Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EXTENSION TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

GESTIÓN DE NEGACIOS INTERNACIONALES

ENTORNO GLOBAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL DENTRO

DE LOS

MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Facilitador (a): Autores (a):

Msc. Rocio Azuaje licda. Maria bolívar C.I: 17.524.583

Ing. Larrry Lara C.I: 17.526.627

OCTUBRE 01, 2023


INTRODUCCIÓN.
El dinamismo del comercio internacional descansa en buena medida en la existencia de
mecanismos para su financiamiento. La casi totalidad de este comercio utiliza algún mecanismo
de financiamiento ya sean arreglos de crédito inter/intra-firma o financiamiento por parte de
intermediarios financieros. Esta última modalidad, que financia un tercio del comercio global de
mercancías, es un importante sostén del comercio y de la inserción en cadenas regionales y
globales de valor. En periodos de normalidad, el financiamiento al comercio por parte de
intermediarios financieros permite a los exportadores e importadores acceder a mecanismos de
financiamiento y de cobertura de riesgos para el comercio exterior que se ajusten a sus
necesidades, y por ende mejorar su potencial comercial y de inserción internacional. El
financiamiento al comercio por parte de intermediarios financieros también es relavante en
periodos de recesión y de crisis económica. Tal como lo ilustra el caso de la Crisis Financiera
Global (2008-2009) la interrupción en la disponibilidad de financiamiento tiene fuertes efectos
contractivos en el comercio y puede también a su vez pueden generar efectos en cadena sobre la
actividad económica. Además, dado que muchas veces las firmas redistribuyen liquidez a lo
largo de la cadena de suministro, es muy posible que la falta de financiamiento por parte de
intermediarios financieros redunde, a su vez, en restricciones al financiamiento inter-firma. El
financiamiento al comercio por parte de los intermediarios financieros no beneficia ni tampoco
impacta a todos los agentes de manera homogénea. La evidencia muestra, por una parte, que el
acceso al financiamiento es asimétrico a nivel de tamaño de las empresas. De hecho, mientras
que las grandes empresas tienen la capacidad financiera y el capital para poder acceder a los
mecanismos provistos por los intermediarios financieros, la pequeña y mediana empresa
encuentra importantes limitantes para utilizar y beneficiarse de las facilidades existentes en
financiamiento al comercio exterior. Como resultado, y dados los costos y riesgos que traen
aparejados las actividades de comercio exterior, las empresas pequeñas enfrentan un obstáculo
importante para su inserción en el comercio internacional y para su participación en las cadenas
de valor a nivel regional y global.
Las bondades de la integración comercial, según los expertos, podrían ser clave para un
futuro con crecimiento positivo y sostenible. Así lo establece un nuevo informe insignia del
Banco Mundial “Mejores Vecinos: Hacia una renovación de la integración económica en
América Latina” el cual analiza el cambio del entorno mundial y resume las ventajas de
convertirse en una región abierta e integrada comercialmente.
La región de América Latina y el Caribe observa con interés la idea de convertirse en un
vecindario de puertas abiertas.
Con los bloques económicos se busca darle un empuje a la globalización económica,
cultural, social y política. Los países integrados en el bloque económico se unen para lograr éxito
en el comercio, en la política y hasta en lo jurídico.
Podemos señalar que las principales ventajas de conformar bloques económicos son:
Obtener los beneficios del libre comercio, permitiendo que en el mercado local compitan una
mayor variedad de productos. Esto favorecerá al consumidor que probablemente tenga la
oportunidad de pagar menores precios en algunos bienes.
En el marco de la globalización económica en América Latina los procesos de integración
están facilitando que poderosas empresas transnacionales adquieran mayor protagonismo en el
comercio, la inversión y los servicios, y en otros aspectos claves de las economías nacionales que
parecen afectar las capacidades de los estados para cumplir con sus obligaciones internacionales
en materia de DDHH. Aunque debe reconocerse que estas empresas generan empleo para
millones de personas, también es necesario señalar que algunas de sus prácticas pueden tener un
efecto negativo sobre tales derechos, sobre todo por la forma en que sus procesos de producción
repercuten en los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente
En la constante lucha, por lograr la integración de los países con miras a consolidar la
globalización, se han establecido diferentes acuerdos de integración que no escapan de la pugna
por el poder económico de sus aliados, es por ello que podemos mencionar algunos de esos
acuerdos y definir algunos términos socio-económicos lo que nos permitirá, entender mejor,
todos los esfuerzos por alcanzar la globalización de la economía mundial
La política comercial es el conjunto de regulaciones que determinan cómo se
desarrollarán las relaciones económicas entre empresas o individuos locales y agentes del
extranjero. En otras palabras, la política comercial engloba todo el marco legal al que están
sujetas las importaciones y exportaciones.
Los bloques económicos o bloques comerciales son agrupaciones voluntarias de naciones, que
exhiben algún grado de integración económica.
Dicho de otro modo, se trata de agrupaciones comerciales internacionales, generalmente
asociadas a una región puntual. Persiguen el fin de beneficiar a sus miembros a través de una
política común de intercambio económico, tanto entre ellos mismos, como de cara al resto de los
países.
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo internacional entre dos o más países o
Partes cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normar la relación comercial
entre ellos. Con ese propósito, los TLC suelen incorporar reglas en materia de comercio de
bienes, comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual, mecanismos de defensa
comercial y, de la mayor importancia, solución de controversias. En algunos tratados recientes se
incluyen también ciertas disposiciones en materia laboral y ambiental El Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo comercial que pretende beneficiar a los
tres países que lo suscriben: México, Estados Unidos y Canadá. Los objetivos del tratado son:
(a) Eliminar y superar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes
y de servicios entre los territorios de las partes.
(b) Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
(c) Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las partes.
(d) Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad
intelectual en territorio de cada una de las partes.
El tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y
vigilar la correcta implementación de las disposiciones del tratado. Entre ellas se cuentan:
El Pacto Andino es un acuerdo que surge en 1969 en Latinoamérica. Este pacto integra la
firma de países como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. El fin que persigue el Pacto
Andino es el de una mayor integración de las regiones que componen Latinoamérica, así como
una mayor cooperación económica y social, la cual le dote de una mayor capacidad para, de
forma conjunta, hacer frente a los retos económicos y sociales.
EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como
objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de
inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado
internacional.
El mercado común, establecido por el Tratado de Roma en 1958, pretendía ya eliminar
las barreras al comercio entre los Estados miembros con el objetivo de incrementar la
prosperidad económica y contribuir a «una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de
Europa».
La Comunidad del Caribe (CARICOM) es un organismo subregional que tiene como
objetivos favorecer la integración regional entre los países del Caribe, a través de la unión
económica y comercial; la coordinación de la política exterior de los Estados Miembros, y la
cooperación en diversas áreas de interés.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de
los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial
Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito
regional, fundada en 2004, formada por países de América Latina y el Caribe con énfasis en la
lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda
El Alba está integrado por siete países: República Bolivariana de Venezuela, República
de Cuba, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, San Vicente y Las
Granadinas, la Mancomunidad de Dominica y Antigua y Barbuda.
El Área de Libre Comercio de las Américas es el acrónimo de Alca, y se inició en el año
1984 con la cumbre en la que participaron de 34 países, en la ciudad de Miami, con la finalidad
de crear un espacio continental de libre comercio antes del año 2005.
Al principio se había planteado profundizar la reforma económica y lograr el libre comercio
entre los países desarrollados y no desarrollados.
El proyecto del Alca surge de la necesidad de expandir el (TLCAN) Tratado de Libre
Comercio de América del Norte al resto de países americanos, e ir eliminando gradualmente, los
obstáculos al comercio y la libre inversión en los países de América. El mercado cambiario o
mercado de divisas, también conocido como Forex, es aquel en el que se da el intercambio de
divisas. Es considerado el mayor mercado financiero del mundo. El sistema monetario
internacional es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad
comercial y financiera de carácter internacional entre los países.
El Sistema Monetario Internacional regula los pagos y cobros derivados de las
transacciones económicas internacionales. Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria
(mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país, activos financieros
supranacionales, etc.) para que los negocios internacionales, y por tanto las contrapartidas de
pagos y cobros en distintas monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.
En conclusión, podemos señalar que las principales ventajas de conformar bloques
económicos son: Obtener los beneficios del libre comercio, permitiendo que en el mercado local
compitan una mayor variedad de productos. Esto favorecerá al consumidor que probablemente
tenga la oportunidad de pagar menores precios en algunos bienes.
REFLEXIONES.

Los países de la región tienen enormes desafíos para alcanzar sus objetivos de desarrollo
sostenible. En ese camino, la CEPAL ha propuesto implementar un cambio estructural que
reoriente las políticas hacia un fuerte dinamismo de la inversión, a fin de asegurar una relación
virtuosa entre crecimiento, productividad y sostenibilidad. En este marco, y considerando el gran
reto al desarrollo que implica el atraso que la región muestra con su brecha de inversión en
infraestructura, no contar con una infraestructura apropiada ni una eficiente provisión de sus
servicios constituye un obstáculo primario en el esfuerzo de poner en práctica una política de
desarrollo social con eficacia, alcanzar índices de crecimiento económico sostenido y lograr
objetivos de integración regional. Ante este enorme atraso que la región presenta en un pilar tan
fundamental, como lo es la infraestructura, para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
en la región; y observando las dificultades que muestran los gobiernos para poder cubrir las
necesidades de inversión en este sector, resulta imprescindible evaluar distintas alternativas y
combinaciones de fuentes e instrumentos para su financiamiento. Los proyectos de
infraestructura económica de interés regional cuentan como característica con altos costos de
capital y suelen necesitar de una inversión inicial muy fuerte (estudios de factibilidad, impacto
económico y ambiental, adquisiciones de inmuebles, equipos y obras, etc) que puede exceder los
presupuestos de los Gobiernos e inclusive las capacidades de los inversionistas privados. Es por
ello que el reto para el financiamiento de los proyectos consistirá en implementar vehículos
financieros eficientes que permitan atraer capital de financiamiento y fortalecer vínculos que
combinen distintas fuentes: públicas, privadas y/o externas. En lo que respecta a los recursos
internos, la movilización de los mismos no se limita solamente al terreno fiscal; sino que se
supone también que se dirijan esfuerzos de política hacia la implementación de una estrategia
más amplia que implique desarrollar los mercados y los sistemas financieros de la región para
hacer viable un mayor abanico de opciones de financiamiento. El papel del sector público en la
inclusión de criterios de rentabilidad social en el análisis costo-beneficio resulta cada vez más
importante. Además de proporcionar financiamiento público en aquellos proyectos de alto
beneficio social e insuficiente capacidad económica para atraer flujos privados, el sector público.
CONCLUSIÓN.

El financiamiento al comercio internacional por parte de los intermediarios financieros


sustenta actualmente alrededor de un tercio del comercio global de mercancías. Esta modalidad
de financiamiento es un importante soporte del dinamismo de los flujos comerciales en tiempos
de normalidad así como en periodos en los cuales la actividad económica tiende a contraerse. No
obstante el financiamiento al comercio exterior por parte de los intermediarios financieros no
beneficia ni tampoco impacta a todos los agentes de manera homogénea. Por una parte, la
evidencia muestra que el acceso al financiamiento es asimétrico a nivel de tamaño de las
empresas. En particular la pequeña y mediana empresa encuentra importantes limitantes para
utilizar y beneficiarse de las facilidades existentes en financiamiento al comercio exterior. Como
resultado, y dados los costos y riesgos que traen aparejados las actividades de comercio exterior,
las empresas pequeñas enfrentan una barrera importante para su inserción en el comercio
internacional y para su participación en las cadenas de valor a nivel regional y global. En el caso
de América Latina, en efecto, la internacionalización de las PyMES es muy limitada; su
participación en las exportaciones totales de la región no supera el 4% en promedio. Por otra
parte, las restricciones al acceso a este tipo de financiamiento que se producen en tiempos de
crisis, impactan de manera más severa sobre las empresas de tamaño pequeño. El aumento de la
aversión al riesgo y el mayor grado de selectividad por parte de los intermediarios financieros ha
probado tener un mayor impacto en las PyMES que en las empresas de mayor tamaño. A pesar
del potencial que provee el financiamiento del comercio por parte de intermediarios financieros
los países de América Latina muestran una baja utilización del mismo. Además la banca
comercial tiene una participación menor en la provisión de financiamiento al comercio exterior.
La Banca de Desarrollo puede jugar un papel de apoyo, y más importante aún, de catalizador
para el desarrollo del financiamiento al comercio exterior y en particular reforzar las políticas
públicas que permitan una mayor internacionalizaciٕón de las PyMES.

BIBLIOGRAFÍAS.
ALIDE (2013): "Fuentes de Financiamiento y Oportunidades de Inversión". Página web:
www.alide.org.pe Aportela, Fernando y Durán, Roberto (2012): “La infraestructura en el
desarrollo integral de América Latina.

Informes Anuales 2010 a 2013. Página web: www.bcie.org Banco de Desarrollo de


América Latina (CAF) (2014)

Informes Anuales 2013 a 2005. Página web: www.caf.com Banco de Desarrollo de Brasil
(BNDES) (2014). Informe Anual 2013. Página web: www.bndes.gov.br Banco de Desarrollo
Económico y Social de Venezuela (BANDES) (2014): "Balance General de publicación al 30 de
junio de 2013". Página web: www.bandes.gov.ve

También podría gustarte