Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Educación y Artes

Lic. Ciencias de la Educación

Materia

Psicología educativa

Tema
Teoría del aprendizaje de brunner

Alumno
Raúl Enrique Cupil Gómez

Docente
José del Carmen Hernández Pedrero
La teoría del aprendizaje de Jerome Bruner supone un cambio importante de
paradigma con respecto a la educación tradicional y  Sus ideas profundizan en
la necesidad del aprendizaje constructivista, como producto de la interacción
entre los conocimientos previos del estudiante y los de sus pares bajo el
acompañamiento dinámico y flexible del docente. Bruner plantea una teoría de
aprendizaje basada en la acción y el descubrimiento, en la que el estudiante
tiene una gran participación, De hecho, concibe que el docente no entrega los
conocimientos de forma acabada sino que ofrece metas y, para alcanzarlas,
media y guía al estudiante que recorre por sí mismo el camino. Bruner observó
que la mente no era pasiva y que la motivación y las condiciones sociales y
culturales permitirían comprender la realidad de forma integral. Para Bruner, el
objetivo de la educación es “ayudarnos a encontrar nuestro camino dentro de
nuestra cultura, a comprenderla en sus complejidades y contradicciones” Parte
del hecho de que la información no puede ser dada sin más, sino que debe ser
procesada y dotada de sentido por cada individuo. Por ello, es importante que
la curiosidad sea la guía principal en todo el proceso. En ese sentido, Bruner
creó un sistema de categorización con el cual es posible clasificar de forma
efectiva la información recibida del exterior y así facilitar la comprensión de la
realidad. Por ejemplo Esta utiliza diferentes elementos visuales que no tengan
una carga muy simbólica, pero que sean reconocibles. Esta técnica es perfecta
a partir de los 3 años, que es cuando se alcanza un mayor nivel de desarrollo
cognitivo y así El niño recurre al empleo de la imaginación, las imágenes y los
esquemas espaciales. Desde la percepción, precisa un nivel de destreza y
práctica motriz que le permita desarrollar la imagen correspondiente, la cual, a
partir de entonces, será la que represente las acciones de la conducta y así
Todo esto genera un sistema que se retroalimenta, expresándose en el
desarrollo de habilidades que se ponen a prueba en la práctica , que dialogan e
interactúan con elementos internos y externos. Que moldea las personalidades
y forma parte consciente y voluntaria de lo que rodea y va más allá, de los
estudiantes y docentes.

También podría gustarte