Está en la página 1de 133

“Año del Fortalecimiento de la soberanía nacional”

I.E. “MARIO VARGAS LLOSA”- MUTUYPATA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Reconocemos
nuestras emociones
y aprendemos a regularlas
MATRIZ DE EJES INTEGRADORES REGIONALES, COMPETENCIAS Y ENFOQUE TRANSVERSALES

CIENCIA Y EDUCACIÓNPARA EL EDUCACIÓN


EJE INTEGRADOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CCSS y DPCC ARTE Y CULTURA EDUCACIÓNFÍSICA TRABAJO INGLÉS
TECNOLOGÍA RELIGIOSA
Aprecia de manera crítica Gestiona proyecto de Se comunica oralmente en Construye su identidad
Resuelve problemas de Explica el mundo físico Construye interpretaciones Se desenvuelve de emprendimiento
manifestaciones inglés como lengua como persona humana,
Lee diversos tipos de textos cantidad. basándose en históricas artístico-culturales manera autónoma a través económico y social extranjera. amada por Dios, digna,
escritos en su lengua materna conocimientos sobre los de su motricidad libre y trascendente,
Resuelve problemas de Lee diversos tipos de comprendiendo la doctrina
seres vivos; materia y
Escribe diversos tipos de regularidad, equivalencia y cambio. textos escritos en inglés de su propia religión,
energía; biodiversidad, Construye su identidad Asume una vida
textos en lengua materna Tierra y universo. como lengua extranjera. abierto al diálogo con las
Resuelve problemas de forma, saludable
IDENTIDAD Se comunica movimiento y localización. Escribe diversos tipos de que le son cercanas
REGIONAL oralmente en su lengua Interactúa a través de sus textos en inglés como
Resuelve problemas d e
materna lengua extranjera.
gestión de datos e habilidades
incertidumbre sociomotrices

Enfoque intercultural,
Valor(es): Respeto a la identidad cultural
Enfoque Inclusivo
Valor(es): Respeto por las diferencias
Aprecia de manera crítica Gestiona proyecto deSe comunica oralmente en Construye su identidad
Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas de Indaga mediante métodos Gestiona responsablemente el Se desenvuelve de
manifestaciones emprendimiento económico yinglés como lengua como persona humana,
escritos en su lengua materna cantidad. científicos para construir espacio y el ambiente. manera autónoma a través
artístico-culturales social extranjera. amada por Dios, digna,
conocimientos. de su motricidad
Escribe diversos tipos de Resuelve problemas de libre y trascendente,
Construye su identidad Lee diversos tipos de comprendiendo la doctrina
textos en lengua materna regularidad, equivalencia y cambio.
Explica el mundo físico Asume una vida textos escritos en inglés de su propia religión,
Se comunica oralmente en su Resuelve problemas de forma, basándose en saludable como lengua extranjera. abierto al diálogo con las
lengua materna movimiento y localización. conocimientos sobre los que le son cercanas
Escribe diversos tipos de
seres vivos, materia y Interactúa a textos en inglés como
Resuelve problemas de
energía, biodiversidad, Tierra través de sus lengua extranjera.
gestión de datos e
y universo.
SALUD Y incertidumbre habilidades
BIENESTAR socio
Diseña y construye soluciones motrices
tecnológicas para resolver
problemas
de su entorno.
Enfoque de derechos
Valor(es): Libertad y responsabilidad
Aprecia de manera crítica Gestiona proyecto de Se comunica oralmente en Construye su identidad
Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas de Explica el mundo físico Gestiona responsablemente Se desenvuelve de manera
manifestaciones emprendimiento económico y inglés como lengua como persona humana,
escritos en su lengua materna cantidad. basándose en el espacio y el ambiente. autónoma a través de su
artístico-culturales social extranjera. amada por Dios, digna,
conocimientos sobre los seres motricidad libre y trascendente,
Escribe diversos tipos de Resuelve problemas de Lee diversos tipos de comprendiendo la doctrina
textos en lengua materna regularidad, equivalencia y cambio. vivos, materia y energía, Convive y participa
textos escritos en inglés de su propia religión,
biodiversidad, Tierra y universo. democráticamente en la Interactúa a través de
CIUDADANÍA, Resuelve problemas de forma, como lengua extranjera. abierto al diálogo con las
búsqueda del bien sus habilidades
ÉTICAY movimiento y localización. común. socio motrices Escribe diversos tipos de que le son cercanas
SEGURIDAD textos en inglés como
lengua extranjera.
Se comunica oralmente en su Resuelve problemas de gestión
lengua materna de datos e incertidumbre
Enfoque de orientación al bien común
Valor(es): Equidad y justicia
Enfoque de igualdad de género
Valor(es): Igualdad y Dignidad
Explica el mundo físico Crea proyectos desde los Gestiona proyecto de Se comunica oralmente Asume la experiencia el
Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas de Gestiona Se desenvuelve de
basándose en lenguajes artísticos emprendimiento económico y en inglés como lengua encuentro personal y
escritos en su lengua materna cantidad. responsablemente los manera autónoma a
conocimientos sobre los social extranjera. comunitario con Dios en
recursos económicos. través de su
Escribe diversos tipos de textos en seres vivos; materia y su proyecto de vida en
motricidad Lee diversos tipos de coherencia
lengua materna Resuelve problemas de energía; biodiversidad, con su
regularidad, equivalencia y cambio. Tierra y universo textos escritos en inglés creencia religiosa
Se comunica Construye su identidad Interactúa a través de sus como lengua extranjera.
CULTURA DEL oralmente en su lengua habilidades sociomotrices
Resuelve problemas de forma, Diseña y construye soluciones Escribe diversos tipos de
EMPRENDIMIENTO E materna
movimiento y localización. tecnológicas para resolver textos en inglés como
INNOVACIÓN lengua extranjera.
problemas de su
Resuelve problemas degestión de entorno.
datos e incertidumbre

Enfoque de búsqueda de la excelencia


Valor(es): Superación personal
Crea proyectos desde los Gestiona proyecto de Se comunica oralmente Asume la experiencia el
Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas de Indaga mediante Gestiona Asume una vida saludable
lenguajes artísticos. emprendimiento económico y en inglés como lengua encuentro personal y
escritos en su lengua materna cantidad. métodos científicos para responsablemente el
social extranjera. comunitario con Dios en
construir conocimientos espacio y el ambiente. Interactúa a través de sus
Escribe diversos tipos de textos en Resuelve problemas de su proyecto de vida en
habilidades sociomotrices Lee diversos tipos de coherencia con su
lengua materna regularidad, equivalencia y cambio.
textos escritos en inglés creencia religiosa
Se comunica Resuelve problemas de forma, Explica el mundo físico Convive y participa como lengua extranjera.
oralmente en su lengua movimiento y localización. basándose democráticamente en la
Escribe diversos tipos de
materna búsqueda del bien
GESTIÓN Resuelve problemas de gestión de textos en inglés como
en conocimientos sobre los común.
AMBIENTAL Y datos e incertidumbre lengua extranjera.
seres vivos, materia y
GESTIÓN DEL
RIESGO DE energía, biodiversidad, Tierra y
DESASTRE universo.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su
entorno

Enfoque ambiental
Valor(es): Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES Y APRENDEMOS A REGULARLAS”


Grado: Segundo Duración: 3 semanas

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, PRODUCTO INTEGRADOR Y COMPETENCIAS PRIORIZADAS

Eje
Producto Áreas involucradas y
integrador Situación significativa integrador competencias
regional
priorizadas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A dos años de la COVID-19, seguimos enfrentándonos a esta pandemia que ha
● Explica el mundo físico basándose en
causado miles de muertes en nuestro país y millones en el mundo. En la región La
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
Libertad la cantidad de fallecidos se aproxima a los once mil según datos del MINSA
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
(https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp).
DPCC
Durante este tiempo los estudiantes también han sido afectados y han sufrido ● Construye su identidad.
pérdidas de familiares, amigos y vecinos; esto, sumado al distanciamiento que CIENCIAS SOCIALES
tuvieron de sus docentes y compañeros de colegio, les ha generado tristeza, pánico, Testimonio de ● Construye interpretaciones históricas
ansiedad, estrés y mucho dolor; que en algunos casos los llevó a sumirse en la superación y de MATEMÁTICA
depresión, como nos cuenta Nicolás, un niño de 9 años de edad que, durante el manejo de ● Resuelve problemas de gestión de datos e
primer año de pandemia, sufrió un cuadro de depresión severa y hasta perdió las emociones incertidumbre.
ganas de vivir, sumado al miedo de perder a sus seres queridos. Al saber que el año vividas durante el COMUNICACIÓN
escolar 2022 tendrá clases presenciales, él se muestra feliz, contando los días para distanciamiento ● Se comunica oralmente en diversos tipos de textos
Salud y volver a reencontrarse con sus compañeros y conocer nuevas amistades. de las escuelas en lengua materna.
Bienestar por el Covid-19 ● Lee diversos tipos de textos en lengua materna.
Este año, estudiantes y docentes retornarán al colegio cargados de emociones,
presentadas a ● Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
vivencias y muchas expectativas. Las experiencias vividas durante la pandemia nos
través de un EDUCACIÓN FÍSICA
debieron haber enseñado a valorar la vida y tomar conciencia de la necesidad de
cuidar nuestra salud, especialmente nuestra salud emocional, sin embargo, no escrito o de un ● Asume una vida saludable
siempre es así, por ello debemos aprovechar la oportunidad de estar nuevamente audio. ● Se desenvuelve de manera autónoma a través de
juntos para compartir las experiencias vividas y reflexionar sobre el cuidado de su motricidad.
nuestra salud emocional.
COMP. TRANSVERSALES
● ¿Qué situaciones dolorosas hemos experimentado durante estos años de ● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Pandemia? ¿Cómo afectaron a nuestra salud emocional? ¿cómo lo hemos ● Se desenvuelve en los entornos virtuales
superado? generados por las TIC.
● ¿Qué experiencias podemos relatar para sentirnos emocionalmente mejor y
fortalecer nuestros vínculos de afecto?
PROPÓSITO: Elaborar un testimonio de superación y de manejo de emociones vividas durante el distanciamiento de las escuelas por el covid-19 a partir de la reflexión y valoración
personal.
Enfoque transversal: inclusivo o de atención a la diversidad. Enfoque transversal: búsqueda de la excelencia.
Valor: Confianza en la persona. Valor: Superación personal.
Actitud: Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en Actitud: Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Acción observable: Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su estado Acción observable: Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, para sentirse
emocional, autoconfianza y autoestima. emocionalmente mejor.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Área Competencia Estándar del ciclo Capacidades Desempeños precisado


Explica el mundo Explica, con base en evidencia con respaldo Comprende y usa conocimientos sobre los Establece semejanzas y diferencias entre las
físico basándose en científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables seres vivos, materia y energía, estructuras que han desarrollado los diversos seres
conocimientos sobre entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo, la biodiversidad, Tierra y universo. unicelulares y pluricelulares que les permiten cumplir
los seres vivos, energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de funciones de coordinación o relación para la
materia y energía, la célula con sus requerimientos de energía y materia, Evalúa las implicancias del saber y del supervivencia.
CIENCIA Y quehacer científico y tecnológico.
biodiversidad, Tierra la selección natural o artificial con el origen y evolución
TECNOLOGÍA y universo. de especies, los flujos de materia y energía en la Tierra
o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento
de la biosfera. Argumenta su posición frente a las
implicancias sociales y ambientales de situaciones
socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión
suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Construye su Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para Autorregula sus emociones. Explica las causas y consecuencias de sus emociones,
identidad. regular sus emociones y comportamientos, y sentimientos y comportamientos, y la de los demás en
comprende las relaciones de los comportamientos diversas situaciones.
propios y de los otros.
Utiliza estrategias de autorregulación emocional de
DPCC acuerdo con la situación que se presenta, y explica la
Construye su identidad al tomar conciencia de los importancia de expresar y autorregular sus emociones.
aspectos que lo hacen único cuando se reconoce a sí
mismo a partir de sus características personales, Explica sus características personales, sociales y sus
culturales y sociales, y de sus logros valorando el logros.
aporte de las familias en su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianza en diversos
grupos.
Se valora a sí mismo.
Construye Construye interpretaciones históricas sobre hechos o Utiliza diversas fuentes para indagar sobre un
interpretaciones procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos Interpreta críticamente fuentes diversas. determinado hecho o proceso histórico, identificando
históricas o procesos históricos, a partir de la clasificación de las el contexto histórico (las características de la época)
causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y en el que fueron producidas y complementando una
permanencias, y usando términos históricos. Explica su con o tra.
relevancia a partir de los cambios y permanencias que Comprende el tiempo histórico Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados
generan en el tiempo, identificando simultaneidades. hechos o procesos históricos, desde las invasiones
Emplea distintos referentes y convenciones temporales, bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y
así como conceptos relacionados a instituciones desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio
CC.SS sociopolíticas y la economía. Compara e integra del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica
información de diversas fuentes, estableciendo caracterí sticas de la époc a en el que fue ro n
diferencias entre las narraciones de los hechos y las producidas esas fuentes y complementa una con otra.
interpretaciones de los autores de las fuentes.
Elabora explicaciones sobre procesos Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o
históricos. procesos históricos desde las invasiones bárbaras
hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
virreinato (s. XVI) para elaborar explicaciones
históricas. Para ello utiliza conceptos sociopolíticos y
económicos, así como diversos términos históricos.
Resuelve Resuelve problemas en los que plantea temas de
problemas de estudio, identificando la población pertinente y las
gestión de datos e variables cuantitativas continúas, así como cualitativas
incertidumbre. nominales y ordinales. Recolecta datos mediante
encuestas y los registra en tablas de datos agrupados,
así también determina la media aritmética y mediana de
datos discretos; representa su comportamiento en
histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos
circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia
MATEMÁTICA central; usa el significado de las medidas de tendencia
central para interpretar y comparar la información
contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta
conclusiones, sobre las características de una población.
Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como
decimal o fracción, así como su espacio muestral; e
interpreta que un suceso seguro, probable e imposible,
se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace predicciones
sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.

Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos de Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de ● Adecúa el diálogo a la situación comunicativa
oralmente en su textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones forma coherente y cohesionada. considerando el propósito comunicativo y el tipo
lengua materna. a partir de información explícita e implícita, e interpreta la textual.
intención del interlocutor en discursos que contienen ● Mantiene el registro formal o informal adaptándose
ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
torno a un tema y las relaciona mediante el uso de ● Expresa oralmente ideas y emociones de forma
diversos conectores y referentes, así como de un coherente y cohesionada.
vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados ● Ordena y jerarquiza las ideas en torno a las
mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. emociones experimentadas en la pandemia, y las
Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de desarrolla para ampliar o precisar la información.
acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural.
Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas Utiliza recursos no verbales y paraverbales ● Emplea gestos y movimientos corporales que
formales e informales. En un intercambio, hace de forma estratégica. enfatizan o atenúan lo que se dice en el diálogo.
preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para ● Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su
desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en voz para transmitir emociones experimentadas
cuenta los puntos de vista de otros.
COMUNICACIÓN durante la pandemia.
Interactúa estratégicamente con distintos Partici pa en divers os intercambi os orale s
interlocutores. alternand o l os rol es de hablan te y oyen te
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y Obtiene información del texto escrito. ● Identifica información explícita, relevante y
de textos en su vocabulario variado. Integra información contrapuesta complementaria seleccionando datos específicos y
lengua materna. que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto detalles en un testimonio.
considerando información relevante y complementaria Infiere e interpreta información del texto. ● Explica el propósito comunicativo de un testimonio.
para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a ● Determina el significado de palabras en contexto y
partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso de expresiones con sentido figurado.
del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y ● Opina sobre la intención del autor.
contexto del texto.
del contexto sociocultural.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua el texto a la situación comunicativa. ● Adecúa su testimonio a la situación comunicativa,
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a considerando el propósito comunicativo, el tipo
Escribe diversos partir de su experiencia previa y de fuentes de textual y algunas características del género
tipos de textos en su informaciones complementarias. Organiza y desarrolla discursivo, así como el formato y el soporte.
lengua materna. lógicamente las ideas en torno a un tema, y las ● Mantiene el registro formal o informal adaptándose,
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de
géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a información complementaria.
través del uso adecuado de varios tipos de conectores, Organiza y desarrolla las ideas de forma ● Escribe su testimonio de forma coherente y
referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos coherente y cohesionada. cohesionada.
ortográficos y textuales para separar y aclarar ● Ordena las ideas en torno a las emociones vividas
expresiones e ideas, así como diferenciar el significado durante la pandemia. Las estructura en subtemas e
de las palabras con la intención de darle claridad y ideas principales de acuerdo al género discursivo.
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera ● Estructura una secuencia textual narrativa d e forma
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el apropiada.
texto que escribe, así como el uso del lenguaje para Utiliza convenciones del lenguaje escrito de ● Utiliza recursos ortográficos de puntuación y
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir forma pertinente. acentuación que contribuyen al sentido del
diversos efectos en el lector según la situación testimonio.
comunicativa.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y ● Evalúa de manera permanente el testimonio
el contexto del texto escrito. determinando si se ajusta a la situación
comunicativa; si existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la coherencia
entre las ideas.
● Evalúa el efecto de su testimonio en los lectores a
partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, considerando su propósito a l momento de
escribirlo.
Asume una vida Asume una vida saludable cuando comprende los Comprende las relaciones entre la actividad Explica los beneficios que la práctica de actividad
saludable beneficios que la práctica de actividad física produce física, alimentación, postura e higiene física de su preferencia produce sobre su salud (física,
sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. personal y del ambiente, y la salud emocional, psicológica, etc.) para mejorar su aptitud
Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios física y calidad de vida
nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el
consumo de alimentos de su región, analiza la Incorpora prácticas que mejoran su calidad Promover la práctica de actividades lúdicas
proporción adecuada de ingesta para mejorar su de vida. recreativas para el beneficio de la salud emocional.
rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos
perjudiciales para su organismo. Realiza prácticas de
higiene personal y del ambiente. Adopta posturas
adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la
práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza
prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas
con las que regula su esfuerzo controlando su
frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en
EDUCACIÓN FÍSICA sesiones de actividad física de diferente
intensidad.
Se desenvuelve de - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Comprende su cuerpo
manera autónoma a motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y Coordin a su cuerp o para realizar diver sos
través de su la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí movimientos en difer entes situaciones y entornos.
motricidad. mismo. Realiza habilidades motrices específicas, con seguridad y confianza.
regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como
referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus Se expresa corporalmente. Realiza secuencias de movimientos y gestos
propios desplazamientos. Produce secuencias de corporales adaptando su cuerpo para manifestar sus
movimientos y gestos corporales para emociones a partir del ritmo y la música de su región.
manifestar sus emociones con base en el ritmo y la
música y utilizando diferentes materiales
CALENDARIZACION

SEMANA 01

TÍTULO DE LA
DÍA ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIA
ACTIVIDAD
ACT 1: Dialogamos sobre COM Se comunica oralmente en lengua materna. Diálogo sobre las emociones.
Lunes nuestras emociones durante
la pandemia.
ACT 2: expresamos Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Secuencia de movimientos de
Martes nuestras emociones en una motricidad. coordinación para expresar sentimientos.
secuencia de movimientos de
coordinación.
ACT 3: Conociendo mi s DPCC Construye su identidad. Cuadro de las emociones.
Miércoles
emociones.
ACT 4: Conocemos las CCSS Construye interpretaciones históricas. Cuadro de doble entrada de las
Jueves emociones de los in emociones presentadas en los huacos
retratos de la Cultura Mochica.
ACT 5: Explicamos cómo se CyT Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Explicación cientifica de las relaciones del
generan las respuestas a los los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, Tierra y sistema nervioso y sistema endocrino en
estímulos para comprender universo.
nuestras emociones.
la generación de la respuesta a un
Viernes estimulo.
ACT 6: Recopilamos datos Matemática Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Tabla de frecuencias sobre las
sobre las consecuencias de consecuencias de la Covid – 19 en
la Covid – 19 en nuestro
nuestro entorno familiar.
entorno familiar.
SEMANA 02

TÍTULO DE LA
DÍA ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIA
ACTIVIDAD
ACT 07: Presentamos MATEMATICA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Tabla y gráficos estadísticos sobre las
información en tablas y consecuencias de la Covid – 19 en el
gráficos estadísticos sobre entorno familiar.
las consecuencias de la
Lunes Covid – 19 en nuestro entorno
familiar.

ACT 8: Leemos un testimonio COM Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Ficha de lectura .
Martes
ACT 9: Relacionamos las CCSS Construye interpretaciones históricas. Relaciona en un cuadro de doble entrada
Miércoles emociones de los incas con las emociones que se muestran en los
las nuestras huacos retratos moche con las de nuestra
sociedad durante la pandemia.
ACT 10: Poseemos DPCC Construye su identidad. Texto corto donde explique que posee
características personales en empatía, conciencia emocional y/o
relación a las emociones. resiliencia.

ACT 11: Explicamos con CyT Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los Elaboramos estrategias para gestionar
evidencia con respaldo seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. adecuadamente el estrés.
científico la anatomía y el
circuito fisiológico de estrés y
Jueves elaboramos estrategias para
hacer un manejo adecuado
de ellas
ACT 12: La práctica de Educación Física Asume una vida saludable. Texto breve donde explica los beneficios
actividad física beneficia mi de la práctica de la actividad física sobre
salud emocional. la salud emocional.
ACT 13: Planificamos y COM Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Versión preliminar de un testimonio sobre
escribimos la versión inicial las emociones experimentadas durante la
Viernes del testimonio sobre nuestras pandemia.
emociones durante la
pandemia.
SEMANA 03

TÍTULO DE LA
DÍA ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIA
ACTIVIDAD
ACT 14: Interpretamos tablas MATEMATICA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Conclusiones sobre las consecuencias de
Lunes y gráficos estadísticos sobre la Covid – 19 vinculadas a las
las consecuencias de la
emociones en nuestro entorno familiar
Covid – 19 en nuestro
entorno familiar.
ACT 15: El fin de la Cultura CCSS Construye interpretaciones históricas Texto explicativo sobre el fin de la Cultura
Mochica Mochica

ACT 16: Explicamos cómo


Martes CyT Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Elaboramos una rutina de actividades
actúan los cuatro químicos
de la felicidad en nuestro
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y para activar los cuatro químicos de la
cuerpo y elaboramos una universo felicidad y mantener a raya el estrés
rutina de actividades para
aumentar sus niveles cuando
lo necesitamos

ACT 17: Autorregulo mis DPCC Construye su identidad. Estrategias de autorregulación emocional
Miércoles emociones.
ACT 18: Promover la práctica Educación Física Asume una vida saludable. Cuadro de doble entrada sobre juegos
Jueves de juegos locales para locales y sus beneficios en la salud
fortalecer mi salud emocional. emocional.

ACT 19: Escribe y revisa la COM Escribe diversos tipos de textos Versión final de un testimonio sobre las
Viernes versión final de su testimonio emociones vividas durante la pandemia.
sus emociones durante la
pandemia.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

“Reconocemos nuestras emociones y aprendemos a regularlas”

PRECLASE

ACTIVIDAD N° 01

Dialogamos sobre nuestras emociones durante la pandemia

¡Bienvenidos, amigos y amigas! Empezaremos grandes


aventuras, nuevos aprendizajes y retos a lograr. Estuvimos
mucho tiempo distanciados, es momento de escucharnos y
compartir las emociones experimentadas durante todo este
tiempo de pandemia y saber cómo lo afrontamos. En esta
actividad, podremos expresarnos, compartir, escucharnos y
encontrar estrategias parafortalecernuestrasalud
emocional.

Ahora te invitamos a leer la situación significativa de esta experiencia de


aprendizaje:
A dos años de la COVID-19, seguimos enfrentando a esta pandemia que ha
causado miles de muertes en nuestro país y millones en el mundo. En la
región La Libertad la cantidad de fallecidos se aproxima a los once mil según
datos del MINSA (https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp).

Durante este tiempo los estudiantes también han sido afectados y han
sufrido pérdidas de familiares, amigos y vecinos; esto, sumado al
distanciamiento que tuvieron de sus docentes y compañeros de colegio, les
ha generado tristeza, pánico, ansiedad, estrés y mucho dolor; que en
algunos casos los llevó a sumirse en la depresión, como nos cuenta Nicolás,
un niño de 9 años de edad que, durante el primer año de pandemia, sufrió un
cuadro de depresión severa y hasta perdió las ganas de vivir, sumado al
miedo de perder a sus seres queridos. Al saber que el año escolar 2022
tendrá clases presenciales, él se muestra feliz, contando los días para volver
a reencontrarse con sus compañeros y conocer nuevas amistades.

Este año, estudiantes y docentes retornan al colegio cargados de


emociones, vivencias y muchas expectativas. Las experiencias vividas
durante la pandemia nos debieron haber enseñado a valorar la vida y tomar
conciencia de la necesidad de cuidar nuestra salud, especialmente nuestra
salud emocional, sin embargo, no siempre es así, por ello debemos
aprovechar la oportunidad de estar nuevamente juntos para compartir las
experiencias vividas y reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud
emocional.


¿Qué regiones tienen el más alto porcentaje de fallecidos? ¿Por qué crees que
en esas regiones el porcentaje es alto en comparación con las otras regiones?
¿Cómo afectaron a nuestra salud emocional?
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..


¿Qué situaciones dolorosas hemos experimentado durante estos años de
pandemia?¿Cómo afectaron a nuestra salud emocional?
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

¿Qué experiencias podemos relatar para sentirnos emocionalmente mejor y
fortalecer nuestros vínculos de afecto?

……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..


¿En estos dos años, has dialogado con tu familia sobre las situaciones vividas? y
¿Consideras que el diálogo te permite fortalecer los vínculos de afecto y superar
dificultades?
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 01

Dialogamos sobre nuestras emociones durante la pandemia

Competencia Evidencia

Se comunica oralmente en su lengua Diálogo sobre nuestras emociones experimentadas


materna. durante pandemia.

Propósito Criterios de evaluación


● Adecúa el diálogo a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el tipo textual.
● Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores.
Conocer las situaciones vividas en la ● Ordena y jerarquiza las ideas en torno a las emociones
pandemia y expresar las emociones que experimentadas en pandemia, y las desarrolla para ampliar o precisar la
experimentamos, cómo nos afectó y información.
cómo podemos fortalecernos. ● Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo
que dice en el diálogo.
● Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones experimentadas durante la pandemia.
● Participa en el diálogo alternando los roles de hablante y oyente.
● Expresa sus emociones, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta
nueva información considerando normas y modos de cortesía.

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

Ahora dialogamos sobre las preguntas


(Docente y estudiante dialogan por un lapso de 5 minutos)
Es importante expresar las emociones sobre lo que se afrontó en estos últimos
años y sobre todo saber cómo se logró superar. En esta primera experiencia,
podrás realizarlo mediante la redacción de un testimonio sobre las emociones
experimentadas en la pandemia.

En el área de Comunicación, iniciaremos dialogando sobre nuestras emociones.


Luego, leerás un testimonio para conocer las vivencias del emisor. Después,
iniciarás a planificar y escribir la versión preliminar del testimonio y finalmente, lo
revisarán y redactarán la versión final.

Las demás áreas, también, desarrollarán esta misma temática aportando con
información sobre las emociones y estrategias para fortalecernos y seguir
cuidando nuestra salud emocional.

Ahora nos toca realizar el diálogo donde conoceremos las situaciones vividas en
la pandemia y podrás expresar las emociones que experimentaste, cómo te
afectó y lo valiente que fuiste para superarlo.

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Antes del diálogo

Ahora es momento de planificar el diálogo que realizarás con tus compañeros y


donde expresarás las emociones que sentiste y cómo las regulaste para cuidar tu
salud emocional. Para ello, responde de manera oral a las siguientes preguntas:

¿Cuáles fueron las emociones que sentiste con mayor frecuencia y que afectaron
tu salud emocional?

¿Con qué finalidad dialogarán?

¿Qué registro utilizarás?

Durante el diálogo

Ahora que ya has planificado estás listo para participar de un diálogo espontáneo
con tus compañeros. Para ello, ubica las carpetas formando una U. Recuerda
que para evitar contagiarte siempre guardar el distanciamiento social y usar
correctamente la mascarilla.

El diálogo inicia con la primera pregunta:

¿Qué situaciones dolorosas hemos experimentado durante estos años de


Pandemia? y ¿Cómo afectaron a nuestra salud emocional?
Luego, continuamos con la siguiente pregunta

¿Qué experiencias podemos relatar para sentirnos emocionalmente mejor y


fortalecer nuestros vínculos de afecto?

¡Muy bien! Lograste dialogar con tus compañeros y expresar las emociones que
experimentaste en la pandemia. Eres un ejemplo de valentía y resiliencia ante las
situaciones adversas, te fortaleciste y te reconstruiste. Te diste cuenta de la importancia
de ser escuchado, de hablar de lo que sentimos, de exteriorizar lo vivido, de respetar las
opiniones de todos y juntos brindar estrategias que permitan el cuidado de la salud
emocional.

Después del diálogo

Ahora reflexiona sobre lo realizado ¿Cómo te sentiste al dialogar con tus


compañeros?, ¿Por qué es importante respetar el turno de participación? y
¿Cuál es la importancia de las normas de cortesía en nuestro diálogo?
¡Muy bien! Lograste dialogar con tus compañeros y expresar las emociones que
experimentaste en la pandemia. Eres un ejemplo de valentía y resiliencia ante las
situaciones adversas, te fortaleciste y te reconstruiste. Te diste cuenta de la
importancia de ser escuchado, de hablar de lo que sentimos, de exteriorizar lo
vivido, de respetar las opiniones de todos y juntos brindar estrategias que
permitan el cuidado de la salud emocional.

EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES

Criterios de evaluación SI NO
Adecué el diálogo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo
y el tipo textual.
Mantuve el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos
socioculturales.
Ordené y jerarquicé las ideas en torno a las emociones experimentadas en pandemia,
y las desarrolla para ampliar o precisar la información.
Empleé gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice en el
diálogo.
Ajusté el volumen, la entonación y el ritmo de la voz para transmitir emociones
experimentadas durante la pandemia.
Participé en el diálogo alternando los roles de hablante y oyente.
Expresé mis emociones, usé lo dicho por sus interlocutores y aporté nueva información
considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

POSTCLASE: SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

¡SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA!

Ahora te invito a escuchar el siguiente rap


https://www.youtube.com/watch?v=- McT8Ydg2q8&t=240s y responder las
siguientes preguntas:


¿Quiénes son los personajes en este rap? y ¿Qué emociones nos transmiten en
esta canción?

……………………………………………………………………………………………………..


¿Qué actitudes debemos tener frente a lo vivido en pandemia?

……………………………………………………………………………………………………..


¿Cuál es el mensaje que buscan dejarnos mediante esta canción?

……………………………………………………………………………………………………..
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 02

Expresamos nuestras emociones en una secuencia de


movimientos de coordinación

Ahora estimado estudiante te invito a observar los videos que se encuentran en


los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=5tIci_V i6zM

https://www.youtube.com/watch?v=AZz5HGpnr6w

¿Qué observas en los videos presentados?

……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

¿Qué gestos observas en el video cuando los participantes no pueden realizar los
movimientos de manera adecuada?

……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Realiza algunos movimientos que has observado en el video utilizando un


elemento de tu preferencia, anota como te sentiste.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 02

Expresamos nuestras emociones en una secuencia de


movimientos de coordinación

Competencia Evidencia
Se desenvuelve de manera autónoma a Expresamos nuestras emociones al realizar
travésde su motricidad. unasecuencia de movimientos de
coordinación.
Propósito Criterios de evaluación
Realizan secuencias de movimientos de Reconoce sus emociones al realizar una
coordinación y gestos corporales adaptando su secuenciade movimientos de coordinación a
cuerpo para manifestar sus emociones a partir partir de ritmos de su localidad.
del ritmo y la música de su región.

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

Ahora dialogamos sobre las preguntas (docente y estudiante dialogan por un


lapso de 5 minutos):

¿Qué observas en los videos presentados?

¿Qué gestos observas en el video cuando los participantes no pueden realizar los
movimientos de manera coordinada?
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Ahora estimado estudiante prepárate para realizar los movimientos observados


en el video.

Recuerda que…

Antes de realizar actividad física realiza tu activación corporal.

Activación corporal. Realiza desplazamientos suaves hasta que sientas que el


pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente. Luego, moviliza todas
tus articulaciones con movimientos circulares. Ahora, practica estiramientos
musculares muy suaves. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos,
aproximadamente, anota tus pulsaciones.

En función a los ejercicios observados en los vídeos, organiza una secuencia de


movimientos utilizando un elemento de tu preferencia, en la cual se debe tener
en cuenta tu espacio, ritmo y coordinación dinámica general.

Ahora en grupo dialogan, organizan y practican la secuencia de movimientos


utilizando un elemento de su preferencia, en la cual deben tener en cuenta el
espacio, ritmo y coordinación dinámica general. No olviden mantener el
distanciamiento.

Dialogamos

¿Qué emiociones expresan tus compañeros al realizar los ejercicios de


coordinación?

¿Cómo te has sentido al realizar la secuencia de ejercicios?

En función a los ejercicios realizados, se reúnen en grupo, dialogan, organizan y


practican una secuencia de movimientos de coordinación, incluyéndole música de
tu localidad, e indetificando sus emociones que han expresado al realizar la rutina.

Reflexionamos

¿Qué emociones sentiste al realizar la rutina de movimientos de coordinación?

¿Qué emociones has identificado de tus compañeros al realizar la rutina de


movimientos de coordinación?; ubícalo en la imagen marcando con un circulo.
A tener en cuenta

Realiza ejercicios suaves en 5 minutos para volver a la normalidad: respira


(inhala profundamente y exhala con suavidad), luego relájate cerrando los ojos y
respira profundo y suave. Estira todo el cuerpo con suavidad. Tómate el pulso y
anótalo.

POSTCLASE: SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Organiza con tus compañeros una secuencia de movimientos de coordinación,


utilizando ritmos locales; en la cual expresen sus vivencias y emociones.

Luego observa el video de los tipos de emociones:

https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tipos-de-emociones/

Reflexionamos.
¿Por qué sentimos emociones?
Actividad N° 03

Conocemos nuestras emociones

Competencia Evidencia
Construye su identidad. Cuadro de emociones.
Propósito Criterios de evaluación
Explicar las causas y consecuencias de sus Elabora y explica el cuadro de sus emociones.
emociones.

PRECLASE


Observa el video: Historia de un señor indiferente y responde las siguientes
preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=bqobahFw9VM

a) ¿Qué crees que signifique que el señor tiene las manos en los bolsillos de su
pantalón?

……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Qué emociones experimentan los personajes del video?

……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

c) ¿Qué mensaje extraemos del video?

……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Recuerda cumplir el protocolo de bioseguridad: la desinfección de manos, el uso


correcto de mascarillas, la distancia física de 1 metro.


Comparte la pregunta sobre las emociones que experimentaron los personajes
del video. También las emociones que experimentaste el día anterior al hacer
la rutina de movimientos de coordinación.

Recuerda partir de la situación significativa de esta experiencia: Nicolás, un
niño de 9 años de edad que, durante el primer año de pandemia, sufrió un
cuadro de depresión severa y hasta perdió las ganas de vivir, sumado al miedo
de perder a sus seres queridos. Al saber que el año escolar 2022 tendrá clases
presenciales, él se muestra feliz, contando los días para volver a reencontrarse
con sus compañeros y conocer nuevas amistades.
Y responde la siguiente pregunta: ¿qué emoción siente Nicolás al saber que
volverá a clases presenciales y se reencontrará con sus compañeros?

Luego, mediante una lluvia de ideas contesta:
¿Qué emociones experimentaste al entrar a tu colegio luego de dos años?

Lee la información de la página 34 del texto escolar de D.P.CC. (puedes
revisar la versión digital) y mencionar las características de las emociones.

También, elabora un cuadro de las emociones que experimentaste al entrar a
tu colegio, después de dos años, sus manifestaciones, causas y
consecuencias.

Cuadro de mis emociones

Cómo se
Emociones Causas Consecuencias
manifiesta


Se forman en pequeños grupos y explican su cuadro.

SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA


En la emoción compartida sobre las expectativas con las que llegaste al
colegio luego de dos años, recuerda y anota en el siguiente cuadro
cuáles fueron tus pensamientos y acciones.

Emociones Pensamientos Acciones


Recuerda y escribe: las características de las emociones.
En proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterio deevaluación Lo logré
delograrlo mejorar mis aprendizajes?
Elaboré el cuadro demis emociones.
Identifiqué lascausas de mis emociones.
Identifiqué las manifestaciones de mis emociones.
Identifiqué las consecuencias de mis emociones.
Expliqué el cuadrode mis emociones.

Anexos
Actividad N° 04

CONOCEMOS LAS EMOCIONES DE LOS MOCHICAS

Competencia Evidencia
Construye Interpretaciones Históricas. Cuadro de doble entrada de las emociones
presentadas en los huacos retratos de la
Cultura Mochica.
Propósito Criterios de evaluación
Utilizar diversas fuentes históricas para Describe las emociones presentadas en los
explicar las emociones presentadas en los huacos retratos de la Cultura Mochica.
huacos retratos de la Cultura Mochica.

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

Leer el texto: El 24 % de peruanos experimenta emociones negativas duranteel trabajo


remoto.

Extraído de
https://futurelab.pe/el24-de-peruanos-experimenta-emociones-negativas-durante-el
-trabajo-remoto/

Se plantean preguntas y/o tareas para que los estudiantes dialoguen sobre lo que
han comprendido del material de lectura que han revisado y de las tareas que han
realizado en la PRECLASE.

¿Crees que las emociones que sienten las personas cambian con el transcurrirdel tiempo?

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA


Profundización de lo trabajado en casa y retroalimentación formativa.

Trabajo práctico y colaborativo (individual y grupal)

Revisión de lo aprendido

A partir de las respuesras expresadas los estudiantes dialogan expresando sus


ideas y sustentándolas con lo trabajado en casa.

Se proyectan imágenes de los huacos retratos para determinar las emociones que
se evidencian en cada uno de ellos. Los estudiantes comentan las diversas
emociones que se muestra en cada huaco retrato.
Se presenta la fuente: Cerámica Escultora Mochica,
extraída de
https://www.museolarco.org/exposicion/exposicion-permanente/exposicion-en
-linea/culturas- del-antiguo-peru/ceramica-escultorica-mochica/, se da lectura yse
subraya las ideas principales.

A partir de las fuentes analizadas, el estudiante completa un cuadro detallando la


fuente, las emociones y motivaciones que los mochicas plasmaron en ellas.

FUENTE EMOCIONES Y SUS MOTIVACIONES

Se forman equipos de trabajo para compartir sus cuadros, y elaboran un cuadro que
sintetice sus ideas.

Sustentan el cuadro grupal y se realiza el intercambio de ideas con otros equipos, se


consolida información sobre la importancia de usar fuentes para conocer los hechos
del pasado.

El docente media y retroalimenta sobre lo expuesto.


APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA


Actividades para trabajar en casa, ya sea para concluir con el producto de
aprendizaje y/o aplicar lo aprendido.

Actividades de autoevaluación.

Los estudiantes presentan en casa, un huaco retrato. Sus padres comentan lo que
significa para ellos dicho huaco, se recoge sus puntos de vista y luego el estudiante
explica cómo los moche plasmaron sus emociones a través de su cerámica.

LECTURA: El 24 % de peruanos experimenta emociones negativas durante el


trabajo remoto.

Extraído de
https://futurelab.pe/el24-de-peruanos-experimenta-emociones-negativas-duran
te-el-trabajo-remoto/

Fuente: Cerámica Escultora Mochica, extraída de


https://www.museolarco.org/exposicion/exposicion-permanente/exposicion-en
-linea/culturas- del-antiguo-peru/ceramica-escultorica-mochica/
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 5

Explicamos cómo se generan las respuestas a los estímulos


para comprender nuestras emociones.

Esta actividad te permitirá explicar, con base en evidencia científica, cómo


coordinan el sistema nervioso y endocrino para responder ante los
estímulos, esto también te servirá de base para comprender cómo se
producen las emociones.

Como producto elaborarás una explicación científica de las relaciones del


sistema nervioso y endocrino en la generación de la respuesta a un estímulo.
En el proceso, deberás entender, comprender y saber explicar algunos
conceptos clave, luego identificarás la estructura y función del sistema
nervioso y del sistema endocrino para establecer sus diferencias, con ello
estarás en condiciones de explicar cómo se asocian en la generación de
respuestas frente a un estímulo.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una


oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

Albert Einstein.
1.
Ahoraobserva con atención la figura luego, responde a las
preguntas.

¿Qué emociones estará experimentando la niña?

¿Qué sistemas de su cuerpo le permitirán elaborar y expresar sus emociones?

AHORA TE INVITO A REVISAR EL MATERIAL DE LECTURA, ELIGE EL QUE


DESEAS LEER Y DESARROLLA LA ACTIVIDAD.
2.
Lee el texto “Sistemas de Relación y Coordinación” y responde las
preguntas.

SISTEMAS DE COORDINACIÓN NERVIOSA Y ENDOCRINA

Los seres vivos tienen la capacidad de recibir y procesar información de su medio


externo para ajustar su medio interno, sus condiciones físicas y comportamiento a sus
exigencias, es decir, responden a los estímulos. Estos son factores externos o
internos que provocan cambios físicos o de conducta en un ser vivo. Las estructuras
de un organismo que captan los estímulos se llaman receptores u órganos de los
sentidos. La información recibida es analizada e interpretada por el sistema nervioso
que, además, elabora una respuesta y lo envía a los efectores que se encargan de
ejecutarla. En los animales, los efectores pueden ser los músculos que revisten los
huesos los cuales realizan los movimientos (respuesta motora) o las glándulas que
segregan sustancias químicas (respuesta secretora). El sistema nervioso conjuga
todos los estímulos que recibe para que el cuerpo funcione correctamente. Esta tarea
compleja se denomina coordinación y en ella participan el sistema nervioso
constituido por neuronas y fibras nerviosas, el sistema endocrino, conformado por
glándulas y el sistema circulatorio.

Definiré con mis propias palabras los conceptos de la


tabla y daré dos ejemplos ¡Es muy fácil!

CONCEPTOS DEFINICIÓN EJEMPLOS


Estímulo

Receptores

Efectores

Respuesta motora

Respuesta secretora

Coordinación
3.
Lee con atención para comprender cómo es el sistema nervioso humano.

El Sistema Nervioso Humano

El sistema nervioso, en el ser humano, recibe estímulos externos e internos y los


procesa para generar una respuesta. Las células que lo constituyen y permiten
realizar dicho proceso se llaman neuronas, estas, a través del impulso nervioso,
codifican, trasmiten y computan la información permitiéndole sentir, pensar,
moverse, aprender, memorizar o sentir miedo. El impulso nervioso (señales
eléctricas) recorre el axón neuronal a más de 100 metros por segundo y se propaga
a otras neuronas a través de las sinapsis, el espacio que conecta a unas neuronas
con otras.
El sistema nervioso humano consta de
dos partes, el sistema nervioso central
(SNC) y el sistema nervioso periférico
(SNP). El SNC está formado por el
encéfalo y la médula espinal. El
encéfalo, contenido en el cráneo,
comprende el cerebro que se encarga de
controlar todas actividades del
organismo; el cerebelo, que coordina los
movimientos y, el bulbo raquídeo, que
elabora las respuestas motoras, regula el
sistema nervioso autónomo, el ritmo
cardiaco y respiratorio. La médula
espinal, situadaen el canal vertebral, lleva
los mensajes del cuerpo al cerebro y
viceversa.
El SNP, está conformado por un conjunto
de nervios que a modo de cordones
blanquecinos relacionan el cerebro y la
médula espinal con las distintas partes
del cuerpo. Comprende el sistema
nervioso somático (SNS) y el sistema
nervioso autónomo (SNA). El SNS,
controla los
movimientos voluntarios, está formado por los nervios sensitivos, que conducen
impulsos desde el medio externo hasta el SNC a través de los sentidos y, los
nervios motores responsables del movimiento voluntario esquelético y somático. El
SNA controla los movimientos involuntarios y comprende el sistema nervioso
simpático y el parasimpático; ambos inervan los órganos internos en cuya función el
cerebro no tiene dominio, estos trabajan manera antagónica. Por ejemplo, en el
SNA que inerva el corazón, mientras que el sistema simpático refuerza y acelera el
impulso cardiaco, el sistema parasimpático, reduce y frena el latido cardiaco.
Los componentes del sistema nervioso guardan una estrecha relación con todos los
aparatos y sistemas del organismo. Esta relación se considera fundamental para la
coordinación y regulación del funcionamiento armónico del cuerpo humano.
Colaboran en el trabajo el sistema endocrino y el aparato circulatorio.

Bibliografía

Villee, C (1997) Biología.8 ed. McGraW-HILL. México.


Junqueira, L. (1991) Histología Básica.3ra edic. Salvat.
Montalvo, C (s.f). Tejido y sistema nervioso. UNAM.

Fuente:https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-nervioso-autonomo-simpatico-parasimpatico/

Ahora explico con mis propias palabras cómo es el


Soy responsable.
sistema nervioso humano.
Lo haré muy bien.
Convertiré la información del sistema nervioso de la
tabla en un mapa mental. ¡Qué maravilla!

Sistema Division1 Sub div 1 Sub div 2 Función


Cerebro Controla todas las funciones del cuerpo
Coordina y organiza el movimiento y
Cerebelo contribuye en el aprendizaje asociativo
Encéfalo emocional (miedo)
Inerva los órganos de la cabeza, tórax y
Sistema Bulbo raquídeo abdomen. Regula la frecuencia cardíaca, la
nervioso presión arterial y la respiración.
central Ocho pares de nervios
Cervical
Torácica Doce pares de nervios
Médula
espinal Lumbar Cinco pares de nervios

sacra Un par de nervios.


Llevan impulso nervioso desde los órganos de
Sistema Nervios los sentidos al encéfalo. Son tres pares: N.
nervioso sensitivos olfativos (I); N. ópticos (II); N. auditivos.
humano Llevan el impulso nervioso del encéfalo a los
Sistema músculos esqueléticos y somáticos. Generan
nervioso Nervios motores el movimiento. Son cinco pares: Nervios
oculomotores (III); trocleares (IV); abductores
somático
(VI); espinales (XI); hipoglosos (XII)
Sistema
Constituidos por nervios sensitivos y motores.
nervioso
Nervios mixtos Son cuatro pares: Nervios trigéminos (V),
periférico faciales (VII), glosofaríngeos (IX) y vagos (X)
Regula la respiración, digestión, circulación y
Simpático excreción. Incrementa el gasto de energía y
Sistema funciona durante el día.
nervioso Realiza acciones opuestas al sistema simpático.
autónomo Disminuye el consumo de energía. Funciona
Parasimpático
durante la noche.
4.
Ahora leerás para conocer un poco sobre el sistema endocrino.

El sistema endocrino

Se llama sistema endocrino al conjunto de glándulas y órganos que elaboran


hormonas unas sustancias que
liberadas directamente al torrente
sanguíneo viajan a través de él hasta
los tejidos y órganos de todo el
cuerpo influyendo en su actividad.
Estas hormonas controlan muchas
funciones importantes en el cuerpo,
como el crecimiento y el desarrollo, el
metabolismo y la reproducción. El
sistema endocrino incluye el
hipotálamo, la glándula pineal, la
hipófisis, la glándula tiroidea, las
glándulas paratiroideas, el timo, las
glándulas suprarrenales y el
páncreas. En los hombres, también
incluye los testículos; en las mujeres,
incluye los ovarios y la placenta
(durante el embarazo). También se
llama sistema endocrinológico.
Fuente: Instituto nacional del cáncer. https://bit.ly/34Q0y71
5.
Conocemos como se relacionan el sistema nervioso con el
sistema endocrino.

Relaciones entre el sistema nervioso y endocrino


El sistema nervioso y el sistema endocrino son sistemas de regulación que se
encuentran estrechamente relacionados y trabajan de manera coordinada. El
sistema nervioso recibe estímulos del entorno a través de receptores (sentidos) , las
interpreta y transmite a los a los órganos efectores para dar una respuesta rápida,
inmediata y adaptada a las circunstancias. Controla actividades como las
contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e
incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas.
El sistema endocrino en cambio está formado por glándulas que producen hormonas
las que, una vez vertidas en la sangre, viajan a través de esta para alcanzar los
órganos del cuerpo a los cuales regulan, estos disponen de receptores especiales
que les permite identificar la hormona correspondiente. Su acción es lenta y
duradera. Regula principalmente las funciones metabólicas del organismo.
El sistema nervioso se une al endocrino mediante
el hipotálamo, un órgano diminuto ubicado en el
cerebro por debajo del tálamo, detrás del
quiasma óptico y por encima pero directamente
conectado con la hipófisis. Está conectado con
todas las regiones del cerebro y recibe
información de glándulas y músculos. También
recibe información del sistema límbico, esto le
permite actuar sobre el sistema nervioso
autónomo, el sistema endocrino y el sistema
límbico (cerebro emocional), a su vez
es retroalimentado por las glándulas endocrinas, en un proceso que nunca se detiene.
Ahora prepara un resumen de todo lo aprendido para compartir con tus
compañeros y compañeras en la clase presencial. Escríbelo en un papelote o
en un papel bond con letra legible y grande para que todos lo puedan leer, le
pones tu nombre y prepárate para explicar tus anotaciones.

6.
Puedes evaluar cuánto has aprendido si lees estos criterios
que se tendrán en cuenta en la evaluación.

Criterios de evaluación si no

Logré identificar como es la estructura del sistema nervioso


Logré explicar cómo funciona el sistema nervioso
Identifiqué los órganos del el sistema endocrino.
Explique cómo funciona el sistema endocrino
Encontré diferencias entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Explique cómo se asocian el sistema nervioso y endocrino en la
generación de una respuestas ante un estímulo
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 05

Explicamos cómo se generan las respuestas a los estímulos


para comprender nuestras emociones.

Competencia Evidencia
Explica el mundo físico basándose Explicación científica de las relaciones del sistema
en conocimientos sobre los seres nervioso y sistema endocrino en la generación de
vivos, materia y energía, la respuesta a un estímulo.
biodiversidad, Tierra y universo.
Propósito Criterios de evaluación
Explicar con base en evidencia con Explica con base en evidencia con respaldo
respaldo científico, que los sistemas científico las semejanzas y diferencias del sistema
nervioso y endocrino, interaccionan nervioso y endocrino.
para generar una respuesta frente a Explica cómo los sistemas de relación y
un estímulo. coordinación interaccionan para generar una
respuesta frente a un estímulo.
.

BIENVENIDA

Han trabajado individualmente en casa y estoy seguro que se han esforzado para
entender y aprender sobre los sistemas nervioso y endocrino, a pesar de ello, pueden
haber quedado dudas o conceptos que no pudieron comprender, por esta razón estamos
aquí, para compartir lo que hemos aprendido y para aclarar nuestras dudas.
Afianzaremos y ampliaremos nuestros aprendizajes, pero esta vez trabajando en equipo y
con mi apoyo.
¡Bienvenidos y bienvenidas a nuestra clase!
DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

1. Contestamos las siguientes preguntas:


¿Cuál es el propósito de esta actividad?
¿Qué debemos presentar y socializar hoy?
2. Cuando observaron la figura:
¿Qué sensaciones les causó la imagen de la niña?
¿Qué respuestas dieron a las preguntas planteadas?
¿Qué sistemas han desarrollado los seres vivos para responder ante los
estímulos de su medio externo e interno?
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

3. Socializaremos lo que hemos aprendido, cuidando de respetar nuestras


normas de bioseguridad y realizando lo siguiente:
 Formamos equipos de 6 integrantes, disponiendo nuestras carpetas en un
círculo.
 Elegimos nuestro coordinador o coordinadora, le damos un nombre a
nuestro equipo y anotamos los nombres y apellidos de todos los
integrantes. El coordinador lo hace llegar al profesor.
 Usando limpia tipo o cinta masking, pegaremos nuestras papelotes o
papeles bond con nuestras ideas fuerza y nuestra pregunta en un lugar
visible para nuestro grupo.
 Cada uno de nosotros exponemos las ideas más importantes de los textos
leídos en casa.
 Con las ideas vertidas y con ayuda del profesor construimos un nuevo
producto, que recojan las mejores ideas planteados por nuestros
compañeros y compañeras de equipo. Registramos nuestros aportes en
una hoja bond o papelote.
 Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes, registrando en qué hemos
acertado y en qué nos hemos equivocado, que nos ha faltado revisar y que
haremos para mejorar.
4. En un plenario, exponemos nuestros trabajos grupales,
 Explicamos cómo interaccionan el sistema nervioso y endocrino en la
respuesta a los estímulos.
 Tomando las mejores ideas de los diferentes grupos, y con apoyo del
profesor mejoramos nuestros trabajos.
 Reflexionamos sobre lo aprendido, identificando siempre nuestros aciertos
y nuestros errores y tomando nota de cómo podemos mejorar.
5. Trabajamos individualmente
 Redactamos nuestra explicación mejorada sobre cómo interaccionan el
sistema nervioso y endocrino para dar respuesta a los estímulos.

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

6. Revisamos si hemos cumplido los criterios de evaluación.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Criterios de evaluación Lo logre Estoy en ¿Qué debo
proceso hacer para
de mejorar?
lograrlo
Logré identificar, con base en información científica,
cómo es la estructura del sistema nervioso
Logré explicar, basándome en información científica,
cómo funciona el sistema nervioso.
Identifiqué los órganos del el sistema endocrino.
Expliqué científicamente cómo funciona el sistema
endocrino
Encontré diferencias entre el sistema nervioso y el
sistema endocrino.
Expliqué científicamente cómo se asocian el sistema
nervioso y endocrino en la generación de unas respuestas
ante un estímulo.
Argumenté mi posición frente a las implicancias sociales
que tiene conocer como interaccionan el sistema
nervioso y endocrino para dar respuesta a los estímulos y
su importancia para nuestra salud.

REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO


7. Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes y la evaluación.
¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
¿Los criterios me facilitaron el trabajo individual y de equipo?
¿Qué dificultades tuvieron para realizar esta actividad?
¿Qué valores han logrado poner en práctica en esta actividad?
MEJORAMOS NUESTRAS EVIDENCIAS

¿Qué mejoras podemos implementar para optimizar la presentación de mis


evidencias?
¿Qué valor debo seguir practicando para subir el nivel en mis aprendizajes?
NOS PREPARAMOS PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 06

“Reconocemos nuestras emociones y aprendemos a regularlas”


Analizamos información en la sala situacional Covid – 19 Perú

Estimado estudiante, de manera individual y autónoma, desarrolla las actividades, que a continuación se te solicita:

Ingresa a la sala situacional Covid–19 Perú (https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp ) y analiza la información


que contiene.

Ahora, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se obtiene el total de casos (+) en cada región? ¿Y cómo en el Perú?


b. ¿Con qué tipo de expresión numérica se expresa la letalidad de la Covid–19?
c. De la imagen, la letalidad en Perú es 5,99%. ¿Qué significa dicha expresión?
d. ¿Cómo se calcula el nivel de letalidad? Plantea dos ejemplos.
e. ¿Qué emoción te ha generado al conocer el nivel de letalidad en los ejemplos planteados?

Nos informamos

f. En tu libro texto lee información sobre población, muestra y variables estadísticas. A partir de ello, elabora un
organizador gráfico.
g. En la sala situacional, identifica y describe las características de las variables estadísticas cuantitativas (discretas y
continuas y nominales) y cualitativas (ordinales y nominales).
h. ¿Qué es una tabla de frecuencias? ¿Qué elementos tiene su estructura? ¿Para qué es útil dentro del trabajo estadístico?
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 06

Recopilamos datos sobre las consecuencias de la Covid – 19 en nuestro entorno


familiar.

Competencia Evidencia
Resuelve problemas de gestión de datos e Tabla de frecuencias sobre las consecuencias de la Covid – 19
incertidumbre. en nuestro entorno familiar.
Propósito Criterios de evaluación
- Determina variables y preguntas pertinentes para recoger
Recoger, organizar y analizar información información sobre las consecuencias de la Covid-19 en su
sobre las consecuencias de la Covid – 19 en entorno familiar.
nuestro entorno familiar y así podamos - Recopila datos sobre las consecuencias de la Covid-19 en
elaborar conclusiones para compartirlas en su entorno familiar, haciendo uso de una encuesta.
nuestro testimonio sobre emociones - Procesa y organiza los datos recopilados en tablas de
experimentadas durante la pandemia. frecuencia, con el propósito de analizarlos y producir
información.

DIALOGAMOS SOBRE LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CASA


 Recordando las normas de convivencia y salubridad.
 Vinculamos la actividad con la situación significativa de la experiencia de aprendizaje, respondiendo las
siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el reto de la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál es el producto que se debe lograr al finalizar la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál fue la evidencia de la actividad desarrollada ayer en Ciencia y Tecnología?
 Los estudiantes socializan sus respuestas de la actividad trabajada en casa, mediante la lectura respectiva y
reciben la retroalimentación formativa, resaltando la interpretación del nivel de letalidad de la Covid – 19
presente en la sala situacional del Minsa y sobre las emociones que experimentaron durante la pandemia.
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

 Ahora, los estudiantes responden la siguiente encuesta.


ESTUDIO SOBRE TU ESTADO EMOCIONAL POST COVID–19 EN TU ENTORNO FAMILIAR

Estimado(a) estudiante: marque con una X la respuesta que creas conveniente para cada una de las preguntas
con total sinceridad. Tus respuestas ayudarán a recoger información, estudiarlas y generar reflexión sobre el
estado emocional post Covid-19 en tu entorno familiar de todos los estudiantes de nuestra IE.

Nombre y Apellidos: ……………………………………………………………………………………………………………………………………


Edad.............años Género: Hombre ( ) Mujer ( )
1. ¿Cuántos de tus familiares fueron contagiados con 3. ¿Cuáles de las siguientes emociones es la que más
la Covid-19? se ha presentado en tu entorno familiar durante
( )0 ( )1 ( )2 ( )3 la pandemia?
( )4 ( ) más de 4 ( ) Alegría
( ) Miedo
2. ¿Cuántos de tus familiares fallecieron como ( ) Angustia
consecuencia de la Covid-19? ( ) Tristeza
( )0 ( )1 ( )2 ( )3 ( ) Frustración
( )4 ( ) más de 4 ( ) Ira

Ahora, responde a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál fue el nivel de letalidad de la Covid-19 en tu entorno familiar? Explica tu respuesta


- Comparar tu respuesta con la de un compañero e interpreta el valor del tanto por ciento obtenido.
- ¿Cómo te sientes luego de haber superado este periodo de emergencia sanitaria y lo sucedido en tu entorno
familiar?

 A partir de la encuesta, identifica el tipo de variable estadística y completa la información de la siguiente tabla:
Variable cualitativa Variable cuantitativa
- Edad

 En parejas, completa la información de la siguiente tabla referentes a variables estadísticas:


Variable Definición y ejemplos Variable Definición y ejemplos
Nominal
Cualitativa
Ordinal

Discreta
Cuantitativa
Continua

 En equipo de 4 estudiantes socializan sus encuestas, hacen el conteo respectivo y completan la información de las
siguientes tablas:
Variable Tipo 12 13 Valores 14 15

Edad (años)

Variable Tipo Hombre (Masculino) Categorías Mujer (Femenino)

Sexo

Valores
Variable Tipo 0 1 2 3 4 Más de 4
N ° familiares contagiados

Valores
Variable Tipo 0 1 2 3 4 Más de 4
N ° familiares fallecidos

Categorías
Variable Tipo
Alegría Miedo Angustia Tristeza Frustración Ira
Emociones

De manera similar, hacemos el consolidado de toda el aula, el cuál será compartido en el grupo de WhatsApp para organizar
los datos obtenidos en tablas de frecuencias según el tipo de variable estadística.

Aplica lo aprendido en otro contexto… ¡Tú puedes!

Analiza dos de las preguntas que se incluyeron en la cédula del Censo Nacional 20171.

1
http://censo2017.inei.gob.pe/cedula-censal/
1. Identifica la variable en cada una de las preguntas mostradas del Censo Nacional 2017. Ten en cuenta que la variable
estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
Observa los valores de las variables y descríbelos, completando la información de la tabla:

Pregunta 21 Pregunta 22
Variable
Tipo de variable

2. Escribe tres o cuatro valores de las variables dadas y clasifícalas.

Variable Valores de la variable Se trata de una variable


Número de integrantes de una familia
Estatura
Medallas de una prueba deportiva
Estado civil
Grupo sanguíneo

En equipos de 4 estudiantes, comparan sus respuestas, establecen consensos y la socializan para toda el aula.

3. Observa otras preguntas incluidas en la cédula del Censo Nacional 2017. Identifica las variables y clasifícalas según su
naturaleza. Sigue la secuencia que se indica. (Actividad de extensión)

Ten presente que los censos nacionales son importantes porque, con la información recogida ahí, se puede realizar lo
siguiente:
 Mejorar el diseño de planes, programas y políticas públicas.
 Mejorar la asignación de recursos.
 Identificar polos de desarrollo económico.
 Identificar poblaciones vulnerables.
 Caracterizar a la fuerza laboral.
 Establecer perfiles y proyecciones de población.

SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Con la información del consolidado compartido en el grupo de WhatsApp elabora las tablas de frecuencias
para cada variable de estudio. Luego, interpreta tus registros de cada una de las tablas de frecuencias de
datos, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué puedes deducir a partir de la tabla? ¿A qué reflexión te
llevan los resultados de la tabla de frecuencia? ¿Puedes ubicar cuál es la variable problema y la variable
solución?

Reflexiona sobre tus aprendizajes.

1. ¿Qué actividades te fueron más fáciles de resolver?, ¿por qué?


2. ¿En qué aspectos debes seguir mejorando? Explica tu respuesta.
3. ¿Cuál sería tu compromiso para seguir mejorando y superar las dificultades que tuviste durante el proceso
de tu aprendizaje?
Autoevalúa tu aprendizaje

¿Qué puedo hacer para


Criterio de evaluación Lo logré En proceso de lograrlo
mejorar mis aprendizajes?
Determiné las variables y preguntas
pertinentes para recoger información sobre
las consecuencias de la Covid-19 en su
entorno familiar.
Recopilé datos sobre las consecuencias de la
Covid-19 en su entorno familiar, haciendo
uso de una encuesta.
Procesé y organicé los datos recopilados en
tablas de frecuencias, con el propósito de
analizarlos y producir información.

Referencias bibliográficas

 LIMA, E. L. et al. La Matemática de la Enseñanza Media. Rio de Janeiro: SBM, 1997. (Colección del Profesor de
Matemática, v. 1 y 2).
 MENDENHALL, W., et al. (1994) Estadística Matemática con Aplicaciones. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
 Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima – Perú.
 Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima – Perú.

Vamos a la actividad 07
¡Muy bien!, hemos culminado la actividad 06. ¡Felicitaciones! Hemos logrado recoger, organizar y analizar
información sobre las consecuencias de la Covid – 19 en nuestro entorno familiar. Nos encontramos en la
siguiente actividad, para presentar información en tablas de frecuencias y gráficos estadísticos sobre las
consecuencias de la Covid – 19 en nuestro entorno familiar.
¡Estamos listos para la siguiente actividad y seguir aprendiendo!
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 07
“Reconocemos nuestras emociones y aprendemos a regularlas”
Analizamos y organizamos información sobre gráficos estadísticos en diversas fuentes
Estimado estudiante, de manera individual y autónoma, desarrolla las actividades, que a continuación se te solicita:

Nos informamos

Lee comprensivamente la siguiente información y organízala en un esquema.

LOS PRINCIPALES GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

De acuerdo al INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), en su “Guía para la presentación de gráficos
Estadísticos”, todos los gráficos estadísticos deben tener un código o número, título y cuerpo. Así, los elementos
principales de un gráfico estadístico son: Título, cuerpo o figura o escala o eje de valores o leyenda o eje de conceptos y,
pie o nota o llamada o fuente

Gráfico estadístico, llamado también "diagrama" es una representación visual de datos estadísticos por medio de puntos,
líneas, barras, polígonos o figuras asociadas a escalas de medición, que permite una fácil comprensión de la información
en su conjunto.

Gráfico circular o de sectores, es un círculo dividido en partes, donde el área de cada parte es proporcional al número de
datos de cada categoría.

Los gráficos de barras, están constituidos por barras rectangulares de igual ancho, conservando la distancia de separación
entre sí. Este tipo de gráficos se utilizan para representar variables cualitativas y cuantitativas de tipo discreto. Sobre cada
dato ubicado en el eje horizontal (X), se levanta una gráfica vertical cuya altura debe corresponder a la frecuencia
representada.

Ejemplo

Al aplicar una encuesta a veinte (20) personas, una de las preguntas es: ¿Cuál es tu color preferido?, tenemos los
siguientes resultados organizados en la tabla de frecuencias, donde la variable cualitativa nominal “color” tiene cuatro (4)
valores, “negro, azul, amarillo y rojo”; y la frecuencia absoluta, relativa y porcentual de cada uno se muestra de la
siguiente manera:

Gráfico de barras en relación a la frecuencia absoluta del


Tabla de frecuencias sobre preferencia de colores
ejemplo mostrado
Elaboro un diagrama de barras de la pregunta referida a género de los encuestados.
Según la tabla de frecuencias mostrada, elaboro el diagrama de barras. Para ello, considero la frecuencia porcentual.
Personas que participaron en la fiesta de la Virgen de
Porcentaje de personas que participaron en la fiesta de la
la
Virgen de Candelaria, según género
Candelaria 2020, según género

En el eje horizontal (X), coloco los valores de la variable, es decir, hombre y mujer. En el eje vertical (Y), colocaré la frecuencia
porcentual. Como el dato mayor es cincuenta y seis por ciento (56 %) del género hombre, el valor máximo de mi eje vertical
(Y) será sesenta por ciento (60 %) y dibujo las barras.

¿Qué se debe tomar en cuenta para construir un gráfico circular?

✔ Se debe identificar el todo, así como sus partes.


✔ Cada elemento estudiado debe pertenecer solo a una categoría.
✔ Se debe representar la proporción para cada categoría de la variable.
✔ La suma de las proporciones no debe exceder al 100 %.
✔ Se sugiere utilizar para representar máximo 5 categorías.
✔ Se emplean las expresiones de la derecha para calcular ángulo central de cada sector.

Elaboro el gráfico circular de la pregunta referida a la razón para participar en la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

Para esta situación utilizo un gráfico circular, también conocido como gráfico de pastel, gráfico de torta o gráfica de 360°.
Este gráfico es usado para representar frecuencias y porcentajes. Se suele usar con variables cualitativas.

A manera de ejemplo determino el


ángulo central del primer sector.

Continúayverificalosdemás
resultados en la tabla de frecuencias.
Tabla de frecuencias sobre la pregunta de la encuesta, Porcentaje a razones para participar en la fiesta de la
referida a razones para participar Virgen de la Candelaria

El 25 % de los participantes asisten a la fiesta por tradición


familiar.

Ahora, responde las siguientes preguntas:

a. Elabora un organizador gráfico de la información.


b. ¿Qué gráficos estadísticos son los más adecuados para representar datos de una variable cualitativa? ¿de una
cuantitativa? Explica tu respuesta.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 07

Presentamos información en tablas y gráficos estadísticos sobre las consecuencias de la Covid –


19 en nuestro entorno familiar.

Competencia Evidencia

Resuelve problemas de gestión de datos e Tabla y gráficos estadísticos sobre las consecuencias de la Covid –
incertidumbre 19 en nuestro entorno familiar.

Propósito Criterios de evaluación

- Procesa y organiza los datos recopilados en tablas de frecuencia,


Organizar, analizar e interpretar información con el propósito de analizarlos y producir información.
sobre las consecuencias de la Covid – 19 en - Presenta los datos recopilados sobre las consecuencias de
nuestro entorno familiar y así podamos elaborar la Covid-19 en su entorno familiar a través de gráficos
conclusiones para compartirlas en nuestro estadísticos pertinentes.
testimonio sobre emociones experimentadas - Lee tablas y gráficos de barras, para comparar e interpretar
durante la pandemia. la información que contienen.

DIALOGAMOS SOBRE LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CASA


▪ Recordamos las normas de convivencia y salubridad.
▪ Vinculamos la actividad con la situación significativa de la experiencia de aprendizaje, respondiendo las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es el reto de la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál es el producto que se debe lograr al finalizar la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál fue la evidencia de la actividad desarrollada el viernes en Matemática?
▪ Los estudiantes socializan sus respuestas de la actividad trabajada en casa, mediante la lectura respectiva y reciben la
retroalimentación formativa, resaltando la importancia de identificar el gráfico estadístico pertinente considerando el
tipo de variable estadística.

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

▪ Lee comprensivamente la siguiente información.


Diagrama de barras
Es un gráfico utilizado para representar la
distribución de frecuencias de una variable
cualitativa o cuantitativa discreta. Puede graficarse
en forma horizontal o vertical.
Gráfico circular o de torta. Consiste en dividir un
círculo en sectores cuyo superficie y ángulo sean
proporcionales a las cantidades correspondientes a
cada categoría. Dado que los sectores circulares
dependen de su ángulo central, estos se
determinan estableciendo la proporcionalidad
respecto a 360°, que es el ángulo central de la
circunferencia.

▪ Completa la información de la siguiente tabla referentes al tipo de gráfico estadístico, conocida la variable estadística,
respectiva:

Variable Gráfico estadístico más pertinente

Cualitativa nominal

Cualitativa ordinal

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

Luego, los estudiantes socializan sus respuestas y el docente retroalimenta oportunamente, para consolidad el
aprendizaje.

▪ Ahora, los estudiantes en equipos de 4 integrantes, con la medicación del docente, deben realizar las siguientes tareas:
- Representar en gráficos estadísticos pertinentes la información de la encuesta organizada en tablas de frecuencias.
- Interpretar la información de cada gráfico.
- Socializar sus respuestas.

Aplica lo aprendido en otro contexto… ¡Tú puedes!

En equipos de 4 estudiantes, resuelve las siguientes situaciones:

1. La temperatura en la ciudad de Chepén

La tabla muestra las temperaturas máximas en grados Celsius registradas durante el mes de febrero de 2022 en la ciudad
de Chepén en la región La Libertad.

Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Temperatura (°C) 31 30 30 30 29 29 29 28 28 29 32 30 29 30

Día 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Temperatura (°C) 31 30 30 29 31 28 27 30 31 30 31 32 32 30

a. Organiza los datos en una tabla de frecuencias e interpreta la información obtenida.


b. Representa la información de la tabla en un gráfico estadístico pertinente. Interpreta la información del gráfico.
2. Venta de cereales

El gráfico muestra la venta de dos tipos de cereales, A y B, durante 4 años. Si las tendencias en la venta continuarán
durante los próximos 10 años, ¿en qué año la venta de los cereales A será igual a la venta de los cereales B?

3. Atención socioemocional
El departamento de Psicología de la IE en coordinación con TOE organizan una charla sobre soporte socioemocional
dirigido a los estudiantes de distintas edades, según se muestra en la siguiente tabla.
Edad (años) Cantidad de estudiantes

11 9

12 13

13 9

14 15

15 4

a. ¿Qué variable estadística se considera en la situación? ¿Por qué?


b. Organiza los datos en una tabla de frecuencias e interpreta la información obtenida.
c. Representa la información de la tabla en un gráfico estadístico pertinente. Interpreta la información del gráfico.
d. ¿Cómo influye la charla de soporte socioemocional en la regulación de nuestras emociones? Explica tu respuesta.

Cada equipo socializa sus respuestas, permitiendo al docente realizar la mediación, retroalimentación y consolidación de
los aprendizajes.

SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Resuelve las siguientes actividades:

1. En una empresa de embutidos, los trabajadores se distribuyen en diferentes áreas de trabajo, tal como muestra el
gráfico estadístico:

Si en la empresa hay un total de 120 trabajadores, organiza la información del gráfico circular en una tabla de
frecuencias y represéntalo mediante un diagrama de barras. Interpreta la información.
2. Equipo de fútbol de nuestra IE

Los estudiantes del 2. ° grado participan como voluntarios en la organización de un campeonato. A partir del año de
nacimiento que figura en el DNI, calculan la edad de los 30 jóvenes que integran el equipo de fútbol y obtienen los
siguientes resultados:

16 18 17 19 17 17 19 18 20 18 16 20 17 16 20

17 16 17 16 20 20 17 19 20 16 19 18 17 16 18

Organiza la información en una tabla de frecuencias y represéntalo mediante un diagrama estadístico pertinente.
Interpreta la información.

Reflexiona sobre tus aprendizajes.

1. ¿Qué actividades te fueron más fáciles de resolver?, ¿por qué?


2. ¿En qué aspectos debes seguir mejorando? Explica tu respuesta.
3. ¿Cuál sería tu compromiso para seguir mejorando y superar las dificultades que tuviste durante el proceso
de tu aprendizaje?

Autoevalúa tu aprendizaje

Criterio de evaluación Lo logré En proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para


mejorar mis aprendizajes?
- Procesé y organicé los datos recopilados
en tablas de frecuencia, con el propósito
de analizarlos y producir información.
- Presenté los datos recopilados sobre
las consecuencias de la Covid-19 en su
entorno familiar a través de gráficos
estadísticos pertinentes.
- Leí tablas y gráficos de barras, para
comparar e interpretar la información
que contienen.

Referencias bibliográficas
✔ LIMA, E. L. et al. La Matemática de la Enseñanza Media. Rio de Janeiro: SBM, 1997. (Colección del Profesor de
Matemática, v. 1 y 2).
✔ MENDENHALL, W., et al. (1994) Estadística Matemática con Aplicaciones. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
✔ Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima – Perú.
✔ Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima – Perú.

Vamos a la actividad 08
¡Muy bien!, hemos culminado la actividad 09. ¡Felicitaciones! Hemos logrado organizar, representar e interpretar
información contenida en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. Nos encontramos en la siguiente actividad,
para elaborar conclusiones que serán compartidas en nuestro testimonio sobre emociones experimentadas durante
la pandemia.
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 08

Leemos un testimonio

¡Vamos a comenzar!
Durante la primera semana de esta experiencia de aprendizaje hemos dialogado sobre
las tristezas, dificultades, pérdidas y también fortalezas que nos han permitido
levantarnos, soñar y salir adelante.
- Te invitamos a observar y escuchar el testimonio de Gladys Tejeda atleta peruana
que nos cuenta sus luchas y sueños
https://www.youtube.com/watch?v=xFnqs2_BAHE
- Luego, desarrolla el siguiente cuestionario ingresando al siguiente link
https://forms.gle/DksEMxWp4iZ9nAmk9

Gladys nos da un testimonio de su vida: de sus tristezas, alegrías y triunfos. Ahora es


el momento de conocer qué es un testimonio.

Recuerda…

El testimonio
Definición:
El testimonio es un texto narrativo-expositivo que puede ser oral o escrito y, que tiene
como función, presentar un hecho, pero desde la vivencia personal del emisor. Permite
dar a conocer nuestra historia personal, sentimientos, emociones, opiniones y planes a
futuro. Este tipo de discurso, además, se ha utilizado como una técnica narrativa, ya que
le da más verosimilitud a la ficción contada.

Características:
 Se expresa lo vivenciado acerca de un hecho real, pero desde el punto de vista y
sensibilidad del emisor.
 Posee una mezcla de hechos y opiniones, al respecto de la situación vivida.
 Se relata en primera persona, es decir, desde un «yo».
 Posee un alto grado de credibilidad.
 Un testimonio se diferencia de una autobiografía, en que esta última es la narración
de todas las vivencias de una persona, es decir, el emisor es el centro del relato; en
cambio, en un testimonio, el eje central, es la experiencia de vida, por lo que el emisor,
es un testigo de aquello.

Estructura:
Como todo texto narrativo, el testimonio tiene inicio, nudo y desenlace.

Muy bien! Ya estás lista (o) para conversar con tu docente y tus compañeros el día que se encuentren.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 08

Leemos un testimonio

Competencia Evidencia
Lee diversos tipos de textos lengua Ficha de lectura.
materna.
Propósito Criterios de evaluación
Leer un testimonio para conocer las  Identifica información explícita, relevante y
vivencias del emisor. complementaria seleccionando datos específicos y
detalles en un testimonio.
 Explica el propósito comunicativo de un testimonio.
 Determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
 Opina sobre la intención del autor.

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

¡Bienvenidos! Continuamos con las actividades de esta segunda semana. Como saben en
las actividades anteriores conocimos más acerca de nuestras emociones, las
exteriorizamos y, en algunos casos, aprendimos a regularlas. En casa han visto un video
con el testimonio de Gladys Tejeda sobre sus luchas, sueños y triunfos.

- Ahora, dialogaremos sobre las respuestas que dieron en el cuestionario en línea. (Docente y
estudiantes dialogan por un lapso de 5 minutos)
- Hoy nos toca conocer más sobre el testimonio; por ello, te invitamos a leer el testimonio de
Rocío Huanca, una estudiante de segundo grado de secundaria.
ANTES DE LA LECTURA

1. Fíjate en el título del texto y la imagen que lo acompaña, luego responde:


a) ¿De qué tratará el testimonio?

DURANTE LA LECTURA
2. Realiza una lectura individual y silenciosa.
3. Identifica la estructura del testimonio de Rocío Huanca utilizando corchetes.
Testimonio de Rocío
“¡Hola! Me llamo Rocío Huanca, soy de Trujillo y tengo 13 años”. Deseo compartir
mis experiencias vividas en estos dos años de pandemia. Soy una joven muy alegre y
me gusta mucho ir al colegio y jugar vóley en una canchita cerca de mi casa con mis
amigos. Y en estos últimos meses me sentí muy triste y deprimida porque no fui a la
escuela y no pude ver ni jugar con mis amigos y amigas como estaba acostumbrada.
Todo este tiempo en casa me la he pasado haciendo tareas desde mi teléfono. A veces
mamá nos llevaba a la casa de una vecina que nos prestaban unas computadoras a
mis hermanos y a mí, ya que nosotros no tenemos y no podíamos cumplir con todas
las actividades de las experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa.
Mi mamá nos conversa cada noche y nos hace reflexionar sobre cómo será nuestra
vida de ahora en adelante; nos aconseja sobre lo responsable que debemos ser cuando
salgamos a la calle o regresemos al colegio. Nos dice: recuerden siempre el
distanciamiento social y sobre todo las medidas de bioseguridad. Hoy sentados frente
al televisor escuchamos en ATV noticias que en el Perú durante la pandemia
fallecieron 210, 907 personas aproximadamente. Nos impresionó mucho la noticia
que decidimos investigar un poco más. Mi hermano encontró en la página del
Ministerio de Salud una noticia que tenía como título: Sala situacional COVID – 19
Perú del 2 de marzo de este año. Todos escuchamos atentamente y lo que más nos
preocupó fue que en la departamento de La Libertad fueron 10, 849 fallecidos una
cifra muy alta en relación con Huancavelica que fueron 1, 253, en Tumbes, 1, 678,
en Pasco 1,086 entre otras. Pudimos darnos cuenta de que nuestro departamento
junto con Lima, Piura, Lambayeque e Ica tienen los porcentajes más altos de
personas fallecidas durante la pandemia en todo el Perú.
Un silencio nos embargó, sentí que mis ojos se llenaron de lágrimas y recordé a mi
abuelito fallecido, a mi vecino y al papá de mi amiga
Martha. Todos murieron de COVID. De pronto sentí
una mano sobre de mi hombro, me abrazó muy fuerte.
Era papá. Todos nos abrazamos. Mamá mirándonos a
todos nos dijo: son muchos cambios en nuestra vida;
pero, juntos venceremos este virus mortal. Mirando a mi
familia pensaba: me gustaría poder ayudar a toda la
gente porque me siento mal al escuchar en las noticias
de que aún continúan muriendo. Espero que haya una
cura pronto. Yo rezo a Dios todos los días para que
cuide a mis
padres y hermano, a mi abuelita. También le pido que este virus se aleje y nunca más
regrese. Por el momento me siento emocionada porque en unos días estaré junto a
mis maestros y compañeros, disfrutando de nuevas experiencias de aprendizaje que
me permitirán lograr mis sueños y metas.
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Después de leer el testimonio de Rocío Huanca, conformen equipos de cuatro integrantes y


desarrollen la siguiente ficha de lectura.
FICHA DE LECTURA
Después de la lectura
1. Marca la respuesta correcta:
a) ¿Qué tipo de texto es el testimonio?
( ) Expositivo
( ) Descriptivo
( ) Narrativo
( ) Argumentativo
2. Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué características tiene el testimonio de Rocío Huanca?

b) ¿Cómo se sintió la protagonista del relato durante los dos años de pandemia?

c) ¿Qué le impresionó más a Rocío cuando escuchó la noticia de la televisión?

d) ¿Qué significado tienen los términos “Sala situacional” en el texto?

e) ¿Cuál es la intención del autor del testimonio? ¿por qué?

f) ¿Consideras que Rocío se dejó abatir por la tristeza? ¿por qué?

g) ¿Consideras que es importante comunicar nuestras experiencias a través de un testimonio?


¿por qué?
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES
Lo logré Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
 Identifiqué información explícita, relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y detalles en un testimonio.
 Expliqué el propósito comunicativo de un testimonio.
 Determiné el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
 Opiné sobre la intención del autor.

POSTCLASE: SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Durante estos dos años de educación a distancia ¿has experimentado vivencias similares a las de
Rocío? y ¿qué emociones te han provocado? Ubica en una línea de tiempo las emociones que has
experimentado.
ACTIVIDAD N° 09

RELACIONAMOS LAS EMOCIONES DE LOS HUACOS MOCHICAS CON LAS NUESTRAS

Competencia Evidencia
Construye interpretaciones históricas Relaciona en un cuadro de doble entrada las
emociones que se muestran en los huacos
retratos moche con las de nuestra sociedad
durante la pandemia.
Propósito Criterios de evaluación
Utilizar diversas fuentes históricas para Describe las emociones de nuestra sociedad en
explicar las emociones de nuestra sociedad pandemia y los relación con las que están
en pandemia en relación con los huacos presentes en los huacos retratos moche.
mochicas.

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

Leer la lectura: La expresiva cerámica mochica

Extraído de https://elpopular.pe/series/escolar/2013-09-25-la-expresiva-ceramica-mochica

● Plantear preguntas y/o tareas para que los estudiantes dialoguen sobre lo que han
comprendido del material de lectura que han revisado y de las tareas que han realizado en la
PRECLASE.
 ¿Por qué crees que los huacos retratos moche muestran diferentes estados de ánimo?
 ¿Cuál de aquellos estados de ánimo se han hecho más frecuentes en época de pandemia?

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

 Profundización de lo trabajado en casa y retroalimentación formativa.


 Trabajo práctico y colaborativo (individual y grupal).
 Revisión de lo aprendido.

Los estudiantes dan respuesta a las preguntas dadas, expresando sus ideas y sustentándolas con lo
trabajado en casa.
Se les solicita, además, que comenten cómo reaccionaron sus padres al ver dichos huacos.
Se proyectan imágenes de cómo la pandemia ha afectado a nuestra sociedad y los estudiantes
comentan cómo les afecta en su vida personal.
Se presenta la fuente: Manejo de las emociones en tiempos de coronavirus, extraída de
https://www.postgradoutp.edu.pe/blog/a/manejo-de-las-emociones-en-tiempos-de-
coronavirus/, se da lectura y se subraya las ideas principales.
Con las fuentes analizadas, el estudiante completa un cuadro detallando la fuente, las emociones
que sean generado en pandemia en relación con las emociones que los mochicas plasmaron en sus
huacos.
FUENTE EMOCIONES MOCHICA EMOCIONES ACTUALES
Se forman equipos de trabajo para comparar sus cuadros, y elaborar un solo cuadro.
Sustentan el cuadro grupal y se realiza el intercambio de ideas con otros equipos y se consolida
información sobre la importancia de usar fuentes para conocer hechos pasados.
El docente amplía y brinda información pertinente sobre lo expuesto.

POSTCLASE: SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Actividades para trabajar en casa, ya sea para concluir con el producto de aprendizaje y/o aplicar
lo aprendido
Actividades de autoevaluación
 Los estudiantes presentan imágenes del impacto de la pandemia en nuestra sociedad. Sus
padres comentan lo que significa para ellos, se recoge sus puntos de vista y luego el
estudiante explica cómo nuestras emociones se relacionan con lo que los Moche
plasmaron a través de su cerámica.
 Revisar el libro de texto de primero página 145: “El final de la sociedad Moche”

ANEXOS

(Opcional, de ser el

caso) LECTURA: La expresiva cerámica mochica

Extraído de https://elpopular.pe/series/escolar/2013-09-25-la-expresiva-ceramica-mochica

Fuente: Manejo de las emociones en tiempos de coronavirus, extraída de


https://www.postgradoutp.edu.pe/blog/a/manejo-de-las-emociones-en-tiempos-de-coronavirus/
ACTIVIDAD N° 10

Poseemos características personales en relación a las emociones.


Competencia Evidencia
Construye su identidad. Texto breve donde explique que posee empatía,
conciencia emocional y/o resiliencia.

Propósito Criterios de evaluación


Explicar sus características personales Explica, oralmente, que posee empatía, conciencia
entorno a la empatía, conciencia emocional y/o resiliencia.
emocional y/o resiliencia.

PRECLASE

● Lee la pág 38 y responde :


a) ¿Qué es la conciencia emocional?

¿Te has dado cuenta que la tienes?

Escribe un ejemplo

b) ¿Qué es la empatía?

¿Te consideras empático(a)?

● Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=2ARau4_r6eU


y responde ¿de qué trata el video?
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Recuerda cumplir los protocolos de bioseguridad y cúmplelo: la desinfección de manos, el


uso correcto de mascarillas, la distancia física de 1 metro.

● Escoge una situación que hayas vivido durante la pandemia. Una situación en la
que fuiste valiente y venciste al miedo, la frustración, y la cólera. Infla un globo
(o puedes utilizar un papel, cartulina o plastilina) y con el plumón dibuja tu
rostro (o moldearlo con la plastilina), lo que sentiste al inicio de esa situación
(por ejemplo miedo) y luego lo que sentiste cuando lo venciste.

● Ahora van a formar equipos y compartir lo qué significa la imagen de su globo


(o dibujo o modelado con plastilina).
● Reflexiona y comparte: ¿te das cuenta que ante una situación difícil has usado
recursos propios (internos) y externos, para salir adelante? Entonces eres
resiliente!!!. ¿Qué sientes o experimentas cuando tus compañeros están
compartiendo sus vivencias? ¿tomas conciencia de que si te pones en el lugar
del otro eres empático? ¿puedes reconocer tus emociones? Y ¿las de tus
compañeros? Entonces tienes conciencia emocional!!!!

● Elabora un texto breve donde expliques a tus compañeros de grupo con ejemplos,
que posees empatía, conciencia emocional o resiliencia.
SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

● Revisa y mejora el texto que elaboraste en clase presencial.

● Recuerda y escribe: qué es la empatía, la conciencia emocional y la resiliencia.


● Evalúate:
Criterio de En proceso de ¿Qué puedo hacer
Lo logré
evaluación lograrlo para mejorar?
Expliqué que soy
empático(a)
Expliqué que
reconozco mis
propias emociones
Expliqué que
reconozco las
emociones de mis
compañeros
Expliqué que soy
resiliente
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 11

Explicamos con evidencia científica la anatomía y el circuito fisiológico


de estrés y elaboramos estrategias para hacer un manejo adecuado
de ellas.

Con el desarrollo de esta actividad podrás explicar con base en evidencia


científica, que el sistema nervioso y endocrino, frente a un estímulo,
interaccionan afectando la homeostasia para generar nuestras emociones.
Las tareas previstas, están organizadas para ayudarte a identificar relaciones
entre el sistema nervioso y endocrino, con la homeostasis y las emociones a
fin de que puedas construir una explicación científica del mecanismo
neurofisiológico de las emociones especialmente del miedo, esto te será útil
para luego entender como el estrés puede afectar tu salud y sobre todo para
tomar acciones para gestionar adecuadamente tus emociones aprovechando
los elementos del medio externo e interno en favor de tu salud.

1. Observamos el video entrando al siguiente enlace:


https://youtu.be/yNSQ_8a4wXg

Si no puedes ver el video, te ayudará leer el siguiente texto:


El miedo: una espada de doble filo

El miedo es una espada de doble filo: es una respuesta de


supervivencia, pero cuando es exagerado y continuo puede causar
úlceras, estrés, traumas y ansiedad, dice Francisco Sotres, investigador
del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, quien estudia los
mecanismos cerebrales involucrados en esta emoción, que nos
alerta ante una amenaza real o
imaginaria.
El miedo ayuda al cuerpo a contender
contra algo o alguien (un depredador)
peligroso, pero si es exagerada puede
ser causa de desórdenes psiquiátricos,
como
estrés postraumático y ansiedad generalizada. Por ejemplo: los
damnificados que perdieron su casa por un sismo, entran en pánico con
un leve temblor.
El miedo causa respuestas fisiológicas y conductuales: Aumento del ritmo
cardiaco, sudoración, dilatación de las pupilas, liberación de hormonas
como cortisol y adrenalina.
La adrenalina nos pone en un estado de vigilancia alta ante un estímulo
amenazante, el cortisol ayuda a los músculos a liberar más azúcar.
Ambos alertan para escapar o enfrentar el peligro.
El ser humano puede imaginar el futuro de manera diferente a los
animales. Una cebra ante un león tiene que estar alerta para
enfrentarlo o huir. Nosotros después de librar un peligro, podemos
quedar con un miedo exagerado y eso genera úlceras, traumas y otros
desórdenes mentales.
Fuente: Gaceta.unam. mx.

Contesta las siguientes preguntas:


¿Por qué se afirma que el miedo es una espada de doble filo?
¿Se podría afirmar lo mismo de las demás emociones, por ejemplo de la alegría?
¿Qué crees que sucede en nuestro cuerpo cuando sentimos miedo?

2. Leemos el siguiente texto:

EL CEREBRO EMOCIONAL
El cerebro humano es un órgano complejo y misterioso; con apenas un kilo y medio de

masa, alberga sus anhelos, recuerdos, miedos y esperanzas. Contiene unas 100 mil millones

de neuronas las cuales, enlazándose entre sí, forman circuitos lineales que se entrecruzan y

dan lugar a redes neuronales muy complejas (Viosca, 2017).

Según el médico Paul D. MacLean, el cerebro humano está formado por tres cerebros, cada

uno con funciones, estructura física y química diferentes. Desde el más primitivo al más

actual, son: el cerebro reptil, el límbico y la neocorteza, éstos interaccionan

permanentemente para determinar el comportamiento humano (Merino, 2016). El cerebro

reptiliano, propio de los reptiles, es el más primitivo, ocupa el 5% del volumen total. Incluye

el tronco encefálico, el
cerebelo y el sistema reticular. Controla funciones vitales y automáticas (actuar, instintitos,

supervivencia, huir, pelear, comer, beber,

sexo y temperatura). El cerebro límbico,

propio de los mamíferos, ocupa el 10% del

volumen total. Está constituido por la

amígdala, el núcleo accumbens, el

hipocampo, el tálamo e hipotálamo.

Genera las emociones y sentimientos:

miedo, odio, dolor, alegría, tristeza, etc. El

cerebro límbico y el reptiliano trabajan

juntos para asegurar nuestra supervivencia. El cerebro racional, es propio de los mamíferos

superiores (los homínidos). Se activa después que el sistema instintivo-emocional, es de

acción lenta y da lugar a conductas reflexivas y conscientes. El área que nos diferencia de las

otras especies, y nos hace realmente humanos son los lóbulos pre frontales, éstos son

responsables de la funciones ejecutivas superiores: razonar, pensar, evaluar, vetar impulsos

emocionales, tomar decisiones, hacer planes, trazar estrategias, autoobservación,

automotivación y lenguaje (Merino, 2016).

Respondemos la siguiente pregunta:

¿Cómo coordinan el cerebro reptiliano, el cerebro límbico y el neocórtex en


favor de la supervivencia del ser humano?

3. Lee el texto: El miedo: Un sistema de alarma frente al peligro


EL MIEDO:
Un sistema de alarma frente al peligro

Se llama miedo a un “sistema de alarma” que nuestro cerebro activa cuando detecta una
situación de peligro, generando cambios en la fisiología, pensamientos y comportamiento del
organismo (Porcet y Fullana, 2016). Se trata de una emoción básica, normal, universal y
necesaria; ayuda al organismo a enfrentar de manera adecuada y adaptativa situaciones de
peligro que puedan surgir a lo largo de la vida protegiéndolo de posibles daños. Si se
experimenta ante situaciones no reales puede generar, en la persona, un deterioro de su salud
física, psicológica y social. Pero ¿qué sucede en nuestro cuerpo cuando nos enfrentamos a una
situación de peligro las cual nos produce miedo?
Joseph LeDoux (1999) ha estudiado el mecanismo del miedo y ha logrado determinar que los
órganos de los sentidos captan los estímulos amenazantes y lo conducen al tálamo sensorial.
De éste la información sale por dos vías paralelas hacia el núcleo amigdalino: La vía directa,
tálamo-núcleo amigdalino (1, 2,4 en la figura)
es más corta y, por tanto, más rápida que la
vía que llega desde el tálamo hasta el núcleo
amigdalino a través de la corteza sensorial (1,
2, 3, 4 en la figura)
Como la ruta directa no pasa por la corteza, no
se beneficia de ésta, entonces no se tiene
claridad y precisión del estímulo que se está
percibiendo. Pero tiene una ventaja, nos
permite responder a los estímulos
potencialmente peligrosos antes de que
sepamos totalmente que es el estímulo. Esto
es
muy útil en situaciones peligrosas que ponen en riesgo la vida. No obstante es preciso que la
vía directa sea la encargada de las respuestas emocionales que no comprendemos y es la ruta
que puede predominar en personas que tienen problemas emocionales.
Cuando la información llega a la amígdala, las conexiones nerviosas amígdala-hipotálamo,
permiten activar el hipotálamo, este elabora la Hormona liberadora de corticotropina (CRH) que
viaja a través del torrente sanguíneo y estimular a la hipófisis, la que produce
adrenocorticotropina (ACTH) esta hormona va a las glándulas suprarrenales, ubicadas encima
de los riñones, y lo estimulan a producir adrenalina o epinefrina y cortisol.
En situaciones de riesgo (alarma, peligro, estrés o excitación) el organismo libera adrenalina.
De forma natural, la liberación de adrenalina contribuye al bienestar del organismo, por ejemplo
cuando se practica actividades de riesgo o se disfruta de prácticas peligrosas o deportes
extremos, en este caso la adrenalina activa el sistema circulatorio, aumentando la tensión
arterial, mejora la capacidad del sistema respiratorio al dilatar los bronquios, estimula la
producción de dopamina, una de las hormonas de la felicidad, etc. pero ¿que suce en caso de
sentir miedo? En situaciones de miedo la liberación de adrenalina activa el sistema nervioso
simpático: se incrementa la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea para llevar sangre a los
tejidos. La frecuencia respiratoria también aumenta a fin de aportar más oxígeno a las células y
musculo esquelético, necesario en caso de lucha o huida. Se frena la actividad del sistema
digestivo. La producción de glucosa a nivel del hígado aumenta para lo cual es necesario
movilizar grasa para convertirlo en azúcar y cetonas, esto para aportar material útil en la
producción de energía (ATP) en los músculos, pero también se dilatan las pupilas, los pelos se
erizan y la secreción de sudor aumenta para enfriar al cuerpo. También se libera cortisol, esta
hormona, aumenta el nivel de glucosa en sangre y promueve la liberación de dopamina, puede
provocar el incremento de lípidos en la sangre y afectar el rendimiento cardíaco como una
manera de ‘activar’ al organismo. La abundancia de cortisol favorece la ingesta de alimentos
energéticos, que junto a un estado de hiperinsulinemia contribuyen al establecimiento de
obesidad (Cortés, et al, 2018). También atrofia las neuronas asociadas a la memoria, potencia
los estados de alerta generando ansiedad,
inhibe la secreción de dopamina y serotonina, sustancias que en caso de déficit, desencadenan
la depresión. De esta manera, los sistemas nervioso y endocrino preparan al cuerpo para
situaciones peligrosas y extremas incrementando la disponibilidad de nutrientes para tejidos
clave en esta respuesta, como el músculo esquelético.

Referencias
Goleman, D.(1995) La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Javier Vergara Editor. S.A.
LeDoux, J. (1999).El cerebro emocional. Editorial Planeta Argentina, S.A.L.C.
Merino, I. (2016). Una nueva vacuna: la vacuna del autoconocimiento. Bases neurobiológicas de la conducta humana. El juego entre el
cerebro instintivo-emocional y el cerebro racional. Pediatra. CS Colmenar de Oreja. Madrid. España.
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v18n70/1139-7632-pap-70-18-00085.pdf
Porcet, A., Fullana, M. (2016). El miedo en el cerebro humano. La sensación de temor depende de una compleja red cerebral, no solo de
la amígdala, como se pensaba hasta ahora. Mente y Cerebro N° 78. pp 51-52
Villee, C. (1997) Biologia. McGRAW-HILL. México.
Viosca, J. (2017). El cerebro: Descifrar y potenciar nuestro órgano más complejo. National Geographic.

Contestamos la pregunta:

¿Cómo interacciona el sistema nervioso y endocrino cuando experimentamos


miedo?

4. Analiza la infografía sobre el mecanismo del miedo.


Elabora una explicación sobre las interacciones del sistema nervioso y endocrino y sus
efectos en la homeostasis cuando enfrentamos una situación de peligro. Escríbelo en un
párrafo breve para socializar con tus compañeros y compañeros en la clase presencial.

5. Evalúa el avance en tus aprendizajes.


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Estoy en ¿Cómo
Indicadores de evaluación Lo logré proceso de mejoro mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué cómo el cerebro reptiliano, el
cerebro límbico y el neocórtex interactúan en
favor de la supervivencia del ser humano.
Identifiqué las relaciones de los sistemas de
relación y coordinación con la homeostasis y las
emociones.
Expliqué con base en evidencia con respaldo
científico la anatomía y el circuito fisiológico de
una emoción.
Argumenté sobre la importancia de conocer los
mecanismos del miedo.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 11

Explicamos con evidencia científica la anatomía y el circuito fisiológico de


estrés y elaboramos estrategias para hacer un manejo adecuado de ellas.
Competencia Evidencia
Explica el mundo físico basándose Estrategias para gestionar adecuadamente el
en conocimientos sobre los seres estrés.
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Propósito Criterios de evaluación
Explicar con base en evidencia Explica con evidencia científica la anatomía y el
científica, que el sistema nervioso circuito fisiológico de una emoción (por ejemplo
mantiene la homeostasis en el el miedo) vivido en la pandemia.
organismo y determina nuestras Elabora estrategias para hacer una gestión
emociones. adecuada del estrés.

BIENVENIDA

Estimados estudiantes, bienvenidos a nuestra clase. Para ponernos a tono con el mundo actual
debemos no solo desarrollar habilidades duras como las matemáticas y científicas, es necesario
también desarrollar habilidades blandas que son muy útil para la vida.

En este espacio conoceremos estos dos tipos de habilidades. Compartiremos saberes y los
ampliaremos, ayudándonos los unos a los otros con la mediación del docente.
¡Bienvenidos y bienvenidas a nuestra clase de ciencias!

1. Recordamos nuestras normas, para aprender mejor.


DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

2. Contestamos las preguntas y dialogamos


a. ¿Qué estamos aprendiendo en esta actividad?
b. ¿Para qué lo estamos aprendiendo?
3. ¿Lograron ver el video sobre el miedo?
c. ¿Por qué se afirma que el miedo es una espada de doble filo?
d. ¿Se podría afirmar lo mismo de las demás emociones? ¿por ejemplo de
la alegría?
e. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando tenemos miedo?

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

4. Socializamos nuestros aprendizajes dialogando.

f. ¿Qué ventajas nos da a los seres humanos tener tres cerebros?


g. ¿Qué importancia tiene el cerebro emocional?
h. ¿Qué sucedería si tuviéramos solo el neo córtex?

5. Socializamos nuestros productos para identificar cuando


hemos entendido bien, que errores hemos tenido y cómo
podemos mejorar.

i. Pegamos en la pizarra, nuestras explicaciones sobre las interacciones


del sistema nervioso y endocrino y sus efectos en la homeostasis cuando
enfrentamos una situación de peligro.
j. Escuchamos la sustentación de cada uno de nuestros compañeros y
compañeras y comparamos para identificar aciertos, errores y para recibir
sugerencias de mejora de nuestros compañeros y el docente.
k. Identificamos y reconocemos nuestros aciertos, en qué nos hemos
equivocado, y explicamos una estrategia a seguir para mejorar nuestras
evidencias.
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

6. Evaluamos nuestros aprendizajes y reflexionamos sobre lo


aprendido.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Estoy en ¿Cómo
Indicadores de evaluación Lo logré proceso de mejoro mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué cómo el cerebro reptiliano, el
cerebro límbico y el neocórtex interactúan en
favor de la supervivencia del ser humano
Identifiqué las relaciones de los sistemas de
relación y coordinación con la homeostasis y las
emociones.
Expliqué con base en evidencia con respaldo
científico la anatomía y el circuito fisiológico del
miedo.
Argumenté tu posición sobre la importancia de
conocer los mecanismos del miedo.

REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO

7. Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes y la evaluación.


¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
¿Se entendieron los criterios?
¿Qué dificultades tuvieron para realizar esta actividad?
¿Qué valores hemos logrado poner en práctica en esta actividad?

MEJORAMOS NUESTRAS EVIDENCIAS

¿Qué mejoras podemos implementar para optimizar la presentación de mis


evidencias?
¿Qué valor debo seguir practicando para subir el nivel en mis aprendizajes?

NOS PREPARAMOS PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


PRECLASE

ACTIVIDAD N° 12

Explicamos como la práctica de actividad física beneficia mi salud


emocional

Durante la primera semana de esta experiencia de aprendizaje has reconocido tus emociones
que has expresado al realizar diferentes movimientos de coordinación utilizando diferentes
ritmos de la localidad. Así como también en la actividad de CyT has indagado que, a través de la
sinapsis se trasmiten información entre neuronas sobre tus emociones.

Ahora estimado estudiante te invito a observar los videos que se encuentran en los siguientes
enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=oCjkXKpmOzs

https://www.youtube.com/watch?v=eYFEAcDVieA

¿Qué observas en el video cuando los participantes juegan?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué sucede en el cuerpo de los participantes cuando juegan y expresan sus emociones?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Practica uno de los juegos que has observado en los videos, anota como te sentiste al inicio
del juego, así como también al final del juego.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 12

Explicamos como la práctica de la actividad física beneficia


la salud emocional

Competencia Evidencia
Asume una vida saludable Texto breve donde explica los beneficios
de la práctica de actividad física sobre su
salud emocional
Propósito Criterios de evaluación
Explican los beneficios que la práctica de Explica los beneficios de la práctica de
actividad física de su preferencia produce actividad física sobre su salud emocional
sobre su salud emocional para mejorar su en un texto breve
calidad de vida

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

¡Bienvenidos! Continuamos con las actividades de esta segunda semana.


¡ Como saben en la actividad anterior reconocimos nuestras emociones y
las expresamos al realizar movimientos de coordinación utilizando ritmos de la
localidad. En casa han visto dos videos sobre juegos en donde los participantes
expresan diferentes emociones.

Ahora dialogamos sobre las preguntas. (Docente y estudiante dialogan por un lapso de 5
minutos):

¿Qué observaste en los videos presentados?

¿Qué sucede en el cuerpo de los participantes en el juego y expresan sus emociones?


APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Ahora estimado estudiante prepárate para practicar los juegos observados en el video

Recuerda que…

Antes de realizar actividad física realiza tu activación corporal.

Activación corporal. Realiza desplazamientos suaves hasta que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca)
se ha acelerado ligeramente. Luego, moviliza todas tus articulaciones con movimientos circulares. Ahora,
practica estiramientos musculares muy suaves. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos,
aproximadamente, anota tus pulsaciones.

En función a los juegos observados en los videos organízate con tus compañeros y practiquen el juego los
encostalados y evitando que caiga el globo de manera libre.

Dialogamos

¿Qué emociones expresan tus compañeros al realizar los juegos?

¿Porque crees que expresan sus emociones tus compañeros al realizar los juegos?

Ahora, formen equipos, luego dialogan y organizan la práctica del juego los encostalados, ejemplo, sentados
uno de tras de otro con una distancia de un metro, el primer integrante del equipo recorre una distancia,
cuando llega levanta la mano para que el compañero que sigue realice el recorrido, así sucesivamente hasta
que todos los integrantes de cada equipo recorran la distancia establecida, realizan variantes del juego.

Repasamos

¿En qué parte de nuestro cuerpo se generan las emociones?

Volvemos a formar equipos y organizan la práctica del juego no dejen caer el globo de pie uno de tras de otro
con una distancia de un metro, el primer integrante del equipo recorre una sin dejar caer el globo tocándolo
con la cabeza, el hombro o rodilla, cuando llega levanta la mano para que el compañero que sigue realice el
recorrido tocándolo con la cabeza, el hombro o rodilla, así sucesivamente hasta que todos los integrantes de
cada equipo recorran la distancia establecida, realizan variantes del juego.
A tener presente

La sinapsis
La sinapsis es la unión entre una neurona y otra célula (neurona o no). Un lugar muy activo en el que
continuamente suceden cosas. Existen dos tipos distintos de sinapsis la sinapsis eléctrica y la sinapsis
química.
Sinapsis eléctrica
Unión estrecha entre neuronas adheridas mediante proteínas –unión gap–, lo que confiere mayor
velocidad a la propagación de la señal que sucede por la transmisión de iones (moléculas cargadas
eléctricamente) entre neuronas. La señal eléctrica circula de una a otra neurona en ambos sentidos –
bidireccional–, esto posibilita la sincronización entre neuronas para que mantengan un ritmo acoplado.
Sinapsis química
En este tipo de sinapsis las células están separadas por un espacio de hasta 20-30 nanómetros: la
hendidura sináptica. Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión que transfiere la
información de una célula a otra.
Fuente: https://neuropediatra.org/2014/06/04/sinapsis-neuronal/

Reflexionamos

¿De acuerdo a la información del área de CyT (sinapsis) que sucede en tu cuerpo cuando juegas?

¿De qué manera se relaciona la actividad física con tu salud emocional?

Ahora elabora un texto breve donde expliques los beneficios en tu salud emocional al practicar los juegos

A tener en cuenta

Realiza ejercicios suaves en 5 minutos para volver a la normalidad: respira (inhala profundamente y exhala
con suavidad), luego relájate cerrando los ojos y respirando profundo y suave. Estira todo el cuerpo con
suavidad. Tómate el pulso y anótalo.

POSTCLASE: SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Organiza con tus compañeros otras formas de jugar los encostalados y no dejes caer el globo
anotando como se sienten tus compañeros cuando juegan, relacionando como la actividad física
mejora tu salud emocional.
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 13

Planificamos y escribimos la versión inicial de nuestro


testimonio sobre nuestras emociones durante la
pandemia

¡Hola, amigos y amigas! En las actividades anteriores has reconocidos las emociones vividas en la
pandemia, lo importante que fue aprender a regularlas a pesar de todo lo que se ha vivido. También has
podido conocer varios testimonios de vida que nos inspiran. Tú también puedes inspirar a los demás,
pues eres un modelo de resiliencia y valentía. Es así que, en esta sesión vas a escribir tu testimonio para
que compartas tus vivencias con los demás. Para ello, te invito a planificar tu testimonio, no sin antes
recordar su estructura.

Antes de empezar tu planificación, recuerda:


https://drive.google.com/drive/folders/1OTRCw48HXRYXrEU6B8DkXbXIcREcQkbR?usp=sharing :

 ¿Qué es un testimonio?
 ¿Qué estructura tiene? ¿Cuál es su propósito?

¡Planificamos un Testimonio!

¡Antes de escribir tu testimonio, debes organizar tus ideas! Recuerda que el propósito del
testimonio es compartir las vivencias que nos ayudaron hacer frente a las dificultades que
enfrentamos durante la pandemia.
Organizamos nuestras ideas para planificar el testimonio!

Tema

Propósito

Destinatario

Registro

Estructura Inicio

Nudo

Desenlace

¡Te invito a revisar la rúbrica de un testimonio! Este instrumento será clave para que escribas un excelente
texto en clase.
RÚBRICA DE UN TESTIMONIO

Criterio C B A
El testimonio no se El testimonio presenta El testimonio presenta
relaciona con la situación experiencias vividas experiencias vividas durante
Adecuación del comunicativa y no durante la pandemia, pero la pandemia y las diversas
texto a la considera formato ni no considera su formato y formas de superarse frente la
situación soporte. soporte (Inicio, nudo y adversidad, considerando su
comunicativa desenlace) formato y soporte (Inicio, nudo
y desenlace)

El texto presenta un El texto presenta un El testimonio contiene un


registro informal. No registro formal, pero no registro formal adaptándose a
Registro considera destinatarios. considera destinatarios. sus destinatarios.

El testimonio no presenta El testimonio presenta El testimonio presenta ideas


ideas ordenadas sobre ideas ordenadas sobre ordenadas sobre experiencias
las vivencian de experiencias vividas vividas durante la pandemia y
superación durante la durante la pandemia y las las diversas formas de
pandemia. diversas formas de superarse frente la
Coherencia superarse frente la adversidad, sin
adversidad, pero contiene contradicciones, digresiones
contradicciones y ni repeticiones.
repeticiones.
El texto presenta uso de El texto presenta errores El testimonio presenta un uso
conectores, pero de en el uso de conectores adecuado de los conectores
forma inadecuada y no (de adición, secuencia, (adición, secuencia, contraste
hace uso de referentes ni contraste y causa efecto) y causa-efecto) referentes y
Cohesión
marcadores. usa algunos referentes, marcadores textuales.
pero no considera
marcadores textuales.

El testimonio presenta El testimonio presenta El testimonio presenta hasta 2


entre varios errores de entre 4 errores en el uso errores en el uso de los
Puntuación coma enumerativa, punto de coma enumerativa, signos de puntuación: coma,
seguido, punto aparte, punto seguido, punto punto y coma, punto seguido,
punto final o dos puntos. aparte, punto final o dos punto aparte, punto final y dos
puntos. puntos.
El testimonio presenta 4 o El testimonio presenta El testimonio no presenta
más errores en el uso de entre 1 y 3 errores en el uso errores en el uso de grafías,
Recursos grafías, mayúsculas o las de grafías, mayúsculas o mayúsculas o las reglas de
ortográficos reglas de tildación las reglas de tildación tildación general.
general. general.

Ahora que ya has planificado tu testimonio y has conocido la rúbrica para que
escribas tu testimonio, debes considerar reflexionar sobre tus vivencias durante la
pandemia. También, recuerda, los aportes de las demás áreas de aprendizaje para
escribir tu texto.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 13
Planificamos y escribimos la versión inicial de nuestro testimonio
sobre nuestras emociones durante la pandemia

Competencia Evidencia
Escribe diversos tipos de textos Escribe la versión inicial de un testimonio sobre emociones experimentadas
en su lengua maternal. durante la pandemia.
Propósito Criterios de evaluación
Planificar y escribir la versión - Adecúa el testimonio según el propósito comunicativo.
inicial de un testimonio sobre las - Mantiene el registro formal o informal del testimonio, adaptándose a los
emociones experimentadas destinatarios.
durante la pandemia. - Ordena las ideas del testimonio en torno a las emociones
experimentadas durante la pandemia sin contradicciones, digresiones,
repeticiones innecesarias ni vacíos de información.
- Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas del testimonio a
través del uso preciso de referentes y conectores.
- Utiliza la puntuación correcta para dar sentido a tu testimonio.
- Utiliza recursos ortográficos como conectores de forma adecuada.

Vamos a comenzar

Hola! Cada uno de nosotros hemos vivido de diferente manera la pandemia. Estoy seguro que tú has ideado
diversas formas para seguir delante a pesar de lo vivido. Eres un ejemplo de resiliencia y valentía. Es así que,
podemos compartir nuestras experiencias con nuestros compañeros para fortalecernos y seguir haciendo
frente a la vida. ¿Te animas a compartir tus vivencias durante la pandemia con tus compañeros?

Anteriormente, hemos leído algunos testimonios que nos han permitido conocer diversas
emociones que sintieron las personas durante la pandemia. En la actividad anterior has
conocido los beneficios de la actividad física para regular las emociones y cuidar de nuestra
salud durante la pandemia. Tú y tu familia, estoy segura, también se han ingeniado para
luchar contra la adversidad causada por este virus. Es así, que en esta actividad te invito a
que escribas un Testimonio en la cual puedes compartir lo que has vivido y como superaste
las dificultades.

Empecemos esta actividad, compartiendo algunas ideas sobre la frase de la imagen.


Luego, responde las interrogantes:
¿Crees que durante la pandemia surgieron héroes? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué te experiencia te gustaría compartir como testimonio a tus compañeros?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

¡Textualizamos la primera versión del testimonio!

Para iniciar, recuerda sobre lo trabajado en la actividad de “Lee un Testimonio”. Revisa tus
anotaciones y lee nuevamente la lectura “El testimonio de Rocío” para determinar las
características que tiene un testimonio. Para ello, responde las siguientes interrogantes:

¿En qué tipo de persona se relata el texto? ¿por qué?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

¿Los hechos del testimonio leído son ficticios? ¿por qué?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿En el texto se han incluido opiniones? Menciona un


ejemplo

……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

¿Cuál es la estructura textual de testimonio leído?

……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

Luego, de haber reflexionado con las interrogantes,


menciona las características que debe tener un
testimonio:

- …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
- …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
- …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
- …………………………………………………………………………………
Antes de escribir te invito a escuchar la canción “Volveremos a brindar”
https://youtu.be/mIRux1ERgCo. Mientras escuchas, recuerda con las siguientes
interrogantes:

¿Cómo te sentiste cuando empezó la pandemia? ¿tenías miedo? ¿cómo afrontó la pandemia tu familia y tú?
¿qué actividades realizabas para alegrar tus días y seguir adelante? ¿cuál es el propósito de tu testimonio? ¿qué
estructura debe tener? ¿qué registro utilizarás?

¡Empieza a escribir ya!

Título

INICIO

NUDO

DESENLACE

No olvides que para redactar un texto se debe tener en cuenta las normas ortográficas y
conectores para lograr un texto claro y coherente.
¡Para terminar la actividad, ganemos un ticket de salida!

 ¿Qué es lo más importante que aprendiste


hoy?
 ¿Qué preguntas tienes sobre la clase hoy?
 ¿Qué parte del proceso de escritura del
 testimonio te pareció más difícil? ¿por qué?

POSCLASE: ¡ SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA!

Escribe tu primer borrador en el siguiente enlace drive para seguir mejorando la primera
versión de tu Testimonio.
https://drive.google.com/drive/folders/1crONK4VuDfIShRV2zy_E6MF7f6uPDAWf?usp=sharing

ANEXOS

Audio: “Volveremos a brindar” https://youtu.be/mIRux1ERgCo.


El testimonio: estructura
https://drive.google.com/drive/folders/1OTRCw48HXRYXrEU6B8DkXbXIcREcQkbR?us
p=sharing
Link de carpeta para recepcionar los testimonios de los estudiantes:
https://drive.google.com/drive/folders/1crONK4VuDfIShRV2zy_E6MF7f6uPDAWf?usp=
sharing
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 14

Interpretamos tablas y gráficos estadísticos sobre las consecuencias de la


Covid – 19 en nuestro entorno familiar.

Estimado estudiante, de manera individual y autónoma, desarrolla las actividades, que a continuación
se te solicita:

Revisa la información contenida en el siguiente link:


https://youtu.be/EDJ_MdDTWiw

Ahora, realiza las siguientes actividades:

1. ¿Qué diferencia existe entre una interpretación y una conclusión?


2. A partir de las interpretaciones de la información de la encuesta contenida en las tablas de
frecuencias y los gráficos estadísticos, escribe al menos dos conclusiones para compartirlas en
nuestro testimonio sobre emociones experimentadas durante la pandemia.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 14
Interpretamos tablas y gráficos estadísticos sobre las consecuencias de la Covid
– 19 en nuestro entorno familiar
Competencia Evidencia
Resuelve problemas de gestión de datos e Elabora conclusiones sobre las consecuencias de la Covid – 19
incertidumbre vinculadas a las emociones en nuestro entorno familiar.
Propósito Criterios de evaluación
Elaborar conclusiones a partir de las
interpretaciones de la información contenida en - Lee tablas y gráficos de barras, para comparar e interpretar la
tablas y gráficos estadísticos las consecuencias de información que contienen.
la Covid – 19 en nuestro entorno familiar y así - Elabora conclusiones sobre las consecuencias de la Covid-19 en
podamos compartirlas en nuestro testimonio su entorno familiar, en base a la información recogida en tablas
sobre emociones experimentadas durante la de frecuencias y gráficos estadísticos.
pandemia.

DIALOGAMOS SOBRE LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CASA


 Recordando las normas de convivencia y salubridad.
 Vinculamos la actividad con la situación significativa de la experiencia de aprendizaje, respondiendo las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es el reto de la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál es el producto que se debe lograr al finalizar la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál fue la evidencia de la actividad desarrollada el viernes en Matemática?
 Los estudiantes socializan sus respuestas de la actividad trabajada en casa, mediante la lectura respectiva y reciben la
retroalimentación formativa, resaltando la importancia de elaborar conclusiones a partir de la interpretación de la
información contenida en una tabla de frecuencias o un gráfico estadístico.

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA


Situación de aprendizaje
Ana vive en Puno con su familia. Ella, en una noticia del periódico local, observa el siguiente gráfico de barras dobles:

Nota:
En este estudio, llamaremos
“perjudicado” a lo afectado,
destruido y perdido.
Fuente: Adaptado de Compendio estadístico del INDECI 2020.
1. ¿Qué representa el gráfico? ¿Cuál es el título?

2. ¿Por qué hay dos barras de distinto color?

3. ¿Qué representan las barras azules? ¿Y qué representan las barras anaranjadas?

4. ¿Cuál es la proposición que describe mejor el gráfico mostrado?


(i) El gráfico de barras dobles muestra una comparación entre los departamentos, según su afectación por las bajas
temperaturas, durante los años 2003 a 2019.
(ii) El gráfico de barras dobles muestra, por departamentos, una comparación entre la cantidad de viviendas y la de
cultivos perjudicados por las bajas temperaturas, durante los años 2003 a 2019.

Observa las barras correspondientes al departamento de Puno. Recuerda que allí se procesa el chuño en grandes
cantidades. Podemos observar, en este departamento, que la cantidad de cultivos afectados es mayor que la cantidad de
viviendas afectadas.

A partir del gráfico, una interpretación que podemos hacer es una afirmación como la siguiente:

“La cantidad de cultivos perjudicados es mayor que la cantidad de viviendas perjudicadas.”

Justificar una afirmación incorrecta

Observa el gráfico y responde:

5. ¿En qué departamentos NO se cumple esta afirmación? Escribe la explicación de cómo determinaste la respuesta.

6. ¿Qué interpretaciones o afirmaciones puedes hacer a partir del gráfico de barras dobles? Explica cómo lo hiciste.

Plantear conclusiones

A partir del gráfico, una conclusión sería:

“No siempre la cantidad de cultivos perjudicados es mayor que la cantidad de viviendas perjudicadas”.

7. Escribe dos conclusiones a partir de las interpretaciones del gráfico de barras dobles.

Plantear predicciones

A partir de las interpretaciones y conclusiones planteadas, una predicción sería:

“los pobladores no están tomando medidas preventivas para que sus cultivos y viviendas estén protegidos de las bajas
temperaturas; en esos departamentos, hay poca producción de chuño u otros productos y tienen mayor pobreza.

8. ¿Qué puede estar ocurriendo en los departamentos donde las viviendas y los cultivos han sido perjudicados? Escribe
dos predicciones.

Ahora, considerando lo trabajado en las actividades 5 y 6, en forma individual, completa la información de la siguiente
tabla:

Interpretación Conclusión Predicción

Finalmente, en equipos de 4 integrantes, realizan las siguientes tareas:


- Elaborar al menos dos conclusiones que relacione el aspecto socioemocional con lo vivido durante la pandemia.
- Destacar las acciones que permitieron regular sus emociones, a pesar de muchas adversidades.
- Socializar sus respuestas.
SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA
Socializar en familia cada una de tus conclusiones respecto a la situación significativa y, a partir del trabajo de la
competencia Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Reflexiona sobre tus aprendizajes.

1. ¿Qué actividades te fueron más fáciles de resolver?, ¿por qué?


2. ¿En qué aspectos debes seguir mejorando? Explica tu respuesta.
3. ¿Cuál sería tu compromiso para seguir mejorando y superar las dificultades que tuviste durante el proceso de tu
aprendizaje?

Autoevalúa tu aprendizaje

Criterio de evaluación Lo logré En proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para


mejorar mis aprendizajes?
- Leí tablas y gráficos de barras, para
comparar e interpretar la información que
contienen.
- Elaboré conclusiones sobre las
consecuencias de la Covid-19 en su entorno
familiar, en base a la información recogida
en tablas de frecuencias y gráficos
estadísticos.

Referencias bibliográficas
 LIMA, E. L. et al. La Matemática de la Enseñanza Media. Rio de Janeiro: SBM, 1997. (Colección del Profesor de
Matemática, v. 1 y 2).
 MENDENHALL, W., et al. (1994) Estadística Matemática con Aplicaciones. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
 Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima – Perú.
 Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima – Perú.

Vamos a la actividad 15
¡Muy bien!, hemos culminado la actividad 14. ¡Felicitaciones! Hemos logrado elaborar conclusiones a partir de la
interpretar de la información contenida en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. Nos encontramos en la
siguiente actividad.
¡Estamos listos para la siguiente actividad y seguir aprendiendo!
ACTIVIDAD N° 15

El fin de la Cultura Mochica


Competencia Evidencia
Construye interpretaciones históricas. Texto expositivo-argumentativo sobre el
fin de la Cultura Mochica

Propósito Criterios de evaluación


Explicar las causas y consecuencias del fin Explica en un texto expositivo-
de la Cultura Mochica. argumentativo por que llego a su fin la
Cultura Mochica

DIALOGAMOS SOBRE NUESTRO TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA

Los estudiantes deben investigar información para dar respuesta a la siguiente pregunta:
¿qué acontecimientos sucedieron en la costa norte del Perú que precipitaron el fin de la
cultura moche?

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

● Profundización de lo trabajado en casa y retroalimentación formativa


- Revisar los anexos que se les alcanzó a su correo y están colgadas en el classroom.
- ¿Cuál de las fuentes explica por qué llega a su fin la cultura Moche?
- En la actualidad podrían extinguirse grupos humanos.

● Trabajo práctico y colaborativo (individual y grupal)


- Se organizan en grupos de 3 integrantes
- Luego completa el siguiente cuadro a partir de la información analizada

La cultura Moche
Causas Consecuencias Fuente
Económico
Social
Político
- Luego cada estudiante debe escribir un texto donde explique por qué llega a su fin la
cultura moche y si eso puede ocurrir en la actualidad, en el texto debe incluir los conceptos
políticos, económicos y sociales.

● Revisión de lo aprendido

- Los estudiantes exponen sus textos en un mural.


- Se invita a los estudiantes que elijan un texto de los que están en el mural y escriban su
punto de vista sobre ese texto. (se recomienda hacerlo con jamboard o padlet)

SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

● Actividades para trabajar en casa, ya sea para concluir con el producto de aprendizaje y/o
aplicar lo aprendido.
- El texto escrito presentarlo a la familia y explicarle por qué lo escribió.
- Pedir a la familia sugerencias para que las incorporen en su texto, si hubieran.

● Actividades de autoevaluación.
● Desarrollar una ficha de metacognición.
● Responder las siguientes preguntas:
¿Crees que en la actualidad algunos grupos humanos de una sociedad puede llegar a su fin?
¿Por qué?

ANEXOS

El dramático final de la civilización mochica

Una sociedad muy jerarquizada


Los mochicas se establecieron en núcleos urbanos que constituían el centro de pequeños Estados con una
estructura social muy jerarquizada. El núcleo principal de estos Estados eran las huacas. El soberano, que
recibía el título de cie-quich, pertenecía a la nobleza militar y desempeñaba un importante papel en los
rituales que tenían lugar en las huacas. Su vida estaba dedicada por completo a la guerra, a los ritos religiosos
en honor a la principal divinidad mochica, Ai Apaec, y a engrandecer su prestigio frente a los líderes rivales.

Por debajo de los grandes señores se encontraban los sacerdotes, guardianes de los conocimientos
astronómicos, arquitectónicos y metalúrgicos, y que también podían curar enfermedades. En un nivel más
bajo se encontraban los artesanos, los mercaderes y el pueblo llano, compuesto por campesinos, pescadores
y soldados. Los esclavos, generalmente prisioneros de guerra, formaban el peldaño inferior de la sociedad
mochica.

En el siglo VI, esta sociedad íntimamente enraizada en su medio físico empezó a sentir los estragos de un
fenómeno meteorológico conocido como El Niño: una corriente oceánica cálida impide el afloramiento de las
aguas más frías de la corriente de Humboldt, lo que favorece la evaporación del agua marina, que luego cae
en forma de precipitaciones torrenciales. El Niño afecta a esta zona con regularidad, pero por entonces fue
inusualmente fuerte y prolongado: intensas e interminables lluvias asolaron la región durante treinta años.
El devastador niño
Estas terribles inundaciones contaminaron los cursos de agua y los manantiales, y erosionaron miles de
hectáreas de terreno cultivable.

Los aguaceros destruyeron palacios y pirámides, edificados con barro y por ello muy vulnerables a la acción
disolvente del agua. Los ríos se salieron de sus cauces y el lodo arrasó tanto grandes extensiones de tierra
cultivable como pequeños poblados construidos con adobe y caña, ahogando a sus habitantes. Estas terribles
inundaciones contaminaron los cursos de agua y los manantiales, y erosionaron miles de hectáreas de terreno
cultivable. Las fiebres tifoideas y otras epidemias campaban a sus anchas, sembrando la muerte y la
destrucción.

A tan intensas y devastadoras precipitaciones siguió un ciclo de sequía de tres décadas, que entre los años
563 y 594 redujo de manera drástica la cantidad de manantiales de montaña cuyas aguas llegaban hasta la
costa. Ello resultó catastrófico para la agricultura, con la consiguiente hambruna, y provocó una creciente
desertización que causó que las dunas de arena se tragasen numerosos asentamientos.

En el año 602 volvieron las lluvias torrenciales, y entre 636 y 645 la sequía asoló de nuevo con fuerza la
región. Kilómetros de canales permanecieron secos y se llenaron de arena, las cosechas murieron y las
reservas de alimentos se agotaron. El Niño también provocó un cambio en las corrientes marinas que redujo
las capturas de peces, sobre todo de anchoas, que eran parte esencial de la dieta costera y un importante
elemento de comercio. De este modo, a la quiebra de la agricultura siguió la ruina de la pesca, con lo que
desapareció el último recurso alimenticio de los mochicas. A consecuencia de todo ello, miles de personas
murieron de hambre.

El derrumbe de la sociedad
Esta situación causó un trastorno considerable en la vida económica y social mochica, hasta el punto de que
en muchas ocasiones sus líderes tuvieron que abandonar sus centros políticos, religiosos y administrativos a
causa de la destrucción que comportaron estos drásticos cambios climáticos. Los arqueólogos, por ejemplo,
han descubierto que las precipitaciones que cayeron en la zona de Sipán obligaron a sus jerarcas a trasladarse
al vecino asentamiento de Pampa Grande para seguir controlando desde allí el valle de Lambayeque.

También los señores de Cerro Blanco tuvieron que dejar el lugar para trasladarse al asentamiento de Galindo,
situado en la estratégica garganta del río Moche. Desde Galindo, que se convirtió en el mayor centro de la
zona, los caudillos mochicas podían controlar los sistemas de irrigación y el acceso a las fértiles tierras del
valle del río Moche. El pueblo se instaló junto a sus señores para tener lo más cerca posible las fuentes de
agua y evitar las dunas que amenazaban cultivos y poblados río abajo.

Esta catastrófica serie de factores climáticos debilitó gravemente las instituciones mochicas. La nobleza,
alejada del día a día de sus súbditos, vivía ocupada en sus disputas dinásticas y ceremonias rituales. Pero el
pueblo culpó a sus gobernantes de la caótica situación y de haber perdido el favor de los dioses. En
consecuencia, los jerarcas incrementaron los sacrificios humanos para ganarse el favor divino, sin conseguirlo.

Con todo, el rico ajuar funerario hallado en la tumba de una sacerdotisa, en San José de Moro, datada hacia el
año 720, muestra que la élite mochica se resistía a renunciar a sus privilegios ancestrales, aunque este tipo de
enterramientos significase un enorme gasto para una sociedad castigada por el clima y debilitada por la
escasez de alimentos y recursos. En la Huaca de la Luna, los arqueólogos desenterraron los restos de unos
setenta varones que habían sido sacrificados y desmembrados en el transcurso de, por lo menos, cinco
ceremonias rituales. Fueron víctimas de un rito destinado a aplacar a las poderosas fuerzas de la naturaleza.

Colapso final
A finales del siglo VII, las lluvias provocadas por un Niño extremadamente intenso arrasaron muchos sistemas
de regadío cercanos a Pampa Grande y Galindo. En consecuencia, ambos centros fueron abandonados hacia
el año 750 y la población se agrupó de forma independiente, lo que supuso el derrumbamiento del sistema
político mochica. Puede que incluso estallara una guerra civil: la arqueología demuestra que los mochicas,
tras
abandonar sus antiguos asentamientos, crearon otros nuevos, donde las enormes huacas de antaño fueron
reemplazadas por fortalezas.

Al haber perdido la autoridad y el control sobre su pueblo, los jefes mochicas se enfrentaron entre sí en una
feroz lucha por el control de los escasos recursos que quedaban en la zona. Los últimos asentamientos
mochicas, gobernados por una desgastada clase dirigente, no pudieron evitar caer en manos del emergente
Estado huari (o wari), una arrolladora maquinaria militar que conquistó la mayoría de señoríos costeños y de
la sierra de la zona central del Pacífico peruano. En los siguientes tres siglos, los huari concentraron un poder
inmenso, construyeron enormes centros urbanos y edificaron un auténtico imperio, hecho sin precedentes
hasta entonces en la historia de las culturas andinas.

Referencias

Historia National Geographi. (28 de mayo de 2018).


https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dramatico-final-civilizacion-mochica_6641.
Recuperado el 11 de marzo de 2022, de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dramatico-
final-civilizacion-mochica_6641: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dramatico-final-
civilizacion-mochica_6641
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 16

Explicamos cómo actúan los cuatro químicos de la felicidad en


nuestro cuerpo

En esta actividad explicarás con base científica, que las endorfinas,


serotonina, dopamina y oxitocina, son sustancias que se relacionan
con la felicidad. Cómo evidencia de tus aprendizajes redactarás una
explicación científica sobre cómo podemos activar los cuatro
químicos de la felicidad en nuestros cuerpo.

1. Observa el video, entrando al siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=tmrm1iXeVeg

Luego contesta las siguientes preguntas:

¿Qué sustancias en nuestro cuerpo nos permiten estar felices?


2. Lee el siguiente texto:
Las neuronas se comunican
La neurona junto a la glía, forma el sistema nervioso en los animales. La neurona es la
unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Presenta las
siguientes partes: El cuerpo celular, incluye el núcleo y otras estructuras sub celulares,
se encarga de las actividades metabólicas más importantes; las dendritas, reciben los
impulsos nerviosos; el axón, una prolongación que propaga el impulso nervioso desde
el cuerpo hasta los botones terminales. A menudo está recubierta de mielina, una
sustancia que aísla el axón para acelerar la transmisión del impulso nervioso y los
botones sinápticos, que forman parte de la sinapsis y contienen los neurotransmisores.
Las células de la glía, mucho más numerosas que las neuronas, cumplen la función de
sostén y nutrición. Las más grandes se denominan macroglia y lo constituyen los
atrocitos, encargados de la nutrición y la producción de neurotransmisores;
oligodendorcitos, forman la mielina en las neuronas del SNC. La microglia es realidad
glóbulos blancos que aparecen cuando el sistema nervioso sufre daños o
enfermedades. La célula de Schwan, forma la vaina de mielina en las neuronas del
SNP.

El impulso eléctrico llega a la neurona a través de las dendritas, el cuerpo celular o el


axón. Cada célula recibe señales de muchas otras. Cuando las señales que recibe
alcanzan un umbral determinado se produce, en el axón, una onda eléctrica que viaja
a través de éste hasta alcanzar los botones sinápticos. Aunque la neurona tiene un
solo axón este termina en muchas ramificaciones, por lo que muchas neuronas pueden
ser afectadas. Cuando la señal eléctrica llega a los botones terminales, se libera una
sustancia llamada neurotransmisor que va desde el botón terminal hasta las dendritas
de la neurona siguiente, permitiendo la transmisión del impulso. El espacio entre el
botón terminal y la dendrita de la neurona adyacente se llama sinapsis. Por ello la
comunicación de la de las neuronas se denomina transmisión sináptica. Aunque la
conexión entre las neuronas forma una red compleja estas siguen patrones
sistemáticos que facilitan su estudio.

Ahora responde

¿Cómo se comunican las neuronas?


3. Leemos para aprender:

“El cuarteto de la felicidad”


A lo largo de los siglos los artistas y pensadores se han dedicado tratar de definir y
representar la felicidad. Sin embargo, los científicos se han propuesto estudiar la
felicidad como un proceso biológico, para encontrar qué desata dicho sentimiento
desde el punto de vista físico y han descubierto cuatro químicos naturales en nuestros
cuerpos que suelen ser definidos como el “cuarteto de la felicidad” conformado por la
endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Aprenderemos formas simples para
activar estos cuatro químicos de la felicidad de manera natural.
a. Endorfinas, consideradas la morfina del cuerpo, las endorfinas son un analgésico
natural, o sustancias que reducen el dolor físico. Los científicos de la Universidad
de Oxford han descubierto que lo podemos activar comiendo comida picante,
viendo películas tristes o realizando actividades agradables como bailar, cantar o
trabajar en equipo.
b. Serotonina, esta sustancia fluye cuando nos sentimos importantes, por eso el
sentimiento de soledad y la depresión son respuestas químicas a su ausencia. La
depresión se posiciona como la principal causa de discapacidad en el mundo,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este desorden mental afecta a
más de 300 millones de personas. La manera más simple de aumentar el nivel de
serotonina es pensar en recuerdos felices, mirar fotos viejas o hablar con un amigo
puede ayudar a refrescar la memoria. Otra forma más sencilla es exponerse a la
luz del sol, recibir masajes y hacer ejercicio físico aeróbico, como correr y andar en
bicicleta.
c. Dopamina, descrita como la responsable de los sentimientos como el amor la
lujuria, también es la responsable de las adicciones. Por eso se dice que es la
mediadora del placer. Esta sustancia tiene más que ver con la motivación y la
relación de costo y beneficio, que con el placer en sí mismo. Lo cierto es que este
químico se dispara tanto cuando uno da el primer paso rumbo a un objetivo como
cuando lo cumple. Además, puede generarse por algo de la vida cotidiana (por
ejemplo, encontrar un lugar libre para estacionar el carro) o algo más
excepcional (recibir un ascenso laboral). La mejor forma de elevar la dopamina,
por ende, es establecerse objetivos a corto plazo o dividir en pequeñas metas
aquellos objetivos que son a más largo plazo. Y celebrar cuando uno los cumple.
d. Oxitocina, es la sustancia relacionada a los comportamientos maternales y a los
apegos, se le llama la hormona de los vínculos emocionales o la hormona del
abrazo, porque un simple abrazo puede elevar sus niveles en el cuerpo. Ser
excluido de un grupo produce trastornos físicos y mentales en el individuo y puede
conducir a la muerte. Por eso, los científicos consideran que la oxitocina tiene una
"posición de liderazgo" dentro de este "cuarteto de la felicidad": "Es un compuesto
cerebral importante en la construcción de la confianza, que es necesaria para
desarrollar relaciones emocionales". Abrazar es una forma muy simple de
conseguir un aumento de oxitocina. Dar o recibir un regalo es otro ejemplo.
También se aconseja construir relaciones de confianza dando "pequeños pasos",
"negociando las expectativas" para que ambas partes puedan cumplir con el
vínculo emocional.

Adaptado de: BBC (21 de marzo 2017). El "cuarteto de la felicidad": cómo desatar los efectos positivos de
la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. BBC Mundo. Recuperado el 23-02- 2022 de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-39333917

Responde:
 ¿Cómo podemos activar los cuatro químicos de la felicidad para superar
los problemas generados por la pandemia?
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 16

Explicamos cómo actúan los cuatro químicos de la felicidad en


nuestro cuerpo y elaboramos una rutina de actividades para
aumentar sus niveles cuando lo necesitamos.
Competencia Evidencia
Explica el mundo físico basándose Elaboramos una rutina de actividades para activar
en conocimientos sobre los seres los cuatro químicos de la felicidad y mantener a
vivos, materia y energía, raya el estrés.
biodiversidad, Tierra y universo.
Propósito Criterios de evaluación
Explicar con base en evidencia con Explica como la neurona usa los
respaldo científico, cómo actúan los neurotransmisores para comunicarse con otras
cuatro químicos de la felicidad en neuronas.
nuestro cuerpo y elaboramos una Fundamenta científicamente como puede activar
rutina de actividades para aumentar los cuatro químicos de la felicidad y en base a ello
sus niveles cuando lo necesitamos. elabora una rutina de actividades para activarlos.

BIENVENIDA
Estimados estudiantes, bienvenidos a nuestra clase. Hoy hablaremos de la
felicidad, pero no pensaremos en aquello que nos hace felices como el amor
o el dinero, sino buscaremos saber qué sucede en nuestro organismo
cuando tenemos alegría y buscaremos una forma de activarlo las sustancias
que nos hacen sentir felices.
¡Bienvenidos y bienvenidas a nuestra clase de ciencias!

1. Recordamos nuestras normas, para aprender mejor.


DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

2. Contestamos las preguntas y dialogamos


a. ¿Cómo se comunican las neuronas?
b. ¿Cómo podemos activar los cuatro químicos de la felicidad para superar
los problemas generados por la pandemia?

3. ¿Lograron ver el video sobre el miedo?


c. ¿Qué sustancias en nuestro cuerpo nos permiten estar felices?

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

4. Compartimos en equipo las respuestas que dieron a las interrogantes.


d. ¿Cómo se comunican las neuronas?
e. Que función cumplen los neurotransmisores?

5. A partir de lo leído y dialogado en equipo elaboramos una rutina de


actividades para activar los cuatro químicos de la felicidad.
f. Proponemos las actividades de la rutina para activar los cuatro químicos
de la felicidad
g. Explicamos científicamente cómo esta rutina nos puede ayudar a superar
los problemas generados por la pandemia de la COVID.19.
h. Mejoramos la rutina propuesta a partir del dialogo y la explicación científica
i. Nos proponemos a poner en practica nuestra rutina.

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

6. Evaluamos nuestros aprendizajes.


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Estoy en ¿Cómo
Indicadores de evaluación Lo logré proceso de mejoro mis
lograrlo aprendizajes?
Expliqué el efecto positivo de las endorfinas,
serotonina, dopamina y oxitocina en nuestras
emociones.
Expliqué con base en evidencia con respaldo
científico como se pueden activar los cuatro
químicos de la felicidad.
REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO

7. Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes.


¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
¿Qué dificultades tuvieron para realizar esta actividad?
¿Qué valores hemos logrado poner en práctica en esta actividad?

MEJORAMOS NUESTRAS EVIDENCIAS

¿Qué mejoras podemos implementar para optimizar la presentación de mis


evidencias?
¿Qué valor debo seguir practicando para subir el nivel en mis aprendizajes?

NOS PREPARAMOS PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


ACTIVIDAD N° 17

Autorregulamos nuestras emociones


Competencia Evidencia
Construye su identidad. Estrategias de autorregulación emocional.

Propósito Criterios de evaluación


Utiliza estrategias para autorregular las Utiliza estrategias de autorregulación
emociones. emocional aprendidas en clase.

PRECLASE

● Lee las pág 39 y 40 del texto de DOCC y responde :


a) ¿Qué es el detective emocional?

b) ¿Cuáles son las estrategias que se mencionan en las páginas leídas?

—----------------------------------------------------------------------------------------------------------
APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

 Recuerda cumplir los protocolos de bioseguridad: la desinfección de manos, el


uso correcto de mascarillas, la distancia física de 1 metro.

• Recibe retroalimentación formativa por parte del maestro.

● Recibe el material del anexo para conocer las estrategias de autorregulación


emocional. Lee, subraya y practica con ayuda del maestro: la respiración profunda
(puede ir acompañada de una música suave), y el ensayo mental.

● Escoge o recuerda un pensamiento desagradable que te llevó a una emoción


igual, cambia tu pensamiento, escríbelo y anota cómo te sientes (pensamiento
positivo)

● Escuchando la música alegre que ha puesto el maestro, utiliza las artes para
expresar tus emociones, con el material que previamente el maestro solicitó (
plumones, colores, pinturas, lapiceros, hojas o plastilina…)

SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

● Anota las estrategias de autorregulación aprendidas.

● Reflexiona y escribe qué aprendiste y cómo aprendiste.


● Evalúate:
Criterio de Lo logré En proceso de ¿Qué puedo hacer
evaluación lograrlo para mejorar?
Utilicé la respiración
profunda
Practiqué el
pensamiento
positivo
Utilicé el ensayo
mental
Practiqué las artes
expresivas
Reconocí la
importancia de estas
estrategias
ANEXO

Estrategias para la autorregulación emocional

1 La respiración profunda, abdominal o diafragmática.-Aumentar la capacidad respiratoria es


el primer paso para alcanzar un estado de relajación y preparar al cuerpo para el cambio…
Cuanto más oxigenado tengas el cerebro, tus pensamientos serán más claros, más lúcidos y
más eficaces. Respirar adecuadamente y saber poner en práctica esta técnica cuando la
necesitas te ayudará a canalizar de forma correcta la ansiedad, tus miedos, la ira, la
frustración, el malestar y el estrés.

Hay múltiples técnicas para realizarla, una muy conocida es la de realizar las fases de la
respiración haciendo un conteo; este conteo puede variarse ya que todos tenemos ritmos de
respiración diferentes y no se trata de forzar la respiración, lo ideal es encontrar el número
que mejor se adapte a la nuestra. Un ejemplo de esta forma de realizar la respiración profunda
es el siguiente:

-Inspira lenta y profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 5

-Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4.

-Suelta el aire y contrae el abdomen mientras cuentas mentalmente hasta 10

(Repite varias veces hasta que te sientas más relajado).

2 Pensamiento positivo: Es darse cuenta que se están teniendo pensamientos que traen
emociones desagradables y sustituirlos por otros.

Las emociones no se pueden cambiar, pero si cambiamos el pensamiento podemos regular


tanto nuestras emociones cómo nuestras acciones.

3 Ensayo mental: A veces cuando una persona sabe que ha de hacer algo para la lo que no se
siente seguro de sí mismo, como hablar en público o realizar algún tipo de prueba, anticipamos
la ansiedad del momento y la instauramos en el momento actual, lo que genera que la
ansiedad ante el acto sea cada vez mayor.

La técnica del ensayo mental consiste en visualizar que la situación temida se desarrolla sin
problemas, y te sientes seguro y relajado porque estás satisfecho con tu manera de actuar.
Puedes repetirte también a ti mismo consignas como: lo estoy haciendo bien, estoy relajado, al
público le gusta… esto reforzará la técnica. Planea tu actuación del acto y practícalo
mentalmente de manera repetitiva. Con cada ensayo mental el nivel de ansiedad se irá
reduciendo y esta sensación te dará más confianza para superar la situación de manera exitosa

4 Cambio de perspectiva

Se puede dar a través de ampliar el foco de la situación, pues cuanto más cerca estamos de
algo, menos vemos. Para ello podemos alejarnos de la situación de forma literal o de forma
mental intentando ver la situación en su globalidad y analizar de nuevo la situación desde esta
perspectiva.

Otra forma de cambiar de perspectiva es ponerse en el lugar del otro, y pensar qué puede
estar sintiendo esa persona o qué circunstancias pueden estar motivando su conducta
(empatía).

De esta manera, desde la empatía, es muy probable que adquiramos actitudes más tolerantes
hacia esa persona y reduzcamos nuestros sentimientos negativos hacia él.

5 Artes expresivas: alude al uso de varias formas de arte, como la narrativa, la plástica, la
danza, la pintura y la música, entre otras. Aquí se alienta la expresión personal, sin prestar
atención al valor comercial o a la calidad del producto. Las artes del movimiento, lo visual, lo
sonoro y la redacción creativa se conciben como lenguajes del alma que pueden aprovecharse
para explorar las emociones humanas y permiten desarrollar un sentido positivo de uno
mismo.
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 18
Promuevo la práctica de juegos locales para fortalecer
la salud emocional

¡Hola, amigos y amigas! En las actividades anteriores has reconocidos las emociones vividas y lo has expresado a
través de movimientos. También has podido conocer que se produce en nuestro cuerpo cuando sentimos
diferentes emociones, así como la relación de la actividad física y tu salud emocional. Es así que, en esta sesión
vas a organizar las olimpiadas de juegos locales para fortalecer la salud emocional.

Ahora estimado estudiante te invito a ubicar las páginas 5 y 40 del libro Así jugábamos, donde
encontraras los juegos la rueda y saltar soga, encuéntralo en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1Z9YBHqFcOfCitwXtWQBcUUZ38bz0uIHq?usp=sharing

¿Qué te parecieron los juegos que has leído, comenta?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Organízate y practica los juegos que has leído.

¿Cómo te has sentido después de practicar los juegos, comenta?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿De qué manera promoverías la práctica de juegos en tus compañeros para mejorar su salud
emocional?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 18

Promuevo la práctica de juegos locales para fortalecer


la salud emocional

Competencia Evidencia
Asume una vida saludable. Organiza la práctica de juegos locales y
explica sus beneficios en la salud
emocional en un cuadro de doble entrada.
Propósito Criterios de evaluación
Promueve la práctica de actividades lúdicas Organiza una olimpiada de juegos locales
recreativas para la promoción de la salud parafortalecer la salud emocional.
emocional y explica sus beneficios. Explica los beneficios de la salud
emocional en uncuadro de doble entrada.

DIALOGAMOS SOBRE LO TRABAJADO EN LA PRECLASE

¡Hola, amigos y amigas! En las actividades anteriores has reconocidos las emociones vividas y lo has expresado
a través de movimientos. También has podido conocer que se produce en nuestro cuerpo cuando sentimos
diferentes emociones, así como la relación de la actividad física y tu salud emocional. Es así que, en esta sesión
vas a organizar las olimpiadas de juegos locales para fortalecer la salud emocional.

Ahora dialogamos sobre las preguntas. (Docente y estudiante dialogan por un lapso de
5 minutos):

¿Qué te parecieron los juegos que has leído?

¿Cómo te has sentido después de practicar los juegos?


¿De qué manera promoverías la práctica de juegos en tus compañeros para mejorar su salud
emocional?

APRENDEMOS DE MANERA COLABORATIVA EN EL AULA

Ahora estimado estudiante prepárate para practicar los juegos observados en el video.

Recuerda que…

Antes de realizar actividad física realiza tu activación corporal.

Activación corporal. Realiza desplazamientos suaves hasta que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca)
se ha acelerado ligeramente. Luego, moviliza todas tus articulaciones con movimientos circulares. Ahora,
practica estiramientos musculares muy suaves. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos,
aproximadamente, anota tus pulsaciones.

Se forman equipos, dialogan sobre los juegos que han leído de la cartilla Así Jugábamos, luego proponen y
organizan una secuencia de juegos de la localidad (la rueda y saltar soga de manera libre).

Dialogamos

¿Cómo te has sentido al practicar los juegos?

Organizan la práctica del juego la rueda, proponiendo la formación de equipos, así como, tres circuitos, donde
cada integrante del equipo recorre una distancia determinada llevando la rueda sin que se caiga, si la rueda
cae el participante regresa a la posición de inicio, cuando el participante ha llegado a la meta inicia otro
compañero de equipo quien realiza el mismo recorrido, así sucesivamente hasta que todos los integrantes de
cada equipo participen, completan los circuitos establecidos para el juego.

Repasamos

¿Qué comentan tus compañeros al realizar los juegos?


Volvemos a formar equipos y organizan la práctica del juego saltar soga, proponen tres secuencias, ejemplo
(de pie uno de tras de otro con una distancia de un metro, el primer integrante del equipo recorre el primer
circuito saltando soga en carrera, si la soga deja de moverse el participante regresa a la partida, cuando llega
a la meta automáticamente sale otro de sus compañeros recorriendo el circuito, así sucesivamente hasta que
todos los integrantes de cada equipo recorran la distancia establecida, realizan los circuitos establecidos en el
juego.

¿Cuál es la química de las emociones?


Los estresores detonan una respuesta emocional en el cuerpo con la ayuda de neurotransmisores (sustancias
químicas cerebrales que transportan mensajes) y hormonas. Así pues, la química cerebral es tan responsable
de sus emociones y de sus tipos de estado de ánimo como los son los sucesos de la vida.
¿Cuáles son las sustancias químicas encargadas de regular emociones?
Neurotransmisores y emociones
Serotonina. La serotonina está vinculada con el sentimiento de bienestar, relajación y felicidad.
Dopamina. La dopamina está vinculada con el sistema de recompensa y con las emociones placenteras.
Endorfina participa en la disminución de estrés, mejora el estado de ánimo.
Fuente: https://yoriginal.es/los-neurotransmisores-y-las-emociones/

Ahora a formamos equipos, cada equipo propone un juego, luego dialogan, se pone de acuerdo para
organizar y practicar una olimpiada de juegos locales para fortalecer la salud emocional, manteniendo el
distanciamiento social.

Reflexionamos
De acuerdo a la información del área de CyT (química de las emociones)

¿Qué sustancias regulan tu estado de ánimo cuando juegas?

¿Por qué te sientes alegre y contento cuando juegas?

¿Explica que sustancia produces al jugar y como beneficia a tu salud emocional?

Luego se les indica que elaboren un cuadro de doble entrada para que explique sobre los beneficios dela
practica de los juegos que han realizado.

Cuadro de doble entrada


Juego Beneficios que produce a tu salud emocional
A tener en cuenta

Realiza ejercicios suaves en 5 minutos para volver a la normalidad: respira (inhala profundamente y exhala
con suavidad), luego relájate cerrando los ojos y respirando profundo y suave. Estira todo el cuerpo con
suavidad. Tómate el pulso y anótalo.

POSTCLASE: SEGUIMOS APRENDIENDO EN CASA

Promueve con tus compañeros otras formas de jugar la rueda y saltar soga anotando sus emociones tus
compañeros cuando juegan.

Juego Emociones

 Recuerda y escribe: los beneficios de la práctica de los juegos de tu localidad en la salud tu


salud emocional.
 Me autoevalúo:
¿Qué puedo hacer para
Criterio de evaluación Lo logré En proceso de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Organicé una olimpiada
de juegos locales para
fortalecer la salud
emocional
Expliqué el beneficio de
la práctica de los juegos
locales dela salud
emocional en un cuadro
de doble entrada
PRECLASE

ACTIVIDAD N° 19

Revisamos y escribimos la versión final de nuestro testimonio


sobre las emociones vividas durante la pandemia

¡Hola, amigos y amigas! En la actividad anterior has escrito la primera versión de tu testimonio. Te invito
a recordar su estructura leyendo un testimonio real, luego, con la rúbrica revisa si tu texto cumple con lo
solicitado. Luego, mejora tu escrito y comparte con tus compañeros.

Lee el siguiente testimonio y responde interrogantes:

Testimonio: Gerardo Ruiz Juan, 12 años


Cartavio, julio 2021
Es optimista*

Mi nombre es Juan. Vivía con mi abuelito, mis padres y mi hermano menor. Digo vivía porque él
ya no está con nosotros. Nuestra vida cambió de un momento a otro con este virus que sigue
afectando a nuestro mundo. Yo todavía me siento muy triste porque el virus nos quitó no solo
la tranquilidad; sino peor aún a una de las personas que más amo, mi abuelito Francisco.
Casi pierdo a mis padres también, pero Dios los salvó. Todo empezó un día que papá llegó del
trabajo con mucha fiebre y tos. Cuando confirmaron que mi padre tenía la enfermedad de la
COVID-19, moría de miedo, más cuando se contagiaron mi mamá y mi abuelito. Él llevó la peor
parte, fue internado en el hospital Virgen de la Puerta de inmediato, estuvo tres días, pero no
resistió más. Cuando me enteré, no podía creerlo, lloraba solo en mi cuarto, recordando lo
bueno que era conmigo. Por otro lado, no estaba estudiando, mis papás estaban aislados,
sentía mucha pena.
Yo me hacía cargo de hacer limpieza en mi casa, atender a mi hermanito y traer comida de la
casa de una tía, que nos ayudaba. Luego, mis padres mejoraron y me puse a estudiar, hacía mis
tareas desde el celular de mi mamá. A veces, ella nos llevaba a una vecina a que nos presten
una computadora a mi hermano y a mí, ya que nosotros no tenemos y nos retrasábamos con las
tareas.
A pesar de todo mi hermano y yo somos felices al lado de mis padres porque ellos nos cuidan y
nos protegen. Aunque, mi papá perdió el trabajo, todos los días sale a la calle a buscarse la vida
junto a mi madre. Todos los días salen a vender las ricas papas rellenas, cachangas con dulce y
su café de cebada para poder seguir haciendo frente a la vida. Yo también ya sé hacer las papás
rellenas, ayudo a freír y a venderlas por el Facebook y WhatsApp. Me hacen pedidos y hago
delivery en mi bicicleta y aunque una vez me asaltaron, sigo en pie para ayudar a mi familia.
Después de todo lo vivido espero que todos nos sigamos cuidando, es mucho lo que hemos
perdido en nuestra vida, ojalá todos hayamos aprendido a valorar lo que tenemos y lo valioso
que es la vida.
Responde las siguientes preguntas:

¿Qué características presenta el testimonio leído para tener


en cuenta a la hora de escribir tu versión? ¿Por qué?
¿Crees que tu testimonio tenga la estructura correcta?
¿Tu texto cumple con los criterios de la rúbrica? ¿Cuáles?

¡Te invito que recuerdes la rúbrica del testimonio para mejorar tu versión!
Este instrumento es clave para lograr tu versión final.

RÚBRICA DE UN TESTIMONIO

Criterio C B A
El testimonio no respeta El testimonio presenta El testimonio presenta
la situación comunicativa experiencias vividas experiencias vividas durante
Adecuación del y no considera formato ni durante la pandemia, pero la pandemia y las diversas
texto a la soporte. no considera su formato y formas de superarse frente la
situación soporte (Inicio, nudo y adversidad, considerando su
comunicativa desenlace) formato y soporte (Inicio, nudo
y desenlace)

El texto presenta un El texto presenta un El testimonio contiene un


registro informal. No registro formal, pero no registro formal adaptándose a
Registro considera destinatarios. considera destinatarios. sus destinatarios.

El testimonio no presenta El testimonio presenta El testimonio presenta ideas


ideas ordenadas. ideas ordenadas en ordenadas en primera
primera persona sobre persona sobre experiencias
experiencias vividas vividas durante la pandemia y
durante la pandemia y las las diversas formas de
Coherencia diversas formas de superarse frente la
superarse frente la adversidad, sin
adversidad, pero contiene contradicciones, digresiones
contradicciones y ni repeticiones.
repeticiones.
El texto presenta uso de El texto presenta errores El testimonio presenta un uso
conectores, pero de en el uso de conectores adecuado de los conectores
forma inadecuada y no (de adición, secuencia, (adición, secuencia, contraste
hace uso de referentes ni contraste y causa efecto) y causa-efecto) referentes y
Cohesión
marcadores. usa algunos referentes, marcadores textuales.
pero no considera
marcadores textuales.
El testimonio presenta El testimonio presenta El testimonio presenta hasta 2
entre varios errores de entre 4 errores en el uso errores en el uso de los
Puntuación coma enumerativa, punto de coma enumerativa, signos de puntuación: coma,
seguido, punto aparte, punto seguido, punto punto y coma, punto seguido,
punto final o dos puntos. aparte, punto final o dos punto aparte, punto final y dos
puntos. puntos.
El testimonio presenta 4 o El testimonio presenta El testimonio no presenta
más errores en el uso de entre 1 y 3 errores en el uso errores en el uso de grafías,
Recursos grafías, mayúsculas o las de grafías, mayúsculas o mayúsculas o las reglas de
ortográficos reglas de tildación las reglas de tildación tildación general.
general. general.

Ahora que has recordado estos aspectos, debes revisar tu texto y lograr la
versión final para compartir con tus compañeros. ¡Tú puedes lograrlo! No te
olvides que los aportes de las demás áreas te ayudarán a seguir mejorando tu
testimonio.
CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDAD N° 19
Revisa y difunde la versión final de tu testimonio sobre las
emociones vividas durante la pandemia

Competencia Evidencia
Escribe diversos tipos de Presenta la versión final de un testimonio sobre emociones vividas
textos en su lengua maternal. durante la pandemia.
Propósito Criterios de evaluación
Escribe y revisa la versión final - Revisa el testimonio con estrategias de superación durante la
de tu testimonio de superación pandemia para determinar si se ajusta a la situación
y manejo de emociones vividas comunicativa y si existen contradicciones o vacíos que afectan la
durante el distanciamiento de coherencia entre las ideas y lo corrige.
las escuelas por la COVID 19 a - Evalúa el efecto de su testimonio en los lectores a partir de los
partir de la reflexión y recursos textuales y estilísticos utilizados considerando su
valoración personal.
propósito al momento de escribirlo.

Vamos a comenzar

¡Hola! En la actividad anterior hemos conocido que el juego nos ayuda a regular las emociones que se viven
en situaciones adversas. Seguro tu familia también ha ideado actividades para hacer frente las dificultades.
También ya has escrito la primera versión de tu testimonio en el que has empezado a compartir tus vivencias
durante la pandemia. Puedes seguir mejorando tu primera versión y logres escribir la versión final en la que
compartas tu testimonio e inspire a los demás a enfrentar las adversidades a pesar de lo vivido. En esta
actividad, te invito a revisar tu testimonio para corregir, mejorar y difundirlo.

¡Antes de escribir la versión final de tu testimonio!

Recordemos la estructura de un testimonio del modelo leído en los materiales


proporcionados y la ficha de revisión para seguir mejorando el texto.

Desarrolla las siguientes interrogantes


¿Cuáles son las características de un testimonio que debes tener en cuenta para su
redacción?

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál es la estructura que debes tener en cuenta para escribir y mejorar tu testimonio?

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué aspectos se están considerando para la revisión de tu testimonio?

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

¡Ahora revisemos nuestro Testimonio!

Después de escribir la primera versión de tu testimonio, te invitamos a compartirlo con


un compañero y revisar con la rúbrica si lograr cumplir con lo solicitado

RÚBRICA DE UN TESTIMONIO

Criterio C B A
El testimonio no respeta El testimonio presenta El testimonio presenta
la situación comunicativa experiencias vividas experiencias vividas durante
Adecuación del y no considera formato ni durante la pandemia, pero la pandemia y las diversas
texto a la soporte. no considera su formato y formas de superarse frente la
situación soporte (Inicio, nudo y adversidad, considerando su
comunicativa desenlace) formato y soporte (Inicio, nudo
y desenlace)

El texto presenta un El texto presenta un El testimonio contiene un


registro informal. No registro formal, pero no registro formal adaptándose a
Registro considera destinatarios. considera destinatarios. sus destinatarios.

El testimonio no presenta El testimonio presenta El testimonio presenta ideas


ideas ordenadas sobre ideas ordenadas sobre ordenadas sobre experiencias
experiencias vividas experiencias vividas vividas durante la pandemia y
durante la pandemia y las durante la pandemia y las las diversas formas de
diversas formas de diversas formas de superarse frente la
Coherencia superarse frente la superarse frente la adversidad, sin
adversidad, adversidad, pero contiene contradicciones, digresiones
contradicciones y ni repeticiones.
repeticiones.
El texto presenta uso de El texto presenta errores El testimonio presenta un uso
conectores, pero de en el uso de conectores adecuado de los conectores
forma inadecuada y no (de adición, secuencia, (adición, secuencia, contraste
hace uso de referentes ni contraste y causa efecto) y causa-efecto) referentes y
Cohesión
marcadores. usa algunos referentes, marcadores textuales.
pero no considera
marcadores textuales.

El testimonio presenta El testimonio presenta El testimonio presenta hasta 2


entre varios errores de entre 4 errores en el uso errores en el uso de los signos
coma enumerativa, punto de coma enumerativa, de puntuación: coma, punto y
Puntuación
seguido, punto aparte, punto seguido, punto coma, punto seguido, punto
punto final o dos puntos. aparte, punto final o dos aparte, punto final y dos
puntos. puntos.
El testimonio presenta 4 o El testimonio presenta El testimonio no presenta
más errores en el uso de entre 1 y 3 errores en el uso errores en el uso de grafías,
Recursos grafías, mayúsculas o las de grafías, mayúsculas o mayúsculas o las reglas de
ortográficos reglas de tildación las reglas de tildación tildación general.
general. general.

- Ahora que ya has revisado, debes mejorar lo que consideras necesario.

¡Escribe la versión final de tu testimonio!


✔ Empieza con el título que has elegido.
✔ Redacta todo el contenido, a partir de la versión ya corregida.
✔ Finalmente, comparte tu testimonio con tus compañeros.

¡Ahora que has realizado tu versión final, puedes compartir con tus
compañeros!

Se organizan y se sientan en forma de U para poder compartir sus testimonios. Puedes


usar formas creativas para poder narrar tu testimonio a los demás. Experiencias vividas
durante la pandemia y las diversas formas de superarse frente la adversidad. También,
te invito a compartir tu testimonio en tus redes sociales y conocer su impacto en tus
familiares y amigos.

¡Nos vemos pronto… has hecho un excelente trabajo!


Anexo 1

EJES INTEGRADORES REGIONALES PARA LA PLANIFICACIÓN


DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
DIRECTIVA N° 001-2022-GRLL-GGR/GRSE-SGGP

EJE INTEGRADOR FINALIDAD ASPECTOS SUGERENCIA PARA ABORDAR


I: EDUCACIÓN E Fortalecer el o Visita a museos, restos arqueológicos y
- Histórico: local, reservasnaturales.
IDENTIDAD REGIONAL reconocimiento y
provincial, o Desarrollo de proyectos productivos de
Es un eje alrededor del valoración del regional cerámica,tejidos, paja, cuero y otros.
cual se concentran patrimonio cultural, - Cultural o Elaboración de murales, maquetas y
aspectos relacionados a histórico, geográfico y - Geográfico periódicosmurales y digitales.
la pertenencia e literario de la región, - Literario o Elaboración de videos, reportajes y otros
identidad de las y los así como de los empleandolas tecnologías de la información
TIC.
estudiantes a un agrupo personajes ilustres en o Participación en danzas.
regional, junto con el los distintos campos o Confección de trajes típicos.
significado valorativo y del saber o Participación en dramatizaciones y
emocional asociado a obras teatrales.
o Organización de ferias gastronómicas.
dicha pertenencia. o Desarrollo de trabajos de investigación.
o Participación en concursos y recitales artísticos
literarios.
o Organización de ferias, festivales, coloquios,
conversatorios sobre literatura regional.
o Recorridos literarios, entre otros.
II: SALUD Y Promover el - Bienestar físico o Producción de material audiovisual (dípticos,
BIENESTAR desarrollo de una - Bienestar emocional trípticos, afiches, lemas, videos, podcast, entre
cultura de promoción - Bienestar otros).
Es un eje que aúna el social e
de la salud integral o Organización de webinar, mesas redondas,
desarrollo pleno de las y individual debates,conversatorios, fórum, paneles y
del individuo (física,
los estudiantes a un mental y social), - Salud: otros.
nivel físico, mental y previniendo de forma biológico, o Revisión de estadísticas y casos locales,
social, dentro de su directa e indirecta el psicológico y nacionalese internacionales de enfermedades
social y trastornos.
ámbito personal, familiar, desarrollo de
o Realización de actividades pedagógicas
educativo y comunitario, enfermedades recreativas.
promoviendo hábitos endémicas, infecto o Organización de la comunidad educativa en
contagiosas, campañas de sensibilización, promoción,
saludables en su vida
bacterianas y prevención y difusión multisectoriales, de los
cotidiana, fomentando el trastornos mentales, aspectoscontemplados en este eje.
bienestar integral. así como aquellas o Planificación y ejecución de experiencias y/o
enfermedades que proyectos que permitan vivenciar o practicar
han generado una los protocoles de bioseguridad.
pandemia o Desarrollo de trabajos de investigación.
o Participación en
concursos.
III: Empoderar a los - Ciudadanía: o Participación en los concursos de
CIUDADANÍA, estudiantes en el Derechos, argumentación y debate promovidos por la I.E.,
ÉTICA Y conocimiento de sus participación, UGEL, GRELL, el Ministerio de Educación u
deberes y derechos, pertenencia otra entidad local o regional, a fin de promover
SEGURIDAD el pensamiento crítico, reflexivo y propositivo
para propiciar la - Ética: Respeto a la
Es un eje que permite participación persona, búsqueda de los estudiantes y conocer sus
integrar los medios, el ciudadana, del bien. planteamientos de solución ante los problemas
espacio y la oportunidad construyendo una - Seguridad personal y de su localidad, región y país.
para participar e incidir, cultura de ciudadanía o Ejecución de proyectos de indagación
convivencia cualitativa y de investigación-acción, en las
de acuerdo con
democrática, pacífica, áreas de Desarrollo Personal Ciudadanía y
principios de conducta Cívica, Personal Social, Ciencias sociales y
ética, ecológica e
ético-morales, en las inclusiva y con afines, para desarrollar las competencias y
decisiones y colaborar compromiso habilidades de orden superior en
en las acciones y personal, familiar y losestudiantes.
social. o Participación de los estudiantes en dinámicas
actividades que
grupales y actividades lúdicas, a fin de
permitan la construcción desarrollar la comunicación asertiva, el
de unasana convivencia respecto, la tolerancia y otras habilidades
y el desarrollo social en blandas.
nuestra comunidad, en o Realización de representaciones teatrales, a fin
de desarrollar habilidades como la imaginación,
el marco del respeto a creatividad, la comunicación, el histrionismo, el
los derechos y deberes juegode roles, etc.
o Producción de guiones y texto cortos.
de todos y todas.
o Realización de visitas guiadas.
o Construcción de proyecto de vida.
o Abordaje de asuntos públicos de la localidad,
regióny país.
IV: CULTURA DEL Promover la cultura - Emprendimiento: o Implementación de proyectos
EMPRENDIMIENTO delemprendimiento y modelos regionales productivos escolares.
la innovación, como de emprendimiento, o Implementación de proyectos de innovación
E INNOVACIÓN educativa.
medios para lograr emprendimiento en
Es un eje en el que o Creación de clubes de docentes/estudiantes
descubrir sus las escuelas
confluyen el innovadores.
talentos e impactar - Innovación: figuras
pensamientoy las o Fomento de indagación científica, a través de
positivamente en su innovadoras de la
acciones de las feriasy concursos de ciencia y tecnología.
comunidad y lograr el región
personas, para generar o Ferias ocupacionales.
desarrollo el o Organización de ferias
ideas innovadoras y
desarrollo educativo agropecuarias/artesanales,etc.
proyectos
y productivo o Producción de material de difusión digital e
emprendedores, como
sostenible de la impreso:dípticos, trípticos, afiches,
forma de crecimiento
región. o Visitas a centros productivos locales
educativo, económico y
social, en el marco de y regionales.
o Planificación de experiencias de aprendizaje
lacultura del
sobreahorro, presupuesto familiar y gestión
emprendimiento y la financiera.
innovación. o Participación en concursos.

V: EDUCACIÓN Mejorar la calidad de - Conciencia y o Organización de campañas de sensibilización


AMBIENTAL Y vida de las personas, sensibilidad para el cuidado del ambiente.
garantizando la ambiental o Desarrollo de proyectos sostenidos de reciclaje
GESTIÓNDE
existencia de - Desafíos ambientales y segregación de residuos, arborización y
RIESGO reforestación.
ecosistemas - Alianzas estratégicas
Es un eje que saludables, mediante ambientales o Promoción de visitas guiadas a espacios
concentra elabordaje una cultura de - Educación ambiental naturales.
de la gestión ambiental prevención, - Agua como recurso o Desarrollo de iniciativas de conservación y
y del riesgo de protección y agotable aprovechamiento sostenible de recursos.
desastres, creando recuperación del - Cambio climático o Proyectos que permitan enfrentar efectos de
conciencia ciudadana - Gestión del riesgo de cambio climático.
ambiente y sus
respecto a la desastre o Implementación y desarrollo de experiencias
componentes y de aprendizaje en Gestión del Riesgo de
conservación y
respuesta ante los Desastre.
utilización sostenible de
diversos peligros o Desarrollo de simulacros escolares y/o
los recursos naturales,
existentes. regionales.
basado en una cultura
o Implementación del Currículo de Emergencia.
de prevención y trabajo o Establecimiento de alianzas estratégicas, para
colaborativo el abordaje del tema ambiental.
intersectorial. o Participación en concursos socioambientales
Anexo 2

EL AULA INVERTIDA, UNA ESTRATEGIA PARA EL MODELO HÍBRIDO

¿QUÉ ES EL MODELO HÍBRIDO O MIXTO? 1


El modelo híbrido, también llamado semipresencial o
Blended learning, se refiere a un programa educativo El aprendizaje híbrido es
formal en el cual el estudiante realiza una parte del cualquier combinación de
aprendizaje a distancia, en donde puede tener un cierto aprendizaje presencial y remoto.
grado de control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de De ninguna manera es algo
las actividades. nuevo. El enfoque se ha
implementado durante años en la
La otra parte se lleva a cabo en un espacio físico distinto al educación, especialmente con la
de casa contando con supervisión del docente. Es introducción de tecnologías
importante que exista integración entre las actividades que digitales. (MINEDU, Docente al
se realizan a distancia y las presenciales, para que el Día Multiplataformas)
proceso de enseñanza-aprendizaje resulte favorable.
Tres características distintivas para categorizar el aprendizaje híbrido2
 Tiempo (cuándo): que puede ser sincrónico (es decir al mismo tiempo, también conocido como
“tiempo real”) o asincrónico (es decir secuencial, en diferentes momentos) o puede tener un
poco de ambos.
 Espacio (dónde): que puede ser en persona (también conocido como cara a cara,
compartiendo la misma ubicación física) o puede ser remoto (dos o más personas en diferentes
ubicaciones físicas).
 Interacción (cómo): que se puede desglosar en términos de la dirección de la comunicación
(unidireccional; bidireccional o multidireccional) o tipo de vinculación, desde la no participación
(un individuo está aprendiendo solo sin interacción con otros), participación limitada (donde la
interacción con otros es limitada, estructurada o controlada) y alta participación (el intercambio
activo y dinámico con otros es regular y esencial).
Teniendo en cuenta estas dimensiones y sus subcomponentes, existen una variedad de
combinaciones de aprendizaje híbrido.
Para aprovechar las posibilidades que ofrece el modelo híbrido existen diversas metodologías que
se pueden adaptar, una de las más recomendadas es el Aula Invertida.
¿QUÉ ES EL AULA INVERTIDA?
El modelo de aula invertida o flipped classroom por su denominación en inglés, fue acuñado por
Bergmann y Sams (2012), quienes con el deseo de apoyar a aquellos alumnos que por diferentes
causas no podían asistir regularmente a clases, diseñaron una estrategia didáctica en la que
empleaban diapositivas y videos.
En esta estrategia el docente se filma explicando el tema apoyándose en las diapositivas, para
posteriormente compartir el video con los estudiantes. Pronto los profesores se dieron cuenta de
las ventajas, ya que los alumnos que no podían asistir a clases tenían la oportunidad de ver los
videos en casa y al reincorporarse al aula podían aclarar dudas y ponerse al corriente.
DANDO LA VUELTA A LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
Al utilizar este método se invierten dos de los momentos de la educación tradicional: la exposición
de los temas por parte del maestro y las tareas. Es de esta forma como en el aula invertida, las
tareas o proyectos se llevan a cabo en el aula y los contenidos son aprendidos fuera de
ella.

1
Tomado de MINEDU DIGITAL. https://minedu.digital/que-es-la-clase-invertida-que-es-el-modelo-hibrido-
o-mixto-como-se-implementa-la-clase-invertida/
2
Tomado de ¿Qué es el aprendizaje híbrido? ¿Cómo pueden los países implementarlo de manera efectiva?
https://blogs.worldbank.org/es/education/que-es-el-aprendizaje-hibrido-como-pueden-los-paises-
implementarlo-de-manera-efectiva
Es así como el tiempo se optimiza y la clase se vuelve más activa ya que los alumnos trabajan en
colaboración para aplicar lo aprendido en la resolución de problemas o en la realización de proyectos
logrando con ello un aprendizaje más significativo.

Tomado de: La Educación para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes, curso
del MINEDU Formación en Servicio

Una de las mayores bondades del aula invertida es que al implementarla se pueden abarcar todos
los niveles de la dimensión cognitiva de la Taxonomía de Bloom (revisada por Anderson y
Krathwohl 2001) :
-Recordar: Recuperar información previamente estudiada.
-Comprender: Entender información y ser capaz de explicarla.
-Aplicar: Implementar lo aprendido en diversas situaciones.
-Analizar: Examinar la información descomponiendo sus partes.
-Evaluar: Emitir juicios con base en criterios establecidos.
-Crear: Imaginar, diseñar, planear algo novedoso a partir de lo aprendido.
Tomado de https://gesvinromero.com/2018/01/08/taxonomia-de-bloom-aula-tradicional-versus-aula-invertida-infografia/

VENTAJAS DEL AULA INVERTIDA


 El alumno desarrolla autonomía y tiene la posibilidad de avanzar a su propio ritmo ya que
puede ver o leer el material las veces que considere necesario.
 No solamente se memorizan conceptos, sino que se va más allá al aplicar lo aprendido en
situaciones concretas.
 Favorece el trabajo en equipo, ya que al no estar el profesor al frente transmitiendo el
conocimiento, la clase se enfoca en ampliar el aprendizaje mediante debates o proyectos
colectivos.
 Se optimiza el tiempo, ya que, al llevarse a cabo una parte del aprendizaje en casa, el
profesor dispone de más tiempo para resolver dudas y atender las necesidades particulares de
los estudiantes.
 El alumno se vuelve un participante activo del proceso, lo cual favorece la motivación, una
actitud positiva hacia el aprendizaje, el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
 Se reducen los problemas de indisciplina, debido a que los alumnos están involucrados en
las actividades la mayor parte del tiempo.
 Se involucra a las familias ya que es más factible que den seguimiento al proceso y puedan
apoyar al estudiante. Para esto es recomendable tener una buena comunicación con los padres
de familia para orientar de mejor forma el apoyo que pueden brindar.
 Se puede acompañar de otras metodologías como el aprendizaje basado en problemas o
el aprendizaje basado en proyectos.

PASOS PARA IMPLEMENTAR EL AULA INVERTIDA


 Planificar: Definir los aprendizajes esperados, así como las competencias a desarrollar.
Planificar las sesiones, teniendo en cuenta las actividades que se van a llevar a cabo en casa y
en el aula.
 Preparar los materiales: Diseñar y preparar los materiales que servirán a los estudiantes para
identificar los conceptos del tema. Se pueden emplear videos de autoría propia, presentaciones
con diapositivas, o seleccionar diferentes recursos como lecturas, enlaces a artículos, revistas o
videos.
 Visualización y lectura de los materiales en casa: Enviar o entregar a los alumnos los
materiales elaborados (videos, lecturas, enlaces etc;) dando las indicaciones pertinentes para
que estudien el tema en casa. Es preciso que en las indicaciones se señale alguna actividad a
realizar, por ejemplo, un resumen o cuadro sinóptico, que sirva como estrategia de aprendizaje,
así como prueba de que se empleó el material. Las actividades que realice el estudiante en
casa se pueden devolver al docente mediante alguna plataforma o llevarlas al aula cuando se
reincorpore.
 Implementación de las actividades en el aula: Implementar actividades individuales y
colaborativas, privilegiando el aprendizaje activo, dando a su vez continuidad al tema que
vieron en casa.
 Resolver dudas: Brindar acompañamiento y atender las dudas de los alumnos, favoreciendo la
comprensión del tema y la participación.
 Trabajo colaborativo: Es preciso que en las sesiones presenciales se trabaje de forma
colaborativa, esto favorece las relaciones interpersonales, la responsabilidad y se consolida el
aprendizaje en interacción con los compañeros. Para esto algunas técnicas y estrategias que
se pueden implementar son: Phillips 66, debates, mesas redondas, foros, diálogos simultáneos,
entre otras.
 Aplicar lo aprendido: Una vez que se realizó el primer acercamiento al tema en casa, y se
complementó en el aula, es importante aplicar lo aprendido en situaciones concretas, esto se
puede realizar mediante la resolución de problemas o proyectos.
 Revisar y retroalimentar: La revisión y la retroalimentación debe ser continua durante todo el
proceso, permitiendo que los alumnos identifiquen sus avances, así como aquellos aspectos
que deban reforzar.
 Evaluar, coevaluar y autoevaluar: Es importante implementar la evaluación diagnóstica,
la formativa y la sumativa durante la implementación, ya que de esta manera se puede obtener
información de forma permanente para poder mejorar, tanto el aprendizaje de los alumnos,
como el proceso de enseñanza. De igual forma la coevaluación y la autoevaluación favorecen
la autonomía e involucran a los alumnos en su propio aprendizaje ya que logran apreciar sus
fortalezas y áreas de mejora.

Tomado de: https://www.tekmaneducation.com/blog/ventajas-clase-invertida-onmat/


El aula invertida no requiere forzosamente del apoyo de plataformas tecnológicas, ya que si los
alumnos acuden a la escuela de forma escalonada (un día sí y otro no) se les puede proporcionar
el material cuando asistan y al reincorporarse a clase entregar la actividad que hayan realizado en
casa para que el docente resuelva dudas y proporcione retroalimentación.
En este sentido es preciso señalar que el aula invertida puede ser ajustada de acuerdo a las
condiciones del contexto, cuidando siempre que se mantengan los pasos que componen la
metodología.
Anexo 3

PROPUESTA DE PLANIFICADOR ANUAL DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


I. DATOS INFORMATIVOS
IE NIVEL GRADO ÁREA(S) DOCENTE (S)
SECUNDARIA SEGUNDO CyT/DPCC/CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICA/COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA

II. SECUENCIA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


PROBLEMA U
N° EJE INTEGRADOR COMPETENCIAS PRIORIZADAS A PARTIR DE
OPORTUNIDAD DEL TÍTULO DE LA EDA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO
EDA REGIONAL LA EVAL. DIAGNÓSTICA
CONTEXTO
A dos años de la COVID-19, seguimos enfrentándonos a esta CyT
pandemia que ha causado miles de muertes en nuestro país y  Explica el mundo físico
millones en el mundo. En la región La Libertad la cantidad de basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
fallecidos se aproxima a los once mil según datos del MINSA energía, biodiversidad, Tierra y
(https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp). universo.
Testimonio DPCC
Durante este tiempo los estudiantes también han sido afectados y
de superación  Construye su identidad.
han sufrido pérdidas de familiares, amigos y vecinos; esto, sumado
y de manejo CIENCIAS SOCIALES
al distanciamiento que tuvieron de sus docentes y compañeros de  Construye interpretaciones
de emociones
colegio, les ha generado tristeza, pánico, ansiedad, estrés y mucho históricas
vividas
dolor; que en algunos casos los llevó a sumirse en la depresión, como MATEMÁTICA
durante el
Riesgo de contagio nos cuenta Nicolás, un niño de 9 años de edad que, durante el  Resuelve problemas de gestión
Reconocemos distanciamien
EDA de la COVID 19 primer año de pandemia, sufrió un cuadro de depresión severa y de datos e incertidumbre.
nuestras to de las COMUNICACIÓN
01 Salud y emociones y
hasta perdió las ganas de vivir, sumado al miedo de perder a sus escuelas por
Aplicación de los Bienestar seres queridos. Al saber que el año escolar 2022 tendrá clases  Se comunica oralmente en
aprendemos a el Covid-19 diversos tipos de textos en
protocolos de presenciales, él se muestra feliz, contando los días para volver a
regularlas presentadas a lengua materna.
bioseguridad reencontrarse con sus compañeros y conocer nuevas amistades.
través de un  Lee diversos tipos de textos en
Este año, estudiantes y docentes retornarán al colegio cargados de escrito o de lengua materna.
emociones, vivencias y muchas expectativas. Las experiencias vividas un audio.  Escribe diversos tipos de textos
durante la pandemia nos debieron haber enseñado a valorar la vida en lengua materna.
EDUCACIÓN FÍSICA
y tomar conciencia de la necesidad de cuidar nuestra salud,
 Asume una vida saludable
especialmente nuestra salud emocional, sin embargo, no siempre es  Se desenvuelve de manera
así, por ello debemos aprovechar la oportunidad de estar autónoma a través de su
nuevamente juntos para compartir las experiencias vividas y motricidad.
reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud emocional.
 ¿Qué situaciones dolorosas hemos experimentado durante
estos años de pandemia? ¿Cómo afectaron a nuestra salud
emocional? ¿cómo lo hemos superado?
 ¿Qué experiencias podemos relatar para sentirnos
emocionalmente mejor y fortalecer nuestros vínculos de
afecto?
Hola soy Belsy, tengo 13 años, nací en Quiruvilca. Después que la mina
cerró y mi familia quedó sin trabajo, vinimos a vivir a Trujillo. Por las
noticias escuché que se ha declarado en emergencia el Río Moche, se
Reportaje
dice que es uno de los ríos más contaminados del Perú. Nosotros
Realizamos un sobre la
vivimos cerca de este río y vemos que muchas personas usan sus
reportaje sobre la aguas para regar sus siembras de maíz, alfalfa y hortalizas. Sabemos cultura del
Contaminación del Gestión cultura del agua en agua en su
que sin agua no hay vida y nuestras comunidades para desarrollarse
ambiental y
río nuestra comunidad dependen de una fuente que los abastece. Por ello nos preguntamos: comunidad
EDA gestión del
¿Qué estamos haciendo para cuidar las fuentes de agua que
riesgo de y elaboramos con
02 Uso irracional del desastres. propuestas para el abastecen a nuestra comunidad? ¿Qué tecnologías hemos propuestas
agua uso sostenible de desarrollado en la región y el mundo para usar de manera sostenible que
nuestras fuentes de el agua? promuevan su
agua Como actores sociales, responsables con el entorno y capaces de uso
promover cambios en su comunidad, te proponemos realizar un sostenible.
reportaje sobre la cultura del agua en su comunidad que incluya
propuestas tecnológicas para su uso sostenible.

En la región La libertad 7543 personas han sufrido algún tipo de


violencia, de ellas 1298 corresponden a violencia sexual.
Estos datos están tomados del reporte del Centro Emergencia Mujer
(CEM) de enero a diciembre del 2021, siendo las provincias de Trujillo
(3638 casos registrados) Pacasmayo (977 casos), Virú (750) y Sánchez
Carrión (653) las que registran más casos. Seguida de Ascope (402),
Chepén (289), Bolívar (266), Pataz (190), Santiago de Chuco (119)
EDA Afiche para
Formándonos en el Otuzco (95), Julcán (84) y Gran Chimú (80).
Ciudadanía, prevenir la
03 respeto para También en el reporte general de la plataforma SISEVE 2019 se han violencia en
Incremento de ética y
fomentar la reportado 622 casos de violencia distribuidos en todas las UGEL de La nuestra
casos de violencia seguridad
seguridad Libertad, presumiblemente cometidos entre estudiantes, o del comunidad
personal de la I.E. al estudiante.
Como apreciamos esta situación de violencia se da en todo ámbito.
Como estudiante de segundo de secundaria ¿Qué apreciación tienes
de ello? ¿Se podrá hacer algo?
¿Qué acciones propondrías para que la escuela responda mejor a esta
necesidad imperiosa de formarlos en el respeto de la otra persona y
evitar que a futuro seamos los agresores? Y por otro lado ¿qué
acciones propondrías para formarlos(as) en la exigencia de sus
derechos?
La pandemia de la COVID-19 ha golpeado fuertemente al Perú,
originando un descenso del PBI de 11,1 % en 2020, ocasionando serios
efectos en el empleo y los ingresos, especialmente para las personas
más pobres. La pobreza monetaria ($5,5 por día) se incrementó 12
puntos porcentuales el mismo año, alcanzando 32,6%.
A pesar que a mediados del 2021, el PBI creció en un 20,9%, la
recuperación del mercado laboral es lenta y el empleo en empresas de
más de diez trabajadores, en diferentes regiones de nuestro país,
todavía se encuentra en un 20% por debajo de su nivel antes de la
pandemia; provocando la pérdida de empleos formales de manera
significativa. La región de La Libertad no es ajena a esta situación; sin
embargo, aprovechando que el sector agropecuario es el segundo de
mayor contribución al VAB departamental (18,2 %) y aporta con el
EDA 11,7
Plan de
04 Contribuimos a la
% al sector a nivel nacional, es el tercer productor de papa del país con
una producción de 537,0 mil toneladas durante el año 2020 (9,8 % de emprendimie
economía familiar nto para
Cultura del la producción nacional) en una superficie de 23,3 mil hectáreas,
mediante el aprovechar las
emprendimient producción regional de carne de ave creció de manera sostenida en la
emprendimiento potencialidad
o e innovación última década, a una tasa promedio anual de 6,1 %, según cifras del
de un negocio es de mi
Minagri. Asimismo, es el cuarto productor de maíz amarillo duro del
país, con un rendimiento promedio de 8,9 TM/ha. Aprovechando las comunidad.
potencialidades de nuestra región es necesario promover el
emprendimiento, para generar ingresos económicos y, así mejorar la
economía familiar. Este puede ser, por ejemplo, la crianza de animales
menores (cuyes, patos, pavos, etc.), de trucha, la panificación,
elaboración de productos lácteos, derivados de la papa, artesanía y
textilería local. Para ello, se plantea el siguiente reto: ¿cómo podría yo
empezar un emprendimiento en contextos como el actual? ¿Cuáles
son los principales puntos para emprender o reinventar mi negocio
propio en escenario de pandemia aprovechando los recursos
de mi
comunidad?
EDA
06
EDA
07

III. CALENDARIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Núm. de BIMESTRE
EDA Inicio Termino semanas I III III IV
Evaluación x
Diagnóstica
01 x
02 x
03 x
04 x
05 x
06 x
07 x

También podría gustarte