Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA,


INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, MAESTRÍA EN
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS,
SEDE DELTA AMACURO

“ORGANIZACION
Y
ENTORNO”

AUTOR (a): María Bolívar

Nº DE CEDULA: 17.524.583

FACILITADOR: MSc. Rosi Ochoa

TUCUPITA, AGOSTO 2022


ENSAYO ENTRE LA RELACION LA ORGANIZACIÓN Y SU
ENTERNO.

La empresa la definimos como una organización orientada a la satisfacción


de necesidades de su entorno o para alcanzar un determinado objetivo, a través de
la planificación, constitución, y evolución de una estructura socio-productiva
adecuada. Cada empresa mantiene diferentes ambientes de trabajo creando su
personalidad e imagen única. Se constituye, por los principio y valores que son
importantes, es presidiarte para la alta gerencia.

La organización es una colectividad con unos límites relativamente


identificables en un orden normativo, rango de autoridad sistema de comunicación
y sistema de pertenencia coordinados.

Expresamos que la organización dirigen sus esfuerzos en el logro de ciertos


objetivos, subordinando a ellos las normas la estructura, la jerarquía, la
coordinación, etc. aunque no especifiquen suponerse propios de la empresa.

Una institución que esté operando con éxito se encuentra justificando por
ofrecer a su entorno un bien o servicios, necesarios y requerido por su clientes,
aunque su cuerpo social. No hay concientizado plenamente su misión. El origen de
la razón de ser de una organización se encuentra en su entorno determinable la
dirección y los límites en los que se desempeña la empresa.

Elementos constitutivos del sistema empresarial: desde su origen y


constitución con el propósito de facilitar su interpretación desde una perspectiva
totalizante a partir de su misión. Nuestro enfoque y base teórica. Permite abordar
su análisis de manera dinámica, interactiva al tiempo que observa cómo surge y se
organiza la empresa a partir de necesidades concretas en su entorno.

Los individuos que conforman la sociedad en su conjunto tienen


necesidades reales y concretas. Las necesidades básicas están relacionadas con la
supervivencia física, seguridad, protección y preservación del hombre también
poseen requerimientos determinados. Por el grado de desarrollo alcanzado por la
sociedad y el grupo social en el que se desenvuelven, así como por el rol que en ella
juegan lo cual se denomina necesidad social.

Los elementos constitutivos y los ambientes internos del sistema se definan


en tres elementos como son ambiente lógico, ambiente material, y el ambiente
social.

La importancia de esta clasificación radica en resaltar el valor


administrativo y gerencial del ambiente lógico, al asumir las condiciones del
entorno como elemento valido.

En el entorno de la organización es necesario considerar no solo los actores


sociales en todos sus sentidos amplios si no también la competencia, que afecta
directamente aunque no se quería las decisiones y planeación de la empresa.

El entorno de una organización es complejo y extenso por lo no se debe


subestimar la importancia de este al momento de planear y esperar el éxito pleno.

Para determinar cuál es la importancia de la relación de la organización y su


entorno, es indiciar cual es la definición, que la podemos dar a la acepción
organización, así como también definir y determinar cuál o cuáles serían su entorno.
Por consiguiente hablar de organización se puede decir que es un conjunto de
elementos y de personas que necesitan organizarse para lograr objetivos y metas
que forman parte de la razón de ser de dicha organización.
Las organizaciones son muy importantes en nuestro entorno porque
cotidiamente presentan un circulo en las organizaciones modelan en la vida de las
personas y la vida de las organizaciones depende igualmente de las personas. En
general el transcurrir. De la vida, educación, trabajo, salud, vivienda, la
alimentación etc. Están determinados por las acciones realizadas en y por las
organizaciones.

El término empresarial se usa para hacer referencia a elementos o individuos


que componen a una empresa así como también para caracterizar a situaciones o
momentos que se dan dentro de espacio de una empresa o compañía.

Para conocer realmente cuando es termino empresaria es utilizable es


importante conocer que se entiende por empresa. La misma es normalmente
definida como un tipo de organización social. Que ha sido creada para la
consecución de ciertos objetivos que por lo general tienen que ver con la obtención
de ganancias o cualquier otro tipo de truco.

El concepto empresarial consta de dos partes la misión o razón de ser


empresarial, la cultura empresarial (valores y principios, ideologías e imagen).

Misión: elementos constitutivos la misión expresa la razón de ser del sistema


empresarial, esta determina por la necesidad que tiene la sociedad en su conjunto o
grupos de ella, así como por la forma organizativa pretendientes con lo dos factores
anteriores.

La misión ofrece especificidad productiva y comercial, determinándolo al


sistema, una lógica clara y precisa fundamentada en: en que producir para quien
producir y como producir.

El producto es cualquier bien tangible generado por el hombre en su


interacción con el medio natural, a fin de satisfacer necesidades sentidas por el
colectivo social. Son productos también aquellos bienes que han sufrido procesos
que mejoran la preservación de materias primas susceptibles a la descomposición,
la adecuación de materiales a requerimientos específicos. Tales como los productos
químicos.

La empresa productora de bienes prestan servicio postventa y de atención al


cliente que forma parte de las estrategias de penetración y posicionamiento.

Los productos empresariales son básicamente de dos tipos: los bienes y los
servicios.

Los bienes son productos tangibles, ofrecidos y colocados a la disposición


del cliente por la acción directa del personal. Este debe disponer de suficiente
conocimiento habilidades y destrezas.

El mercado es un principio, un lugar donde se efectúa el intercambio de


bienes y servicios utilizando la moneda como medio y equivalente único de la
energía (EC) inherente en los productos, representada esta por el precio que está
dispuesto a pagar el consumidor por la obtención de los bienes y servicios que
satisfacen sus necesidades y expectativas.

Mercado masivo: está conformada por todos los individuos que lo integran
la sociedad y representan el 100% de la demanda de bienes necesarios esta
segmentado por el nivel adquisitivo de los diferentes grupos sociales, por lo que
está conformado por la mezcla de toda población.

Este punto de máxima eficiencia no es conveniente superarlo, pues no se


traduciría en una efectiva reducción del costo unitario, además de causar un
desgaste adicional en los recursos productivos sin que se traduzca
significativamente en una reducción de los costos unitarios. Al no reducirse estos
la inversión se incrementa sin una reducción importante de los costos, por lo que la
eficiencia se reduce y la rentabilidad total de la empresa también. Para adecuar el
funcionamiento y operación de la organización es menester definir el portafolio de
productos de acuerdo a las posibilidades reales de acceder al mercado, por lo que
se hace necesario, conocer las diferentes configuraciones de los productos, para
hacer un anual útil todo su costo Vehículos Cuota parte anual Inversión Total/ Vida
útil Nómina Mayor 100% Remuneración fija de Alta Gerencia Variables Total
Variables 100%. Son costos en los que se incurren en función de la actividad
productiva. Aportan el 100% Nómina personal 100% Total Nómina Materia Prima
100% Total utilizado/período Insumos 100% Total utilizado/ período Costos
Totales Sumatoria de Fijos y Var. Los Costo Unitarios= C.T./Total Unidades.
Producidas en período. diseño adaptado, adecuado y pertinente a las necesidades y
expectativas de los clientes. Los productos empresariales son básicamente de dos
tipos: los bienes y los servicios. Los bienes son productos tangibles, materiales y
concretos que se producen, almacenan, transportan, refrigeran, conservan, etc.,
generando exigencias adicionales para colocarlos y darlos a conocer a disposición
de los clientes en perfecto estado, lo que se traduce en nuevos costos que deben
tenerse en cuenta al calcular sus incidencias en el precio final. Los servicios son
productos intangibles, ofrecidos y colocados a la disposición del cliente por la
acción directa del personal. Este debe disponer de suficiente conocimiento,
habilidades, destrezas, etc., pues su capacidad para satisfacer necesidades o energía
comercial (Ec) se ejecuta a través de actividades intelectuales y físicas, realizadas
por una o varias personas en función a la necesidad específica del cliente. De
acuerdo a la propia naturaleza de la necesidad, pueden ser ofrecidos y prestados
para un colectivo o de manera particular a un cliente, sin que por eso se afecten las
características del producto de genérico o diferenciado. Los efectos de la
producción sobre los costos fijos y variables, se aplican de igual manera a la
prestación de servicio.
Conclusión:

las organizaciones se encuentran en constantes cambios y en un mercado


competente por ende es importante que tomen medidas para mantener en desarrollo.
La organización como parte del proceso administrativo es de suma importancia, ya
que en esta etapa es donde se realiza toda la parte de división del trabajo.
Departamentalización la delimitación de actividades, estos son de suma
importancia porque aquí es cuando se tienen los objetivos y metas a lograr.

En definitiva todas la empresas dependen en su totalidad de sus entornos de


la relación que dicha organización mantenga con los ismo, por eso siempre debe
existir una relación empresa-entorno ya que el éxito depende de esto siempre
debería existir un grado al de interacción entre ambas. La empresa tiene la
responsabilidad en todo momento de identificar a tiempo el impacto y las repuestas
resultantes de la relación. Siempre se debe estar atento, examinando y vigilando sus
entornos.

Bibliográficas citadas:

Dess, G. y lumpkin. G (2003) dirección estrategia Araca. España : McGraw-hill.

Gutiérrez. H. (2014) la organización empresarial. Bajo enfoque de sistema Madrid,


España academia española.

Ponte ,E.M, (1989) ventaje competitive. D.F, México. continental

HILL, Charles W. Y Garreth, Jones. (1996) ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


un enfoque integrado. Traduce Magaly Bernal O. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.
1.996. Tercera edición. Págs.126, 135,171 Citando a Defining the Business: the
Starting Point of Stategic Planing de Derek, Abell y, Competitive Avantage de M.
Porter. Pág. 135

También podría gustarte