Está en la página 1de 5

Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán
CURSPS

Espacio pedagógico
Atención al niño en edad preescolar

Asignación
Museo sobre Rosa Agazzi

Catedrático
Lcda. Yaranesy Rodriguez

Fecha
06 de junio del año 2023

Integrantes del grupo


Karol Alejandra Cedillos Barahona 501200407322
Melanny Alejandra Villacorta Rivera 1627200300334
Dora Jessenia Arévalo Torres 0801199514113
Cuadro “plan de clase”
Resumen Recurso tiempo
Compra de ticket Se pasara por ventanilla para Palomitas y boletos 3 min.
recoger el ticket y se entregaran
las palomitas a los invitados.
Se presentaran los integrantes del Ambientación del museo.
Presentación grupo y se dará a conocer el tema 2 min.
del taller.
Se dará a conocer el tema
Introducción de principal de la exposición y cuál Hoja resumen 5 min.
la temática es su importancia.
Desarrollo de la Se dará un breve resumen sobre 10 min.
temática lo que es el método agazziano. Hoja resumen
Se explicaran y realizaran 2
Aplicación de actividades que van con la Material didáctico presentado. 25 min.
actividades temática expuesta anteriormente.
Se hará el cierre de la exposición
Conclusión y se resolverá cualquier duda. Proyector 5 min.
Rosa
Agazzi
¿QUIEN FUE?
Pedagoga y ensayista italiana, nacida en Volongo
(Cremona) en 1866 y fallecida en su ciudad natal en
1951. En compañía de su hermana, la también
pedagoga Carolina Agazzi, presentó unos nuevos
métodos de educación de la juventud marginal que,
basados fundamentalmente en una integración cercana
al tratamiento familiar, revolucionaron los sistemas
pedagógicos europeos a finales del siglo XX y
comienzos de la centuria siguiente.

-SU APORTE A LA EDUCACION-


Desarrollo un método educativo que defendía a ultranza la participación activa del
educando en todos los proyectos del Centro de acogida; la reducción a su mínima
expresión de la dureza en los reglamentos internos; y, sobre todo, la dispensa de
un trato cálido y humano que había de buscar la integración del joven en lo más
parecido a la unidad celular de la sociedad: la familia.

-ACTIVIDAD-
el cesto de los tesoros. Consistía en sentar al niño, cerca de una cesta
con varios objetos que se irían alternando, para facilitar que el menor
pudiera acceder a ellos con mayor facilidad para que lo pudieran
explorar. Los principales objetivos de esta actividad eran, desarrollar
las capacidades de coordinación, primero el niño elige su pieza,
después la exploran a través de la boca, estimular el oído, la vista, el
tacto, desarrollar la capacidad de reconocer los objetos de su entorno,
fomentar la curiosidad para investigar y descubrir.
IDEA ORIGINAL IDEAS PRINCIPALES

ROSA AGAZZI

También podría gustarte