Está en la página 1de 64

Manuales Fuden de Comunidad Valenciana

para la Preparación de Oposiciones


ENFERMERÍA ESPECIALISTA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA

ie go
es D
Tema 21 N iev , I P :
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 ho
ad a ls @
o r i z f fe
uCLIMATERIO: 15CONCEPTO, BASES
PROBLEMASuDE
a t SALUD EN k n
EL . 2
rg a
ENDOCRINOLÓGICAS s en DEL7CLIMATERIO.
YsETAPAS . 1 6 MANIFESTACIONES
s c a , k u 9 5 . 7
DeCLÍNICAS.a l l er
PROBLEMAS DE1SALUD EN EL CLIMATERIO. PREVENCIÓN
Cab PRIMARIA Y ESTILOS DE VIDA. TRATAMIENTOS

Autora Parte I
Beatriz Sanz Escribano
Autoras Parte II
Beatriz Magro del Pozo, Teresa Aguilera Gómez
Revisora
María Paz Alarcón Diana
Matrona | Atención Primaria SERMAS

1
ie go
es D
N iev , I P :
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 ho
ad a ls @
o r i z u f fe 15
au t k n . 2
rg a s s en 7 . 1 6
s c a , k u 9 5 . 7
De balle r 1
Ca
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

Índice

Tema 21
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio: concepto, bases endocrinológicas y etapas del
climaterio. Manifestaciones clínicas. Problemas de salud en el climaterio. Prevención
primaria y estilos de vida. Tratamientos

ie go
e s D
N iev , I P :
6 97 il.com
PARTE I. ATENCIÓN A LA MUJER EN EL CLIMATERIO..............................
7 7
8 4 3 t m a
a 4 h o
1. Climaterio y menopausia................................................................................ 7
1.1. Factores que influyena en a
dla edad de l
las @
menopausia. .................................. 8
r i z f fe 5
a to primaria
1.2. Insuficienciauovárica
n k nu(IOP).............................................................
6 . 2 1 8
a
1.2.1.gDiagnóstico
r ys
s e terapéutico.
manejo 7 . 1 ..................................................... 9
s
1.3. a , k u 9 5 . 7
cOtras definiciones.......................................................................................... 9
D e l l er 1
b
2. Cronología
a a del climaterio............................................................................. 10
C
2.1. Etapa reproductiva...................................................................................... 10
2.2. Transición a la menopausia o perimenopausia......................................... 10
2.3. Postmenopausia........................................................................................... 12
3. Evolución morfológica y biológica............................................................... 12
3.1. Cambios fisiológicos en la transición menopáusica................................. 12
3.1.1. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario........................................................ 12
3.1.2. Ovarios................................................................................................ 14
3.1.3. Concentraciones de esteroides suprarrenales................................. 14
3.1.4. Endometrio......................................................................................... 14
3.1.5. Trastornos menstruales..................................................................... 14
3.2. Criterios diagnósticos.................................................................................. 15
3.3. Manifestaciones clínicas de la transición menopáusica.......................... 15
3.3.1. Síntomas vasomotores: sofocos........................................................ 16
3.3.2. Cambios en el sistema reproductor inferior: síndrome
genitourinario....................................................................................... 17
3.3.3. Trastornos del sueño......................................................................... 19

3
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

3.3.4. Cambios psicológicos y sociales...................................................... 19


3.3.5. Trastornos cognitivos........................................................................ 20
3.3.6. Otros cambios.................................................................................... 20
4. Problemas de salud más frecuentes............................................................ 21
4.1. Osteoporosis y riesgo de fractura............................................................... 21
4.1.1. Fisiopatología..................................................................................... 22
4.1.2. Detección y estratificación del riesgo.............................................. 22
4.2. Cambios cardiovasculares: riesgo de enfermedad
cardiovascular (ECV)................................................................................... 23
5. Valoración de la mujer en transición menopáusica................................... 24

ie go
6. Tratamiento farmacológico y no farmacológico......................................... 25
s D
6.1. Tratamiento hormonal sustitutivo (THS) sistémico.................................. 25
e
N iev , I P :
6.1.1. Pautas y vías de administración de la THS..................................... 26
7 6 97 il.com
6.1.2. Riesgos de la TH................................................................................ 26
4 3 a
6.1.3. Contraindicaciones de la THS sistémica......................................... 27
8 t m
a 4 ho
6.2. Seguimiento de la mujer con TH................................................................ 27
ad a ls @
o r i z u f fe
6.3. Tratamiento de los síntomas vasomotores................................................ 28
15
u t k n . 2
6.3.1. Intervenciones terapéuticas............................................................. 28
a
rg a s s en 7 . 1 6
6.4. Tratamiento de los síntomas vaginales..................................................... 32
s c a , k u 9 5 . 7
De balle r 1
6.4.1. Intervenciones terapéuticas............................................................. 32
6.5. Tratamiento de la osteoporosis................................................................... 34
Ca 6.5.1. Estrategias de prevención y tratamiento no farmacológico........... 34
6.5.2. Tratamiento farmacológico de la osteoporosis
postmenopáusica................................................................................. 37
6.6. Tratamiento y cuidados de otra sintomatología........................................ 38
7. Anticoncepción en la transición menopáusica.......................................... 39
7.1. Anticoncepción no hormonal...................................................................... 39
7.2. Anticoncepción hormonal combinada (AHC)........................................... 39
7.3. Anticoncepción hormonal con sólo gestágenos........................................ 39
7.4. Interrupción de la anticoncepción en la TM............................................. 39
8. Programa de menopausia............................................................................. 42
9. Bibliografía..................................................................................................... 43

4
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

PARTE II. SUELO PÉLVICO: VALORACIÓN, REHABILITACIÓN Y


FORTALECIMIENTO......................................................................................... 47
1. Introducción................................................................................................... 47
2. Recuerdo anatómico..................................................................................... 47

Tema 21
3. Fisiología del suelo pélvico.......................................................................... 49
4. Valoración física del suelo pélvico............................................................... 50
4.1. Escalas e instrumentos............................................................................... 50
4.2. Valoración instrumentalizada de la contractilidad del suelo pélvico...... 50
4.3. Valoración neurológica................................................................................ 50
4.4. Valoración de la biomecánica de la cavidad Abdominal......................... 51
ie go
e s D 52
5. Disfunción del suelo pélvico........................................................................
iev
5.1. Principales factores de riesgo.....................................................................
N , I P : 52
7 6 97 il.com
5.2. Incontinencia urinaria................................................................................. 53
5.2.1. Cuestionario evaluativo de la 8 4 3 a
IU......................................................
t m 54
a 4 ho
5.3. Incontinencia fecal...................................................................................... 54
d a
dealas disfunciones ls @
5.3.1. Clasificacióniz
o r u f fe anorrectales...............................
1 5 56
5.4. Prolapso de a t
uÓrganos Pélvicos
n kn(POP)..........................................................
6 . 2 57
5.4.1. a e . 1
ss ..............................................................................
rgTipos dekprolapso. 7 57
s c a , u 9 5 . 7
De5.5. Alteraciones
a l l er
5.4.2. Cuantificación del1prolapso de órganos pélvicos............................ 58

Cab sexuales.................................................................................. 59
5.5.1. Vaginismo.......................................................................................... 59
6. Prevención de las disfunciones de suelo pélvico....................................... 59
6.1. Prevención disfunciones de suelo pélvico en embarazo........................... 59
6.2. Prevención disfunciones de suelo pélvico en el parto.............................. 60
6.3. Prevención disfunciones de suelo pélvico en el puerperio....................... 60
7. Tratamiento y rehabilitación de las disfunciones del suelo pélvico........ 61
7.1. Tratamiento no quirúrgico.......................................................................... 61
7.2. Tratamiento quirúrgico............................................................................... 63
8. Bibliografía..................................................................................................... 63

5
ie go
es D
N iev , I P :
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 ho
ad a ls @
o r i z u f fe 15
au t k n . 2
rg a s s en 7 . 1 6
s c a , k u 9 5 . 7
De balle r 1
Ca
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

PARTE I. ATENCIÓN A LA MUJER EN EL


CLIMATERIO

1. Climaterio y menopausia

Tema 21
El aumento progresivo de la esperanza de abordaje de síntomas vasomotores y vagina-
vida, el incremento actual del porcentaje de les asociados a la menopausia y la postmeno-
población femenina y los avances terapéuti- pausia (MSSSI 2017) es el cese definitivo de
cos durante el siglo XXI, han llevado a que la menstruación por pérdida de la actividad
cada vez más mujeres lleguen a la edad del folicular ovárica. La Organización Mundial de
climaterio y vivan alrededor de un tercio de la Salud (OMS 1996) define la menopausia na-
su vida en la postmenopausia. Según el Ins- go
tural como “el cese permanente de la mens-
ie
tituto Nacional de Estadística (INE 2018) las D
truación, determinado de manera retrospecti-
es
mujeres viven más que los hombres, siendo la
media de esperanza de vida al nacimiento en N iev , I :
va tras 12 meses consecutivos de amenorrea,
P
sin causas patológicas y como resultado de
España de 85.85 años para las mujeres y de
7 6 97 il.com
la pérdida de la actividad folicular ovárica”.
80.46 años para los hombres. Dicho aumen-
8 4 3 a
De modo que, la menopausia es un proceso
t m
a 4
to de la esperanza de vida no va acompaña- ho
fisiológico normal en la vida de la mujer que
ad a
do de una modificación en la edad de inicio ls @
significa el agotamiento completo o casi com-
o r i z u
de la menopausia. A este envejecimiento def fe 5
pleto folicular del ovario y la ausencia de la se-
1
a u t k n . 2
rg a s s en
la población femenina se suma el crecimiento
7 . 1 6creción ovárica de estrógenos, dando lugar a

s c a , k u 9 5 . 7
de mujeres sometidas a una histerectomía u hipoestrogenismo y altas concentraciones de

De balle r
otros tratamientos que pueden inducir la me-
1
nopausia de manera permanente o temporal.
gonadotropinas, especialmente de hormona
foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH).
Por otro
a el rol de la mujer en la socie-
Clado, La menopausia está delimitada por la FMP,
dad ha ido cambiando, las mujeres entran en condicionada por los cambios hormonales y
esta etapa de cambios mientras continúan en la que aparecen una serie de síntomas liga-
laboral y socialmente activas. La transición dos a la deficiencia hormonal que se produce.
menopáusica es un fenómeno natural y evo- El término climaterio (en griego “Klimakter”
lutivo de adaptación, pero en algunas mujeres que significa “escalera”) hace referencia al
puede tener un impacto en su calidad de vida, periodo de tiempo anterior y posterior a la pre-
siendo la matrona una figura clave para iden- sentación de la menopausia (AEEM 2020), el
tificar si se convierte en un proceso disfuncio- paso de la vida reproductiva a la posreproduc-
nal. Cada vez más mujeres se interesan por tiva que se extiende desde 2-8 años antes de
su salud y demandan información sobre ella la menopausia hasta 2-6 años después de la
y sobre cuidados en este periodo de su vida. última menstruación. Abarca alrededor de 15
Todo esto ha llevado a un aumento del interés años. La Sociedad Española de Ginecología y
por el climaterio y menopausia. Aunque habi- Obstetricia (SEGO) define el climaterio como
tualmente ambos conceptos se usan de forma “el periodo de tiempo entre el final de la fase
indistinta, no son lo mismo. reproductora y el comienzo de la senilidad, es
La menopausia es una condición que se al- decir, el periodo que va aproximadamente de
canza cuando han pasado más de 12 meses los 40-45 años a los 60 años de edad”. Es un
del periodo menstrual final (FMP). Según periodo de duración variable y progresivo, du-
la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre el rante el que los ovarios experimentan cambios

7
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

evolutivos en sus folículos, y como consecuen- • Tabaquismo: algunos autores observaron


cia, va perdiendo su capacidad reproductiva que el tabaquismo adelantaba la edad de
y puede manifestarse con síntomas climatéri- la menopausia 1-2 años. Al parecer, los
cos. Abarca la transición del estado reproduc- ovarios de las fumadoras pierden la funcio-
tivo al no reproductivo, siendo la menopausia nalidad antes. El tabaquismo pasivo tam-
un evento en sí que ocurre durante el clima- bién puede asociarse con una edad más
terio. temprana de menopausia.
La edad de presentación de la menopausia • El bajo nivel socioeconómico y el número
natural está entre 45 y 55 años, con una edad de embarazos (menor número de hijos po-
promedio de 51.4 años. En España, más de 3 dría adelantar la menopausia) también se
millones de mujeres se encuentran en este pe- ha relacionado con una edad más precoz
riodo (INE 2019), lo que supone más del 7.5% (Hayatbakhsh et al. 2012). No obstante, la
de la población española. Si se produce antes SEGO (2017) refiere que no hay evidencia
de los 40 años no se considera fisiológica y
se define como insuficiencia ovárica primaria ie go
sólida que relacione la IOP con variables
socioeconómicas (tabaquismo, bajo nivel
(IOP), antes conocida como menopausia pre- e s D
económico o cultural, mujer sin pareja,
coz. Si se presenta después de los 55 años se iev I P :
obesidad, etc.) o variables biológicas (edad
N ,
define como menopausia tardía. 97 il.com
de la menarquia, intervalos menstruales,
7 6
8 4 3
hiperestimulación ovárica de forma repeti-
t m a
1.1. Factores que influyen a enala
4 ho
da, amenorrea asociada a gran multipari-

z ad e lLa @
dad, o lactancia prolongada).
s quimioterapia, radiación pélvica y cirugía
edad de la menopausia
to r i n f f
u ovárica

1 5 adelantar la menopausia.
• Genética: lasa
u k
a con antecedentes . 2
en fa- 7• .1Un6estudio (García et al. 2019) observó que
pueden
rg mujeres
ade IOP tienen s s
u mayor riesgo . 7
s c
miliares
r , k un
9 5 de
Demenopausia a l l e a la media. 1
anterior el trabajo nocturno también puede afectar

C
• Etnia:alosbestudios observaron que la me- dos a la edad de la menopausia. Los resulta-
mostraron que aquellas enfermeras
nopausia natural ocurrió antes entre las que trabajaron turnos nocturnos rotativos
mujeres hispanas, y más tarde en las chi- durante más de 20 meses en los dos años
nas o japonesas, en comparación con las anteriores tenían un mayor riesgo de me-
mujeres caucásicas. nopausia temprana en comparación con
• Menarquia: aunque tradicionalmente se las mujeres sin turnos nocturnos.
pensaba que la menarquia precoz influía, • Otros factores en investigación pero que
según la AEEM la edad de la menopausia también se han relacionado con menopau-
no se relaciona con la de la menarquia. Sin sia más precoz son: el consumo de galacto-
embargo, sí existe correlación con la edad sa, historia de diabetes mellitus tipo 1 y la
a la que han tenido la menopausia fami- exposición uterina a dietilestilbestrol.
liares de primer grado (hermana, madre),
aunque tampoco absoluta.
• Índice de masa corporal (IMC): aunque 1.2. Insuficiencia ovárica
depende de la población a estudio, el IMC primaria (IOP)
puede influir en las concentraciones hor-
monales y en el momento de transición a Se define como la pérdida de la función hor-
la menopausia. Según la GPC 2017 (MSSSI monal ovárica en una mujer menor de 40 años.
2017), el IMC bajo puede adelantar la me- La IOP también se conoce como menopausia
nopausia. precoz o prematura, fallo ovárico precoz o pre-

8
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

maturo (FOP), amenorrea hipergonadotropa • Muchas mujeres consultan por esterilidad.


o hipogonadismo hipergonadotrófico. Actual- La IOP puede aumentar el riesgo de pade-
mente, se prefiere el término IOP (SEGO 2017). cer algunas enfermedades, incluso se ha
Se entiende que la IOP no es una condición visto un ligero incremento de la mortali-
permanente, ya que no supone un cese defi- dad en mujeres con menopausia en eda-
nitivo de la función ovárica, sino que se trata des jóvenes. Por ejemplo, algunos estudios

Tema 21
de un deterioro progresivo. Aunque infrecuen- lo relacionan con más riesgo de deterioro
temente, puede ser reversible. Muestra de ello cognitivo y demencia, especialmente en
es que algunas mujeres con IOP producen es- IOP quirúrgica, y predisposición a enfer-
pontáneamente estrógenos y ovulan de forma medades tiroideas y/o de las glándulas su-
intermitente, casi la mitad recuperará parte prarrenales.
de su función de forma impredecible, y entre
5-10% pueden quedarse embarazadas espon-
táneamente. 1.2.1. Diagnóstico y manejo
Se estima que entre 1-4% de las mujeres en
terapéutico
ie go
edad fértil pueden tener IOP, pudiendo alcan- e s Dde IOP, por
zar entre 3-13% si es de origen familiar.
N
lo que su diagnóstico iesevbasa en, laIPclínica.
No existen marcadores específicos
:
Hasta el 90% de las IOP son idiopáticas. La Habrá que
7 6 97 yilestudiar
sospechar
. c o ma mujeres con
mayoría de las mujeres habrán tenido menar- la4
8 3 menortm
triada: aaños+
de 40 oligo/amenorrea
a
quia, reglas regulares y fertilidad normal antes4 secundaria de
h o 3-6 meses de evolución+ nive-
de la aparición de IOP. Se ha señalado
a a
d a algu- feles s
l de@FSH elevados (dos determinaciones de
nos genes o su mutación o
t r
comoi z u
responsables,f FSH >40 5
UI/ml
1 separadas al menos un mes)
sin embargo, también a n
upuede ocurrirensecunda-
k 2
. disminuido.
con estradiol
6
a s . 1
s c
tabólicos
arg r, kus 95.77Eldando
ria a procesos autoinmunes,
o por iatrogenia.
infecciosos, me- manejo terapéutico es multidisciplinar, abor-
D e a l l e 1 tanto los problemas derivados del déficit

C a b
La IOP se caracteriza por: hormonal y la esterilidad, como las consecuen-
cias psíquicas y emocionales, asesorando sobre
• Alteraciones menstruales: oligomenorrea las medidas para mejorar la calidad de vida de
y/o amenorrea. Habitualmente es lo que la mujer. Frecuentemente necesitan apoyo en
motiva la consulta. En ausencia de ame- la infertilidad, autoimagen y sexualidad, por lo
norrea primaria, no existen signos especí- que se deberá ofrecer ayuda psicológica y gru-
ficos que nos hagan sospechar una IOP. pos de apoyo. Es prioritario prevenir las conse-
Una forma común de presentación de IOP cuencias asociadas al déficit estrogénico. Salvo
es una amenorrea tras el cese de anticon- que exista contraindicación, debe alentarse a
ceptivos o que persiste tras un parto. las mujeres con IOP a usar tratamiento hormo-
• Gonadotropinas séricas elevadas y bajas nal (AEEM y SEGO 2017).
concentraciones séricas de estradiol. No En mujeres con deseo gestacional, la IOP tie-
obstante, en aquellas mujeres que tienen ne un fuerte impacto emocional, siendo im-
una función ovárica intermitente, los resul- portante establecer planes para la concepción
tados analíticos pueden ser normales. tan pronto se conozca el diagnóstico.
• Signos y síntomas relacionados con el
déficit estrogénico, como sofocos y/o se-
quedad vaginal u otros prevalentes en el 1.3. Otras definiciones
climaterio. Sin embargo, la ausencia de di- • Menopausia artificial o inducida: se de-
chos síntomas no hace descartar la IOP en fine como el cese de la menstruación debi-
mujeres con irregularidad menstrual. do a la extirpación quirúrgica de los ova-

9
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

rios (ooforectomía con o sin histerectomía) mo y niveles de gonadotropinas superiores


o a la ablación iatrogénica de la función a 40 UI/ml (confirmados en dos ocasiones
ovárica por quimioterapia, radioterapia o con al menos 1 mes de intervalo) en mu-
tratamiento con análogos de la hormona jeres <40 años. Actualmente, el término
liberadora de gonadotropina (GnRH). En FOP ha sido sustituido por IOP y su defini-
ausencia de cirugía, la menopausia indu- ción está en desuso.
cida puede ser permanente o temporal. Si • Premenopausia: a menudo se usa de ma-
es quirúrgica es más sintomática. Habi- nera ambigua para referirse a los 1-2 años
tualmente, cuando la menopausia quirúr- (o 3-5 según otros autores) inmediatamen-
gica ocurre antes de los 40 años, se conoce te anteriores a la menopausia o al periodo
como menopausia precoz. reproductivo completo anterior a la meno-
• Fallo ovárico prematuro (FOP): con- pausia (desde la menarquia a la FMP). Ac-
dición caracterizada por la presencia de tualmente, no se recomienda utilizar este
amenorrea primaria, o al menos 4 meses
de amenorrea secundaria, hipoestrogenis-
término en el ámbito científico.
ie go
e s D
N iev , I P :
7 6 97 il.com
2. Cronología del climaterio 8 4 3 t m a
a 4 ho
d a
a del finalffe @
lsreproductiva
La menopausia es consecuencia
r i z vida
5 y postreproductiva en eta-
de un proceso progresivo
a u tode envejecimiento
n k nu pas (Tabla
6 . 2 11).
a r g a marca eluinicio
ovárico. El descenso del número
s se de folículos
7 7 . 1
asociado
e s c y su posterior
a la edad
e r , kcese. 195. 2.1. Etapa reproductiva
de los ciclos
D
irregulares
b a ll
C a
Puesto que la edad cronológica es un indica- Se subdivide en temprana (fase -5), pico (fase
dor poco fiable para la estadificación del enve- -4) y tardía (fase -3). Ésta última representa el
jecimiento reproductivo de la mujer, en 2001 periodo de fertilidad tardío y está subdividida
el grupo de trabajo del Stages of Reproductive en -3a y -3b en función de los cambios en los
Aging Workshop (STRAW) propuso por prime- ciclos menstruales.
ra vez una guía estandarizada de clasificación
para el envejecimiento femenino reproductivo
y un esquema terminológico, con el objetivo 2.2. Transición a
de aclarar las etapas y la nomenclatura del
mismo. Harlow (2012) actualizó dicha termi-
la menopausia o
nología y sus etapas en el seminario Stages perimenopausia
of Reproductive Aging (STRAW) en 2012 (figu-
ra 1). Estos criterios de estadificación sirven Perimenopausia significa “alrededor de la me-
como guía y no se aplican como elementos nopausia”. Clásicamente se ha definido como
diagnósticos de forma estricta. Las etapas un periodo variable entre 2 y 5 años que in-
pueden no manifestarse en todas las mujeres, cluye todas las manifestaciones endocrinas,
y en ocasiones se presentan sin respetar la se- biológicas y clínicas que ocurre alrededor de
cuencia esperada. la última menstruación (menopausia). Suele
establecerse entre los 40 y 54 años de edad.
La base de la clasificación es la FMP, de ma-
nera que el rango de edad y la duración de Como se puede observar, dicha definición es
cada fase varían. El sistema STRAW divide la muy similar a la de climaterio, y algunos auto-

10
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

TABLA 1

Cronología del envejecimiento reproductivo de la mujer


Menarquia FMP (0)

Etapa -5 -4 -3b -3a -2 -1 +1a +1b +1c +2

Tema 21
Transición a la
Reproductiva Postmenopausia
Nombre menopausia
del
Temprana Pico Tardía Temprana Tardía Temprana Tardía
periodo
Perimenopausia
Vida
Tiempo Variable Variable 1-3 años 2 años (1+1) 3-6 años
restante

ie go Criterios principales

es D Modificaciones
Duración
variable del Periodos

iev :
Características Regulares e
Regular Regular en el flujo/ ciclo >7 días amenorrea
de los ciclos irregulares
N , I P longitud diferente de lo (>60 días)

7 6 97 il.com normal

8 4 3 t m a Criterios complementarios
Endocrino
a 4 ho Baja Variable Variable ↑ >25 IU/L ↑ Variable Estable
FSH
ad a ls @
AMH
o r i z u f fe 15 Baja Baja Baja Baja Baja Muy baja

au t k n . 2
en 6
Inhibina B Baja Baja Baja Baja Muy baja

rg a s s 7 7 . 1
s c aReserva

, k u
Folicular antral
r 9 5 . Baja Baja Baja Baja Muy baja Muy baja

De balle 1 Manifestaciones

Ca Síntomas
Probablemente
síntomas
Muy
probablemente
Aumento de
síntomas de
atrofia
síntomas
vasomotores
vasomotores urogenital

Fuente: adaptado de HARLOW, Siobán D, et al., 2012.Executive Summary of the Stages of Reproductive Aging
Workshop + 10.

res las utilizan como sinónimos. Los términos rrecto para referirse a esta etapa es transición
antiguos climaterio y perimenopausia se refie- menopáusica (TM).
ren al periodo en el que transcurren los últimos La TM se establece desde el inicio de las al-
años de vida reproductiva, la transición de la teraciones del ciclo menstrual y elevación del
edad fértil a la no fértil, alrededor de finales nivel sérico de FSH, hasta el final de las mens-
de los 40 y principios de los 50 años de edad. truaciones (12 meses después de la FMP).
Abarca el periodo de tiempo inmediatamente Este envejecimiento reproductivo con pérdida
anterior a la menopausia, cuando comienzan de la actividad folicular progresa en un rango
las manifestaciones endocrinas, biológicas y de edad muy amplio, de los 42 a los 58 años.
clínicas, hasta un año después de la FMP. En Dura entre 4 y 7 años, con una edad promedio
2001, el STRAW concluyó que debido a que de inicio a los 47 años. En ella se pueden dis-
los términos perimenopausia y climaterio no tinguir dos fases:
se utilizan de manera uniforme, no debían ser
utilizados para el vocabulario científico y sugi- • Transición temprana (etapa -2): se ca-
rieron hacerlos sinónimos. El término más co- racteriza por la longitud variable de los

11
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

ciclos, con más de 7 días de diferencia de 2.3. Postmenopausia


la duración normal (21 a 35 días). General-
mente, los ciclos se acortan. Alternan ci- Se define como el periodo biológico que co-
clos anovulatorios con ocasionales ciclos mienza después de la menopausia hasta la
ovulatorios, pudiendo ocurrir la gestación senectud. Se subdivide en temprana y tardía:
espontánea. Se considera que la perimeno-
pausia empieza en la etapa -2 de la tran- • Postmenopausia temprana (etapa +1):
sición menopáusica y termina 12 meses comprende los 5-8 primeros años tras la
después de la última regla. FMP, y se caracteriza por el cese definitivo
• Transición tardía (etapa -1): se caracte- de la función ovárica. Suele acompañarse
riza por la ausencia de dos o más menstrua- con una pérdida de masa ósea y frecuente-
ciones, y al menos un intervalo intermens- mente de síntomas vasomotores.
trual de 60 días o más debido a periodos • Postmenopausia tardía (etapa +2): es
de anovulación cada vez más largos. Las
mujeres en esta etapa suelen manifestar ie go
un periodo amplio que continúa desde el
quinto año de la FMP hasta el final de la
síntomas vasomotores. Secundariamente vida. e s D
al agotamiento folicular los niveles de es-
N iev , I P :
tradiol en esta etapa están disminuidos.
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 ho
ad a ls @
3. Evoluciónutmorfológicao r i z f fe
u y biológica 1 5
a k n . 2
rg a s s en 7 . 1 6
3.1. s c a
Cambios k u
fisiológicos
, en5 la.7 estimula la liberación de LH y FSH en la hipó-
D e
transición l l e r
menopáusica 1 9 fisis. Estas gonadotropinas a su vez estimulan
ab a la producción de esteroides ováricos: estróge-
C
La menopausia natural es consecuencia del
nos, progesterona e inhibina. Los estrógenos
y progesterona tienen una retroalimentación
agotamiento folicular, pero la reducción de
tanto positiva como negativa sobre la hipófisis
los folículos y pérdida hormonal no suele pro-
y su secreción de gonadotropinas. La inhibi-
ducirse de manera brusca, sino que suele ser
na, producida por las células de la granulo-
una atresia progresiva que conlleva el cese
sa, también influye de manera negativa en la
gradual de la actividad endocrina del ovario
secreción de FSH por la hipófisis. Todo esto
y marca los cambios clínicos. Estos cambios
permite que se produzcan ciclos menstruales
vienen determinados por el declive del feed-
ovulatorios regulares.
back negativo ejercido por los productos hor-
monales ováricos sobre el centro endocrino A nivel endocrino, la primera manifestación
del control, el eje hipotálamo-hipófisis. Las al- del envejecimiento ovárico es su insensibili-
teraciones menstruales en la TM responden a dad a la estimulación de las gonadotropinas.
cambios en distintos ejes endocrinos: Esta pérdida de sensibilidad ocasiona un au-
mento de la FSH que justifica que existan ovu-
laciones espontáneas y se mantengan los ni-
3.1.1. Eje hipotálamo-hipófisis- veles estrogénicos, pero la progresiva atresia
ovario folicular y, por tanto, la menor disponibilidad
de células de la granulosa, hace que dismi-
A lo largo del periodo reproductivo, el hipotá- nuyan la secreción de inhibina B y hormona
lamo secreta de manera pulsátil GnRH, que antimülleriana (AMH). De forma que, en la

12
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

etapa temprana de la TM (etapa -2) dismi- clos anovulatorios, el desequilibrio hormonal


nuyen los niveles de hormonas ováricas inhibi- debido a la disminución de la progesterona y
na B y AMH. A su vez, el descenso de la pro- el mantenimiento de los niveles estrogénicos
ducción de inhibina B por el ovario contribuye crea un estado denominado hiperestrogenis-
a un aumento moderado de los niveles de FSH, mo relativo sin oposición gestagénica, que
lo que incrementa la respuesta folicular ovári- puede ocasionar hipermenorrea. Conforme

Tema 21
ca, de manera que los niveles de estrógenos avanza la TM se va cambiando la relación an-
se mantienen normales o levemente aumen- drógeno-estrógeno debido al marcado descen-
tados por la actividad de la aromatasa (Tabla so de los estrógenos, aunque las concentracio-
2). Los niveles de estradiol generalmente no nes de andrógenos se conservan inicialmente.
disminuyen hasta la TM tardía. Este progre- La secreción ovárica de testosterona aumen-
sivo aumento de la FSH provocará también ta levemente en la menopausia respecto a la
una maduración irregular de los folículos que premenopausia, pero las concentraciones de
van quedando y con ello una alteración de su testosterona no varían de manera perceptible
desarrollo. Esto se traduce en una reducción e go
durante la TM, si bien es cierto que la dismi-
i
de la fase folicular, sustrato biológico del acor- s D
nución de la síntesis de producción de glo-
e
tamiento del ciclo. La LH también aumenta,
N iev , I P :
bulina transportadora de hormonas sexuales
aunque varía poco al no estar tan regulada por
sustancias ováricas inhibidoras. Sus niveles 7 6 97 il.com
después de la menopausia puede provocar un
incremento relativo en la testosterona libre.
fluctúan mucho más al ser más sensibles a la 8 4 3etapa tardía
t m a
acción estrogénica. a 4 En la
h o de la TM (etapa -1) cada

a d a vez
l s @
son más frecuentes los ciclos anovulatorios
rizanovulatorios
En esta etapa alternan ciclos
o u f fey se acelera la pérdida de folículos ováricos,
5
t
con ocasionales ciclosuovulatorios. En k n cayendo2 las1concentraciones
a n los ci-
6 . de estradiol. Los

a r g a u s se .77.1
e s c er , k 1 95
D b a l l TABLA 2
C a Cambios hormonales en la transición menopáusica

Transición menopáusica Postmenopausia


temprana
Temprana Tardía
Inhibina B ↓ ↓↓ ↓↓↓
Hormona ↓ ↓↓ ↓↓↓
antimülleriana (AMH)
FSH ↓ ↓↓ ↓ ↓ ↓ *FSH/LH>1
Estradiol ↓ ↓ ↓
Estradiol Normal o levemente ↓ ↓↓
Estrona ↓
Ausencia de dos o más
Duración ciclos Variable ciclos Hipermenorrea/ Amenorrea
amenorrea
Aumento ciclos
Ovulaciones Ocasionales No
anovulatorios
Inicio síntomas
Otros Síntomas vasomotores
vasomotores
*Los niveles de FSH ascienden hasta estabilizarse a los 1-2 años de la FMP (>40 UI/l).
Fuente: elaboración propia.

13
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

niveles de AMH tienen un descenso progre- su agotamiento en la menopausia. Esta atre-


sivo muy marcado durante la fase -1, lo que sia folicular es el punto clave que ocasiona la
nos indica de manera indirecta el conjunto de pérdida eventual de la actividad ovárica, al-
folículos primordiales. La anovulación mante- teración de las concentraciones de hormonas
nida provoca una reducción mayor de la sín- ováricas y la menopausia.
tesis de progesterona. Este descenso, además
de modificar el patrón cíclico de los cambios
endometriales, altera la secreción de LH, y se 3.1.3. Concentraciones de
produce una luteinización prematura de los esteroides suprarrenales
folículos en desarrollo. Como resultado, dismi-
nuye la síntesis de todos los esteroides ovári- Tras la menopausia los esteroides suprarrena-
cos, el endometrio no prolifera y se prolonga les sólo continúan siendo sintetizados por las
el estado de amenorrea. Finalmente llega la glándulas suprarrenales, por lo que disminu-
menopausia. yen los niveles de DHEA, androstenediona y
Tras la menopausia, los ovarios dejan de
pregnenolona.
ie go
funcionar correctamente (fase +1b), cesa la li- e s D
3.1.4. Endometrio
beración de hormonas ováricas, los niveles de
N iev , I P :
estradiol son muy bajos o casi indetectables
69del 7 co m directa-
Los 3
por el agotamiento folicular y el ciclo de retro-
4 7
cambios .
il de estrógenos y
endometrio
a reflejan
8
4 progesterona,
mente
alimentación negativa se interrumpe, dando
a
los t
nivelesm sistémicos
holo que justifica sus cambios en
ad a
lugar a una liberación máxima de GnRH, y a @
s Durante la TM temprana, el endome-
la lTM.
i z f f
un aumento cuatro veces mayor que en pe-
o r e
u trio puede 1 5 ciclos ovulatorios, pero en la
u t k n
riodo reproductivo de las concentraciones de
a . 2 reflejar

rg a s s en . 1
fase
FSH y LH (tabla 1). Los niveles de FSH ascien-
7 6 la anovulación es común y el endo-
tardía
s c a , k u 9 5 . 7 metrio muestra un efecto hiperestrogénico sin
den hasta estabilizarse a los 1-2 años de la
De balle r 1 oposición de la progesterona. En la menopau-
menopausia (>40 UI/l). En la postmenopausia
sia, el endometrio se atrofia por falta de esti-
Ca
el cociente FSH/LH>1.
Los niveles séricos de estradiol son mínimos,
mulación estrogénica.
su producción es muy escasa tanto a nivel
ovárico (estroma) como suprarrenal: se obtie- 3.1.5. Trastornos menstruales
nen mínimas cantidades de la conversión de
testosterona en estradiol (ya que el déficit de El sangrado uterino anormal (SUA) es común
células de la granulosa hace que no sean ca- en la TM, frecuentemente ocasionado por los
paz de producir suficiente aromatasa para su ciclos anovulatorios y el hiperestrogenismo
conversión) y el principal estrógeno postme- relativo sin oposición de gestágenos. Sin em-
nopáusico pasa a ser la estrona, derivada de la bargo, estos altos niveles de estrógenos y ba-
conversión periférica (adipocitos) de androste- jas concentraciones de progesterona perime-
nediona secretada por las glándulas suprarre- nopáusica aumentan el riesgo de desarrollo de
nales. hiperplasia o carcinoma endometrial, pólipos
endometriales o leiomiomas en estas mujeres.
Por tanto, no siempre hay que atribuir el SUA
3.1.2. Ovarios a los cambios fisiológicos de la TM, teniendo
que descartar que se deban a otras patologías
Durante la vida fetal, cada ovario recibe una
o incluso a una gestación espontánea por un
dotación finita de ovocitos. Alrededor de los
ciclo ovulatorio ocasional.
40 años, la pérdida folicular se acelera hasta

14
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

3.2. Criterios diagnósticos siderarse son la gestación, la hiperprolactine-


mia y otras enfermedades tiroideas.
El diagnóstico es clínico y retrospectivo tras
un año de amenorrea. No existe un único mar-
cador biológico independiente de la perime- 3.3. Manifestaciones clínicas
nopausia, no son necesarias determinaciones de la transición menopáusica

Tema 21
hormonales (en caso de necesidad, las hormo-
nas a valorar son FSH>40 UI/ml, estradiol<30 Las mujeres en la TM y postmenopausia pue-
pg/ml periódicamente), además de no ser muy den ser asintomáticas o presentar síntomas
útiles, ya que la variabilidad inter e intrain- que, aunque generalmente son autolimitados,
dividual es la norma. Aunque se pueden de- pueden causar molestias y comprometer la ca-
terminar las concentraciones séricas de FSH lidad de vida. El 85% de las mujeres españolas
y estradiol para documentar la insuficiencia sufren algún tipo de sintomatología durante la
ovárica, no se requiere una concentración sé- TM. Los síntomas son desde leves a severos.
rica alta de FSH para hacer el diagnóstico. Un e go
En la mayoría se resuelven entre los 6 meses y
i
nivel sérico elevado de FSH indica un grado s D
5 años, aunque en un 25% persisten más de 5
e
de insuficiencia ovárica, pero no es predictivo
N iev
años, y en un 10% más de 10 años.
, I P :
de infertilidad definitiva. Aunque los 9
6 7 biológicos
cambios
co masociados con
La edad de la mujer y la variabilidad del ciclo la
4 3 7
menopausia son il .
universales,
a existen varia-
menstrual pueden ser los factores más útiles48 o tmen la experiencia subjetiva
ciones importantes
d a a entre @
las h
mujeres, entre las distintas culturas
para determinar la probabilidad de acercar-
izael patrónnu
se a la menopausia, a no serrque deffe
ls
y en la manera en que estos afectan a su cali-
sangrado menstruala seu to 2 1
vea alterado porkla an- dad de .vida.
5
ticoncepciónrg a
hormonal. s s en física 7El.1síndrome
La exploración
6 climatérico es el conjunto de sig-
s c
minuciosa atambién puede
, k uorientarnos9a5una. 7 nos y síntomas que anteceden y siguen a la
D e situación l l er 1Por ejem- menopausia, como consecuencia de la dismi-
posible
a perimenopáusica.
ab de 50 años de edad, con altera- nución o cese de la función ovárica. Las mani-
plo, una mujer
C
ciones menstruales, sofocos y sequedad vagi- festaciones del síndrome climatérico incluyen:
nal es muy probable que se encuentre en TM.
No obstante, no todas las mujeres presentan • A corto plazo: manifestaciones vasomo-
manifestaciones clínicas secundarias al défi- toras o neurovegetativas (sofocos, sudora-
cit estrogénico. ción, palpitaciones y parestesias), insom-
En mujeres con ablación endometrial o histe- nio, dificultad de concentración, vértigo,
rectomía quirúrgica sin anexectomía, la me- cefaleas, disminución de la libido, cansan-
nopausia no puede determinarse por el san- cio, alteración del patrón de sangrado y au-
grado menstrual. Por lo tanto, se debe evaluar mento de peso.
los síntomas climatéricos y datos bioquímicos. • A medio plazo: alteraciones cutáneas y
Se debe considerar el hipertiroidismo en el atrofia genitourinaria.
diagnóstico diferencial de la menopausia, ya • A largo plazo: osteoporosis y cambios
que puede cursar con menstruación irregular, cardiovasculares.
sudoración (aunque es diferente de los sofo-
cos característicos de la TM) y cambios de También incluye cambios psicológicos y so-
humor. También algunos medicamentos pue- ciales. A pesar de que muchos síntomas se
den tener como efectos secundarios sofocos y han asociado a los cambios hormonales y,
sudoración profusa. Otras etiologías para los especialmente, al déficit estrogénico caracte-
cambios en el ciclo menstrual que deben con- rístico de la TM, los únicos con una base epi-
demiológica sólida y consistente son la atro-

15
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

fia urogenital y los trastornos vasomotores. El Durante los sofocos, se produce una vasodi-
resto pueden ser secundarios a otras causas. latación periférica aumentada y se eleva la
La variabilidad en la aparición y percepción tensión arterial, el ritmo cardiaco unos 7-15
de los síntomas en las mujeres está influida lpm, el flujo sanguíneo cutáneo, la tasa me-
por la genética (que determina el número tabólica y la diaforesis. La temperatura de la
de ovocitos), el entorno (influido por factores piel se eleva por vasodilatación periférica, es-
culturales y nivel socioeconómico), el tipo de pecialmente en los dedos de las manos y los
dieta, práctica de ejercicio físico, tabaquismo, pies. A los 5-9 minutos del inicio del sofoco, la
IMC, clima y actitud ante la menopausia. temperatura disminuye, la mujer puede expe-
rimentar escalofríos, hasta que se reestablece
la temperatura normal, lo que puede tardar
3.3.1. Síntomas vasomotores: más de 30 minutos.
sofocos
Las manifestaciones clínicas relacionadas con
Fisiopatología de los síntomas
ie go
el mal funcionamiento de la termorregulación
vasomotores
e s D
son los síntomas más frecuentes. Los sínto-Aunque todavía no iestán
N ev claros ,losIPeventos
:
mas vasomotores, también llamados sofocos, fisiológicos 9
6 7
subyacentes m los so-
queoprovocan
c
bochornos o sudores nocturnos, afectan al 60-
focos,
4 7
3se asocian a .
il consistente con
de manera
80% de mujeres, y al 90% en caso de meno-
a 8
pausia quirúrgica. Sin embargo, sólo un 20%
la disminución t m
4 rápidas enhsuso niveles, más queo fluctuaciones
de estrógenos

ad a ls @ a concentra-

o r u f fe
de ellas refieren que afecta significativamente
iz ciones constantes
1 5 bajas. Distintos neurotrans-
a t n kn misores
a su calidad de vida llevándolas a demandar
u 6 . 2y hormonas, entre los que los estró-
r a s e
atención sanitaria. La clínica vasomotora au-
g s 7 . 1
genos tienen una función vital, modulan la
s c a , k u 9 5 7
. frecuencia de los síntomas vasomotores.
menta en frecuencia e intensidad durante la
D e ll er 1
TM. Los sofocos comienzan unos 2 años antes
b a
de la FMP, y continúan un promedio de 5 años
Ca
después. Aunque pueden ir desapareciendo Factores de riesgo para experimentar
paulatinamente, más del 30% de las mujeres síntomas vasomotores
que experimentan sofocos moderados o gra-
ves continúan presentándolos durante más de Algunos estudios relacionan una mayor pro-
10 años tras la FMP, y en un 8-9% persisten babilidad de sufrir sofocos con: sedentarismo,
más allá de los 70 años. tabaquismo, obesidad, concentraciones altas
de FSH, concentraciones bajas de estradiol,
Los sofocos son una sensación súbita de ca- nivel socioeconómico bajo, menopausia qui-
lor percibida por todo el cuerpo, con mayor rúrgica (90% de probabilidad y suelen ser más
énfasis en la cara, cuello y parte superior del graves), etnia (son más frecuentes en muje-
tórax. Su frecuencia, duración e intensidad es res afroamericanas que en caucásicas, y más
variable, aunque habitualmente duran entre 1 frecuentes en éstas que en asiáticas), uso de
y 5 minutos. En el 90% cursa con diaforesis, y moduladores selectivos de los receptores es-
puede acompañarse de palpitaciones, ansie- trogénicos (SERM), menopausia precoz, tras-
dad e irritabilidad. Frecuentemente se presen- torno disfórico menstrual previo o depresión, y
tan durante el sueño (sofocación nocturna) y variaciones en el gen que codifica el receptor
pueden provocar alteraciones del sueño como TACR3.
insomnio. Los ambientes calurosos, la ropa
ajustada, las bebidas calientes y el estrés
pueden desencadenarlos.

16
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

3.3.2. Cambios en el sistema terias intestinales y de la piel, favoreciendo


reproductor inferior: síndrome la colonización vaginal por Escherichia coli y
otras enterobacterias. Simultáneamente, es-
genitourinario tos cambios tróficos afectan a la mucosa vagi-
El síndrome genitourinario de la menopausia nal provocando el déficit y desaparición de los
(GSM), es un término que incluye síntomas bacilos saprofitos de Döderlein, volviéndose

Tema 21
genitales de sequedad, ardor e irritación; sín- más vulnerable a la infección.
tomas sexuales como ausencia de lubricación, Un 30% de las mujeres sufre síntomas vagi-
dispareunia y disfunción sexual; y síntomas nales al inicio de la postmenopausia, llegando
urinarios como urgencia, disuria e infecciones hasta el 47% en la fase tardía, sin embargo,
del tracto urinario (ITU) recurrentes, asocia- solo un tercio de ellas saben que estos sínto-
dos al déficit estrogénico que ocurre en la TM. mas son tratables. A diferencia de los sofocos,
que generalmente mejoran con el tiempo, los
Cambios genitales: atrofia vulvovaginal
i go
síntomas vaginales empeoran progresivamen-
e
te debido al envejecimiento e hipoestrogenis-
(AVV)
es D
mo prolongado. La sequedad vaginal aumen-
El revestimiento epitelial de la vagina y la ure- iev I P :
ta según la mujer se acerca a la menopausia,
N ,
tra son tejidos dependientes de estrógenos,
7 6 97 il.com
pasando de un 3% al inicio de la TM a un 25%
por lo que el déficit estrogénico durante la TM
8 4 3
un año después de la FMP, y un 47% tres años
t m a
conduce a una disminución de la circulación a 4 ho
después de la menopausia. Generalmente, el
sanguínea en esa zona y a que la pared d a
alas termina-ffels
vagi- @
síntoma más precoz antes de la FMP es la irri-
nal se vuelva más delgada
to r i
(conz u tación vaginal, aunque la dispareunia puede
15
a u k n . 2
aparecer en cualquier momento. Además de
ciones nerviosas más
provocando run g a próximas
aumento de s
a
la s en
la superficie
sensibilidad), . 16
los cambios vaginales, el epitelio vulvar se
7
s
pálida, c a elásticar,y kmásu lisa, con 9una5re-
menos . 7 atrofia y disminuye la secreción de las glán-
D e a
ducción progresival l ede los pliegues 1vaginales dulas sebáceas. Se puede observar un estre-
y de suC ab para retener agua. Con el
capacidad chamiento del introito, fusión y reabsorción de
labios menores que pueden desaparecer, la-
tiempo la vagina se estrecha y pierde flexibi-
lidad. Esto produce una atrofia vulvovaginal bios mayores más prominentes, retracción del
(AVV) o vaginitis atrófica, que incluye sínto- prepucio clitoriano y la uretra, y disminución
mas como sequedad vaginal (81%), irritación del vello púbico, de la humedad, elasticidad y
(24%), sensibilidad vaginal (6%), picor, disuria, turgencia vulvar.
escozor y dispareunia (25%). También puede La AVV puede afectar significativamente a
aparecer sangrado poscoital debido a una mu- la calidad de vida, satisfacción sexual y re-
cosa vaginal más friable por su adelgazamien- lación con la pareja. Incluso en estas mujeres
to, y disminución de la libido. se ha descrito un mayor desajuste emocional,
Los cambios hormonales también influyen en baja autoestima y mayor nivel de ansiedad y
la composición del flujo y pH vaginal: existe depresión. Existe una alta correlación entre se-
un menor aporte de glucógeno a la microbiota quedad vaginal y disfunción sexual femenina.
vaginal por lo que la población de lactobacilos
disminuye y, como consecuencia, el pH se ele- Cambios sexuales: dispareunia y
va (pH>4.5 o ≥5 en la vaginitis atrófica). Esto disfunción sexual
favorece cambios en la microbiota vaginal, se
reduce la densidad de microorganismos resi- La dispareunia y otras formas de disfunción
dentes que disminuye desde alrededor de 10 sexual a menudo están presentes en la TM,
millones a unos 100000/ml y la microbiota pero las mujeres no suelen consultar por ello
predominante pasa a ser constituida por bac- y están infradiagnosticadas. Según el estudio

17
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

REVIVE español (Palacios et al 2017) el sín- En la TM, la sexualidad se ve influida por cam-
toma vaginal más molesto es la dispareunia bios biofisiológicos, aspectos socioculturales
para el 74% de las mujeres. Se atribuye direc- y psicoemocionales diferentes, que pueden
tamente a la sequedad vaginal y AVV secun- contribuir a reactivar, frenar o interrumpir las
darias al déficit estrogénico, aunque estudios relaciones sexuales. Los factores que influyen
de prevalencia sugieren que la disminución en la sexualidad en la mujer climatérica son:
de la función sexual está relacionada con la
etapa media de la vida. Se ha visto que la ac- • Factores físicos
tividad sexual continua puede prevenir estos – Edad y ciclo vital: la edad y la TM no
cambios vaginales. están asociadas directamente con dis-
La dispareunia influye en el resto de las fases funciones sexuales ni disminución del
de la respuesta sexual, y es una de las causas deseo sexual, pero la dispareunia secun-
más importantes de evitación de las relacio- daria a la AVV sí que es un factor aso-
ciado directamente a las disfunciones
nes sexuales y de aparición de otras disfuncio-
nes sexuales. De hecho, los coitos dolorosos se ie go
sexuales. Con el envejecimiento se afec-
asocian a disminución de la libido, trastornos s D
ta el orgasmo y el sistema de relajación
e
de excitación y anorgasmia. De la misma ma-
N iev , I P :
del músculo liso vascular que se produ-
nera, la dispareunia se ve influida por factores
7 6 97 il.com
ce durante la excitación sexual y que
cognitivos, afectivos y de comunicación con la
8 43 da lugar a la ingurgitación genital en la
t m a
pareja.
a 4 mujer. El clítoris mantiene su capacidad
ho
Además del aumento de dispareunia, d a
a y dismi-ffels
las mu- @ de excitación y sensibilidad al placer, y

o r i z
jeres refieren aumento de anorgasmia
t u
todas las fases del ciclo sexual se man-
15
u
a actividades k n .tienen pero con una intensidad menor.
2
nución en la frecuencia
pensamientos rg a
eróticos,
de
s s ensexuales, 7.16
coitos, número de Las contracciones musculares para el
c a
deseo,ssatisfacción , k u 9 5 . 7 orgasmo existen, pero disminuidas en
D e l l r
sexual y lubricación vagi-
emenopausia en 1compara- número e intensidad, pudiendo haber
nal después de a la
b premenopáusico. contracciones dolorosas, la intensidad
Celaperiodo
ción con a la estimulación sexual para lograr un
La disfunción sexual más frecuente en la mu- orgasmo está aumentada, el orgasmo es
jer a partir de los 50 años es la disminución más corto y presentan una reducción de
del deseo sexual o deseo sexual hipoactivo la capacidad de multiorgasmo.
(TDSH), que incluye no solo la falta o ausencia – Enfermedades: vaginitis, cistitis, en-
de fantasías sexuales o deseo por cualquier dometriosis (no relevante tras la meno-
forma de actividad sexual, sino también la pausia), incontinencia, prolapsos pélvi-
presencia de angustia personal y/o de dificul- cos, hipertensión arterial, infarto agudo
tades interpersonales. La mayoría de las veces de miocardio, cirrosis, colon irritable,
se encuentra asociado a problemas de excita- enfermedad de Crohn, úlcera gástrica,
ción o dificultades para llegar al orgasmo. fibromialgia, lupus, infecciones sisté-
El trastorno orgásmico en la mujer madura micas, diabetes tipo II, problemas de
suele ser secundario y/o situacional, por ejem- tiroides, hiperprolactinemia, hipogo-
plo, por malas relaciones de pareja, enferme- nadismo tardío, cáncer, parkinson, de-
dades, fármacos o acontecimientos traumáti- mencia, enfermedades degenerativas
cos. patología del sistema genitourinario,
No se ha demostrado el papel de la disminu- artritis, depresión o ansiedad, fracturas
ción de andrógenos durante en la TM con la u osteoporosis, dolor crónico y enfer-
disfunción sexual. medades neurológicas como esclerosis
múltiple o ictus.

18
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

– Tratamientos farmacológicos y tóxi- uretra y de la vejiga, entre otros factores con-


cos: antihipertensivos, antidepresivos tribuyentes.
y psicótropos. La incontinencia urinaria, la tasa de prolapsos
• Factores psicológicos pélvicos y las ITU de repetición son más pre-
– Historia psicosexual: la vida sexual en valentes en esta etapa, pero sus etiologías son
esta etapa está muy condicionada por multifactoriales y no tienen asociación consis-

Tema 21
la vida sexual antes de esa edad. Si la tente entre ellas y la menopausia. De hecho, la
actividad sexual ha sido satisfactoria, incontinencia urinaria no parece mejorar con
la mujer no querrá prescindir de ella. tratamiento hormonal.

– Tipos de personalidad: no existe evi-


dencia de que determinados tipos de 3.3.3. Trastornos del sueño
personalidad sean más propensos a
conservar la actividad sexual por enci- Son frecuentes, aparecen hasta en el 38% de
ma de los 50 años. Se ha relacionado al e go
las mujeres en TM. La calidad del sueño dis-
i
trastorno límite de la personalidad con s D
minuye con la edad, pero la TM también pare-
e
disfunciones en las relaciones de pare-
N iev , I :
ce contribuir a ello. A menudo se asocian con
P
ja, y la ansiedad como factor de mante-
nimiento de disfunciones sexuales o su 7 6 97 il.com
los sofocos nocturnos. No obstante, las muje-
res con pocos síntomas vasomotores también
8 4 3 m a
pueden experimentar insomnio relacionado
t
origen. Una buena autoestima sexual
a 4 ho
con la menopausia.
a d a
es uno de los factores más relacionados
s @
El lenvejecimiento
o r i z
con la persistencia de actividad e inte-
u f fe 1 5 aumenta la probabilidad de
rés sexual.
a u t n k n que se
6 2
aligere
. el sueño y es más fácil desper-
rg
– Factores
a ainterpersonales:
u s sela forma .en77tar .1por dolor, sonidos o por ganas de orinar.
s c
que se acepta el
r , k
paso del tiempo,5co-
9 Además, muchos otros factores pueden influir
De municación
a l l 1 de en la calidad y cantidad del sueño reparador:
econ la pareja, vivencia
b importancia que se le da nicturia, polaquiuria, incontinencia de urgen-
la a
intimidad,
C
a las relaciones sexuales, etc. pueden cia, enfermedades o problemas crónicos en
influir. Si la mujer tiene cónyuge y/o el alguno de los miembros de la pareja, artritis,
papel de cuidador de personas depen- síndrome del túnel del carpiano, ansiedad, de-
dientes también puede influir, incluso presión, neuropatía crónica, pirosis, trastornos
algunos autores consideran que estos respiratorios durante el sueño y ciertos medi-
factores sociofamiliares influyen más camentos. Muchos de ellos comunes y ligados
en la experiencia sexual que los cam- al proceso de envejecimiento.
bios de la TM. La salud general y se- Todas estas alteraciones del sueño pueden
xual de la pareja también son determi- provocar fatiga, irritabilidad, síntomas depre-
nantes. La satisfacción emocional con sivos, disfunción cognitiva y dificultades para
la pareja está fuertemente asociada a la llevar a cabo actividades de la vida diaria.
satisfacción sexual.

3.3.4. Cambios psicológicos y


Cambios urogenitales
sociales
Los síntomas urinarios incluyen disuria, ur-
Clásicamente se ha pensado que la menopau-
gencia miccional, prolapso uretral e ITU recu-
sia se asociaba a cambios de humor, irritabili-
rrentes. Esta clínica puede guardar relación
dad, ansiedad y depresión, pero esta relación
con el adelgazamiento de las mucosas de la
no se ha demostrado, de hecho, existen estu-

19
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

dios que sugieren que la mayoría de las muje- 3.3.5. Trastornos cognitivos
res no sufren grandes cambios en el estado de
ánimo durante la TM. Las mujeres durante la TM a menudo descri-
Se sabe que las mujeres tienen más riesgo de ben problemas cognitivos, como la falta de
desarrollar depresión que los hombres a lo lar- concentración o la pérdida de memoria, pero
go de la vida, especialmente durante los años es poco probable que estén relacionados con
reproductivos. Unos estudios sí relacionan la menopausia. Se ha demostrado que la tera-
la aparición de depresión mayor o ánimo de- pia hormonal no previene el deterioro cogniti-
presivo con la TM, mientras que otros no en- vo cuando se administra hasta un máximo de
cuentran asociación. Algunos han observado 5 años ni lo mejora en mujeres con demencia.
que durante la TM existe más riesgo de sufrir
depresión de nueva aparición en comparación
3.3.6. Otros cambios
con la postmenopausia, que hay un mayor por-
centaje de mujeres con depresión recurrente, y
que aquellas mujeres sin antecedentes de de-
• Dolores musculares y articulares: son
ie go
presión son más propensas a referir un estado e s D
síntomas muy prevalentes en la mujer en

de ánimo deprimido durante esta etapa. Se ha


N iev
TM. No se asocian con la pérdida de masa
, I P
ósea y su relación con la menopausia no
:
sugerido que las fluctuaciones hormonales de
6 97 il.com
está clara. Aunque estos síntomas se han
7
la etapa temprana de la TM son responsables
8 4 3 a
relacionado con la disminución de estró-
t m
de esta inestabilidad afectiva, al igual que la
a 4 ho
genos, las causas habituales suelen ser la
menopausia quirúrgica se asocia a cambios
a d a ls @
osteoartritis, artritis reumatoide, fibromial-
o r i z
de humor por la brusca pérdida hormonal.
u f fe 1 5
gia, síndromes por somatización y trauma-
La vivencia de la TM a u t
depende de n
la k n
actitud . 2
tismos mecánicos.
6
r
personal y lag a
consideración sdels e
entorno so- 7• .1
c a
bre elsenvejecimiento , k u 9 5 . 7 Cambios dermatológicos: no se asocian
D e a l l er El bienestar1durante
mayor en la sociedad.
y el papel de la mujer directamente con la menopausia. En la

C a b
la menopausia está ligado a la forma en cómo
TM, puede aparecer hiperpigmentación,
prurito, aumento de la laxitud de la piel y
las mujeres perciben la salud, la actitud hacia las arrugas, y disminuye el contenido de
el envejecimiento y la menopausia, los sínto- colágeno, el grosor de la piel, la secreción
mas psicosomáticos generales, los síntomas sebácea, menos glándulas sudoríparas
respiratorios generales, el antecedente de sín- y aporte sanguíneo. Sin embargo, estos
tomas premenstruales y el estrés interperso- cambios pueden deberse a múltiples fac-
nal. tores además del déficit hormonal y la me-
La TM es un evento complejo, en el que fac- nopausia, como al propio proceso de enve-
tores psicosociales contribuyen al estado de jecimiento, al tabaco, la exposición solar u
ánimo y síntomas cognitivos, juntándose con otras agresiones ambientales.
otros factores de tensión emocional concomi- • Aumento de peso y distribución de la
tantes en esta etapa, como el trato con ado- grasa corporal: la ganancia de peso es
lescentes, inicio de una enfermedad grave, un problema común en las mujeres que se
cuidado de un pariente senil, divorcios o viu- encuentran en TM. Es poco probable que
dez, cambios a nivel profesional, jubilación, sea debido a la menopausia, sino que se-
cambios corporales, percepción de pérdida de guramente esté más relacionado con el
estatus, etc. estilo de vida. Con el envejecimiento, el
metabolismo se enlentece, reduciendo sus
requerimientos calóricos, de manera que si
no se alteran los hábitos de alimentación

20
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

y ejercicio, se gana peso. Este aumento de lacionada con la osteoporosis, pudiendo


peso está relacionado con la acumulación provocar la pérdida de dientes. Todos es-
de grasa en el abdomen, aumento de masa tos cambios están influidos por múltiples
grasa y pérdida de masa magra, mayor factores además del hormonal.
cantidad de grasa visceral y redistribución • Cambios mamarios: las mamás expe-
de la grasa corporal, con una mayor pre- rimentan cambios durante la TM debido,

Tema 21
disposición de las mujeres postmenopáu- fundamentalmente, al déficit hormonal. El
sicas a la obesidad central. A su vez, estos volumen y densidad hística de la mama
factores incrementan la probabilidad de son sustituidas por tejido adiposo. El dolor
desarrollar resistencia a la insulina, diabe- mamario y aumento de la sensibilidad son
tes mellitus y cardiopatías. Son muchos los frecuentes en la fase temprana de la TM,
factores que afectan a la ganancia de peso pero disminuyen en la fase tardía. Proba-
en este periodo. Las modificaciones en el blemente se deba a las fluctuaciones séri-
estilo de vida, con la práctica habitual de
ejercicio y nutrición saludable son funda-
cas de estradiol.
ie g o
• Migrañas menstruales: en D algunas mu-
mentales.
jeres las migrañas que v e s
aparecen : em-
alrededor
• Cambios dentales: en la etapa tardía de
N
del inicio de cada ie , I P
periodo menstrual
la TM, según disminuyen los niveles de es- 97 la TM.
peoran6durante
7 . c o m
trógenos, pueden desarrollarse problemas
dentales. El déficit estrogénico atrofia el48
3
• 4Equilibrio:telm ail del equilibrio en
deterioro
a a y mujeres o
hpostmenopáusicas puede ser un
epitelio oral, reduciéndose la salivación
z d
a dis-ffe ls @
efecto central de la deficiencia de estróge-
sensibilidad. También puede
geusia, aumento deulato
r i aparecer
nu nos, 5
que1puede aumentar el riesgo de caí-
y pérdida de a a incidencia dekcaries
e n 1 6 . 2
c a
alveolar roral k u ss 5re-
g está significativamente
dientes. La pérdida de hueso
. 7 7. das.

Des baller, 19
C a
4. Problemas de salud más frecuentes
El aumento de la morbilidad de ciertas enfer- teoporosis es un trastorno esquelético carac-
medades en esta etapa de la vida (hiperten- terizado por la disminución progresiva de la
sión arterial, diabetes mellitus, etc.) está más fuerza y masa ósea, alteración de la microar-
ligado al proceso en sí de envejecimiento y quitectura produciéndose mayor pérdida de
hábitos de vida que con la menopausia. No masa ósea en el hueso trabecular que en el
obstante, el déficit estrogénico a largo plazo cortical, adelgazamiento y aumento de la po-
influye en el riesgo de osteoporosis y enferme- rosidad cortical, reducción del contenido mi-
dad cardiovascular (ECV). neral y aumento de la fragilidad del esqueleto,
que predisponen a las fracturas. Afecta al 35%
de las mujeres españolas mayores de 50 años,
4.1. Osteoporosis y riesgo de y hasta el 52% de las mayores de 70 años.
fractura Como consecuencia de la osteoporosis pue-
den aparecer fracturas por fragilidad, que
Las mujeres postmenopáusicas son más sus- son aquellas “provocadas por lesiones que
ceptibles a sufrir osteoporosis debido a que su serían insuficientes para fracturar un hue-
pico de masa ósea es inferior, y a los efectos so normal”, es decir, las que se producen por
esqueléticos desfavorables que ejercen el dé- traumatismos mínimos (tos, estornudo, etc.),
ficit estrogénico y el envejecimiento. La os- una caída desde la bipedestación o en ausen-

21
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

cia de traumatismo identificable, excluyéndo- sadora no alcanza a establecer un balance,


se las producidas en las manos, los pies y la lo que explica la conocida como osteoporosis
cara. Las vértebras, el cuello del fémur y las postmenopáusica. Esta aceleración de la tasa
muñecas (como la fractura de Colles), son las de pérdida ósea alrededor del momento de la
regiones que se fracturan con mayor frecuen- menopausia tiene una duración poco precisa,
cia. Son un importante problema de salud en pero puede ser de 5 a 10 años: se incrementa
la mujer climatérica, con un impacto en su un 2-5% por año durante los primeros 5 a 10
morbilidad, mortalidad y coste para los servi- años tras la menopausia, y después se enlen-
cios de salud. La prevención de la osteoporo- tece a 1% por año.
sis debe iniciarse en la infancia y la juventud,
adaptándola en cada momento. El objetivo es
la prevención de fracturas. 4.1.2. Detección y estratificación
del riesgo
4.1.1. Fisiopatología go
La evaluación clínica de la osteoporosis con-
ie
e s D
siste en la valoración del riesgo de fractura y la

iev
La osteoporosis se produce cuando la reabsor-
ción ósea es mayor que la formación. El tér- N I :
medición de la densidad mineral ósea (DMO).
P
mino osteoporosis primaria se refiere a la pér- 7
9del o m ,
3 7
Evaluación6 il
riesgo
a .
dec fractura
dida ósea relacionada con el envejecimiento
y el déficit estrogénico de la menopausia.4 8 4 t m
Los estrógenos regulan negativamente d a laa @ hola evaluación del riesgo de frac-
for- Es importante
r i z a redu-ffe
mación y la función de los osteoclastos lsen todas5las mujeres a partir de la me-
tura
ciendo la actividad y u
a to la n
provocado k nu nopausia.
apoptosis
6 . 2 1son independientes
Existen numerosos factores de ries-
a
de los mismos.gConforme
r s e las con- 7influyen
disminuyen
s
go
. 1que no entre sí y que

s c a de dichas
centraciones , k u en 9la5TM,
hormonas . 7 tipo de fractura,
de distinta manera en función del
se e
D l
pierde su efectol r
eregulador sobre1la resor- de otros factores edad, y presencia o ausencia
a
bmanera que se acelera la tasa de cables o no: (Tabla 3). Pueden ser modifi-
ción ósea,ade
C
resorción ósea y disminuye la reposición. En
consecuencia, la formación de hueso compen-

TABLA 3

Factores de riesgo para osteoporosis

DMO independiente DMO dependiente


–Edad. –Hipogonadismo no tratado.
–Fractura por fragilidad previa. –Síndromes malabsortivos.
–Historia materna de fractura de cadera. –Enfermedad renal crónica.
–Terapia oral con glucocorticoides. –Hepatopatía crónica.
–Hábito tabáquico actual. –Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
–Consumo de alcohol 3 unidades/día. –Inmovilidad.
–Artritis reumatoide. –F
 ármacos: inhibidores de la aromatasa,
–IMC 19. inhibidores de la bomba de protones, ISRS,
tiazolidinedionas.
–Caídas.
Fuente: adaptado de BARÓ MARINÉ, Francesc, et al., 2013. Osteoporosis MenoGuía AEE.

22
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

• No modificables: los mejor validados son un riesgo mucho más bajo de experimentar
la edad (más frecuentes en >65 años), eventos cardiovasculares que los varones de
fracturas previas por fragilidad, historia fa- la misma edad, debido en parte a niveles más
miliar de fractura de cadera y artritis reu- altos de HDL, lo cual es un efecto estrogéni-
matoide. También influyen la raza (mayor co. Sin embargo, después de la menopausia y
riesgo en caucásicas no hispánicas y asiá- con la disminución de estrógenos, se produce

Tema 21
ticas, y menor en raza negra no hispáni- una disfunción endotelial, disminuye la sensi-
cas), menopausia precoz (de forma natural bilidad a la insulina y las concentraciones de
o inducida) y cualquier estado hipoestro- HDL, aumenta el colesterol total (hipercoles-
génico debido a condiciones que afectan a terolemia), LDL y triglicéridos (hipertrigliceri-
la DMO como la anorexia nerviosa, exceso demia), de manera que se duplica el riesgo de
de ejercicio o terapia antiestrogénica para cardiopatía coronaria para las mujeres. Con
el cáncer de mama, como los inhibidores motivo de esto, a los 70 años la mujer tiene el
de la aromatasa. mismo riesgo de ECV y tasa de hipertensión
• Modificables: los mejor validados son el e go
arterial que el varón. Este riesgo es mayor en
i
consumo excesivo de alcohol, tabaquismo y s D
casos de menopausia precoz. El riesgo de ECV
e
uso de glucocorticoides. También influyen
N iev , I :
se incrementa de manera exponencial para
P
el IMC bajo, sedentarismo (ejercicio factor
7 6 97 il.com
las mujeres conforme entran a la menopausia
y declinan sus niveles de estrógenos. También
positivo) y reducción del riesgo de caídas.
8 43 m a
aumenta el riesgo de síndrome metabólico y,
t
Se han diseñado instrumentos para evaluar a 4 ho
con la edad cambian los parámetros de coa-
d a
a queffels @
gulación: las concentraciones de fibrinógeno,
el riesgo, como la herramienta
t o r i zFRAX®,
u 15
inhibidor del activador del plasminógeno I y
expresa el riesgo de fractura
u
afractura dese k n
como la proba-
n y de .16 . 2
factor VII, aumentan, provocando un estado
fracturas a r g a
bilidad a 10 años de
u s cadera
7 7 de hipercoagulación relativa. Por ello, es fun-
s c
e columna , k
osteoporóticas importantes
r o húmero), .
(cadera,
5
9de la damental llevar a cabo medidas de prevención
muñeca,
D a l l e
vertebral 1
b herramientas
que se pueden
CaOtras
vención.
derivar los umbrales de inter- en mujeres al inicio de la TM.
son la National Si bien parece claro que la función ovárica
Osteoporosis Guideline Group (NOGG) o la normal ejerce un efecto beneficioso sobre el
Puntuación QFracture™ que no incluye DMO. aparato vascular, no se puede afirmar que el
estradiol sea el único responsable de la pro-
Medición de densidad mineral ósea tección. Existen muchos otros factores de ries-
(DMO) go que son iguales para hombres y mujeres.
Hay factores de riesgo no modificables, como
La absorciometría radiográfica de doble ener- la edad y antecedentes familiares de ECV, y
gía (DXA) es la técnica de referencia para me- otros modificables, como son la hipertensión
dir la DMO. No se recomienda determinar en arterial, dislipemias, obesidad, diabetes o in-
premenopáusicas por rutina. tolerancia a los hidratos de carbono, mala ali-
mentación y falta de actividad física.

4.2. Cambios cardiovasculares: Debido al efecto cardioprotector de los estró-


genos, se pensó en utilizar la TH para dismi-
riesgo de enfermedad nuir el riesgo de ECV en las mujeres postme-
cardiovascular (ECV) nopáusicas. Sin embargo, en la actualidad la
terapia hormonal está desaconsejada para la
En mujeres mayores de 50 años, la ECV ate- prevención de enfermedades crónicas en mu-
roesclerótica es la primera causa de muerte. jeres postmenopáusicas (como se explica más
Antes de la menopausia, las mujeres tienen adelante).

23
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

Para lograr reducir la morbimortalidad cardio- Algunos estudios reflejan que la ingesta de
vascular el objetivo es disminuir los factores isoflavonas o suplementos de aceites marinos
de riesgo modificables mediante estrategias podrían ser beneficiosos, pero los resultados
como: no son consistentes por lo que no se recomien-
dan con este objetivo. El consumo regular de
• Actividad física. pescado graso (≥2 veces por semana) está
• Reducir la obesidad central. asociado a un riesgo significativamente me-
nor de muerte por ECV (AEEM 2016).
• Alimentación saludable.
• Evitar hábitos tóxicos como tabaco y alco-
hol.

5. Valoración de la mujer en transición Diego


menopáusica ves
ie IP: 7 N m ,
El objetivo clínico es optimizar la salud y el 6 9 o
l.c(IK): no recomenda-
pausic Specific Quality of Life (MEQOL).
7 de Kupperman i
bienestar de las mujeres durante y después la 4 3 a
TM.
a 48 do ya que
• Índice
h o tm
no valora la clínica vaginal.
d a s@
• Realizar historia clínica r i z a
completa. • lCuestionario MENCAV de calidad de vida
Incluirffe
u
antecedentes personalesto k
y familiaresn(es- 1 5 escala española que tie-
u en la.2menopausia:
g a
pecial atención
a s
a cáncer de mamaeny endo- 7.1ne6como inconveniente haberse desarrolla-
c r u s
aenfermedadr, cardiovascular
k o5 . 7 do en una población reducida rural.
s
metrio,
Deosteoporosis),l l e tóxicos, otras
hábitos 9 TEV,
1 enfer- • Escala Cervantes: es la más utilizada en
a
Cay bbienestar
medades
óseas,
o riesgos, historia de fracturas
psicosocial.
España y la recomendada por la AEEM.
Se trata de una escala validada para la
• Exploración física general, incluyendo población española en la que se evalúan
peso, talla, circunferencia de cintura, IMC los síntomas y su influencia en la calidad
y tensión arterial. de vida desde la percepción de la mujer,
• Valorar sintomatología, intensidad, fre- en las últimas 4 semanas. Consta de 31
cuencia e impacto en su calidad de vida. preguntas que se agrupan en cuatro do-
minios: menopausia y salud (incluye tres
Se han desarrollado varias herramientas, como subdominios: síntomas vasomotores, salud
listas o cuestionarios, para evaluar síntomas y envejecimiento), psíquico, sexualidad y
asociados a la menopausia como la AVV y relación de pareja.
trastornos vasomotores, y también otros rela-
cionados con esta etapa, como los cambios en En caso de que la mujer refiera síndrome va-
el estado de ánimo y/o calidad de vida, fun- somotor o urogenital, se puede añadir a la
ción sexual y síntomas somáticos. Algunas de evaluación: exploración ginecológica básica
ellas son: y mamaria, análisis sanguíneo (hemograma,
glucemia, creatinina, perfiles hepático y lipí-
• Escala climatérica de Greene, la Women’s dico), mamografía (si hace más de 1 año de la
Health Questionnaire (WHQ), la Utian Me- última) y citología cérvix (según cribado).
nopause Quality of Life Scale (UMQLS), la Tras la valoración inicial, se informará a la
Menopause Rating Scale (MRS) y la Meno- mujer de las alternativas terapéuticas en fun-

24
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

ción de la severidad y el impacto de la sinto- Algunas mujeres pueden no sentirse cómodas


matología en su calidad de vida. La decisión usando la vía vaginal, por los residuos que de-
de iniciar terapia hormonal (TH), elección del jan en la vagina, la complejidad de su uso o la
fármaco, dosis y vía de administración debe interferencia de algunos tratamientos con la
ser de forma compartida e individualizada tras espontaneidad sexual.
valorar posibles contraindicaciones y riesgos.

Tema 21
6. Tratamiento farmacológico y no
farmacológico
En el año 2002, el estudio Women´s Health La indicación actual de THS menopáusica
Initiative (WHI) mostró que el TH presentaba
ie go
(oral o transdérmica) es el tratamiento de sín-
más riesgos que beneficios, lo que provocó que
e s D
tomas vasomotores y la AVV de intensidad

iev
disminuyese drásticamente la prescripción de moderada- severa, a dosis mínima eficaz y
esta terapia, quedando reservado a mujeres N I P :
durante el menor tiempo posible (se sugiere
muy sintomáticas, a la mínima dosis eficaz y 97 il.com ,
no más de 5 años). Si se inicia se recomien-
3 7 6 a
durante el menor tiempo posible.
4 8 4
da que sea en los primeros 10 años desde la
t m
Actualmente, el manejo más habitual para
d a afar- @ ho
menopausia, y no en mayores de 60 años. No
obstante, en ausencia de otros factores, la
macológico y potenciar elto r izade estilonu
tratar síntomas leves es el tratamiento
cambio
no
deff
els 15
edad no es un límite para la duración de la TH
a u Sin embargo,
vida a hábitos saludables.
a e n k en 16.2(AEEM y SEGO 2019). La THS sistémica no

c a rg en las que
aquellas mujeres
k u sssíntomas5tie-
los
. 7 7.
está indicada para:
neneun
D s impactolmuy
l e r ,negativo en la19calidad • Prevención primaria o secundaria de enfer-
de vida, la THa
C
macológicoa b sigue siendo el tratamiento far-
más efectivo, sopesando siempre
medades cardiovasculares.
el balance riesgo-beneficio. La individualiza- • Prevención del deterioro de la función
ción es clave a la hora de ofrecer dicha tera- cognitiva o demencia en mujeres postme-
pia. Debe considerarse el estado de salud de la nopáusicas.
mujer, sus estilos de vida, edad, IMC, tabaco, • Tratamiento de la incontinencia urinaria y
tiempo pasado desde la FMP, así como facto- de las infecciones urinarias de repetición.
res de riesgo personal y familiar.
• Depresión y/o alteraciones de la libido.
• Aunque es efectiva para prevenir fracturas
6.1. Tratamiento hormonal osteoporóticas, actualmente sólo está indi-
sustitutivo (THS) sistémico cada en mujeres con un riesgo importante
en las que no se pueden utilizar otros tra-
Se basa en la administración de estrógenos y tamientos sin estrógenos.
gestágenos en la mujer con útero por el riesgo
de hiperplasia endometrial (recomendación En presencia de síntomas vaginales sin so-
fuerte), y estrógenos solos en la mujer histe- focos, es preferible la terapia estrogénica va-
rectomizada. Para las mujeres portadoras de ginal a la sistémica. Algunas mujeres no son
un DIU-LNG, activo en el momento de presen- candidatas al uso de gestágenos, como aque-
tación de los síntomas, no es precisa la adic- llas con mastodinia, tensión mamaria, reten-
ción de un gestágeno (AEEM y SEGO 2017). ción de líquidos, dolor abdominal, cefalea y
fatiga (AEEM 2018).

25
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

6.1.1. Pautas y vías de 6.1.2. Riesgos de la TH


administración de la THS
• TH combinada (estrógeno + progestá-
La vía de administración puede ser oral, trans- geno)
dérmica (parches o gel) o mixta. La vía intra- – Aumenta el riesgo de eventos cardiacos,
nasal y vaginal no están comercializadas en TEV y ACV. En pauta continua aumenta
España para terapia sistémica. Los estróge- el riesgo de incontinencia urinaria des-
nos transdérmicos son más recomendables pués de un año de uso, el riesgo de ictus
por el menor riesgo de TEV, ictus e hipertri- aumenta a los 3 años, y el de cáncer de
gliceridemia que los orales, por lo que están mama, trastornos de la vesícula biliar y
especialmente indicados en mujeres con estos mortalidad por cáncer de pulmón a los
factores, así como en aquellas con patología 3-5.6 años. En mujeres >65 años incre-
biliar o migraña con aura. Existen tres pautas menta la incidencia de demencia tras 4
de tratamiento de THS sistémica (Figura 1). años de uso (MSSSI 2017).
i e g o
Existe una alternativa terapéutica para las – Según la SEGO y AEEM 2019
e s D “La rela-
mujeres con útero que no pueden tomar ges-
tágenos: estrógenos + modulador selectivo de es confusa N
ievy el cáncer, IdeP
ción entre la THS
según la evidencia
:
mama
disponi-
receptores estrogénicos (SERM). Los SERM 6 7 vinculadocalotipo
9ha m de gestáge-
son un grupo de fármacos (por ejemplo, ospe- 4 7
ble. Se
3no, a la vía il .
deaadministración,
mifeno, raloxifeno, bazedoxifeno) que actúan
a 4 8 hodel
ración t m a la du-
tratamiento o a la exposición
ad a
como agonistas o antagonistas de los recepto-
ls @previa a otras hormonas, pero sobre
o r i z
res estrogénicos de distintos tejidos.
uf fe todo a 5
1 las características de la propia
au t n k n 6 . 2
usuaria. Con todo, y aun considerando
Si es necesario, el profesional
a
rgmujer, porkejemplo,s e
puede adaptar
s con inter- . 1
7 que pudiera existir cierto riesgo, el ab-
la dosis aa
s c cada
, u 5
9 o . 7
e
valos
D er
más largos, dividiendo
l l 1
comprimidos soluto es insignificante.”
b
parches (buena
a apráctica clínica). – Reduce el riesgo de fractura.
C
FIGURA 1

Pautas de tratamiento de THS sistémica

TH SÓLO ESTRÓGENOS

Estrógenos

TH COMBINADA

PAUTA CÍCLICA (gestágenos segunda parte del ciclo)


Estrógenos Gestágenos
PAUTA CONTINUA (simultáneos, todos los días, misma dosis)
Estrógenos y Gestágenos

Fuente: elaboración propia.

26
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

• TH con estrógenos solos • Enfermedad hepática activa, pancreática y


– Aumenta riesgo de TEV, ACV, colecis- de vesícula biliar o bien con alto riesgo de
topatía e hiperplasia endometrial. No padecer estas enfermedades (recomenda-
incrementa riesgo de eventos corona- ción fuerte).
rios. En mujeres histerectomizadas y/o • Porfiria.
con enfermedad coronaria arterial no • Hemorragia uterina inexplicada.

Tema 21
histerectomizadas aumenta el riesgo
de incontinencia urinaria (excepto el
estradiol transdérmico que no afecta al 6.2. Seguimiento de la mujer
riesgo).
con TH
– Reduce el riesgo de fractura.
– Respecto al cáncer de mama, la evi- • Antes de iniciar el tratamiento hormonal
dencia es controvertida: unos resulta- se debe realizar una historia clínica com-
dos muestran que no aumenta el riesgo ie go
pleta con anamnesis, exploración general
(GPC 2017), otros que lo reduce después
e s D
y ginecológica básica, mamografía y cito-
de 7 años de tratamiento, y estudios ob-
N iev , I
no implica la necesidad de realizar más
:
logía de cérvix según cribado. El uso de TH
P
servacionales que lo aumenta levemen-
te con su uso durante más de 10 años. 6 97 il.com
exploraciones que las que corresponden al
7
8 4 3 a
estudio básico de salud a esa edad.
t m
• No hay evidencia sólida de que la THS au-4
d a a • El @ ho se inicia con la dosis más
tratamiento
mente incidencia de cáncer colorrectal.
r i z a solo,ffelbaja s de estrógenos, ajustando la dosis gra-
• La TH combinada o tcon
u o estrógenos
k n u dualmente
. 2 15hasta la dosis mínima eficaz. A
g a el riesgo
incrementa ligeramente
aa partir endedecán-
s5 años . 1 63-6 meses de iniciado el tratamiento, se
los
cer de a
c r
ovario
k s
deulos
5 tra-
. 7
7 debe valorar la respuesta clínica y los posi-
D e s
tamiento.
l l er , 1 9 bles efectos adversos:
• En mujeres a
ab sanas entre 50-59 años que – En la pauta continua se consideran
hanCrecibido TH combinada o con estró- aceptables las hemorragias irregulares
genos solo, el único riesgo significativo es durante el primer año de tratamiento,
el aumento de la incidencia de TEV en las pero si éstas persisten se debe realizar
que recibieron TH combinada. un estudio endometrial.
– En la pauta cíclica se consideran nor-
6.1.3. Contraindicaciones de la THS males las hemorragias que aparecen a
sistémica partir del día 10 tras iniciar el gestáge-
no y, cuya cantidad y duración es simi-
• Antecedentes y/o cáncer de mama actual lar o menor a las menstruaciones de la
(recomendación fuerte). etapa fértil. Si persisten, realizar estu-
dio endometrial (ecografía transvaginal
• Antecedentes, riesgo y/o cáncer de endo-
y/o biopsia endometrial).
metrio actual (recomendación fuerte).
• El seguimiento del tratamiento hormonal
• Enfermedad tromboembólica, coronaria,
se basa en la persistencia o no de la sinto-
ictus o accidente isquémico transitorio
matología por la que se indica, y en función
(recomendación fuerte). Los estrógenos
de los efectos secundarios del tratamiento,
vaginales a bajas dosis no están contrain-
fundamentalmente metrorragias. De modo
dicados en estos casos ya que tienen una
que, no es necesario realizar analíticas
absorción mínima.
para determinar niveles hormonales ni al
inicio ni durante el tratamiento.

27
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

• Una vez los síntomas han remitido, mante- Está indicado en mujeres durante la peri
ner el tratamiento y reevaluar a los 6 y 12 me- y postmenopausia con sintomatología in-
ses la indicación, dosis y duración de la TH. tensa que afecten de manera importante a
• El TH se mantendrá mientras persistan los su calidad de vida, siempre valorando ries-
síntomas y durante el menor tiempo po- go-beneficio de manera individualizada, e
sible. Dependiendo de la intensidad de la informando con claridad sobre su efectivi-
sintomatología, se puede valorar la retira- dad para reducir los síntomas y sobre to-
da del tratamiento a partir de los 12-24 me- dos los riesgos asociados (recomendación
ses, de manera progresiva para disminuir débil). El TH se mantendrá mientras per-
el riesgo de recaída. Si reaparecen los sín- sista la sintomatología y durante el menor
tomas, se pueden probar primero medidas tiempo posible, limitándose a un periodo
no hormonales antes de reanudar la TH. Si máximo de un año. Después, el tratamien-
es necesario reanudarla, se volverá a la úl- to debería ser individualizado (buena prác-
tica clínica).
tima dosis eficaz.
ie go
Entre los tratamientos hormonales para
La administración de estrógenos sistémicos
e s
síntomas vasomotores están:
D
debería limitarse a los 5 años y posteriormen-
– Estrógenos N ievo combinados
solos , I P : con
te, el tratamiento/indicación debería ser indi-
vidualizado. 6 97 sonil.efectivos
gestágenos:
7 c o m para dismi-
8 4 3nuir la frecuencia
t m a e intensidad de los
a 4 h o
sofocos, incluso a dosis bajas o muy ba-
6.3. Tratamiento de los ad a ls @
jas.
o r i z fe
uf Respecto 1 5 a las conocidas como “hor-
síntomas vasomotores
a u t n k n . 2
6monas bioidénticas”, fórmulas con
rg a s s e 7 . 1
a 2017)r,propone
La GPC (MSSSI
s c k u las siguientes
9 5 . 7 hormonas químicamente idénticas a
De balle
intervenciones: 1 las producidas por la mujer, no se reco-
miendan.
C a
6.3.1. Intervenciones terapéuticas – Gestágenos: alternativa cuando existe
contraindicación para el uso de estró-
genos, con una eficacia similar a éstos.
Intervenciones en los estilos de vida Tanto la vía oral, intramuscular como
transdérmica son efectivas. La seguri-
Se recomienda realizar ejercicio físico, evitar dad de su empleo en mujeres con cán-
la obesidad y el tabaco. Se sugiere procurar cer de mama no ha sido totalmente es-
un ambiente fresco, disminuir el consumo de tablecida.
cafeína, no usar ropas muy ajustadas, vestirse – Estrógenos + SERM (bazedoxifeno/
con capas de ropa, disminuir el estrés, evitar estrógenos conjugados): alternativa
bebidas calientes, alcohol y comidas picantes, en mujeres no histerectomizadas que
ya que podrían aumentar la frecuencia e in- no pueden tomar gestágenos. Tiene
tensidad de los sofocos. una eficacia similar a la reportada con
TH con gestágenos. Mantener el menor
Intervenciones farmacológicas tiempo posible (AEEM 2018).
– Andrógenos (testosterona): no se re-
• Tratamiento hormonal comiendan, ya que no se ha demostra-
No se recomienda en mujeres con síntomas do su eficacia. Con su uso a corto plazo
vasomotores leves (recomendación fuerte). se ha observado un aumento de vello y

28
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

acné, y una disminución de lipoproteí- – Fitoestrógenos: son moléculas de ori-


nas HDL. A largo plazo se desconocen gen vegetal con débil actividad estro-
sus efectos. génica (isoflavonas, lignanos y cumes-
– Tibolona: la GPC (2017) lo indica como tanos) presentes en alimentos como
alternativa para mujeres en las que el legumbres y principalmente en granos
tratamiento con estrógenos no ha sido de soja, actaea racemosa o cimicifuga,

Tema 21
efectivo o no se ha tolerado. Tiene una trébol rojo, etc. Aunque hay ensayos
eficacia similar a la de los estrógenos que muestran una reducción leve de la
con o sin gestágenos, y un efecto be- frecuencia e intensidad de los sofocos,
neficioso sobre la densidad mineral son de baja calidad o no significativos,
ósea, pero dado que se ha asociado a por lo que no hay evidencia consistente
un mayor riesgo de ACV y posiblemen- para su recomendación. Además, hay
te cáncer de mama, algunos autores múltiples preparaciones disponibles
con escasa información sobre su segu-
no recomiendan su uso rutinario. Si se
inicia, se recomienda que sea al menos e go
ridad, especialmente en mujeres con
i
después del primer año de menopausia, s D
cáncer de mama, y que pueden interac-
e
y mantener el menor tiempo posible.
N iev , I :
cionar con otros fármacos. En mujeres
P
• Tratamientos no hormonales
7 97 il.com
peri y postmenopáusicas que no reali-
6
cen tratamiento hormonal (o que esté
– Antidepresivos (inhibidores selecti- 84
3 m a
contraindicado) se puede valorar el uso
t
a 4 ho
de fitoestrógenos (extractos naturales
vos de la recaptación de serotonina
[ISRS] y noradrenalinaza d a
[IRSN]): fár- els
@
o sintéticos de soja, concentrados de
to
macos como la paroxetinar i n u
o desvenla- ff 2 1 5
genisteína o suplementos dietéticos de
faxina sona una
u k
a alternativaseennmujeres .16 .
soja) (recomendación débil). Dentro de
en a
c rg k u s el trata-
las que esté contraindicado . 7 7 la fitoterapia se encuentran:
s ,
r o no quieran 5
9tomar-
De miento
lo, y b a l l e
hormonal 1
en las que las modificaciones del
ƒ Isoflavonas de trébol rojo: no hay

C a
estilo de vida no son eficaces (indica-
resultados concluyentes sobre su
efectividad.
ción fuera de ficha). Tienen resultados
inconsistentes y moderados en el tra- ƒ Isoflavonas de soja:
tamiento de sofocos. Hay que tener en Suplementos proteicos y dietéticos
cuenta sus efectos adversos. (dieta enriquecida en soja o lácteos
– Otros fármacos: ricos en soja) pueden reducir la in-
tensidad de los sofocos.
ƒ Gabapentina: es una alternativa (al
igual que los antidepresivos cita- Extractos naturales o sintéticos de
dos), para el tratamiento en mujeres isoflavonas de soja: reducen la fre-
que no pueden o no desean trata- cuencia e intensidad de los sofocos,
miento hormonal (indicación fuera pero son menos efectivos que la te-
de ficha). rapia hormonal.

ƒ Clonidina: alternativa en mujeres Concentrado de genisteína: dismi-


con contraindicación o que no de- nuye el número e intensidad de so-
seen tratamiento hormonal, ni an- focos, aunque no son tan efectivos
tidepresivo, ni gabapentina. Dismi- como la terapia hormonal. La genis-
nuye discretamente la frecuencia teína es una isoflavona más potente
de sofocos. que los fitoestrógenos, y se encuen-
tra en la soja, garbanzos y lentejas.

29
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

ƒ La GPC de Menopausia y Postme- wild yam) no se recomiendan en el


nopausia del 2004 recogía la cimi- tratamiento de los síntomas vaso-
cifuga racemosa (black cohosh) y la motores. No hay evidencia suficien-
hierba sauzgatillo (vitex agnus cas- te sobre la salvia, zarzaparrilla, flor
tus) como posibles alternativas de de la pasión y ginkgo biloba. Aun-
segunda línea en la terapia de sofo- que el kava (piper methysticum) po-
cos. Sin embargo, la GPC del 2017 dría mejorar los sofocos, no se reco-
sugiere no utilizar el tratamiento mienda.
con cimicifuga racemosa y otros
tratamientos de hierbas medicina-
les en mujeres peri y postmenopáu- Intervenciones no farmacológicas
sicas (recomendación débil), no
Se pueden utilizar como tratamientos comple-
debiéndose administrar especial-
mentarios la acupuntura o las intervenciones
mente en mujeres con enfermedad
hepática conocida o en tratamiento
i go
educativas (terapia cognitivo-conductual y la
e
reducción del estrés basada en la atención
con fármacos hepatotóxicos (reco-
e s D
plena), ya que pueden contribuir a reducir los
mendación fuerte). Unos estudios
N iev I P
sofocos, aunque la evidencia que hay no es
,
:
refieren que no es efectiva para el
tratamiento de sofocos, y otros que 7 6 97 il.com
concluyente. La técnica de respiración rítmica
puede reducirlos tras 12 semanas de 8 3 t m a
(respiración lenta, controlada, con el diafrag-
4
uso. a 4 ho
ma en el momento de iniciarse el sofoco) po-
d a
a die-ffe @
dría disminuir los sofocos.
lseficacia 5de otras terapias alternativas
i
ƒ Los extractos o suplementos
r z
u
téticos de linaza
a toy los extractos
n k nude
La
como6la.2
1
reflexología, magnetoterapia, hipno-
lúpuloa
rg no han demostrado
s e ser efec- 7sis,.1aromaterapia, omega-3, bloqueo del gan-
svisto
s c a
tivos. El k
ruibarbo
, use ha 5
que
9 . 7 glio estrellado, suplementos de aminoácidos o
re-
De duce l
losl r
esofocos (evidencia1 calidad micronutrientes, es muy incierta. La vitamina
b a
Camenopáusicas
baja o muy baja). Las mujeres post-
con alto consumo de
E tiene evidencia limitada sobre su eficacia,
pero algunos médicos la recomiendan en so-
lignanos podrían reducir su riesgo
focos leves porque a bajas dosis se tolera bien
de cáncer de mama (evidencia cali-
y no se asocia a toxicidad. Vistas las distin-
dad muy baja).
tas opciones de tratamiento, la estrategia te-
– Hierbas medicinales: rapéutica de los síntomas vasomotores puede
ƒ GPC 2017: no se recomienda la hier- ser la siguiente (Figura 2).
ba de San Juan, tiene numerosas
interacciones farmacológicas. Aun-
que se ha visto que el tratamiento
con hierbas medicinales como Lepi-
dium meyenii, Panax ginseng, Pim-
pinella anisum, regaliz (Liquorice),
valeriana, o el tratamiento de hier-
bas chino “decocción ER” disminu-
yen los síntomas asociados a la me-
nopausia, no están recomendadas.
ƒ GPC 2004: el dong quai (angelica
sinensis), el aceite de onagra y el
ñame silvestre (dioscorea villosa o

30
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

FIGURA 2

Estrategia terapéutica de los síntomas vasomotores

Presencia de sofocos y/o sudoración nocturnas

Tema 21
Valorar intensidad, frecuencia, afectación de la
calidad de vida y presencia de otros síntomas
IMPORTANTE LEVE

– Intervenciones en los estilos de vida y


promover medidas para no excerbar Intervenciones en los estilos de vida y
sintomatología.
go
promover medidas para no exacerbar
ie
– Valorar CON la mujer el tratamiento
hormonal (balance riesgo/beneficio). e s D
sintomatología.

N iev , I P :
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a Persiste
a 4 ho sintomatología
ad a ls @
o r i z u f fe 1 5
a u t k n . 2
rg a s s en 7 . 1 6
s c a , k u 9 5 . 7
De balle r 1 Valorar tratamiento con:
1. Fitoestrógenos.
a
C hormonal
Acepta tratamiento
NO
2. Antidepresivos (paroxetina o
desveniafaxina) o gabapentina.
3. Clonidina.

– Iniciar tratamiento a dosis bajas Persiste


y aumentar cada 6 semana hasta sintomatología o empeora
remisión.
– Mantener por periodos entre 6 meses y
1 año e iniciar disminución gradual de la
dosis (individualizar).

Tratamientos complementarios:
– Acupuntura.
– Terapia congnitivo-conductual y/o reducción
del estrés.

Fuente: adaptado de Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a
la menopausia y la postmenopausia. MSSSI, 2017.

31
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

6.4. Tratamiento de los somotores moderados o intensos aso-


ciados (SEGO 2017; AEEM 2018).
síntomas vaginales
– Estrógenos locales (vía tópica vagi-
nal): es el tratamiento de primera lí-
nea en mujeres postmenopáusicas con
6.4.1. Intervenciones terapéuticas
síntomas vaginales moderados o in-
El tratamiento de la AVV no busca sólo el ali- tensos en cualquiera de sus formas de
vio de los síntomas, sino también la restaura- administración (crema, óvulos o anillo
ción de la fisiología urogenital. La GPC (MSSSI vaginal) (recomendación fuerte). Mejo-
2017) propone las siguientes intervenciones: ran la sequedad, dolor, irritabilidad y
dispareunia vaginales. Pueden usarse
a cualquier edad. Están contraindica-
Intervenciones en los estilos de vida dos en casos de obesidad severa, pro-
Para prevenir la aparición de síntomas vagi- i go
lapso uterino o incapacidad para su ad-
e
ministración, y no se recomiendan en
nales se recomienda realizar ejercicio físico,
e s D
supervivientes de cáncer de mama, tras
evitar la obesidad (recomendación fuerte) y la
N iev , I P :
el tratamiento de tumores hormono-de-
alimentación saludable. El IMC>27 aumen-
ta el riesgo de padecer sequedad vaginal. No 7 6 97 il.com
pendientes, enfermedad hepática, por-

8
obstante, el ejercicio físico extenuante tam-4 3 firia o hipersensibilidad al tratamiento
t m a
a 4
bién puede favorecer la AVV. El tabaquismo holocal. En mujeres con útero, no es ne-

ad a ls @ cesario añadir gestágenos para evitar


no se asocia a un mayor riesgo de presentar
o r i z u f fe 1
la hiperplasia endometrial si se usan
5
au t k n
síntomas vaginales, pero sí produce un déficit
. 2 estrógenos locales a dosis habituales
rg a s s en
de estrógenos y su abandono supone un be-
7 . 1 6 (dosis bajas) (buena práctica clínica).
s c a , u 9 5 . 7
neficio para la salud. Evitar los productos ínti-
k Existen diferentes formas de adminis-
De balle r 1
mos que contengan glicerina, ya que pueden tración vaginal:
causar ardor e irritación.
Ca la actividad sexual, ya que las
Se recomienda
ƒ Óvulos de estriol: son más efectivos
que los estrógenos en crema para
mujeres que mantienen relaciones sexuales o mejorar la sequedad, dolor e irrita-
masturbación presentan menos síntomas rela- ción vaginal en la postmenopausia.
cionados con la AVV, debido a que el estímulo No incrementan el riesgo de proli-
mecánico mejora la elasticidad del tejido y la feración o hiperplasia endometrial,
lubricación por el aumento del flujo sanguíneo aunque sí de sangrado vaginal (evi-
vaginal. En caso de dispareunia asociada a dencia calidad moderada). La pau-
AVV, el conocimiento e implicación de la pa- ta habitual es: inicialmente 1 apli-
reja ayuda a mejorar el problema. cación al día durante 2-3 semanas,
luego 2 aplicaciones a la semana.
Intervenciones farmacológicas Se debe reevaluar indicación a las
12 semanas.
• Tratamiento hormonal ƒ Crema y/o gel vaginal. La pauta ha-
– TH sistémica: no se recomienda si la bitual es: 1 aplicación al día duran-
sintomatología vaginal no está aso- te 20 días (crema de promestrieno)
ciada a sofocos. De modo que, la TH o misma pauta que óvulos de estriol
sistémica con estrógenos (vía oral o (en caso de crema de estriol).
transdérmica) será un tratamiento de ƒ Anillo vaginal de estradiol: es más
elección en aquellas con síntomas va- efectivo que la crema para mejorar

32
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

el prurito y disminución del san- vaginal en mujeres postmenopáusicas


grado vaginal, y más que los óvulos (evidencia calidad baja o muy baja). Al-
para la sequedad vaginal, dispareu- gunos estudios han visto mejoría de la
nia y polaquiuria (evidencia calidad AVV con preparados con extractos de
moderada). La pauta habitual es un plantas (ácido hialurónico, liposomas,
anillo cada 90 días. fitoestrógenos del lúpulo y vitamina E)

Tema 21
ƒ Comprimidos vaginales de estra- (AEEM 2014).
diol: son eficaces para mejorar la – SERM: la GPC 2017 no los recomien-
AVV y sequedad vaginal. La pauta da para el tratamiento de síntomas va-
habitual es, inicialmente, 1 compri- ginales en la TM ni postmenopausia.
mido al día durante 2 semanas, lue- No obstante, la SEGO (2017) y AEEM
go 2 a la semana. (2019) considera el ospemifeno como
– Gestágenos: no se ha evaluado el efec- una alternativa a la THS o estrógenos
to de los gestágenos solos sobre la AVV.
ie go
locales en los síntomas de AVV mode-
rados o intensos, siendo el único trata-
– Andrógenos: la dehidroepiandroste-
es D
miento oral que no contiene hormonas
rona (DHEA), es una opción para tra- iev I P :
indicado para mujeres no candidatas a
N ,
tar la dispareunia asociada a GSM en
las mujeres sin contraindicación para 7 6 97 il.com
recibir terapia estrogénica vaginal (por

el uso de estrógenos pero que quieren 84


3
ejemplo, artritis severa, obesidad, vul-
t m a
a 4 ho
vodinia, contraindicación a los estró-
evitar la terapia estrogénica. Su
ad a forma
va- els
@
genos, o que prefieren usar la vía oral

o r i z
de administración son supositorios
ginales diarios. Suteficacia uyf
f frente a la vaginal). Es el primer trata-
15
u
aún no seahaaestablecido la n k n
es incierta
6 . 2
miento seguro y eficaz para tratar la
r g s s e seguridad
7 . 1AVV en mujeres con antecedentes de
sen a
c , k
mujeres con cánceru de mama9Algu- . 7
o tu-
5 cáncer de mama una vez han termina-
De nos bmédicos
mores r 1
lle prescriben testosterona
estrógeno-dependientes. do su tratamiento. El bazedoxifeno con
a a estrógenos es efectivo para la dispare-
C
vaginal fuera de etiqueta para GSM, unia y sequedad vaginal (AEEM 2018),
con el objetivo de tratar la disminución aunque su uso no está aprobado ni se
de la libido. recomienda para el tratamiento de la
– Tibolona: alternativa en mujeres donde AVV (MSSSI 2017; AEEM 2018).
el TH con estrógenos no ha sido efecti- – Lubricantes e hidratantes vaginales:
vo o no se ha tolerado. Tiene una efec- pueden ayudar a aliviar los síntomas,
tividad similar a los estrógenos orales. pero no tratan la afección subyacente.
Puede aumentar el riesgo de ACV y pa- Son de venta libre. En mujeres con dis-
rece disminuir las fracturas (evidencia pareunia se puede valorar utilizar estos
calidad moderada). fármacos, ya que tienen una eficacia
• Tratamientos no hormonales similar a los estrógenos (aunque estos
son más efectivos frente a la sequedad
– Fitoterapia: no se recomienda la tera- vaginal).
pia con fitoestrógenos, cimicifuga race-
mosa, pueraria mirifica para tratar los ƒ Los hidratantes vaginales son una
síntomas vaginales. Ni éstas ni la soja alternativa para aquellas mujeres
(en forma de extractos o suplementos que tienen contraindicados o quie-
dietéticos) ni el trébol rojo parecen me- ren evitar el TH, proporcionando un
jorar los síntomas vaginales ni tienen alivio transitorio de los síntomas de
efectos sobre la maduración del epitelio AVV. Los más utilizados son los ge-
les a base de polímeros policarbofí-

33
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

licos (Replens) o pectinas. El benefi- mostrada: vitamina D y E vaginal, y plas-


cio de los hidratantes mejora con el ma enriquecido en plaquetas. Los prepa-
uso prolongado, recomendándose 2 rados a base de ácido hialurónico lubrican
o 3 veces a la semana, no sólo du- e hidratan, y han tenido buenos resultados
rante la relación sexual. clínicos en los estudios (AEEM 2014).
ƒ Los lubricantes están indicados • Probióticos: son efectivos como coadyu-
para el momento de la actividad vantes en el tratamiento de las infecciones
sexual, para hacerlas más confor- vaginales más frecuentes, al mejorar las
tables, aunque en ocasiones su uso tasas de curación, disminuir las recurren-
puede interferir en la espontaneidad cias en vaginosis bacteriana e ITU y mejo-
sexual (MSSSI 2017). Son preferibles rar las tasas de curación en vulvovaginitis
lubricantes de base agua o silicona. candidiásica.
Los lubricantes de naturaleza li- Vistas las distintas opciones de tratamiento,
pídica, como los aceites vegetales
ricos en ácidos grasos insaturados ie go
la estrategia terapéutica de los síntomas
(aceites de oliva, onagra, bardana y e s D
vaginales puede ser la siguiente (Figura 3):
rosa mosqueta), hidratan la zona sin
N iev , I P :
afectar a la microbiota vaginal. El 97 il.de
6.5. Tratamiento
7 6 co m
la
aceite de rosa mosqueta ha mostra-
8 4 3
osteoporosis t m a
4
do un efecto reparador del epitelio
a ho
vaginal (AEEM 2014).
ad a ls @
o r i z u f fe 15 de prevención y
Intervenciones noa u t k n 6.5.1. Estrategias
. 2
rg a s s en
farmacológicas
7 . 1 6
tratamiento no farmacológico
s c a , u
k pueden19 5 7
. Todas las mujeres deben recibir intervencio-
• Dilatadores
e e r
vaginales: mejorar
ll cuando están contra- nes no farmacológicas de prevención:
D la funciónbavaginal
Ca o han fracasado otras terapias
indicadas
hormonales o hidratantes. Hay distintos
tamaños, se debe empezar por un dilata- Alimentación
dor estrecho e ir aumentando progresiva-
mente. Son útiles en mujeres que evitan Una dieta óptima para prevenir o tratar la
las relaciones sexuales por miedo y/o do- osteoporosis incluye consumir una cantidad
lor, con estenosis de introito vaginal, o con adecuada de calorías, frutas, vegetales, pro-
sinequias vaginales secundarias a radiote- teínas, así como cantidades óptimas de calcio
rapia pélvica. y vitamina D.
• Fisioterapia pélvica: puede contribuir a • Recomendaciones de calcio: en preven-
mejorar el dolor en las relaciones sexua- ción primaria en mujeres<50 años o pre-
les, incontinencia urinaria y el prolapso de menopáusicas se recomienda consumir
órganos pélvicos. Los ejercicios de Kegel al menos 1000 mg/día de calcio, y entre
ayudan a controlar la musculatura vaginal, 1000-1200 mg/día en >50 años, preferible-
pudiendo reducir el dolor vaginal, aunque mente con la dieta, y si el aporte es insu-
se debe individualizar. ficiente complementando con suplemen-
• Láser o radiofrecuencia: aunque se han tos. Las mujeres postmenopáusicas con
comercializado para el tratamiento de la osteoporosis deben consumir 1200 mg/día
AVV, su seguridad y eficacia es incierta. de calcio (total de la dieta y suplementos).
Otras terapias alternativas sin eficacia de- No se recomienda pasar de 2000 mg/día.

34
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

FIGURA 3

Estrategia terapéutica de los síntomas vaginales

Presencia de síntomas vaginales


(sequedad vaginal, dispareunica, irritación, disuria, etc.)

Tema 21
Valorar intensidad, frecuencia, afectación de la
calidad de vida y presencia de otros síntomas
IMPORTANTE LEVE

Candidatas a terapia NO ie go
Intervenciones en los estilos
hormonal
Valorar
ospemifeno e s D de vida.
(SEGO 2017,
N iev I P :
Valorar uso de lubricantes e
,
97 il.com
AEEM 2019)
7 6
hidratantes vaginales.

8 4 3 t m a
a 4 ho
ad a @
ls SÍ5

o r i z u f fe 1
a u t k n . 2 Persiste

r g a s s en 7 . 1 6 sintomatología

s c a , k u 9 5 . 7
De hormonal l
Valorar CONl er 1
la mujer el tratamiento
NO

a b a con estrógenos vaginales


C(cremas/óvulos): diariamente durante
2-3 semanas después 2-3 veces/
Terapia de
mantenimiento o a
semana. demanda
Intervenciones en los estilos de vida.

Valorar al mes: persiste


sintomatología

Tratamientos
complementarios:
SÍ NO
– Para la dispareunica:
dilatadores vigainales y/o
Revisar y ajustar dosis. Terapia de mantenimiento fisioterapia pélvica.
Descartar otras patologías. o a demanda – Ácido hialurónico, láser o
Valorar inicio de tratamiento radiofrecuencia (eficacia
sistémico. incierta).

Fuente: elaboración propia.

35
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

Las principales fuentes dietéticas de cal- matología recomienda limitar la ingesta de


cio son: leche y productos lácteos, como cafeína.
queso y yogurt, pescados como la sardina, • Aunque con limitada evidencia, el aumen-
frutos secos o verduras verdes, como la col to de la ingesta diaria de Ω-3 podría tener
rizada y el brócoli. La ingesta conjunta de un efecto protector frente a la pérdida ósea
cereales integrales con la leche dificulta durante la postmenopausia (AEEM 2016).
la absorción del calcio de la misma. Se re-
comiendan suplementos de calcio (carbo- – Evitar exceso de alcohol: limitar la in-
nato de calcio o citrato de calcio) para las gesta a ≤3 unidades/día (una unidad
mujeres que no puedan obtener suficiente de alcohol equivale a 200 ml de cerveza
calcio en su dieta. o 100 ml de vino o 25 ml de un licor).
El consumo crónico deprime la activi-
• Recomendaciones de vitamina D: en dad osteoblástica, altera el metabolis-
mujeres premenopáusicas no se ha esta- mo óseo de calcio, fósforo, magnesio y
blecido la dosis óptima, aunque general-
mente se recomiendan 600 UI/día de vi-
vitamina D.
ie go
tamina D. En mujeres postmenopáusicas – Ejercicio: mejora la masa
e s D en muje-
ósea
consumir 800 UI/día de vitamina D. Esta
N iev y ayuda
res premenopáusicas
, IaP :
mante-
dosis parece reducir la pérdida ósea y la
6 9 7
ner la DMO en la m
postmenopausia,
o me-
tasa de fracturas en mujeres mayores que
4 3 7 la movilidad
jora
a ily.ellacriesgo
función muscular,
4 8
tienen una ingesta adecuada de calcio. En
a o t m
disminuyendo así de fracturas.
a Losh beneficios del ejercicio se pierden
mujeres con malabsorción, ingesta muy
z ad e ls @rápidamente al abandonar su práctica.
to i nu f f
baja de vitamina D o terapia concomitante
r 1 5
Se recomienda fomentar la actividad fí-
a au e n k
con anticonvulsivantes se pueden reque-
1 6 . 2
a rg u s s . 7 7 .
rir dosis más altas. Las mejores fuentes de sica mínimo 3-4 días a la semana, con

s c k 5
vitamina D son los pescados grasos como
r , 9
ejercicio regular tanto de carga del pro-
De balle 1
el salmón o el atún, el huevo, queso e hí- pio peso (ejemplo: caminar 30 minutos/
día, bailar, practicar taichí 30-40 minu-
Ca
gado son fuentes menores, y la leche enri-
quecida con vitamina D que es una fuente tos/sesión) como con fortalecimiento
primaria dietética y contiene aproximada- muscular y postural, ejercicios de re-
mente 100 UI por taza. Para fijar los efectos sistencia y para mejorar la estabilidad
de la vitamina D es necesario exponerse a corporal. Los ejercicios centrados en el
la luz solar, al menos 10-15 minutos al día. equilibrio deben ser considerados en
las personas con riesgo de caídas.
• Ingesta de proteínas: cubrir las nece-
sidades nutritivas con una dieta saluda- – Abandonar hábito tabáquico: fumar
ble que incluya una ingesta adecuada de dificulta la absorción intestinal de cal-
proteínas (0,8 g por kg de peso corporal). cio y acelera la pérdida de masa ósea
El impacto de la ingesta de proteínas en (un paquete al día reduce un 5-10% la
la DMO es controvertido. Se pueden reco- DMO) aumentando el riesgo de fractu-
mendar suplementos en algunas personas ra.
para asegurar una ingesta suficiente, es- – Asesoramiento en el riesgo de caí-
pecialmente en aquellas que ya han tenido das: se deben adoptar cuidados para
una fractura osteoporótica. Se debe indivi- reducir este riesgo, como evitar ele-
dualizar. mentos en el hogar que supongan un
• Ingesta de café y sal: la restricción de riesgo de tropiezos y caídas, mantener
cafeína o sal no previene la pérdida ósea una iluminación adecuada, o garanti-
en mujeres que consumen una cantidad zar una buena visión.
adecuada de calcio. La Sociedad de Reu-

36
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

– Medicamentos: algunos pueden au- zan THS para sintomatología climatérica,


mentar la pérdida de hueso, por lo que se aprovechan de estar protegidas frente a
deberán ser valorados por el médico de la pérdida ósea.
manera individualizada. Por ejemplo, • Bifosfonatos
glucocorticoides, heparina, algunos an-
tiepilépticos, vitamina A y ciertos reti- Es el tratamiento de primera línea. Los
bifosfonatos son fármacos que retardan

Tema 21
noides sintéticos.
la descomposición y reabsorción de hue-
– Estimulación mecánica por vibra- so, aunque no son osteogénicos. El alen-
ción: no hay datos suficientes para re- dronato, risedronato, ibandronato y ácido
comendar esta terapia. zoledrónico son efectivos y ampliamente
utilizados tanto para la prevención como
6.5.2. Tratamiento farmacológico para el tratamiento de la osteoporosis en
mujeres postmenopáusicas. Aumentan la
de la osteoporosis
postmenopáusica ie go
DMO y reducen la incidencia de fracturas.
Los más utilizados son el s
e D y ri-
alendronato
sedronato vía oral.
N ieLavmayoría, deIPlos: pa-
Indicaciones del tratamiento
6 9 7 el régimen
cientes prefieren
o m semanal.
c tomarse a pri-
farmacológico
4 –3 7 a
Administración: il.deben
a 48 merahhora o tm de la mañana con el estóma-
• Mujeres postmenopáusicas con osteopo-
a d a ls @go vacío y con un vaso grande de agua
rosis establecida o fractura
(cadera o vertebral). tor
izpor fragilidad
u e
ff (no 1 5
gaseosa). Después se debe esperar
a u n k n 6 .
por2 lo menos media hora (con alen-
a
rgdebaja
• Mujeres con e
ss(osteopenia)
masa ósea y 7. 1 dronato y risedronato) o una hora (con
s
con c a
riesgo , k
fractura. u 9 5 . 7 ibandronato) antes de comer o de tomar
D e l er
ltratamiento 1 otros medicamentos. Se recomienda
b a
Caen función del riesgo individual de
La elección
dualizada,
del debe ser indivi- que permanezcan en posición vertical
(sentada o de pie) durante al menos 30
fractura, comorbilidades, riesgos y preferen- minutos después de tomarse cualquier
cias personales. Para la mayoría de las mu- bifosfonato oral para reducir al mínimo
jeres postmenopáusicas con osteoporosis, el el riesgo de reflujo. Estas precauciones
tratamiento de elección son los bifosfonatos en la administración ayudan a reducir
orales. el riesgo de efectos secundarios y po-
tenciales complicaciones.
Tratamientos – Contraindicaciones: los bifosfona-
tos orales no deben utilizarse en an-
• Terapia hormonal sustitutiva (THS) tecedentes de reflujo gastroesofágico
(estrógenos solos o combinados) o úlcera péptica, acalasia, esófago de
Aunque es efectiva para prevenir la pérdi- esclerodermia, estenosis esofágica, y
da acelerada de hueso y la asociada con están absolutamente contraindicados
la menopausia, en la actualidad no se en pacientes con esófago de Barrett.
emplea para la prevención de fracturas Dado su eliminación renal, no se reco-
osteoporóticas debido al mayor riesgo de miendan en enfermos renales o con al-
cáncer de mama, ACV, TEV y enfermedad teración de la función renal.
coronaria, existiendo tratamientos más se- – Efectos secundarios: la mayoría de las
guros. Si bien aquellas mujeres que utili- personas no tienen efectos secunda-

37
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

rios graves. El riesgo de osteonecrosis – SERM (raloxifeno, bazedoxifeno):


mandibular es extremadamente raro, para mujeres que no pueden tolerar
existiendo mayor riesgo cuando se ad- ningún bifosfonato o Denosumab, o
ministran dosis altas de bifosfonatos que tengan mayor riesgo de cáncer de
intravenosos durante algún tratamien- mama.
to contra el cáncer. – No se recomienda el tratamiento con
– Seguimiento: dados los posibles ries- ranelato de estroncio (retirado en Euro-
gos se debe reevaluar periódicamente pa), vitamina K, vitamina B12, fluoruro,
la necesidad de continuar el tratamien- isoflavonas o andrógenos. Tampoco la
to con bifosfonatos en cada paciente, calcitonina se recomienda, aunque se
particularmente después de 5 años de puede considerar su uso para reducir el
tratamiento. Durante el tratamiento riesgo de fracturas vertebrales o el dolor
con bifosfonatos se recomiendan re- asociada a las mismas.
visiones regulares por un odontólogo
y acudir precozmente ante problemas ie go
6.6. Tratamiento ye
dentales. Cuando sean necesarias in- s D de
cuidados
otra sintomatología
tervenciones dentales, éstas deberán
N iev , I P :
ser tan conservadoras como sea posi-
7 6 97 urinariai . c o m
l urgencia y las
3
La incontinencia
ble (mantenimiento de la pieza), sin ser
4 a de
48ITUs
necesario suspender previamente los
a h o tmpueden mejorar levemente
de repetición
a con @
los estrógenos
bifosfonatos. Se recomienda reevaluar
d ls vaginales, sin embargo, el

to iza nuffe THS o estrógenos transdérmicos no son efica-


el riesgo de fractura tras cinco años de
r 5
ces. Para2la1incontinencia
u k .
tratamiento con bisfosfonatos orales o
a n 6 urinaria de urgen-

a rg a u s se .77cia .1también
tras tres años de tratamiento con áci- se recomienda la reeducación
s c k 5 vesical, ejercicios
do zoledrónico. En mujeres que lleven
r , 9 para fortalecer el suelo pél-
De balle 1 vico, estimulación funcional eléctrica y fárma-
cinco años de tratamiento, pero man-

Ca cos antimuscarínicos.
tengan factores de riesgo de fractura
(fracturas por fragilidad, edad avanza- La guía NICE (2015) recomienda valorar tera-
da, alto riesgo de caídas, etc.), se puede pias cognitivas para las alteraciones del esta-
continuar el tratamiento. do de ánimo o ansiedad asociados a la meno-
• Alternativas farmacológicas en muje- pausia. Sin embargo, no hay evidencia sólida
res con intolerancia o contraindicación de que los antidepresivos sean eficaces en las
a los bifosfonatos mujeres en TM no diagnosticadas de depre-
– Hormona paratiroidea (PTH) o sus sión.
análogos: para mujeres postmenopáu- Si existen problemas para dormir, se recomien-
sicas con riesgo muy alto de fractura, da evitar la siesta, limitar estimulantes, cenar
osteoporosis severa. ligero y seguir un horario regular de sueño.
– Denosumab: para mujeres postme- Es muy importante modificar factores de ries-
nopáusicas con alto riesgo de fractura. go como el sobrepeso o la obesidad, que influ-
Es una opción razonable especialmente yen, por ejemplo, en el desarrollo de cáncer y
en mujeres con insuficiencia renal. Es ECV, y adoptar hábitos de vida saludable (ali-
un anticuerpo dirigido contra un factor mentación, ejercicio físico, llevar a cabo acti-
(RANKL) involucrado en la formación vidades que le hagan feliz, evitar obesidad y
de las células que descomponen el hue- tóxicos).
so. No se recomienda en mujeres con
bajos niveles de calcio sérico.

38
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

7. Anticoncepción en la transición
menopáusica
Aunque la fertilidad disminuye con la edad, en pero falta evidencia al respecto. Las usuarias
la TM aún existe riesgo de embarazo si se pro- de estos métodos pueden aprovecharse de su

Tema 21
duce una ovulación espontánea. La elección capacidad para regular el ciclo menstrual y
del método dependerá de las características otros beneficios no anticonceptivos (Tabla 4).
y deseos de cada mujer. Según los Criterios
Médicos de Elegibilidad (CME) de la OMS, la
edad no es por sí sola una contraindicación 7.3. Anticoncepción hormonal
para la anticoncepción hormonal (OMS 2015). con sólo gestágenos
g
La píldora desogestrel, el implante subcutá-
ie o
7.1. Anticoncepción no D
neo de etonogestrel, el inyectable (acetato de
e s
hormonal
N iev
metroxiprogesterona de depósito, Depo-Pro-
, I
gevera®) y el DIU LNG tienen una eficaciaP :
Los métodos disponibles son los mismos que 6 97 il.com
igual o mejor que la AHC oral. El efecto ad-
7
para otras edades. Debido a los cambios hor- 4 3 a
verso principal es la alteración del patrón de
8 t m
monales y alteraciones en el ciclo menstrual,apor4 ho
sangrado, a menudo con ciclos irregulares o
d a
a que elffels
los métodos naturales no se recomiendan @
amenorrea. Las minipíldoras tienen una efica-
to r
su baja eficacia. La OMS (2018)i zseñala u 5
cia anticonceptiva menor. El DIU levonoges-
1
método sintotérmicoasiuse usa durante k n
n tienen .16
la me- . 2
trel (DIU-LNG) se utiliza como tratamiento del
nopausia deberg a
ser s s
con precaución. eNo 7
sangrado menstrual abundante.
otros s c a añadidos , k u 5 . 7
e beneficios
concepción. alle
D r más allá
19
de la anti- Hay que considerar el efecto de los progestá-

Cab
genos inyectables en la masa ósea, ya que las
mujeres perimenopáusicas pueden tener una
disminución de la masa ósea asociado a su
7.2. Anticoncepción hormonal hipoestrogenismo. Se recomendará evitar en
combinada (AHC) aquellas con otros factores de riesgo de baja
DMO o fracturas osteoporóticas.
La edad per se está relacionada con un mayor
riesgo de ECV y TEV, y la AHC puede con-
tribuir a aumentar este riesgo. En mujeres 7.4. Interrupción de la
>35 años fumadoras usuarias de la “píldo-
ra”, se ha visto un incremento en la mortali- anticoncepción en la TM
dad cardiovascular e infarto de miocardio. Sin La OMS recomienda que los métodos anticon-
embargo, las mujeres sanas no fumadoras y ceptivos no hormonales permanezcan durante
sin otros factores de riesgo cardiovascular no al menos 12 meses desde la FMP, mientras
tienen contraindicación para el uso de estos que los métodos hormonales deben sustituir-
métodos. La OMS (2015) recoge que las mu- se por uno no hormonal (no especifica edad)
jeres >40 años sin factores de riesgo pueden y luego observar un periodo de 12 meses de
usar AHC (categoría 2 CME), tanto en vía oral amenorrea para la interrupción final. Otros
como transdérmica o vaginal, hasta la meno- organismos recomiendan que las usuarias de
pausia. La asociación entre el uso de AHC y el AHC deben cambiar a otro método efectivo
cáncer de mama no está clara, algunos estu- sin estrógeno a los 50 años de edad, como mé-
dios sugieren un riesgo ligeramente elevado, todos barrera o de progestágeno sólo.

39
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

TABLA 4

Beneficios de los métodos anticonceptivos en la TM

Sólo
Ligadura Preservativo DIU AHC
gestágenos
Eficacia DIU Cu++
contraceptiva +++ + +++ +++
DIU LNG +++
Tratar DIU Cu-
síntomas - - + +++
DIU LNG +
Prevención
- - - - ++
osteoporosis
Prevención DIU Cu-
de patología - - +++ ++
ginecológica DIU LNG +++
ie go
Proporciona Sí, cáncer Sí, ETS y VIH Detección Reducen
es D
Sí, (cáncer
beneficios de de ovario y precoz del
e v endometrio,
hipermenorrea,
i ovario/
I P :
salud adicional protección cáncer de N
algunos
7 reducircoprotección
cérvix con 9pueden
,
malivio de ósea,
sobre
Enfermedad todos3 7
los 6 a i
dismenorrea.
l fluctuaciones las
inflamatoria DIUs.4
48protección hotpélvico
Posible m de hormonales,
y dolor
pélvica (EPI)
d a
a del cáncer @de endometriosis. control del ciclo
r i z a fe ls
f disminuye215
u to n u endometrio,
k la anemia, .
menstrual y la

g a a s e n . 1 6 dismenorrea,

c a r k u s 5 . 7 7
dismenorrea,
la
y
disminuye
la cantidad
s
De balle r , 1 9 EPI con DIU- de sangrado
LNG. menstrual y
Ca secundariamente
la anemia,
reduce masas
fibroquísticas y
fibroadenomas,
etc.).

Fuente: adaptado de CALVO PÉREZ, Andrés, et al., 2012. Perimenopausia MenoGuía AEEM [en línea].

Según la Menoguía de Perimenopausia pueden determinar los niveles de FSH para


(AEEM 2012), generalmente la mujer puede contribuir al diagnóstico de la menopausia.
interrumpir la anticoncepción a los 51 años, En caso de mujeres con AHC, la determina-
individualizando en algunos casos (Tabla 5). ción de FSH no es un indicador fiable, incluso
Se debe advertir a las mujeres que usan hor- si se miden durante el intervalo libre de hor-
monas exógenas de que la amenorrea no es monas. Muchas de estas mujeres no quieren
un indicador fiable de la insuficiencia ovárica. dejar la píldora hasta confirmar haber entrado
En las mujeres con anticoncepción hormonal en postmenopausia.
con sólo gestágenos mayores de 50 años, se

40
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

TABLA 5

Asesoramiento para la interrupción de métodos anticonceptivos en la TM

CME OMS Asesoramiento en la interrupción de la


(2015) en 40 anticoncepción
Método anticonceptivo
años Edad
<50 años Edad 50 años

Tema 21
STOP si >1 año amenorrea.
STOP si >2 años
No hormonal 1 Si ciclo regular a los 51 años:
amenorrea.
continuar anticoncepción.
STOP a los 50 años: cambiar
Puede continuarse
AHC 2 a otro método no hormonal o
hasta los 50 años.
con sólo gestágenos.
DIU Cobre 300
mm2 insertado
1 ie go
Puede mantenerse hasta menopausia o hasta que
> 40 años para D
no sea necesaria anticoncepción.
e s
iev
anticoncepción.
DIU
N I P :
DIU-LNG
9 7durante 7 años o om
,
insertados
45 años para
1
3 7
amenorrea
6
Puede mantenerse
a i l
hasta la menopausia.. c si está en

anticoncepción.
4 8 4 t m
d a a @ ho Continuar método.
Implante
r i z a 1
f fe ls 5 Si amenorrea, hay 2 opciones:
to 1 nu 1
a a u
Píldora gestágenos
e n k 1 6 . 2 –Determinación FSH y STOP

a rg u s s . 7 7 . tras 1 año si FSH30 UI/L

s c r , k 9 5 en dos ocasiones con un


De balle 1 intervalo de 6 semanas.

Ca
–STOP a los 55 años.
DIU-LNG 1 No amenorrea: continuar
Puede continuarse después de los 55 años hasta
Sólo
hasta 50 años o amenorrea de 1 año. Investigar
gestágenos
más. cualquier sangrado anormal o
cambios en el patrón.
STOP a los 50 años y cambiar
a:
40-45 años: –Método no hormonal y STOP
AMPD * 1 >45: 2 tras 3 años de amenorrea.
–Otro método con sólo
gestágenos y seguir
recomendaciones.

*Acetato de Medroxiprogesterona de Depósito (AMDP) (Depo-Progevera).


Criterios médicos de elegibilidad (CME) OMS
Categoría 1: no existen restricciones al uso del método anticonceptivo.
Categoría 2: las ventajas de utilizar el método superan a los riesgos teóricos o demostrados.

Fuente: adaptado de CALVO PÉREZ, Andrés, et al., 2012. Perimenopausia MenoGuía AEEM [en línea].

41
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

8. Programa de menopausia
Es importante la puesta en marcha de un pro- rrollen conocimientos, actitudes y habili-
grama de educación para la salud (EPS) en el dades para vivir esta etapa de la vida de
climaterio que consiga apoyar a las mujeres forma saludable.
en esta etapa y dotarlas de las herramientas • Organización del programa
suficientes para lograr una adaptación satis-
factoria. La EPS durante este periodo es un – Primera visita: programar consulta con
elemento fundamental para la promoción de cita previa para realizar entrevista e his-
la salud, así como para la prevención de posi- toria clínica, valorar cribado de cáncer
bles problemas que puedan surgir derivados de cérvix y de mama, identificar casos
de esta etapa. De hecho, algunas comunida- de riesgo para derivar si es necesario.
des autónomas desarrollan planes asistencia- – Educación sanitaria en grupo (grupos
les específicos para la mujer menopáusica,
i
máximo de 15 mujeres): programa dee go
pero lamentablemente otras no.
s D
educación sanitaria que incorpore acti-
e
Las mujeres se consideran poco o mal infor-
N i ev , I P :
vidades de promoción de la salud y pre-
madas, sólo el 15% dice haber recibido infor-
7 6 97 il.com
vención de enfermedades. Sala amplia
con proyector y ordenador, esterillas
mación por parte del personal sanitario, y re-
fieren que la principal vía de información es484
3 t m a
para actividades. 13
la familia, los amigos y los medios deacomu-
d a – @ ho presenciales formativas teó-
Sesiones
nicación. Reconocen que la poca
r i z ainformaciónffels rico/prácticas
5 (abordando un tema por
to
u sobreemedidas
que reciben es sobre los síntomas más conoci-u
knde 16sesión), . 1
21-2h. con una duración aproximada
dos, pero no sona
g a
informadas
s n . de Técnica didáctica expositiva y
c a
autocuidados,r prevenciónk u
des problemas y
5ga-. 7
la 7 con promoción del debate.
D e
forma sde abordarllae r ,
sintomatología. 1 9
Para
l atención sanitaria a la mu- – Seguimiento de la mujer en consulta
rantizar unab
a a
mejor
jer en C
TM, la AEEM elaboró las “Menoguías” con cita previa tras finalizar educación
sobre cuidados y recomendaciones para esta grupal. Continuar revalorando sintoma-
etapa de la mujer. tología y riesgos.

Un ejemplo de diseño de programa sería el si- • Contenidos del programa grupal


guiente: – Anatomía del aparato reproductor fe-
menino.
• Objetivo del programa: mejorar la cali-
dad de vida de la mujer durante la etapa – Fisiología del aparato reproductor fe-
del climaterio, disminuir los factores de menino.
riesgo, prevenir los problemas que puedan – Antecedentes de la menopausia: ¿qué
surgir, fomentar el autocuidado, y aumen- es la menopausia?
tar el grado de conocimiento y satisfacción – Fisiología y cambios de la menopausia.
de las mujeres. Síntomas. Problemas más frecuentes.
• Población diana: toda la población de – Aspectos sociales de la menopausia.
mujeres en transición menopáusica. Los
programas de educación para la salud no – Aspectos psicológicos de la menopau-
deben ir dirigidos exclusivamente a pobla- sia. Influencia del entorno: hijos, traba-
ción enferma o con síntomas. jo. Impacto de la pérdida de fertilidad.
• Objetivo general: que las mujeres desa- – Esquema de vacunación en la mujer
adulta madura.

42
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

– Prevención de osteoporosis. – Ejercicio.


– Terapia alternativa y hormonal. Mitos – Higiene. Hábitos tóxicos. Exposición
y realidades. Cómo combatir los sínto- solar.
mas de la menopausia. – Nutrición.
– Sexualidad en la menopausia. La pare- – Sueño y descanso.
ja.

Tema 21
– Diseño personal de un plan de acción.

9. Bibliografía
• ALVARADO GARCÍA, Alberto, et al., 2015. • BARÓ MARINÉ, Francesc, et al., 2013. Os-
Guía de práctica clínica diagnóstico y tra- ie go
teoporosisMenoGuía AEEM [en línea]. 2ª
tamiento de la perimenopausia y la posme- s D
ed. Barcelona: Aureagràfic, s.I [consulta:
e
nopausia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc iev P :
28 Abril 2020]. ISBN 9788494031915. Dis-
N , I
[en línea]. Vol.53, no2, pp.214-225 [consul-
ta: 15 Mayo 2021]. Disponible en: https:// 7 6 97 il.com
ponible en: https://aeem.es/download/os-
teoporosis/
8 4 3 t m aAndrés, et al., 2012. Pe-
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25760751/
a 4 ho MenoGuía AEEM [en lí-
• CALVO PÉREZ,
• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA d aEL ES- @
rimenopausia
s Barcelona: Aureagràfic, s.I [consul-
a (AEEM) Yffelnea].
TUDIO DE LA MENOPAUSIA
to r i z u ta: 4.2Junio 1 5 2021]. Disponible en: http://
u
a (SEGO),
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA k n
DE GINECO-
r g a
LOGÍA Y OBSTETRICIA s s en2017. Re- 7.1www.asociacionasaco.es/wpcontent/
6
s c a del usor,deklauterapia hormonal
evaluación
9 5 . 7 uploads/2014/06/MENOGUIA-PERIME-
Dede la menopausia
b a l l 1
e [en línea]. Asociación NOPAUSIA-aeem-asaco-cancer-ova-
C a
Española para el Estudio de la Menopau- rio-2014.pdf
sia [consulta: 5 Mayo 2021]. Disponible • CANCELO HIDALGO, María Jesús, et al.,
en https://aeem.es/download/reevalua- 2016. Papel de ospemifeno en el trata-
cion-del-uso-de-laterapia-hormonal-de-la- miento de la atrofia vulvovaginal en la mu-
menopausia-th/ jer posmenopáusica. Prog Obstet Ginecol
• AYALA LUNA, Silvia, DELGADO NICO- [en línea]. Vol. 59, no3, pp. 141-150 [con-
LÁS, Miguel Ángel, 2017. Guía Clínica sulta: 2 Junio 2021]. Disponible en: https://
Menopausia y terapia hormonal [en línea]. sego.es/documentos/progresos/v59-2016/
Fisterra [consulta: 25 Abril 2021]. Disponi- n3/05_Original_Cancelo_esp.pdf
ble en: https://www.fisterra.com/guias-cli- • CANCELO HIDALGO, María Jesús, et al.,
nicas/menopausia-terapia-hormonal/ 2019. Ospemifeno MenoGuía AEEM [en
• BAQUEDANO MAINAR, Laura, et al., línea]. Barcelona: Aureagràfic, s.I [consul-
2014. Salud vaginal MenoGuía AEEM [en ta: 2 Junio 2021]. ISBN 9788494322266.
línea]. Barcelona: Aureagràfic, s.I [consul- Disponible en: https://aeem.es/download/
ta: 2 Junio 2021]. ISBN: 9788494031953. ospemifeno/
Disponible en: http://www.asociaciona- • CANO SÁNCHEZ, Antonio, et al., 2016. El
saco.es/wp-content/uploads/2014/06/ME- ejercicio físico en la mujer durante la pe-
NOGUIA-SALUD-VAGINALaeem-asaco- rimenopausia y la posmenopausia. Meno-
cancer-ovario-2014.pdf Guía AEEM [en línea]. Barcelona: Aurea-

43
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

gràfic, s.I [consulta: 28 Abril 2021]. ISBN • GONZALEZ MERLO, J, GONZÁLEZ BOS-
9788494322235. Disponible en: https:// QUET, E, GONZÁLEZ BOSQUET, J, 2014.
aeem.es/download/el-ejercicio-fisicoen- Ginecología. 9ª ed. Barcelona: Elsevier
la-mujer-durante-la-perimenopausia-y-la- Masson. ISBN 9788445824030.
posmenopausia/ • GRUPO DE TRABAJO DE LA GUÍA DE
• CARVAJAL LOHR, A, et al., 2016. PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL ABOR-
Los trastornos de ansiedad durante la DAJE DE SÍNTOMAS VASOMOTORES Y
transición a la menopausia. Perina- VAGINALES ASOCIADOS A LA MENO-
tol Reprod Hum [en línea]. Vol.30, no1, PAUSIA Y LA POSTMENOPAUSIA, 2017.
pp.39-45 [consulta: 8 Mayo 2021]. Dispo- Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje
nible en: https://www.elsevier.es/esre- de síntomas vasomotores y vaginales aso-
vista-perinatologia-reproduccion-huma- ciados a la menopausia y la postmenopau-
na-144-pdf-S018753371600011X sia [en línea]. Ministerio de Sanidad, Servi-
• DÍAZ DE LA NOVAL, Begoña, et al., 2014.
ie go
cios Sociales e Igualdad [consulta: 15 Abril
2021]. ISBN 978-84-6948236-0. Disponible
Menopausia Precoz MenoGuía AEEM [en
e s D
en: https://portal.guiasalud.es/wpcontent/
línea]. Barcelona: Asociación Española
para el Estudio de la Menopausia [consul- iev
uploads/2018/12/GPC_571_Menopausia_
N , I P :
ta: 28 Abril 2021]. Disponible en: http://
7 697 il.com
AETSA_compl.pdf
www.asociacionasaco.es/wp-content/
8 3 DEtm
• 4GRUPO a DE MENOPAU-
TRABAJO
uploads/2014/06/MENOGUIA-MENO- a 4 SIA Y h o
POSTMENOPAUSIA, 2004. Guía
PAUSIA-PRECOZAEEM_ASACO.pdf
ad a ls
de @práctica clínica sobre la menopausia y
o r i z u f fe 5
postmenopausia
1 [en línea]. Barcelona: So-
a u t
• FEDERACIÓN LATINOAMERICANA
Yk
n n DE
6 2
. Española de Ginecología y Obste-
ciedad
SOCIEDADES a DE OBSTETRICIA
rg(FLASOG),k2016. s e GINE-
s Climaterio y 7
. 1tricia, Asociación Española para el Estudio
COLOGÍA
s c a u 5
, Ciudad 1de9Méxi- . 7
Demenopausia l
[en
l erlínea]. de la Menopausia, Sociedad Española de
b
co: Ediciónay Farmacia [consulta: 15 Abril Medicina de Familia y Comunitaria y Cen-
CaISBN 978-607-7548-50-8. Disponible tro
2021]. Cochrane Iberoamericano [consulta: 2
Junio 2021]. Disponible en: https://es.co-
en: http://www.flasog.org/pt/static/libros/
Libro-Climaterio-y-Menopausia-FLASOG. chrane.org/sites/es.cochrane.org/files/pu-
pdf blic/uploads/GPC_menopausia_definitiva.
pdf
• GARCÍA GOMARIZ, C, et al., 2019. Efec-
tos de un programa de ejercicio combi- • HARLOW, Siobán D, et al., 2012. Executi-
nado de impacto, fuerza y resistencia en ve Summary of the Stages of Reproductive
la prevención de osteoporosis de muje- Aging Workshop + 10: Addressing the Un-
res posmenopáusicas. Fisioterapia [en finished Agenda of Staging Reproductive
línea]. Vol.41, no1, pp.4-11 [consulta: 4 Aging. Menopause [en línea]. Vol.19, no4,
Mayo 2021]. Disponible en: https://www. pp.387-395 [consulta: 2 Junio 2021]. Dis-
sciencedirect.com/science/article/pii/ ponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
S0211563818301238 pmc/articles/PMC3340903/

• GIMÉNEZ SERRANO, Salvador, PIERA • HAYATBAKHSH, Mohammad R, et al.,


FERNÁNDEZ, Mercé, 2019. Información 2012. Cigarette Smoking and Age of Me-
para pacientes: ¿Qué es la menopausia? nopause: A Large Prospective Study. Ma-
[en línea]. Fisterra [consulta: 25 Abril turitas [en línea]. Vol.72, no4, pp.346-352
2021]. Disponible en: https://www.fisterra. [consulta: 2 Junio 2021]. Disponible en: ht-
com/ayuda-en-consulta/informacion-pa- tps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22695707/
ra-pacientes/que-es-menopausia/

44
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

• HOFFMAN, Bárbara L, et al., 2017. Wi- [consulta: 15 Mayo 2021]. Disponible en:
lliams Ginecología. 3ª ed. México D.F: Mc- https://www.sciencedirect.com/science/
Graw-Hill. ISBN 9781456256647. article/pii/S1665706316300021
• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍS- • MOLERO RODRÍGUEZ, Francisca, et al.,
TICA [sitio web]. 2019. INE. Indicadores 2014. Vida y Sexo más allá de los 50 Me-
de mortalidad: esperanza de vida al na- noGuíaAEEM [en línea]. Barcelona: Aure-

Tema 21
cimiento según sexo [consulta: 15 Abril agràfic, s.I [consulta: 28 Abril 2021]. ISBN
2021]. Disponible en: https://www.ine.es/ 9788494031960.Disponible en: http://
jaxiT3/Datos.htm?t=1414#!tabs-tabla www.asociacionasaco.es/wp-content/
• INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER [si- uploads/2014/06/MENOGUIA-VIDA-YSE-
tio web]. 2018. INE. Terapia hormonal para XO-aeemasaco-cancerovario-2014.pdf
la menopausia y el cáncer [consulta: 15 • PALACIOS, S, et al., 2017. Vulvar and
Abril 2021]. Disponible en: https://www. Vaginal Atrophy as Viewed by the Spa-
cancer.gov/espanol/cancer/causas-pre- nish REVIVE Participants: Symptoms,
ie go
vencion/riesgo/hormonas/hojainformati- D
Management and Treatment Percep-
e s
vahormonas-menopausia
N ev , I P :
tions. Climacteric [en línea]. Vol.20, no1,
i
pp.55-61 [consulta: 15 Mayo 2021]. DOI
• JURADO LÓPEZ, Ana Rosa, et al., 2018.
TSEC (Bazedoxifeno/Estrógeno Conjuga- 6 97 il.com
10.1080/13697137.2016.1262840.
7 Epub
do) MenoGuía AEEM [en línea]. Barcelona: 84
3 a
2017 Jan 2. Disponible en: https://pubmed.
t m
a 4
Aureagràfic, s.I [consulta: 28 Abrila2021]. ho
ncbi.nlm.nih.gov/28042734/
ISBN 9788494322242.Disponiblez d
a en: ht-ffe @
s MENDOZA, Nadezhda, DICKIN-
• lPAVÓN
to r i n
tps://aeem.es/download/tsec-bazedoxife- u SON.2BANNACK,1 5 María Eloisa, GONZÁ-
a a u en k 1 6 SALINAS, Consuelo, 2014. El clima-
no-estrogenoconjugado/
rg
a COTO,r,Plácido, s s
u et al.,92016. . 7 . LEZ
7 terio como factor de riesgo en casos de
s c
• LLANEZA k 5
DeOmega 3bMenoGuía
a 1 Bar- disfunción
lle AEEM [en línea]. conyugal. Atención familiar [en

C aAureagràfic, s.I [consulta: 28 Abril línea].


celona:
Mayo
Vol.21, no2, pp.35-38 [consulta: 7
2021]. Disponible en: https://www.
2021]. ISBN 9788494322204. Disponible
en: https://aeem.es/download/omega-3/ sciencedirect.com/science/article/pii/
S1405887116300104?via%3Dihub
• Mª VILLA GOMEZ, Patricia, ORELLANA
REYES, Miriam, SILVA MUÑOZ, Gusta- • SÁNCHEZ BORREGO, Rafael, 2013a. Os-
vo, 2017. Programas de educación para la teoporosis: prevención y tratamiento Me-
salud en el climaterio para disminuir los noGuía AEEM [en línea]. 2ª ed. Barcelona:
riesgos asociados a la menopausia. Ma- Aureagràfic, s.I [consulta: 28 Abril 2021].
tronas hoy [en línea]. Vol.5, no2, pp.36-39 ISBN 9788494031915. Disponible en:
[consulta: 15 Mayo 2021]. Disponible en: http://www.asociacionasaco.es/wp-con-
https://www.enfermeria21.com/revistas/ tent/uploads/2014/06/MENOGUIA-OS-
matronas/articulo/119/programas-deedu- TEOPOROSIS-AEEM-FEEMASACO-can-
cacionpara-la-salud-en-el-climateriopa- cer-ovario.pdf
ra-disminuir-los-riesgos-asociados-a-la- • SÁNCHEZ BORREGO, Rafael, 2013b. In-
menopausia/ formación para las mujeres: Denosumab
• MARTÍNEZ GARDUÑO, MD, et al., 2016. [en línea]. Asociación Española para el
Intervención educativa de enfermería Estudio de la Menopausia AEEM [consul-
para fomentar el autocuidado de la mujer ta: 28 Abril 2021]. Disponible en: https://
durante el climaterio. Enfermería univer- aeem.es/download/informacion-para-las-
sitaria [en línea]. Vol.13, no3, pp.142-150 mujeres-denosumab

45
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

• SÁNCHEZ BORREGO, Rafael, et al., 2015. • SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATO-


Evaluación de la calidad de vida en la LOGÍA, 2018. Recomendaciones SER so-
mujer menopáusica mediante la esca- bre osteoporosis [en línea]. Sociedad Espa-
la Cervantes: impacto del tratamiento en ñola de Reumatología [consulta: 10 Mayo
la práctica clínica. Prog Obstet Ginecol 2021]. Disponible en: https://www.ser.es/
[en línea]. Vol.58, no4, pp.177-182[con- wp-content/uploads/2018/03/Recomenda-
sulta: 7 Mayo 2021]. DOI 10.1016/j. ciones_ OP_DEF.pdf
pog.2014.12.004. Disponible en: https:// • WORLD HEALTH ORGANIZATION, 2015.
www.elsevier.es/es-revistaprogresos- Medical eligibility criteria for contraceptive
obstetricia-ginecologia-151-articulo-eva- use [en línea]. 5º ed. Génova: World Heal-
luacion-calidad-vida-mujermenopausi- th Organization [consulta: 28 Abril 2021].
ca-S0304501314003148 ISBN 9789241549158. Disponible en: ht-
• SÁNCHEZ BORREGO, Rafael, 2016. In- tps://apps.who.int/iris/bitstream/hand-
formación para las mujeres: Anticoncep-
ción en mujeres mayores de 40 años [en
le/10665/181468/9789241549158_eng.pd-
f?sequence=9 ie go
línea]. Asociación Española para el Estu- e s D
dio de la Menopausia AEEM [consulta: 28
• YEN, Samuel SC, JAFFE,
BIERI, Robert N i e v Robert
I
B, :BAR-
P
Abril 2021]. Disponible en: https://aeem. 9 7 o m ,
L, 2001. Endocrinología de
es/download/informacion-para-lasmu- 3 7 6
la reproducción
il . c
Fisiología, fisiopatología
a ed. Montevideo: Edito-
y
jeresanticoncepcion-en-mujeres-mayo- 4 8 4maneja clínico. 4º
o t m
res-de-40-anos/
d a a rial
@ h
Médica Panamericana. ISBN 950-06-

i z a fe ls
2538-584-7903547-1.
• SOCIEDAD ESPAÑOLA
u to rDE GINECOLO-
k n ulaf . 2 1 5
g a a
GÍA Y OBSTETRICIA, 2017a.
s n
Estudio de
eeinsuficien- 7.1
6
c r
insuficiencia
a ocultar,(2017).
ciasovárica k s
ovárica primaria
u Prog de9Obstet
5 . 7
DeGinecol b[enalínea].
lle Vol. 60, no6,1pp. 600-
a
611C[consulta: 12 Abril 2021]. Disponible
en: https://sego.es/documentos/progresos/
v60-2017/n6/16_Estudio%20de%20la%20
insuficiencia%20ovarica%20primaria.pdf

46
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

PARTE II. SUELO PÉLVICO: VALORACIÓN,


REHABILITACIÓN Y FORTALECIMIENTO

1. Introducción

Tema 21
Se llama suelo pélvico al conjunto de múscu- la fuerza de la gravedad. Este conjunto anató-
los y ligamentos que cierran el suelo del ab- mico se fija en la pelvis ósea y forman una es-
domen manteniendo en posición correcta y tructura con forma de “hamaca” sobre la que
suspensión los órganos pélvicos en contra de se apoyan las vísceras pélvicas.

2. Recuerdo anatómico ie go
es D
ie v I :
Pperiné.
Los límites anatómicos del suelo pélvico son: quiones7
9 N
al centro tendinoso,del
m
–3 7 6 . co
l ano: rodea el canal
idel
• Anterior: arco púbico.
4 8 4 t m a
Esfínter externo

• Lateralmente: ramas isquiopubianas a a y


anal. o
hmedio:
tuberosidades isquiáticas. za d e• ls @
Plano DIAFRAGMA UROGENI-
to r i n f
uf TAL.215
a
• Posterior: ligamentosu n
sacrociáticoskmayor
– 6Transversos profundos del periné: se di-
g a
y menor, rsacro y cóccix. sse 7 . 1
s c a , k u 9 5 . 7 rigen desde las ramas isquiopúbicas al
D
Esta l e r
e estructuraalanatómica 1 rom-
tiene forma centro tendinoso del periné.

entre C
ab Moore, si trazamos una línea – Esfínter externo de la uretra: este mús-
boidal y según
las tuberosidades isquiáticas podemos culo rodea la uretra por su parte infe-
dividir el perineo en triángulo anterior uroge- rior.
nital (diafragma urogenital) y triángulo poste-
rior o anorrectal (Figura 1). • Plano profundo: DIAFRAGMA PÉLVI-
CO (Figura 2).
Además, podemos dividir el suelo pélvico en
tres planos (superficial, medio y profundo) – Elevador del ano: está formado por dis-
cada uno con diferentes estructuras que va- tintos haces dispuestos en forma de
mos a describir en la Tabla 1. herradura rodeando los orificios de las
vísceras, que son el puborectal, pu-
• Plano superficial bococcígeo e iliococcígeo. En este
músculo predominan las fibras de con-
– Centro tendinoso del periné: lugar don- tracción lenta, no voluntarias, lo que
de se cruzan todos los músculos super- hace que mantenga un tono constante
ficiales del suelo pélvico. permitiendo el sostén de las vísceras
– Bulbocavernoso: se dirige desde el clí- pélvicas.
toris al centro tendinoso del periné. – Isquiococcígeo: este músculo está si-
– Isquiocavernoso: desde el pubis hasta tuado detrás del elevador del ano y en
el isquion. el mismo plano, se dirige desde la espi-
– Transverso superficial: desde los dos is- na ciática hacia el sacro y el cóccix.

47
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

FIGURA 1

Plano superficial del periné

Clítoris
Sínfisis pubiana
Orificio uretral externo
Bulbo del vestíbulo Orificio vaginal
Músculo (dilatado)
isquiocavernoso Músculo
bulboesponjoso
Glándula vestibular
mayor (glándula de TRIÁNGULO
Bartholin) UROGENITAL
Tuberosidad
go
Músculo transverso
superficial del periné
D ie isquiática
TRIÁNGULO ANAL
es Ano

Esfínter anal externo


N iev , I P : Glúteo mayor
Coxis
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 ho
ad a ls @ Vista inferior

o r i z u f fe 15
au t k n . 2
rg a s s en 7 . 1 6
Fuente: adaptado de Tortora Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología 13 ed, 2011.

s c a , k u 9 5 . 7
De balle r 1
Ca

TABLA 1

Esquema planos suelo pélvico

Plano superficial Plano medio Plano profundo


Elevador del ano
Bulbocavernoso
Esfínter externo uretra – Puborectal
Isquiocavernoso
Transverso profundo – Pubococcígeo
Transverso superficial del periné
– Ileococcígeo
Esfínter anal externo
Isquioccoxígeo
Centro tendinoso del periné
DIAFRAGMA UROGENITAL DIAFRAGMA PÉLVICO
Fuente: elaboración propia.

48
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

FIGURA 2

Plano profundo del periné

M. Puborectal

Tema 21
M. Pubococcígeo

M. Iliococcígeo

ie go
e s D
N iev
M. Isquiococcígeo
, I P :
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 ho
Fuente: adaptado de NETTER, FH, 2019. Atlas de anatomía humana. 7ª Edición.

ad a ls @
o r i z u f fe 15
au t k n . 2
rg a s s en 7 . 1 6
s c a , k u 9 5 . 7
De balle r 1
Ca

3. Fisiología del suelo pélvico


La importancia del suelo pélvico radica en so afectaría a su funcionamiento produciendo
las funciones que lleva a cabo; hace de cierre problemas importantes en la vida de la mujer
para el útero, vejiga y recto evitando la salida que pueden variar desde prolapsos de órganos
de heces y orina al exterior. pélvicos hasta dificultades a la hora de man-
Por otro lado, contiene a todos los órganos tener relaciones sexuales, y que podría verse
pélvicos favoreciendo la posición correcta de favorecido por situaciones tales como emba-
éstos para evitar problemas relacionados con razos o partos.
el descenso de dichos órganos. Este descen-

49
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

4. Valoración física del suelo pélvico


4.1. Escalas e instrumentos 4.2. Valoración
• Escala Brink. Esta escala emplea tres va-
instrumentalizada de la
riables: presión (no responde -débil - mode- contractilidad del suelo
rado -fuerte), duración de la contracción (0 pélvico
seg, 1 seg, 1seg+3, +3) y desplazamiento
vertical (ninguno - yemas sentido anterior En la valoración instrumental de la contrac-
-dedo sentido anterior -todo dedo anterior ción muscular es común el uso de un dispo-
y aprisionando). Se realiza mediante tacto sitivo denominado perineómetro (dispositivo
vaginal bidigital (dos dedos en vagina). que detecta, por medio de electrodos, la acti-
vidad eléctrica del músculo durante el reposo
• Escala de Laycock o modificada de
e go
y la contracción, mostrando gráficamente la
i
Oxford para la valoración de la respuesta
s D
actividad muscular). Existen perineómetros
e
iev
muscular del suelo pélvico (Tabla 2). Esta
escala evalúa la contractilidad de la mus- N I :
manométricos o bien electromiográficos en
P
culatura estriada del suelo pélvico median- 97 il.com ,
función de la señal registrada por la sonda va-
3 7 6 ginal o anal sea por la presión o la actividad
a
te tacto vaginal, clasificando la respuesta
4 8 4 t m
electromiográfica del suelo pélvico. Al igual
en 5 grados. La escala valora la contracción
d a a
muscular; la fuerza, la resistencia, la fati- @ hoque en la valoración manual, también es im-

r i z a
gabilidad, y la velocidad de contracción, f fe ls portante registrar la fuerza, resistencia y fati-
5
u to k n u
mediante repeticiones y contracciones de . 2 1gabilidad (Tabla 3).

g a a s en . 1 6
diferente duración e intensidad (Test de
c a r k u s 5 . 7
7 4.3. Valoración neurológica
D e s
PERFECT).
l l r , 9
e Contempla 1mediante
• Escala deaWorth.
C
tacto
b unidigital la fuerza de con- Dentro de la valoración neurológica evaluare-
avaginal
tracción (ligera-moderada-fuerte), dura- mos los reflejos y la sensibilidad cutánea. Para
ción de la contracción (0 seg- 3 seg y +4 valorar la sensibilidad cutánea podemos desli-
seg) y la textura del tejido (sin tensión-no zar un bastoncillo de algodón buscando áreas
muy tensa). de hipoestesia o hiperestesia. La actividad

TABLA 2

Escala de Valoración Modificada de Oxford

Grado Respuesta muscular


0 Ninguna
1 Parpadeos, movimientos temblorosos de la musculatura
2 Débil. Presión débil sin parpadeos o temblores musculares
3 Moderado. Aumento de presión y ligera elevación de la pared vaginal posterior
Bien. Los dedos del examinador son apretados firmemente, elevación de la pared poste-
4
rior de la vagina contra resistencia moderada
5 Fuerte. Sujección con fuerza de los dedos y elevación de la pared posterior en contra
Fuente: HOFFMAN, B.L. et al. 2014. Incontinencia anal y trastornos anorrectales, Williams de Ginecología.

50
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

TABLA 3

Escala de Valoración Modificada de Oxford

Perineómetro Escala de Valoración Oxford


0-30 mm Hg Grado I- II
30-40 mm Hg Grado III-IV

Tema 21
50-60 mm Hg Grado V
> 60 mm Hg Grado V+
Fuente: adaptado de MARTÍNEZ BUSTELO, S. et al. 2004. Entrevista clínica y valoración funcional del suelo pélvico.
Fisioterapia. 26(5):266-80.

muscular refleja se centrará en la evaluación


ie go
• Existe una respuesta espasmódica a la pre-
del reflejo anal, que se llevará a cabo con ayu-
e s D
sión firme de un PG activo por contracción
da de un estesiómetro o un hisopo que frota
el margen anal y éste deberá responder con N iev , I :
transitoria de las fibras musculares de la
P
banda tensa. Es la denominada respuesta
una contracción involuntaria. El reflejo bul-
7 6 97 il.com
de espasmo local.
bocavernoso (“guiño anal” que se produce al
8 4 3 PG se activan
t m apor traumatismo directo,
a
tocar el clítoris con un hisopo de algodón). En4 • Los
presiónh osobrecarga del músculo.
a d a
el caso del reflejo clitoridiano la estimulación @ y/o
s los síntomas anteriores coexisten al-
lCon
o r i z
del clítoris con un hisopo de algodón provoca f fe

u teraciones 1 5autónomas regionales y seg-
a u t k n . 2
rg a
bocavernoso e isquiocavernosos. s s en
pequeñas contracciones de los músculos bul-
7 . 1 6
mentarias: cambios locales en la piel con
s c a , k u 9 5 . 7 aumento de la sudoración; cambios en la
D e
Cabe destacar l
dentro
l erde la 1 gatillo” temperatura local y, en ocasiones, peque-
valoración neuroló-
a
b en un trastorno doloroso ños edemas locales.
gica el síndrome miofascial o “puntos
Caconsisten
(PG), que
regional que afecta a los músculos y fascias,
de forma que los músculos implicados tienen 4.4. Valoración de la
unos “trigger points” como componentes aso-
ciados. biomecánica de la cavidad
Entre sus características se encuentran:
Abdominal
Cuando se realiza un esfuerzo (valsalva), los
• Dolor generado y mantenido por uno o más
vectores de presión resultantes desembocan
PG activos.
principalmente en la zona sacra y perineal;
• El PG está situado dentro de una banda por este motivo es importante la valoración de
tensa de un músculo o de su fascia. las paredes abdominales, columna lumbar y
• La banda y el PG son palpables y con dolor sacra.
referido. Por lo tanto, las estructuras musculares a va-
• La capacidad de alargamiento del múscu- lorar serán: oblicuos y transverso del abdo-
lo afectado se encuentra restringida y con men, la presencia de diástasis abdominal y
frecuencia el músculo no puede llegar a el grado de hiperlordosis lumbar, así como la
extenderse del todo. distensión o no del diafragma en posición ins-
piratoria.
• El patrón de dolor referido es específico y
propio para cada músculo.

51
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

5. Disfunción del suelo pélvico


Las disfunciones del suelo pélvico son com- cen inevitablemente diferentes lesiones
plejas y multifactoriales, suelen causar una que afectan a la estructura e inervación
sintomatología muy variable que causa un del suelo pélvico, entre los que se en-
gran impacto en la calidad de vida de la pa- cuentran:
ciente. El abordaje de su estudio es complejo y ƒ Primiparidad (principal factor de
multidisciplinar. riesgo): está muy relacionado con
un mayor tiempo de dilatación y ex-
pulsivo.
5.1. Principales factores de
riesgo ƒ Periodos de dilatación y expulsivo
anormalmente largos: lo cual supo-
• Obstétricos: la evidencia científica con-
ie go
ne un mayor tiempo de exposición a
cluye que el embarazo y, en mayor medida,
e s D
presión, estrés y elongación de es-
el tipo de parto, son los factores de riesgo tructuras.
ie v I P :
más importantes en la aparición de dis-
7
ƒ Partos
9 N
instrumentados: m ,
suponen un
funciones de suelo pélvico. Esto es debido
3 6
7 traumatismo ilmuyo
.csuslesivo en el suelo
al sobreesfuerzo al que se ven comprome-
48 4 tm
pélvico, enatodas formas.
tidos los tejidos e inervación que forman
a a h o
ad
esta estructura. Este sobreesfuerzo puede
e ls @
ƒ Alumbramiento de recién nacidos
o r iz u
dar lugar a incontinencia urinaria/anorrec-
t n f f macrosómicos: la tracción y el paso
1 5un recién nacido macrosómico
a u en k
tal, prolapsos de órganos pélvicos, dispare-
a 1 . 2de
6 por las estructuras del canal del
rg u s
unia y dolor pélvico crónico.
a s . 7 7 .
e s c e r , k 1 9 5 parto las lesiona a veces inevitable-
D barazo:
– Factores
a l
del riesgo asociados al em- mente.
C ab durante la gestación la
mía materna sufre importantes cam-
anato-
ƒ Multiparidad: a mayor número de
bios donde las estructuras tendinosas y gestaciones y partos vaginales, el
musculares se adaptan a una situación desgaste del suelo pélvico es mayor.
que conlleva soportar un mayor peso. ƒ Maniobra de Kristeller: la maniobra
Debido a este hecho estas estructuras de kristeller junto con otras manio-
quedan con una mayor laxitud des- bras de valsalva aumenta la presión
pués del parto perdiendo fuerza y toni- abdominal que resulta tremenda-
ficación quedando comprometidas sus mente lesiva para las estructuras
funciones principales y apareciendo del periné.
las disfunciones anteriormente citadas. ƒ Anestesia epidural: el uso de la
Las más importantes son: anestesia loco-regional está íntima-
ƒ Aumento de peso excesivo durante mente ligada a mayor tiempo de di-
la gestación. latación, expulsivos más largos e ín-
dice de partos instrumentalizados.
ƒ Macrosomía fetal.
ƒ Pujos dirigidos prolongados en el
ƒ Posición fetal anómala. tiempo. Los pujos dirigidos, se han
ƒ Obesidad materna (IMC > 30). relacionado con aparición de incon-
tinencia urinaria y fecal a los tres
– Factores de riesgo asociados al par- meses postparto, en comparación
to: durante el curso del parto se produ- con los pujos maternos espontáneos.

52
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

ƒ Traumatismos en el canal del par- – Antecedentes familiares o persona-


to: episiotomía y desgarros son los les de algún tipo de disfunción del
eventos más lesivos del canal blan- suelo pélvico: principalmente por in-
do del parto que están directamente fluencia genética, cultural o comporta-
relacionados con las principales dis- mental.
funciones de suelo pélvico. – Práctica de deportes de impacto: las

Tema 21
• No obstétricos: aunque estos factores actividades deportivas de alto impacto
pueden estar a priori relacionados con la aumentan la carga de la musculatura
gestación y el parto, por sí mismos son fac- del suelo pélvico, aumentando también
tores de riesgo a tener en cuenta: las probabilidades del deterioro de los
– Edad avanzada: en concreto mujeres tejidos de sostén.
con edad mayor a 35 años, a causa del Las principales disfunciones del suelo pélvi-
debilitamiento de los tejidos inherente co son: incontinencia urinaria (IU), inconti-
a la edad.
i e go
nencia fecal, prolapso de órganos pélvicos y
– Índice de Masa Corporal (IMC): se s D
disfunción sexual. Estas patologías se presen-
e
considera que, a mayor IMC mayor pre- iev P :
tan hasta en un 30% en mujeres de todas las
N , I
sión ejercida en el suelo pélvico; por lo
tanto, aumenta la distensión de tejidos 7 6 97 il.com
edades, de las cuales el 10% son intervenidas
quirúrgicamente y hasta un 40% deben ser in-
8 4 3 t m a
de soporte y lesión de los mismos.
a 4 tervenidas por recidivas o complicaciones.
ho
– Hábito tabáquico: mujeresdfumado- a s @
ras son más propensas r i aa
z sufrir incon-ffel 5
u to k n u 5.2. Incontinencia
. 2 1 urinaria
un 38%g
a
tinencia urinaria de esfuerzo (hasta
n
eprincipal-
dealos casos), debido
s
en
. 16 según la Sociedad Internacional de
c r s
u asociada
a a la tosr,persistente
k 5 . 7
7 Continencia, como la pérdida involuntaria de
Se define,
smente
De tabaquismo, l l 9 al
eque aumenta la1presión orina que condiciona un problema higiénico y/o
a
abel esfínter uretral y a un déficit de social y que puede demostrarse objetivamente.
sobre
C
síntesis de colágeno.
La IU se clasifica en distintos tipos (ver Tabla 4).

TABLA 4

Tipos de incontinencia urinaria

Filtración involuntaria de orina de al menos 50 ml cuantificables


Incontinencia Urinaria de Esfuerzo con el ejercicio, los estornudos, la tos, maniobras de valsalva
(IUE) o aumento de la presión abdominal. Es el tipo de IU menos
frecuente.
Incontinencia Urinaria de Urgencia Filtración involuntaria acompañada o precedida
(IUU) inmediatamente por la necesidad inminente de orinar.
Pérdida involuntaria de orina que está asociada a urgencia
Incontinencia Urinaria Mixta (IUM)
miccional y esfuerzo.
No aparece acompañada de deseo miccional. Presenta
Incontinencia Urinaria por incontinencia que suele requerir al uso de absorbentes y que
Rebosamiento (IUR) origina un cuadro también denominado “retención crónica de
orina”.
Fuente: elaboración propia.

53
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

• Factores de riesgo – Otras pruebas que valoran la urodina-


– Edad avanzada. mia.

– Raza: las mujeres caucásicas tienen


mayor incidencia de IUE, mientras que 5.2.1. Cuestionario evaluativo de la
la IUU es más frecuente en mujeres IU
afroamericanas.
• Diario miccional: existen muchos tipos
No existen estudios que establezcan
de diario miccional de uso habitual. Rela-
si estas diferencias son biológicas, de-
ciona la frecuencia miccional y los episo-
penden del acceso a la atención sanita-
dios de incontinencia con la ingesta hídri-
ria o expectativas culturales.
ca y el número de absorbentes usados.
– Obesidad o IMC > a 30.
• Test de gravedad de Sandvik: evalúa la
– Embarazo y parto. gravedad de los síntomas de incontinencia
– Menopausia: un déficit estrogénico ie go
de orina en la mujer. Para calcular el resul-
parece desempeñar un papel importan- s D
tado se multiplica el número de cada res-
e
te en los mecanismos de la continencia.
N iev
puesta y se categoriza (Tabla 5).
, I P :
– Daño funcional: elevación crónica de • Cuestionario 6 9 7 ICIQ-SF/King’s
c o m Health
la presión abdominal (tos crónica, taba- 4 7
3 en la calidad
Questionnaire a .
il 6): evalúa la afecta-
(Tabla
a
quismo, estreñimiento, riesgo laboral, 4 8 ción
h o t m de vida. Es autoadminis-
histerectomía).
ad a ls @
trado. Tiene 4 ítems principales, de 6 tota-

– Daño cognitivo. tor


iz u f fe les, preguntando
1 5 por los signos y síntomas
a u n k n .
de las
6 2últimas 4 semanas. Se toma la suma
r
– Algunos g a
fármacos como:s e
santidepresi- 7 . 1de los ítems 3, 4, 5 (ítems 1 y 2 son datos
svos,a
c diuréticos, , k u
sedantes, 5 . 7
antihipnóti-
9 demográficos) para el resultado.
e
D cos, alcohol e r
ll o cafeína. 1
a b a El punto 6 es un ítem de autopercepción
C
• Valoración que no tiene puntuación. La escala va de
0 - 21, a mayor puntuación, mayor afecta-
Se debe realizar una evaluación cuidadosa
ción en la calidad de vida.
de la paciente mediante anamnesis, explo-
ración física, y las pruebas complementa- • Test de la compresa 24h: se entregan
rias necesarias. las compresas envasadas y etiquetadas,
y se dan las instrucciones por escrito. Se
– Anamnesis: identificar factores de
solicita a la paciente que realice el test el
riesgo, valorar signos y síntomas de
día anterior a su entrega. El pesado final
cada tipo de IU, evaluar la gravedad de
se ha de realizar en las primeras 72 h tras
la incontinencia y la afectación a la ca-
la recogida. Se anota en la hoja de la reco-
lidad de vida.
gida de datos el peso antes y después de
– Exploración física: valores antropomé- cada compresa, y la diferencia de peso. Se
tricos, reflejo anal, el del bulbocaverno- considera que el test es positivo si el peso
so y la sensibilidad perineal. diferencial total es igual o superior a 8 g.
– Tropismo de los tejidos y el tipo y grado
de prolapso (si procede).
5.3. Incontinencia fecal
– Prueba de esfuerzo con la vejiga llena
mediante la tos. Se denomina incontinencia fecal a la salida
involuntaria de flatos, heces sólidas o líquidas
– Análisis de orina.
de forma involuntaria. Es motivo de alteración

54
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

TABLA 5

Test de gravedad de la IU de Sandvik

¿Con qué frecuencia pierde orina? El índice de gravedad se calcula


multiplicando las dos preguntas y después
Menos de una vez al mes 1 se categorizan de la siguiente forma

Tema 21
Una o varias veces al mes 2 1-2 IU leve.
Una o varias veces a la semana 3 3-6 IU moderada.
Todos los días y/o noche 4 8-9 IU grave.
¿Qué cantidad de orina pierde? 12 IU muy grave.
Unas gotas (muy poca cantidad) 1 Para el cálculo en análisis estadístico, para
Chorro pequeño (una cantidad moderada) 2 control de los resultados, se recomienda
añadir el valor cero cuando se han vuelto
Mucha cantidad 3 continentes.
ie go
Fuente: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (SEGO), 2019. Diagnóstico de la Incontinencia
e s D
urinaria.
N iev , I P :
TABLA 6
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4
Cuestionario ICIQ-SF
ho
ona d a @
ls es5un cuestionario autoadministrado
El ICIQ (International Consultationz
r i fe
Incontinence Questionnaire)
f
que identifica a las personas
au n k ndeudeorina
toconlasincontinencia 6 . 2 11+2+3.en Sela calidad
y el impacto de vida.
Puntuación del ICIQ-SF:
cualquier a r g a superioruascero.
puntuación
sume
se .77.1
puntuaciones las preguntas considera diagnóstico de IU

e s c er , k 1 95 3. ¿En qué medida estos escapes de orina, que


D1.sólo¿Conunaquérespuesta)
b a l l
frecuencia pierde orina (marque

C a tiene, han afectado a su vida diaria?


Nunca 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Un vez a la semana 1 Nada Mucho
2-3 veces/semana 2
Una vez al día 3 4. ¿Cuando pierde orina? Señale todo lo que le
pasa a Ud.
Varias veces al día 4
Nunca
Continuamente 5
2. Indique su opinión acerca de la cantidad de Antes de llegar al servicio
orina que usted cree que se le escapa, es decir,
Al toser o estornudar
la cantidad de orina que pierde habitualmente
(tanto si lleva protección como si no). Marque Mientras duerme
sólo una respuesta.
Al realizar esfuerzos físicos/ejercicio
No se me escapa nada 0
Muy poca cantidad 2 Cuando termina de orinar y ya se ha vestido.

Una cantidad moderada 4 Sin modo evidente.

Mucha cantidad 6 De forma continua.

Fuente: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (SEGO), 2019. Diagnóstico de la Incontinencia


urinaria.

55
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

de la autoimagen y causa aislamiento social, bla 7). Estos trastornos se diagnostican sobre
devaluando la calidad de vida. todo con base en los síntomas referidos por el
paciente, es por eso que se debe descartar la
• Factores de riesgo enfermedad orgánica antes de establecer un
– Obstétricos: multiparidad y daño di- diagnóstico.
recto del esfínter anal durante el expul-
sivo. • Valoración

– Edad avanzada. – Anamnesis: adecuada recopilación de


datos que incluyan los factores de ries-
– IMC > 30. go anteriormente mencionados, ade-
– HTA, EPOC y DM. más de la duración y frecuencia de las
defecaciones, consistencia, protección
– Disfunciones gastrointestinales: es- empleada en los episodios y el alcance
treñimiento, diarrea, intolerancias ali- de la afectación en la calidad de vida.
mentarias, síndrome de colon irritable,
ie go
absceso o fístula anal, cirugía anal pre-
e s D
– Exploración física: valores antropomé-
via.
N iev
tricos, inspección del ano y el periné
, I P
valorando con búsqueda cicatrices,
:
– Disfunciones neurológicas: lesión de
7 6 97 il.com
hemorroides, posibles prolapsos. Así
la médula espinal o cirugía espinal,
Parkinson, ELA, miopatías y disfunción484
3 a
como la integridad de tejidos y reacción
t m
cognitiva. a a h o
de estos a estímulos.

z ad e @
l–s Uso de escalas de valoración: como
to r i n u f f la 1 5 de Bristol que clasifica de for-
Escala
5.3.1. Clasificación
a u
a de lassen k 1 6ma. 2visual la forma y consistencia de las
r g
a anorrectales
disfunciones u s . 7 7 . heces.
e s c r , k 9 5
ela determinación1de esta – Otras pruebas diagnósticas:
D a
Los criterios paral l
C abfueron definidos por el Consen-
clasificación ƒ Manometría anorrectal.
so de Expertos de la Fundación Roma III (Ta- ƒ Enema.

TABLA 7

Clasificación de disfunciones anorrectales

Paso recurrente incontrolable de materia fecal durante al


Incontinencia fecal funcional
menos tres meses en un individuo mayor de cuatro años.
Dolor anorrectal funcional
– Proctalgia crónica Dolor anal crónico, de al menos 30 minutos de duración,
– Proctalgia fugaz que puede ser continuo en el tiempo y no llegar nunca a
– Dolor anorrectal funcional desaparecer.
inespecífico
Trastornos funcionales de la
defecación Se produce estreñimiento por obstrucción o síndrome de
espasmo del suelo pélvico debido a la falta de relajación del
– Defecación disinérgica
músculo puborrectal y el esfínter anal externo, necesarios para
– Propulsión inadecuada para la la defecación normal..
defecación
Fuente: elaboración propia.

56
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

ƒ Diagnóstico por imagen: ecografía – Presión intraabdominal elevada cró-


endo-anal, RMN, colonoscopia, etc... nica: EPOC, tabaquismo, estreñimien-
ƒ Proctograma de defecación. to crónico.

ƒ Prueba de latencia de las terminales – IMC >30.


motoras del nervio pudendo (PNT- – Traumatismo directo en el suelo pélvi-
ML, pudendal nerve terminal motor co.

Tema 21
latency). – Distancia ano-vulvar corta.
– Con menor incidencia: raza (siendo la
Cuestionarios evaluativos de la caucásica la más proclive), trastornos
incontinencia fecal del tejido conjuntivo (Sd. de Marfan),
espina bífida… etc.
• Puntuación de incontinencia de St.
Marks (Vaizey): incluye la apreciación – Práctica de ejercicio intenso de alto
sintomática por parte del paciente. impacto en el suelo pélvico.
ie go
e s D
• FI-QOL (fecal incontinence quality of
life): consta de 29 preguntas que valoran 5.4.1. Tipos deN iev
prolapso , I P :
la afectación de la calidad de vida inclu-
7 6 97 il.com
yendo ítems como la depresión y la ver-
8 4 3 t m a
TABLA 8
güenza, así como las estrategias usadas en4 o de prolapsos
d a a @ hTipos
estas situaciones.
r i z a f fe ls 5 – Cistocele: el útero
u to k n u . 2 1
5.4. Prolapso g a a Órganos
de s en . 1 6 desciende arrastrando la

c r
a (POP)r, ku s 5 . 7 7 Compartimento ve- jiga y proyectándola
s
Pélvicos
De balle 19 anterior hacia fuera.
– Colpocele: descenso
Se definea como el descenso o desplazamien-
C
to de los órganos pélvicos como consecuencia
caudal de la vejiga.
– Histerocele: descenso
del fallo de las estructuras de soporte. Com- del cuello uterino por la
prende el descenso de: pared vaginal anterior, Compartimento vagina.
pared vaginal posterior, útero, cuello uterino medio – Cúpula vaginal:
y cúpula vaginal. Es manifestado por la mujer muy frecuente tras
como abultamiento vaginal, presión pélvica y histerectomías.
necesidad de contención mecánica manual. – Rectocele: el recto
proyecta la pared
En todos los POP coexisten elementos inalte- posterior de la vagina
rables que acompañan a este tipo de disfun- hacia fuera.
ción que son: acortamiento de los ligamentos Compartimento – Enterocele: la pared
cardinales, relajación de los ligamentos úte- posterior posterior de la vagina
ro-sacros con retroversión uterina y elonga- pro- yecta hacia fuera
ción del cérvix debido al desplazamiento
del fondo de saco de
• Factores de riesgo: Douglas.

– Obstétricos: embarazo, parto vaginal y Fuente: elaboración propia.


multiparidad.
– Menopausia: por hipoestrogenismo
y/o edad avanzada.

57
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

5.4.2. Cuantificación del prolapso Para determinar la gravedad de los sín-


tomas y el alcance de la afectación en la
de órganos pélvicos
calidad de vida se usan entre otras herra-
• Sistema POP-Q (Figura 3): partiendo del mientas:
plano donde se encuentra el himen defini- – Pelvic Floor Distress Inventory
do como ”0”, se mide en centímetros la po- (PFDI): en su forma corta (7 ítems en
sición anatómica de estos puntos. Según lugar de 22), recoge una serie de pre-
este criterio se localizan seis puntos: dos guntas sobre los síntomas percibidos
en la pared vaginal anterior (puntos Aa y por la paciente. Usando las respuestas
Ba), dos en la porción apical de la vagina nada, poco, en forma moderada, mucho
(puntos C y D) y dos en la pared vaginal respectivamente.
posterior (puntos Ap y Bp). Los puntos por
– Pelvic Floor Impact Questionnarie
arriba o proximales al himen se describen
(PFIQ): referente a la anterior. En este
con un número negativo. Las posiciones
inferiores o distales al himen se registran ie go
cuestionario la paciente rellena con
con un número positivo.
es D
una frase cada ítem completando la

• Sistema de media distancia de Ba- N iev , I :


pregunta que hace referencia a la cali-
P
dad de vida percibida usando la misma
den-Walker: no se emplea en la actuali-
7 6 97 il.com
multirespuesta (nada, poco, en forma
dad. Toma el grado “0” como la posición
8 4 3 t m a
moderada, mucho).
original de cada órgano, para luego clasifi-4
d a a @ ho
car el descenso en 4 grados tomando
referencia el himen. r i z a como
f fe ls 5
u to k n u . 2 1
g a a s en . 1 6
c a r k u s 5 . 7 7
s
De bCuantificación
lle r , 1 9 FIGURA 3
a
Ca del prolapso de órganos pélvicos. Sistema POP Q

Fuente: adaptado de HOFFMAN, B.L. et al., 2014. Prolapso de órganos pélvicos. En: Williams. Ginecología. 2ª
edición.

58
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

5.5. Alteraciones sexuales No hay ninguna prueba diagnóstica para esta


disfunción, se basa en el dolor en la introduc-
En el tema de sexualidad se tratan con pro- ción del objeto en vagina que provoca una
fundidad las alteraciones sexuales. Revisare- contracción generalizada de los músculos del
mos brevemente el vaginismo por su estre- suelo pélvico y que no suele ser reproducible.
cha relación con la estructura tratada en este Como tratamiento es muy común la práctica

Tema 21
tema. de ejercicios de kegel y suelo pélvico que ayu-
dan a la mujer a controlar conscientemente la
contracción/relajación de esta musculatura,
5.5.1. Vaginismo así como diferentes dilatadores vaginales de
Se define como una contracción involunta- diferentes tamaños e inyecciones de Bótox.
ria de los músculos del periné que impide la En caso de existir un componente psicológico
introducción de un cuerpo en vagina (pene, evidente al tratamiento anteriormente descri-
tampón, dedo o instrumento médico). Puede to se acompañará de terapia cognitivo-con-
ie go
estar relacionado con procesos psicológicos ductual.
e s D
(vaginismo primario) o como respuesta a un
estímulo doloroso (vaginismo secundario). N iev , I P :
7 6 97 il.com
8 4 3 t m a
a 4 h o
6. Prevención de a
alas disfunciones
d ls @ de suelo
r i z f fe 5
pélvico a auto enknu 16.21
a r g u s s . 7 7 .
c
es adepaliar
Las medidas prevención
e k
rprevenir 1 95prin-
, iránlosdirigidas • Recomendar la realización de ejercicios de
D
cipalmente
b a l l o factores de kegel e hipopresivos de forma rutinaria.
Ca
riesgo anteriormente citados. En el caso del
embarazo y parto es especialmente impor- Las actividades preventivas durante el emba-
tante que en el primer y segundo trimestre se razo y parto irán encaminadas a proteger el
pongan en marcha las actividades preventivas suelo pélvico de las acciones inherentes de los
pertinentes, en aras de mitigar los efectos de cambios que se generan en estos periodos, ta-
éstos sobre los tejidos que conforman el suelo les como:
pélvico, así como durante el parto activo y el
periodo de expulsivo.
6.1. Prevención disfunciones
Estas estrategias preventivas se hacen aún
más necesarias en la etapa del climaterio de suelo pélvico en embarazo
cuando estos factores de riesgo se acrecientan • Control de peso durante la gestación:
debido al avance de la edad y el desequilibrio en caso de un IMC entre 18.5-24.9 la SEGO
hormonal propio de esta etapa. Alguna de es- considera normal una ganancia de peso
tas actividades sería: entre 11 kg-16.5 kg.
• Renunciar al hábito tabáquico. • Animar a las gestantes a realizar ejerci-
• Bajar el peso corporal en caso de IMC> 30. cio físico aeróbico y anaeróbico adapta-
do para que el esfuerzo y la carga de esta
• Cuidado y prevención del estreñimiento. estructura sea mínimo, además de contro-
• Práctica de deporte de bajo impacto para lar la ganancia de peso.
el suelo pélvico.

59
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

• Prevenir el estreñimiento mediante una pujos posibles, ablandando el contenido


ingesta adecuada de líquidos y dieta equi- fecal y procurando una correcta posición
librada. en el momento de la defecación (cadera
• Masaje perineal: a partir de la semana flexionada más de 90º y tronco inclinado
32 animar a la gestante a realizarlo duran- hacia delante).
te 5-10 minutos una vez al día, sola o con • Una vez cicatrizada correctamente la zona
ayuda de la pareja. en el caso de existir sutura, es recomenda-
ble masajear la zona para evitar adheren-
cias y mejorar la elasticidad del tejido.
6.2. Prevención disfunciones • Pasadas unas 6 semanas, en el puerperio
de suelo pélvico en el parto tardío, nos centraremos en valorar la inte-
gridad y la fuerza del suelo pélvico en au-
• Reducir el periodo de expulsivo. sencia de dolor y una vez resuelto el proce-
• Facilitar posturas a la gestante que acor- so de cicatrización:
ie go
ten dichos tiempos, favoreciendo el gra- • Inspeccionaremos vulva, s
e D y vagina,
periné
diente de la contracción, el descenso fetal. buscando posibles
N ievasimetrías, Icausadas
P :
• Prevenir/corregir mal posiciones fetales
6 9 7
por traumatismos o m
cicatrización
o por se-
que puedan desembocar en un parto ins-
trumentado que provoque trauma perineal. 8 4 37 intención,
gunda
a il.c etc…
infecciones,

a 4 • Valoraciónh o tmtono muscular de la vaginal


del
• Debemos respetar los tiempos ded
a a
descenso
ls @
mediante tacto vaginal (escalas Worth o
z maternos
ripujos
fetal pasivo y favorecer los
u e
ff Brink) y la5Escala Oxford en ambos lados
espontáneos. auto k n de .
la 2 1 vaginal.
pared
n
se el des-
a debemosuconsiderar 1 6
a rg
• En el expulsivo s 7 7• . Realización del test PERFECT, mediante el
e s
garrocnatural delertejido
, 5 .
k frente a 1la9episio- cual valoraremos la resistencia, velocidad
D rrafia, siendo
b a l l
esta última causante directa y fatigabilidad de la acción muscular.
de C a
daño en la musculatura perineal. • Otras valoraciones que son precisas en
este momento del puerperio son: biomecá-
nica de la pelvis, estática de órganos pélvi-
6.3. Prevención disfunciones cos y existencia o no de diástasis de rectos.
de suelo pélvico en el
• Animaremos a la puérpera a realizar ejerci-
puerperio cios de Kegel e hipopresivos de forma que
paulatinamente recupere el tono y la fuer-
Durante el puerperio inmediato es normal de-
za de la estructura.
bido al edema, trauma o dolor en la zona per-
ineal evitar o tener miedo a la defecación que • Recomendaremos diferentes hábitos higié-
pueden desembocar en estreñimiento. Por eso nico-dietéticos que ayuden a la recupera-
es muy importante seguir las siguientes reco- ción del tono muscular pélvico lo antes po-
mendaciones: sible como: realización de ejercicios de bajo
impacto, ejercicios de kegel o hipopresivos.
• Procurar el descanso y la recuperación de Evitar el consumo de bebidas excitantes,
la puérpera, evitar grandes esfuerzos físi- tener una alimentación adecuada evitan-
cos, aeróbicos y carga de grandes pesos. do el sobrepeso, estreñimiento, abandonar
• Evitar el estreñimiento y el miedo a la de- hábito tabáquico si existiera, etc...
fecación sobre todo si el periné tiene pun-
En caso de que sea detectada alguna disfun-
tos de sutura, facilitaremos la defecación
ción del suelo pélvico se procederá a tomar
intentando que la mujer realice los menos

60
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

medidas de rehabilitación pertinentes, deriva- • No demorar el tiempo entre micciones.


ción a fisioterapia del suelo pélvico o cirugía • Realizar micciones en intervalos cortos de
ginecológica. tiempo.
En cuanto a la prevención de la incontinencia • Controlar el consumo de ciertos alimentos
urinaria se recomienda: (espárragos, melón, sandía, ensalada).

Tema 21
• Evitar el consumo de bebidas irritantes:
cafeína, alcohol, infusiones.

7. Tratamiento y rehabilitación de las


disfunciones del suelo pélvico
ie go
Dentro del tratamiento de las diferentes dis-
e D fecal o
corporal, en incontinenciasurinaria,
funciones del suelo pélvico se encuentran mé- i
de esfuerzo. Tambiéne ven el tratamiento
I P: del
todos quirúrgicos y métodos no quirúrgicos. vaginismo,7
9 N m
dispareunias, micción , descoor-
7
dinada,
3 6 etc... il . co
4 8 4 t m a
7.1. Tratamiento no quirúrgico
a a • Conos
h o
vaginales/bolas chinas: son dis-

a d e ls @
positivos que se utilizan a nivel intravagi-

to r
• Pesarios: son el tratamiento iz no quirúr-
u f f nal. Las
1bolas
5 chinas pueden ser una sola o
u las pacientes
gico habitual delaPOP,
a e n knque 1dos 6 . 2 y pueden ser de diferente peso.
unidas

a rg
habitualmente
u s
se decantan spor este mé-
. 7 7 . Se recomienda no utilizar más de 30 mi-

e s
todocson mujeres e r ,
quekno son candidatas
1 9 5 nutos. No están recomendados en el suelo
D a la intervención
a l l quirúrgica o que no de- pélvico hipertónico, ya que podría empeo-
C
sean abintervenidas. Precisa de una va- rar su situación.
ser
loración global previa a su colocación. Se • Inyecciones de bótox: habitualmente se
trata de un dispositivo de material variable infiltra esta toxina para bloquear la activi-
apto para el uso médico que tiene como fin dad muscular excesiva o espástica.
principal la sujeción de estructuras prolap-
• Ejercicios de kegel/ ejercicios fortale-
sadas o relleno de espacios. Se ha usado
cedores del suelo pélvico: los ejercicios
también en otras ocasiones para paliar los
de suelo pélvico deben ser la primera línea
síntomas y molestias causadas por la IU
de tratamiento ofrecido a los pacientes que
concomitante, obstructivos, de esfuerzo o
sufren patología del suelo pélvico. Los pro-
irritativos.
gramas de reeducación deben tener una
• Biofeeback: se trata de un dispositivo que duración mínima de 3 meses y estar al al-
puede colocarse tanto en la zona perineal cance de todas las pacientes. El éxito de
como intravaginal. Estos electrodos reco- los ejercicios de Kegel dependerá de la rea-
nocen la actividad eléctrica muscular y lización de una técnica apropiada de una
la transforman en formas medibles que la forma disciplinada y cumpliendo el progra-
mujer pueda objetivar visualmente (gráfi- ma de ejercicios.
cas, dibujos, luces) o de forma audible. Se
pide a la mujer que ejercite el suelo pél- Se pueden realizar en cualquier posición, aun-
vico modificando la intensidad, contracti- que es recomendable, comenzar en decúbito
bilidad y la velocidad del ejercicio. Se usa supino.
sobre todo para ejercitar la propiocepción

61
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

En general, los resultados comienzan a notar- comienda realizarlos en decúbito supino o


se a los tres o cuatro meses. en sedestación. Se debe mantener el resto
de la musculatura en reposo, sobre todo
• Funciones abductores y glúteos.
– Fortalecer musculatura del suelo pélvi- Respecto a la pauta de los ejercicios, no
co. hay un protocolo claramente establecido
– Prevenir incontinencia urinaria y fecal. respecto al número de contracciones, el
tiempo de reposo, ni sobre su duración:
– Mejorar la función sexual. Algunos autores recomiendan realizar 3
• Localización series de 8-12 contracciones mantenidas
durante 6-8 segundos.
Se estima que alrededor del 40% de las
pacientes no localizan la musculatura del También se recomienda contraer lenta-
suelo pélvico. Para realizar de forma efi- mente los músculos tan fuertes como sea
caz estos ejercicios es preciso localizar la
ie go
posible, aguantar la tensión durante 5 se-
distinta musculatura del suelo pélvico y
e s D
gundos y relajar. Repetir esta secuencia 10
aprender a controlarla de forma adecuada.
N iev
veces mañana, tarde y noche.
, I P :
Algunos de los métodos para localizar la Se debe recomendar
los 7 6 97 a alguna
ejercicios
a
. c
la
o m cotidiana
paciente asociar
il un hábito. Depen-
actividad
musculatura del suelo pélvico son:
8 4 3 t m a
– Intentar retener el flujo de orina, con-4
con el fin de generar
a a diendoh deola constancia y la regularidad,
trayendo los músculos del suelo
z d pélvi- @
a accesoria.ffelses podría 5empezar a notar la mejoría en 6
r i
co, sin utilizar musculatura
to a la npaciente nu semanas. 1
Es importante a urecalcar k 6 . 2
r
que esta
a g atécnica sólou s se utilizarse
debe
. 7 7 .1Una pauta para recomendar a las pacien-
e s c
para localizar
e r ,
los k
músculos y
1no
9 5
como tes podría ser:
D práctica
sera b adelllos ejercicios, ya que podría – Con la vejiga vacía, sentarse o acostar-
contraproducente.
C se.
– Introducir un dedo en la vagina e in- – Apretar los músculos del suelo pélvico.
tentar contraer la musculatura que lo Mantenerlos apretados y contar hasta
rodea. 8.
– Biorretroalimentación o biofeedback es – Relajar los músculos y contar hasta 10.
un método de reforzamiento positivo y
de estimulación eléctrica para identifi- – Repetir 10 veces, 3 veces al día (maña-
car el grupo de músculos a trabajar. na, tarde y noche).
• Técnica • Ejercicios hipopresivos: fortalecen el
suelo pélvico a través de la activación de
Cuando se realizan los ejercicios, se debe la musculatura del abdomen y se utilizan
contraer la musculatura indicada, inten- para la mejora postural y descongestión
tando no contraer otros músculos. Mien- pélvica. Se trata de ejercicios del core ab-
tras se hacen los ejercicios, se debe respirar dominal mediante una inspiración/espira-
normalmente, sin aguantar la respiración. ciones profundas (bloqueando la entrada/
Los ejercicios se pueden realizar en cual- salida del aire respectivamente) que se
quier postura: cuadrupedia, decúbito supi- acompañan progresivamente de una con-
no, sedestación, bipedestación, cuclillas, tracción de la pared abdominal.
aunque para facilitar el aprendizaje se re-

62
Tema 21
Problemas de salud en el climaterio

7.2. Tratamiento quirúrgico especialistas en uroginecología. El papel de la


matrona será aportar los cuidados propios del
El abordaje quirúrgico del suelo pélvico es postoperatorio y realizar un seguimiento des-
muy complejo, dependerá del diagnóstico y la de la consulta de atención primaria utilizando
gravedad de los síntomas. El abordaje es mul- todas las herramientas y actividades de reha-
tidisciplinar principalmente por parte de los bilitación antes descritas.

Tema 21
8. Bibliografía
• ABREU PY, MARTÍNEZ TJC, R AEM, et al, Revista Cubana de Medicina Física y Re-
2016. Prolapso de órganos pélvicos en la habilitación, [S.l.], v. 9, n. 1. ISSN 2078-
mujer. Revisión bibliográfica. Rev Cub de
Med Fis y Rehab; 8(Suppl:1):99-110. Dispo-
7162. Disponible en: http://www.revre-
ie go
habilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/
nible en URL: https://www.medigraphic. view/206/297
e s D
com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTI- • ESPUNA PONS, N evCASTRO, DIAZ,
iM.; I P : D.;
CULO=72109
6
CARBONELL,
7 97 C. yiDILLA,
l . co mT., 2007. Com-
• BUSQUETS C, Maritza; CASTILLO F, Fe-
8 4 3
paración entre
t m a
el cuestionario “ICIQ-UI
lipe; BRAVO G, Sebastián y CONTERAS4 Short Form”o instrumentos
y el “King’s Health Question-
P, Domingo, 2009. USO DEL d a a @ h
r a SISTEMA
iz DEnLOS e ls
naire” como
ff laUrolincontinencia
de evaluación de
POPQ PARA LA CLASIFICACIÓN
u to k u . 2 1 5 urinaria en mujeres. Actas
PROLAPSOS: HOSPITAL
a a e n
PARROQUIAL
1 6 Esp [online] vol.31, n.5 [citado 2021-
chil. obstet. 7. 04-28], pp.502-510. Disponible en: http://
DE SANrg
c a BERNARDO. Rev.
k u ss[citado 5 . 7 scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_art-
s
ginecol. [online],
De11-28], pp.4-10.
l l r ,
vol.74, n.1
9 2020-
eDisponible en: 1<https:// text&pid=S0210-48062007000500010&ln-
ab a
scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ar- g=es&nrm=iso>.ISSN 0210-4806.
C
ttext&pid=S0717-75262009000100002&l- • GONZÁLEZ MERLO, J, GONZÁLEZ BOS-
ng=es&nrm=iso>.ISSN 0048- QUET, J, GONZÁLEZ BOSQUET, E, 2014.
766X. http://dx.doi.org/10.4067/ Ginecología. 8ª Edición. Barcelona. ISBN:
S0717-75262009000100002. 9788445812792.
• CABAÑAS ARMESILLAS, M.D. CHAPI- • GONZALEZ RIESCO, ML. DE SOUZA CA-
NAL ANDRÉS, A., 2014. Revisión de los ROCI, A. JUNQUEIRA VASCONCELLOS
fundamentos teóricos de la gimnasia abdo- DE OLIVEIRA, SM. BAENA DE MORAES
minal hipopresiva. Apunts. Medicina d’El LOPES, MH, 2010. Evaluación de la fuerza
esport. Volumen 49, Issue 182, April–June muscular perineal durante la gestación y
2014, Pages 59-66. Disponible en URL: posparto: correlación entre perineometría
https://www.sciencedirect.com/scien- y palpación digital vaginal. Revista lati-
ce/article/abs/pii/S1886658113000431?- no-Americana Enfermagem. 18(6):[07pags]
casa_token=z-4Qr9wyB4AAAAA:V- Disponible en URL: https://www.scielo.br/
5FPAT4x9qq2b3sNpbZT9FI--kT2SY- pdf/rlae/v18n6/es_14.pdf
fKKWhPf-vgdh86LFlvomw9TR-
2SOg-u-za2IHWYllo • HOFFMAN, B.L. et al. ,2014. Sección 3:
Capítulo 23. Incontinencia Urinaria. En:
• CHONG MEDINA, Ana Margarita et al., Williams. Ginecología. 2ª edición. México
2017. Evaluación del reflejo bulbocaver- D.F. Editorial: McGraw-Hill. ISBN: 978-
noso en pacientes lesionados medulares. 607-15-1003-7.

63
Tema 21
Manual de Oposiciones Fuden Comunidad Valenciana

• HOFFMAN, B.L. et al., 2014. Sección 3: • SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRI-


Capítulo 24. Prolapso de órganos pélvi- CIA Y GINECOLOGÍA (SEGO), 2020. Pre-
cos. En: Williams. Ginecología. 2ª edición. vención de la Incontinencia urinaria. Área
México D.F. Editorial: McGraw-Hill. ISBN: de la mujer-Suelo Pélvico. Fuente: https://
978-607-15-1003-7. sego.es/mujeres/Prevencion_incontinen-
• HOFFMAN, B.L. et al. 2014. Sección 3: Ca- cia.Pdf
pítulo 25. Incontinencia anal y trastornos • SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRI-
anorrectales. En: Williams. Ginecología. 2ª CIA Y GINECOLOGÍA (SEGO), 2007. Re-
edición. México D.F. Editorial: McGraw-Hi- comendaciones sobre atención al parto
ll. ISBN: 978-607-15-1003-7. normal. Sociedad española de Ginecología
• ITZA, F. et al., 2010. Síndrome de dolor y Obstetricia (SEGO). Madrid.
miofascial del suelo pélvico: una patolo- • SAROMA PÉREZ, A., 2013. Prevención de
gía urológica muy frecuente. Actas Urol las disfunciones de suelo pélvico. En: PE-
Esp [online] vol.34, n.4 [citado 2020-12-01], go
LLICER MARTINEZ, A. HIDALGO MORA,
ie
pp.318-326. Disponible en: http://scielo. D
J.J. PERALES MARÍN, A. DÍAZ GARCÍA,
es
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021048062010000400003&lng=es&n- N iev , I :
C. Obstetricia y ginecología. Guía de ac-
P
tuación. 1ª edición. Madrid: Editorial Mé-
rm=iso>. ISSN 0210-4806. 6 97 il.com
dica Panamericana. pp 235-238. ISBN 978-
7
• JUAREZ JIMENEZ, MV et al, 2018. Puntos 84
3 a
84-9835-756-1.
t m
afam4 ho
ad a
claves en los ejercicios de Kegel. Med
ls @
o r z
Andal Vol.19, Nº.1 https://www.samfyc.
i u f fe 15
a u t
es/wpcontent/uploads/2018/10/v19n1_10_
k n . 2
a
repasaKegel.Pdf
rg s s en 7 . 1 6
s
• LIN,c aSergi FERNÁNDEZ
X. , k u GONZALEZ,9 5 . 7
DeS. MARTINEZ l l r 1
eFRANCO, E. AMAT-TAR-
a
ab2017. Correlación y concordancia
DIU, Ll.,
C
entre la severidad de los síntomas de in-
continencia urinaria de esfuerzo y los pa-
rámetros ecográficos de movilidad uretral.
Prog Obstet Ginecol; 60(6):536-541. Dispo-
nible en URL: https://sego.es/documentos/
progresos/v60-2017/n6/02_sintomas%20
de%20incontinencia%20urinaria%20
de%20esfuerzo.pdf
• MARTINEZ BUSTELO, S. FERRI MORA-
LES A, PATIÑO NUÑEZ S, VIÑAS DIZ,
S. MARTINEZ RODRIGUEZ, A, 2004. En-
trevista clínica y valoración funcional del
suelo pélvico. Fisioterapia. 26(5):266-80.
Disponible en URL: https://ruc.udc.es/ds-
pace/bitstream/handle/2183/15870/Marti-
nezBustelo_EntrevistaClinica.pdf
• NETTER, FH, 2019. Atlas de anatomía hu-
mana. 7ª Edición. Elsevier España, S.L.U.
ISBN-10: 8491134689.

64

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte