Está en la página 1de 6

Semana 01

DPCC Ciencia Y Tecnología 1°


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2 SEC

Describimos los movimientos de las placas tectónicas para


una cultura de prevención frente a desastres naturales

I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente

18/05/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Describimos los movimientos de las placas tectónicas para un cultura de prevención frente a desastres
Propósito:
naturales, haciendo uso de una maqueta

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

 Comprende y
Explica el mundo
usa
físico basándose
conocimientos
en conocimientos
sobre los seres Describe los efectos que producen los movimientos de las Movimientos de
sobre los seres
vivos, materia y placas tectónicas y aplica estos conocimientos a las placas
vivos, materia y
energía, situaciones cotidianas. tectónicas
energía,
biodiversidad,
biodiversidad,
Tierra y
tierra y universo.
universo.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Confecciona una maqueta que represente los movimientos de las placas
tectónicas.
Guía de
Maqueta - Elabora una historieta que incluya los contenidos trabajados en clase.
observación
- Participa en clase y desarrolla las actividades propuestas, mostrando respeto
en las ideas de sus compañeros

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
- Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,
Gestiona su Monitorea y ajusta su
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
aprendizaje de manera desempeño durante el
cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
autónoma proceso de aprendizaje.
esperados.

Enfoque
Valores Acciones Observables
Transversal
- Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de
Ambiental Respeto a toda forma de vida las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


DPCC
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo
DPCC
SALUDO Y BIENVENIDA:
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la
bienvenida al desarrollo de la sesión 02- EXP. 03.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:


- Motivar a los estudiantes con la siguiente información:

Actualmente se piensa que en el pasado todos los continentes estaban unidos en


un solo gran continente llamado Pangea, que se habría separado por efecto del
movimiento de las placas tectónicas.

Impresos

- Luego en el salón de clase realiza las siguientes preguntas para recoger los
saber previos.
a) ¿Qué son las placas tectónicas?
b) ¿Cómo se generan los movimientos de las placas tectónicas?
c) ¿Por qué debemos estudiar este tema?

15 minutos
INICIO

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta: Recurso


¿Qué pensarías si alguien te dice que la superficie de la Tierra es oral
como un rompecabezas? ¿cómo responderías?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
Describimos los movimientos de las placas tectónicas para
una cultura de prevención frente a desastres naturales

Describimos los movimientos de las placas tectónicas para una cultura de


prevención frente a desastres naturales, haciendo uso de una maqueta Material
fungible
Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su
utilidad en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el
desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben
tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación . (Anexo 2 para
el docente)

Actividad 1: describimos el choque de placas en dos


imágenes
Actividad 2: Elaboramos nuestra maqueta
Actividad 3: elaboramos una historieta
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin
quiebres.
DPCC
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

 Planteamiento del problema


- Plantea la pregunta de indagación: ¿Por qué se producen los
temblores? ¿Por qué se afirma que el Perú está ubicado en una zona
sísmica?

 Planteamiento de la hipótesis
- En parejas motívalos a responder a la pregunta que se les ha
planteado en su ficha de aplicación. Luego solicita participantes
para que den a conocer sus respuestas.
 Elaboración del plan de acción
- Solicita que propongan diferentes actividades que ayuden en la
recopilación de información para que pueden confirmar o refutar la
hipótesis que se han propuesto.
- Luego invita a cada pareja a escribir en la pizarra una de las
actividades que se han propuesto, no se puede repetir. Recurso
verbal
 Recojo de datos y análisis de resultados de fuentes
secundarias
- En parejas analizan la información desde la
página 163-164 y 165 de su texto de ciencia,
tecnología y ambiente libro 1°. Lapiceros
- Extraen las ideas principales e infieren sobe lo
analizado.
- Luego pídeles que contrasten la información
con las respuestas dadas en la actividad inicial.

 Estructuración del saber construido Material


ACTIVIDAD 01: impreso

- Mostrar a los estudiantes las siguientes imágenes que corresponden


DESARROLLO

a dos placas chocando. Pedirles que describan lo que ocurre en cada


una de ellas. (ficha de aplicación)

- Explicar a los estudiantes que la primera imagen presentada en la


actividad anterior corresponde al choque entre la placa Pacífica con
la Euroasiática en la costa de Japón. Como consecuencia de ello, la
placa Pacífica se introduce bajo la Euroasiática. La segunda imagen
muestra un choque de la placa Indoaustraliana con la Euroasiática,
lo que produce un levantamiento de terreno.
DPCC
EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la
CIERRE utilidad en la vida de los movimientos de las placas tectónicas
 Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes,
desarrollan el recurso la diana de evaluación que se encuentra en su

15 minutos
ficha de aplicación.

METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendí respecto a los movimientos de las placas tectónicas?
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?
3. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?
4. ¿Cómo lo superé?
5. ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

Anexos para el
docente
Anexo 2

Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo

Describimos los movimientos de las placas tectónicas para una


cultura de prevención frente a desastres naturales, haciendo uso de
una maqueta
DPCC
Maqueta

- Confecciona una maqueta que represente los


Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en sus clases.
movimientos de las placas tectónicas.
- Elabora una historieta que incluya los
contenidos trabajados en clase.
- Participa en clase y desarrolla las actividades
propuestas, mostrando respeto en las ideas
de sus compañeros

También podría gustarte