Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3


“CONSTRUIMOS NUESTRA IDENTIDAD PROMOVIENDO UNA BUENA
CONVIVENCIA”

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DIRECTOR (A)
DOCENTE
ÁREA Educación Física NIVEL SECUNDARIA
CICLO VI GRADO 1º SECCIÓN UNICA
ACTIVIDAD 03: Identificamos nuestra identidad a través de los juegos tradicionales
de nuestra región PARTE 1
ACTIVIDAD 03: Identificamos nuestra identidad a través de los juegos tradicionales
ACTIVIDADES A de nuestra región PARTE 2
DESARROLLAR ACTIVIDAD 13: Reconocemos los juegos populares de diversas culturas y de otras
regiones PARTE 1
ACTIVIDAD 13: Reconocemos los juegos populares de diversas culturas y de otras
regiones PARTE 2
FECHA DE FECHA DE
23/05/2022 17/06/2022
INICIO TERMINO

2. A CERCA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03

El propósito de esta experiencia es f ortalecer nuestra convivencia desde la


PROPÓSITO DE
diversidad, valorando mi identidad cultural y la de los demás, expresado en una
LA
EXPERIENCIA feria intercultural.

Este largo tiempo, casi dos años en los que hemos recibido clases a distancia
por los problemas ocasionados por la pandemia de la COVID-19, nos ha
permitido fortalecer los lazos familiares, participar de las actividades del hogar
y del campo, así como de las costumbres de nuestra comunidad. Sin embargo,
esta situación también ha generado distanciamiento por temas de salud, no solo
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
con la familia sino también con nuestras compañeras y nuestros compañeros de
estudio, al igual que con nuestras profesoras y nuestros profesores. Al retornar a
nuestras aulas, notamos que todo lo sucedido en este tiempo ha afectado nuestra
forma de interactuar y reconocer las diferencias y similitudes que tenemos entre
nosotros y que forman parte de nuestro entorno. Ante esta situación, ¿qué
podemos hacer para construir nuestra identidad promoviendo una buena
convivencia desde la diversidad?
RETO DE LA ¿Qué podemos hacer para construir nuestra identidad promoviendo una
EXPERIENCIA: buena convivencia desde la diversidad?
PRODUCTO DE En esta experiencia de aprendizaje nuestro producto o actuación integradora
LA será una feria intercultural que permita reconocer y valorar la importancia de
EXPERIENCIA
nuestra identidad desde la diversidad para fortalecer nuestra convivencia.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 Es un espacio de diálogo intercultural en el que las estudiantes y los estudiantes


comparten las actividades realizadas.
 Muestra juegos tradicionales y novedosos, pinturas elaboradas a partir de tintes
naturales, acuerdos de convivencia, textos escritos sobre la identidad y diversidad
CARACTERISTI cultural, diálogos audiovisuales, entre otros.
CAS DEL  Recoge testimonios, tradiciones y costumbres de las comunidades de las estudiantes
PRODUCTO: y los estudiantes.
 Recurre a diversas fuentes de información para construir la historia personal,
familiar y comunal, y explica cómo nos relacionamos con los demás.
 Promueve el diálogo intercultural, la toma de consciencia de la valoración de la
identidad cultural y favorece a la convivencia armónica.

3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
entornos virtuales básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
 Gestiona  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
información del exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
entorno virtual.  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar
 Interactúa en información relevante.
entornos virtuales.  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente
 Crea objetos cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales
virtuales en determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
diversos formatos.  Utiliza herramientas multimedia interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
 Organiza acciones preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de
alcanzar sus metas de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
aprendizaje. sus posibilidades.
 Monitorea y ajusta su  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus
desempeño durante pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los
el proceso de resultados esperados.
aprendizaje.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.

4. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ENFOQUE DE DERECHO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VALORES Diálogo y la concertación


Los estudiantes demuestran disposición a conversar con sus pares, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.

5. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


SEMANA/ ACTIVIDAD 03: IDENTIFICAMOS NUESTRA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS JUEGOS
RUTA TRADICIONALES DE NUESTRA REGIÓN. PARTE 1
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no
le son favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica
de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y
ESTANDAR
CICLO VI
aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando
elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la
práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para
mejorar la estrategia de juego.
participaran activamente de los juegos tradiciones practicados en nuestra
comunidad, interactuando con nuestras compañeras y nuestros compañeros.
PROPÓSITO
Finalmente presentaremos ante nuestra clase un juego tradicional propio de
nuestra comunidad.
SEMANA Presentaremos ante nuestra clase un juego tradicional propio de nuestra
EVIDENCIA
01 comunidad.
Analizamos COMPETENCIAS Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices./
información  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
CAPACIDADES
sobre nuestra  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
diversidad DESEMPEÑOS  Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva.
cultural Valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de
discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras).
 Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los
otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades
físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto
género y con desarrollo diferente.
 Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y
deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Expreso oralmente referentes a los juegos tradicionales realizados en mi


CRITERIOS DE comunidad.
EVALUACIÓN/ Participo de manera democrática en la elección de un juego tradicional para mi
LISTA DE presentación.
COTEJO
Presento un juego tradicionales de mi comunidad.

ACTIVIDAD 03: IDENTIFICAMOS NUESTRA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS JUEGOS


TRADICIONALES DE NUESTRA REGIÓN. PARTE 2
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no
le son favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica
de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y
ESTANDAR
CICLO VI
aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando
elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la
práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para
mejorar la estrategia de juego.
participaran activamente de los juegos tradiciones practicados en nuestra
comunidad, interactuando con nuestras compañeras y nuestros compañeros.
PROPÓSITO
Finalmente presentaremos ante nuestra clase un juego tradicional propio de
nuestra comunidad.
SEMANA Presentaremos ante nuestra clase un juego tradicional propio de nuestra
EVIDENCIA
02 comunidad.
Analizamos COMPETENCIAS Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices./
información  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
sobre nuestra CAPACIDADES  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
diversidad
cultural  Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva.
Valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de
discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras).
 Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los
otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades
DESEMPEÑOS físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto
género y con desarrollo diferente.
 Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y
deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas.
CRITERIOS DE  Expreso oralmente referentes a los juegos tradicionales realizados en mi comunidad.
EVALUACIÓN/  Participo de manera democrática en la elección de un juego tradicional para mi presentación.
LISTA DE  Presento un juego tradicionales de mi comunidad.
COTEJO
ACTIVIDAD 13: RECONOCEMOS LOS JUEGOS POPULARES DE DIVERSAS
CULTURAS Y DE OTRAS REGIONES. PARTE 1
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le
son favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica de
actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y
ESTANDAR
CICLO VI
aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando
elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la
práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para
mejorar la estrategia de juego.
PROPÓSITO Reconocerán la importancia de los juegos populares practicados en otras regiones;

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

con ello, conoceremos lo diverso que es nuestro país.


EVIDENCIA Presentar un juego popular junto a mi familia.
COMPETENCIAS Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices./
 Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
CAPACIDADES  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

 Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva.


SEMANA
Valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de
03 discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras).
Organizamos  Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los
la feria y otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades
preparamos DESEMPEÑOS físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto
nuestras género y con desarrollo diferente.
presentaciones.  Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y
deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas.

CRITERIOS DE  Reconozco la importancia de los juegos populares realizados en mi región.


EVALUACIÓN/  Expreso mis emociones al reconocer los juegos populares trabajados en mi
LISTA DE región
COTEJO  Presento un juego popular de mi región.
TIVIDAD 13: RECONOCEMOS LOS JUEGOS POPULARES DE DIVERSAS
CULTURAS Y DE OTRAS REGIONES. PARTE 2
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no
le son favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica
SEMANA
de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y
04 ESTANDAR
CICLO VI
aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando
elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la
práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para
mejorar la estrategia de juego.
Reconoceremos la importancia de los juegos populares practicados en otras
PROPÓSITO
regiones; con ello, conoceremos lo diverso que es nuestro país.
EVIDENCIA Presentamos nuestro juego popular con su desarrollo del juego.
COMPETENCIAS Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices./
 Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
CAPACIDADES  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

SEMANA  Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. Valora el
04 juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la
Organizamos práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras).
la feria y  Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros
preparamos teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas,
DESEMPEÑOS
nuestras deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo
presentaciones. diferente.
 Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y deportivos
utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas.

CRITERIOS DE  Reconozco la importancia de los juegos populares realizados en mi región.


EVALUACIÓN/  Expreso mis emociones al reconocer los juegos populares trabajados en mi región
LISTA DE  Presento un juego popular de mi región.
COTEJO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRODUCTO: Una feria intercultural que permita reconocer y valorar la importancia de nuestra identidad desde
la diversidad para fortalecer nuestra convivencia.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

6. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 03

EDA 03: CONSTRUIMOS NUESTRA IDENTIDAD PROMOVIENDO UNA


BUENA CONVIVENCIA
RUTA SEMANAS ACTIVIDADES FECHAS MATERIALES,
MEDIOS Y
RECURSOS
EDUCATIVOS
ACTIVIDAD 03:
23/05/202
Identificamos nuestra
2–
Analizamos SEMANA 01 identidad a través de los 27/05/202
información juegos tradicionales de Fichas de
2
sobre nuestra nuestra región PARTE 1 actividades
diversidad PPT
ACTIVIDAD 03: Tableta/Celular
cultural 30/05/202
Identificamos nuestra Cuadernos o libros
2–
SEMANA 02 identidad a través de los de consulta.
03/06/202
juegos tradicionales de 2 Papelotes,
nuestra región PARTE 2 plumones
Organizamos la ACTIVIDAD 13: Hojas recicladas
feria y 06/06/202 Proyector/Laptop
Reconocemos los juegos
preparamos 2– Ficha de
SEMANA 03 populares de diversas
nuestras 10/06/202 autoevaluación
culturas y de otras 2
presentaciones. Formato de
regiones PARTE 1 evaluación del
ACTIVIDAD 13: trabajo
13/06/202
Reconocemos los juegos colaborativo (Lista
2– de cotejo/rubrica)
SEMANA 04 populares de diversas 17/06/202
culturas y de otras 2
regiones PARTE 2

XX, 23 de mayo del 2022

…………………………….
Prof. Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 3 - 2022

También podría gustarte