Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSA DE LIMA”


GRADO/SECCIÓN : 4ª “D”
Subdirector : Wilder Solis Fonseca
DOCENTE DE AULA : ROSARIO VIVES RAMIREZ
TITULO DE LA SESIÓN : Leemos un texto narrativo: Lua y Cala ante el incendio.

FECHA : 15-08-22

- PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Identificamos causas y consecuencias para prevenir desastres tecnológicos.

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITETIOS DE EVALUACION EVIDENCIA


LEE DIVERSOS  Lee diversos tipos de textos  Subraya en el texto las causas del Ficha de
TIPOS DE TEXTOS escritos en su lengua materna. incendio. comprensión
ESCRITOS EN SU  Obtiene información del texto  Escribe las causas y consecuencias del lectora.
LENGUA MATERNA escrito. incendio en la ficha de comprensión.
 Infiere e interpreta información del
texto escrito.  Menciona como actúan los
 Reflexiona y evalúa la forma, el  personajes ante un incendio.
contenido y contexto del texto  Identifica ideas importantes en el texto
escrito. y los organiza según el orden de los
hechos.
ENFOQUE TRANAVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental Adquirir hábitos de limpieza en todos los ámbitos de trabajo.

III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS MATERIALES


O RECURSOS
TIEMPO: - El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes recordando los
INICIO protocolos de bioseguridad ante la nueva ola del COVID 19, los cuales
-Motivación debemos tener en cuenta antes, durante y después de la sesión, para no
interés
-Propósito de la contagiarnos.
sesión. MOTIVACIÓN:
-Saberes previos
-Problemati- - Los estudiantes observan la siguiente imagen: (ANEXO 01: ) Material
zación Fuente: Extraído de Google impreso.
-Establecer
acuerdos

MIS SABERES PREVIOS:


- A partir de lo observado, los estudiantes responden oralmente a las siguientes
interrogantes:
¿Qué está sucediendo?
¿Cómo está el ambiente?
¿Po qué crees que sucedió?
¿Quiénes son los responsables de lo sucedido?
¿Cómo crees que se sienten las personas que viven cerca?
¿Quiénes llegan a socorrer cuando hay un incendio?
¿Crees que hay alguna forma de evitar los incendios?
-El/la docente enfatiza sus respuestas en el diálogo.
CONFLICTO COGNITIVO:
- El/la docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente
interrogante: ¿Cómo afecta en la vida de las personas y los animales un incendio?
- (Los estudiantes mencionan sus posibles ideas).
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- El/la docente construye el propósito de la sesión con la participación de los estudiantes:
Identificamos causas y consecuencias para prevenir desastres tecnológicos.
- El/la docente mencionamos los criterios a tener en cuenta durante el desarrollo de la
sesión:
Subraya en el texto las causas del incendio.
Escribe las causas y consecuencias del incendio en la ficha de comprensión.
Menciona como actúan los personajes ante un incendio.
Identifica ideas importantes en el texto y los organiza según el orden de los
hechos.
- Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.
Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos responsablemente y lograr el
propósito de aprendizaje.
TIEMPO: GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
DESARROLLO - Los estudiantes leen y analizan una historieta sobre: LUA Y CALA ANTE EL
INCENDIO
-Contactar al
estudiante con el
ANTES DE LA LECTURA
objeto de - Leen el título y observan las siguientes imágenes: (Anexo 02)
aprendizaje
-Promover
vivencias de
aprendizaje
vinculando los
saberes previos
con el nuevo
saber.

- Radio, cd,
usb.
- Responden de forma oral las siguientes preguntas:
¿De quiénes tratará la historia? - Material
¿En qué lugar crees que suceden los hechos? impreso.
¿Qué les sucederá a los personajes?
¿Qué tipo de texto será? ¿Por qué? - Recursos
DURANTE LA LECTURA verbales.
- _ El/la docente entrega el texto impreso para realizar la primera lectura individual. (Anexo
03)
-El/ la docente invita a los estudiantes a realizar la segunda lectura del texto en cadena con la
participación de los estudiantes de manera voluntaria.
- Dialogamos sobre cómo está organizado el texto.
- Enumeran los párrafos.
- Encierra en el texto los personajes y el lugar donde ocurren los hechos.
- Subraya de color la causa del incendio.
- Subraya de color azul 3 hechos importantes en el texto leído.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Los estudiantes realizan actividades en su Ficha de Comprensión Lectora. (anexo 3: ficha
de aplicación)
- Ordenan hechos ocurridos en el texto.
- Completan esquemas de causa efecto o consecuencia.
- Comentamos sobre el mensaje que trasmite la historieta leída.
- Escriben como actúan los personajes frente a un incendio.
- Explican la importancia de la labor de los bomberos frente a un incendio.
El/la docente indica que deben compartir la historia analizada en sus hogares con sus
familias a través de una secuencia de imágenes.
TIEMPO: EVALUACIÓN / RETROALIMENTACIÓN Pizarra.
CIERRE - El/la docente en plenario indica que en la sesión se comentó sobre las causas y
consecuencias del incendio, como actúan los personajes ante un incendio y los hechos más Plumones.
importantes que ocurrieron; además se analizó sobre el tema, el propósito y mensaje que
transmite; luego realiza las siguientes preguntas para clarificar, valorar, expresar
inquietudes y valorar lo aprendido:
Carpetito cométame:
¿De qué trato el tema de hoy?
Clarificar
¿Me puedes decir cual fue la causa del incendio?
¿Cómo actuaron los personajes en el texto leído?
Felicitaciones estudiantes, pudieron desarrollar
Valorar
su ficha de comprensión lectora.
Carpetito puedes contar ¿Qué te pareció la
actitud de los personajes frente al incendio? Si te
Expresar
encontraras en una situación parecida ¿Cómo
actuarías?
Les sugiero que para un buen análisis de una
lectura; debes identificar y subrayar el tema,
personajes, acciones de los personajes y el
Sugerir
mensaje que te brinda el texto. También puedes
elaborar organizadores visuales sobre los hechos
más importantes que ocurrieron.
AUTOEVALUACIÓN - COEVALUACIÓN:
- El/la docente indica que los estudiantes que comparen sus respuestas de la
ficha de comprensión lectora.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Jueves, 15 de julio del 2022

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
Profesora de aula Vº Bº SUBDIRECCIÓN
N.°
APELLIDOS Y NOMBRES C. 1 C. 2 C. 3 C. 4
01 ANGULO MEZA, FABIA LIBANY

02 AZAÑERO VARGAS, JESÚS ADRIAN


03 BARRAZA YAJAHUANCA, JORDAN GABRIEL
04 CASIMIRO RAMOS, WILLIAN KIRS DAYIRO
05 CHANGANA CHAVEZ, DAYNARA KRISTEL

06 CORTEZ BENITES, MARILYN CRISTINA


07 DAZEVEDO MONTES, MARK STEFANO
08 FLORES GALLEGOS, SANTIAGO BENJAMIN
09 FLORES POLO, ENZO RODRIGO
10 GARCIA BRAVO, RODRIGO
11 HUAMAN ROJAS, MARYORI BRIGITH
12 LAZARO GAMARRA, JHOSELYN YASURI
13 LEON BOJORQUEZ, BENJAMIN LEANDRO
14 LOPEZ CORNEJO, GIANELA AURORA
15 LOZADA SALAZAR, HANNAH YAIZA
16 MENDOZA RUIZ, ANGEL MATHEO
17 PERALTA CERON, FABRICIO MANUEL
18 PEREZ GUEVARA, LUZ ENEIDA

19 PEREZ HUERTAS, MATHIAS VALENTINO

20 PINAUD LOPEZ, FERNANDO MAXIMO

21 PINEDO PAREDES, MEGAN PARIS

22 PIRELA VASQUEZ, CLEIVER JESUS

23 QUEZADA PUENTE, SEBASTIAN ISRAEL

24 QUIROZ BARRERA, NICOLAS ELIAS

25 RODRIGUEZ ESPINOZA, MATEO GABRIEL

26 SALDAÑA FIGUEROA, MILAGROS ZEANNY

27 TARAZONA GUZMAN, ALEXANDRA NICO1QLE

28 VASQUEZ JULCA, CAMILA ANTHUANET

29 VILCHERREZ HONORIO, KILLARI LUANA

30 VILCHES PEREYRA, XIOMARA

31 ZAMORA ROJAS, ARIADNA DARLENE

32 ZAPATA HERNANDEZ, ALEXIS JOSSYMAR

33
34

También podría gustarte