Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSA DE LIMA”
1.2.-Grado : 4º “A” Fecha : 17 / 11 / 2022
1.3 Subdirector : Wilder Solís
1.4.- Docente : PIO VIRGILIO CANAL OBLITAS
II.- TITULO DE LA SESIÓN: Resolvemos problemas de adición con tres sumandos
III PROPOSITO DE LA SESION: Hoy aprenderán a sumar y restar con resultados de hasta dos cifras, haciendo uso
de algunas propiedades y con apoyo de material concreto y gráfico.

COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO DE EVIDENCIA


EVALUACION
Resuelve problemas de  Traduce cantidades a -
cantidad expresiones numéricas. Emplea propiedades para sumar Resolvemos
.  Comunica su comprensión y restar con resultados de hasta problemas de
sobre los números y las dos cifras. adición
operaciones. Explica a través de ejemplos
 Usa estrategias y con apoyo concreto o gráfico lo
procedimientos de estimación y que comprende sobre la
cálculo. propiedad asociativa.
 Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones
ENFOQUES TRANAVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Búsqueda de la Interpretan de manera eficaz y positiva todo tipo de situaciones.
Excelencia
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROCESO
S
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
-Despertar el Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre su participación o no
interés en la creación del presupuesto familiar. Dialogo
-Recoger Empieza la sesión revisando la tarea dejada en la sesión anterior. Coloca en un lugar visible del aula
saberes los problemas creados y desarrollados por los estudiantes. Revisa con ellos la forma como lo han Preguntas
previos hecho y verifica las respuestas. Encarga a un representante de cada grupo que recoja y guarde los alumnos
materiales solicitados
-Conflicto
cognitivo
Recoge los saberes previos de los estudiantes. Averigua acerca de lo que saben con relación a
las formas equivalentes de expresar un número de hasta dos cifras, aplicando propiedades. Propón
un número y pide que hallen otras formas de escribirlo. Por ejemplo:

a).- 300+250 + 400= 950


b).- 100 +500 + 840 =1440

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a sumar y restar con resultados de hasta dos
cifras, haciendo uso de algunas propiedades y con apoyo de material concreto y gráfico.
Acuerda con ellos algunas normas de convivencia necesarias para trabajar en condiciones
favorables.

PROCESO Problema
-Contactar Plantea el siguiente problema: Papelógrafo
al estudiante Se organizan en equipos y se les presenta el siguiente problema Plumones
con el objeto
de
aprendizaje
-Promover
vivencias de
aprendizaje
vinculando
los saberes
previos con
el nuevo
saber.
-Aplicación a
Indica a los estudiantes que continuarán trabajando en los mismos grupos de las sesiones anteriores.
nuevas
situaciones,
Facilita la comprensión del problema:
transferencia
Lee el enunciado junto con los estudiantes, con voz pausada y audible. Formula
de lo
preguntas: ¿de qué trata el problema? (pide que lo expresen con sus propias palabras),
aprendido ¿qué nos dice el problema?, ¿qué nos pide averiguar? Si existieran dudas, lee el
enunciado de nuevo; y vuelve a formular una o más preguntas que sean específicas. Por
ejemplo: ¿qué acordaron los estudiantes?, ¿qué adornos confeccionaron?, etc.

Incentiva la búsqueda de estrategias para resolver el problema.


Anímalos a compartir ideas y proponer alternativas. Lo deseable es que todos expresen sus
propuestas para llegar a la solución. Apóyalos a través de preguntas: ¿cómo harán para averiguar la
cantidad de adornos elaborados?, ¿qué operaciones aplicarán?, ¿qué materiales utilizarán? Atiende
sus respuestas y valora sus propuestas para resolver el problema.

El representante del grupo se encargará de recoger los materiales: Base Diez, tijeras, reglas,
borrador, papel liviano (de seda, crepé, de regalo, lustre) de diferentes colores.

Genera las condiciones para que resuelvan el problema planteado. Asegúrate de que todos los
grupos cuenten con el material pertinente. Recomienda que apliquen las estrategias pensadas; diles
que pueden hacer pequeños reajustes durante su ejecución si fuera necesario. Brinda un tiempo
adecuado para su desarrollo; motiva el intercambio de ideas y la participación de los estudiantes

Monitorea el trabajo de los estudiantes.


Observa el uso del material concreto y, de ser necesario, proporciona alcances y recomendaciones.
Orienta que primero representen las cantidades de cada grupo. Por ejemplo.

Luego, formula la siguiente pregunta: ¿cuántos adornos en total ha elaborado cada grupo?; ¿qué
operación tenemos que realizar para saberlo?, ¿por qué? Escucha atentamente sus respuestas y,
junto con los estudiantes, llega a la conclusión de que deben sumar. Inmediatamente plantea la
pregunta: ¿y qué cantidades vamos a sumar?, ¿cómo vamos a realizar la suma?, ¿se debe hacer
algún canje? Escúchalos y recuérdales que 10 unidades se pueden canjear por una barrita del
material Base Diez. Luego, invítalos a realizar la suma.

Una posible representación y canje sería lo siguiente


Una vez que todos los estudiantes han llegado a la respuesta, anota en la pizarra la
operación que realizaron y pregúntales: ¿cómo sumaron? Escucha sus respuestas e
invítalos a salir a la pizarra y realizar la suma

Luego, pregúntales: ¿hay otra manera de sumar?, ¿qué pasaría si cambiamos el orden
de los números?; ¿sería más fácil o difícil?, ¿por qué? Escúchalos con atención y
proponles cambiar el orden de los sumandos o sumar los números que prefieran. Por
ejemplo

Una vez realizadas las sumas, pregúntales: ¿las sumas cambiaron?, ¿por qué no
cambiaron las sumas?; ¿fue más fácil agrupar de esta manera?, ¿por qué? Escúchalos con
mucha atención.
FORMALIZACION DEL APRENDIZAJE
Luego, formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona que lo que han aplicado al
resolver la operación es la propiedad asociativa. Explica:

Cuando tienes tres o más sumandos, no importa cómo agrupes los números al sumar, ya que el
resultado siempre será el mismo. Por ejemplo.

Podemos agrupar los sumandos de manera conveniente para calcular con mayor facilidad la suma.
Por ejemplo: ¿en cuál de las agrupaciones es más fácil sumar?

En este caso, sería más fácil sumar el 22 con el 8, pues la suma sería 30. Luego, se le suma el 19.

Propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció
fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las resolvieron?, ¿cómo?; ¿los materiales
fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué?

Indica a los estudiantes que continúen con la elaboración de los adornos para su cometa.

PROBLEMA.
Pedro y Susana leían un hermoso cuento. En la mañana leyeron 35 páginas
y en la tarde del mismo día leyeron 19 páginas .¿Cuántas páginas leyeron
en el día?

Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes del día de hoy. Pregunta: ¿qué han
aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les Cuaderno
servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían
Lápiz
SALIDA dar
-Verificar el
nivel de Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué
logro han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por
-Reflexión de qué?, ¿Trabajar en grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Qué se utiliza
lo aprendido, para resolver sumas y restas con decimales?, ¿En qué consiste la estrategia operativa para
meta operar decimales?
cognición RESUELVE HOJA DE TRABAJO EN CASITA.

------------------------------ ------------------------------
Docente de aula V° B° del Subdirector
LISTA DE COTEJO DE MATEMÁTICAS fecha 08 -11-22

N. Identifica datos en Elabora


problemas, y los representaciones
° APELLIDOS Y NOMBRES expresa en un modelo (concreta, pictórica,
de solución gráfica y simbólica) de
multiplicativo con los significados de la
decimales. multiplicación con
decimales

01 ARGOTE YUTO, ALEXANDER GEORGINA

02 ARZOLA CALVAY, AMY MAYUNI

03 BARRANZUELA CAPACCA, LUIS EDUARDO

04 BRACAMONTE ESQUEN, JAMILET YARUMI

05 CARRASCO HERRERA, ANDERSON

06 CAYLLAHUA MEZA, DANIELA

07 CHINCHON VITOR, JOSEPH ADRIANO

08 CONDORI CHAUCA, KEIRA DANIELA

09 DELGADO CASTILLO, LIZZ ANDREA

10 DIAZ CARMONA, GABRIEL ALONSO

11 DUARTE LIVAQUE, KENISHA MAIARA

12 ESCALANTE LA ROSA, ALEXIS ALEJANDRO

13 ESTRADA VALDEZ, JEREMY JEICOB

14 FALLAQUE NIEVES, JAZIEL ARIANA

15 GAMARRA PORTURAS, PAUJA GABRIELA

16 GONZALES LEON, MAYKER EVANS

17 GONZALES MARCOS, NAYSHA SAHORY

18 GUAYLUPO BRICEÑO NATAY Fabiana

19 MONJE MARTINEZ, AMBAR BRIGHETE

20 MORI ESPINOZA, SERGIO MILAN

21 PEÑA HUAMAN, ADRIANO FRANCESCO GIOVANNI

22 PEREZ GARRIDO NALLELY DESSIRE

23 QUINTINA CONDEZO, MADISSON MARIÉ

24 ROJAS GOLAC, KATHERIN

25 SANCHEZ ROMERO, ROSANGEL YORGELYS

26 TIBOLA VILLANUEVA, CARLOS DAVID

27 TICLLA TREJO, LUCIANO NICOLAS

28 TORRES ESPINOZA, YEICO AZAHEL

29 VASQUEZ TEJADA MADELEINE JAZMIN

30 VIERA CORDOVA, ANGIE ALEJANDRA

31 VILLANUEVA ARANA, ANGELINA BELÉN

32 VILLEGAS SUAREZ, BRUSH ALEXIS

33 HERRERA ESQUEN
FICHA DE MATEMATICA FECHA: 08-11-22

1.-Construye las operaciones de sumas colocando los números y el signo.

15 5680 + 25 690 = 56 890 + 26 870 =

236 580 + 566 978 = 478 326 + 975 099 =

2.- Resuelve las siguientes sumas.


3.- Resuelve las siguientes operaciones.

4.- Resuelve las siguientes sustracciones.

También podría gustarte