elcmismo contexto obtendría
 Neutralidad frente a objetividad. Proponen reemplazar la tradicional
búsqueda de la verdad por la búsqueda de información útil y rigurosa
y sustituir el término ser objetivo por ser neutral y escrupuloso en la
tarea de recoger múltiples perspectivas, múltiples intereses y múltiples
posibilidades (16).

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 15


3. CUESTIONARIOS, TEST, INVENTARIOS, ÍNDICES Y TABLAS DE
USO HABITUAL EN LA ENFERMERÍA COMUNITARIA
El campo de estudio de la Enfermería es el de los cuidados. El acuerdo sobre
el diagnóstico de las necesidades es incipiente, en palabras de Gordon: “Elegir
una teoría como enfoque de los diagnósticos enfermeros o como establecimiento de una política
social puede ser poco aconsejable. Así, un enfoque que pueda interesar a todas las enfermeras
es aún difícil de encontrar; tal vez la respuesta sea vivir con sentimientos de ambigüedad, al
menos en el tiempo presente” (8). Esto no es raro dado la inexperiencia que existe
sobre esto, la relativa juventud de la NANDA (17), y el desconocimiento de
clasificaciones alternativas, como la Clasificación de enfermeras visitadoras
de Omaha, la clasificación de V. Saba, o la Clasificación Internacional para la
Práctica Enfermera) en nuestro contexto (17-20). Por ello algunas fuentes de
variabilidad para el diagnóstico son las siguientes:
 Variabilidad en el sistema de diagnóstico empleado.
 Indefinición de características definitorias, falta de una definición ope-
racional (21, 22).
 7 0
Las características individuales de las enfermeras: estilos de entrevistar,
9
2 1 86
no preguntar lo mismo, ni de la misma manera y desconocimiento del
,
sistema diagnóstico.
a 4 e r a
Estas condiciones dan como resultado a d a gran variabilidad
una
C a brtanto en la:
z
información obtenida como tenolariinterpretación dezla información., Por
e IPel
contrario, en los últimosa u el desarrollo
años n h
decla NANDA han c m el
oestimulado
a
rg de medición á
S a la clinimetría i l .
a (17).
desarrollo de a
s c formas
e s a cercanos
o t m
D V an con einstrumentos
Losemétodos de valoración
@ h se pueden
2 2 5clasificar en dos
a r
grandes grupos.í a
El primer grupo
_ l e
corresponde al
. 5
nivel
7 .
de medición categórico, es
decirM n
maen losqueaspectos
el diagnóstico NANDA, 1en otro capítulo de esta colección
fue descrito
0
y se abordará w
t o
brevemente
1 2 . 1 relevantes al tema de la medición. El
segundo a 2 de los instrumentos de uso habitual en atención
cgrupo incluye algunos
primaria. Cerraremos hablando de la NOC, como instrumento específico de
Enfermería de formato similar al de los cuestionarios.

3.1. Mediciones categóricas. El diagnóstico enfermero


Diagnosticar es asignar a un paciente a una categoría diagnóstica. El nivel de la
medición es entonces nominal o categórico. En la actualidad el sistema diagnóstico más
empleado en Enfermería es la NANDA. En este sistema cada categoría es definida
por las características definitorias específicas, por ejemplo, la “NANDA-I 2007-08

16 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


Incontinencia Urinaria de esfuerzo” viene definida por: goteo de orina al aumentar la
presión abdominal, urgencia urinaria, e intervalo entre micciones inferior a 2 horas. Una
de sus características definitorias está presente también en la Incontinencia Urinaria
de Urgencia y en la de Esfuerzo (17). Esto puede ser origen de una variabilidad
importante en la información. Una alternativa es crear entrevistas estructuradas
enfocadas al diagnóstico de forma similar al utilizado por otros profesionales (23), o
crear algoritmos diagnósticos con reglas explícitas de decisión.

3.2. Mediciones ordinales. Los índices clinimétricos


En este grupo se incluyen los cuestionarios o escalas que pueden tener dos
objetivos: identificar a un paciente en una categoría o medir un determinado
atributo o característica. Es una manera de obtener información en condiciones
constantes. Estas escalas pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de
vista, en nuestro caso las clasificaremos según el aspecto que valoran ajustados
a los patrones funcionales de Gordon para facilitar su uso clínico.
Además, por su forma de aplicación los instrumentos de evaluación, pueden
ser auto o hetero administrado. De acuerdo al tipo de respuesta pueden ser
7 0
escalas analógicas visuales o escalas tipo Lickert. Una revisión no exhaustiva
9
1 86
de los cuestionarios de uso habitual organizada por patrones funcionales de
2 ,
salud se presenta en la Tabla 4.
a 4 e r a
a d a C a br :
t o r i z ez , IP
Tabla 4.
a u n c h c om
CUESTIONARIOS,g a
TEST, TABLAS
rFUNCIONALES E S á
ÍNDICES
a i
ESTRUCTURADOSl .
s c a
POR PATRONES
e s aDE SALUD
o t m
De a Van ee@h .225
í l
Mar aAspecto
Patrón a n _
om Impresión
valorar 0 1
1 Global.
.Clínica
. 75
Cuestionarios

a t w 2 1 2
c Riesgo coronario, tablas REGICOR.
Riesgo cardiovascular, tablas SCORE.
Salud Global
–1– Test de Apgar, RN.
Patrón de Escala de observación del lactante de corta edad (YIOS).
percepción- Escala de observación del lactante (YOS).
manejo de la Calidad de Vida COOP WONCA.
salud Calidad Calidad de Vida Euroqol 5D.
de vida
Calidad de Vida SF36 - SF11.
relacionada
con la salud Escala de Karnofsky.
Calidad de vida en pacientes oncológicos.

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 17


Aspecto
Patrón Cuestionarios
a valorar
Dependencia de la nicotina –Test de Fagerström–.
Tabaco
Test de motivación para dejar de fumar –Richmond–.
Alcohol Test AUDIT (OMS) y Test AUDIT 3.
Ludo-CAGE.
–1– Juego
Cuestionario de Juego de South OAKS (SCGS).
Patrón de
percepción- Problemas Criterios de Centor para la amigdalitis por EBHA.
manejo de la de salud Tinnitus Handicap Inventory (THI) adaptado, acúfenos.
salud Evaluación de la marcha y el equilibrio –Tinneti–.
Riesgo
Escala de riesgo de caídas múltiples.
de caídas
Time up and go.
Cumplimiento Test de Morisky-Green.
terapéutico Test de Batalla.
Escala de Norton.
Valoración del riesgo de úlceras por decúbito.
Riesgo de
Escala de Braden Bergstrom.
UPP
Valoración del riesgo de úlceras por decúbito.
–2–
Patrón
Escala de Wagner Pie Diabético.
9 7 0
nutricional-
nutricional»–.
2 1 86
Riesgo nutricional –Cuestionario NSI «Conozca su salud
,
metabólico
a 4 e r a
Nutrición «MNA»–.
a d a C a br
Evaluación estado nutricional –Mini nutricional assessment
:
o r i z e z
Evaluación de conocimientos en diabéticos SUGAR.
t , IP
a u n c
Tablas Percentiles en niños.h c om
a
rg Cuestionario á
Sde valoracióntm a i l .
–3–
s c a Incontinencia
e s a o de incontinencia urinaria.

De aUrinaria
Patrón
eliminación V an Sintomatología
e @ h (IPSS-L).25
prostática

a r í n _ l e para las actividades


Autonomía
. 7 5.2de la vida diaria –Índice
M o m a deValoración 0 1 de la vida diaria –Índice de Katz–.
Barthel / Barthel-Granger–.
. 1
catw 2 12 de las actividades
Actividades instrumental de la vida diaria –Escala de
Lawton y Brody–.
Autonomía
EVAA –Escala de Valoración de la Autonomía para el
–4– AVD
Autocuidado–.
Patrón
Escala sobre el perfil de habilidades de la vida cotidiana
actividad-
–Life Skill Profile «LSP»–.
ejercicio
Escala de Discapacidad de Oxford –Rankin modificada–.
Inventario de Discapacidad de Sheehan.
Disnea Escala de disnea –MRC modificada–.
Riesgo de Escala de riesgo de caídas múltiples.
caídas Evaluación de la marcha y el equilibrio –Tinneti–.

18 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


Aspecto
Patrón Cuestionarios
a valorar
–5– Apnea del
Escala de somnolencia de Epwort.
Patrón sueño
sueño- Sueño
Cuestionario Oviedo del sueño.
descanso Ansiedad
Cribado de deterioro cognitivo –Test de SPSMQ Pfeiffer
versión española–.
Cribado de deterioro cognitivo –Test de Isaaccs–.
Mini Examen Cognoscitivo –Minimental State Examination
(MEC)–.
Deterioro Cribado de demencias –Test del informador–.
Cognitivo Versión corta del Test de Informador, cribado de demencias.
Test del Reloj.
Escala de Denver.
Escala de Levant.
GDS Escala de Deterioro Global –Global Deterioration Scale–.
Escala de Hachinski.
–6–
Estado de
Patrón conciencia -
9 7 0
cognitivo- Traumatis-
Escala de Glasgow.
1 86
perceptual mocraneal
a 4–CDE–. rera,
2
i
VAS –Escala z daAnalógica de dolor–.
Cuestionario de dolor español
aVisual C ab IP:
u t o rde puntuación numérica
h e z(EPN). m,
a
Escala
a Escala de puntuación
á c
n verbal (EPV).il.co
c g
ar Dolor eEscala
s S
ade dolor con caras.t m a
s
De a Van Clasificación o
h para el2dolor.
de Edmonton
5
í l e e @ . 2
r
Ma omanEscala
Cuestionario del dolor de McGill.
_ de Roland-Morris1 5 lumbar.
.7dolor
2 0
.1 dolor lumbar.
Test de Oswestry
a t w
c sedación
Dolor 2 1
Escala de sedación de RAMSAY / RAMSAY Sedation Store.
STAS –Support Team Assessment Schedule–.
Cribado Ansiedad-Depresion/Escala de Goldberg-Depresión.
Escala de ansiedad de Hamilton.
Escala de depresión geriátrica –Test de Yesavage–.
–7– Cuestionario Montgomery-Asberg depression rating scale.
Patrón auto- Ansiedad –
Cuestionario de depresión infantil –CDI–.
percepción- Depresión
autoconcepto Inventario de depresión de Beck.
Criterios diagnósticos DSM-IV de depresión mayor.
STAI Ansiedad.
Hamilton Depression.

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 19


Aspecto
Patrón Cuestionarios
a valorar
Escala de Autoestima de Rosemberg.
Escala de evaluación de insatisfacción corporal en adolescentes
Autoestima
–EEICA–.
Escala de evaluación de la imagen corporal –Gardner–.
Suicidio Escala de riesgo suicida de Plutchick.
–7– Violencia Escala de riesgo de violencia de Plutchik.
Patrón auto- Cuestionario para cribado de anorexia y bulimia –SCOFF–.
percepción-
Alimentación Cuestionario de actitudes ante la alimentación –EAT–.
autoconcepto
Anorexia Percepción de la función familiar –Cuestionario Apgar
Bulimia Familiar–.
Apoyo social percibido o funcional –Cuestionario Duke-UNK–.
Inventario Texas revisado de Duelo(ITRD): Partes I y II.
Duelo
Duelo complicado de Prigerson y Jacobs.
Percepción de la función familiar –Cuestionario Apgar Familiar–.
Familia
Apoyo social percibido o funcional –Cuestionario Duke-UNK–.
Violencia Escala de riesgo de violencia de Plutchik.
–8–
9 7 0
Patrón rol-
relaciones
Riesgo social

2 1 86
Riesgo social –Escala de valoración sociofamiliar de Gijón–.
–Cuestionario de ,
Entrevista sobre la carga del cuidador
Zarit– versión reducida. a 4
r e r a
Cuidadora
a ddelacuidador. Cab
Índice de esfuerzo
i z P :
t o
MaslachrBurnOut Inventory. ez
hprevisto para elcparto. , I
a a
Reproducción
u á
Test de Malinas, n c
tiempo
i l . om
–9–
Patrón car
g Cuestionario
s a Sde Funcionamiento
t m aSexual del Hospital
s
De aSexualidad
sexualidad- e
an General o
h –MGH–.25
de Massachussets
repro-duc- V Escala dee
e @ . 2
ción rí l Tanner sobre madurez sexual en adolescentes.

Ma omanCuestionario _ 5
7 para hombre (SHIM).
de salud.sexual
1
–10–
2 .1 0
c a
Patrón de t w 2 1
adaptación- Se aplican los cuestionarios del patrón 7.
tolerancia al
estrés
–11–
Patrón
valores y
creencias

20 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


Tabla 5.

ESCALAS DE LA NOC

1 2 3 4 5
Gravemente Sustancialmente Moderadamente Levemente No
Comprometido Comprometido Comprometido Comprometido Comprometido
Desviación Desviación Desviación Desviación
Sin desviación
grave del rango sustancial del moderada del leve del rango
del rango normal
normal rango normal rango normal normal
Inadecuado Ligeramente Moderadamente Sustancialmente Completamente
adecuado adecuado adecuado adecuado adecuado
Mayor de 10 7-9 4-6 1-3 Ninguno
Ninguna Escasa Moderada Sustancial Extensa
Raramente Frecuentemente Siempre posi-
Nunca positivo A veces positivo
positivo positivo tivo
Muy débil Débil Moderado Intenso Muy intenso
9 7 0
Nunca
demostrado
Raramente
demostrado
A veces
demostrado
2 1 86demostrado,
Frecuentemente
demostrado
Siempre

Grave Sustancial Moderada a 4


Leve r e r
Ninguno
a
i z a da Muy buenaCabExcelenteP:
Escasa Justa
t o r Buena
h e z m , I
No del todo
a u
a satisfecho
Algo satisfecho á c
n Muy satisfecho
Moderadamente
l . c osatisfecho
Completamente
satisfecho
ar g a S m a i
s c e s o t
De
3.3. La NOCa V
an e @ h
2 2 5
a r í n l e
_ de Enfermería . .
75(NOC) fue descrito en un
LaM a
Clasificación de resultados 0 1
w
capítulo anterior
t odemesta colección.
1 2 .1importante recordar aquí la estructura
Es
a 2 Cada resultado está compuesto por una
de cadacresultado de la clasificación.
etiqueta, la definición del mismo, una serie de indicadores clínicos relevantes
para el resultado elegido y una escala lickert de cinco puntos cuya expresión
varía según el indicador (Tabla 5) (12).
Las instrucciones para su uso clínico implican seleccionar la etiqueta de
resultado que esté relacionada con el diagnóstico, seleccionar los indicadores
relevantes para el caso clínico a cuidar y medir en la escala el nivel en el que se
encuentra el paciente. Estas puntuaciones de la escala se pueden sumar para
obtener una puntuación global, o bien esta suma se divide entre el número

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 21


de indicadores para obtener una puntuación “numérica” entre el 1 y el 5, o
bien se clasifica al paciente en el nivel más repetido entre las escalas de los
diferentes indicadores. Es importante señalar que las puntuaciones obtenidas
por las escalas de medición, son valores “ordenados”, es decir ordinales, y
no son verdaderos valores numéricos que puedan expresarse en escalas de
intervalo o razón. Además la distribución en los valores de estas escalas no es
siempre normal, por lo que no pueden emplearse las técnicas de estadística
inferencial que asuman una distribución normal, lo adecuado serían las pruebas
de estadística no paramétrica.
Un análisis de esta clasificación con los criterios clinimétricos planteados
en los puntos anteriores plantea algunas cuestiones. En cuanto a su validez los
listados de indicadores de la NOC se pueden considerar índices clinimétricos,
que han sido elaborados por expertos clínicos, por ello la validez de contenido
viene otorgada por un proceso empírico de desarrollo. Además se han realizado
análisis de convergencia con cuestionarios ya “validados”, y análisis de fiabilidad
entre observadores para un número limitado de etiquetas.
Las principales consideraciones sobre esta clasificación que podemos hacer
7 0
tienen que ver con su aplicación clínica. La elección de diferentes indicadores
9
1 86
según el caso clínico y la enfermera puede generar una gran variabilidad, además
2 ,
4 r a
el hecho de que distintas enfermeras pueden elegir diferentes indicadores
a e
d a a br
denominados con la misma “etiqueta” de resultado va en contra del concepto
a C :
t o r i z z IP
validez de contenido, esto puede ocurrir incluso en un mismo paciente. El
e ,
a u n c h om
riesgo añadido es doble, a nivel clínico puede suceder que diferentes enfermeras
c
rg a S á a i l .
evalúen la mejoría del paciente con indicadores diferentes; y el otro riesgo es que
s c a e s a o t m
se compare la efectividad del cuidado con las mismas etiquetas de resultados
De a Van ee@h .225
que “contengan” indicadores diferentes entre servicios, instituciones, étc.
í l
Mar oman_ .101.75
Ambas cuestiones pueden ser superadas mediante el consenso en la elección
de los indicadores, en el primer caso entre enfermeras y en segundo caso entre

catw 212
instituciones o servicios.
Otra cuestión a considerar es la fiabilidad de las escalas. En la Tabla 5 se
exponen las diferentes escalas de la NOC. Aunque algunas de ellas son de
difícil comprensión, en general es relativamente sencillo distinguir entre los
puntos extremos de las escalas y el punto central, sin embargo es más difícil
afinar cuando pretendemos diferenciar entre los niveles dos a tres, o del tres al
cuatro. Cualquier intento de aplicación implicará una mejor definición de cada
nivel o la reducción de la escala a dos o tres puntos, en este caso se pondrá en
riesgo su sensibilidad para medir el cambio.

22 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


Hemos de considerar la adaptación transcultural de los cuestionarios, de
la que no hemos encontrado ningún trabajo publicado. Estas adaptaciones
pueden ser especialmente relevantes para todos los resultados e indicadores de
contenido psicosocial más sensibles a las diferencias culturales.

3.3.1. La construcción de cuestionarios ad hoc a partir de la


NOC
Una propuesta de trabajo consecuente con lo expuesto en el punto anterior
puede ser la revisión, mediante el consenso entre enfermeras expertas, de
los resultados relevantes para un paciente o un estándar a construir para una
institución o servicio. Tras esta revisión se vuelve a generar un consenso sobre
los indicadores de elección en cada etiqueta de resultado. Esto nos garantizaría
la validez de contenido y un nivel básico de adaptación transcultural.
El siguiente paso es definir los puntos de la escala y probar en la práctica su
fiabilidad. Este proceso debería ser comunicado y publicado para que cuando
otras enfermeras comparen esos mismos resultados en otro contexto no se

9 7 0
caiga en un error de interpretación. Una vez construidos estos cuestionarios

2 1 86
pueden compararse con cuestionarios convergentes para mejorar su validez.
,
a 4 e r a
a d a C a br :
t o r i z ez , IP
a u n c h c om
rg a S á a i l .
s c a e s a o t m
De a Van ee@h .225
í l
Mar oman_ .101.75
catw 212

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 23


RESUMEN

El proceso de cuidar a una persona comienza por recoger información


para valorar las necesidades de cuidados sobre los que vamos a desarrollar las
intervenciones enfermeras. La valoración del paciente por la enfermera se realiza
mediante herramientas y estructuras específicas de enfermería como los patrones
funcionales de salud de Gordon, las necesidades de Virginia Henderson o los
dominios de la NANDA. Lo más frecuente es que se inserten en una entrevista
clínica semiestructurada orientada al diagnóstico. Esta valoración puede ser mejorada
y reforzada mediante la introducción de herramientas específicas para la valoración de
un aspecto concreto del estado de salud del individuo, o la familia. Estas herramientas
son cuestionarios, escalas, test, índices, inventarios o tablas para la valoración.
Además de encontrarlos combinados con la valoración enfermera, es habitual que
formen parte de los protocolos, programas y procesos asistenciales vigentes en Atención
Primaria. Son por esto instrumentos de uso multiprofesional, que aportan validez
y fiabilidad, pueden mejorar la gestión del tiempo de los profesionales y a menudo
son utilizados en la investigación de resultados.
9 7 0
Los instrumentos para medir y evaluar cuestiones relacionada
2 1 8con6la salud ,
deben reunir una serie de propiedades para asegurar a la4 e
calidad de la medida.
r r a
i z da de medición
Validez, fiabilidad y sensibilidad son lasapropiedades
C aablas que seIP:
o r o psicométricas.
denominan características clinimétricas
u t h e zSi el instrumento
m ,ha
a cultural diferente
sido creado en un contexto
a á de c
naquel dónde seilel.vacaousar deber
c a
acreditar su g
r transcultural.
adaptación
s S
a Estas escalasotpuedenm aser clasificadas desde
s
Ddiferentes e
e puntosVde avista,nen nuestro caso@ las h
clasificaremos según el aspecto que
5su uso clínico.
r í a
valoran ajustados a los patrones e e
funcionales
l de Gordon .
para 2 2
facilitar
Ma oman_ .101.75
catw 212

24 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.


4. REFERENCIAS
1. Montesinos Afonso NM, Duarte-Clíments G, Sánchez-Gómez MB.
Valoración. Entrevista clínica. En: Duarte Climents G, Gómez Salgado
J, Sánchez Gómez MB. Fundamentos teóricos de la Enfermería Comu-
nitaria. Madrid: Enfo Ediciones; 2007. p. 271-292.
2. Duarte G, Rodriguez S. Cuestionarios, test e índices para la valoración
del paciente. SAS. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía; 2004.
3. Gallud J, Guirao JA. Escalas e instrumentos para la valoración en Aten-
ción domiciliaria. Valencia: Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana;
2004.
4. Espinàs J, Vilaseca J. (coord.). Guía de test y criterios diagnósticos en
Atención Primaria. Barcelona: SEMFyC; 2007.
5. Dirección General de Programas Asistenciales. Programa de Atención
a las Personas Mayores de Canarias en Atención Primaria 2001-2002.
Servicio Canario de la Salud; 2001.
6. Guzmán MA, Lleras S. (coord.). Valoración y tratamiento de riesgo
9 7 0
2 1 86
cardiovascular. Guía clínica basada en la evidencia. Valladolid: SACyL.
,
Junta de Castilla y León; 2008.
a 4 e r a
7. Badia X, Salamero M, Alonso J. La d
a a de la salud.
medida
C a brde escalas:
Guía
t o r iz Edimac;
de medición en español. Barcelona:
h e z
1999. , IP
a a
8. Gordon M. Diagnóstico
u Enfermero.áProceso
n c y Aplicación.
i l . c o3ªm
ed. Madrid:
ca r
Mosby/Doyma;g 1996. sa S tm a
e s
D9. Borrell F.aManual n e
ade entrevistaeclínica.h o 5 1989.
V @ Barcelona: 2
. 2 Doyma;

My eladesarrollo
10. Sánchez-Gómez
aMB.n _le Inaugural
Conferencia
1 . 75 “La medida del cuidado
omprofesional 2de.las 0
1sistemas
enfermeras” En la Jornada “El desa-
c a
rrollot w
profesional a 2 1
través de los de información enfermeros”.
Ilustre colegio oficial de Enfermería de Málaga. 22 de octubre de 2004.
Disponible en URL: www.colegioenfermeriamalaga.com [citado 10 Ene
2009].
11. Barbero MI. Psicometría II. Métodos de elaboración de escalas. Madrid:
UNED; 1999.
12. Johnson M, Maas M, Moorhead S. Clasificación de Resultados de En-
fermería. Iowa Outcomes Project. 3ª ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2005.

Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria. 25


13. Bowling A. La medida de la salud. Revisión de las escalas de medida de
la calidad de vida. Barcelona: SG Editores/Masson; 1994.
14. Feinstein AR. Clinimetrics. New Haven: Yale University Press; 1987.
15. Montesinos N, Duarte G, Sánchez B. Teorías enfermeras aplicadas al
ámbito de la Enfermería comunitaria. En: Duarte Climents G, Gómez
Salgado J, Sánchez Gómez MB. Fundamentos teóricos de la Enfermería
Comunitaria. Madrid: Enfo Ediciones; 2007.
16. Krefting L. Rigor in qualitative research: the assessment of trustworthi-
ness. Am J Occup Ther. 1991; 45: 214-221.
17. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2007-
2008. Madrid: Harcourt; 2008.
18. Martin KS, Scheet N. The Omaha System: application for community
nursing. Philadelphia: Saunders; 1992.
19. Saba VK. Classification of home health care nursing diagnoses and
interventions. Washington D.C.; 1990.
7
20. Consejo Internacional de Enfermería. Próximo avance de Enfermería:
9 0
2 1 86
una clasificación internacional para la práctica de Enfermería (CIPE).
,
4
Un documento de trabajo. Ginebra; octubre 1993.
a e r a
r y mé-
a
21. Hernández J, Esteban M. Fundamentosd ade la Enfermería,
C a bteoría :
t o
todo. Madrid: Mcgraw-Hill r i z
Interamericana; e z
1999. , IP
a u n c h c om Adap-
a
rg español.
22. Cuesta A, Benavent MA, Guirao á
S Díaz detSantos;
JA. Diagnóstico i
de l .
Enfermería.
a 1994.
s c
tación a
al contexto e s a Sevilla:
o m
D23.eOthmeraE, Othmer
V anSC. DSM-IV-TR.
e @ hLa entrevista25
2 clínica. Barcelona:
r í
a 2003. an_ l e . 75 .
MMasson; om 12.1 0 1
ca t w 2

26 Atención domiciliaria. Valoración multidimensional. Uso de cuestiones en atención primaria.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte