Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RECTORADO
DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Titulo Investigación

Estrategias Que Optimicen El Cumplimiento Del Deber Como Agente


De Retención Del I.V.A Del Consejo Legislativo
del Estado Delta Amacuro.

Trabajo de Grado presentado para optar por el título de Magíster


Scientiarum en Administración de Negocios

Autor: Ing. Larry Lara


Tutor: Dra. Bompart, Norelis

TUCUPITA, NOVIEMBRE 2022

CAPITULO I
1-EL PROBLEMA

Estrategias Que Optimicen El Cumplimiento Del Deber Como


Agente De Retención Del I.V.A Del Consejo Legislativo
Del Estado Delta Amacuro.

1.1 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA.

1.1.1 CONTEXTUALIZACION

En Venezuela los agentes de retención son los encargados de efectuar la


retención del impuesto en el momento del pago o abono en cuenta a los
deudores o pagadores de los ingresos brutos previstos en la ley. El objetivo
de la presente investigación es analizar el cumplimiento de los deberes
formales en relación a las retenciones de Impuesto al Valor Agregado.

La relación jurídica tributaria es la que establece al estado como


obligación de derecho público en ejercicio de su poder de imperio con los
sujetos pasivos contribuyentes y responsable quienes tienen la obligación de
pagar una prestación dineraria o tributo a que haya lugar según lo previsto
en la ley como hecho imponible. En virtud de ellos la relación mencionada
da lugar al surgimiento de la obligación tributaria cuando por una parte
existe una prestación jurídica patrimonial deuda tributaria y por otra, a un
determinado para la fijación del tributo determinado.

A los efectos de la providencia, se señala como entes públicos


nacionales, a la presidencia de la república y las oficinas nacionales que
haya creado, la vicepresidencia ejecutiva, los ministerios, los servicios
autónomos, la procuraduría general de la república, la asamblea nacional, el
ministerio público, la contraloría general de la república., la defensa del
pueblo, el concejo nacional electoral, la dirección ejecutiva de la
magistratura. Asi los entes públicos estatales y municipales serán los
organismos ejecutivos y legislativos.

Es necesario destacar que, en los últimos años, se viene observando


mayor preocupación en el ámbito empresarial por cumplir correctamente
con sus obligaciones fiscales entre estas el impuesto del Valor Agregado
(IVA), por ser estas las más exigidas por la Administración Tributaria, dado
que cuando no se realiza adecuadamente el proceso de planificación
tributaria, pueden cometer errores y omisiones administrativas y contables
que pudieran ser objeto de sanciones por parte del Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). En este
sentido, el SENIAT ejerce un control fiscal sobre todas Instituciones
Públicas como Privadas a través de una serie de instrumentos y normativas
legales (deberes formales) que deben cumplir obligatoriamente.

En este orden de ideas, esta investigación busca presentar un diseño de


estrategias que permita la optimación del cumplimiento de los deberes
formales como agente de retención en el caso de Impuesto al Valor
Agregado del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano Delta Amacuro
(C.L.E.B.D.A.), hay que destacar que ésta es una institución no lucrativa
que busca la eficiencia mediante el cumplimiento cabal de sus
procedimientos administrativos en el control de su distribución
presupuestaria y gasto, ya que estos son de vital importancia para el buen
funcionamiento de la organización, así como para las empresas públicas,
privadas e instituciones gubernamentales, entre otras.

El C.L.E.B.D.A, está regido por Leyes y Decretos lo cual es obligatorio,


el cumplimiento por parte de los entes que tiene relación con el mismo y de
esta manera se ocupa de legislar y aprobar Leyes que vayan a beneficio de
la comunidad deltana, siendo el órgano vigilante del cumplimiento de las
mismas, es decir, su misión es legislar sobre las materias de competencia
estadal, tanto constitucional como legal, sobre la organización y
funcionamiento de las distintas ramas del Poder Público.

Hay que resaltar, que para la elaboración de esta propuesta se revisaron


datos obtenidos en conversaciones informales aplicadas al personal del Dpto.
de Presupuesto del C.L.E.B.D.A, De igual manera, se exploraron materiales
bibliográficos relacionados con el tema en estudio, así mismo se requirió
orientaciones por parte del asesor empresarial, académico y consulta con otros
expertos.

En Venezuela, dado los cambios que requería el país, producto de la


crisis económica y de la incapacidad de la renta fiscal e impositiva para
cubrir las necesidades y solventar la problemática existente para la época,
se comenzaron a presenciar cambios importantes en el sistema tributario
nacional y entre ellos, la creación de un tributo distinto al tradicional
Impuesto sobre la Renta, que gravaría la transferencia o el consumo de
bienes y servicios, denominado Impuesto al Valor Agregado (I.V.A). Dicho
impuesto ha evolucionado tras una década de reformas hasta convertirse en
un tributo que conceptualmente podría definirse como de carácter nacional.

El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas


según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de la economía regional
del estado y el municipio y la elevación del nivel de vida de la población;
para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de
tributos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.2.1 Objetivo General.

Proponer un diseño de planificación tributaria para el


cumplimiento de los deberes formales como agente de retención en el
caso de Impuesto al Valor Agregado del Consejo Legislativo del
Estado Delta Amacuro.

2.2.2.- Objetivos Específicos

 Identificar las obligaciones tributarias inmersas en la planifica-


ción del C.L.E.B.D.A

 Diagnosticar la situación actual de los procedimientos tributa-


rios en el caso de I.V.A, llevados en la Dirección de Planifica-
ción y Presupuesto del C.L.E.B.D.A.

 Elaborar la propuesta de un diseño de planificación tributaria


para el cumplimiento de los deberes formales como agente de
retención en el caso de IVA del C.L.E.B.D.A.
1.3. Justificación De La Investigación.

La presente investigación se justifica de modo teórico, de acuerdo


a los establecido en el Código Orgánico tributario (2014) y en las
leyes que regulan las retenciones del IVA, por cuanto este diseño de
estrategias proporciona beneficio directamente al personal
administrativo de esta institución, al actualizar los conocimientos en
materia tributaria, específicamente, en base a los procedimientos y
actividades que deben llevarse a cabo en la retención del IVA, de
igual manera, estaría beneficiando indirectamente al CLEBDA ya que
permitirá el cumplimiento de los deberes formales como agente de
retención, en el caso de Impuesto al Valor Agregado.

En tal sentido, se considera pertinente mediante la presente


investigación facilitar la actualización a través de un diseño de
estrategias que permita la optimación del cumplimiento de los deberes
formales como agente de retención en el caso del IVA, la cual
conducirá a la correcta aplicación de las leyes, beneficiando a la
institución para mejorar la calidad de gestión de los procedimientos
impositivos. Por consiguiente, se hizo necesario llevar a cabo esta
investigación, la cual puede ser utilizada como herramienta de control
de gestión que permita:

 Una segregación de funciones, es decir, asignar a diferentes


personas las responsabilidades de autorizar, realizar
operaciones, transacciones y pagos relacionado con las
obligaciones tributarias. Esto puede reducir las oportunidades
de incurrir en errores o irregularidades.

 Realizar oportunamente todas las operaciones tributarias en el


periodo correspondiente.

 Promover la eficiencia en las operaciones y acatamiento de las


políticas establecidas por la Dirección de Planificación y
Presupuesto.

Por tal razón, se puede afirmar que es importante y pertinente


elaborar una propuesta de diseño de estrategias que permita la
optimación del cumplimiento de los deberes formales como agente de
retención en el caso del I.V.A. del C.L.E.B.D.A; Es decir, el sólo
hecho de saber que dentro ésta institución existe una planificación
relacionada con las operaciones tributarias lo suficientemente fuerte
que permita una adecuada administración de los mismos, además,
servirá de incentivo importante para que el personal involucrado en el
manejo del mismo, realice sus labores de la manera más eficiente
posible y se convierta en un instrumento para disuadir a cualquier
miembro de la organización a cometer un acto doloso con los tributos.

Finalmente se puede afirmar que con esta propuesta se estaría


generando alternativas que ayuden a lograr altos niveles de eficiencia
en el desempeño de las tareas o actividades que allí se desarrollan, a
fin de alcanzar una mayor eficacia en las labores realizadas;
ampliando los conocimientos referentes al tema y sirviendo de apoyo
al desarrollo de otras investigaciones relacionadas con el análisis aquí
presentado.

También podría gustarte