Está en la página 1de 7

Leemos una crónica de viaje - Analogías II

observen las imágenes de lugares turísticos del Perú. Solicitamos que mencionen los lugares mostrados y donde
quedan.

Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos:


¿Han visitado alguno de estos lugares? ¿Qué lugares has visitado?, Si deseamos contar nuestras experiencias entre
estos lugares ¿Qué textos utilizaríamos?, ¿Qué es una crónica de viaje? ¿Qué estructura tiene una crónica de viaje?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo:
¿La información de las crónicas de viaje son iguales a los folletos turísticos? ¿Por qué?

PROPÓSITO:

Hoy nos informamos de diversos lugares a a través de una crónica de


viaje

Presentamos un cartel con el título de una crónica de viaje.

“CRÓNICA DE UN VIAJE A
CAJAMARCA”
Responden las preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿De qué lugar se tratará la crónica de viaje? ¿Qué lugares podemos
conocer a través de la crónica?
Presentamos a los estudiantes el texto: “CRÓNICA DE UN VIAJE A CAJAMARCA”
Crónica de un viaje a Cajamarca
Era la primera vez que viajaba a la ciudad de Cajamarca con mis padres y Juan, mi hermano menor, pero este viaje
fue muy especial, pues también se unieron mis tíos maternos, primos y mi amigo Martín con su mamá. Nos
animamos viajar en fiestas patrias, para aprovechar el feriado largo. Mi tío Alonso viajó en su camioneta, mientras
que mi tía Magna, la Sra. Bertha, y nosotros fuimos en bus.
Partimos en la noche del domingo 28 de julio, estaba feliz en el terminal de la agencia “Ángel Divino”, mientras
esperábamos nos pusimos a jugar. Todos estábamos muy emocionados de conocer esta hermosa ciudad.
El viaje duró 7 horas aproximadamente, luego nos trasladamos al hotel que habíamos reservado.
Para desayunar nos recomendaron los puestos en el mercado, queríamos probar comidas propias de la región,
encontramos caldos de cabeza de carnero, de gallina y chicharrón de cerdo. Yo no me sentía bien, tenía dolor de
cabeza, mis padres se preocuparon y dijeron que era “El soroche” inmediatamente me compraron un mate de coca
para aliviar este mal.
Enseguida nos trasladamos al Cerro Santa Apolonia, cogimos un taxi para ir a
ese hermoso lugar; desde ahí pudimos observar toda la ciudad de Cajamarca.
En este lugar alquilamos vestimenta de inca, mis padres muy emocionados
posaron para la foto del recuerdo. Pudimos mirar la silla del inca, mi madre nos
contó que antes se podían sentar en ella, pero, ahora ha sido circulada con
rejas para evitar que el turista entre, se puede ver el óxido producto de la
contaminación ambiental.

A continuación decidimos trasladarnos a la granja Porcón, que está ubicada en la parte


alta de Cajamarca, a unos 30 kilómetros de esta ciudad y es uno de los lugares más
visitados por los turistas. Durante el recorrido observamos los bosques de pino.
Igualmente se ven grandes grupos de alpacas que pastan en las extensas praderas,
algunas se prestan posando para la foto del recuerdo. Nos divertimos posando con los
toros que tenían puesto sus arados. Caminando a la planicie observamos los monos
que hacían sus piruetas. Con un poco de suerte, vimos a los pavos reales extender su
plumaje en el lago de los Cisnes, allí donde el cielo azul de la serranía se refleja de
manera alucinante.
regreso decidimos irnos a la plaza de armas de Cajamarca, destaca una gran pileta de
piedra labrada. A su alrededor encontramos la Catedral, la Iglesia de San Francisco, la
Municipalidad y hermosas casonas de construcciones coloniales. Aquí terminó nuestro
primer día de visita por Cajamarca. Decidimos ir a descansar, al segundo día nos
esperaba Baños del Inca y las ventanillas de Otuzco.
La mañana empezaba a calentar. Mi tío Alonso se nos adelantó hacia Baños del Inca y poder comprar las entradas,
hay varias opciones para tomar baños de aguas termales, pero optamos por los cuartos privados. Entramos por
familias, nosotros éramos cuatro. Se pagó 6 soles por persona, y el tiempo de baño permitido no va más allá de los
30 minutos. Todo luce bastante limpio y ordenado. Para llenar las piletas, tienen dos llaves. Una con agua caliente,
que sale a una temperatura muy alta y otra de agua fría.
Después de un refrescante baño recorrimos todo el centro turístico de baños del inca.
Una poza donde se bañaba el inca, otras pozas que están en reconstrucción. Mi tía
Magna nos contó que en esas pozas se pueden sancochar huevos de gallina. Hasta aquí
nos acompañó mi tío Alonso y su familia, mientras que nosotros decidimos trasladarnos
en un taxi hasta Ventanillas de Otuzco.
Después de un rápido desayuno, salimos en un taxi hasta Otuzco. Después de 15
minutos, llegamos. La primera impresión al llegar es que estábamos ante algo único, que
al menos nosotros, no habíamos tenido oportunidad de ver en otros lados.
Luego de pasar por el ingreso y pagar el ticket de entrada, subimos un desnivel de unos
30 metros. Y empezamos a aprecia más las ventanillas.
Las Ventanillas son en realidad tumbas. O sea, se trataba de un cementerio, construido
de acuerdo a la tradición de la cultura Cajamarca, que es anterior a los Incas. La piedra
está excavada en una enorme cantidad de pequeños nichos. Claro que allí no entra un
cuerpo completo. El guía nos explicó que, en realidad, primero se enterraba a sus
difuntos en otros lados, luego con el pasar
de los años y cuando de los cadáveres sólo quedaban huesos, se les sacaba de sus tumbas para fragmentar el
esqueleto y ponerlo en las ventanillas. Sin duda se trató de una costumbre bastante peculiar y que otras culturas
no tenían. Hasta hoy se desconoce porque los Cajamarca hicieron eso.
Luego de esta visita regresamos al centro de Cajamarca para almorzar y realizar las compras de artesanía, quesos,
manjar blanco entre otros para traer a la familia.
Mis padres y yo decidimos subir caminando el Cerro Santa Apolonia, mientras que mi tía Magna con la Sra Bertha
se quedaron en la Plaza de Amias. Al anochecer fuimos al hotel para arreglar las maletas y retomar a Chiclayo

COMPRENSIÓN LECTORA
Ubica en el mapa de Perú, el lugar desde donde viajaron hasta el lugar de destino

Marca la alternativa correcta


El viaje se realizó hacia la ciudad de:
a) Cajamarca b) Chiclayo c) Lima

El familiar que los acompaño al viaje fue:


a) Abuelos b) Tío c) Vecino
Al visitar el Cerro ________________ alquilaron disfraces
a) SonccoQuilla b) Santa Apolonia c) Santa Cecilia

Al llegar a Otuzco visitaron el lugar llamado:


a) Ventanillas b) Casitas c) Tumbillas

En Ventanillas, era una especie de:


a) Aldea b) Pueblo c) Cementerio

Menciona que lugares visitaron y cuál te gusto más.


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________

Dibuja uno de los lugares que visitaron en Cajamarca


Se explica que en algunos textos se debe buscar la relación entre dos pares de palabras, para así comprender el texto.
Esta relación se conoce como ANALOGÍA.
Analizan información sobre las analogías.

ANALOGÍAS
Definición
Es la relación de semejanza entre dos pares de palabras.
¿Cómo resolver ejercicios de analogías?
Primero, descubre la relación que existe entre las palabras de la prime¬ra pareja (o pareja base).
Luego, busca la pareja que reproduzca dicha relación (pareja análoga). La pareja análoga no solo debe reproducir la
relación encontrada, sino también debe hacerlo en el mismo orden.
A traves del método RON:
Relación
Orden
Naturaleza

Lleva el de izquierda a derecha


DEDO : ANILLO Par base o premisa
a)mano : gorra No hay relación
b) pulsera: muñeca La relación es inversa
c)zapato : pie La relación es inversa
d) cabeza : sombrero Clave correcta por naturaleza

Distractor, podría ser la res-puesta, pero la cara contiene a la nariz y en el caso de ca¬beza puede llevar sombrero
así como el dedo puede llevar anillo. Es por ello que no es la respuesta correcta

Refuerzan la información con una actividad de aplicación.


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Analiza el ejercicio y marca la alternativa que tenga el par análogo correspondiente.
1. BORRADOR : BORRAR ::
a) tajador : tajar
b) ventilador : ventilar
c) profesor : enseñar
d) día : trabajar
e) pez : nadar
Resolución:
La alternativa que contiene el par análogo correcto es la «a», ya que existe una relación, pues el borrador sirve para
borrar y el tajador para tajar.
2. PULPO : TENTACULOS ::
a) mono : cola
b) elefante : trompa
c) araña : patas
d) calamar : tinta
e) tiburón : aletas

3. EXPOSICIÓN: CUADROS::
a) recital : musica
b) concierto : musical
c) feria : juego
d) teatro : acto
e) pintura : dibujo

4. JAGUAR: FELINO ::
a) roedor : ratón
b) jade : piedra
c) flor : hierba
d) zorro : cánido
e) jirafa : animal

5. AJEDREZ: PARTIDA::
a) damas : llegada
b) tenis : raqueta
c) fútbol : pelota
d) automovilismo : carrera
e) ludo : jugada

6. HOY : MAÑANA ::
a) viene : vino
b) pasado : futuro
c) ayer : anteayer
d) ayer : hoy
e) ahora : después
7. VEGETAL: CULTIVAR::
a) mineral : explotar
b) petróleo : extraer
c) animal : criar
d) niño : cultivar
e) semilla : sembrar

8. RANA: CROAR::
a) león : gruñir
b) cantar : gallo
c) vaca : mugir
d) sapo : saltar
e) perro : correr

9. Une cada pareja con su análoga.

Completa adecuadamente las siguientes analogías:


10.
❖ Pantalón es a ______________ como falda es a mujer.
❖ Serpiente es a largo como ______________ es a corto.
❖ ______________ es a cabeza como ______________ es a pie.
11.
❖ Gusano es a ______________ como mariposa es a cielo.
❖ Persona es a piernas como animal es a ______________.
❖ ______________ es a hueso como mono es a plátano.
12.
❖ ______________ es a colegio como doctor es a hospital.
❖ Mandarina es a ______________ como pera es a verde.
❖ Teléfono es a «¡ring!» como campana es a “¡______________!”.

13. ______________ es a imagen como radio es a ______________.


a) Televisión - sonido
b) Fotografía - palabras
c) Fotografía - sonido
d) Televisión - locutor

14. Lavar es a ensuciar como participación es a ______________ .


a) implicación
b) asociación
c) intervención
d) abstención

15. Verde es a hierba como amarillo es a ______________.


a) papel c) árbol
b) plátano d) libro
16. Vaso es a agua como copa es a ______________.
a) vino c) botella
b) líquido d) jarabe

17. ______________ es a poesía como novelista es a ______________.


a) Verso - ensayo
b) Poeta - novela
c) Poeta - aventuras
d) Verso - novela
Marca el par análogo correcto.
18. ANILLO : DEDO ::
a) pulsera : mujer
b) sombrero : cabeza
c) oro : medalla
d) estufa : cocina
e) espejo : tocador

19. SAL : SALERO ::


a) cigarro : cenicero
b) pan : panadero
c) plato : vaso
d) basura : basurero
e) leche : lechero

20. CAMIÓN : CARRETERA ::


a) barco : playa
b) ferrocarril : vía
c) avión : aeropuerto
d) agencia : bicicleta
e) coche : garaje

También podría gustarte