Está en la página 1de 32

Capital de Trabajo

El capital de trabajo es la inversión (conjunto/suma) de una empresa en activos circulantes necesarios a corto plazo
para poder llevar a cabo el ciclo operativo. Deben estar disponibles en el corto plazo para cubrir las necesidades de
la empresa a tiempo. Es básicamente, una cantidad de recursos financieros que la empresa necesita para seguir
operando y explorar su actividad.

Un activo circulante es un bien o derecho líquido o que puede convertirse en líquido en menos de un año. Es decir,
es el dinero que una empresa tiene más o menos disponible para usar en cualquier momento (el dinero que tiene en
las cajas y bancos, las existencias, las deudas de los clientes, etc).

Dentro de la inversión total, nos enfocamos en el activo circulante  Asociado al concepto de rotación

Enfoques

Hay dos enfoques para entender el capital de trabajo:

Sostiene que es la magnitud total de capital requerido por la operatoria de la


Amplio
empresa para cumplir con su ciclo operativo, independientemente de cómo se
Capital de trabajo bruto
lo financie.

Restringido Sostiene que está dado por la diferencia entre el activo corriente y el pasivo
Capital de trabajo neto corriente.

Tipos de capital de trabajo

Es el capital de trabajo mínimo que requiere la empresa para cumplir correctamente su


ciclo operativo. Adquiere las características de un capital inmovilizado, porque la empresa
no puede reducirlo sin afectar su operatoria; no obstante el capital de trabajo permanente
Permanente
se diferencia del capital inmovilizado porque cambia constantemente de contenido. La
empresa no puede reducir, en el corto plazo, su aplicación de capital de trabajo permanente
sin afectar su operatoria.

Es el capital de trabajo que se aplica eventualmente en la empresa, por variaciones


normales en la duración del ciclo operativo y/o por variaciones también normales del nivel
Transitorio
de actividad; esta es una aplicación de capital a corto plazo y puede, en consecuencia, ser
finalizada con capitales obtenidos a corto plazo.

Lo que debería financiarse a corto plazo, si deseamos minimizar el riesgo de la empresa, es el capital de trabajo
transitorio

El capital de trabajo debe ser adecuado  Debe ser suficiente en cantidad para capacitar al negocio para conducir
sus operaciones sobre la base más económica y sin restricciones financieras, para hacer frente a emergencias y
pérdidas sin peligro de un desastre financiero. También capacita a un negocio a soportar períodos de depresión. Un
capital de trabajo adecuado:

1) Protege al negocio frente a una disminución de los valores de los activos circulantes
2) Hace posible pagar oportunamente todas las obligaciones y aprovechar la ventaja de los descuentos por
pronto pago de contado
3) Asegura un alto grado en el mantenimiento de los créditos de la compañía y probé lo necesario para hacer
frente a las emergencias
4) Permite tener los inventarios a un nivel que capacitar al negocio para servir satisfactoriamente las
necesidades de los clientes
5) Capacita a la compañía a otorgar condiciones del crédito favorables a sus clientes
6) Capacita a la compañía a operar su negocio más eficientemente sin demoras en la obtención de los
materiales, servicios y suministros

Fuentes del capital de trabajo

Las fuentes comunes del capital de trabajo:

1) Operaciones normales: el capital de trabajo se provee por medio de las ventas y otros ingresos que
aumentan la caja y las cuentas por cobrar.
2) Utilidad sobre la venta de los valores negociables
3) Ventas de activos fijos, inversiones a largo plazo otro activo no circulante: se lo considera otra fuente de
capital de trabajo ya que no son necesarios para el negocio. La conversión de activos en efectivo resulta un
aumento de capital de trabajo igual al producto neto de la venta.
4) Reembolso de impuestos federales sobre la renta y partidas extraordinarias similares: frecuentemente se
realiza un reembolso al negocio por el Estado o por parte del gobierno federal debido a un sobre pago del
impuesto sobre la renta durante años anteriores.
5) Venta de bonos y de acciones de capital y aportaciones de fondos para los propietarios: pueden negociarse
pagarés de hipotecas a largo plazo, bonos y acciones de capital para obtener o aumentar el capital de
trabajo inicial o para reponer el capital de trabajo en caso de una disminución.
6) Préstamos bancarios y otros a corto plazo: la mayoría de los negocios dependen de los préstamos bancarios
como una importante fuente de capital, especialmente cuando es necesario un capital de trabajo adicional
para hacer frente a las necesidades estacionales, emergencias u otras necesidades temporales a corto plazo.
7) Créditos comerciales: una de las fuentes más importantes de capital de trabajo es el crédito extendido por
los proveedores. Los materiales, las mercancías, los suministros y los servicios recibidos, frecuentemente se
compran a crédito o se obtienen a cambio de documentos.

Rentabilidad – Liquidez – Riesgo operativo

La magnitud y estructura del capital de trabajo están afectadas por la rentabilidad, la liquidez y el riego de la
empresa. A su vez dependen también de la duración y de las características del ciclo operativo y por último de la
estrategia de la empresa (de acuerdo a la demanda que deseamos atender y los insumos que necesitamos).

Relación entre los resultados que obtengo y el monto de inversión que demanda generar la
actividad y generar sus resultados. Cociente de eficiencia entre el resultado de la inversión y
Rentabilidad
la inversión aplicada. Pero hay una restricción que tiene que ver con el tema de la liquidez y
el riesgo operativo.
Capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos en tiempo y forma. La
empresa debe contar con los recursos necesarios para afrontar compromisos asumidos en el
momento en que se los necesita.
Liquidez
Un activo es líquido cuando al final del ciclo operativo se manifiesta en disponibilidades;
antes de ese momento es potencialmente líquido y no le otorga a la empresa capacidad para
atender sus obligaciones. La empresa debe operar con un nivel de liquidez mínimo.
Riesgo que se origina en decisiones de inversión. Es el mayor o menor grado de
probabilidad de cumplimiento/de alcanzar un objetivo en términos de los resultados
derivados de una inversión.
Riesgo operativo Se relaciona con la previsibilidad que puedo tener de los resultados futuros. Está
influenciado por varios factores que pueden tener mayor o menos influencia dependiendo
de cada empresa. Cuánto más predecibles sean los resultados, menor riesgo se obtiene (por
Ejemplo: monopolios  no hay dispersión y puedo prevenir el nivel de ventas).
El riesgo operativo depende de distintos factores como: comportamiento de los precios de
venta, nivel de actividad, costos fijos y variables, oferta de insumos/servicios, competencia,
poder de negociación de la empresa con los clientes y proveedores, regulaciones estatales,
inversión e inflación.

El objetivo es maximización del valor actual de la riqueza de los propietarios, la empresa busca la rentabilidad para
sobrevivir, competir y crecer. También tiene que garantizar un nivel de liquidez mínimo: hacer frente a los
compromisos contraídos generando los recursos en la inversión para atender los mismos. Por eso, se dice que la
liquidez es una restricción más que un objetivo ya que atenúa un poco la búsqueda de rentabilidad. Se ve afectado el
tamaño y la composición de la inversión. Se debe analizar conjuntamente la rentabilidad y la liquidez.

Relación del riesgo operativo y el riesgo financiero con las políticas de endeudamiento

También se menciona el riesgo financiero, el cual está asociado a las decisiones de financiación y tiene que ver con
que la deuda es cierta, exigible y debe pagarse independientemente del resultado que obtenga la empresa.

Ambos riesgos (el financiero y el operativo) están asociados, si una empresa presenta alto riesgo operativo, no
debería adicionarle riesgo financiero, porque sumados podría llevar a una pérdida de control de la empresa. Cuando
esto ocurre, la organización debería aplicar una política de financiamiento conservadora, en donde se financie la
totalidad de activo fijo y parte del activo circulante, con fondos de largo plazo (propios y ajenos).

Esa holgura o fondo de maniobra positivo, actuará como colchón que le permitirá a la empresa cubrirse de los
posibles desajustes que puedan surgir en el ciclo operativo, que afecte los plazos de realización de activos y evitar
apremios financieros.

Por el contrario, una empresa que presenta bajo riesgo operativo, es una empresa que está en mejores condiciones
para endeudarse, por lo tanto podría incorporar riesgo financiero.

Condicionantes de la magnitud del capital de trabajo

Se mencionan una serie de factores, estos tienen una relación directa con el capital de trabajo y son:

1) El sector de la economía y tipo de actividad: es un determinante central de la totalidad de la inversión (no


solamente del capital de trabajo sino también de lo que llamamos “activos fijos”).
2) Nivel de actividad: total de unidades producidas y vendidas. Hay una relación directa  a mayor nivel de
actividad, mayor demanda de capital de trabajo. Si el aumento en el nivel de actividad fuera permanente,
los recursos liberados al fin del ciclo operativo (capital aplicado, costos fijos no erogables y ganancias)
deberían ser utilizados/aplicados para financiar el nuevo ciclo operativo (con el nuevo nivel de actividad),
pero si ese aumento fuera temporario, en ausencia de otros cambios, el excedente que se libera al final del
ciclo (costos fijos no erogables y ganancias) están disponibles en el corto plazo para ser empleados por la
empresa, pudiendo ser uno de sus destinos el pago de pasivos.
3) La duración del ciclo operativo: cuánto tiempo tarda en cumplir las etapas del ciclo operativo. Si una
empresa inmoviliza los recursos por más tiempo, el nivel de inversión en capital de trabajo (activos
circulantes) será mayor.
Hay empresas que esperan a que termine un ciclo para empezar otro (por ejemplo: el sector agrícola) y otras
empresas que conviven con varios ciclos abiertos: a esto se le llama “superposición o solapamiento de
ciclos”.
La duración del ciclo tiene una relación directa con el capital de trabajo  a mayor extensión, mayor será la
inversión en capital de trabajo.
4) Número de solapamientos: ya que las empresas no esperan a terminar un ciclo para comenzar otro. Cuanto
más largo es un ciclo, y más ciclos se inician, aumento la cantidad de solapamientos.
5) Costo del producto: cuando los requerimientos individuales para llevar adelante la actividad sean de mayor
valor, el monto de la inversión será mayor. Sólo los costos erogables.
6) El ciclo de los negocios: en ciclos de expansión, habrá mayor nivel de actividad.
7) Estacionalidad de las ventas o en el abastecimiento de materias primas: dentro de los activos circulantes
del capital de trabajo, se encuentra una porción permanente. Si la empresa operara en un nivel permanente
(estable), tendría un nivel permanente (estable) de inversión. La estacionalidad puede provocar
modificaciones transitorias en el monto de inversión y en la composición. Por lo general hay un mínimo
estable permanente. Por ejemplo: la pesca en Mar del Plata, las frutas o las verduras.

Estas variables pueden combinarse en términos reales y combinarse (aumentar, disminuir o mantenerse constante).

La inflación y el capital de trabajo

El efecto que tenga la inflación depende del sector de la economía en que la empresa esté operando, ya que no
afecta a todos los sectores con la misma intensidad y variabilidad. También dependerá de las decisiones de política
adoptada por la empresa.

La inflación obliga a la empresa a aplicar nuevas unidades monetarias para mantener, en valores constantes, la
magnitud del capital de trabajo, es decir, implica que se tienen que inmovilizar más recursos en términos nominales
(poner más pesos) para mantener el capital de trabajo en términos reales.

La inflación provoca un aumento generalizado de los costos de la empresa, que la misma debe absorber para
continuar operando. La empresa intentará trasladar esos mayores costos a su precio de venta. Aquí es donde
aparecen dos efectos:

Son los mayores costos que la empresa debe absorber como


Efecto absorción
consecuencia de la inflación
Es la capacidad de trasladar los mayores costos a los precios de
Efecto traslación
venta

La empresa puede fijar sus precios de venta de la siguiente forma:

1) Sobre los costos históricos: en este caso, el efecto absorción será mayor que el efecto traslación. La
empresa no llegaría a cubrir con sus ingresos por venta la totalidad de los costos erogables.
2) Sobre el costo de la última compra: en este caso, el efecto absorción será igual al efecto traslación.
3) Sobre el costo de reposición: en este caso, la empresa estaría anticipándose a la inflación y no solo cubriría
sus costos sino que también estaría obteniendo una ganancia. Esa ganancia que obtiene, constituirá un
excedente, que en el corto plazo está disponible para ser utilizado, sin embargo ese excedente no debería
permanecer en forma de efectivo, dado que se erosionaría como consecuencia de la inflación. La empresa
debería colocar dichos fondos en inversiones transitorias de bajo riesgo y alta liquidez, de modo de proteger
sus disponibilidades.
Insuficiencia y exceso de capital de trabajo

Insuficiencia de capital de trabajo Exceso de capital de trabajo

Se da cuando la empresa necesita un


Se da cuando se opera con más capital del
capital de trabajo pero no puede contar
necesario. En esta situación se pueden observar
Definición con él. Es decir, cuando la empresa opera
fondos ociosos, ya que ese capital excesivo queda
por debajo del nivel de capital de trabajo
inmovilizado y no se lo está aprovechando.
necesario. Es más peligrosa que el exceso.
 Pérdidas operativas
1) Volumen de ventas insuficiente
con relación a estructura de costos
2) Precios rebajados por
competencia sin ajuste
proporcional de costos y gastos
3) Alto nivel de incobrabilidad no
previsto en los costos
4) Aumento de gastos sin su correlato
 Emisión de bonos o acciones de capital en
en ventas
cantidades superiores a las necesarias para la
5) Aumento de los gastos con
adquisición de activo no circulante.
disminución de las ventas
 La venta de activo no circulante que no ha sido
 Pérdidas extraordinarias: puede
repuesto (Inversiones, Propiedades, planta y
provocar una reducción de los valores
equipos).
del activo circulante o la creación de un
 Utilidades de operación o utilidades que no han
pasivo circulante. Por ejemplo: incendio
sido utilizadas para el pago de dividendos en
o robo. Puede generar una reducción en
efectivo, la adquisición de activos fijos u otros
los valores del activo circulante o la
similares.
creación de un pasivo circulante; ninguna
 La conversión, no acompañada de la reposición,
de estas circunstancias puede ser
de activos de operaciones en capital de trabajo
compensada por un cambio favorable del
capital de trabajo. por medio del proceso de depreciación,
agotamiento y amortización.
 Fracaso de la gerencia en la obtención
Causas de nuevas fuentes de financiamiento:  Políticas conservadoras: va a tener como
consecuencia un exceso de capital de trabajo, es
en la obtención de los recursos
necesarios para financiar la ampliación decir, el excedente que obtiene la empresa, una
del negocio. vez finalizado el ciclo económico, es utilizado
con otros fines distintos a la distribución de
 Política poco conservadora con respecto
utilidades, o es muy baja la proporción que se
a la distribución de dividendos: Va a
distribuye. Este exceso de capital de trabajo va a
generar una insuficiencia de capital de
hacer que la empresa cuente con más fondos
trabajo, haciendo que la empresa cuente
que los necesarios para llevar a cabo su ciclo
con menos fondos que los necesarios
operativo, en forma eficiente, presentando un
para realizar su ciclo operativo de forma
exceso de liquidez, que se traduce en fondos
eficiente. En esta situación, la empresa
ociosos, improductivos, que si bien hacen
se podría ver en la necesidad de reducir
disminuir el riesgo operativo, generan un costo
su nivel de actividad, la duración del ciclo
de oportunidad y una disminución de la
operativo, sus costos, lo que podría traer
rentabilidad.
aparejado una disminución en la calidad
de los productos o servicios y en la
productividad de la empresa, haciendo
que los clientes disgustados pasen a
engrosar la cartera de la competencia,
disminuyendo la participación de la
organización en el mercado y
provocando así, una disminución en su
rentabilidad.
 Inversión de fondos corrientes en
activos no circulantes: Éste tipo de
inversión puede representar la
reposición de un activo totalmente
depreciado, la ampliación del activo o la
adquisición de valores a largo plazo es en
otras compañías. Puede que el negocio
se encuentre en una posición
desfavorable como resultado de capital
de trabajo insuficiente, a menos que el
capital de trabajo sea amplio o que
emitan valores para reponer dicho
capital.
 Cancelación de pasivos de largo
plazo/Cancelación de pasivos
circulantes contraídos para la compra de
activos fijos
 Inflación
 Gran volumen de fondos que no son utilizados
productivamente. Los fondos que no se emplean
presentan una pérdida de interés o utilidad,
estimulan los pagos excesivos de dividendos, la
inversión de fondos de proyectos indeseados o
en medios y equipos de fábrica innecesarios.
 Hay un exceso de inversión, que le permite a la
 Endeudamiento: cuando se incrementan
empresa financiarse con fondos propios, sin
los niveles de pérdidas y estos afectan
necesidad de recurrir al endeudamiento.
los costos erogables, la empresa debe
 Los excesos de inversión, acompañados de
recurrir al endeudamiento.
excesos de liquidez, conducen a la toma de
 Problemas de liquidez al momento de
decisiones poco elaboradas y a un relajamiento
Consecuencias cancelar sus deudas.
del funcionamiento financiero. Puede llevar a la
 Incremento del riesgo operativo al
empresa otorgar créditos en condiciones más
operar con pérdida.
liberales.
 Pérdida de cliente.
 El exceso de capital de trabajo puede llevar a
 Disminución de fuentes de
descuidos por lo que se refiere a costos y por lo
financiamiento de corto plazo.
tanto ineficiencias en las operaciones
(operaciones de menor calidad)
 Mayores costos por la inmovilización y costos de
oportunidad
 La liquidez, dependiendo de dónde se localice el
exceso, puede verse favorecida. El riesgo nunca
va a ser favorecido y la rentabilidad disminuye.

Ciclo operativo o ciclo de dinero-mercaderías-dinero

Es un concepto temporal que hace referencia al tiempo (cantidad de días) que van desde que se invierte una unidad
de dinero, la cual va a sufrir una serie de transformaciones durante ese ciclo, hasta su finalización (cuando se libera
el dinero). Es de carácter dinámico. Entendemos por ciclo dinero-mercadería-dinero el tiempo en el que una unidad
de dinero demora en transformarse, nuevamente, en dinero.

Los activos que lo integran son los activos circulantes.

El ciclo no es igual en cuanto a su constitución y duración, para todas las empresas. Se diferencia por las etapas que
deben cubrir en cada caso y para empresas con iguales etapas se diferencian por la duración de cada una de ellas.
Una empresa industrial que elabora y vende su producción, tiene un ciclo operativo más largo que una empresa
comercial, ya que aquella requiere etapas que no son constituyentes del ciclo operativo de ésta.
La distinta duración del ciclo no significa que necesariamente que las empresas industriales requieran siempre
mayor capital de trabajo que las comerciales, ya que la magnitud del capital de trabajo requerido por una empresa
depende también de otras variables. La mayor o menor demora que tengamos en cada etapa hará que el ciclo total
sea mayor o menor.

Mientras menor sea la duración del ciclo dinero-mercaderías-dinero, mayor será la rotación del capital de trabajo, y
mientras mayor sea ese ciclo, menor será la rotación.

El flujo de fondos será más lento, afectando a la rentabilidad y a la liquidez de la empresa, mientras mayor sea la
duración del ciclo operativo y hace necesaria una mayor inversión en capital de trabajo.

El ciclo va a finalizar cuando sus clientes paguen y el dinero invertido finalmente sea liberado. La liberación se da
cuando la empresa vende y cobra.

Características económicas y financieras del ciclo dinero-mercadería-dinero

Está constituido, desde el punto de vista financiero, por una o varias aplicaciones sucesivas de capital y por la
liberación, al final del ciclo de dicho capital. Si la empresa está trabajando con ganancias, la magnitud del capital que
se libera al cobrar la venta es mayor que la magnitud de capital que se aplicó. El capital que se libera está constituido
por tres partes:

1) Capital que aplicamos para realizar el ciclo dinero-mercadería-dinero


2) Costos fijos no erogables
3) Ganancias

Capital Aplicado Recupero del capital aplicado (CE)


(Cantidad de recursos que debo inmovilizar, + Costos No Erogables + Ganancias
necesarios para la empresa, en tanto y en cuanto
el nivel de actividad sea idéntico, la duración del Excedente Financiero  Precio
ciclo no se modifique y los costos necesarios no (Cuando se produce la liberación de
tengan cambios) fondos)

Inicio del ciclo operativo Fin del ciclo operativo

Aspectos económicos del ciclo dinero-mercadería-dinero

Rentabilidad bruta del capital de trabajo = (Utilidad Bruta)/Ventas x Ventas/ (Capital de Trabajo)

La empresa debe determinar correctamente la magnitud de capital de trabajo con que va a operar y debe manejarlo
adecuadamente ya que, cualquier sobrestimación o incorrecto manejo que obligue a su aumento inmediatamente
produce una disminución de la tasa de rendimiento, esto ocurre también si las ventas y/o la utilidad bruta aumentan
a una tasa inferior al aumento que tenga el capital de trabajo.

Aspectos financieros

Si suponemos que no hay variaciones en el nivel de actividad, en la duración del ciclo, ni en el nivel de precios, el
capital de trabajo que liberamos al final de cada ciclo es suficiente para iniciar un nuevo ciclo.

Los otros dos componentes que obtendremos del flujo de fondos de ingresos al final de cada ciclo (costos fijos no
erogables y ganancias) constituyen en un excedente financiero que, en el corto plazo, queda disponible para la
empresa otorgándole liquidez.
El componente de costos fijos no erogables posibilita la expansión de la empresa, la que puede con ellos elevar su
nivel de actividad sin necesidad de que se realizan nuevas inversiones. Entonces, cada ciclo trae un remanente que
queda disponible para posibilitar aplicaciones en la empresa y atender obligaciones. Al cabo de un tiempo:

Utilidad Bruta = Utilidad Bruta de cada ciclo x Nº de ciclos que hayamos realizado en ese lapso

Alargamiento del ciclo operativo/dinero-mercadería-dinero

En el caso que se produzca un alargamiento del ciclo dinero mercadería-dinero. Puede ser por:

 Causas internas: demora en la producción, demora en las ventas, demoran las cobranzas.
 Causas externas: caída de las ventas, dificultad para cobrar las ventas.

Provoca una disminución en el número de los ciclos operativos que se realizaban antes, en la empresa, en un año.
Con lo cual no se puede liberar el capital aplicado para atender sus deudas, sumado con el alargamiento del ciclo
operativo, le obliga a la empresa aumentar el capital de trabajo aplicado. Un alargamiento del ciclo dinero-
mercadería-dinero, cuando no responde a una planificación de la actividad de la empresa, si no a su mal manejo y/o
causas externas provoca varios efectos:

 Necesidad de nuevas inversiones en el capital de trabajo: si mantengo el nivel de actividad y el ciclo se


alarga, voy a necesitar nuevas inversiones. En el caso de que el ciclo se alargó y el nivel de actividad es el
mismo y el precio y los costos son iguales, voy a tener que analizarlo; si yo no puedo poner más dinero, voy a
tener que operar con menor cantidad de ciclos.
 Disminución de la utilidad bruta y la RAT
 Disminución del flujo de ingresos de la empresa
 Potencial crisis financiera ante el carácter fijo de los egresos

Los efectos que se derivan de un alargamiento del ciclo operativo combinado con un aumento del costo del
producto

Un alargamiento del ciclo operativo posibilitará un mayor número de solapamientos y en consecuencia mayor
requerimiento de capital de trabajo, lo que trae aparejado un aumento de la necesidad de financiamiento y de las
cargas financieras. La liberación de los fondos se torna más lenta sin que ello implique una extensión de los plazos de
exigibilidad de los pasivos.

Por otro lado, el aumento de los costos del producto traerá aparejado, por un lado un aumento de los
requerimientos de capital de trabajo, lo que aumentará la necesidad de financiamiento y por ende las cargas
financieras y, por otro lado, provocará una disminución en la utilidad bruta, como consecuencia de una
disminución de la contribución marginal, lo que también generará un aumento de la necesidad de financiamiento y
de las cargas financieras.

Ambos efectos sumados, significan una mayor inversión en capital de trabajo (que traerá como consecuencia una
disminución de los rendimientos de la empresa), un aumento de la necesidad de financiamiento y por ende, de las
cargas financieras.

Acciones que podría tomar la empresa para mantener constante la inversión en capital de trabajo ante un
alargamiento del ciclo operativo

En este caso, se deben tomar medidas tendientes a reducir los requerimientos de capital de trabajo, entre ellos se
pueden mencionar:

 Reducción de los costos erogables: guarda una relación directa con los requerimientos de capital de trabajo
 Reducción del nivel de actividad: cuando el nivel de actividad disminuye, también disminuyen los
requerimientos de capital de trabajo.
Ciclo de caja o ciclo de efectivo

El ciclo de caja o de conversión, es la diferencia entre los ciclos operativos y de pago. Este ciclo es importante porque
nos informa cuánto tiempo la caja de la compañía está vinculada directamente con el proceso productivo. De forma
sencilla el ciclo abarca desde el primer momento que se hace una inversión/gasto hasta que termina de
recuperarse dicho dinero/amortizar dicho gasto.

El ciclo de caja abarca todo el proceso de la compra/venta de un producto o servicio  desde el primer gasto hasta
el último ingreso de venta.

Es importante tener en cuenta que dentro de este ciclo se incluye igualmente el tiempo que tardamos en pagar a
los proveedores (ya sean tus proveedores de materias primas en caso de que manufactures algún producto, o de tus
proveedores de inventario en otros casos).

Ciclo de caja = (días de inventario + período de cobro) – período de pago

En primer lugar los días de inventario es el número que indica cuanto tiempo (en días) le lleva a la empresa en
transformar su stock de productos en ventas. El periodo de cobro se trata de los días que invierte la compañía para
cobrar la venta de dicho inventario. Finalmente el periodo de pago se trata de cuánto tiempo invierte la compañía
en pagar sus deudas.

La importancia del ciclo de caja es que permite apreciar si la compañía es capaz de afrontar sus deudas a un plazo
corto. Es un indicador de la eficiencia de las ventas. Nos indica cómo de rápido la empresa transforma los
inventarios en ventas, las ventas en dinero y el dinero en pago para sus proveedores.

 Ciclo de caja nulo: cuando coincide el ciclo operativo con el ciclo de caja, la diferencia va a ser = 0.
 Ciclo de caja positivo: por lo general ocurre en las empresas que tienen margen de seguridad positivo. Los
pasivos se tornan exigibles antes de que finalice el ciclo operativo (es decir que se realicen mis activos).
Cuando ocurre este caso tengo que cubrir una brecha desde la cancelación de mis pasivos hasta la
realización de mis activos, para ello se puede optar por adquirir algún pasivo diferente como por ejemplo un
pasivo expreso, o puede utilizar fondos propios provistos por los propietarios o excedentes.
 Ciclo de caja negativo: también puede ocurrir que el financiamiento cubra aún más de lo que dura mi ciclo
económico, siendo de esta manera negativo, en otras palabras, la empresa cuenta con más financiación de
terceros de la que es necesaria para financiar sus activos circulantes. De esta forma puede tener un margen
de seguridad negativo.

Autofinanciamiento

Fondos que la empresa puede utilizar para financiar cosas o decisiones que se generan como consecuencia de la
propia actividad bajo las condiciones de una empresa que puede fijar un precio de venta, que sus clientes están
dispuestos a pagarlo y que ese precio de venta le permite recuperar todos sus costos erogables, no erogables y la
ganancia. Y estos dos últimos factores son excedente financiero (autofinanciamiento) que le sirven a la empresa.

Hay distintos tipos de autofinanciamiento:

Es la porción que tiene que ver con el recupero de los costos no erogables.
Autofinanciamiento
Autofinanciamiento que genera la empresa proveniente de la amortización de sus
por mantenimiento
activos fijos
Autofinanciamiento
Es la porción que corresponde a las ganancias
por enriquecimiento

Autofinanciamiento
Autofinanciamiento por enriquecimiento + Autofinanciamiento por mantenimiento
global
¿Qué se hace con estos excedentes?

 Distribución de utilidades entre los socios


 Financiamiento del crecimiento - expansión
 Reponer o renovación de la estructura de bienes de uso
 Pago de impuestos
 Cancelación de deudas

Son factores determinantes del capital de trabajo. Hay muchos factores que se disputan el excedente. Es altamente
probable que el excedente no sea suficiente para atender todas las necesidades. No hay un orden jerárquico
recomendable para atender a estas necesidades, van a depender de la política de la empresa y de la necesidad que
tenga en ese momento la organización. El destino de ese excedente va a estar condicionado por factores del
entorno/del sector y por las políticas y decisiones de la empresa.

Financiamiento espontáneo (l)

El financiamiento espontáneo o también llamado “financiamiento natural” es el que tiene toda empresa, por el solo
hecho de operar. Tiene dos componentes:

1) Financiamiento obtenido de terceros: el que tiene que ver con los pasivos (con el capital ajeno) que
llamamos “pasivos circulantes o cíclicos”, generados como consecuencia de que su origen/naturaleza tiene
relación con el ciclo operativo. Se utiliza para financiar la parte permanente del capital de trabajo.
Por ejemplo: pasivos comerciales (proveedores) o sueldos (obligaciones patronales).
Los pasivos circulantes pueden ser permanentes, ya que voy pagando y voy generando nueva deuda en la
situación en que: el nivel de actividad de la empresa es estable, el costo de los productos no se modifica y el
plazo para pagar tampoco se alterara; el monto de deuda comercial se mantendría constante a lo largo del
tiempo. Bajo estas condiciones, son de naturaleza circulante y de comportamiento permanente.
También se encuentran lo que se llama pasivos expresos: son transitorios y no están asociados directamente
al nivel de actividad de la empresa. Son fuentes que tienen un vencimiento puntual, llegado el cual la
empresa debe cancelar el crédito obtenido. Una vez cancelado deberá negociar nuevamente las condiciones
de su renovación. Este tipo de recursos serán adecuados para la financiación de necesidades de tipo
transitorio, por estacionalidad, por venta extraordinaria o por el lanzamiento de un nuevo producto que
suponga una explosión de ventas en una primera fase y una estabilización posterior.
Financiar con recursos expresos necesidades de capital de trabajo de tipo permanente atenta contra la
estabilidad de la empresa debido a que se estaría poniendo en juego su viabilidad. Esto se debe a que el
recurso expreso a su vencimiento se transformara en exigible, sin posibilidad de renovación, mientras que la
inversión en activo circulante se mantendrá en el tiempo en la medida en que no disminuya el nivel de
actividad de la empresa.

2) Financiamiento interno o autofinanciamiento: el que tiene que ver con el excedente financiero, que es el
financiamiento autogenerado por la propia actividad del negocio. Puede ser:
a) Por mantenimiento: flujo de fondos que recibe la empresa a través del precio en lo que tiene que
ver con el recupero de los costos no erogables, por ejemplo: amortizaciones.
b) Por enriquecimiento: las ganancias.

La regla del equilibro financiero mínimo

Consiste en que los activos circulantes de un negocio debieran ser financiados con fondos cuya exigibilidad sea igual
o preferentemente mayor al tiempo que demorarán en realizarse los activos, de manera tal que se permita
sincronizar las estructuras de inversión y de financiamiento.

En un contexto de estancamiento de la actividad económica lo ideal es operar con márgenes de seguridad positivos,
los cuales responden a la regla de equilibrio financiero mínimo. Para poder amortiguar el descalce que se produce
entre el plazo de cobranza y el pago de las deudas. Esto permite mayor seguridad para contar con fondos para
atender los compromisos y sostener la dinámica del negocio para el caso en que se entre en una recesión.
Margen de seguridad o fondo de maniobra

Es la parte del activo corriente financiada con recursos permanentes. Calcula el tiempo que tardan en convertirse en
liquidez las mercaderías compradas o materias primas aplicadas al proceso productivo. Así, conocemos las
necesidades de liquidez de la empresa.

Margen de seguridad positivo Margen de seguridad negativo


PMRA > PMCP PMRA < PMCP
Se financian todos sus activos fijos y la parte Se financian todos sus activos circulantes y
Forma de
permanente de los activos circulantes con deuda parte del activo fijo con fondos de corto
financiamiento
de largo plazo y capital propio o patrimonio neto. plazo y capital propio o patrimonio neto.

Factores internos
 Bajo riesgo operativo: que le permita
 Alto riesgo operativo: es decir que la
incorporar un mayor riesgo financiero.
empresa no cuenta con una buena capacidad
las empresas que presentan una buena
de generación y concreción de fondos
capacidad de generación y concreción de
operativos, por lo que no le sería conveniente
fondos operativos, son empresas que
incorporar riesgo financiero, dado que la
están en mejores condiciones para
suma de cambas podría llegar a una pérdida
endeudarse.
de control de la empresa.
 Gran poder de negociación con sus
 No hay poder de negociación con sus
clientes y proveedores: que le permita
proveedores y clientes: que le permita
manejar los plazos medios a su favor,
manejar los plazos medios de realización de
logrando que el PMRA < PMCP.
activos y cancelación de pasivos a su favor.
Debido a esto, es que por lo general, las  Estabilidad en las cifras de ventas
empresas con este tipo de margen presentan
un PMRA > PMCP, por esto es que cuentan
con este margen de seguridad para evitar
apremios financieros.
 Inestabilidad o poca regularidad en la
magnitud de los flujos de fondos de ingresos
Factores externos
Se debe  Inestabilidad de las cifras de ventas
presentar  Estacionalidad de la demanda o en los
insumos: que haga necesario mantener esa
holgura financiera para hacer frente a las
eventuales necesidades de aplicar
importantes sumas de dinero para garantizar
la operatoria de la empresa.
 Existencia de mercados financieros y de
capital funcionando con normalidad: que le
permitan a la empresa obtener los recursos
de largo plazo necesarios para financiarse.
Hay más presencia de activos líquidos porque
necesita tener mayor disponibilidad de recursos y
necesita cuidar la liquidez y eso lo hace en
desmedro de la rentabilidad, y a su vez, la
estructura de financiamiento es más rígida,
menos flexible en términos de adaptarse al
comportamiento del ciclo económico (hay
muchos fondos propios, puede haber fondos
ajenos de largo plazo, poca deuda de corto
plazo). Las estrategias conservadoras tienen un
costo de oportunidad elevado.
Estrategias agresivas  más orientada a la
Estrategias conservadoras  tienen que ver con
rentabilidad
el perfil de cada empresa
 Privilegio de la rentabilidad: a expensas
 Elevado MGS+
de la liquidez. En esta estrategia se va
 Privilegio de la liquidez: la empresa privilegia
más en búsqueda de la rentabilidad,
la liquidez debido a la incertidumbre que
sacrificando la liquidez.
puede presentarse.
 Baja proporción de recursos propios
 Merma de la rentabilidad: a causa de
 Alta proporción de capital ajeno: en
privilegiar la liquidez, arma un esquema
Tipo de deudas de corto plazo.
preventivo sacrificando rentabilidad.
estrategia  Alta proporción de recursos propios: monta
una estructura de financiamiento donde
incorpora poca deuda en relación a los
recursos propios. Si tiene incertidumbre en la
generación de ingresos, eso significa un nivel
de riesgo operativo elevado, el cual no sería
consistente con una presencia de capital
ajeno (porque elevaría aún más el riesgo
financiero).

 Mayor liquidez  Genera una actividad estable


 Mayores garantías frente a los acreedores  Menor riesgo operativo
 Mayor estabilidad  Menores costos
 Política conservadora de financiamiento  Estructura flexible
 Mayor cobertura ante alteraciones en el ciclo  Genera un flujo de ingresos estable
Ventajas  La empresa cuenta con ese margen que  Genera pasivos que son controlables:
podría usarse para financiar posibles pasivos circulantes que se comportan de
desajustes que puedan ocurrir en el ciclo manera permanente.
operativo, que podría afectar los tiempos de  Falta de sincronización favorable: realizo
conversión de los activos, evitando apremios en un período menor al que tengo que
financieros. pagar.

 Alto riesgo operativo: es decir, no tiene una  Menor liquidez


buena capacidad de generación y concreción  Mayor riesgo financiero
de flujos operativos, por lo que no le sería
conveniente adicionarle riesgo financiero,
porque ambos sumados podrían llevar a una
Desventajas pérdida de control de la empresa.
 Gran cantidad de fondos ociosos e
improductivos que podrían ser utilizados en
objetivos más productivos.
 El endeudamiento a largo plazo por lo general
es más costoso que el de corto plazo

Margen de seguridad neutro


Se financian todos los activos circulantes con fondos de corto plazo y todos los activos fijos con fondos de largo
plazo.
Amortizaciones de la mirada contable a la financiera

La amortización es un sistema mediante el cual a un activo de naturaleza fija, se le asigna su costo a través de
diversas modalidades. Por lo general, se utiliza el método de amortización lineal (se le estima una vida útil a un
activo y distribuimos el costo a esa vida útil y se va imputando a pérdidas de ese ejercicio), simultáneamente en la
contabilidad vamos reflejando en el valor del bien de uso una cuenta de amortizaciones acumuladas donde vamos
teniendo el valor de origen del activo por un lado, y por el otro vamos acumulando las amortizaciones que vamos
realizando año a año (hasta que el valor residual del activo sea cero).

Las amortizaciones son “costos no erogables”  significa que en ese momento no se tiene que hacer un desembolso
de dinero

Las amortizaciones pasan de ser un costo no erogable a ser parte del flujo de fondos del negocio como una
porción que se denomina “excedente financiero”

En el ciclo operativo, aplicábamos un capital al inicio del ciclo (costos erogables) y al final a través del cobro del
precio, obtenemos el capital aplicado al inicio, los costos no erogables y la ganancia. Las amortizaciones que recibo a
través del precio, se constituyen en una parte del excedente financiero (es una parte los costos no erogables
(autofinanciamiento por mantenimiento) y otra parte las ganancias (autofinanciamiento por enriquecimiento).

¿Qué hacer con la parte del excedente que corresponde a las amortizaciones?

 Mirada contable: algunos sostienen que debería destinarse a la reposición de activos fijos porque de lo
contrario la empresa podría sufrir un proceso de descapitalización (cuando esos activos no tienen posibilidad
de ser empleados, y utilicé esos excedentes para otra cosa, pondría en riesgo la reposición de los activos que
amorticé). Se sostiene que debería acumularlas hasta el momento de reposición del activo.
Lógica de las amortizaciones acumuladas

 Mirada financiera: consiste en que los fondos liberados de las amortizaciones son fondos que pueden
utilizarse según el destino que se requiera, que no son necesarios conservarlos para reponer el activo.
Flujo disponible que debo utilizar de la manera más inteligente para la empresa

Relación entre capital de trabajo, amortizaciones y crecimiento

El ciclo operativo se inicia con una o varias aplicaciones sucesivas de dinero y finaliza con la liberación de los mismos.
Si todas las variables permanecen iguales los fondos liberados son suficientes para iniciar el nuevo ciclo. Si la
empresa está operando con ganancias, el capital liberado será mayor que el capital aplicado, y estará formado por:
capital aplicado, costos fijos no erogables y las ganancias. Es decir, la empresa obtiene un excedente (costos fijos no
erogables y ganancias) que en el corto plazo está disponible para su uso, otorgándole liquidez.

El componente de los costos fijos no erogables (amortizaciones) posibilita la expansión de la empresa, la que puede
con ellas elevar su nivel de actividad sin necesidad de realizar nuevas inversiones, es decir, la empresa dispone de
liquidez que le permite expandirse.

En cada ciclo, parte del capital fijo se licúa y pasa a formar parte del activo circulante por medio del proceso de
amortización, depreciación y agotamiento. Por lo tanto, el capital de trabajo crece por las amortizaciones.

Relación entre la inversión en capital de trabajo y el rendimiento de la organización

Si suponemos constante el capital inmovilizado, lo que en el corto plazo es cierto (la rentabilidad) pasaría a ser
función únicamente del manejo del capital de trabajo. Si este aumenta por incorrecto manejo o por un alargamiento
del ciclo operativo, automáticamente se produce una disminución de la rentabilidad de dicho capital de trabajo, y
consecuentemente la rentabilidad del activo y del capital propio.
Relación entre la política de distribución de utilidades y el volumen y composición del capital de trabajo

 Una política de distribución de dividendos conservadora trae como consecuencia el exceso de capital de
trabajo, es decir, el excedente que obtiene la empresa una vez finalizado el ciclo económico, es utilizado con
otros fines distintos a la distribución de utilidades, y es muy baja la proporción que se distribuye.
Este exceso de capital de trabajo va a hacer que la empresa cuente con más fondos que los necesarios para
llevar a cabo su ciclo operativo en forma eficiente. Lo que también genera un exceso de liquidez.
Este exceso de liquidez, va a traer como consecuencia un excesivo volumen de fondos improductivos, que si
bien hacen disminuir el riesgo operativo, generan un costo de oportunidad y una disminución de la
rentabilidad.
El exceso de capital de trabajo hace que la empresa pueda utilizar dichos fondos para autofinanciarse sin
necesidad de recurrir a financiación externa. También, este exceso acompañado de un exceso de liquidez
puede llevar a la empresa a la toma de decisiones poco elaboradas, al relajamiento financiero. La
organización puede tiende a otorgar créditos en condiciones más liberales. Es posible que descuide la
estructura de cotos y que como consecuencia se produzcan improductividades en las operaciones. Por otra
parte, también genera un mayor costo por inmovilización. La liquidez dependiendo de dónde esté localizada
se va a ver favorecida y la rentabilidad disminuye.

 Una política distribución de dividendos demasiado laxa va a generar una insuficiencia de capital de trabajo,
haciendo que la empresa cuente con menos fondos que los necesarios para realizar su ciclo operativo en
forma eficiente. En esta situación, la empresa se podría ver en la necesidad de reducir su nivel de actividad,
la duración del ciclo operativo y sus costos  lo que podría traer aparejado una disminución en la calidad de
los productos o servicios y en la productividad de la empresa  haciendo que los clientes estén disgustados
y haya más competencia, disminuyendo la participación de la organización en el mercado y provocando así
una disminución en su rentabilidad.

Punto de equilibrio: cuando la empresa tiene un nivel de ingreso que le alcanza para cubrir todos los costos. En este
punto de equilibrio no hay ganancia. En este caso hay excedente (que es más reducido) ya que desaparecieron las
ganancias, pero la empresa recupera todos los costos (erogables y no erogables) por lo tanto le queda una porción
de excedente que corresponde con los costos no erogables. Al reducirse el excedente, se reduce la posibilidad de
atender las necesidades antes mencionadas.

¿Qué pasa cuando se opera con pérdidas?

Si el escenario lleva a pérdidas (mis ventas son menores a la totalidad de mis costos), no es lo mismo cualquier tipo
de pérdida. No voy a tener ganancias ni recupero la totalidad de los costos (pueden ser los costos no erogables o los
erogables)

En el caso que no se recuperen la totalidad de los costos no erogables, no habrá excedente. Estaría recuperando los
costos erogables que son los necesarios para iniciar un nuevo ciclo operativo.

Habrá que medir la intensidad y el perfil de las pérdidas del negocio que habrá que financiar  Si las ganancias (el
autofinanciamiento por enriquecimiento) nos sirvió como fuente de financiamiento, las pérdidas van a demandar ser
financiadas, es decir, cuando analizamos las pérdidas; las pérdidas son como si fueran un “activo” que necesita ser
financiado (voy a necesitar recursos extra, cuando opero a pérdida, para seguir funcionando).

La pérdida no es más ni menos que la necesidad de financiamiento. No es sólo el resultado negativo.

Para resumir, pueden pasar tres cosas:

 Operar con ganancia


 Operar en zona neutra (punto de equilibrio = 0)
 Operar en zona de pérdida (debo ver la intensidad y magnitud de esas pérdidas

Rentabilidad
Análisis de la rentabilidad de la inversión

La rentabilidad es la relación entre los fondos que la empresa pudo aplicar y los resultados que pudo generar
(vinculando resultado con inversión). Esto da como resultado un grado de eficiencia/productividad la cual refleja el
rendimiento obtenido.

La rentabilidad de la inversión indica con qué eficiencia emplea los recursos la organización, para esto, se utilizan
indicadores de rendimiento. Estos indicadores tienen base contable (provienen del sistema de información
contable). Surgen de relacionar el resultado del período (o alguno de sus componentes) y uno o más cifras
representativas de inversión.

Hay dos clases de rentabilidad:

También llamada “rentabilidad de la inversión” o “rentabilidad económica”.


Analizamos el rendimiento de la inversión sin importarnos como la empresa se
1) Rentabilidad
financia. Cómo la empresa hace funcionar lo más eficientemente esos activos y
del activo total
que resultados obtiene de la gestión de los mismos.
Cuántos resultados generé respecto de la inversión que necesité para ello.

También llamada “rentabilidad de los propietarios” o “rentabilidad financiera”. Se


analiza (en función de qué esquema de financiamiento adoptó la empresa) si esa
2) Rentabilidad
decisión de financiamiento tiene algún impacto en el rendimiento final que reciban
del patrimonio neto
los propietarios. Se analiza el capital ajeno sobre el capital propio para ver qué
tanta rentabilidad genera el patrimonio neto.

1) Rentabilidad del activo total (RAT)

También llamada “rentabilidad de la inversión” o “rentabilidad económica”. Surge de un cociente entre las
utilidades antes de cargas financieras (las utilidades/resultados que generan los activos) y el activo total promedio.
Las cargas financieras son todos los resultados que se generan como consecuencia de la financiación que recibe una
empresa, como en la RAT se analiza el rendimiento independientemente de cómo se financia, se analizan los
resultados sin considerar las cargas financieras.

Fórmula general
Utilidad antes de cargas financieras
RAT =
Activo total promedio

Activo inicial + Activo final


Activo total promedio (ATP) = 2

Fórmula de Dupont
Explica cómo distintas empresas, dedicadas a distintos rubros, pueden obtener resultados idénticos de
rendimiento, pero apoyándose cada una en un factor distinto. El rendimiento de un negocio depende de cómo
combina, lo más inteligentemente posible, el margen de sus operaciones. Hay un grado de interdependencia
entre los factores.
Utilidad antes de cargas financieras Ventas
RAT = x
Ventas Activo total promedio
 
Margen de ventas x Rotación

Refleja la capacidad de producir, vender y comprar activos que tiene la empresa.

P x Q−(CVu x Q+CFT)
Margen de ventas Margen = PxQ

UT antes de CF y despues de IMPUESTOS


Margen = Ventas

Capacidad de empleo de sus activos.

PxQ
Rotación Rotación = Activo circulante promedio+Activo fijo promedio

Ventas
Rotación = Activo total promedio

La baja rotación que consiga la empresa de sus activos corrientes, condicionará el cumplimiento de sus
compromisos, a pesar de que cuente con un margen de seguridad positivo

Si la empresa presenta una baja rotación de sus activos, va a presentar una necesidad de capital de trabajo
mayor, y mayor va a ser la duración de su ciclo, al no poder liberar los activos, por lo que su plazo medio de
realización de activos va a ser todavía mayor, pero no necesariamente ocurre lo mismo con el plazo medio de
cancelación de pasivos, por lo que la empresa verá condicionado el cumplimiento de sus compromisos.

Utilidad operativa antes de cargas fiscales y después de impuestos = (PVu - CVu) x Q - Costo fijo total x (1-t)

Factores que pueden inclinar las estrategias

 Características de la demanda: cómo opera esa demanda. Por ejemplo: demandas estables, demandas
estacionales, demanda concentrada, etc. Elasticidad de la demanda.
 Poder de negociación de mis clientes
 Competencia y sustitución en términos de oferta: si mis productos pueden ser reemplazados por productos
similares. Grado de sustitución. En qué medida son productos de primera necesidad.
 Ciclo económico: en qué tramo del ciclo económico se está  expansión, estancamiento, recesión, etc.
 Tamaño y composición de la inversión: qué influencia va a tener. Empresas pequeñas, medianas, chicas,
empresas más invertidas en activos fijos que en activos circulantes.
 Estructura de costos: la inversión y la estructura de costos tienen un grado fuerte de correlación. Muchos
activos fijos generan muchos costos fijos.
 Riesgo operativo
Factores determinantes de la RAT

Margen de ventas: todo lo que modifique a las operaciones principales.

P x Q−(CVu x Q+CFT)
Margen = PxQ

UT antes de CF y despues de IMPUESTOS


Margen =
Ventas

Siempre en general, se enfoca en el precio, es la variable más importante.


Si los costos de mantienen estables (el variable unitario y los costos fijos totales) y la
demanda no sufre alteraciones al  Precio   Margen (consecuentemente  la
rentabilidad).
No siempre está garantizado que la demanda no va a sufrir alteraciones al elevarse el precio.
En general, existe una reacción negativa del lado de la demanda (es lo que se debería evitar)
 que el impacto sea menos que proporcional, convencer al cliente, etc.

Precio de venta  Diferenciación del producto


↑  Segmentación del mercado
 Cambio del precio de venta
 Posicionamiento
 Mayor exigencia en las condiciones de pago

Factores que mejorarían el escenario para que se tomen políticas de aumento de precios:
 Demanda inelástica
 Productos que no tienen sustitutos
 Escenario de expansión

Conviene cuando no es viable una estrategia de precios.


 Mejoras en el proceso de compras
 Eliminar determinados procesos
 Cambiar la mezcla de costos fijos y variables (siempre conviene tener más costos
Costos variables variables que fijos)
unitarios
 Análisis de valor
y
 Nuevos circuitos de distribución
Costos fijos
 Reducción de la garantía y del servicio
totales
 Innovación tecnológica

 Revisión de los abastecimientos
 Aumento de las series de producción (economías a escala)
 Mejora de la productividad
 Tercerización
Siempre y cuando la variación porcentual de la utilidad no sea mayor a esta última (por la
Nivel de actividad
incidencia de los costos fijos) y que la variación en la inversión promedio no sea
(ventas totales)
porcentualmente superior (deterioro de la rotación). Aumentar el nivel de actividad en los

canales de mayor contribución marginal

Exige estrategias de diferenciación y de segmentación  entender cómo funcionan el mercado y mis clientes y
establecer estrategias segmentadas.
Rotación

Está asociado al ciclo operativo. La rotación de activos mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos
totales para generar ingresos. Capacidad de empleo de los activos.
PxQ
Rotación = Activo circulante promedio+Activo fijo promedio

Ventas
Rotación = Activo total promedio

Condiciones para mejorar la RAT (debe disminuir la rotación)

Se puede mencionar:

 Aumentar el nivel de actividad (ventas totales): la existencia de una economía en


expansión que le permita a la empresa incrementar sus volúmenes de ventas.
Sin embargo, hay que mencionar que en caso que se presente una situación económica
negativa, con caída de la demanda, se obliga a la empresa a reducir su nivel de actividad.
Condiciones
La empresa realizará desinversiones para adaptarse al nuevo nivel, y de esta forma la
externas
RAT se podría mantener o incluso aumentar. Pero, hay que tener presente que esta
medición se hace sobre una inversión cuya magnitud es menor que la original.
 La posibilidad de ingresar a nuevos mercados, incluso el mercado exterior  donde
también sería conveniente un tipo de cambio favorable para le empresa (tipo de cambio
alto)
 Tercerización

 Disminución del capital de trabajo:


o Mejorar el manejo de inventarios
o Plazos de entrega cortos: reducir el plazo de entrega
o Disminuir las cuentas por cobrar
o Mejorar el manejo de la liquidez
Condiciones o Mejorar la productividad
internas o Ciclos cortos de operación
o Contar con la capacidad suficiente para atender la demanda en caso de que se
produzca un aumento inesperado
 Reducción del activo fijo:
o Subcontratar la producción
o Franquiciar, licenciar
2) Rentabilidad del patrimonio neto (RPN)

También llamada “rentabilidad financiera” o “rentabilidad de los propietarios”. Es la rentabilidad final. Indica cómo
se financia la inversión por parte del capital ajeno.

Fórmula general
Utilidad neta
RPN =
Patrimonio neto promedio

Utilidad neta: utilidad final. Descontó el impacto que tiene el uso del capital ajeno. Son los resultados que quedan
a disposición de los propietarios respecto del capital aportado.

RPN = RAT + (RAT − CP) x IEP

Índice de endeudamiento (IEP)

Pasivo
IEP =
Patrimonio neto

Interpretación: el índice de endeudamiento financiero nos permite medir cuánta deuda soporta nuestra empresa
con sus propios recursos. Así, es un indicador de qué tanto dependemos de la financiación de terceros.
El índice de endeudamiento financiero mide la deuda con relación al valor total de las acciones, a menudo se usa
para examinar cuánta deuda usa la empresa como apalancamiento (tratar de incrementar su valor por medio de
dinero prestado).
Un índice de endeudamiento alto muestra que una empresa recurre constantemente a deuda como método de
financiamiento. A su vez, esto indica una señal de riesgo. Esta clase de prácticas puede provocar volatilidad en los
ingresos por motivo de los gastos financieros.
Por otro lado, un índice de endeudamiento bajo no es necesariamente ideal. Si está por debajo de los promedios
en la industria, es probable que la compañía no esté usando un apalancamiento adecuado para maximizar sus
beneficios. Así, es posible planificar cómo se deben mover las cartas. Dependiendo de este endeudamiento
financiero, será posible saber si podemos adquirir más financiación ajena o si más bien tenemos que hacer un stop
para no endeudarnos de más.
Costo del pasivo (CP)

Cargas financieras
CP =
Pasivo total promedio

Las cargas financieras incluyen todos resultados, positivos y negativos, que se generan en la financiación recibida
de terceros (intereses, comisiones, sellados, resultado por exposición a la inflación, entre otros).
Es para saber si esa decisión ayuda a contribuir en el rendimiento operativo, es decir, si genera ganancias.

Prima de riesgo  (RAT – CP)

Puede ser:

 RAT > CP
 RAT + y CP –
 RAT – y CP –
 RAT + y CP 0 (tasa de interés = tasa real)
 RAT = CP
 RAT +< CP
 RAT – y CP +
Riesgo financiero por endeudamiento

1) Eleva el nivel de utilidad mínima


2) Más sensible a la baja y/o variabilidad del nivel de actividad
3) Disminuye el flujo de fondos neto-liquidez
4) Riesgo de no renovación del pasivo a su vencimiento
5) Efecto de la inflación

A medida que se incrementa el uso de capital ajeno:

a) Su costo aumenta por el mayor riesgo


b) La empresa ve afectado su capacidad de administración
c) La empresa pierde poder de control
d) Se ven comprometidos los flujos de fondos de la empresa, y a que una parte creciente se va destinando al
complimiento de sus compromisos financieros y esto afecta su liquidez.

Estrategias para mejorar la RPN

1) Disminución del CP: refinanciando pasivos marginales de mayor costo, etc.


2) Todas las estrategias para mejorar la RAT
3) Aumentando el endeudamiento: aumento del crédito con los proveedores, nuevos préstamos,
aplazamiento de los vencimientos.
4) Disminuyendo el capital propio (patrimonio neto): compra de sus propias acciones por la empresa,
distribución de dividendos elevados.

Palancas

Las palancas presentan un esquema global de compresión de la estrategia de la empresa, de los procesos por los
cuales una firma puede mejorar su tasa de creación de recursos. La teoría de la palanca permite medir el riesgo.

Apalancamiento: potenciación de resultados.

 A mayor apalancamiento  Mayor rendimiento y mayor riesgo


 A menor apalancamiento  Menor rendimiento y menor riesgo

Hay dos tipos estructuras en la empresa en las que se apoya el negocio en términos de apalancamiento:

1) La estructura de costos de una empresa: con su composición de costos fijos y variables.


2) La estructura de financiamiento de una empresa: vinculada a la decisión, al modo de financiar la inversión
que adopte la empresa.

Ambas pueden implicar ventajas y desventajas.


Asociada a la estructura de costos. Es frecuente encontrarla en empresas más integradas
(generalmente de tamaño grande, empresas donde hay un alto nivel de utilización de capital),
intensivas en capital (intensivas en tecnología y consecuentemente por lo general esa
presencia de tecnología se traduce en altas inversiones en bienes de uso), alta presencia de
activos fijos. Son organizaciones de rotación lenta, por la alta presencia de activo inmovilizado,
es decir, la participación de capital de trabajo en términos relativos es baja. Esto hace que
dependan en gran medida del nivel de actividad, pero deben compensar el riesgo que implica
el alto nivel de movilización de activos fijos con productos de alto valor agregado.
Son poco flexibles, es decir, el grado de adaptación a las variaciones del ciclo económico es
muy bajo y operan a grandes volúmenes.

Es muy común en compañías con altos costos fijos y bajos costos variables.
Es una medida del riesgo “económico” porque no tiene en cuenta la forma en que se financia
la empresa, ya que sólo considera hasta los beneficios de explotación.

El apalancamiento operativo consiste en utilizar costos fijos para obtener una mayor
rentabilidad por unidad vendida. Es un concepto contable que busca aumentar la
rentabilidad modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos.
Dado que al aumentar la cantidad de bienes producidos los costos variables aumentarán a un
menor ritmo y con ello también los costos totales (costos variables + costos fijos) aumentarán a
un ritmo más lento, según vayamos aumentando la producción de bienes, resultando en un
mayor beneficio por cada producto vendido.

Gracias al apalancamiento operativo un negocio logra reducir los costos totales de producción
una vez haya producido más de una determinada cantidad. Es decir, a medida que el volumen
de ventas en la empresa aumenta, cada nueva venta contribuye menos a los costos fijos y
más a la rentabilidad.
Apalancamiento Por tanto, el apalancamiento operativo permite a las empresas gozar de un mayor margen
operativo bruto (precio de venta - costos variables) en cada venta. Podemos saber que una empresa
tiene un alto grado de apalancamiento operativo si el margen bruto de sus ventas es muy
elevado.

Cuantos mayores sean estos costos fijos, mayor será el apalancamiento operativo y, por
tanto, el riesgo económico en que incurre la empresa  Cuantos más costos fijos se utilicen,
mayor será el apalancamiento operativo. Un alto grado de apalancamiento operativo tiene un
mayor riesgo para la empresa, ya que conlleva grandes desembolsos al inicio de una actividad.
Si al final la venta de bienes es menor de la esperada y debe producir menos productos de los
que había pronosticado que iban a ser necesarios para superar el umbral de rentabilidad, los
costes totales y las pérdidas derivadas de esa actividad serán mayores que si hubiera tenido un
menor grado de apalancamiento operativo.

 < 1  El riesgo es menor porque hay una menor carga de costos fijos
 > 1  El riesgo es mayor porque se observa un alza en los costos fijos

Índice de Leverage Operativo: es un indicador que muestra cómo evolucionan las ganancias
antes de impuestos y de intereses ante los cambios en las ventas. Analiza el impacto que tienen
los cambios en las ventas sobre los resultados operativos (antes de intereses).
El índice surge del cociente entre el neto de las ventas menos el costo variable total, dividido el
neto entre las ventas menos costos variables y fijos.
El impacto que el efecto leverage operativo tiene sobre la empresa, dependerá de la
proporción de costos fijos en relación con los variables.
Las compañías con leverage operativo más alto, utilizan más activos fijos en su actividad
diaria. Por ejemplo: industrias manufactureras y tecnológicas.
A medida que aumenta el nivel de ventas, sin necesidad de incrementar sus costos fijos, los
márgenes de ganancia se expanden y crecen más rápido que las ventas y por otro lado la
empresa es más vulnerable a bruscos cambios económicos o a fluctuaciones en los ciclos del
negocio.
El uso de este modelo permitirá:
 Conocer la cantidad de producto que debe ser vendida para cubrir todos los costos
de explotación, sin tener en cuenta los costos financieros
 Calcular la utilidad antes de intereses e impuestos, que se obtendrán para diferentes
niveles de producción.
Las compañías con elevado apalancamiento operativo tienen, por lo general una gran
volatilidad en sus ganancias operativas, con su correlato en el precio de sus acciones.
El leverage operativo nos dice sobre el perfil de riesgo de una compañía y nos permite
analizar los resultados alternativos de las estrategias corporativas.

RPN – RAT; RPN/RAT.

La rentabilidad de los propietarios se incrementa por usar el capital de terceros (ventaja


financiera o palanca financiera). Si la prima de riesgo es positiva, es conveniente incurrir en
deuda para potenciar el apalancamiento financiero.

El apalancamiento financiero consiste en usar un mecanismo (como deuda) para aumentar la


cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión.
Apalancamiento
financiero Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que realmente tenemos.
De este modo, podemos obtener más beneficios (o más pérdidas) que si hubiéramos invertido
solo nuestro capital disponible. Una operación apalancada (con deuda) tiene una mayor
rentabilidad con respecto al capital que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de
deuda o a través de derivados financieros.

Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto grado de
apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa deuda, lo que afecta
negativamente a las ganancias.

Puntos de equilibrio

Punto de equilibrio económico: es una herramienta de planificación financiera muy utilizada. Tiene que ver con el
análisis de decisiones que involucran: la estructura de costos, el volumen y la utilidad. Esta podríamos decir que es
la “visión clásica” del punto de equilibrio.

Estas decisiones que vamos a tomar, en el marco de la decisión del punto de equilibrio económico, se apoyan en
estas tres cuestiones antes mencionadas:

1) La estructura de costos
2) Volumen o nivel de actividad: el nivel de actividad como el nivel total de unidades producidas y vendidas.
3) La utilidad: los resultados.

En otras palabras, el punto de equilibrio es una herramienta que nos permite conocer el nivel de ingresos en
unidades o en importes en pesos que se debe alcanzar para que la empresa tenga un resultado cero (ingresos =
costos totales). Es el nivel de ingresos necesarios para que la contribución marginal sea igual a los costos fijos.

CMg = Ventas – Cvu


Con esas contribuciones que se van generando, hasta un punto se van cubriendo los costos fijos; cuando se llegan a
cubrir los costos fijos es el punto de equilibrio y a partir ahí se empieza a generar el fenómeno de apalancamiento, es
decir, los resultados serán más que proporcionales.

Por debajo del punto de equilibrio


¿Se puede seguir operando? No es conveniente seguir operando, pero puede ser
conyuntural, por ello podríamos por un corto plazo continuar operando a pérdida, para
Zona de pérdidas
mantener el negocio y superar el problema detectado.
Alternativas para resolverlo: aumentar precio, bajar el costo variable, aumentar el
volumen de ventas.

En el punto de El nivel de producción y ventas que una empresa alcanza para cubrir los costos con los
equilibrio ingresos obtenidos. El resultado de la operación es 0. La empresa no gana ni pierde.
Por encima del punto de equilibrio.
Se comienza a generar el apalancamiento, porque cada unidad que se genera (la ganancia
de esa unidad) ya no tiene que satisfacer costos fijos, entonces las variaciones en las ventas
tiene como efecto un impacto más que proporcional en las ganancias (crecen las ventas un
10% crecen las utilidades antes de cargas financieras un 50%).
La estrategia para ingresar a zona de ganancia será sostenibles si:
 Eleva el precio, con costos constantes, sin alterar la duración del ciclo
 Reduce sus costos fijos, acortando la duración del ciclo operativo y extendiendo el
Zona de ganancias plazo de sus pasivos espontáneos
 Aumenta el nivel de actividad con precios y costos estables, sin cambios en su ciclo
de caja negativo.
A tener en cuenta para ingresar a la zona de ganancias:
 La contribución marginal de cada producto
 La elasticidad precio
 La duración del ciclo operativo
 Capacidad ociosa
 Exceso o insuficiencia de capital de trabajo

Supuestos
1) Volumen de producción = volumen de ventas  Todo lo que produzco lo vendo. No hay variación de
inventario
2) El precio de venta no depende de las cantidades vendidas  Puedo vender cualquier volumen que el
precio no se va a ver alterado
3) Costo variable unitario constante
4) Los costos fijos no varían significativamente en el corto plazo
5) Inflación nula

Cuestiones a considerar

a) ¿Conozco el comportamiento de mis costos?  Cuales son fijos, variables o semi variables
b) Las modificaciones del mix  Mix de productos definido (cada uno con su contribución) cuantos de cada
producto vender de acuerdo a sus contribuciones marginales
c) Las variaciones en los precios  Cómo serán de acuerdo al nivel de actividad y qué pasa si aumento el nivel
de actividad

Cuestiones asociadas al punto de equilibrio económico

1) Margen de seguridad: indica hasta qué punto puedo disminuir mi nivel de actividad sin caer en pérdida.
Es una medida de riesgo. Cuanto menor sea el margen de seguridad, más riesgoso es, ya que más rápido se
puede pasar a estar en pérdida.
2) Estructura de costos: incluye todos los costos. Porque esos costos pueden ser clasificados como erogables y
no erogables. Cuando considero solo los erogables, lo hago para determinar el punto de equilibrio financiero
o de cierre.
3) Punto de equilibrio financiero o de cierre: el punto de cierre se da cuando el precio cae por debajo del
punto mínimo del CVMe, la renta total es insuficiente para cubrir los costos variables, lo que obliga a la
Empresa a cerrar sus puertas y afrontar pérdidas equivalentes a los costos fijos.

Los riesgos de simplificar

 El aumento de las ventas “a cualquier precio”


 La inversión “inmóvil”
 La contradicción

Punto de equilibrio económico Punto de equilibrio financiero


Es el punto donde se igualan los ingresos de una Es el punto donde se igualan los ingresos de una empresa
empresa con sus costos totales. con sus costos erogables.
Ingresos: cantidad de unidades vendidas (Q) por precio Ingresos: cantidad de unidades vendidas (Q) por precio
de venta promedio (PV) de venta promedio (PV)
Costos totales: se deben distinguir en costos variables y Costos erogables: no se deben incluir costos que no
costos fijos. generan una salida de fondos como amortizaciones y
 Costos variables: son aquellos que varían en depreciaciones de bienes de uso.
función al nivel de actividad.
 Costos fijos: son aquellos que permanecen
constantes ante cambios en el nivel de
actividad.

Algunos costos no están relacionados con el nivel de


actividad:
 Costos semifijos: se comportan como fijos
dentro de cierto nivel de actividad.
 Costos semivariables: varían en función al uso
pero tienen un componente fijo.
Supuestos
1) Precios de venta constantes
2) Costos variables unitarios constantes
3) Costos fijos constantes dentro de la capacidad instalada
4) Composición de las ventas totales constante  Cuando se comercializan dos o más productos
5) Constancia en la eficiencia de los factores productivos
Cálculo

En sentido económico, es el nivel de ventas mínimo que En sentido financiero, es el nivel de ventas mínimo que
se requiere para cubrir todos los costos de la empresa. se requiere para cubrir todos los costos erogables.
Suele ser llamado “punto de cierre”.
Ingresos totales = Costos variables + Costos fijos
PV x Q = CVu x Q + CFT Ingresos totales = Costos variables + Costos fijos
CFT erogables
Q = PV−CVu PV x Q = CVu x Q + CFE
Si tomamos valores unitarios de precio y costo variable: CFE
Q = PV−CVu
CFT
Q= Si tomamos valores unitarios de precio y costo variable:
PV−CVu
CFE
Si tomamos valores totales de ingresos y costos: Q = PV−CVu
Si tomamos valores totales de ingresos y costos:
CFT CFT
V= =
1−(CVT/V) CMg CFE CFE
V =1−(CVT/V) = CMg

Análisis

Como las variables fundamentales se presumen El punto de cierre indica el nivel mínimo de ventas que
constantes, las funciones siempre son lineales. permite cumplir con los pagos operativos.
Los costos fijos normalmente son semifijos: se mantienen Si las ventas permanecen entre el punto de equilibrio
invariables dentro de un rango de actividad. económico y el financiero, la empresa no podrá reponer
Si la empresa comercializa varios productos con sus activos fijos.
distintos márgenes, sólo es posible obtener el punto de Cuanto menor es la inversión en activos fijos, mayor
equilibrio en unidades monetarias. similitud entre ambos puntos de equilibrio.
El impuesto a las ganancias no impacta en el punto de
equilibrio de la empresa.

Estrategias tendientes alcanzar el punto de equilibrio afectaran:

 El nivel de inversión en capital de trabajo, siempre que se basen en aumento del nivel de actividad
 El requerimiento de financiamiento de corto plazo, cuando demanden mayor nivel de actividad
 La distribución de utilidades
 La capacidad de renovación de activos fijos ya amortizados: porque ya no se amortizan mas, tendría menos
costos porque ya no suman más al CFNE

Inflación

 Genera un gran impacto en los costos  es lo que se llama “efecto absorción y efecto traslación” hay una
necesidad de la empresa de trasladar a sus precio esos mayores costos. Se da cuando se da un aumento de
esos costos producto de la inflación. Mínimamente, estos efectos deberían darse en proporciones iguales.
La inflación puede ser total (inflación del 3% y aumento del 3% del precio) o parcial (postergar los aumentos
y que el impacto definitivo no sea del 3% sino de menos).
En el momento de trasladar la inflación, puedo hacer subir mis precios tal cual la inflación (total) se llama
“traslación plena” aumento en los precios mayor a la variación en mis costos. A veces, no se traslada todo
por ejemplo para no perder clientes. El empresario absorbe los costos que no fueron trasladados.
 Genera un impacto sobre la demanda
 Genera impacto sobre la liquidez
 Cambios en la estructura de activos y pasivos monetarios: si contrae pasivos monetarios se va a ver
beneficiada la empresa porque el paso del tiempo hace que el esfuerzo para pagar esos pasivos sea menor.

Algunos empresarios comienzan a subir los precios en base a expectativas de inflación. Empiezan a incorporar
aumentos en los precios mayores que en los aumentos en los costos de la organización.

En un contexto caracterizado por inflación creciente, la capacidad de traslación a precios de la empresa es un


factor decisivo para encarar una política de aprovechamiento de la palanca financiera.

En contextos inflacionarios, la empresa debe tomar pasivos en la medida en que el rendimiento de sus activos sea
superior que el costo que se compromete a pagar por ellos. De sufrir los precios de la empresa un aumento mayor a
la tasa nominal del pasivo, se genera una tasa de interés real negativa, que mejora la capacidad financiera de la
empresa para hacer frente a sus deudas.
Esto va a darse en la medida en que la empresa tenga la capacidad suficiente para trasladar el aumento generalizado
de sus costos a los precios, logrando tener un efecto traslación mayor que el efecto absorción. Esto, a su vez,
favorecería la RAT, dado que en un contexto inflacionario, existe una conciencia generalizada del aumento de
precios y por ende de la disminución de la demanda que se puede producir será menos que proporcional que el
aumento de los precios y la empresa podría mantener o incluso aumentar la RAT.
Si la empresa logra este esquema, va a estar en condiciones de adquirir pasivos monetarios, que beneficiaría la
palanca financiera, ya que al presentarse una tasa de interés real negativa, la prima de riesgo aumenta, al igual
que el índice de endeudamiento (por la adquisición de mayores pasivos), logrando que la RPN aumente.

Índices financieros
Los índices son indicadores de naturaleza contable para la comprensión de la situación financiera. Son
construcciones que se elaboran en función de variables que provienen del sistema de información contable.

La fuente de información que se utiliza es la fuente del sistema general de una organización 
Sistema de información contable. Este sistema recolecta información la cual se utiliza para el
Fuentes de
análisis económico y financiero de una organización. Los datos que provienen de este sistema
información
permiten un empleo confiable de la información. Se debe relacionar la información para obtener
los datos para la toma de decisiones ya que los números aislados no significan nada.

Tipos de variables involucradas:


Variables “stock”  Valor acumulado a una fecha determinada. Foto.
 Índices de liquidez: los que relacionan 2 variables de stock
Variables
Variables “flujo”  Cuando se analiza una variable por su generación a través del tiempo. Por
involucradas
ejemplo: ventas anuales.
 Índices de cobertura: lo que relacionan 2 variables de flujo
 Índices mixtos (de rotación/duración): los que relacionan 1 variable flujo y 1 variable stock
Índices de liquidez

1) Índice de liquidez general o corriente

Activo corriente
Pasivo corriente

Es el más importante. Relaciona el activo corriente respecto del pasivo corriente.


Se interpreta que se tienen tantos pesos de activo por cada peso de deuda.
Este cociente nos indica, por cada peso de deuda que debemos afrontar en el corto plazo,
cuántos pesos disponemos en el activo que esperamos realizar en el mismo período de
tiempo, por eso ambos conceptos son corrientes.
Es el índice más estable y el más representativo de la realidad de corto plazo de la
empresa. No hay un valor ideal de este índice, ya que está reflejando una estructura y esa
estructura debería obedecer a una realidad de la empresa y del entorno.
 > 1  Margen de seguridad positivo
 < 1  Margen de seguridad negativo
2) Índice de liquidez reducida o prueba ácida

Activo corriente − Bienes de cambio − Anticipo proveedores


Pasivo corriente

Refleja qué pasaría si no se pudiera contar con todo mi activo para afrontar todas las
deudas. Es un cociente entre un activo al cual se le restan los rubros menos líquidos. Deja
en el denominador los rubros más líquidos (disponibilidades, etc).
Esta idea de reducir la liquidez implica comparar a los activos más líquidos
Índices (disponibilidades, inversiones transitorias y créditos por ventas) con todo el pasivo
corriente.
Se comparan dos magnitudes que no están correlacionadas en el tiempo. El valor de la
prueba ácida va a reflejar un resultado menor al índice de liquidez general (porque se le
restan rubros). Las políticas que se tomen sobre los bienes de cambio, por ejemplo, van a
tener efecto.

3) Índice de liquidez inmediata

Disponibilidades + Inversiones transitorias


Pasivo corriente

Al índice anterior le estoy quitando las cuentas por cobrar. Permite ver la relevancia que
tienen las cuentas por cobrar dentro del activo corriente.
Cociente entre los rubros más líquidos con el pasivo corriente. Normalmente tienen un
valor bajo (menor a 0,10) ya que se comparan dos rubros muy líquidos, de realización
inmediata dentro de los 30 días siguientes al cierre de balance, con un pasivo que será
exigible a lo largo de todo un año.

Limitaciones y formas de interpretación

 Son estáticos: ya que están formados por variables de tipo stock, se dice que son índices
de naturaleza “estática”, porque muestran valores (una foto) a una fecha determinada. No
solo es importante entender las magnitudes sino que también interesa saber qué nivel de
sincronización existe entre esas magnitudes.
 No contemplan el factor tiempo: puedo tener errores de interpretación o
subestimaciones.
 Pueden contener errores de valuación: quizás mi activo corriente no tiene hechas
previsiones por incobrabilidad, etc.
 No hay un valor ideal de los índices, ya que estos reflejan una estructura, y esta estructura
debería obedecer a una realidad de empresa y de entorno.
Formas de superar las limitaciones

 Análisis de tendencia: como se fue comportando el índice de liquidez a lo largo del


tiempo. Puedo analizarlo hacia el pasado o proyectar como irá evolucionando el índice. Esa
evolución sirve para la toma de decisiones y se le agrega el factor tiempo de otro modo.
 Análisis de estructura: cómo se compone el activo corriente y el pasivo corriente. Interesa
ver qué pasa dentro del activo y del pasivo.
 Comparación con datos del sector: comparar con otras empresas si hay información.
 Calidad de la información disponible: que no haya deficiencias en la información, que no
falten datos, etc.

Si no se puede hacer ninguno de estos análisis:


 Análisis cualitativo: debo comenzar a recolectar información y datos del variable tiempo
por medio de entrevistas, cuestionarios de aproximación, etc. El objetivo es encontrar
datos del variable tiempo.
 Análisis cuantitativo: establecer numéricamente la duración de los rubros/los tiempos en
que por ejemplo un crédito será cobrado, los inventarios se realizarán, las deudas serán
exigibles. Se calculan los tiempos parciales que finalmente ponderados por la incidencia de
cada uno de los rubros (dentro del activo como del pasivo) permitirán establecer las
razones de plazos de realización y de cancelación.

Por ejemplo:
3 análisis complementarios para superar las limitaciones de los índices de liquidez tradicionales
para el caso de una empresa donde los créditos por ventas representan el 60% de sus activos
corrientes o para el caso de una empresa con una fuerte presencia de bienes de cambio en su
estructura de activos Para volverlos más dinámicos es necesario complementarlos con: un
análisis cualitativo, que comprenda la política de stock aplicada por la empresa, el tipo de
producto que se ofrece, si se trata de un único producto o varios, la duración del proceso de
producción, si se cuenta con inventarios de materias primas, productos en proceso o terminados,
entre otros. También, se podría realizar un análisis cuantitativo, por medio de los índices de
rotación y duración, para el caso de los bienes de cambio que se venden a crédito es necesario
considerar también la duración de los créditos otorgados. Y finalmente, se podría también
considerar los PMRA en comparación con el PMCP.

Existen dos enfoques diferentes y complementarios para analizar la situación financiera de una
empresa en el corto plazo. Estos dos enfoques son:

1) El enfoque estático: es estático ya que se utiliza para el cálculo de todos los índices y todos
los indicadores, magnitudes que se encuentran en el estado de situación patrimonial, que
está compuesto por variables stock (magnitudes que se expresan en una fecha determinada
en el tiempo, es como una “foto”) no tiene en cuenta el factor temporal. Este enfoque se
analiza mediante índices de liquidez. Es importante no solamente calcular estos índices en el
período actual, sino también hacer una análisis de tendencia (de los años anteriores con los
que tengamos información) que permita indicar como fueron evolucionando estos índices a
lo largo del tiempo. La tendencia creciente nos permite ser un más optimistas con respecto
al desempeño financiero de corto plazo.

2) Enfoque dinámico: es dinámico ya que además de tener en cuenta la magnitud de los activos
y pasivos de corto plazo (que realizaremos en los 12 meses siguientes al cierre del balance
con respecto a los pasivos que se harán exigibles en ese mismo período), tiene en cuenta el
tiempo que le falta a los activos para ser realizados, y a los pasivos para que se tornen
exigibles. Incorpora la variable temporal a la magnitud de los activos y pasivos
correspondientes. Es el enfoque más completo, ya que al agregar la variable temporal nos
permite hacer un análisis más general.

Plazo medio de realización del activo corriente


Razón de plazos medios = Plazo medio de cancelación del pasivo corriente

Comparación entre plazos promedios de activos y pasivos corrientes, con la expectativa de que
el plazo medio de realización del activo sea inferior al de exigibilidad del pasivo, para tener
cierta holgura financiera.
 Cuando el índice es inferior a 1, quiere decir que los pasivos se tornaran exigibles en
un tiempo mayor que el tiempo que nos demandaría realizar los activos corrientes. La
empresa se encontraría en una situación financiera de equilibrio.
 Cuando el índice es superior a 1, quiere decir que la empresa se encuentra en una
situación en la cual tarda más tiempo en realizar los activos corrientes, que el tiempo
promedio en el cual se harán exigibles todos los pasivos corrientes.

Cuando no se cuenta con información sobre la duración, se utiliza el índice de rotación y el de


duración.

Índice de rotación

 Cantidad de veces que un elemento pasa al estado siguiente en un determinado período


de tiempo. Se mide en cantidad de veces que la variable de flujo contiene a la variable de
stock.
 Relación entre el movimiento total y el promedio inmovilizado.
 Permite estimar la inmovilización necesaria en un activo circulante para operar en
determinadas condiciones.

Variable de flujo
Índice de rotación = Variable de stock
Índice de duración

 Expresa la cantidad de días que tarda en realizarse el recambio completo del valor
inmovilizado.
 Permite estimar el tiempo promedio en que cada unidad monetaria permanece en un
activo circulante.
 Si la variable de flujo se obtiene de los estados contables regulares, habitualmente está
expresada en términos anuales.

Período de la variable flujo


Índice de duración = Índice de rotación

Plazo medio

 A través de la duración, estimamos el tiempo promedio en que cada unidad monetaria


permanece en cada activo circulante.
 Esto significa que la duración es el tiempo total que cada peso permanece en el activo de
trabajo.
 Si estamos calculando el tiempo que le falta al saldo de un determinado activo para pasar
al estado siguiente, sería incorrecto considerar la totalidad de la duración promedio.
 Al desconocer el tiempo exacto, tomamos como supuestos que la empresa desarrolla
todos sus procesos de forma regular.

1+ Índice de duración
Plazo medio =
2

Índices de largo plazo


1) Solvencia
Activo total
Pasivo total

Todo el activo en función del pasivo.


Cuántos pesos tengo en el activo por cada peso de deuda.

2) Autonomía
Patrimonio neto
Pasivo + Patrimonio neto

Refleja que porción de la inversión es financiada con recursos propios.


Por cada peso invertido en la empresa, cuánto financian los dueños.

3) Dependencia
Pasivo
Pasivo + Patrimonio neto

Refleja que porción de la inversión es financiada con capital ajeno.


Por cada peso invertido en la empresa, cuánto se financia por capital ajeno (de terceros).

4) Endeudamiento
Pasivo
Patrimonio neto

Muestra la relación entre las fuentes de financiamiento. Cuánto más grande es, más riesgo
se tiene.
Cuántos pesos tengo de deuda por cada peso de capital propio.
Es importante para medir el riesgo financiero.

Estos índices toman información que sólo surge del balance (del pasado) por lo que no es útil para
la gestión cotidiana.
Es útil para los agentes externos (bancos y proveedores)

Índices de cobertura

1) Cobertura 1
Ganancias antes de intereses
Intereses

Muestra cuántas veces mis ganancias cubren mis intereses.

2) Cobertura 2
Ganancias antes de intereses + CNE
Intereses

3) Cobertura 3
Ganancias antes de intereses + CNE
Intereses + Capital

4) Cobertura 4
Ganancias antes de intereses + CNE
Intereses + Dividendos

El índice de cobertura de la deuda, es la relación que existe entre las utilidades de la empresa
frente a las cargas financieras. Este ratio nos indica hasta qué punto pueden disminuir las
utilidades sin poner a la empresa en una situación de dificultad para pagar sus gastos financieros.
Su resultado proyecta una idea de la capacidad de pago del solicitante.

El Estado de flujo de efectivo

 Que ocurrió con los fondos de un negocio en función de lo que se cobró y pagó.
 Se da información sobre lo que efectivamente se desembolsó y lo que se cobró. Lo
efectivamente ocurrido.
Lo devengado y
 El concepto de efectivo refiere a las disponibilidades y a aquello que está próximo a
lo percibido
convertirse en efectivo.
 Lo que informa es de dónde proviene (cuál es el origen) de ese efectivo.
 Y cuál es su aplicación (a qué se destina/a dónde se invierte).
 Esto me permite realizar un análisis financiero específico y responder a preguntas
complejas sobre lo que ocurrió en la organización.

Las estrategias de protección inflacionarias por vía de contratación de pasivos monetarios solo son compatibles
con valores del índice de liquidez general menores o iguales a la unidad

Esta afirmación es falsa, ya que si la empresa tiene un índice de liquidez general menor a la unidad (pasivo corriente
mayor al activo corriente), cuenta con un margen de seguridad negativo  Se trata de una empresa que cuenta con
bajo riesgo operativo (lo que le permite incorporar riesgo financiero) y gran poder de negociación con sus clientes y
proveedores (lo que le permite manejar los plazos medios a su favor). Por lo tanto, en un contexto inflacionario,
dicha empresa podría elegir la estrategia de protección inflacionaria por vía de la contratación de pasivos
monetarios, dado que la inflación reduce en términos reales el costo del pasivo. Sin embargo, este tipo de
protección no sería solamente compatible con valores del índice de liquidez general menores a la unidad.

Para los casos de empresas con margen de seguridad positivo, si bien presentan un alto riesgo operativo (y no sería
recomendable que incorporaran riesgo financiero), dichas empresas podrían contratar pasivos monetarios.

También podría gustarte